Entre Veredas

Entre Veredas

Crónica de una muerte anunciada

“Querer las mismas cosas y no querer las mismas cosas, esa, en el fondo, es la verdadera amistad”, Salustio SIN MIEDO A NADA Se la tenían preparada… Según nos comentan, desde la semana pasada, la Fiscalía General del Estado tenía en sus manos la petición al Congreso de Sinaloa para solicitar el desafuero del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. Y porque guardada, por que se detuvo por la visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador y con la expectativa de que Estrada Ferreiro fuera a pedirle respaldo al mandatario para detener la solicitud de juicio político, situación que también traía en el Congreso. Ambas cosas que mencionamos en los dos párrafos anteriores, son temas que se manejaron por separado y hasta consideramos que el segundo fue hasta distractor para mantener al alcalde ocupado con su juicio político y no estuviera al pendiente del tema de la Fiscalía. Pero bueno, ayer la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, confirmó que desde el jueves se solicitó al Congreso del Estado, emita una Declaratoria de Procedencia por la Comisión de Delitos contra el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. Esto en atención a denuncias presentadas por ciudadanos en su contra, acusado de los delitos de abuso de autoridad y discriminación, situación que viene arrastrando desde hace varios meses. Bruna Quiñónez manifestó que fue ante la vicefiscalía zona centro se interpuso la denuncia por parte de cada uno de las y los integrantes del colectivo de Familias de Policías Caídos por los delitos antes mencionados. “La fiscalía del Estado confirma que el día de ayer se solicitó ante el Congreso del Estado fuera desaforado el presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro, tras denuncias que se presentaron por ciudadanos que lo acusan de discriminación y abuso de autoridad; También se están integrando otras carpetas, en breve se harán más solicitudes ante el Congreso del Estado”, emitió en un comunicado. También se dio a conocer que, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se tienen 4 carpetas más, contra personal del Ayuntamiento de Culiacán las cuales se siguen trabajando y hasta el momento no se tiene alguna determinación. La fiscal Quiñónez indicó que, para poder iniciar un proceso legal contra un servidor público electo mediante el voto popular, es necesario iniciar antes un procedimiento para la declaración de procedencia por parte poder legislativo. Las horas del alcalde están contadas como presidente municipal, el Congreso comenzará el trabajo con la Comisión Instructora para analizar este lunes el tema para emitir un dictamen que hasta el momento tendrá resolución positiva a la petición de la FGE. Pero, sabiendo lo aguerrido que es el alcalde, ante los medios de comunicación, Ferreiro reconoció que se siente mal y preocupado por su posible desafuero que fue solicitado por la Fiscalía de Sinaloa al Congreso del Estado. Pero fiel a sus creencias y trabajo aseguró que se defenderá demostrando en los tribunales que el gobernador Rubén Rocha Moya ha cometido actos ilícitos y el no, como se ha presentado ante la opinión pública. Estrada Ferreiro aseguró que si la ley se aplica y se escucha al pueblo, el mandatario estatal tendrá que ser sometido a Juicio Político, desaforado y destituido de su cargo. El alcalde de Culiacán aseguró que el gobierno del estado usará los mecanismos que tiene para quitarlo del poder del gobierno municipal y aplicar la “ley” que en estos momentos ellos tienen el control de ella. Incluso aseguró que al gobernador dos cercanos colaboradores, como lo son el secretario general de gobierno Enrique Inzunza Cázares y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Melendrez lo tienen mal aconsejado. El alcalde sigue en su puesto de que el se defenderá en los tribunales, pero que también emprenderá una batalla legal para demostrar que el gobernador es un terrorista y ha cometido actos ilícitos y lo demostrará en los tribunales. Finalmente, el alcalde de Culiacán sostuvo que tanto el gobernador, el secretario general de Gobierno, la Fiscal General del Estado y los diputados locales, son unos terroristas y están coludidos para dañarlo solo porque les “estorba”. ¿Cómo la ven? Mientras tanto, en Mazatlán con respecto a estos comentarios, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo estar tranquilo y sin presión por las recientes declaraciones del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. Dijo ante los medios que la atención del alcalde está desviada y debe resolver el asunto con el Congreso del Estado, y aseguró que él como gobernador no tiene metidas las manos en el asunto, como lo señaló en entrevistas con noticieros radiofónicos. En relación a los señalamientos de Estrada Ferreiro sobre vínculos con la delincuencia y la misma violencia en la capital del estado, el mandatario estatal negó que se hay declarado eso, y que el alcalde ya ha enloquecido con sus propios adjetivos. Rocha Moya agregó que el diálogo con Estrada Ferreiro está agotado y no se sostendrá más pues considera exagerado lo que declaró en los medios, y como ciudadano que también lo es, se las arregle con la Fiscalía y los mismos diputados locales. El mandatario estatal dijo que los diputados tendrán la última palabra, y aseguró que no aplaudirá la decisión que se llegue a tomar ya que es asunto del alcalde y el Congreso. Sobre esto, la presidenta del PRI en Sinaloa, Cinthia Valenzuela Langarica señaló que como ciudadana de Culiacán ha visto un presidente municipal ajeno a a lo que los ciudadanos necesitan en la capital del estado. Pues comentó que es un presidente que se ha ausentado de lo que la ciudadanía aspira, por lo que está a la espera revisar y llevar a cabo la votación por el desafuero de Jesús Estrada Ferreiro que, como ya lo comentamos se prevé sea este martes, y aseguró que ella quiere lo mejor para Culiacán. Yo no quería pero… mañana escribiremos sobre los escenarios que se presentan, pero sobe todo lo que viene. Nomás les adelantamos algo, este viernes el

Crónica de una muerte anunciada Leer más »

