Entre Veredas

Entre Veredas

Con fuerza

“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”, Goethe SOBRE AVISO En Morena no quieren sorpresas en el próximo proceso electoral que se renovará al presidente de México en este 2024, y para esto, el senador Ricardo Monreal adelantó que ya cuenta con un proyecto de nación de cara a las elecciones de 2024. Este proyecto que tiene el partido de Morena y que comenzará a operar en las dos Cámaras, contempla a los sectores de educación, salud, cambio climático, medioambiente, empleo, bienestar y seguridad pública. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reiteró su intención para participar en la contienda interna de Morena para la candidatura a la Presidencia, cuando siguen habiendo varios que ya han levantado la mano, aún así espera las convocatorias, para incribirse. Monreal dijo que tiene claridad en lo que quiere, y el puede representar el mejor proyecto de profundización de la vida democrática del país, la experiencia acumulada durante más de 40 años en el servicio público es su garantía para un ejercicio pleno y eficaz en el gobierno. El senador manifestó que no cree en las encuestas como método para la designación de candidatos porque “son fácilmente manipulables”, por lo que pugnará en Morena por elecciones primarias, eso sin duda estará por verse. Porque la pasa elección hubo muchos problemas con el método con el que se aplicó en todos los estados donde hubo renovación de poderes, y ahora que también este año hubo elecciones en algunos estados, Morena aplicó la misma. Para Monreal el mecanismo podría incluir debates entre los aspirantes y la votación, ambos organizados por el organismo electoral, todo muy bien, pero ahora la cuestión es ver si lo van a aplicar o no. Monreal Ávila advirtió que Morena “no irá a un día de campo” en la elección presidencial de 2024 debido a que los partidos de oposición podrían organizarse y competir en bloque, por lo que es importante seleccionar al mejor candidato. Así es que las cosas no están para nada sencillas. Ojo con lo que sigue. ATENTOS El fin de semana pasado, el diputado local Juan Carlos Patrón organizó un evento interesante en Mazatlán un foro de jóvenes que contó con la presencia de la senadora Citlali Hernández y diputados de Morena en Sinaloa. El Foro Jóvenes Transformadores en el cual participó el Coordinador de los diputados de morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Feliciano Castro Meléndrez, así como, Nela Rosiely Sánchez, Verónica Bátiz Acosta, Pedro Alonso Villegas Lobo y el anfitrión Juan Carlos Patrón. El coordinador de la bancada morenista invitó a los jóvenes a que asuman su rol en la política y llamó a los jóvenes a sumarse en el proceso transformador en el que ha participado la juventud en la historia. Citlalli Hernández, aseguró que Morena es un partido joven que fue fundado por muchísima gente joven a quienes los una la esperanza de cambiar las cosas y que creyeron que forma de ejercer la política distinta es posible, de la mano un líder como Andrés Manuel López Obrador. Pedro Alonso Villegas Lobo en su discurso, destacó que es importante atreverse a soñar, y llamó a los jóvenes a no renunciar a sus ambiciones políticas siempre y cuando sean para ayudar al pueblo. Ante un auditorio completamente lleno, el diputado Juan Carlos Patrón cerró el evento con una entrega de reconocimientos a la senadora Citlalli Hernández y al diputado Pedro Lobo por su participación en la conferencia. Lo que si queda claro, es el respaldo que tiene el diputado local, con su bancada, y esto da a conocer que contando con este, vienen muchas cosas por delante para él y esto es sumamente interesante. A este evento, el diputado no sólo tuvo a jóvenes de Mazatlán, sino Chirimollos, La Petaca, Mesillas, Concordia, San Juan de Jacobo, La Cofradía, El Tecomate de Siqueros, Escamillas, Lomas de Monterrey, San Francisquito, La Tuna, El Vainillo, El Huajote, Aguacaliente, Villa Unión, El Walamo, Barrón, El Castillo, El Armadillo, Palmillas, Higueras del Conchi, Miravalles, Palmillas, El Conchi, El Rosario, Escuinapa. Patrón Rosales ha demostrado ser un diputado pro activo que lo mismo se le ve atendiendo temas de agenda Legislativa, como atendiendo las necesidades del pueblo indígena, dándoles la oportunidad de demostrar a este sector poblacional que hay interés en ayudarlos y eso vale mucho. De hecho, nos atrevemos a decir con certeza que es el único legislador que ha regresado al campo de los que han sido electos de Mazatlán, y esto debería ser un serio llamado de atención para los demás legisladores. Esto sin duda, pone en alto al diputado, de quien hay que señalar que ya está en la palestra por el “hipotético” caso de ser alcalde de Mazatlán, esto no se olvida, lo peor para sus demás contrincantes es que está trabajando y bien. Y trae respaldo. No hay que quitarle el dedo del renglón. LAS DEL ESTRIBO Culiacán… El gobernador Rubén Rocha Moya tomó la tarde de este viernes la protesta de ley a la C. María Inés Pérez Corral, al cargo de Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, luego de que Ruth Díaz Gurría presentara su renuncia. Así también, se le dio posesión en el cargo de Subsecretaria de Desarrollo Sustentable a la C. Nicté Loi Ceceña Romero, quien sustituye en el cargo a la propia María Inés Pérez Corral, quien ahora asumió la titularidad de la dependencia. Los sinaloenses se han pronunciado por un gobierno con visión humanística y social, que haga del cumplimiento de los derechos de todos, especialmente de las personas más desfavorecidas, el sentido de su actuación cotidiana, se lee en el documento que le fue extendido como nombramiento. Culiacán… El gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta como nueva directora general del Sistema DIF Sinaloa, a la doctora Alejandra Miranda Félix, quien ocupará el cargo que dejó vacante el ahora secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo. La nueva funcionaria que

Con fuerza Leer más »

Entre Veredas

¿Complicidades?

“Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir”, Françoise Sagan   ¿EL PRINCIPIO DEL FIN?   Este jueves, y luego de tanto parloteo se dio por fin luz verde a la Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como una adición al Código Penal por parte de las comisiones unidas, y, posteriormente, se le dio primera lectura. Por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el dictamen fue aprobado por Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, presidente, secretario y vocales respectivamente. Y por la Comisión de Derechos Humanos a favor del dictamen votaron Elizabeth Chia Galaviz, Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Gloria Himelda Félix Niebla, Felicita Pompa Robles y Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente. En el Código Penal para el Estado de Sinaloa se adicionan Delitos Contra la Libre Expresión y Personas Defensoras de Derechos Humanos los cuales tendrán aplicaciones de seis meses a cuatro años de prisión y de doscientos a trescientos días multa, a quien: Utilizando violencia evite se ejerza la actividad periodística o de personas defensoras de derechos humanos; y Obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión o la actividad realizada por personas defensoras de derechos humanos. Se perseguirá este delito por querella, cuando esto ocurra por un servidor público, la pena se aumentará hasta en el doble. En teoría, vamos a ver si al momento de su decreto se aplica ya que la nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa las autoridades, tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de las actividades de defensa de los derechos humanos y del periodismo. Con esto se brindarán herramientas para que el gobierno estatal y autoridades implementen y operen las medidas de prevención, de protección y urgentes que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de los defensores de los derechos humanos y del periodismo. Toda agresión a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas será atendida e investigada, por las autoridades correspondientes, de manera inmediata y oficiosa. El dictamen también contempló la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas como un organismo autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica, presupuestal y de gestión. El Instituto será responsable de prevenir, atender y proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en los casos de agresiones y diez son sus facultades, entre ellas: Elaborar su plan de trabajo anual, que deberá ser aprobado por el Consejo Consultivo del Instituto; Presentar ante el Congreso del Estado su informe anual de actividades; III. Disponer de oficio, o a petición de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que lo soliciten, las medidas necesarias para prevenir la consumación de amenazas y/o agresiones; Programar y coordinar el cumplimiento de las medidas preventivas, medidas de protección y las medidas urgentes de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, con las instituciones especializadas, autoridades administrativas e instancias jurisdiccionales competentes; Solicitar a las autoridades competentes el cumplimiento de las medidas que se dicten en favor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como vigilar y evaluar su implementación y cumplimiento; Denunciar a los servidores públicos responsables de incumplir o dilatar el cumplimiento de las medidas a que se refiere la fracción anterior; VII. Presentar las denuncias o quejas correspondientes ante las instituciones de procuración e impartición de justicia o defensa de los derechos humanos, así como dar seguimiento a las mismas; VIII. Establecer acciones de capacitación, coordinación y colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, así como con otros órganos y mecanismos de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas; El Instituto se integra por un consejo consultivo, una dirección general, un órgano interno de control y demás estructura que señale su reglamento interior, de conformidad con las disposiciones presupuestales aplicables. Las personas integrantes del consejo serán nombrados por el Congreso del Estado por las dos terceras partes de los miembros presentes, previa convocatoria pública observando el principio de paridad de género. Estos durarán en su encargo cuatro años, con posibilidad de reelección por una sola ocasión, el cargo será honorífico, el director general del Instituto será nombrado por el Congreso del Estado mediante convocatoria pública que deberá ser transparente. Durará en su encargo cinco años y no podrá ser reelecto. El Instituto contará con un Órgano Interno de Control, con autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones y la persona será designada por el Congreso, mediante convocatoria, durará en su encargo seis años, y no podrá ser reelecto. Aprobada por el Pleno del Congreso esta ley y adición al Código Penal, dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor, el Congreso emitirá la convocatoria pública que deberá ser transparente para designar a las personas consejeras y a quien dirigirá al Instituto. Ya es cuestión de tiempo para que este pueda comenzar a aplicarse en Sinaloa. Una medida garante para los periodistas y defensores de los derechos humanos. Ahora hay que ver quien no la aplicaráy sin se respetan las garantías de los sujetos implicados en esta ley. LIMPIA Quien está haciendo una “limpieza” completa de la Secretaría de Salud es su nuevo titular Cuitláhuac González Galindo, quien hace unos días presentó nuevos funcionarios y este jueves tomó protesta a tres nuevos funcionarios públicos González Galindo, destacó que la encomienda del gobernador es enfocarse en que la población de todo Sinaloa y de todas las edades tengan acceso a la salud y que los trabajadores laboren en las mejores condiciones. El funcionario estatal tomó protesta a Dulce Karina Romero Inzunza, como directora de Financiamiento de la Salud,  Everardo Cárdenas en la jefatura de la Jurisdicción Sanitaria No. II y Julio César López Ramos, como jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III. Poco a poquito como “chacha” comienza a renovar la

¿Complicidades? Leer más »

Entre Veredas

De lengua me como un taco

“Alimentados de pesimismo no vivimos la vida, la sufrimos”, Miguel Delibes   LLAMADO   Débil fue la llamada de atención que realizó el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya en contra del incompetente alcalde de El Fuerte, luego de que fuera cuestionado por los medios de comunicación con respecto a la postura de Gildardo Leyva Ortega contra periodistas. Sin duda, esperábamos que el mandatario mínimo le enviara un mensaje similar al de el alcalde de Culiacán que retumbó de punta a punta en el estado, pero no, sólo hizo un llamado para nosotros fuera de lugar. Es decir, últimamente, este tipo de situaciones en contra del periodismo sinaloense no deben de ser aceptadas, hay que recordar que en un solo caso, el gobernador actuó con mano firme, con el tema de las demandas hacia los medios, que le costó el puesto a Héctor Melesio Cuén Ojeda. Pero ahora, que el alcalde Gildardo lanza agresiones y amenazas contra periodistas de Ahome sólo pidió a los presidentes municipales a no tener actitudes de intolerancia al ejercicio periodístico, por favor. Si bien, cada municipio es autónomo, esta situación no debe de ser siquiera tolerada por el mandatario, y no es la primera vez, en sus tiempos de diputado, Gildardo Leyva también lanzó improperios contra los medios. Ya hay una queja interpuesta contra el alcalde, ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por el reportero Marcial Pompa Guillén, a quien el presidente municipal de El Fuerte le dijo que se “sentiría feliz de romperles el hocico dándoles una chingadazos” y que “ahora cualquier pend.. con un teléfono celular podía ser periodista”. Fíjese nomás lo que contestó: “Respeto a la libertad de prensa, a la libertad de expresión; yo le pido a los presidentes municipales, que lo mejor es que armonicemos todos, quienes gobernamos en este estado, como lo hace el presidente a nivel nacional, para que no tengamos actitudes de intolerancia de frente a los periodistas y a la crítica”… o sea, nada. Posteriormente, el mandatario señaló que los políticos debería “tener la piel un poco más dura, y no responder cualquier cosa, la crítica es buena aunque nos da regularmente a los gobernantes por decir ‘no es que contesté una crítica de mala intención’, no hay que calificar a la crítica, la crítica es la crítica”. Recordó que tomó medidas al respecto con su equipo de colaboradores, de que nadie puede demandar ni tomar acciones hacia los periodistas, pero no puede hacerlo con alcaldes (pero si puede usar alegorías contra algunos) por su autonomía, pero si los exhortó a ser respetuosos.  “Yo ya les dije, yo no soy ni siquiera para mandar una carta reclamando a un periodista mucho menos tomar otra decisión, entonces yo convoco a todos los gobernantes de este estado, ya lo hice con mi equipo a que tengan una actitud de respeto al ejercicio periodístico, mi llamado es ese a quien sea, a cualquier presidente municipal, es un llamado simplemente compañeros que gobernamos juntos” … hágame usted el favor. Pero bueno, ya veremos qué desencadena esta acción del nefasto de Leyva Ortega.   ADELANTE   Elota se suma a los municipios que se preocupan por mantener políticas de proteger y garantizar los derechos humanos, es por esta razón que  el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa. La alcaldesa Ana Karen Val Medina signó el documento oficial con el presidente de la CEDH de Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega con lo que se concreta la acción de trabajo en conjunto con el ombusdman sinaloense. Val Medina enfatizó que el objetivo del convenio de colaboración es desarrollar acciones que favorezcan la creación de programas para promover, fortalecer y consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos, un plan que no se ha implementado en los municipios. Dijo que con la firma de este convenio se redoblarán esfuerzos para proteger y garantizar los derechos humanos de los sectores más desprotegidos, como es el caso de las miles de familias que llegan del centro y sur del país a trabajar en los campos agrícolas. Ana Karen Val indicó que se trabajará de manera estrecha con la CEDH para atender y sancionar las violaciones que se presentes a los derechos humanos, acatar y hacer que se acaten las recomendaciones que emita.. El presidente de la CEDH, Carlos Álvarez Ortega subrayó que la principal tarea es capacitar, difundir, proteger y garantizar los derechos humanos de los sinaloenses con lo que se busca crear las políticas necesarias para que se respeten.   POSICIONAMIENTO   El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó la reforma constitucional que permita la consulta para la revocación de mandato del Gobernador del Estado, y en 15 días el Ayuntamiento habrá de emitir su voto a favor o en contra, expresó el director Jurídico del gobierno de Ahome, Dalvingh Iturríos Corrales. Esta será una oportunidad para todos los ciudadanos, a efecto de que aquel gobernante que no cumpla las expectativas en los primeros 3 años de su ejercicio, sea evaluado, y que los mismos ciudadanos le permitan que continue o deje de ocupar el cargo. Esta consulta para la revocación de mandato de gobierno ya se vivió a nivel federal, pronto se habrá de vivir en Sinaloa, por lo que el funcionario municipal invitó a los ciudadanos a que estén pendientes y tener en una postura más participativa del ejercicio público y de lo que hacen los gobernantes. El funcionario dijo que, si las personas no se interesan en la vida pública, están cometiendo una omisión en sus derechos y obligaciones cívicas, y que un verdadero cambio depende de que los ciudadanos sean más vigilantes y activos va la vida pública.   LAS DEL ESTRIBO   Culiacán… En Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada este miércoles, el pleno sometió a votación el Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Hacienda relativo a la petición de Desistimiento de la Controversia Constitucional 109-2021 suscrito por el Gobernador del Estado de Sinaloa Rubén Rocha

