Reacomodos

“Eso era todo lo que un hombre necesitaba: esperanza. Era la falta de esperanza lo que hundía a un hombre”, Charles Bukowski

REINGENIERÍA
La reciente reconfiguración en la Secretaría de Economía de Sinaloa marca el inicio de una nueva etapa para la dependencia, con la llegada de Ricardo ‘Pity’ Velarde y la integración de su equipo de trabajo.
Estos cambios, lejos de ser simples reacomodos burocráticos, representan una oportunidad para fortalecer la estrategia económica del estado y dinamizar su desarrollo.
La salida de José Luis Zavala, quien pasó de ser secretario a subsecretario, responde a razones personales, según lo expresado por el propio gobernador Rubén Rocha Moya.
No obstante, su contribución en proyectos clave, como las negociaciones para la construcción de la presa, ha sido reconocida.
Su retiro permite la llegada de nuevos perfiles que aportarán una visión fresca y renovada a la subsecretaría de Promoción y Competitividad Económica.
Por otro lado, la salida de Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico, se dio en un contexto de reorganización interna, alineado con la estrategia del nuevo titular de la Secretaría.
Este tipo de ajustes son comunes cuando un nuevo funcionario asume una dependencia, pues buscan garantizar la cohesión del equipo y la efectividad en la ejecución de las políticas públicas.
El respaldo del gobernador Rocha Moya a ‘Pity’ Velarde es evidente y muestra la confianza en su capacidad para impulsar la economía estatal.
Velarde ha demostrado dinamismo y una visión proactiva, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para Sinaloa.
Uno de los principales retos del nuevo equipo será consolidar estrategias que fortalezcan el desarrollo empresarial, fomenten la inversión y generen empleo. La renovación de los liderazgos en la Secretaría puede ser una ventaja si se traduce en una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejor coordinación con los sectores productivos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Economía Ricardo Velarde Cárdenas, tomó protesta a Wendy Hernández Fierro como subsecretaria de Fomento Económico.
El mandatario estatal solicitó a la funcionaria de la Secretaría de Economía trabajar con compromiso y responsabilidad, implementando acciones que favorezcan la generación de ingresos y empleos para las y los sinaloenses, además de fomentar el crecimiento económico del estado a través de la consolidación de los sectores productivos.
Con más de 10 años de experiencia, Wendy Hernández Fierro ha participado activamente en el diseño y ejecución de programas enfocados en fortalecer a las Mipymes y emprendedores. Se desempeñó como Directora de Proyectos y Emprendimiento, además de coordinar el programa “Emprendamos MAZ” y Sinaloa Emprende.
Con este nombramiento, Wendy Hernández asumirá un papel clave en la estrategia de desarrollo económico del estado, impulsando acciones que fortalezcan la economía de Sinaloa y abran nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios.
Es ahora parte equipo de ‘Pity’ Velarde en la Sedeco aunque nos cuentan que es parte de su equipo para trabajar en proyectos productivos.
Más allá del cambio de nombres, lo importante será evaluar los resultados de esta nueva estructura.
Si la Secretaría de Economía logra consolidar proyectos de alto impacto y generar condiciones favorables para el crecimiento del estado, entonces estos ajustes serán vistos como una estrategia acertada para modernizar y fortalecer la economía de Sinaloa.
El tiempo dirá si esta renovación representa el impulso que la entidad necesita para alcanzar un mayor desarrollo y competitividad.
LEGISLACIÓN
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de Sinaloa ha presentado dos iniciativas de reforma con un enfoque claro: fortalecer el desarrollo social y garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía. Estas propuestas buscan impactar positivamente en la sociedad sinaloense a través del apoyo al deporte y la regulación más estricta de armas prohibidas.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un fondo estatal de apoyo para deportistas, el cual se nutrirá de los bienes decomisados al crimen organizado y declarados en extinción de dominio. Esta medida no solo representa una forma innovadora de redirigir recursos que antes servían para actividades ilícitas, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para fomentar el talento deportivo en Sinaloa.
El deporte es reconocido como un factor clave en la formación de valores, disciplina y prevención de conductas de riesgo. Con este fondo, se busca no solo mejorar la infraestructura deportiva en comunidades vulnerables, sino también otorgar becas, servicios médicos, nutricionales y psicológicos a jóvenes deportistas. Esta propuesta tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo de nuevas generaciones, alejándolas de la violencia y acercándolas a oportunidades de crecimiento.
Por otro lado, en materia de seguridad, el PVEM propone una reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa mediante la adición del Artículo 252 BIS, con el objetivo de establecer un marco normativo más preciso sobre las armas prohibidas en la entidad. Actualmente, existen vacíos legales que dificultan la persecución y sanción de la portación y comercialización de este tipo de objetos, lo que deja en estado de vulnerabilidad a la ciudadanía. Con esta reforma, se busca tipificar con mayor claridad las armas prohibidas, endurecer las sanciones para quienes infrinjan la ley y reforzar el combate a la inseguridad.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, el diputado Rodolfo Valenzuela, ha subrayado la importancia de estas iniciativas, destacando que reflejan el compromiso del partido con la seguridad y el bienestar social. Además, ha hecho un llamado a todas las fuerzas políticas para sumarse a estos esfuerzos, dejando de lado intereses partidistas en beneficio del estado.
Sinaloa enfrenta retos importantes en términos de desarrollo y seguridad, y propuestas como estas pueden marcar la diferencia en la construcción de un mejor futuro. Es fundamental que tanto el Congreso como la sociedad respalden este tipo de reformas, que buscan transformar problemas en soluciones y ofrecer nuevas oportunidades a la población.