Entre Veredas

No hay peor ciego

“La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”, Louis Dumur   OJOS QUE NO VEN   Quien se pasó de veras con sus palabras fue el alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes quien asegura que como él no ha visto retenes de delincuentes en su municipio estos no representan peligro. Sin duda, para nadie es un secreto que estas cosas ocurran, y ahora con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador se vieron evidentes y les tocó a los medios de comunicación que fueran retenidos por los delincuentes. López Elenes califica a su municipio como tranquilo y seguro, pero ya luego, después de lo ocurrido lo que el alcalde diga será puesto en tela de juicio y será considerado como fuera de la realidad, pues la situación es otra. Probablemente, salvo error de apreciación, el alcalde de Badiraguato se ha de hacer de la vista gorda, y podemos señalar que en el tema de seguridad las cosas no estén como en el municipio de Culiacán, pero de que pasan esas cosas, pasan. Otra cosa que podemos asegurar es que los rezagos que se tienen en ese municipio son bastos, luego de venir de varias administraciones priistas donde se ha visto el retroceso y abandono de comunidades en los altos de la sierra. López Elenes mejor no debería señalar que el no ha visto retenes, porque el como el gobernante del municipio sabe de todas todas, por lo que dirían en el rancho, calladito se ve más bonito y dedicarse a gobernar. Que por cierto, muy poco se ha sabido de las acciones que ha realizado, entrega de programas, obras, acciones de gobierno, esperamos que ahora que está por presentar el Plan Municipal de Desarrollo las cosas comiencen a fluir. Tiempo al tiempo pues.   TAPUJO   Quien quiere tapar el sol con un dedo el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega que simplemente no puede enderezar el barco que le dejaron y mucho menos con las actitudes retrógradas que ha tenido y manifestado. Ya incluso, se habla de que comités ciudadanos están realizando actividades y acciones para erradicar a este político que lo consideran una “plaga” para el municipio, pues ha demostrado que no dio el ancho para poder gobernar a los fortenses. Está más que claro que Gildardo Ortega cuando ganó como diputado no hizo grandes cosas en sus gestiones al contrario se la pasó criticando a la anterior alcaldesa Nubia Ramos Carbajal y ahora que llegó al poder no puede ni con lo más mínimo. Es un alcalde que incluso está causando mucho divisionismo entre la gente y si no fuera por los apoyos estatales y federales no se hiciera nada de nada en este municipio, feo el caso. En suma, aunque Don Gildardo señale lo contrario y aunque las críticas las denoste está más que claro que se el Juicio Político estará en la mesa próximamente, esta situación no va a terminar. Incluso en temas de transparencia es un municipio que no está bien catalogado, y a esto le agregamos que la más baja captación de recursos por impuestos es El Fuerte. Jodido por todos lados. Mala suerte.   LAS COSAS COMO SON   El alcalde de Mazatlán sin duda quiere dejar huella de todas las formas posibles y por haber y si de esto depende ir ajustando tuercas a lo largo del camino el no se tienta el corazón para realizar acciones en pro de la mejora continua. Luis Guillermo Benítez Torres ha sido claro que funcionario que trabaje a medias tintas no tiene el sitio en su gobierno por lo que exige que todos los que ingresen en algún nivel, sean del que seand deben de dar el extra. Donde hizo limpia, como ya se sabe es el Sistema DIF, donde sólo se despidió a la presidenta, la directora, el contador, el almacenista y la de comunicación social. Esta situación aplica con el dicho, si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar, así es que los funcionarios mazatlecos tendrán que estar muy puestos para trabajar por que si no vale más que se vayan despidiendo.   CON LA MANO EN LA CINTURA   Y ya sobre este tema, quien dijo adiós a cuatro funcionarios fue la alcaldesa de El Rosario Claudia Liliana Valdez Aguilar quien por no responder a las exigencias laborales y no dar losresultados en sus direcciones, decidió dar de baja a cuatro funcionarios- Esto se dio, a meses de haber iniciado su gobierno y después de aplicar una evaluación de su gabinete, quienes laboran a base de contratos temporales, donde ahora con esto los obliga a dar lo mejor de sí para seguir con su permanencia. Los funcionarios municipales que dejaron de laborar para el ayuntamiento de Rosario son: Víctor Netzahualcóyotl Mendoza Betancourt, director de deporte; Cesar Omar Navarro, director de comunicación social, Roberto Manuel García, director de turismo, y Víctor Manuel Sánchez, director de ecología. Así es que aquí en El Rosario, vale más dar resultados, si no… bye. Bien por esta exigencia de la alcaldesa para que se den resultados en un gobierno. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/

No hay peor ciego Leer más »

Entre Veredas

Condiciones improbables

“Jamás el esfuerzo desayuda a la fortuna”, Fernando de Rojas AL MAL TIEMPO El PRI muy propio en su papel de “vistima”. Y evocó a esta frase que circuló y circuló en redes sociales con memes y lo demás por que nos parece un chiste que este partido con tanto tiempo en el poder ahora reciba una medicina de su propio chocolate. El tema de Alejandro Moreno Cárdenas, y sus grabaciones ponen en duda lo que el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no espiaría a nadie como el antiguo régimen. Y quizás, podemos meterle la duda, de que el gobierno no sea quien lo haga, pero nunca dijo que no se dejaría de hacer, la jiribilla por delante, en esta ocasión, “Alito” Moreno tiene mucho para sacarle y esto, es apenas el principio. Obviamente, todo está indicado por que este domingo son las elecciones en varios estados del país y los ánimos se han caldeado sobremanera tanto que las dos Cámaras se han puesto en su papel de meterse en discusiones vacías y superfluas. Y en Sinaloa también el PRI a comenzado a sacar las uñas, obviamente en apoyo de su líder nacional pues, aseguró que se está buscando que se divida la oposición pues los audios que han salido a la luz pública tienen ese objetivo. Pero Cinthia Valenzuela fue más allá, y lo transcribo: “Denunciaremos en todas las instancias internacionales los atropellos y lo que está sucediendo en nuestro país, no permitiremos que instauren una dictadura, que quieran dividir a la oposición y que sigan perjudicando a México. Diferimos que se busque una dictadura, lo que si estamos de acuerdo es que alguien o algo se está manipulando los mensajes y llamadas obvio al calor de las campañas políticas y que Morena ha arrastrado una fracasada consulta ciudadana, y un gancho al hígado con el rechazo a la Reforma Eléctrica. La presidenta del PRI señaló que el pasado 27 de mayo, el dictamen del peritaje arrojó que el audio del dirigente del CEN del PRI, no es auténtico y presenta indicios de alteración y modificación, se utilizan recursos públicos para tratar de destruir a la oposición y llevan a cabo una campaña de odio. Vaya pues como Morena denunciaba antes que el PRI hacía con Enrique Peña Nieto, ah y como olvidarse también del cliente favorito de Andrés Manuel, Felipe Calderón, a quien todavía no perdona le haya robado la elección el 2006. Volviendo a Sinaloa, Valenzuela Langarica recalcó que es algo que ya se avizoraba después de lo de la Reforma Eléctrica, a raíz de no votar, como Morena lo esperaba, de no acceder a ese gran retroceso que era para México y que siempre prevaleció en nuestro partido y dirigencia nacional velar para que al país le vaya bien”. Asimismo, expresó que Morena no los va a doblar, pues también ellos tienen el respaldo de millone de mexicanos que no votaron por Morena en la pasada elección y creen en su forma de hacer política. La presidenta estatal del PRI, dijo que la alianza “Va por México” está más fuerte, pues los partidos que la integran están unidos y se respaldan ante las calumnias y embestidas del gobierno. Ya veremos cómo se acomodan las calabazas en las próximas horas. SOBRE EL MUERTO El Partido Sinaloense vio con buenos ojos que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer que los estudios realizados sobre el horario de verano, arrojaron que son más los perjuicios que genera en la salud de la población, que los beneficios económicos que obtiene el país. Ante esto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PAS Víctor Antonio Corrales Burgueño dijo que el partido está convencido de que se va por el camino correcto, y que no se equivocaron cuando encabezaron estas campañas ciudadanas. Hay que recordar que el PAS logró presentar iniciativas ciudadanas con el respaldo de más de 260 mil firmas, presentamos ante el Congreso de la Unión, para que se eliminara el horario de verano, situación que todavía está en veremos en San Lázaro. Corrales Burgueño, agregó que el líder político del Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, siempre lo ha dicho claro, que el horario de verano es una medida que no ha dejado ningún beneficio para la sociedad sinaloense- Recordó la iniciativa ciudadana entregada en el Senado de la República, el 14 de Noviembre de 2016, respaldada por más de 262,876 firmas de sinaloenses, misma que fue dictaminada a favor, pero que al ponerse a consideración del pleno de la cámara de senadores, se quedó a dos votos de ser aprobada el 20 de marzo de 2018. En ese entonces, Cuén Ojeda, presentó un recurso de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, por inejecución de sentencia del Senado para votar sobre la eliminación del horario de verano, lo que obligó a los senadores a someter a discusión, el análisis y votación de la iniciativa. Ahora el PAS ve luz de algo que lleva años, encabezando. Habrá que estar al pendiente del desenlace. A TRABAJAR El que no se anda entre las ramas y sabe que el grado de responsabilidad que tiene ahora para cumplir con su trabajo es el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros quien aseguró que las palabras del gobernador Rubén Rocha Moya lo comprometen más a hacer su trabajo. El presidente municipal fue claro al señalar que los comentarios del mandatario, no son para su persona, sino para todo su equipo con el que en estos meses que lleva al frente de la administración ha estado trabajando, de quienes se siente muy orgulloso, por lo que no pueden bajar el ritmo. Vargas Landeros retomó lo dicho por el mandatario estatal en el sentido de que están y deben de seguir trabajando por la ciudadanía sin importar colores, ni el cómo votaron en el pasado proceso y tan es así que recientemente atendieron gestiones de las dirigencias del PAN y el PRI. Dijo