De lengua me como un taco Leer más »

Entre Veredas

Sin marcha atrás

“Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir… Los valientes ni se enteran de su muerte”, Julio César REVOCACIÓN En Sinaloa la figura de la Revocación de Mandato ya es una realidad, este martes el Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad las reformas necesarias a la Constitución local para establecer esta medida sólo para quien ocupe el puesto de gobernador. Es decir, que una vez que se publique el decreto en el Diario Oficial del Estado, esto ya tendrá una figura jurídica que pondrá a prueba la popularidad y respaldo popular a Rubén Rocha Moya a mitad de su sexenio. Con 39 votos a favor, en sesión pública ordinaria, sólo con la ausencia del diputado Serapio Vargas, el Pleno aprobó dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que preside el diputado Ambrocio Chávez Chávez. Durante la discusión, a favor del dictamen habló el mismo diputado morenista, así como las diputadas Elizabeth Chía Galaviz y Gloria Himelda Félix Niebla. El Congreso del estado puso en la mesa este importante avance en la garantía de la democracia participativa, pues es concebida como una de las vías más idóneas para la rendición de cuentas de parte del mandatario. Estas reformas, se realizan el propósito de armonizar dicha figura con los parámetros federales, que permita garantizar a los sinaloenses el derecho a participar en los procesos de revocación de mandato de quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo local. Esta medida, ahora obliga a quien ocupe el puesto de gobernador a cumplir con sus responsabilidades, obligaciones y compromisos asumidos, de lo contrario se podrá hacer uso de dicho instrumento para remover de su cargo al titular del Gobierno estatal. Se aprobó dictamen elaborado con las iniciativas presentadas ante el Congreso local por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; los grupos parlamentarios de Morena y el PAS, y un grupo de ciudadanos sinaloenses. La revocación de mandato será convocada por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa a petición de los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores del estado, en 11 de los 18 municipios. Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional, pero esta no quedará junto con el proceso electoral del 2024 lo que representará un cargo extra al erario. La forma en cómo se realizará, será mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos inscritos en la lista nominal del estado, el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria. El IEES tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación. El cómputo final lo realizará el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa y será vinculante siempre y cuando el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores del estado. En caso de haberse revocado el mandato del gobernador o gobernadora, según sea su caso el Congreso nombrará dentro de los treinta días siguientes a quien concluirá el período constitucional. Un avance que es importante y ahora corresponde la creación de la Ley para que no queden lagunas en este proceso, otro trabajo que llevará mucho para que pueda operar de la mejor manera. PARA AFUERA Quien se está metiendo en camisa de once varas es el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega quien no da una desde que tomó posesión del cargo que muchas veces buscó y que, ahora con Morena y la ola de votos, pudo lograr. Sin duda el fracaso de su gobierno ha sido el mismo Gildardo que por más que le intenta dar un rumbo al municipio pareciera que le falta una brújula para poder encontrar el camino y empezar, pues el Ayuntamiento parece zona de guerra donde están todos contra todos. El tema es que a Gildardo le dio el síndrome del ladrillo y el haber ganado por una campaña gris, sin proyectos, haciendo grilla y pura politiquería creyó que sería fácil gobernar un municipio tan pequeño como El Fuerte. Pero le ha tocado de todo, hasta anunciar que el agua que llega a los domicilios es potable y esta en realidad está chocolatosa, y falta lo último para señalar que se agarró un pleito con los periodistas de su municipio, y por ende al gremio completo. Gildardo está solo, y a esto se le agrega la soberbia que lo impera y ciega para ver la realidad de un fatídico gobierno que no tiene rumbo, ya ni Choix que es más pequeño y con problemas mayores le vemos complicaciones. Es decir, que el presidente municipal de El Fuerte no tiene para nada idea de lo que es gobernar, y para muestra échese una vuelta a ese municipio, el problema de todo esto es que estuvo critique y critique a la anterior alcaldesa, que ahora, cuando le tocó, no supo que hacer. Mejor se hubiera quedado de diputado allá si donde le gusta estar y no tiene la responsabilidad que el pueblo le confirió. Pobre de El Fuerte, mejor le hubiera quedado la figura de Vicente Pico, el sí tenía proyecto para el municipio, pero bueno ese gobierno pidió los fortenses, se tendrán que aguantar, y aguas, por que Gildardo quiere reelegirse. ¡Válgame Dios! PROYECCIÓN El Rector Jesús Madueña Molina y el equipo que conforma la administración central realizaron una Reunión de Trabajo para ver el avance del Primer Informe de Labores 2021-2022 programado para el día 8 de junio próximo. El rector enfatizó que se va a informar a los universitarios sobre los compromisos que se establecieron durante su toma de protesta sobre el rescate de la Universidad que estaban empantanadas como lo eran las clases virtuales.  Se ha estado recopilando la información e indicadores, revisión de estos, en la preparación y organización del evento, del protocolo, de la elaboración del Informe, entre otros aspectos, y este martes se dieron los avances de las distintas áreas para presentar este documento. Este será

