“En la vida no se trata de encontrarse uno mismo, sino de crearse uno mismo”, George Bernard Shaw
MONEDA EN EL AIRE
El reciente anuncio de Martí Batres Guadarrama sobre los nuevos beneficios para los pensionados del ISSSTE ha generado reacciones divididas.
Por un lado, se presenta como un avance significativo en el bienestar de los jubilados, pero por otro, plantea cuestionamientos sobre su viabilidad a largo plazo y el verdadero impacto que tendrá en la vida de los beneficiarios.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es, sin duda, una medida que busca aliviar la precariedad económica de muchos jubilados.
La promesa de complementar pensiones y garantizar ingresos más justos, sobre todo para docentes de jornada completa, parece un acto de justicia social.
Sin embargo, la pregunta clave es: ¿de dónde saldrán los recursos para sostener este esquema en el tiempo? Históricamente, los fondos de pensiones en México han enfrentado problemas de sostenibilidad debido a la carga fiscal que representan.
El congelamiento de la edad de jubilación y la eliminación del refrendo periódico de derechos son medidas que sin duda simplifican la vida de los pensionados.
Sin embargo, se debe analizar si esto no representa un obstáculo para la renovación y sostenibilidad del sistema, sobre todo en un país con una población cada vez más envejecida y un mercado laboral que no genera suficientes cotizaciones para sostener el modelo.
Uno de los puntos más llamativos es la reestructuración de los créditos hipotecarios del FOVISSSTE.
La condonación de deudas, reducción de intereses y congelamiento de saldos benefician a quienes han sufrido las consecuencias de un sistema de financiamiento que históricamente ha sido poco flexible.
No obstante, también abre la puerta a dudas sobre el impacto financiero de estas medidas en las finanzas públicas. ¿Se trata de un rescate justo o de una medida populista con fines electorales?
El anuncio de que estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero y que pronto se formalizarán mediante un decreto presidencial confirma que estamos ante una política con un fuerte componente político.
La actual administración busca consolidar su narrativa de justicia social, pero sin una estrategia clara para asegurar la sostenibilidad de estos programas.
Más allá del discurso oficial, es fundamental que los pensionados se informen y accedan a estos beneficios.
Pero también es necesario un debate serio sobre el futuro de las pensiones en México.
¿Estamos construyendo un sistema de retiro justo y sostenible, o simplemente administrando paliativos temporales que en unos años nos llevarán a una nueva crisis financiera?
ADHESIÓN
La incorporación de Óscar Camacho Rodríguez al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) representa un paso significativo en la política de Mocorito y la región del Évora. Su trayectoria política, marcada por el trabajo cercano con la ciudadanía, lo convierte en un activo valioso para fortalecer al Verde en Sinaloa.
El respaldo de Ricardo Madrid Pérez, presidente del Comité Directivo Estatal, confirma la importancia de sumar perfiles con arraigo y compromiso social. Camacho ha demostrado a lo largo de su carrera que la política debe ejercerse con cercanía a la gente, con sensibilidad ante sus necesidades y con acciones concretas que generen bienestar.
Su experiencia como regidor y dirigente municipal del PRI le ha permitido conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que enfrenta Mocorito, por lo que su decisión de unirse al PVEM responde a una visión de futuro para el municipio.
El Partido Verde ha ganado terreno en Sinaloa al consolidarse como una opción política que apuesta por el desarrollo sustentable y la gestión social efectiva.
La llegada de Camacho refuerza esta línea de trabajo, pues su compromiso con la ciudadanía y el medio ambiente son ejes fundamentales para impulsar proyectos que beneficien a la región.
Con el Equipo Verde, su visión es de crecimiento y resultados. Esta adhesión no solo fortalece al Partido Verde, sino que también brinda a Mocorito la oportunidad de consolidar políticas públicas que equilibren el progreso con la sostenibilidad.
Con líderes comprometidos y cercanos a la comunidad, el Partido Verde continúa su crecimiento en Sinaloa, sumando voces y esfuerzos que promueven una política más incluyente y orientada al bienestar social.
IMPULSO
Las sindicaturas de Tepuche y Jesús María han recibido un impulso significativo con la entrega de diversas obras de infraestructura que beneficiarán a miles de ciudadanos.
Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, encabezó la inauguración de proyectos clave que mejorarán la calidad de vida en estas comunidades.
En Tepuche, la pavimentación de tres calles en el centro de la sindicatura no solo facilitará la movilidad, sino que también fortalecerá el acceso a servicios esenciales como la educación, la religión y la banca, ya que estas vías conectan la escuela primaria, la iglesia y el Banco del Bienestar.
Además, la electrificación de un área habitacional y la rehabilitación de la cancha de fútbol con nuevas gradas y una cerca perimetral refuerzan la infraestructura deportiva y social.
Otro de los grandes logros es el sistema de agua potable en la comunidad de La Pitahaya, el cual permitirá a los habitantes contar con un servicio esencial que antes era inaccesible.
La construcción del puente que conecta Caminaguato con La Reforma, en Jesús María, es otro hito, pues garantizará un traslado más rápido y seguro para los ciudadanos que diariamente cruzan entre ambas comunidades para acceder a servicios de salud y educación.
Los habitantes de estas sindicaturas han mostrado su gratitud al gobierno municipal por estas acciones que marcan un antes y un después en su vida cotidiana. Las solicitudes de más mejoras, como techumbres, pavimentaciones y áreas recreativas, demuestran el interés ciudadano en continuar con la transformación de su entorno.
Con estas inversiones, el gobierno de Culiacán da una bocanada de aire fresco a Tepuche y Jesús María, apostando por el bienestar social y el desarrollo sustentable de sus comunidades.
ACOMODO
La administración municipal de Mazatlán, encabezada por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, continúa apostando por el bienestar de la ciudadanía con una reorientación eficiente de los recursos públicos.
Gracias a un manejo responsable del presupuesto, se destinarán 5 millones de pesos a la ejecución de tres importantes obras en materia deportiva y de pavimentación social.
Los sectores beneficiados serán Santa Fe, Jacarandas e Infonavit Playas, donde se realizarán proyectos que fortalecerán la infraestructura urbana y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.
Entre las obras destaca la construcción de una cancha deportiva en el fraccionamiento Ángeles de Santa Fe, un espacio que fomentará el deporte y la convivencia comunitaria.
Además, en el fraccionamiento Jacarandas, se llevará a cabo la pavimentación de la calle Sauces, incluyendo la renovación de tuberías de agua potable y drenaje, garantizando así servicios de calidad.
En Infonavit Playas, la modernización de la calle Estero facilitará el tránsito seguro de los ciudadanos.
La alcaldesa explicó que estas tres obras incluyen la cancha deportiva en el fraccionamiento Ángeles de Santa Fe, la pavimentación con nuevas tuberías de agua y drenaje en la calle Sauces del fraccionamiento Jacarandas, y la modernización de la calle Estero en Infonavit Playas.
Aseguró que, con un manejo honesto, transparente e inteligente de los recursos, será posible concretar más proyectos en beneficio de la población.
En el marco de estos avances, Palacios Domínguez anunció que en los próximos días se presentará el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, basado en cuatro ejes estratégicos: Un Mazatlán Seguro y en Transformación; Un Mazatlán Moderno y Sostenible; Un Mazatlán Ordenado y Eficiente; y Un Mazatlán Cultural y Humanista. Con estas acciones, Mazatlán se proyecta como una ciudad en constante evolución, donde el desarrollo y el bienestar ciudadano son prioridad.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/.