Entre Veredas

Entre Veredas

Los fríos números

“Todos los vicios, con tal de que estén de moda, pasan por virtudes”, Molière RECUENTO Nuevamente Sinaloa está en los ojos del mundo, pero no con noticias que nos gusta que se conozca el estado, pero que, lamentablemente, existen como lo fue la semana pasada la muerte de Luis Enrique Ramírez, columnista de El Debate. Esta situación pone en serio a todos los organismos de los Derechos Humanos existentes en el globo terráqueo y más por el número de ellos que han sido asesinados a sangre fría por el simple hecho de informar. Cabe señalar, que este tipo de situaciones están por demás documentadas y existen estadísticas y algunos para sospechar que lo que ocurre en el caso de Sinaloa al inicio de los sexenios lleva por demás juego. Por citar, uno de los sexenios con uno de los arranques más violentos que se tengan documentado en Sinaloa, es el fallecido Renato Vega Alvarado, donde en menos de 10 días asesinaron a 73 personas. En nuestra época de editor en El Debate, nos tocó la lamentable noticia del homicidio del compañero Gregorio Rodríguez a quien en Escuinapa, frente a sus hijos de 3 y 6 años en ese entonces le pegaron un tiro por la espalda, esto durante el sexenio de Juan Millán Lizárraga Con Jesús Aguilar Padilla, el gobernador más gris que ha tenido Sinaloa, se tuvo la muerte en septiembre de 2007, de Oscar Rivera Inzunza a manos del crimen organizado, donde hubo marchas, mítines que se le exigieron al gobernador esclareciera el caso. Cabe señalar que en el sexenio de este político, el mismo señaló en el 2005 que la ola de violencia en Sinaloa era algo normal, y fue tres años después cuando estas acciones se desbordaron sobre manera. El sexenio más violento ha sido el Mario López Valdez  en abril del 2011 no hallaba la puerta, más de 200 homicidios, al inicio de su Gobierno fue arteramente asesinado el Periodista Humberto Millán Lafarga director del periódico A Discusión. Como se ha puntualizado, Luis Enrique Ramírez en ese entonces, de acuerdo con declaraciones suyas, el dijo que era el próximo de la lista que iba a ser ejecutado por el gobierno, similar a la muerte que Millán Lafarga había tenido. Con Quirino Ordaz Coppel el 15 de 2017 mataron al periodista de Rio Doce  Javier Valdez el era reconocido en el ámbito internacional por los temas que manejaba tanto en la redacción de una nota como en sus libros. Iniciando Rubén Rocha el séptimo mes como gobernador, asesinan al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, situación en la que estamos ahorita. Es cierto, el crimen de violencia prevalece en Sinaloa, es por esto que urgen medidas para garantizar el trabajo de libertad de expresión sin tener consecuencias de este tipo. Mientras esto no ocurra, estamos desarmados y desprotegidos. MUSCULO Más de 2 mil militantes del Partido Sinaloense, llenaron por completo el recinto para la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Municipal en Mazatlán, y luego de una intensa gira por todo el estado, el PAS cierra con este puerto que es la cereza del pastel. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Víctor Antonio Corrales Burgueño, destacó que, con lo que vivió en Sinaloa, se constata la fortaleza que tiene el partido y lo sólido de su estructura funcional que tiene. La secretaria general Angélica Díaz de Cuén, calificó de extraordinaria la respuesta de los pasistas de Mazatlán, que demostraron que el PAS sigue avanzando, sigue fuerte, vigoroso y sigue creciendo y que se han agenciado varias victoria. Por su parte la dirigente del nuevo Comité Directivo Municipal, América Cynthia Carrasco Valenzuela, aseguró que en Mazatlán el Partido Sinaloense sigue firme y fuerte, donde se tiene identidad y dignidad. Esta semana el PAS estuvo en Culiacán, Navolato, San Ignacio, Sinaloa de Leyva, Badiraguato, Elota, y por último Mazatlán. Esto apenas comienza LAS DEL ESTRIBO El presidente municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, acudió a la reunión mensual de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Sinaloa A.C. , donde rindió protesta como miembro honorario En el encuentro, el alcalde de Ahome se dijo contento de poder recibir en el municipio a abogados de todo el estado, esperando que la reunión fuera fructífera para los ahomenses y sinaloenses en general. Vargas Landeros pidió a los integrantes de la FAS poder participar dentro de la federación, esto en lo que consideren los miembros que el alcalde puede aportar. Culiacán… La Universidad de la Policía (Unipol) recibió de manos del  Rector,  Óscar Fidel González Mendívil,   el registro oficial por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  (SESNSP ), lo que le da al ente gubernamental; la formalidad como instancia capacitadora de los Cursos de  Formación Inicial y Formación Continua. El acto formal de entrega del documento por parte del  SESNSP corrió a cargo de Arturo Sabino Arcos Ávila, Director General de Apoyo Técnico de la dependencia. Óscar Fidel González Mendívil,  precisó que con estas acciones se continuará colaborando para que desde un primer momento,  los futuros elementos obtengan los conocimientos necesarios para realizar su función apegados a la normatividad y protocolos de actuación que enmarca la labor policial; asimismo, se contribuirá en la verificación de las capacidades que deben mantener una vez que han causado alta en las instituciones de seguridad pública;  lo que servirá como diagnóstico objetivo para enfocar los cursos de capacitación que constantemente se imparten por la UNIPOL. Mazatlán… Con la transformación de Mazatlán, no solamente será el mejor destino turístico de México, sino también comercial e industrial, destacó el alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres, quien estuvo acompañado del Gobernador Rubén Rocha Mocha, durante el Foro Industrial Mx de Desarrollo Económico Regional que tiene como objetivo exponer a los estados del país como un destino industrial para la creación de nuevas inversiones nacionales y extranjeras. En el marco de la Primera Asamblea Nacional 2022, Carlos Alberto García González, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Economía en el Estado,

Los fríos números Leer más »