Sin marcha atrás Leer más »

Entre Veredas

Intransigencias

“El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”, José Saramago   VERGÜENZA   Imagínese usted que es secretario de estado, y para quedar quedar bien con quienes le recomendaron, le comenta al gobernador que se necesitan drones para poder “realizar” operativos vía aérea en Sinaloa, y por suerte, le toca repetir como funcionario en el mismo puesto, y su nuevo jefe le dice que se deshaga de todos. Esto le pasó a Cristóbal Castañeda Camarillo, quien repite, como secretario de Seguridad Pública en Sinaloa en el gobierno de Rubén Rocha Moya, pero en el gobierno anterior, hizo el negocio de su vida con estos drones. Hay que recordar que con el anterior gobernador Quirino Ordaz Coppel esta inversión se vio sumida en un escándalo por el alto costo que representaría el costo de estos drones, pero aún así, se compraron para almacenarlos. Es por esta razón que Rocha Moya decidió que, por el alto costo que representa el mantenimiento de los dos drones adquiridos en la pasada administración, se formalizará un convenio para donarlos a la Secretaría de Marina. Hay que recordar que fue el mismo Cristóbal Castañeda quien los recomendó y hasta buscó la licitación para que estos aparatos que están resguardados se compraran en beneficio de la seguridad de Sinaloa. Fue en la semanera que el mandatario estatal abordó este tema en cumplimiento al compromiso hecho la semana pasada, por los drones que fueron adquiridos en el 2017, con un costo de 72 millones 199 mil 580 pesos a una empresa especializada, y que el mantenimiento está por las nubes. Hay que recordar que la empresa que vendió los drones, reclamó los derechos de mantenimiento anuales, los cuales tienen un costo que varía de los 17 a los 27 millones de pesos dependiendo de las necesidades de las aeronaves. Por ello, el gobernador Rocha se hizo acompañar por el secretario Castañeda, para que informara puntualmente a los medios de comunicación el estado que guardan los dos drones, respecto a esto, el funcionario aseguró que el 5 de abril del 2017 fue adquirido este sistema de videovigilancia, compuesto por dos aeronaves no tripuladas UAVS45BALAM y una estación de comando. Para esto, se capacitó en la Escuela de Aviación Naval a personal de seguridad, para que fungiera como la tripulación responsable de volar a distancia las aeronaves, los operadores de las cámaras y el jefe de misión. Durante el tiempo que realizaron los operativos, con un total de 483 horas de vuelo, desde el 2017 al 20121, los resultados fueron la localización de 62 plantíos de amapola, 57 laboratorios para la elaboración de droga sintética, 135 vehículos asegurados, 255 armas cortas, 341 armas largas y mil 445 kilogramos de mariguana asegurada. A finales de 2020 feneció el contrato con la empresa proveedora y el 4 de agosto se terminó la relación, y el motivo fue porque requerían un monto de 17 millones 760 mil pesos para mantenimiento por un año. Este presupuesto se consideró sumamente elevado pues variaba de los 17 millones hasta los 27 millones, dependiendo de las necesidades del propio mantenimiento. Es por esta razón que se cedieron a la Secretaría de Marina los drones quien ya los aceptó, y sólo falta formalizar la donación mediante un documento legal, el cual se estima quede listo para su firma a finales de este mes de mayo.  Que oso le tocó al secretario que fue recomendado por el mismo gobierno federal para que repitiera que su proyecto haya salido un fracaso por los escasos resultados que se tuvo con el uso de estos drones y que ahora están en resguardo. La cara de vergüenza, si es que tiene, pues esto no son recursos propios, sino de todos los sinaloenses. A ver que pasa con este tema.   SORPRESAS   La ex senadora y diputada por el PRI, Margarita Villaescusa Rojo tomó posesión este lunes de la dirección del Registro Civil de Sinaloa. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya determinó que fuera ella quien tomara las riendas con lo que se vuelve, con esto una priista más en las filas del gobierno de la transformación en un cargo que sabemos que pueda desempeñar bien. Villaescusa Rojo es una mujer capaz y preparada que puede desarrollar el trabajo que se necesita para cumplir con lo que se le ha encomendado y con esto queda de manifiesto que llega a dará un buen resultado de su nueva dirección. Villaescusa Rojo es licenciada en Psicología Humanista, por el Instituto Humanista de Sinaloa, con maestría en Psicoterapia Humanista, su desempeño laboral le ha permitido ser la delegada del INFONAVIT en Sinaloa, coordinadora Regional de la Zona 05 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. Minutos después de haber tomado protesta, Villaescusa Rojo fue recibida por el gobernador Rubén Rocha Moya quien exhortó a redoblar los esfuerzos en esta área con el propósito de brindar un mejor servicio y priorizar a los grupos más vulnerables. En este puesto,  Villaescusa Rojo, sustituye en el cargo a María del Carmen Gaytán.   LAS DEL ESTRIBO   Ahome… Con el inicio de la temporada de huracanes, y con el objetivo de atender cualquier emergencia que se pueda presentar durante este periodo, se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil en Ahome, sesión que fue encabezada por el Presidente Municipal, Gerardo Vargas Landeros. El Presidente Municipal de Ahome explicó que al igual que los diversos consejos que se han instalado y tomado protestas, este es importante, y destacó que se trata de los más sustantivos porque se trata de salvar vidas, cuidar a los ahomenses y tratar de minimizar los riesgos que de la naturaleza se puedan desprender. Dijo que el Gobierno Municipal tiene mucha preocupación por el tema de las inundaciones de la ciudad, ya que son hechos que ponen en riesgo el patrimonio de la sociedad de Los Mochis, particularmente, por lo que, en coordinación con los distritos de riego y

Intransigencias Leer más »