Condiciones improbables Leer más »

Entre Veredas

Van a volar pelos

“Quien sabe de dolor, todo lo sabe”, Dante Alighieri   CONTRAATAQUE   El tema del Ayuntamiento de Culiacán está más que caliente, está que arde por todo lo que se ve venir en las próximas horas en Sinaloa, con un alcalde que se defenderá por la vía legal mientras un Congreso del Estado que lanza el ultimátum. Los ánimos con respecto al juicio político se vieron apagados con la visita la semana pasada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador que para evitar que pidiera apoyo presidencial, mejor se tuvo que detener un poco. A esto, le agregamos que en el previo, varios comunicadores hicieron una quinela para ver quien era el político morenista que sería nombrado por el Congreso de Sinaloa para ser el alcalde suplente una vez que se aplique el desafuero. Pero, para Estrada Ferreiro no todo está perdido, pues circuló un audio de personajes importantes del Congreso de Sinaloa que le servirán para una demanda por lo que el alcalde utilizará todos los recursos disponibles para poder aplicarlos en su defensa. El alcalde asegura que de una u otra manera no dejara el cargo para el que fue reelecto incluso los ataques de la presunta campaña en su contra al secretario general de gobierno Enrique Inzunza Cázarez, pero ahí si no le creemos al alcalde pues el funcionario estatal le falta experiencia para esos alcances, aun así no descartamos que alguien más del equipo los realice. En medio de rumores sobre su separación del cargo por el juicio político que en el Congreso del Estado hay en su contra así como diversas denuncias ante la Fiscalía de Sinaloa, el edil municipal manifestó que quienes orquestan esto se han excedido en el ejercicio del poder. Pero, las cosas no terminan ahí, pues desde el Congreso del Estado el presidente de la Junta de Coordinación de Política Feliciano Castro señaló que hoy se va a presentar un recurso de revisión luego de la suspensión definitiva que le otorgó el Juez Primero de Distrito con sede en Culiacán al alcalde Estrada Ferreiro. Con esto recurso, no se podría remover al primer edil de Culiacán de su cargo en tanto no se resuelva la controversia constitucional, cabe acotar que la semana pasada, Castro Melendrez aseguró que este recurso se iba a presentar. Ya es un hecho. Hay que recordar que fue la semana pasada cuando el Juez Primero de Distrito le concedió la suspensión definitiva al Presidente de Culiacán Estrada Ferreiro contra los actos que el primer edil reclamó en torno al juicio político que se lleva a cabo en su contra y suspensión con la cual no se podría retirar de su cargo al alcalde. De acuerdo con la información que se tiene, trasciende que el Consejo de la Judicatura Federal otorgó suspensión provisional del proceso de juicio político en contra del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro para que no sea destituido de su cargo, en lo que se resuelve el amparo. Con esto el Congreso del Estado podría seguir con el proceso de juicio político, sin embargo, no podrá emitir una resolución definitiva. Una vez resuelta la audiencia incidental el Congreso tendrá que tomar una resolución al respecto, por el momento el procedimiento no se suspende, así lo señaló el diputado Adolfo Beltrán, esta suspensión termina el 25 de junio cuando es la audiencia incidental. El diputado Adolfo Beltrán señaló que el proceso continúa, ya que aún no está en su etapa final político o no. Esto, estamos seguros no acabará bien. O al menos no en los planes que se esperaba. Hay mucho de que cortar, esperamos ver como se resuelve esto, por la vía legal o por la vía constitucional, los diputados quieren fuera a Estrada Ferreiro, él se defiende Ya veremos de que cuero salen más correas. RIFA   No te acabes CIP Playa Espíritu. El delegado de Fonatur, (de los priistas sobrevivientes del gobierno de Enrique Peña Nieto), Eduardo Bazúa Hernández dio a conocer que el próximo 28 de junio se realizará la tercer rifa de lotes del Centro Integralmente Planeado. Aunque haya algunos organismos o el Codesin, que han demandado que se paren las rifas, de momento esto continuará, pues es una decisión presidencial por lo pronto podrían ser de nuevo 200 lotes que sean puestos a rifa. Hasta el momento en Playa Espíritu se han construido vialidades, hotel y otros trabajos, con una inversión hasta 2018 de 3 mil 200 millones de pesos, incluida la compra del predio. En la primera rifa se generaron $61 millones, de la segunda nadie sabe nadie supo… A ver si estos recursos no desaparecen de nuevo. BUENA RELACIÓN El gobernador del estado Rubén Rocha Moya no se anda por las ramas como bien lo ha demostrado en las últimas semanas y en Los Mochis, en un evento con el alcalde Gerardo Vargas Landeros aprovecho para dar a conocer un punto interesante. Durante su participación en el templete para el arranque de una importante obra de drenaje en el norteño municipio, dijo que en su visita a Sinaloa del presidente Andrés Manuel López Obrador le preguntó que con que presidentes se la llevaba bien. Con quien se lleva mejor, dijo ante los asistentes al evento que era el mismo Gerardo Vargas Landeros… “el te conoce”, le dijo al alcalde, “me habló de la participación que tuvimos juntos por la gubernatura, le dije que nos estamos coordinando muy bien”. Esto sin duda es una importante señal que se está dando desde la presidencia de México así como del gobierno del estado que el trabajo que se ha realizado en la comuna de Ahome ha rendido los frutos necesarios para destacar. Esto pone de relieve algo interesante, que se tiene un panorama favorable en Ahome y esto también ha sido destacado por la ciudadanía. Van bien las cosas en Ahome. A LA CABEZA El líder transportista de la zona norte Vicente Pico denunció un descontrol total en el servicio de transporte público de El Fuerte, quien