Entre Veredas

Respirar el miedo

“No hay cosa de la que tenga tanto miedo como del miedo”, Michel de Montaigne SIN PALABRAS Sinceramente la muerte de nuestro amigo y colega Luis Enrique Ramírez caló y muy hondo en el gremio periodístico de Sinaloa, dejando en claro que quien desempeña esta profesión ya sea en cualquier medio, es vulnerable a la ola de violencia que se vive en el estado. La noticia dejó mudos a muchos, un hueco en el pecho, incertidumbre, se respira el miedo ahora con los periodistas, y esto será mientas no se esclarezcan el crimen de nuestro querido Luis Enrique que sólo cumplió con su vocación de informar. Pero como gremio periodístico, ¿qué podemos exigir? ¿Justicia? ¿Investigación? ¿Dar con los responsables? Sinceramente han pasado tantas cosas en este quehacer periodístico que lo único que nos queda a los colegas es fijarnos “en donde pisamos” cuando escribimos unas líneas. Hay impotencia, pero también coraje, frustración, ira, asombro, insisto miedo, es un coctel de sentimientos que para nada motivan a seguir adelante con esta profesión, tan criticada, cuestionada y sobre todo, ahora lo decimos con todas sus letras INSEGURA. Insisto, se respira el miedo, y vaya que esto no es cosa sencilla para los periodistas, que siempre estamos buscando que se conozca la verdad, que se informe por que es un derecho de la sociedad, pero con acciones como estas, lo único que nos dicen es que todo tiene límites. Justo el martes, se celebraba un día más de la Libertad de Prensa, los diputados locales de Sinaloa aseguraron que el tema de una ley de protección a los periodistas sería una realidad para hacer segura esta profesión. Y esto pasa a dos días de eso, sinceramente, deja al periodismo de Sinaloa helado, y a los amigos y colegas cercanos, nos deja no sólo sin aliento sino sollozando por este terrible crimen que se cometió no sólo contra el periodista sino contra todo el gremio. Hace más de 10 años, Luis Enrique tuvo que dejar Sinaloa, acababan de asesinar al periodista, líder del diario A Discusión, Humberto Millán en condiciones similares a las ocurridas a Luis Enrique, levantado y localizado muerto en un campo agrícola en agosto del 2011. Y sin duda, pocos sabían de su desaparición, el hallazgo del cuerpo ocurrió horas después y no fue sino hasta las 14:00 horas de este jueves que la noticia corrió como reguero de pólvora dejando a todos helados que el cuerpo localizado en la mañana en colonia El Ranchito era el de nuestro compañero. “Lamentablemente se confirma que el cuerpo encontrado en un camino de terracería por carretera El Ranchito es el del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. Nuestras sinceras condolencias a su familia y nuestro compromiso de trabajar en esclarecer este hecho”, escribió en cuenta de Twitter Sara Bruna Quiñones, titular de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, publicó: “Con profundo pesar lamento el fallecimiento de Luis Enrique Ramírez, amigo y periodista del periódico el El Debate. Me he comunicado con la fiscal Sara Bruna para que se haga una investigación inmediata, rigurosa y exhaustiva que esclarezca este oprobioso hecho”. Pese a todo lo que se diga y lamenten los políticos y la sociedad en general es un hecho que Luis Enrique no volverá, y mientras no se esclarezca el crimen de nuestro compañero el miedo será y continuará. Luis Enrique Ramírez trabajaba para El Debate, la empresa de la cual renunció luego del homicidio de Humberto Millán, para trabajar para otros medios y agencias nacionales. Además, publicó dos libros “La muela del juicio” y “La ingobernable”. En su vida, Luis Enrique recibió 14 premios por su labor periodística y creó el diario digital Fuentes Fidedignas. Con Luis Enrique Ramírez un periodista de renombre, apreciado y querido en el gremio, se vuelve una estadística más, esos números fríos que ya sólo se colocan como contabilidad, más que como crímenes sin resolver. Luis Enrique es a nivel nacional el noveno periodista asesinado en México en lo que va de año. Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado 1.945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos, nueve en lo que va de este año, y dos desapariciones, un 85 % más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Insisto, se respira el miedo.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/

Respirar el miedo Leer más »

Entre Veredas

Zapatero a tus zapatos

“El uso de las facultades que me concedió la naturaleza es el único placer que no depende de la ayuda de la opinión ajena”, Ugo Foscolo PARTICIPACIÓN Una propuesta interesante y ambiciosa la que realizó el diputado morenista Ambrocio Chávez Chávez, quien funge como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación donde adelantó que se presentará una iniciativa que propone articular las asociaciones civiles con las políticas públicas, con el fin de fomentar su participación en beneficio de la entidad. Esto sin duda, viene a llamar la atención seriamente de una Legislatura participativa y concretamente interesada en la forma de desarrollar el trabajo legislativo, hay que recordar que desde la llegada de Chávez Chávez a esta comisión se ha tenido un trabajo intenso que ha marcado a esta Legistura. En su intervención en Tribuna, el profesor Ambrocio dijo que la ley ya marca las pautas legales para la constitución de las asociaciones civiles, de las cuales existen 35 mil en el país, donde se establecen los requisitos y los fines que deben perseguir para poder conformarse. Lo que ahora falta, es que se legislen reglas específicas que fomenten la creación de dichas organizaciones e impulsen su participación en las diferentes materias de carácter social y es ahí donde se hará la tarea. Chávez Chávez indicó que este tipo de leyes ya se tienen a nivel federal, también en la Ciudad de México, así como Campeche que se formuló en el 2018, y las de Chihuahua, Nayarit, Coahuila e Hidalgo, que fueron publicadas en el año de 2021. El diputado destacó la importancia de legislar en este sentido, pues Sinaloa no se queda fuera, ya que existen 490 asociaciones civiles, pero al no existir legislación en el estado en esta materia, lo que provoca que las donaciones no lleguen a ellas. “La iniciativa que en su oportunidad se presentará, debe fomentar las organizaciones de la sociedad civil, a través de acceder a recursos y fondos públicos, los que pueden ya existir en los planes de desarrollo y en los presupuestos, como son los destinados a la mejora del ambiente, a la protección de ciertos sectores sociales, a la promoción de la educación, la salud y el deporte, principalmente los más necesitados y con programas especiales”, indicó. El diputado dijo que esta actividad legislativa permitirá que se promueva que estas asociaciones gocen de los incentivos fiscales y demás apoyos administrativos, que para el fomento de sus actividades prevean las diversas leyes sobre la materia. Chávez Chávez mencionó que la iniciativa que se presentará, contempla fomentar a las organizaciones de la sociedad civil sinaloense, con la creación de un premio o reconocimiento a quienes se hayan distinguido con sus aportaciones y sus acciones. Conociendo la pericia legislativa del diputado sabemos que hay mucho más en darle voz a las asociaciones civiles, plancharles el camino, para darles facilidades. Ojo con esto. Estará interesante. DEDO EN LA LLAGA Quien no se anduvo entre las ramas y le dio juego político a algo importante como la creación del Centro de Justicia en la zona norte II, fue el diputado local Feliciano Valle Sandoval quien aseguró que ya el Congreso debe de cambiar la demagogia y ponerse a actuar. El duputado priista, señaló que no se puede pedir al poder ejecutivo o judicial a que hagan su parte, si desde el legislativo no sacan adelante la reforma al decreto 177, donde se adoptó el nuevo sistema procesal acusatorio y oral, donde, por ende, no se puede asignar un presupuesto a algo que todavía no existe. El diputado del PRI, dijo que es urgente escuchar esta demandan social solicitando al Congreso del Estado sacar de la congeladora este tema que ha sido ya diagnosticado, pero que lamentablemente no ha se ha avanzado. Esta reforma que viene desde los tiempos desde que Jesús Burgos Pinto era legislador, ha estado detenida, y es hora de sumar las voluntades necesarias para crear un nuevo circuito judicial y a no darle más vueltas a este tema. Valle Sandoval dijo que, se han visto en las últimas semanas se han presentado situaciones verdaderamente trágicas de violencia, y de manera particular de violencia contra las mujeres que no tener un sitio de impartición de justicia promueve la impunidad. Con la llegada del nuevo sistema de justicia penal los municipio de Guasave y Sinaloa se quedaron sin un centro de justicia, por lo que para poder tener certidumbre jurídica debe trasladarte alrededor de 60 kilómetros para llegar al municipio de Angostura, que es donde se instaló la sede del centro regional de justicia para la zona centro – norte. Así es que mejor es ponerse a trabajar que a discursar. Ya veremos como procede esto. TRABAJO La importancia de atender a los indígenas y mejorar sus condiciones de vida, es devolverles la justicia social que requieren, y en este tenor secretaria Ruth Díaz Gurría está realizando visitas a los asentamientos en todo el estado. La titular de Bienestar y Desarrollo Sustentable dijo que para el gobernador Rubén Rocha Moya los grupos vulnerables han sido prioridad, tanto que se están cumpliendo con los apoyos que necesitan, de su secretaría como con la gestión con el resto de las áreas del gobierno estatal. Los derechos de indígenas están plasmados en la Constitución Mexicana y por lo tanto deben recibir todos los beneficios como son apoyos a discapacitados, adultos mayores, e incluso atención médica gratuita y gestión para promover los productos artesanales que ellos mismos crean. Ya la Sebides realizó un dictamen del estado físico de los 28 centros ceremoniales y se estará trabajando en mejorar las condiciones de estos a la brevedad con el fin de preservar las tradiciones que se tienen los pueblos autóctonos del estado. Díaz Gurría señaló que a los indígenas de todo el estado se les está otorgando la información para que ingresen en los beneficios de becas y apoyos, pero también buscar el desarrollo económico con muestras de sus trabajos artesanales, de las comidas que preparan y todo aquello