Entre Veredas

Con la vara que mides

“Escribo por la misma razón que respiro … porque si no lo hiciera, moriría”, Isaac Asimov PROYECTO El proyecto que tiene el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres de iluminar Mazatlán con la colocación en estos tres años de cientos de lámparas led, es ambicioso y a la vez necesario para el municipio. Pese a las criticas que se ha desatado, el costo beneficio que representa estas acciones de gobierno permitirán ahorros importantes en las finanzas municipales pues el pago de energía eléctrica para el alumbrado público se reducirá en un 50 por ciento. El alcalde, con su proyecto, sabe que esto le dará un giro completo a la calidad de vida de los mazatlecos pues el puerto será conocido como la ciudad de la luz, y será el segundo destino turístico del mundo que será iluminado, el otro es París. Benítez Torres está considerando con esto un proyecto que no se va a derogar el recurso de manera total, sino que el propósito es que durante su gobierno los ciudadanos de las colonias se sientan más seguros. Cabe señalar que este proyecto que lleva varias administraciones y que ahora verá la “luz” se concretara como zonas que habían sido cuevas de lobo ahora estarán completamente iluminadas y que la reparación o reemplazo de las lámparas no le costará nada al municipio, pues hay garantías. Ante los medios de comunicación declaró: “En estos tres años vamos a iluminar, a poner alumbrado LED en las avenidas como el que está en avenida del Mar y como está en la Gabriel Leyva, en todas las avenidas de Mazatlán, pero no va a quedar ahí, todas las calles de Mazatlán, sin que nos falte alguna como esta va a tener este tipo de lámparas, Mazatlán se va a convertir en la Ciudad Luz, porque no va a haber ninguna ciudad en el país con este alumbrado”. Benítez Torres señaló que la gente está desconfiada de las cosas, pues otros gobiernos se habían dedicado a robar el recurso inflando precios y nadando de muertito, pero ahora estas lámparas y la empresa que se hará cargo darán un giro a la forma de iluminar la ciudad. Ya esta semana, se comparecerá ante los regidores para dar a conocer los detalles que han estado dando mucha controversia por los montos que se manejan y que pese a que se diga lo contrario, el gobierno asegura que tiene interés en transparentar el proceso. El tema está sobre la mesa, pues será sin duda un proyecto que estará sumamente vigilado y analizado incluso por la Auditoría Superior del Estado, por lo que de salir adelante, dará la certeza de que las cosas se pueden hacer bien y con transparencia. Atentos a este tema. CAMISA DE 11 VARAS Pueblo chico, infierno grande. Eso le espera presidente municipal de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega quien asegura que todos aquellos medios que les critiquen le esperan serias consecuencias de manera personal. Esto circuló en redes que el alcalde, prometió “romperles el hocico a chingazos” a periodistas “mediocres” que no le han reconocido ser el mejor presidente municipal porque le están criticando su administración con base a errores cometidos, y no en los aciertos. De acuerdo con el periodista, o quien dice ser periodista Marcial Pompa, Leyva Ortega en una improvisada reunión en la presidencia municipal dijo que: “Ahora, cualquier pendejo con celular es periodista”, criticó en una andanada de insultos e improperios que lanzó en su despacho, de frente al reportero independiente. En las declaraciones que se vertieron este sábado en los medios de comunicación, se dijo que Pompa Guillén dijo que Leyva Ortega se refirió al gremio como “cochinada” y “mediocres” que vive del sueldo que les pagan por la actividad. Según el reportero, la amenaza de Leyva Ortega no tenía un destinario particular, sino la profirió en general, al gremio, cuando, según indicó todo apuntaba para que el alcalde declaró esto cuando no estaba en sus cinco sentidos. En el encuentro estuvieron como entes pasivos el secretario de la comuna, Édgar Adair Espinoza Robles, quien uso a la policía municipal para reprimir a una familia por el pleito de alumnos de secundaria. Así como el director de comunicación social, Gabriel Alberto Félix Castro, conocido por pedir “moches” a periodistas, además de un amigo mutuo del Pompa Guillén y del presidente municipal, así es que de ser verdad esto, son declaraciones fuertes de Leyva Ortega. Cabe señalar, que el alcalde no ha dado una en su gobierno, cuando se ha topado con pared pues tiene conflictos hasta consigo mismo, por lo cual no se puede ver “las grandes acciones” que ha hecho durante su gobierno, que en realidad no han existido. Nomás le comentamos algo a Gildardo, el que se lleva, se aguanta. MANOTAZO Quien ha mostrado estar centrado en lo que quieren en estos momentos es el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros quien ha señalado en reiteradas ocasiones que es de la sociedad de quien verdaderamente le interesa saber el trabajo que está realizando, no de los partidos políticos. Es por esta razón que para el presidente municipal son tiempos de trabajar y no de andar pensando en el 2024 de que se a proyectar o de que alianza política se va hacer, sino es mejor saber como hacer sinergia con la sociedad. Durante la 20 edición de la Feria del Bienestar que se realizó en Bachomobampo 2, el alcalde de Ahome precisó que no quiere decir algo incorrecto, pero la opinión que más me interesa es lo que diga la sociedad, no los partidos políticos y menos quienes de oposición. Por esta razón, Vargas Landeros exhortó a los presidentes de los partidos políticos para que sumen esfuerzos con su gobierno municipal y en forma conjunta puedan resolver los problemas, y después, ya se vendrán los tiempos de andar pensando en tiempos electorales.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/

Con la vara que mides Leer más »