Van a volar pelos Leer más »

Entre Veredas

Señales inéditas

“La imaginación y la experiencia van de la mano. Solas no andan”, José Ingenieros A FALTA DE PAN…   El rechazo de la presencia del alcalde de Culiacán, en la pasada gira del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fue a consecuencia de que el problema que había ordenado solucionar, el de las viudas de policías, no se resolvió. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que esta acción de AMLO fue totalmente determinación de el mismo pues le molestó mucho regresar a Sinaloa y enterarse que no se ha atendido. La acción desató comentarios en contra del mismos Estada Ferreiro quien se aseguró que ya, era incluso determinación de López Obrador que el juicio político que vive en su contra, siguiera su curso y se le desaforara. Pero no, el mismo gobernador en la “Semanera” aseguró que el proceso de juicio político no fue tema a tratar con López Obrador y que incluso, él estaba deseando que no se le cuestionara, por lo que respaldó la declaración vertida por AMLO en la conferencia ‘mañanera’ de que es un asunto en el que no puede opinar a favor ni en contra. “Yo quería que no habláramos, que el presidente no me sacara el tema, para que ese asunto se resuelva aquí (…) yo no le dije: oiga presidente, no vaya a recibir, él tomó la determinación (de no recibirlo), porque a él le molestó mucho volver a bajar y tener a las viudas en el aeropuerto acusando el tema”, dijo ante los medios. Rocha Moya indicó que Estrada Ferreiro lo ha involucrado mucho, a pesar de que lo único que ha buscado es ayudarle para resolver el problema, pero no ha habido la misma voluntad del otro lado, pero, aun así, apoyará a las viudas. El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ordenó al secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, atender el proceso de juicio político del alcalde de Culiacán, pero es todo lo que se conoce. El mismo Rocha Moya dijo que desconoce los detalles, pues solo tiene conocimiento que esta misma semana se reunirán, en donde seguramente, le harán saber al edil la percepción u opinión que se tiene desde la federación sobre el tema. Ya veremos lo que desencadena esto. A LAS PRUEBAS   Hace algunos días dimos a conocer que la empresa Alorva tenía la exclusividad de la venta de seguros automotrices para poder emplacar los autos chocolates, la situación sigue en varios módulos del estado. Es raro que pese a lo que esta empresa estuvo dando de noticias negativas todavía el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa sigue manteniendo a esta empresa en primera fila para acaparar a quienes acuden hacer su trámite. Pese a que existe un listado que tiene el personal que trabaja en los módulos para las empresas que están autorizadas y les reconocen como empresas serias, Alorva sigue operando en distintas partes del estado sin que se haya dado la apertura. Hay que ser claros, la empresa de Alfredo Valenzuela ha sido señalada en múltiples ocasiones por ser un empresa que no responde, es por eso que muchas veces se pregunta uno porque sigue estando ahí. Insistimos hay videos en redes sociales que siguen demostrando la forma de trabajar, están cerca de las personas que laboran en los módulos y cuando alguien no trae el trámite del seguro, le llaman a un representante de esta empresa para que haga el trámite. A pesar de lo que se diga, no se ve en estos módulos que exista ese cambio que se haya dicho, y si, esta situación sigue pasando, el gobierno se puede meter en serios problemas con la ola de denuncias que podría haber porque esta empresa no cumplió. Cuidado con este tema. ACCIONES Quien sigue en movimiento es la alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina quien sigue dando banderazos de arranques de obra en el municipio, como lo fue este lunes con el inicio de la rehabilitación de aulas y mantenimiento de servicios sanitarios en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en Ejido Culiacán. Esta obra beneficiarán a 150 habitantes de la comunidad, con una inversión de 629 mil 191 pesos a través del programa Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022. Val Medina también informó que este año se invertirán 3 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa de Elota, con la construcción y rehabilitación de aulas, servicios sanitarios, techumbres metálicas, cercas perimetrales, apoyos con pintura, abanicos y minisplits. También se llevó a cabo el programa “Limpia y Reforesta Tu Escuela”, con el cual se sembraron arbolitos y se realizó una jornada limpieza por personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente y alumnos de la institución. También se visitó la escuela primaria Ignacio Ramírez de Tanques Uno -Venustiano Carranza-, comunidad donde está por comenzar la instalación de alumbrado público tipo LED por sus principales calles así como en las calles de Potrerillos del Norote. Las acciones se siguen viendo en Elota. LAS DEL ESTRIBO Culiacán… La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, Cinthia Valenzuela Langarica, dijo que la visita del presidente de la república a Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador, siempre será positiva, mientras traiga noticias, hay muchos temas más importantes que nos preocupan y ocupan a los Sinaloenses y esperamos que en su agenda inmediata y a futuro contemple temas agrícolas, pesqueros, ganaderos, entre otros. Asimismo, la dirigente estatal, subrayó que “hay otras peticiones como lo es el desabasto de medicamentos, el equipo médico en hospitales, la infraestructura en escuelas, y por supuesto el tema de seguridad, que el presidente comenta, que el sintió muy seguro el estado durante su visita, lamentablemente muchas familias sinaloenses no tienen ese mismo sentimiento”. La presidenta del tricolor, puntualizó que “lo único relevante, fue la firma de convenio de gobierno del estado con IMSS – Bienestar, claro después del gran fracaso que fue el INSABI para nuestro país, y hoy quiere recuperar o remunerar con este

Señales inéditas Leer más »