Zapatero a tus zapatos Leer más »

Entre Veredas

Sobre el muerto…

“La educación es por lo menos una forma de culto de la voluntad, no de cobarde culto del hecho”, Gilbert Keith Chesterton A LAS PRUEBAS El gobernador Rubén Rocha Moya dio cuentas alegres en su Semanera al decir que los índices delictivos, en comparación con otros años, han ido a la baja, pues en el caso de los homicidios dolosos se ha presentado una disminución. En el tema, dijo que desde el 2010, considerando los primeros cuatro meses, de enero a abril, con un total de 157 casos, cifra menor no sólo a la registrada en el 2021, cuando se tuvieron 205 asesinatos, sino a otros años donde se registraron hasta 830 de estos delitos. El mandatario aclaró datos erróneos difundidos la semana pasada por algunos medios de comunicación, donde se daba a conocer el conteo de 43 feminicidios en este primer cuatrimestre, cuando en realidad el registro correcto es de 6 casos. Sus cuentas son que en 2010 se cometieron en los primeros cuatro meses, enero, febrero, marzo y abril 830 homicidios dolosos; en 2011, 692; en 2012, 497; en 2013, 417; en 2014, 292; en 2015, 294; en 2016, 330; en 2017, 533; 2018, 373; en el 2019, 286; en el 2020, 257; en el 2021 en este período se cometieron 205 y en el 2022 se cometieron 157, ésta es la cifra menor con relación al año anterior son 48 homicidios menos Rocha Moya ha señalado que en este rubro tiene una tendencia a la baja, el mes de febrero de este año, fue el mes donde menos homicidios se cometieron en este lapso de 13 años, con un registro de 36 casos. Y en el caso de feminicidios se ha tenido una disminución del 45 por ciento con respecto al año anterior y en el caso de homicidios se tiene un 23 por ciento a la baja. Esta numerología puede ser correcta de la forma en como se presente y si bien se ha tenido un número considerable en la disminución de delitos de alto impacto, hay otro rubro que nos se tocó en la mañanera y va al alza. El tema de las desapariciones o mejor conocidos como levantones que tiene con el Jesús en la boca a muchas familias, y a la sociedad por los casos que siguen y siguen presentándose. Ahí se los dejamos de tarea. POR DELANTE Uno de los regidores más proactivos que tiene el gobierno municipal está realizando acciones interesantes al interior de Morena y con ello concretando que está dispuesto a trabajar demás por los ideales de la Cuarta Transformación. El edil Roberto Rodríguez estuvo este fin de semana en una de las colonias más populares de Mazatlán en el inicio de campaña de solicitud de firmas para el juicio de los legisladores que votaron en contra de la reforma energética. El regidor aseguró que los diputados federales al no ejercer su voto en favor de la Reforma eléctrica, no defendieron la soberanía nacional, y es importante exhibirlos que limitaron el beneficio del pueblo por favorecer a unos cuantos. Roberto Rodríguez señaló que la reforma buscaba rescatar la industria mexicana y con ello evitar aumentos en los costos de la luz, ayudar en la economía de la población y la modernización del sector energético del país, sin tener que privatizar las empresas. Pero esto no se logró por lo que es necesario que se realice una cruzada de este tipo para darle la oportunidad a los ciudadanos de que a quienes prefirieron apoyar a las empresas y a unos cuantos sean juzgados por los mexicanos. Cabe señalar que es el único edil que realiza estas acciones con importantes resultados. ASUNTO DIFÍCIL El juicio político que se está preparando contra el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro será una serie llamada de atención para las huestes morenistas, derivado de lo que está por ejecutarse y de la imagen del presidente municipal. La razón, es que un ala morenista está considerando demasiado peligroso el que el Congreso de Sinaloa esté dando el golpe que le sea contraproducente al mismo partido, por lo que ha estado pasando en el ámbito administrativo. ¿Por qué decimos esto? Sin duda, el tema de medios ha sido de lo más difícil que el alcalde ha pasado derivado de ser un político diferente que ha puesto sobre la mesa algo más importante que es el dejar un gobierno con finanzas sanas. Tan sólo por decir un hecho, la reducción de 500 millones de pesos en la deuda pública con los ahorros que se ha tenido por parte del gobierno municipal, deja mucho que hablar en el buen sentid del gobierno. Esta ala morenista, ha desempeñado algo importante, que Estrada Ferreiro es un político no convencional, que no hace las cosas a como muchos están acostumbrados, pero en las finanzas, Culiacán es uno de los más sanos. Las cosas, están sobre la mesa, ya veremos los daños colaterales de esto. Porque según dicen, el juicio político es inminente. A ver que pasa. ENCUENTRO A fin de darle continuidad al ejercicio de la comunicación directa e informar de temas diversos y actividades que se llevan a cabo en la institución, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, encabezó una reunión de trabajo con los directores de unidades académicas de las cuatro unidades regionales y de todas las áreas administrativas. El rector reiteró el apoyo de la administración central a los directores de escuelas y facultades para el mejor desempeño de sus funciones y donde recibieron información sobre la aplicación del Examen CENEVAL el 21 de mayo. Entre los temas abordados se vio la presentación del próximo Informe de Labores, los detalles de la Convocatoria a Becas al desempeño administrativo, y el XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura que se realizará del 5 al 13 de mayo, donde solicitó a los directores apoyar cada una de las actividades que se presentarán. ZONA DE DESASTRE Sin el Fideicomiso que alimenta el FONDEN, se solicitó la

