Entre Veredas

Entre Veredas

Arrieros somos y en el camino andamos

“El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos”, Epicteto de Frigia INDISCRECIONES Al encabezar la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Coatlán del Río, Morelos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en cuanto termine su mandato se jubilará y espera que los que vengan sean mejores que él. El presidente pidió a los mexicanos no preocuparse porque actualmente hay una auténtica democracia en la que se escucha, atiende y respeta a todos, dando prioridad a los pobres “por el bien de todos”. “Y no se preocupen, porque los que vienen a sustituirnos pueden ser mujeres, hombres hasta mejores que el que les está hablando”, dijo ante los asistentes a este evento, donde se aseguró habrá más de dos mil sucursales del banco del Bienestar al final de su mandato. López Obrador volvió a mencionar que el ya está “chocheando”, pero que todavía tiene claridad en cuanto a las ideas que ha sostenido toda su vida, pues aseguró que físicamente también se encuentra “bateando arriba de 300 todavía”. “Yo llamo, convoco a que nos apuremos, porque ya me faltan dos años y tres meses y ya está tomada la decisión, porque es una cuestión de principios, yo ya me voy a jubilar terminando mi mandato, ya cierro el ciclo y va a haber relevo generacional”, dijo López Obrador. También aseguró que al término de su gobierno se tendrán dos mil 500 kilómetros de vías férreas para ir todo el sureste y el Istmo de Tehuantepec en ferrocarril, así como centros de salud, unidades médicas, rurales, los hospitales, con médicos, especialistas, y medicinas. López Obrador señaló que hay que hacerle caso al apóstol de la democracia y hacer válido el sufragio efectivo, no reelección, y sobre todo fue enfático al decir que el pueblo no es tonto ni permitirá que regresen “los retrógradas conservadores corruptos”. Todo parece indicar que López Obrador ya comenzó a calentar el terreno para la sucesión presidencial con lo que ahora comenzarán todos los aprontados a dar a conocer sus intenciones, y sobre todo que Mario Carrillo, presidente nacional de Morena aseguró que en enero comienzan las encuestas para ver quien será el candidato. López Obrador ha sido enfático que las políticas que ha aplicado son para establecer lineamientos diferentes pero transparentes en la aplicación de recursos, pero no para perpetuarse en el poder, pues el cree y fomenta la democracia. Las cosas se ponen interesantes. ¿DESTAPADO? Y comenzó el 2024. Luego de autonombrarse como una “corcholata reconocida”, por haber sido “destapado” por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció la creación de un comité con el que buscará ganar la encuesta para ser el abanderado de Morena por la presidencia de México. Adelantó que dentro de Morena se realizará una encuesta para elegir al cargo interno de la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, por lo que el trabajo por encabezar ese proyecto está por comenzar y ya se adelanta a todo. “Nos vamos a organizar porque queremos estar en la encuesta y porque vamos adelante en todas las encuestas, en todas y vamos a seguir adelante”, sostuvo. Y no quedó en palabras, pues pidió a la senadora Martha Lucía Micher que sea la encargada de consultar a senadores, diputados, militantes y ciudadanos para conocer su opinión y con ello “instalemos un comité que nos represente en el partido”. Durante el Encuentro de Diputados Locales y Regidores que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el canciller también adelantó que recorrerá las 32 entidades federativas donde escuchará las propuestas de morenistas para armar su estrategia para colocarse mejor posicionado en las encuestas. Marcelo Ebrad ha sido un político que ha estado muy cerca a López Obrador, reconocido, que es parte de su equipo, y si el asegura que ya lo destapó, era la señal que el estaba buscando o esperando. Esta situación vendrá en los próximos días a dar a conocer quienes más levantan la mano. Las corcholatas… POR LA TRANSPARENCIA Luego de que se comprometerse a estar informando a los ciudadanos parte de su proceso jurídico ante la Fiscalía General del Estado, este sábado el exalcalde Jesús Estrada Ferreiro, a través de un video, confirmó que ya fue notificado de las dos audiencias que se llevarán a cabo el jueves y Pero, dijo, que será hasta el lunes que le manden las constancias de las acusaciones situaciones que están en contra de todo proceso por lo que pidió decencia jurídica para llevarlo a cabo de manera transparente. Estrada Ferreiro, dijo, que en cuanto fue notificado mandó a su hijo por las carpetas a la Fiscalía, pero que no se las otorgaron, bajo el argumento de qué será hasta el lunes, y esto le está quitando días para que pueda defenderse. El exalcalde hizo el llamado a la Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, para que le haga valer sus derechos humanos además, exhortó a las autoridades a apresurar la entrega de constancias para que pueda tener la oportunidad y el derecho de defensa. Ya veremos que es lo que pasa este lunes, veremos como vienen las notificaciones. Atentos a este tema. CUCHARA GRANDE Escándalo en puerta en Escuinapa. La alcaldesa Blanca Estela García Sánchez y el director de Obras Públicas, Jesús Sandoval están a punto de hacer el negocio de su vida, y más porque ha sido un gobierno que no ha practicado la transparencia. Para que se de una idea, pese a todos los pretextos que la alcaldesa ha puesto para hacer un gobierno mediocre y pobre, las pocas obras que se realizarán en este municipio serán amañadas, y le platicamos por qué. La alcaldesa y el director de Obras Públicas dieron de alta en el padrón de proveedores a varias empresas para quedarse con el 30 por ciento del total delas obras este año. Quieren despacharse con la cuchara grande, pues llegaron recursos federales, aproximadamente 35 millones de pesos del FAIS,