Entre Veredas

De tin Marín de do Pingüé

“Querer las mismas cosas y no querer las mismas cosas, esa, en el fondo, es la verdadera amistad”, Salustio   A LA TIERRA QUE FUERES   Sin duda, las giras del presidente de México a Sinaloa han sido polémicas, en especial esta donde se había anunciado que Andrés Manuel López Obrador había dado la instrucción de que no quería en los eventos donde estaría en Culiacán al alcalde Jesús Estrada Ferreiro. Pues bueno, en medio de una ola de violencia en el estado, hay que recordar que la visita del mandatario nacional fue anunciada días después de que un convoy armado atacara a miembros de la Guardia Nacional y el Ejército en medio de disputas con el Cártel de Sinaloa. Ese mismo día mientras el mandatario estaba dando su “Mañanera” en la Novena Zona Militar aparecía una persona ejecutada que había sido previamente torturada, de ahí mismo partieron a Badiraguato. En una de las giras que el mandatario realizó, fue recordada por el arranque de la carretera Badiraguato-Parral fue recordada por el saludo de mano que realizó a la mamá de Joaquín “El Chapo Guzmán”. Pues bien, la gira que realizó en esta ocasión le tocó a un grupo de periodistas ser interceptados en la carretera de Badiraguato por un grupo armado mientras cubrían las actividades de AMLO, al día siguiente, el mandatario del país minimizó el hecho diciendo que todo se había tratado de una confusión y que no pasó nada. Esta situación no fue bien vista por los sinaloenses e internautas, pues en Sinaloa se tiene un registro de más de 200 homicidios dolosos en lo que va del año, sumado el clima de violencia contra periodistas en el país, la situación causó indignación en redes sociales. Estamos seguros que no es la primera ocasión que una visita de López Obrador a Sinaloa se nubla por la polémica. Entre julio y agosto de 2021, en el contexto de la consulta para que la ciudadanía decidiera si se enjuiciaría a expresidentes, López Obrador cayó de visita a Badiraguato, tierra que vio nacer a “El Chapo”. La polémica tuvo que ver en ese entonces con el tipo de actividades a realizar por el mandatario, ya que en un principio se dijo que estas serían privadas y sin acceso a medios de comunicación. Más tarde se explicó que solo las actividades del 1 de agosto serían privadas debido a la veda por la consulta la duda en aquél entonces era el motivo de su visita justamente en un proceso electoral. La visita más reciente también se hace una semana antes de las elecciones en Durango, entidad que no tiene del todo claro a un favorito en las encuestas y forma parte del “Triángulo Dorado”, junto a Chihuahua y el mismo Sinaloa. Además del incidente con reporteros, el presidente dijo que le molestaba el hecho de que dicha zona se conociera como “Triángulo Dorado”, y reconoció que le gustaría que el bastión del cártel de Sinaloa tuviera una mejor imagen y se nombrara el triángulo de la gente buena, de la gente trabajadora. Así las cosas por Sinaloa con las visitas que realizó el presidente, lo bueno que está documentado, pero estamos seguros que el presidente, tiene otros datos. POLÉMICA   En Mazatlán está surgiendo una fuerte polémica nuevamente por el tema inmobiliario de Mazatlán, donde el boom que está teniendo la ciudad, es aprovechado por personas abusivas que buscan sacar el máximo provecho de las cosas. Una de ellas es el desarrollo llamado Alameda Town que fue construida sobre los terrenos de Salesianos Don Bosco, una institución dedicada al apoyo y respaldo de niños de la calle que auxiliaba, pues de la noche a la mañana, le salió “dueño” al terreno. Y esta situación es muy clara pues el costo del terreno fue 11 veces menor al real de lo que cuesta en la zona, con la Gran Plaza a unos metros y la zona en la que se encuentra. Este terreno está en estos momentos en litigio, por lo que aquellos compradores o quienes intenten comprar estarán metiéndose en problemas porque al estar estos en una demanda y haber construido en un terreno que no les pertenece. Nos comentan también, que el empresario involucrado hizo una fechoría en complicidad con el actual director de Planeación Municipal Jorge Estavillo Kelly regaló un terreno propiedad del Ayuntamiento a este empresario como lo consta en actas. De acuerdo con este documento, se le entregó sin más ni más un terreno de 272.47 metros cuadrados que era propiedad del Ayuntamiento y que ahora invade el espacio de un aula de la primaria que se encuentra en el lugar. El tema fue tan así de sigiloso que la fusión o mejor dicho el regalo del director de Planeación fue escriturado en Escuinapa. Ahí en el Ayuntamiento de Mazatlán deberían checar a quien está en este puesto, ya que anda jugando con fuego y sobre todo regalando cosas que no le pertenecen. El tema es que, aquellos que compren, se pueden quedar sin nada. El litigio en que se encuentra esto, salvo error de apreciación, lleva buen camino nos informan para la parte demandante. Tiempo al tiempo. DE GIRA El presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, asistió al cierre de campaña de los candidatos de la coalición Juntos Hacemos Historia, en el estado de Durango, que tiene como candidata a Marina Vitela y a Gonzalo Yáñez como candidato a la Alcaldía de Durango capital. El evento contó con la presencia de dirigencias nacionales de Morena, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores, entre los asistentes apoyando el movimiento se encuentran; Olegaria Carrasco, diputada federal por el distrito 6, Merary Villegas, diputada federal por el distrito 7, el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, así como, Gerardo Fernández Noroña, Diputado Federal por el Distrito 4 de la CDMX. Durango ya entra en los últimos días para renovar a su gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien llegó por el Partido Acción Nacional para romper una

De tin Marín de do Pingüé Leer más »