Sobre el muerto… Leer más »

Entre Veredas

Ni tanto que queme al santo

“Todo conocimiento que termina en palabras morirá tan pronto como llegó a la vida, a excepción de la palabra escrita: que es su parte mecánica”, Leonardo Da Vinci DESTAPE Ya no pudo más, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón en Hidalgo demostró sus intenciones de participar en la encuesta que realice Morena para el 2024 por la presidencia de la República. Fue en Hidalgo, donde al calor de la campaña por la gubernatura de Hidalgo del morenista Julio Menchaca, el canciller Marcelo Ebrard se montó este domingo en la sucesión presidencial, al resaltar que buscará la candidatura del bloque de la 4T en el 2024. Expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado el proceso sucesorio para el 2024, en el que se realizará una encuesta para definir quién será el candidato o la candidata del bloque de la Cuarta Transformación a la Presidencia de la República. Al tomar el micrófono, el funcionario federal resaltó la labor que legisladores presentes en el acto tuvieron en lo que se refiere a la discusión y votación de la Reforma Eléctrica, y los situó en la categoría de “soldados de la Cuarta Transformación”, donde también se incluyó. El candidato Julio Menchaca también le echó flores a Marcelo al señalar que ponía en alto el nombre de México en cada rincón del mundo y que el representaba la transformación de México también. El asunto es que el candidato encendió los ánimos de los asistentes, donde corearon: “¡Presidente, Presidente!” y “¡Marcelo, amigo, Hidalgo está contigo!”, lo raro es que ya llevaban playeras de apoyo al secretario, con la leyenda: “Marcelo es mi carnal”. Ebrard Casaubon es una de las “corcholatas” (presidenciables) que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado como posibles aspirantes a sucederlo en el cargo y acudió a Hidalgo por ser un día inhábil. Pero, avisó que próximamente acudirá también a los otros cinco estados donde se celebrarán elecciones para renovar las gubernaturas el próximo 5 de junio. ¿Tendrá un respaldo igual en estos estados el “carnal” Marcelo? Se lo dejamos de tarea. ¿PALABRAS AL VIENTO? Quien le sigue buscando chichis a las culebras es el presidente de México Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que la Cuarta Transformación tendrá una victoria por paliza en las elecciones del 2024. Este domingo el mandatario realizó una analogía donde comparó la política con un partido de béisbol, ahí aseguró que habrá otras pichadas que no serán fáciles de batear, pero que Morena y la 4T tendrán victorias por paliza. Durante la conmemoración del Día del Trabajo en la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, el titular del ejecutivo aseveró que no se dejará de lado está ni ninguna de las obras prioritarias de su administración. Dijo que pese a lo que digan los opositores, se terminarán en su totalidad todas, y se dará un relevo generacional y aseguró que no habrá reelección para seguir el ejemplo del apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, el sufragio efectivo, no reelección. Aquí la cuestión es… una vez ocurrido el tema de la consulta popular y la Reforma Eléctrica, dos derrotas que han querido disfrazar, ¿habrá una recuperación en Morena para refrendar lo que el presidente de México asegura? El tiempo lo dirá.  ATENCIÓN En su municipio natal y uno de los más “jodidos” del estado, el gobernador del estado Rubén Rocha Moya le hizo justicia social a los habitantes de Badiraguato, en especial de pequeñas y alejadas comunidades serranas como Santa Rita, Huixiopa, El Cajón, La Tuna y Santa Gertrudis. La razón… fueron los primeros beneficiados con el programa Transformando Comunidades, que puso en marcha desde la cabecera municipal, este es una feria de servicios como la que en su tiempo se llamó Gobierno en Movimiento con Mario López Valdez y Jornadas Puro Sinaloa con Quirino Ordaz. El gobernador le dio la voz a la gente para que le plantearan sin intermediarios las necesidades de sus comunidades, cuales apoyos ocupaban y sí, escuchó de todo hasta planteamientos personales al mandatario. El gobernador escuchó de buen ánimo y sin ninguna prisa durante una hora completa a todos quienes quisieron hacer uso de la voz, pues algunas personas venían desde los más alejados rincones de Badiraguato, como Santa Rita y Santa Gertrudis. Las peticiones que abundaron, tuvieron una rápida respuesta o el compromiso de asignar recursos para la construcción de pozos para el abastecimiento de agua, electrificación de pequeñas comunidades que no tienen luz. Obras medianas como la construcción de represos de abrevadero para el ganado, la edificación de un puente sobre el río Badiraguato en la Alameda, hasta obras más costosas, como la continuación de la carretera hasta Bacacoragua, de poco más de 10 kilómetros. Posteriormente, el mandatario estatal y el alcalde supervisaron los trabajos de pavimentación de la carretera Badiraguato-El Palmar de los Ríos, los cuales tienen un 60 por ciento de avance en los 3.70 kilómetros de longitud, donde se invierten 27 millones 351 mil pesos de recursos estatales. A LA YUGULAR Nomás rascaron poquito. Y se destapó la cloaca. En la Secretaría de Seguridad Pública, de acuerdo a una investigación aseguran que apesta a corrupción y un trabajo de campo del Órgano Interno de Control comenzó una investigación por la venta de plazas y grados en la Policía Municipal de Mazatlán. Hace semanas, oficiales de diversos rangos de la Policía Municipal comenzaron a desfilar en las oficinas del secretario del Ayuntamiento, Édgar González, la mayoría de ellos citados, pero también otros llegaron a solicitar informe de la “plaza y el ascenso” que les habían prometido. Ahí fue cuando por boca de los elementos, se dieron cuenta de que tuvieron que pagar montos, desde los 50 mil pesos hasta los 80 mil pesos para poder subir de grado, hasta el momento se tenían contabilizados 72 casos que fueron extorsionados “por órdenes superiores”. La investigación apunta al secretario de Seguridad, Juan Ramón Alfaro, a quien está por pedirle su renuncia en tanto camina la investigación, sólo hay que recordar que el

Ni tanto que queme al santo Leer más »