Arrieros somos y en el camino andamos Leer más »

Entre Veredas

Alcalde de cuarta

“No hay nada más pesado que la compasión. Ni siquiera el propio dolor es tan pesado como el dolor sentido con alguien, por alguien, para alguien multiplicado por la imaginación, prolongado en mil ecos”, Milan Kundera ESCONDER LA MANO Ciertamente en Badiraguato está creciendo la molestia por la política chicharronera que ha tenido el alcalde José Paz López Elenes que ha estado haciendo pomada los encargos del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. Resulta que el presidente, que se cree la salvación de Badiraguato y ya quiere otro periodo de gobierno cuando no puede arrancar ni su primero, está quedando mal con la gente, pues no tiene idea de lo que llego a hacer al municipio. El alcalde ha señalado que ha aplicado una política de austeridad en el municipio que le vino a pegar a los ciudadanos, pues ha preferido darse lujos que aplicar los recursos en el municipio, pues ha estado a la espera de lo que “papá” gobierno le mande. Resulta y resalta que semanas antes de salir de su gobierno la exalcaldesa Lorena Pérez anunció que se tuvo un ahorro de casi 5.5 millones de pesos para los trabajadores del Ayuntamiento por el pago de aguinaldos, como se constata en los medios de comunicación. Pero para la mala suerte, la ola de Morena en Sinaloa les trajo a un alcalde que ha sido mentiroso, maquiavélico y que juega chueco, pues el mismo, dijo que ese recursos no existía y por lo tanto no pagó a los trabajadores de la comuna su prestación obligatoria. Al alcalde le valió sorbete que los trabajadores no tuvieran el recurso para la fiestas decembrinas, no dijo nada, se aprovecha de que es un municipio que está en la sierra y que las denuncias de los ciudadanos no tienen eco. Lo que si le importó es como transportarse en el estado, como ir a pasearse, por que un solo peso no trae para atrás, eso si, despensas y cuanta cosa más para seguir teniendo en el letargo a sus ciudadanos, consigue rápidamente. Decimos esto porque Don José Paz se compró dos camionetas, en el mes de diciembre, cuando dijo que no había recursos para el pago de trabajadores, dos camionetas en las que se gastó casi cuatro millones de pesos, de la que hay documentación que el recurso salió de las arcas del municipio. Las camionetas son de lujo, ni el gobernador de Sinaloa se transporta en ese tipo de vehículos, pero el alcalde perdió el piso. José Paz no gobierna, se encarga de estar solamente desacreditando a todo aquel que ve como enemigo político para el 2024 por que insistimos quiere al reelección, pues así como, el bien cómodo con sus pertenencias de virrey y el pueblo muriendo de hambre. Aparte de esto, el alcalde ha manejado una política de desinformación, no le interesa a la prensa dar a conocer lo que hace, por que sobran dedos de las manos las acciones que hace al mes, o a la semana, de todas formas no hay nada que informar. José Paz perdió el piso, no le da vergüenza estar con camionetas de ese precio en un municipio donde el hambre impera, mejor se voltea para otro lado o ve el celular cuando anda por las calles de Badiraguato. Ya veremos que desencadena también esta situación, esto es sólo el principio de lo que le daremos a conocer. Pobre de Badiraguato. A PROCESO Al exfuncinario municipal Jorge Abraham “N” la Fiscalía General del Estado encontró delito que perseguir y bajo la causa penal 327/2022, fue vinculado a proceso en una Audiencia Inicial realizada este miércoles en el Centro de Justicia Penal zona sur. Hay que recordar que hace unos meses nuestro compañero Felipe “G” presentó una demanda contra el entonces funcionario por los delitos de Amenazas y Violación a la intimidad personal por sentirse agredido contra su persona. De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada el 25 de noviembre del 2021 ante la circulación de páginas de internet con información falsa causándole daño moral, las cuales presuntamente fueron publicadas por el hoy vinculado. Incluso el 22 de noviembre en el edificio del ayuntamiento de Mazatlán se encuentra con el hoy vinculado, quien se le acerca y lo amenaza diciéndole que destruirá su carrera, situación que generó la demanda. Para ello le toma una fotografía sin el consentimiento de este a las redes sociales y del noticiero FG Noticias con la cual el imputado empezó a difundir mensajes difamatorios para el periodista, lo cual está documentado. La FGE obtuvo los datos de prueba que permitieron judicializarla y citar al presunto responsable ante el Juez de control a quien en Audiencia inicial se le formuló imputación y vinculó a proceso, informó un comunicado. El juez de Control otorgó también cinco meses para cierre de investigación que vence el 17 de noviembre de 2022. Como medida cautelar, el hoy vinculado deberá acudir a Firma Periódica Mensual ante la Unidad de Medidas Cautelares , someterse a su vigilancia y no podrá salir del estado y se le prohíbe acudir a lugares públicos en dónde se encuentre presente la víctima al igual que no acercarse al domicilio de esta. Esta situación viene a ocurrir a semanas de la aprobación y publicación de la Ley de Protección a Periodistas en Sinaloa, la FGE encontró delito que perseguir. Ya veremos que sucede. FORTALEZA Quien sigue afianzando su carrera política en Sinaloa es el diputado local Juan Carlos Patrón Rosales, y se puede distinguir de los otros compañeros de bancada de Mazatlán que están parcos en su función como Legisladores. El diputado ha estado presente con varias acciones, gestiones, encuentros, pero sobre todo que ha demostrado el músculo que tiene al interior de Morena, hay que recordar el encuentro con jóvenes que se tuvo hace algunas semanas en Mazatlán con la secretaria general de Morena Citlalli Hernández. Así también ha estado contribuyendo en materia política a la unidad del partido donde ha estado encontrado eco de su trabajo con