CONTINUIDAD
El liderazgo sindical se construye con hechos, no con discursos vacíos. Y Michel Benítez Uriarte es un ejemplo de que la constancia y el compromiso con la base trabajadora pueden marcar una diferencia real en la vida de los sindicalizados del STASE.
Su gestión ha sido una de resultados tangibles, de negociaciones efectivas y de una visión moderna del sindicalismo que coloca a los trabajadores en el centro de las decisiones.
Desde su llegada a la Secretaría General del STASE, Benítez Uriarte ha demostrado que la clave para fortalecer un sindicato es la combinación de transparencia, diálogo y acción.
No se ha limitado a administrar el organismo, sino que ha trabajado activamente en la defensa de los derechos laborales de los agremiados y en la búsqueda de mejoras sustanciales en sus condiciones de trabajo.
Esta labor ha sido reconocida por los propios trabajadores, quienes han respaldado su gestión con confianza y apoyo
Uno de los aspectos más destacados de su dirección ha sido su capacidad para tender puentes con autoridades de los tres poderes del estado, consolidando una relación de respeto y cooperación con el gobernador Rubén Rocha Moya.
Este acercamiento no ha sido una simple formalidad, sino una estrategia efectiva para lograr beneficios concretos para los afiliados al sindicato, demostrando que el STASE es una organización sólida, capaz de influir de manera positiva en la agenda laboral de Sinaloa.
Otro factor clave ha sido la renovación interna del sindicato, promoviendo estrategias modernas que permiten una mayor inclusión y participación de los trabajadores.
La transparencia en la toma de decisiones y la apertura hacia una dirigencia diversa han hecho que los agremiados se sientan parte de un proyecto colectivo con futuro, fortaleciendo así la unidad sindical y asegurando que el STASE continúe evolucionando con los tiempos.
El respaldo que ha recibido Michel Benítez Uriarte por parte de la base sindical es prueba de que su liderazgo no es un accidente, sino el resultado de un trabajo constante y una visión clara.
Los logros alcanzados en los últimos años no solo avalan su gestión, sino que también plantean la posibilidad de que continúe al frente del STASE, para seguir consolidando un sindicalismo moderno, eficaz y, sobre todo, en beneficio de los trabajadores.
PROCESO
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra en una etapa crucial de su vida institucional con la definición de la nueva titularidad de la Rectoría para el periodo 2025-2029. La Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario ha oficializado el registro de los aspirantes, quedando integrada la terna por el doctor Jesús Madueña Molina y la doctora Denise Azucena Díaz Quiñonez.
El presidente de la Comisión, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, destacó que el proceso se ha llevado a cabo conforme a la normatividad universitaria, estableciendo un periodo para la presentación de impugnaciones.
En este sentido, sólo se recibieron tres solicitudes, las cuales fueron desestimadas al no cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos y reglamentos de la UAS.
“Según los estatutos, el reglamento y lo que revisamos de los documentos anexos a estas solicitudes, no cumplían con los requerimientos establecidos, por lo que los aspirantes continúan con su proceso sin inconvenientes,” explicó Guzmán Galindo.
Con la resolución de las impugnaciones, el dictamen de registro de los aspirantes ha sido publicado oficialmente en el sitio web de la Comisión de Elecciones y Consultas.
Asimismo, se ha notificado a los candidatos sobre la programación de las comparecencias públicas que se llevarán a cabo del 2 al 4 de abril en las diferentes unidades regionales de la universidad.
Posterior a estas comparecencias, el lunes 7 de abril se realizarán sesiones privadas con los aspirantes y los integrantes de la Comisión, con el fin de profundizar en sus proyectos y visiones para la institución.
Este proceso representa un momento trascendental para la UAS, en el que la comunidad universitaria tiene la oportunidad de conocer de cerca las propuestas de los aspirantes y participar activamente en la definición del rumbo de la universidad.
La transparencia y el apego a la normatividad han sido claves en este procedimiento, garantizando que la elección de la nueva Rectoría se lleve a cabo con legitimidad y en beneficio de la institución.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/.

 

Marco Antonio Lizárraga

Comparte