Entre Veredas

Proyecto social sólido

“La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar”, Conde de Rivarol FACTOR SOCIAL En un evento ausente de parafernalia y con propuesta meramente de impulsar el Bienestar social del estado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya puso las cartas sobre la mesa de lo que quiere hacer de Sinaloa, donde la transparencia y el desarrollo social y económico vayan de la mano. Rocha Moya fue claro y desde que ganó la elección no ha quitado el dedo del renglón de hacer realidad un gobierno democrático, incluyente, austero, que apoye la inversión privada y la generación de empleos, y privilegie la rendición de cuentas. En su mensaje, Rocha Moya destacó que este plan está orientado a lograr dos grandes metas que la ciudadanía demanda sin cesar, como es la un cambio real en la vida pública y que se sienten las bases para la construcción de un estado de bienestar que sea incluyente. El gobernador enfatizó en su mensaje que en PED presentado ante la sociedad recoge las preocupaciones y propuestas formuladas en diferentes foros de consulta con sectores productivos, instituciones educativas, expertos de todas las áreas y de diversas expresiones de la sociedad civil. Luego de varios comentarios adversos, el mandatario aseguró que realizará un gobierno que construya obra pública con un profundo sentido de utilidad social, que dé soluciones a las demandas de luz, agua, drenaje, inundaciones. El estudio desarrollado previamente para el desarrollo de este plan arrojó que municipios como Ahome y Culiacán tienen recurrentes problemas de inundaciones, por lo que serán atendidos como prioritarios, sin descuidar también estos problemas de los demás municipios. Rocha Moya fue claro que el tema del desarrollo urbano es importante, por lo que su gobierno también realizará infraestructura para el desarrollo estratégico, con logística que vincule al desarrollo, que resuelva problemas y necesidades de la gente común y facilite la actividad productiva. Esto dando pautas para que mientras esto ocurra, no se tenga posibilidades de hacer negocios ilegales e inmorales desde el poder y la esfera privada, porque el mandatario aseguró que el no llegó para hacerse rico, ni nadie de su gabinete. Y algo interesante que destacó Rocha Moya que mejor se lo transcribo: “Les pido que nos vigilen los partidos de oposición, los medios de comunicación a Rubén Rocha gobernador, a su familia y a todos los que estemos en el gobierno para que en efecto seamos congruentes con esto. No venimos a hacer negocio ni enriquecernos de lo que no es nuestro. Tenemos que rendirle a la sociedad y administrar con mucha prioridad sus recursos para que pueda alcanzar a resolver los grandes problemas que tiene nuestro pueblo. Rocha Moya aseguró que su plan será gobernar para los más necesitados brindándoles herramientas apara que dignifiquen su vida, dándoles los servicios que requieren para mejorar su calidad de vida. El gobierno estatal combatirá la pobreza, la desigualdad, garantizará la educación, salud, cultura, deporte, oportunidades de empleo y seguridad para nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y con este trabajo, por ende disminuir la inseguridad y la violencia en el estado. Para muchos, el gobernador Rocha Moya dejó varios temas por fuera como lo es una estrategia de seguridad, entre otros asuntos, pero hay que recordar que el gobierno morenista está focalizado a comenzar a rescatar a las personas que están en la pobreza y a brindarle oportunidades con los programas sociales. Esto es el primer paso, ya veremos como más adelante se acomodan las cosas. TRABAJO Derivado de las acciones en materia sanitaria, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) participará en la Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, que se desarrollará del 30 de abril al 6 de mayo, en Acapulco, Guerrero. El titular de la Coepriss, Luis Alonso García Corrales nos comentó que esta representación de Sinaloa en este evento, tiene como objetivo implementar acciones en favor de la salud y sanidad de   los sinaloenses. La Coepriss, será una de las tres Comisiones seleccionadas a nivel nacional donde expondrá un tema sobre espacios libres de humo de tabaco, con el tema “Las estrategias innovadoras en el control sanitario de establecimientos libres de humo de tabaco”. Ante esto, García Corrales dijo que en Sinaloa se realizan operativos para que se cumpla con la Ley General para el Control del Tabaco y la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los No Fumadores del Estado de Sinaloa. Esto lo realizan mediante operativos realizados de manera aleatoria y sorpresiva en puestos de revista y kioscos de plazas comerciales, con decomisos de cigarros expuestos a la venta de manera individual. También se viene convenios con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Sinaloa,   para decretar espacios libres de humo de tabaco, la cual suma 49 unidades académicas y administrativas con dicho distintivo. Además de la Coepriss, están invitados los organismos sanitarios de Querétaro y Campeche a esta Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, que organiza el Sistema Federal Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. PROYECTO El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros se mostró complacido por que la transformación de Ahome seguirá apoyada desde el gobierno del estado al incluir proyectos que beneficien a sus gobernados. Después de escuchar el Plan Estatal de Desarrollo, Vargas Landeros destacó que se canalizarán más 100 millones de pesos para prevenir las inundaciones en Los Mochis, problema que se ha ido agravando año con año y ahora con esto se verá un cambio real. Vargas Landeros reiteró que con esta inversión se harán reparaciones muy importantes de colectores, de drenajes sanitarios, todo minimizar el problema de las inundaciones que todos los años venimos sufriendo. ACTIVACIÓN Con una renovada visión de trabajo, el Partido Sinaloense, definió las propuestas para integrar los nuevos Comités Directivos Municipales en Culiacán, Navolato y Guasave y con ello ir preparando el camino para el proceso electoral del 2024.

Proyecto social sólido Leer más »