Entre Veredas

Negocio redondo

“La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”, Proverbio escocés El gobierno de Sinaloa no sale de una, cuando ya está metiéndose en otra y por más que le busque crear condiciones para que todo salga conforme a los estatutos de la Cuarta Transformación todo indica que quienes le rodean al mandatario, no tienen el mismo interés. Ahora con una acción noble, recaudatoria pero noble, con la regularización de los autos chocolates en Sinaloa no todo lo que brillaba es oro y todo indica que una de las personas de más confianzas del gobernador le “pateó” el pesebre. Sigue la vasca al niño, parece que al gobernador de Sinaloa le siguen jugando chueco desde el interior de su gabinete, pues desde que comenzó el programa de regularización de autos chocolate, el director del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa, Óscar López Barraza trae un negocio redondo con este tema. Resulta y resalta, que pese a que todo en este gobierno de la Cuatro T que hay en Sinaloa parece que no todos están en el mismo canal y ven burro y se le antoja carga pues desde que empezó este programa, se hizo exclusivo de una sola aseguradora. Así como lo lee. Si usted va a la Unidades de Servicios Estatales y quiere emplacar su vehículo usted puede ir con las diversas aseguradoras que hay en las cercanías para escoger el que más le guste, pero en los módulos en todo el estado, o al menos los instalados, son territorio del Corporativo Alorva. Esto es grave pues es una empresa que ha estado en el ojo del huracán desde hace varias administraciones y ahora pareciera que el compadrazgo y amistad que tiene el titular del SATES con el titular del corporativo Alfredo Valenzuela. Ya en redes circulan varios videos donde se denuncia esta situación y el tema es que esta empresa, estuvo señalada como una empresa fraudulenta que dejó “bailando” a muchos contribuyentes por vender seguros no válidos. El asunto es que no entendemos porque se presenta esta situación de “monopolio” con la venta de seguros, y si es tan “derecho” Óscar López por que no investigó primero con quien está trabajando en estos momentos en los módulos. Cabe señalar que esta situación ya se comentó al gobernador del estado quien en una “Semanera” ya había dado la indicación que se diera la apertura a las demás aseguradoras, a las serias y que tienen quien responda, para ofrecer el servicio en los módulos. Dicen que el que nada debe, nada teme, y es aquí donde le cuestionamos al titular del SATES que es lo que está buscando dentro de su trabajo, si cumplir con la transparencia o simplemente está haciendo negocio. Alorva, es una empresa que ha estado señalada por no cumplir con las pólizas de seguro, tanto así que en otros gobiernos no fueron autorizados, el más reciente en el 2019 se conoció un caso donde en Los Mochis la dirección de vialidad no reconoció a esta empresa por su historial. Esto lo documentó El Debate https://www.debate.com.mx/sinaloa/losmochis/Invalidan-a-aseguradoras-y-afectan-a-contribuyentes-20190226-0009.html Mientras que TVP también documenta denuncias de incumplimiento en las pólizas: https://tvpacifico.mx/noticias/233020-denuncia-fraude-a-corporativo-alorva-por-no-responder-con-seguro-de-danos Y de estas hay muchas. El asunto está en que López Barraza se está metiendo en camisa de 11 varas, pues si esta aseguradora vuelve a presentar un problema como el que ha tenido en otros gobiernos él es el principal promotor de un posible fraude. Imagínese la piedra que sería en el zapato para Rubén Rocha Moya que sería que este programa que el promovió resulte ser un fraude promovido desde su propio gobierno por gente de su total y entera confianza. Esto que pasó con Héctor Melesio Cuén Ojeda y Ruth Díaz Gurría le queda corto. Hay mucho implicado, es necesario que el gobernador actúe y ya. SOLEDAD A su llegada a Culiacán para comenzar su agenda y gira por este estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó, que vaya a meter las manos a favor del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien tiene un juicio político en su contra por parte del Congreso del Estado. Tras salir del Hangar de la Base Aérea Militar Número 10, medios de comunicación lo abordaron donde los periodistas le lanzaron interrogantes: “¿Presidente va a meter las manos a favor del presiente Jesús Estrada Ferreiro, a quien el Congreso le sigue un juicio político?”. Acto seguido, y sin contestar verbalmente, y pensarlo mucho, López Obrador hizo un gesto facial, moviendo la cara en forma horizontal y después hizo lo mismo con la mano derecha. La repuesta se interpretó como un no a la pregunta. Lo que si hizo el mandatario fue escuchar el reclamo de un grupo de viudas de policías que le pidieron que Estrada Ferreiro retire la controversia Constitucional para evitar el pago homologado de viudas de policías. Echénse ese trompo a la uña. Hoy el alcalde y López Obrador andarán muy de cerca. Habrá marcaje personal. ADELANTE Con un importante reto por delante, Héctor García Fox rindió protesta como coordinador operativo de Movimiento Ciudadano en el municipio de Culiacán, quien dijo que será una férrea oposición, pues no se puede permitir un gobierno que desatienda a los más necesitados. Y también se tiene muchas deudas con la sociedad, donde se hacen sordos ante las necesidades de empresarios, sectores productivos y profesionistas, el dolor ciudadano y menos aún que use a personas en pobreza económica como instrumento para retener de manera tramposa el poder. En el evento estuvieron, el dirigente estatal de MC en Sinaloa, Sergio Torres, integrantes del consejo estatal, dirigencias municipales y coordinadores de zonas de la ola naranja en el estado, así como integrantes de la sociedad civil presentes en el evento. Ante ellos, García Fox señaló no deber permitir un gobierno que paralice y ponga a pelear a la ciudadanía, mucho menos que mande al carajo las instituciones y quiera hacer ver que lo mal está bien. Señaló que es la primera vez que se afilia a un

Negocio redondo Leer más »

Entre Veredas

Todo es cuestión de tiempo

“Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre”, León Tolstoi   SOBRE AVISO   Ante el supuesto inicio de investigación del caso de las luminarias de Mazatlán que fueron denunciadas por regidores del gobierno municipal ante la Auditoría Superior del Estado, la titular de la dependencia, Emma Guadalupe Félix Rivera comentó en una entrevista con un servidor que es un procedimiento que aún está en proceso de integración. Fue hasta este lunes cuando las partes, tanto las demandantes y demandadas debieron de haber entregado la documentación necesaria para poder seguir con el procedimiento, aunque, aseguró ya ésta denuncia por haber sido pública en los medios de comunicación se abrió un expediente para su investigación. “La Auditoría Superior del Estado procedió como en algunos casos que son denunciados públicamente (…) la ASE está obligada, tiene el deber y la facultad de proceder en consecuencia, es decir, iniciar la revisión correspondiente, por lo tanto, se aperturó un expediente, a los días siguientes que esa noticia se dio en los medios de comunicación”, dijo. Félix Rivera señaló que lo primero que sucede es solicitar la información correspondiente al ente que está en presunta irregularidad, en este caso se notificó al Ayuntamiento de Mazatlán para que en un término de cinco días nos remitiera la información correspondiente a esa adquisición. La titular de la ASE dijo que una vez que se recibe se remite al área de cumplimiento financiero que es el órgano especializado que recibe esa documentación y con esa se puede determinar el rumbo de la revisión. “En el caso de las luminarias, además de este expediente, se sumó la denuncia de los regidores de Mazatlán aquí en la ASE y la propia síndico procurador del Ayuntamiento acudió a la ASE quien solicitó una revisión de este tema”, dijo. Fue el lunes cuando el Ayuntamiento tenía como plazo entregar la documentación y ya debe de estar la información para remitirse al órgano en mención, dijo que hay un periodo de tiempo determinado con casos específicos como estos puede llevarse un mes y medio. Dijo que de no encontrarse irregularidades se determinaría, si hubiera una observación se atendería, y si no, no habría ninguna acción que la ASE realizaría, de lo contrario si hay una acción de un presunto daño patrimonial se entregaría un pliego de observaciones que eventualmente se debería regresar el importe. “En este caso (…) se entiende que sólo se ha dado un anticipo, y se tendría que regresar ese importe y sancionaría administrativamente a quienes resulten responsable que le correspondería al Órgano Interno de Control aplicaría las sanciones correspondientes. Les dejo el link de la entrevista: https://youtu.be/D9h7lF8jFb8 CICLOS   El presidente municipal Luis Guillermo Benítez Torres aclaró que Gabriela Peña Chico, quien fuera su pareja sentimental, no se fue de la presidencia de DIF Mazatlán por el hecho de que terminara su relación. A pregunta de los medios de comunicación de Mazatlán, el alcalde a su retorno de Acapulco del Tianguis Turístico informó que en DIF Mazatlán ya no habrá presidencias honorificas. porque no son trabajadores y quien debe trabajar es la directora. Benítez Torres aseguró que la presidencia honorifica no existe en el reglamento del DIF, es una figura que se ha manejado mucho tiempo, porque no es trabajador del Ayuntamiento, por lo que se termina esta, de manera definitiva. En cuanto al relevo en a la presidencia de DIF Mazatlán, señaló que ya tiene varios perfiles, pero que primero va a platicar con ellos, pues dijo estar reestructurando la administración y se tendrán otros perfiles así como formas de trabajar, y el puesto será ocupado por una mujer. Expresó que Gabriela Peña Chico hizo un gran trabajo, pero que tienen formas distintas de trabajar a las del gobierno municipal, por lo que se determinó que su ciclo al frente de esta paramunicipal había terminado. FIN AL COCHINITO   Las cosas se complican ahora para el organismo de Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, pues de buenas a primeras el gobernador Rubén Rocha Moya solicitó a Oscar Luis López Barraza, director general del SATES, eliminar a partir del 01 de junio del presente año, el cobro por concepto de “cuota liga”, también llamada “cuota ejidal”, que se aplica actualmente a miembros de organizaciones agrícolas que forman parte de la Liga de Comunidades Agrarias. La “cuota liga” es una aportación equivalente al 12.5% adicional al importe que se recauda por concepto del Impuesto Predial Rústico Municipal que grava a la producción agrícola ejidal, cuya recaudación es realizada por Gobierno del Estado y transferido posteriormente a la Liga de Comunidades Agrarias. Esta medida de carácter administrativo data desde 1993, fecha en que se estableció un convenio de colaboración por tiempo indefinido para su recaudación y cuya eliminación fue solicitada por parte de los productores agrícolas de diversas organizaciones campesinas. Hay que recordar que el gobernador se comprometió en campaña a quitarla y ahora cumplió con este compromiso. PROYECTO   Al inaugurar formalmente la fundación del nuevo pueblo de Santa María, el gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a los comuneros la generosidad mostrada al desplazarse de su lugar de origen para hacer posible la construcción de la presa . Es por esta razón aseguró que su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador no les van a fallar para que vivan en una comunidad digna, con todos los servicios básicos y las necesidades que apremian. El mandatario estatal visitó este nuevo pueblo, ubicado a escasos kilómetros tierra arriba de lo que será el embalse de la presa Santa María, y cuyas primeras 58 familias ya se reubicaron en la nueva comunidad, que cuenta con los servicios de agua potable y electrificación, y además una clínica de salud, jardín de niños, escuela primaria, iglesia, un centro integrador comunitario, kiosco y una tienda de conveniencia. El gobernador entabló un diálogo con los pobladores, y en respuesta a las peticiones que le hicieron algunos de ellos, como Anastasio Zataráin, el