Entre Veredas

Pacto de caballeros

“Invéntate una costa donde el mar seas tú para que así conozcas preguntas y respuestas, y no caiga tu rostro al precipicio, pasajero de tu humo”, Gonzalo Rojas   SIN AMBAGES   Y todo parecía que la salida de Héctor Melesio Cuén Ojeda del gabinete de Rubén Rocha Moya de la Secretaría de Salud sería la gota que derramaría el vaso para que el Partido Sinaloense rompiera con el gobierno del estado y el Congreso. Pues bien, quienes le apostaron a ese panorama se toparon con pared luego de que el ahora exsecretario diera una conferencia de prensa en la capital del estado y asegurara que, pese a su salida, la relación con el gobernador Rubén Rocha Moya seguirá siendo buena y el Partido Sinaloense. Cuén Ojeda inicio su conferencia de prensa con un recuento del trabajo que realizó durante más de seis meses al frente de Salud, al terminar, señaló que que no hay rompimiento con Morena porque esta alianza va más allá del cargo que sostenía, ya que hay un convenio firmado directamente con el presidente nacional de ese partido, Mario Delgado. Quienes orquestaron esta salida, y jugaron chueco como lo hemos expuesto, se toparon con pared, pues tanto el diputado Gené Bojórquez, presidente de la Mesa Directiva y Feliciano Castro presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado señalaron que todo seguía igual. Y es lógico que no hay reversa, por supuesto, el gobernador Rocha Moya no se puede echar para atrás de una decisión, claro que se vería mal y tiene que sostener lo que ya hizo, aunque en el tercer piso se diga y comente las razones verdaderas de esta salida. En política, el también exdirigente del PAS, refrendó que no habrá confrontación con este gobierno, a pesar de que tiene elementos que indican que hace unos meses, algunos funcionarios operaron directamente la renuncia de diputados y alcaldes del PAS, para que se unieran a Morena. También en esta situación y pese a la renuncia del subsecretario Carlos López Portillo, no promoverá la renuncia masiva de funcionarios, pero el que quiera, lo puede hacer sin presiones, por que no hay rompimiento. Sobre la secretaria de Turismo, Rosario Torres Noriega, quien llegó propuesta por el PAS, dijo que no se le pedirá nada y ella puede tomar una decisión libremente, pues incluso se manejó su salida, luego del cese. Respecto al motivo de su destitución, Cuén Ojeda afirmó que al gobernador Rubén Rocha Moya le están informando mal, pues la demanda contra Luis Enrique Ramírez no estaba activa, como lo indicaba el documento. La cuestión con la demanda contra Teresa Guerra Ochoa, quien se dice periodista, esta sigue su curso, porque en ese caso hubo una contrademanda pese a ello lleva una buena relación con su excompañera de gabinete. Está más que claro, que Cuén Ojeda era una piedra en el zapato y había colaboradores que no querían a Cuén Ojeda ahí por lo que tenían semanas provocando confrontamientos entre ambos y que ahora, les salió la jugada. De acuerdo con las declaraciones de Teresa Guerra que se vertieron en los medios, y salvo error de apreciación, indican que hay elementos que ella contribuyó también a que este cese quedara a la perfección. El exsecretario indicó que seguirá trabajando desde el partido, pero sin afectar el trabajo gubernamental, y al nuevo secretario, Cuitláhuac González, le deseo el mejor de los éxitos en esta nueva etapa y dijo que tiene un gran reto enfrente. Dice bien claro un dicho que lo que no mata, fortalece, y en el caso de Héctor Melesio Cuén Ojeda, esto fue un golpe, que sin duda fortalece más y que esto viene a reforzar el trabajo que está haciendo el PAS, que cada día está más fuerte que nunca. Así las cosas.   TRANSPARENCIA   Tan seguros está el comité de adquisiciones del gobierno de Mazatlán de que la compra de las más de 2 mil luminarias que necesita el municipio se hizo apegado a lo que marcan las normas y reglamentos, que lo que está pasando con las demandas de regidores y colectivos municipales, le da más certeza al proceso. Quien coordina este comité, la Oficial Mayor Nayla Velarde Narváez, aseguró que esto se generó de una necesidad de cambiar las lámparas a petición del director de Servicios Públicos para dar un mejor servicio a la población. Las actuales lámparas que se tienen, ya cumplieron con su vida útil, teniendo 15 o 20 años de haber sido instaladas, y esto no termina con el problema pues son cerca de 40 mil que tendrían que reponerse en toda la ciudad. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Édgar González Zatarain mencionó que la adquisición se hizo directamente con la empresa Azteca Lighting debido a que ya ha distribuido material y luminarias en administraciones anteriores a la actual, por ello confían en la calidad de las mismas. Para citar un ejemplo, el 70 por ciento de la iluminación en Mazatlán está muy mal, son lámparas que sobrepasaron por mucho la vida útil. Tienen 15 o 20 años esas luminarias, las más viejas; las más nuevas tienen 8 o 10 años. La empresa que ganó, se hará responsable del mantenimiento de las luminarias y que dan una garantía de 20 años en ese sentido y en caso de tener que reponer alguna por daño o robo, algo que sucede con demasiada frecuencia en Mazatlán, lo que representará ahorro para el municipio. La tranquilidad de que este proceso se hizo conforme a derecho es que esta adquisición como todas las demás es publicada en el portal de Transparencia, pues aseguró el secretario no hay nada que esconder. Este juevces, en sesión de cabildo se acordó que el Comité de Adquisiciones comparezca el martes 17 de mayo a las 10:30 de la mañana, lo cual hay la certeza de que habrá mucha controversia en el tema.   CONSIDERACIONES   El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se reunió con representantes de

Pacto de caballeros Leer más »

Entre Veredas

Más vale pájaro en mano…

“Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder”, Friedrich Nietzsche   CESE   Era de esperarse que el anuncio de Rubén Rocha Moya gobernador de Sinaloa en la Semanera llevaba jiribilla, al señalar una total e irrestricta defensa a la libertad de expresión y dio 48 horas para retirada demandas contra periodistas. El secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue removido por el gobernador de Sinaloa por considerar que fue omiso a su circular de retirar denuncia contra periodistas, entre ellas contra Luis Enrique Ramírez y Teresa Guerra Ochoa. Es el primer secretario que sale del gabinete desde que inició esta administración. El gobernador y el ex presidente del PAS, venían protagonizando una serie de desencuentros desde la transición, después de la elección de junio pasado cuando Rocha ganó la elección bajo las siglas de Morena y PAS Esto es lo que señala el documento: “Me refiero a mi circular de fecha 9 de mayo del año en curso, a través de la cual se les conmina a los CC. Titulares de las Secretarías y Entidades Administrativas que integran la Administración Pública Estatal, a formular legal desistimiento de cualquier acción interpuesta en contra de personas que ejercen el derecho a la libertad de expresión a través del periodismo. Fenecido el plazo de 48 horas otorgado para el efecto, se constata que ha sido Ud. omiso en dar acatamiento a la instrucción girada, ya que no presentó desistimiento, ni acreditó la legal conclusión de los procedimientos instaurados, por actos de su voluntad, en los casos siguientes: Expediente 43/2016, radicado ante el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Sinaloa, en contra del C. Luis Enrique Ramírez y Fuentes Periódicas Universales y de Contenidos, S.A. de C.V. (Fuentes Fidedignas), a quienes demandó «por haber ejercido de manera arbitraria y abusiva la libertad de expresión y el derecho a informar”, Expediente797/2018, radicado ante el Juzgado Cuarto del Ramo Civil del Distrito Judicial de Culiacán, Sinaloa, en contra de la C. María Teresa Guerra Ochoa, a quien demandó *por haber obrado ilícitamente en el ejercicio de la libertad de expresión y derecho a informar y ha causado al suscrito daño moral”. Ante su contumacia, le comunico mi decisión de removerlo de su cargo de secretario de Salud, señala el documento firmado por el gobernador Rubén Rocha. Esto apenas comienza, ya veremos que más se desarrolla a lo largo de este tema, y con esto se comienza a resquebrajar las alianzas que se tenían tanto en el Congreso como en Gobierno del estado. Cabe señalar que esta acción fue prevista, pues la salida de alcaldesas y diputados del PAS a Morena en días pasados se dio de manera programática referente a este tema. La guerra si muchos creen que acaba, están equivocados. La política en Sinaloa va a dar un giro total ahora, pues la salida de Cuén Ojeda de la secretaría de Salud no sólo será terminar con un funcionario estatal sino con una estructura que se comprometió y una fuerza política que también se la rifó con Morena en la pasada elección. Hay mucha tela de donde cortar, distintos caminos, y como lo vaticinamos hace algunas columnas, la secretaria de Turismo María del Rosario Torres Noriega, también saldrá, no en estas condiciones, pero sale. Lamentablemente, estas cosas son así como una política perversa, que hay la certeza de que alguien la operó y la manejo, pero lo que es peor, manipuló la agenda y al mismo gobernador para que se “deshiciera de la manera más burda” de Cuén Ojeda.   “BIEN RANKEADO”   Derivado de las acciones sociales y de gestión que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya realiza en el estado, en una encuesta realizada a nivel nacional por el prestigiado diario El Financiero, este salió bien posicionado. El estudio estadístico que fue realizado en el país a más de 13 mil 900 mexicanos adultos del 20 de abril al 1 de mayo de 2022, con encuestas telefónicas y con un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares, el nivel confianza de 95%, el margen de error estimado varía en un rango de +/- 4.0% a +/- 4.8%. Para entrar en números, el mejor calificado del país continúa siendo el panista gobernador de Yucatán Mauricio Vila con el 62 por ciento de la aprobación de sus gobernados, mientras que el morenista Rubén Rocha Moya está en la segunda posición nacional con el 61 por ciento. El panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro ha sabido mantenerse en los primeros lugares de  los gobernadores mejor calificados del país quien ahora tiene el 57 por ciento de aprobación y de ahí se desgranan los otros gobernadores. Con niveles de aprobación entre 54 y 56 por ciento aparecen Ricardo Gallardo, del PVEM, en San Luis Potosí; la morenista Evelyn Salgado, en Guerrero; el también morenista Miguel Ángel Navarro, en Nayarit; la panista María Eugenia Galván, en Chihuahua, y la morenista Lorena Cuéllar, en Tlaxcala. En Coahuila, Miguel Ángel Riquelme obtiene 51 por ciento de aprobación, mientras que, con 50 por ciento, aparecen Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México; Alfonso Durazo, en Sonora, y Marina del Pilar, en Baja California. El morenista Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur, así como el panista Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, cuentan con 49 por ciento de aprobación cada uno. En un bloque con aprobación entre 44 y 46 por ciento se ubican el priista Alejandro Murat, de Oaxaca; el panista José Rosas Aispuro, de Durango; el gobernador de Movimiento Ciudadano Samuel García, de Nuevo León; la morenista Layda Sansores, de Campeche, y el aliancista de PAN-PRD, Carlos Joaquín González, de Quintana Roo. En Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca obtiene 41 por ciento de aprobación. Con 40 por ciento aparecen tres gobernadores: los morenistas Rutilio Escandón, de Chiapas, y Cuitláhuac García, de Veracruz, así como el panista Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato. Con 39 por ciento de aprobación en la encuesta aparecen cuatro gobernadores. Tres de ellos son de afiliación morenista: Indira

