La pregunta de mi amigo fue directa.
¿Cuál es el inventario político que observas en este momento para la pelea por la gubernatura de Sinaloa hacia las elecciones del 6 de junio del 2027?.
Mi respuesta, fue igualmente directa y espontánea, ¿De qué Partido?.
“Pues del Partido que va a ganar”, me contesta.
¡¡ Ahh cabron, ya me resultaste adivino… ¿Y según tu quien va a ganar?.
“No la hagas al cochi con sandalias, si tu también sabes a qué Partido me refiero”, rezonga el tipo.
“Supongo que me hablas de MORENA”, quise saber.
“Ya ves…Tú tampoco eres adivino, sin embargo bien que supiste al Partido que me refería”, dijo en tono burlón el camarada parlanchín.
¿Y bien?, me exigió enseguida el personaje de marras, en franca demanda de la respuesta a su pregunta inicial.
Le dije entonces a mi amigo, que yo miraba al menos OCHO aspirantes con posibilidades de lograr la candidatura morenista al gobierno de Sinaloa.
“Cuatro hombres y Cuatro mujeres, es lo que hasta hoy observo” le dije.
Y en seguida me dedique a desgranar los nombres.
Por las mujeres, anoté a Imelda Castro Castro, María Teresa Guerra Ochoa, Graciela Domínguez Nava, y Estrella Palacios Domínguez.
Senadora de la Republica la primera, Diputada al Congreso de Sinaloa la segunda, Diputada federal la tercera, y Alcaldesa de Mazatlán la Cuarta.
Son sin duda, Cuatro damas con buena fama, trayectoria y presencia social en Sinaloa, agregue a mi interlocutor.
Luchan y sueñan ellas, por convertirse en la primera mujer en llegar a gobernar Sinaloa.
Por parte del sector masculino, también me aparecen Cuatro aspirantes.
Enrique Inzunza Cazarez, Feliciano Castro Melendrez, Julio Berdegue Sacristán y Juan de Dios Gámez Mendivil.
Senador de la Republica el primero, Secretario General del gobierno de Sinaloa el segundo, Secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural el tercero, y Alcalde de Culiacán el cuarto.
Son cuatro cartas del inventario político estatal con atributos, experiencia y cualidades suficientes para aspirar al cargo.
Dicen los enterados, que de la lista de esos Ocho, podría salir la, o el candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa.
Y aunque faltan poco más de 19 meses para el día de la elección, las pasiones políticas ya están encendidas.
Por cierto, nadie, ni el gobernador Rubén Rocha Moya, tampoco la Presidenta de la Republica Claudia Sheinbaum, y mucho menos la dirigente nacional del Partido Luisa María Alcalde, han podido frenar los acelerados ímpetus aspiracioncitas de las y los enunciados en mi lista.
Pero hay que decirlo, no todos los antes citados han expresado públicamente sus aspiraciones, aunque no hace falta que lo hagan, ya que sus propias acciones hablan por sí solas.
Y es que hay quienes lo hacen con cierta discreción, tratando de cuidar las formas y respetar los tiempos.
Pero hay también quien lo hace de manera abierta y franca con poca prudencia y mucho valor político, e incluso retando las restricciones que marca la legalidad.
¿DE DONDE VIENEN Y QUIENES SON?
Y en la búsqueda de exponer origen y perfil de cada una y uno de los aspirantes a la candidatura, me encuentro con algunos datos interesantes.
En TRES de los 20 municipios de Sinaloa, nos encontramos con una mujer y un hombre con aspiraciones a la citada candidatura.
María Teresa Guerra Ochoa y Juan de Dios Gámez Mendivil, ambos nativos de Culiacán Sinaloa.
Julio Berdegue Sacristán y Estrella Palacios Domínguez, son dos mazatlecos que, aunque no lo han dicho abiertamente, se les mueve el corazoncito.
Imelda Castro Castro y Feliciano Castro Melendrez, son dos figuras relevantes con raíces bien cimentadas en el municipio de Guasave.
Y para completar la lista de los Ocho prospectos, tenemos igualmente a un hombre y una mujer, aunque en estos casos, con origen en municipio distinto.
Ella es Graciela Domínguez Nava, con raíces en el Pueblo de Chametla, municipio de El Rosario.
El, es Enrique Inzunza Cázares, quien vio la luz primera en el serrano poblado de Batequitas, municipio de Badiraguato.
Así las cosas, se puede ver, que de los 5 municipios de Sinaloa con pre candidatos nativos de su tierra, en 3 de ellos (Guasave,
Mazatlán y Culiacán) se observa la ventaja de contar con dos opciones.
Por su parte, El Rosario y Badiraguato, solo le apuestan a una sola carta, en las personas de Graciela Domínguez y Enrique Inzunza…
Y aquí nace la gran pregunta… ¿ Sera acaso Guasave o Culiacán, el municipio que por primera vez tengan un candidato, y posiblemente un gobernador o gobernadora nacido en su tierra?.
¿O será que El Rosario, Mazatlán o Badiraguato tendrán el privilegio de contar por segunda ocasión, con la posibilidad de aportar a Sinaloa al hombre o mujer que venga a gobernarlo ?.
Por lo pronto son solo calenturas, aunque el tiro ya está cantado…Nos veremos enseguidita.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/punta%20de%20lanza/.