Todo es cuestión de tiempo Leer más »

Entre Veredas

Justicia social

“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica”, Proverbio chino   EN DEFENSA   La suma de fuerza y de voluntades del gobernador del estado Rubén Rocha Moya, los diputados de las diferentes fuerzas del Congreso de Sinaloa y organismos de periodistas y derechos humanos lograron hacer historia este martes. Por mayoría, con la ausencia de tres diputadas, Verónica Bátiz, Victoria Sánchez y Rosario Sarabia, se logró el consenso de mayoría para hacer cumplir el reclamo de los comunicadores por años y que los anteriores gobiernos hicieron caso omiso a estos reclamos, pese a los homicidios periodistas. Fueron diputados de las diferentes fracciones quienes reconocieron la labor de periodistas y el respeto a los derechos humanos, cuya labor afirmaron es esencial para la vida democrática, por lo que se pronunciaron por el respeto a sus derechos. En primera instancia, el diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que fue la que elaboró el correspondiente dictamen favorable para esta ley, invitó a todas sus compañeras diputadas y diputados a votar a favor sin cortapisas y sin demoras. Chávez Chávez dijo que el objetivo de esta ley es hacer llegar la protección a las personas defensoras de los derechos humanos y de periodistas en Sinaloa, que se tenga el marco jurídico que se ocupa para que tengan la posibilidad real de ejercer su actividad, que es fundamental, para toda la sociedad. Dijo que el periodismo es, por naturaleza, crítico del poder, y es obligación no sólo del poder Legislativo, sino del Ejecutivo y también del Judicial, salvaguardar y proteger los derechos de los trabajadores, de sus familias, de sus cercanos, de sus empresas, y de quienes les rodean. En esta ley está contemplada la creación de un Instituto con autonomía financiera, material y patrimonial, que incluya programas para ayudar, contribuir, a la protección de periodistas y de personas defensoras de los derechos humanos. El diputado Chávez Chávez también hizo un recuento de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que han caído en el ejercicio de su actividad y que tarde les ha llegado la justicia a ellos, pero con esto se sientan las bases para poder comenzar una nueva era para estos dos organismos. Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo Madrid Pérez, afirmó que la libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. También hizo un recuente de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas que han sido asesinadas, de esta ley, aseguró que es una respuesta urgente al acompañamiento de un gremio que necesita del apoyo de todos los niveles de gobierno. En su intervención, Elizabeth Chía Galaviz, del PAS, reconoció que la función que desempeñan periodistas y personas defensores de los derechos humanos es de alto riesgo y pone en peligro su vida. Dijo que esta nueva ley incorpora el delito contra la libre expresión y la actividad periodística, castigando con una pena de hasta cuatro años de prisión, a quienes ataquen el ejercicio de la profesión periodística y cuando la conducta prevista sea cometida por un servidor público en el ejercicio de sus funciones, la pena se aumentará hasta en el doble de lo anteriormente señalado. Giovanna Morachis Paperini, del PAN, expuso que se manifestaba sin reserva alguna a favor del dictamen que se discutía, pues el país reclama la adopción de mecanismos efectivos de protección y prevención de delitos en la persona y bienes de quienes se dedican a ejercer el periodismo. La diputada Celia Jáuregui Ibarra, del partido Movimiento Ciudadano, aseguró que el periodismo sinaloense ha pagado una cuota muy alta para defender los derechos y libertades fundamentales de prensa, expresión, opinión e información que a todos nos benefician. La diputada María Guadalupe Cázares Gallegos, del Partido del Trabajo, reconoció que con la citada ley se está atendiendo por fin, una de las más grandes demandas de la sociedad. A la aprobación de este dictamen acudimos periodistas de diversos medios así como los colegas impulsores de la ley, se le dio el uso de la voz al expresidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Alejandro Sicairos Rivas, en cuyo período se le dio forma a la ley que ahora se discute. En su participación, agradeció a todos, y en particular al presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, así como a las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Derechos Humanos. Esta ley se siente solidaria por parte de los legisladores, no hubo trabas, sino que con el apoyo, consejo y revisión de periodistas, se creó esta ley por que ahora si los diputados tiene conciencia de que se debe de cuidar a los periodistas. Sinaloa hace historia. Y ahora si, los diputados de esta Legislatura pasarán como lo primeros que han escuchado la voz del pueblo y del gremio periodístico y han logrado lo que muchos no pudieron, trabajar en favor de los grupos vulnerables. Esto sin duda, marca una pauta importante. Ya veremos que desencadena.   SOBRE LA RAYA   Quien no para de sorprendernos es el alcalde de El Fuerte que pese a que sigue como jardinero, regándola todos los días, los funcionarios de su gobierno parece que se dan vida de ricos a costa del erario público. Resulta que el apostolado de la Cuarta Transformación habla de la austeridad del municipio y como deben de conformarse los trabajadores del municipio en especial los de primer nivel y parece que a uno de ellos le hace lo que el viento a Juárez. El secretario del Ayuntamiento de El Fuerte Edgar Adair Espinoza dispuso para el de una patrulla y elementos policiacos para resguardar su vivienda las 24 horas del día como si fuera de su propiedad. Pero a esto también se le debe de agregar lo que le cuesta a la comuna fortense