Entre Veredas

Improperios

“La fantasía, aislada de la razón, sólo produce monstruos imposibles. Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos”, Francisco de Goya LO QUE SE VE NO SE PREGUNTA Tal y como publicamos el pasado viernes, luego de la reunión “secreta” de los diputados y las comisiones que analizaron y dictaminaron el juicio político contra el alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro, este ya es un hecho. Ayer fue entregada la notificación de que será sometido a este proceso por parte de la Comisión Instructora del Congreso del Estado esta misma fue entregada a los peticionarios, a fin de que ambas partes reúnan y presenten sus pruebas. De acuerdo con el procedimiento, estas notificaciones fueron entregadas en la tarde noche y con esto ya se inicia un proceso no mayor a 60 días para resolver sobre este juicio, las partes tendrán un plazo de 7 días para aportar pruebas, alegatos, argumentos y elementos para defenderse de las acusaciones, y los solicitantes para soportar sus señalamientos. En una conferencia de prensa, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, garantizó el debido proceso en este juicio contra Jesús Estrada Ferreiro partiendo de la “presunción de inocencia”, y aseguró que este proceso va “con la ley y la verdad por delante”, por eso se realizó esa reunión “secreta” bajo ese argumento jurídico. “Este Poder Legislativo, reitera su respeto y garantiza la legalidad en cada etapa procesal del Juicio Político que ha sido instaurado por votación de mayoría del Pleno de este H. Congreso en sesión secreta de fecha 22 de abril, reiterando que dichos procedimientos llevan el trámite legal establecido por la ley, el cual se erige como reservado, en respeto y cumplimiento al debido proceso, a los principios constitucionales y derechos humanos y en atención a la presunción de inocencia que le asisten a las partes intervinientes, así como en observancia y cumplimiento a las atribuciones y responsabilidades de esta asamblea legislativa, se informa que se desahogan cada uno de los momentos procesales, acatando lo establecido en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, en su Capítulo II, denominado “Del Procedimiento de Juicio Político”, contemplado en los artículos 13 al 31”, se extendió en un comunicado. Ante esta, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro acusó que durante la “sesión secreta” del viernes en que fue avalado el juicio político, hubo amenazas a diputados para presionarlos a fin de que apoyaran el dictamen, se ofrecieron cargos y hasta candidaturas de Morena para el 2024. El alcalde Jesús Estrada Ferreiro, denunció que diputados del Congreso del Estado de Sinaloa fueron amenazados para obligarlos a votar a favor del inicio del juicio político y que fueron al menos nueve diputados entre ellos dos del PRI que así lo informaron. Estrada Ferreiro aseguró que los legisladores fueron amenazados de quitarle puestos a familiares en caso de votar en contra del inicio del juicio político y los obligaron a firmar una carta Al ser cuestionado si el ofrecimiento fue a Jesús Ibarra, diputado de Morena que renunció a la Comisión Instructora, encargada del proceso de juicio político, respondió que no dará nombres. El Congreso del Estado, en sesión secreta, avaló el dictamen que da “luz verde” al juicio político en contra de alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, con 32 votos a favor de Morena, PRI, PT, MC, PAN y del diputado sin partido, Adolfo Beltrán. En contra parte 7 diputados votaron en contra del dictamen, como son Aurelia Leal y Victoria Sánchez, de Morena, y el bloque de 5 diputados del Partido Sinaloense. El legislador Jesús Ibarra, de Morena, abandonó la sesión argumentando “conflicto de intereses”.  El juicio político se da a partir de 4 solicitudes presentadas, pero solamente dos procedieron por contar con elementos como son la de Viudas de Policías y de la organización “Pueblo Unido de Culiacán”, la primera que acusa el no pago de pensiones a viudas de agentes caídos y, los segundos, por el no descuento a recibos de agua potable de usuarios con discapacitados y adultos mayores. Esta situación de acuerdo con varios analistas ya es la sentencia de muerte política para Jesús Estrada Ferreiro y de si ocurra o no esta decisión depende el futuro político de Jesús Estrada quien fue reelecto como alcalde de Culiacán el 6 de junio. La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación presentó dos dictámentes de procedencia, mismos que fueron avalados por mayoría de votos de Morena, PRI, PAN, PT y MC; el PAS y dos legisladores morenistas, votaron en contra, según pudo saberse pues oficialmente no se difundió la votación ni detalles de la sesión. El tema está claro, y lo puso sobre la mesa la presidenta del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez es una cacería de brujas entre los mismos morenistas por la forma en que se está realizando lo que será el juicio político contra el alcalde de Culiacán. Indicó que ahora Morena pone y Morena quita ya que el alcalde de Culiacán no se ha alineado, luego de saberse que ha iniciado ya el proceso de juicio político, ella señaló que esta decisión, también la hubieran sometido a consulta como lo han hecho con otros temas.  Sin embargo, Roxana Rubio apuntó que es respetuosa de la decisión del Congreso del Estado. Por su parte, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex presidente del PAS, afirmó que no piensa darle la espalda al alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, en el proceso que se le ha iniciado en el Congreso del  Estado. El secretario de Salud dijo que a Estrada tiene el respaldo del PAS porque es de Morena y es amigo del gobernador, y lo apoyamos porque fue un proyecto en conjunto con el que se ganó la presidencia municipal. Defendió que Jesús Estrada es una persona cercana a Andrés Manuel López Obrador y no piensa darle la espalda, pues dijo tener principios, valores, y es congruente, pero si está mal informado, las cosas pueden cambiar. Lo

Improperios Leer más »

Entre Veredas

Del plato a la boca

“Nada vale la ciencia si no se convierte en conciencia”, Carlo Dossi A LA YUGULAR El ambiente en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa está como agua para chocolate, luego de poner en evidencia unas acciones contrarias a las que el gobierno actual ha estado luchando que es contra la corrupción. Y como lo describimos la entrega pasada, esto apenas será el destape de la cloaca, de lo que se ha estado desarrollando en contubernio con el despacho Torres y Asociados de Tepic, Nayarit que casualmente quien lo dirige es el hermano del titular de la Jefatura Jurídica del IMSS. Estas acciones es necesarias que las comience a investigar la Fiscalía General de la República por manejarse de recursos de la federación, y que estas acciones ya son consideradas como delito. Un poquito de “rascarle” aquí y allá y brotará la pus. Esto sin duda viene a ser una bocanada de aire fresco para lo que se estaba viviendo, pues en esta acción, al actual titular de la esta jefatura Sadrac Torres Sotelo estaba despachándose con la cuchara grande. Y el problema de esto es que se comenzó a prestar con la nueva delegada del IMSS Tania Clarissa Medina López quien desde su llegada comenzó a sentirse con creces la debacle en esta dependencia en Sinaloa. Si la delegada no hace nada, imagínese que hará el director nacional Zoé Robledo Aburto con tantos pendientes que tendrá, que ahora tendrá que focalizar sus atenciones en un funcionario corrupto que lo tendrá contra la pared. Para muestra es este botón que ocurre en el área jurídica y que le ha costado millonadas al IMSS, y es urgente que la dirección general nacional tome cartas en el asunto para poder transparentar las acciones que este sujeto ha realizado a costa del presupuesto del IMSS. Ayer le comentábamos que contábamos con documentación del Tribunal de Justicia Federal Administrativa donde se observaba las irregularidades que se presentaban y pudiera considerarse una “novatada”, pero ya tantas, esto era vicio y que vicio. El asunto está en que ahora ese desfalco que le ha costado su buena “mochada” al jefe del área jurídica, pues, el despacho Torres y Asociados sigue representando los casos “perdidos” que tiene la gente con el IMSS y resulta que los ganan. Lo que si no se vale, y esto si es no tener madre, es que el mismo Sadrac Torres está exponiendo la integridad de los trabajadores del área jurídica, bajo amenazas está obligando a los empleados que tienen décadas trabajando a hacer las cosas mal, y salvo error de apreciación, hasta con amenazas de despido y muerte. Échense ese trompo a la uña Ya veremos que sucede, pero, al menos consideramos que en este caso… rodarán cabezas. CONSIDERACIONES Y nos quedamos sin pastel… Resulta y resalta que de acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya el puente de El Quelite tendrá una mejor infraestructura y estará mejor desarrollado en poco tiempo, además de anunciar que este jueves comenzarán las licitaciones. Adelantó que la obra que se dividirá en cinco partes con el propósito de que cinco empresas puedan trabajar simultáneamente y reducir el tiempo de entrega de la obra, que puede ser de meses, y no de un año como le llevaría a una sola constructora. Dijo que no se había realizado la convocatoria, pues el proyecto, se los lo entregaron el viernes completo y es un proyecto a cargo del gobierno federal y transferido para su construcción por el estado. Rocha Moya explicó que el nuevo puente que se construirá será más elevado que el anterior, y el proyecto se diseñó para que soportara las avenidas del río, que fueron finalmente las que lo derribaron el año pasado, y está pensado para que dure mil años, así como lo oye, ni usted ni yo lo veremos cuando se vuelva a caer :). Y a esos que saludaron con sombrero ajeno como la diputada, ausente, pero oportunista, Olegaria Carrasco, les dijo que la gestión la hizo personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador la construcción del puente, es decir que para esta obra no hubo gestores. Pues bien, luego de varios meses parece que el puente de El Quelite está por realizarse en meses, esta situación afectó seriamente la economía de los pueblos, también la comunicación por esta carretera. Ya veremos en breve que empresas son las que estarán trabajando y si la entregarán a tiempo. La moneda está en el aire. ENCUESTA Nuevamente, se realizó una encuesta telefónica donde se miden los anteriores personajes políticos que le comentamos aquella vez y que fuimos seriamente cuestionados porque señalamos que la realizó Mitofsky. Pues ahora resulta que esta encuesta sacó de las opciones al diputado Juan Carlos Patrón que en la anterior consulta fue bien recibido también, hay que destacar que esta encuesta, sólo recorrió del sexto al quinto a Tonatiuh Guerra Martínez que apareció en la anterior. La opción de nuevo fue en primera instancia, José Ángel Tostado, director de Cultura de Mazatlán, el siguiente nuevamente, el de los aguacates de la Ley, Ricardo Velarde Cárdenas director de Desarrollo Económico. La tercera opción es la Oficial Mayor, la hiperactiva Nayla Velarde, en cuarto lugar, el secretario del Ayuntamiento, Édgar González Zatarain y el no hay quinto malo… ya lo mencionamos. Estas siguen siendo las cartas que están saliendo a relucir en una segunda criba pues en la primera ya fue eliminado el diputado Juan Carlos Patrón. Ahí les seguiremos informando… LAS DEL ESTRIBO Culiacán… l transporte público es un asunto de todos, y las problemáticas que enfrenta requieren también de tomar en cuenta a los sectores vulnerables que demandan sus servicios, expresó el diputado Feliciano Castro Meléndrez. En reunión con concesionarios del transporte urbano de todo el estado, que tuvo lugar este lunes en el lobby del Salón de Sesiones, el presidente de la Junta de Coordinación Política, escuchó sus demandas y propuestas. En el encuentro estuvo acompañado del diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, presidente de