Más vale pájaro en mano… Leer más »

Entre Veredas

En el país de las maravillas

“Yo creo que es mejor pensar que Dios no acepta sobornos”, Jorge Luis Borges   CON PRESIONES   Quien sigue dando defensa de su caso es el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro quien aseguró ante los medios de comunicación que diputados amenazaron a Simón Betancourt Gómez, quien lo representaba en su defensa con revisar las cuentas públicas del exgobernador Quirino Ordaz Coppel, si no renunciaba. Estrada Ferreiro señaló que los efectos de este procedimiento llegaron hasta España, precisamente desde la Embajada donde se encuentra Quirino Ordaz Coppel, y esta intimidación terminó en la salida del abogado. El presidente municipal de Culiacán aseguró que este tema ya se volvió una obsesión de los diputados que integran la 64 Legislatura, interferir en este procedimiento, pues, aunque puede defenderse solo, es un derecho Constitucional contar con un representante legal. Estrada Ferreiro dijo que después de la transmisión que realizó a través de sus redes sociales el pasado jueves, donde señaló que esta dispuesto a dialogar con los legisladores y el gobernador Rubén Rocha Moya, no se ha concretado ninguna reunión. En el mismo orden de ideas, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez negó que Simón Betancourt haya sido presionado por parte del Congreso del Estado para a la defensa legal del alcalde. La salida de Simón Betancourt se dio, de acuerdo con versiones del dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Oner Lazcano López, al decir que había renunciado por presiones de diputados locales y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Al respecto, enfatizó que el dirigente tiene la responsabilidad de probar los señalamientos y acusaciones que está realizando. Castro Meléndrez mencionó también que no cree que haya habido un mal trato por parte del poder Legislativo hacia Betancourt, pero externó que son asuntos del propio abogado y que todo es mera suposición. Luego de la renuncia de Simón Betancourt como abogado del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, no se ha recibido una nueva alta, confirmó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gene René Bojórquez Ruiz. La fecha que fue presentada la renuncia del abogado defensor, fue el tres de mayo cuando Simón Betancourt entregó el documento de renuncia ante el Congreso del Estado, el diputado aseguró que para abrir un proceso electoral dentro de este juicio político es imposible, argumentando que el Congreso del Estado actuaría como un colegio electoral. Agregó que las propuestas vendrían de parte del Congreso del Estado de Sinaloa, pero dijo que no hay que precipitarse, adelantándose a decir el nombre de alguien. Y, de repente aparecieron algunos espectaculares en Culiacán con respecto al apoyo de Morena hacia una posible persecución política de los diputados contra el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. Ante esto, el delegado estatal de Morena, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, declaró que solicitará a las autoridades pertinentes el retiro de los espectaculares que apoyan a Jesús Estrada Ferreiro, ante el juicio político en su contra. El líder señaló que en dichos espectaculares se hace uso indebido del logo del partido, ya que no se autorizó, se desconoce su origen y de dónde provino el recurso para su instalación. Las cosas comienzan a tener color con esto del juicio político. Aguas con este tema.   AL BANQUILLO   El presidente municipal de Concordia, Raúl Díaz Bernal en Concordia, detectó presuntas irregularidades en la rehabilitación del acueducto Cerritos-Concordia, obra que se ejecutó entre el 2020 y 2021. Mediante un comunicado se presume la existencia de irregularidades en la obra pública por un monto de 12 millones 627 mil 183 pesos con 94 centavos, misma que se pidió se analice para dar con los responsables. En este comunicado se dijo que ya se interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control como una primera instancia, a efecto de que se inicie una investigación a fondo y se proceda en contra de quien o quienes resulten responsables por supuestos daños al erario público. Probablemente, salvo error de apreciación, le salga “cola” al expresidente Felipe Garzón  y por ende al último alcalde, Trinidad Osuna. Marcaje personal a este tema.   LAS DEL ESTRIBO   Mazatlán.- Alrededor de 600 madres que laboran al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Unidad Regional Sur, fueron homenajeadas por motivo de los festejos del “Día de las Madres”. Las asistentes a la celebración pertenecen a las diferentes escuelas y facultades de la UAS, ubicadas en Escuinapa, El Rosario, Concordia y Mazatlán. Se informó que las madres trabajadoras de las escuelas y facultades de la Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa, participaron en este convivio donde además se realizó la rifa de regalos. Mocorito… El gobierno municipal que preside María Elizalde Ruelas a través de la Dirección de Obras Públicas informó que encontraron agua en los trabajos de perforación que se están llevando a cabo en la comunidad de El Pochote para construir un pozo más y reforzar el Sistema Múltiple de Distribución de Agua. Cabe mencionar que dicho sistema múltiple, abastece tanto algunos sectores de la cabecera municipal como algunas comunidades pertenecientes a la alcaldía central. Así lo especificó el titular de Obras Públicas, Fernando Najar, quien detalló los pormenores de los trabajos, los cuales tienen una inversión económica de casi 300 mil pesos, únicamente destinados a perforaciones con las que se busca alcanzar los 50 metros de profundidad, de los cuales hasta el día de hoy llevan 25 metros excavados, por lo que el resto se espera culminar dentro de dos semanas aproximadamente. Culiacán… é Luis Zavala Cabanillas, realizó una visita de supervisión a un domicilio de la colonia Juntas de Humaya, en Culiacán, donde una parte del piso colapsó y creó un socavón, justamente encima de un túnel que tiene su origen en otra vivienda ubicada algunas casas de distancia, la cual fue asegurada en su momento por las autoridades federales al tratarse de vías de escape de la delincuencia organizada. Debido a que el socavón