Justicia social Leer más »

Entre Veredas

Vindicare

“El que cae desde una dicha bien cumplida, poco le importa cuán hondo sea el abismo”, Lord Byron   SOBRESALIENTE   La ex diputada local y ahora secretaria general del Partido Sinaloense, Angélica Díaz Quiñónez ha sido reconocida como la diputada más productiva de todo el país, luego de haber presentado en todo su tiempo de legisladora 351 iniciativas. Esto fue destacado por un estudio realizado por Oscar Medina Llanos, Politólogo por la UNAM y director de Seguimiento Legislativo en Buró Parlamentario a nivel nacional sobre productividad legislativa en los 32 congresos estatales. Un trabajo arduo, que se realizó entre el 2018 y 2021, determinó que la diputada del Partido Sinaloense, tuvo que ser destaca a nivel nacional por este reconocimiento, esta información fue publicada en la revista Nexos, fue la legisladora más productiva del país, al haber presentado 351 iniciativas.  El estudio del politólogo revela lo siguiente: Entre 2018 y 2021, seis diputaciones acapararon el 60.78 % de las iniciativas propuestas en el rubro, en primer lugar Angélica Díaz Quiñonez, del Partido Sinaloense en el Congreso de Sinaloa, con 351 iniciativas, de las cuales, un 17 % fueron aprobadas. La segunda legisladora más proactiva fue Irma de Anda Licea, del PT de la Legislatura de Jalisco, con 234 iniciativas, seguida por Hilda Graciela Pérez Luis, de Morena en el Congreso de Oaxaca, con 126 iniciativas, mientras que la cuarta posición la ocupó, Óscar Carlos Vera Fabregat, de Conciencia Popular en San Luis Potosí, con 106 piezas legislativas, y Víctor Manuel Morán Hernández, de Morena de la Legislatura de Baja California, con 101 iniciativas. En este estudio, el autor especifica que de 2014 a 2021 se promovieron 44 mil 297 iniciativas de ley en los 32 congresos estatales, un número significativo determinado de las situaciones que se viven en cada entidad. De tal volumen, fueron aprobadas y sancionados por los gobernadores estatales 16 mil 341 proyectos lo que representa un 36.8 % de diversas materias y tipos de legislación a reformar, siendo la modalidad de involucramiento más recurrida, la presentación de iniciativas a título individual. En suma, representó el 52.1 % de la legislación en 2014-2018 y 63.3 % del periodo 2018-2021. Los diputados que habían sido reelectos fueron los que mostraron mayor ímpetu por presentar iniciativas, el número de leyes o modificaciones propuestas por las diputaciones reelectas, pasó de 31 iniciativas en 2015 a 609 en 2019. No cabe duda, que el PAS ha demostrado Legislatura tras Legislatura que tiene trabajo de campo en el Congreso y con ello en la búsqueda de mejorar la vida de los sinaloenses, de estas muchas iniciativas han sido aprobadas en bien de Sinaloa. Cabe señalar que sola, como diputada, tuvo un trabajo legislativo constante, y que ahora, este fue reconocido a nivel nacional por especialistas dedicados al ramo de la investigación de los trabajos de los diputados. De los legisladores cabe señalar que ante todo, los tres primeros lugares son mujeres en todo el país, de ellas Angélica Díaz Quiñónez tiene el primero sitio. El PAS deja huella donde camina.   PUERTA GRANDE   Por primera vez en la historia, Mazatlán tiene su propio pabellón en el Tianguis Turísticos de Acapulco en su edición 46 lo que representa una oportunidad de oro para apuntalar el destino ante los tour operadores. Por ser un puerto de talla internacional, Mazatlán representa el 80 por ciento de los visitantes que llegan a Sinaloa por lo que se vio la oportunidad de darle su propio espacio a este destino, una idea que sin duda pondrá más posicionado. En el acto estuvo presente el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres; el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués; presidente de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el director del Instituto de Cultura, Turismo y Arte, José Ángel Tostado Quevedo, secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Ricardo Velarde Cárdenas, la regidora Paulina Heredia, entre otros. El pabellón de Mazatlán, es  un diseño que representa un carro alegórico, el pabellón de Mazatlán es una muestra de la alegría del Carnaval, la gran agenda cultural, arquitectura, tradiciones, folclor y alegría de los mazatlecos, que muestra la oferta turística. El alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres destacó que Mazatlán fue el primer stand que inauguraron en el evento turístico por las autoridades y agradeció el trato que ha recibido, ya que reiteró que su presencia es para promocionar el puerto, como nunca en la historia. A esto también, signó un convenio con el Fondo Mixto de Ciudad de México para promocionar a Mazatlán, ya que en paquete se van a promover, lo que permitirá que la economía mejore cada día. Ya veremos que noticias traerá Mazatlán del Tianguis Turístico.   DE FRENTE   Para el diputado Sergio Mario Arredondo, presidente de la Comisión de Fiscalización, el ver la revisión de cuentas se ve como algo adverso que detiene como un dique no debe de tomarse así por los servidores públicos sino como algo mejor para aportar. Durante su mensaje  decenas de funcionarios estatales que se dieron cita en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso para participar en el curso “Rendición de Cuentas y Fiscalización”, conminó a ver un punto favorable en aras de la transparencia. Este curso que tiene como finalidad generar un círculo virtuoso, una interacción con aquél que está del otro lado de la agenda de revisión de cuentas, para que todo lo que se realizó se haya hecho apegado a derecho, transparente y carente de corrupción. Dijo que estas peticiones son un reclamo justo que la sociedad tiene sobre los políticos, el tener gobiernos honestos, que administren los recursos que son del pueblo de una manera proba, eficaz, pertinente. Con esto en mente los funcionarios que estarán vigilando que se cumpla con la transparencia generarán un lazo permanente con el Órgano Interno de Control, la Auditoría Superior del Estado y, el Congreso del Estado.   LAS DEL ESTRIBO…   Culiacán… Arropada por vecinos, la presidenta municipal de Elota, Ana Karen Val Medina, dio los banderazos de inicio

Vindicare Leer más »