Del plato a la boca Leer más »

Entre Veredas

Riesgos innecesarios

CONSIDERACIONES Vaya dolor de cabeza que tiene en puerta el director del Instituto Mexicano del Seguro Social con la delegación de Sinaloa, que, luego de estar en los primeros lugares en temas de transparencia, hoy está por meterse en camisa de 11 varas por la ambición de un personaje herencia del pasado gobierno. Hay un cáncer de corrupción dentro de la Jefatura de Servicios Jurídicos del IMSS que dirige en Sinaloa el nayarita Sadrac Torres Toledo quien tiene un negocio leonino en conjunto con su hermano que dirige un despacho en Tepic. Se la vamos a platicar, poco a poco lo que tiene este angelito nayarita, y que ha estado causando estragos, problemas y le ha abierto un boquete a las finanzas del IMSS en Sinaloa con los casos que ha ido perdiendo en los últimos meses. Resulta que el IMSS de Sinaloa en meses anteriores, mantenía una marca perfecta en el tema jurídico, pero ahora las cosas han cambiado de manera radical en un santiamén donde un departamento pasó de convertirse en una oficina a un infierno. A lo largo de varios meses, el IMSS ha tenido un serio daño a sus finanzas con decenas de casos perdidos por “novatadas” que antes, con la misma cabeza, Sadrac Torres, no se habían presentado, pero ahora, existen contubernios, salvo error de apreciación, entre él y su hermano que dirige el despacho Torres y Asociados en Nayarit. Se lo explicamos con peras y manzanas, Sadrac contrata a este despacho para llevar las demandas que tienen en Sinaloa contra el IMSS, casualmente desde la llegada Torres y Asociados a llevar casos contra el IMSS todos se han ganado por mero trámite. Hay decenas de oficios por parte del Tribunal Federal de Justicia Administrativa donde señala que los casos se han perdido por la falta de respuesta de la Jefatura de Servicios Jurídicos del IMSS, es decir novatadas cuando hay gente que tiene decenas de años de experiencia y está preparada con postgrados. Hay decenas de oficios que se han perdido por cuestiones meramente administrativas, y por el tema de reserva de derechos no los daremos a conocer a fin de conservar la privacidad de la gente que ha estado ganando los casos al IMSS a causa de este contubernio. Pero, lo que si podemos comentarle es que tan sólo una muestra de los documentos que tenemos enfrente, muestran que este señor ya le encontró la minita de oro al IMSS en Sinaloa. Se calcula que hasta el momento el desfalco planeado al IMSS asciende a los 10 millones de pesos, una gran cantidad. La cuestión es que ahora nos preguntamos,  desde la llegada de la nueva delegada del IMSS a Sinaloa, esta situación comenzó a presentarse, esto nos hace sospechar que puede existir algún contubernio entre la delegada y Sadrac Torres- Tania Clarissa Medina López se desempeñaba desde hace más de tres años como titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto en Sinaloa, y tiene de 24 años de experiencia dentro del Instituto, es decir que conoce a Sadrac desde antes. Sadrac Torres llegó a Sinaloa a esta jefatura por medio de un “palancón” del mismo departamento de la dirección nacional del IMSS, es decir que Zoé Robledo tiene conocimiento también de estas fechorías de Sadrac Torres. Y en un tiempo suplió las ausencias del anterior delegado del IMSS Samuel Lizárraga Camacho, quien dejó el cargo hace cuatro años precisamente. A esto hay que sumarle como el área jurídica del IMSS se ha vuelto un infierno con amenazas de Sadrac Torres a los trabajadores que los van a dar de baja si no cumplen con sus órdenes aún sea para no hacer nada en los casos y con ello perderlos. Los trabajadores del área jurídica tienen temor de que este tipo de acciones les finque responsabilidades que los lleve a tener problemas legales en caso de que el caso trascienda y se realice una investigación. Este caso debe de tener la intervención del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya para que se lo entregue o canalice al director General del IMSS,  Zoé Robledo Aburto, para que se investigue de inmediato el proceder de Sadrac Torres Toledo. Sadrac es bien conocido en el IMSS de Nayarit y su traslado a Sinaloa no se dio en las mejores circunstancias, porque a lo que pudimos checar realizó lo mismo en la delegación de Nayarit por lo que pidió su traslado a otro estado. El cambio se dio en la época de Mikel Arreola hoy flamante director de la Liga de Primera División en México, cambios radicales pero ahora en el área privada. Una herencia que le puede costar caro al ahora director Zoé Robledo. Algo delicado está pasando, hay algo más turbio, que consideramos a lo que hemos visto de este personaje que esto apenas destapara la cloaca que se ha convertido el IMSS, y también será un buen observatorio para saber primero si hay interés de que se resuelva. Hay también otro personaje que debería jalar el caso para su investigación pues meramente su competencia como delegado de los programas federales y que está a cargo de todas las delegaciones de Sinaloa. Juan de Dios Gámez Mendívil también tiene que meter su cuchara y comenzar y una seria y profunda investigación de lo que está pasando en la delegación del IMSS. También, la delegada Tania Medina debe de hacer una minuciosa investigación. Les prometemos que si investigan van a tener para entretenerse para rato. Lo que si sabemos por lo que vimos es que este Sadrac Torres tiene mucha cola que le pisen, nomás hay que rascarle tantito. AL MAL TIEMPO El expresidente de EU, Donald Trump, en un mitin en Ohio, habló sobre el presidente Joe Biden, criticando las políticas demócratas en la frontera entre Estados Unidos y México. Pero lo que más sorprendió para los mexicanos es lo siguiente: “Vino a verme el máximo representante de México, justo debajo del puesto más alto, del jefe, que resulta ser el presidente,