En el país de las maravillas Leer más »

Entre Veredas

Lus in fieri

“– Dime ¿por qué si uno sabe nadar flota sin moverse y cuando no sabe se hunde? – El miedo pesa, hijo”, Miguel Delibes   EN SU DEFENSA   El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro demostró que no se quedará quieto ante el juicio político que tiene en su contra, además de otros menesteres que también lo traen de “encargo” el Congreso de Sinaloa. En compañía de simpatizantes, la tarde de este lunes, el presidente municipal de Culiacán acudió al Palacio Legislativo para respuesta de manera formal a las denuncias que se tiene en este proceso judicial a unas horas de vencer el plazo para dar respuesta. La marcha con 600 ciudadanos, comenzó desde el Parque Acuático, para llegar al recinto legislativo, donde entre empujones y gritos de consignas: “¡No estás solo!”, el mismo alcalde, en compañía de su esposa, regidores y funcionarios municipales dirigieron el contingente. Estrada Ferreiro transmitió en sus redes sociales en vivo esta manifestación que se desarrolló en apoyo a su defensa en la búsqueda de echar abajo el juicio político, que luego de reunirse esperan que así sea. El alcalde aseguró que no está en sus manos obedecer la solicitud del gobernador Rubén Rocha Moya de retirar la controversia constitucional para el pago de pensiones a las viudas de policías, asegurando que ya no existen agravios ante el Congreso estatal. Respecto al juicio político, el alcalde aseguró que no ha habido elementos para el juicio político y que nunca los hubo de acuerdo con el argumento de que el tiene la razón en su defensa. Cabe señalar que personal del Congreso del Estado prohibió el acceso a la ciudadanía, sin embargo, a base de empujones lograron abrirse paso hasta las inmediaciones de la Sala de Juntas del Pleno, donde se reunía la Comisión Instructora Al llegar al Congreso, sólo el alcalde Estrada Ferreiro fue recibido dicha comisión y de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, solo tuvieron acceso él, su defensora Chuyita Verdugo y dos abogados más.   SOBRE EL MUERTO…   El gobernador Rubén Rocha Moya reiteró que en su gobierno no tendrán cabida los funcionarios que interpongan demandas contra periodistas por motivo de su ejercicio profesional y para esto actuó de inmediato. Mediante una circular que difundió este mismo lunes a todos los entes del gobierno, ordenó que aquellos servidores públicos que están en esta condición, tienen un  plazo 48 horas para desistir de sus demandas, o caso contrario, deberán de continuarlas como ciudadanos, pues dejarán el cargo. El gobernador Rocha Moya en el documento hace referencia a los recientes hechos donde el periodista Luis Enrique Ramírez fue privado de la vida, documento que textualmente establece: “Los hechos ocurridos recientemente, en especial la privación de la vida al periodista Luis Enrique Ramírez, son motivo de reflexión sobre la garantía del ejercicio libre de dicha profesión en nuestro estado. Recordemos que este derecho debe gozar de una protección reforzada, a la cual todas las instancias gubernamentales estamos obligadas a contribuir”. La libertad de pensamiento y expresión es uno de los postulados fundamentales de la Cuarta Transformación, su dimensión colectiva implica la existencia de medios de comunicación profesionales e independientes que expresen y difundan ideas o información sobre asuntos de interés público. Una medida interesante que debe de analizarse para ver cuantos funcionarios estatales han caído en este juego de demandar, escudándose en el gobierno del estado. Una acción de parte del gobernador que deja un buen sabor de boca.   EXPRESIÓN   El exgobernador de Sinaloa, Mario López Valdez indicó que como ciudadano reconoce el trabajo del presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros quien en sus ayeres como mandatario fuera el Secretario General de Gobierno. Pero, dejando de lado lo político, las expresiones vertidas del ex gobernador dan a conocer que el trabajo que se realiza en el municipio de Ahome se están percibiendo de manera palpable lo que pone sobre la mesa la capacidad de gestión y trabajo de Vargas Landeros. El exmandatario “apareció” en  una conferencia de prensa de un torneo de dominó que llevará su nombre y ahí fue donde compartió su punto de vista sobre estos meses del primer año de gobierno de Vargas Landeros. “En este caso creo que tenemos la capacidad de distinguir cuando un gobierno trabaja y trabaja bien. Que lo siga siendo como hasta ahorita, para que Ahome sea el mejor lugar para vivir”, expresó ante los medios de comunicación de Ahome. Echénse ese trompo a la uña.   ÉXITO   No se puede negar que la organización de la Feria Regional Ganadera de Elota ejecutada en el municipio tras dos años de pandemia le da un nuevo giro al  municipio en materia económica y de desarrollo, y con esto se convierte en punta de lanza para el resurgimiento del municipio. Y le explicamos porque, la idea de la alcaldesa Ana Karen Val Medina no está para nada fuera de foco de lo que quiere para el municipio y ella ha puesto el pecho para sacar adelante una tarea muy difícil y complicada, pero ahí la lleva. Por sacar números, fueron más de 32 mil visitantes locales y foráneos, que asistieron a esta fiesta, que, durante ocho días, miles de personas disfrutaron de novedosos atractivos y una cartelera musical de altura. Voces como las El Coyote y su Banda Tierra Santa, Enigma Norteño, Roberto Tapia, Revolver Cannabis, Panchito Arredondo, Joel Elizalde, La Arrolladora Banda El Limón, Los Canelos de Durango y Los Intocables del Norte, entre otros. Elota es una región que con este tipo de música gente de Nayarit, Durango, Sonora y Tijuana, incluso de Estados Unidos, por lo que se convirtió en un muestreo de lo que el municipio tiene y puede lograr, esto da paso a algo más, de lo que pronto se tendrán noticas.  Ana Karen Val está dándole un giro a la forma de hacer política, y de esto todavía queda mucho por ver, esto apenas comienza. Ya pronto le tendremos más noticias de esto.  

Lus in fieri Leer más »