Riesgos innecesarios Leer más »

Entre Veredas

A otro loco con ese cuento

“La experiencia es el primero de los filósofos, pero el más doloroso cuando hemos llegado a conocer bien su ciencia”, Lord Byron TAJANTE Ayer el gobernador de Sinaloa dio a conocer que no existe ningún análisis de solicitar la renuncia de algún funcionario estatal, así como lo anunciamos ayer en este espacio donde se decía de la saluda de María del Rosario Torres Noriega. En la columna de ayer comentábamos lo que se había hablado ya de un posible rompimiento, y que incluso, no lo agregamos en nuestro espacio, la sucesión de esta funcionaria municipal sería para Morena y la ocuparían, había  tres candidatos, también mazatlecos. Obviamente, que pasando todo esto, es mejor no dar a conocer los nombres no queremos cargar sobre nuestros hombros un posible despido o alguna pérdida de confianza del gobernador hacia su gente. Pero, el hecho está claro, lo que se ve no se pregunta, diría mi difunta abuela. Pero mejor, le dejo el extracto donde los medios de comunicación consultaron al gobernador sobre lo vertido en este espacio. Esto fue lo que dijo a los medios: P.- Gobernador, hay información que va a pedir la renuncia el secretario de Salud y la secretaria… R.- No sé quién se las dé, pero no están bien informados no les hagan caso. Cuando vaya a ocurrir si es que ocurre se los voy a decir. P.- ¿Hasta ahorita su gabinete se mantiene firme? R.- Sí, está el gabinete ahí tranquilo. No tengo planes de inmediato, pero en cualquier momento pueden ocurrir porque …(inaudible)… P.- ¿Hasta ahorita todos los funcionarios han desempeñado un buen trabajo, gobernador? R.- Sí, sí están desarrollando su tarea me acabo de reunir con ellos. Creo que me reuní el martes, el miércoles me reuní con todo el gabinete. El tema sin duda ha causado controversia por los dimes y diretes, el rumor estaba fuerte, y nuestras fuentes nos proporcionan información concreta, como que metieron freno de mano. Bueno, de todas formas, la tensión sigue en sobre la mesa. Y si, viene la frase… échense ese trompo a la uña. RESPALDO El gobierno municipal de Ahome respaldó al sector ganadero al entregar equipo de trabajo, consistente en bombas de aspersión para baños garrapaticidas, como parte de los programas de apoyo a este sector productivo. El alcalde Gerardo Vargas Landeros aseguró que este programa que mantiene el Ayuntamiento  tiene como objetivo del mejoramiento zoosanitario atendiendo la Campaña Nacional para el Control de la Garrapata Boophilus Spp. La entrega del equipo fue en comodato e incluye el líquido garrapaticida y un asesor técnico por sindicatura, Vargas Landeros, ratificó el compromiso de que a través de las Secretaría de Desarrollo Económico se les continuará apoyando tanto a los ganaderos, pescadores y demás productores. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Ahome, Bernardo Cárdenas Soto, explicó que el apoyo se da gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ahome y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa. Aseguró que este programa se ha aplicado en las 8 sindicaturas de Ahome, beneficiando a ganaderos de noviembre comunidades como San Lorenzo Viejo, Grullas Margen Derecha, Tosalibampo, El Porvenir, Ahome Independencia, Ejido Primero de Mayo, Ejido Chávez Talamantes. ATENCIÓN Pobladores de Santa María que el lunes bloquearon el paso a la presa Santa María por la falta de cumplimiento de acuerdos, fueron atendidos este martes por el secretario de gobierno, en una negociación realizada por la presidenta municipal de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar. A unas horas de que se realizara el bloqueo, la presidenta se dirigió al lugar donde dialogó con los comuneros que estaban molestos por el abandono y la falta de palabra del gobierno estatal y logró concretar una cita con Enrique Inzunza Cázares a fin de que se hicieran los compromisos. Las indicaciones surgieron del propio gobernador, Rubén Rocha Moya, quien expresó en “La Semanera” que se apoyará con todo a los afectados por la construcción de la presa. Ya veremos cuando comienza a cumplirse. TIEMPO EN CONTRA Se acaba abril y este mes era la fecha para que el gobierno del estado comenzara con los trámites para la licitación de la obra de reconstrucción del puente de El Quelite que ha afectado seriamente las vías de comunicación de la carretera federal. El puente fue derribado por las lluvias del huracán Nora en agosto del año pasado por las fuertes corrientes que provocaron sobre el río, hay que recordar que este problema ocurrió justo a unos meses de la salida de Quirino Ordaz Coppel como gobernador y ya anda más con la calentura de la Embajada en España, que ni le movió Fue a finales de febrero, que el actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya anunció que se destinarían 192 millones de pesos que el gobierno federal, compromiso del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aportaría el recurso para que lo ejecutara el estado. Pues bien, la fecha esperada era abril,  y es hora que nadie sabe, nadie supo que es lo que ha pasado con este puente, que insistimos, a afectado la economía de los poblados pues llegar a retomar la carretera libre es perder más de 50 minutos al tomar vías alternas. Esperamos que al menos, nos avisen si se hará, porque ahí vienen las lluvias, y si no harán nada, para en agosto llevarle un pastelito al puente por su primer cumpleaños. Digo… se vale, ¿no? LAS DEL ESTRIBO Culiacán… El Congreso del Estado de Sinaloa declaró el mes de junio del presente año como “Mes del Centenario de la Constitución Política del Estado de 1922”. La declaratoria se aprobó por unanimidad del Pleno, a propuesta de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Feliciano Castro Meléndrez. Junto con la declaratoria el Congreso del Estado autorizó la realización de los eventos conmemorativos durante el mes referido a efecto de celebrar dicho acontecimiento histórico. En los considerandos del Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Político, en la que se sustenta la declaratoria,

A otro loco con ese cuento Leer más »