Alcalde de cuarta Leer más »

Entre Veredas

Si ves las barbas…

“Generalizar siempre es equivocarse”, Hermann Keyserling   PUNTO DE QUIEBRE   Hace algunas semanas comentamos en este espacio sobre algunos ires y venires del secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Édgar González Zatarain que lo habían puesto en un predicamento seriamente complicado. Muchos saben de las habilidades del funcionario municipal al tener tantos años en el “gobierno” pues de haber desfilado del PRI y tener  varios puestos, llegó a El Rosario como alcalde por el PRD, ahí se fue al gobierno del estado “panista” de Malova. Pero su andar continúo pues fue diputado local por el PRD de nuevo en la Legislatura pasada y apareció como propuesta del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres de Morena para ocupar el puesto que ahora le toca. Y esas habilidades que se comentan tiene que ver con su operatividad, que sabe manejar situaciones, es un político que no da paso sin huarache, hasta ahora, pues parece que ya le salió el tiro por la culata. González Zatarain como lo comentamos hace algunas semanas estaba operando por su cuenta en temas del Ayuntamiento, en pocas palabras estaba buscando como el no salir afectado con los asuntos mediáticos que están en este momento en boga. Y no tardaron, hace dos semanas, unos días después de publicar en este espacio, Grupo Arhe envío al Ayuntamiento una carta donde solicitaba respeto hacia los directivos de esa empresa. Y sin citar nombres, estaba claro que era Édgar González Zatarain. Está mas que claro, que González Zatarain no actuó de buena fe con esta situación y como comentamos su modus operandi como mano izquierda del Ayuntamiento de Mazatlán no puede ser la mejor opción en ciertas cosas. En suma, la carta pidió “la cabeza” del secretario y agregó que podrían actuar de manera legal contra este funcionario por la forma en que se acercó con la empresa a “negociar” el retiro de la demanda contra el Ayuntamiento. Hasta ahí quedó todo. Pero parece que a nuestro secretario no le va a quedar otra más que salirse del puesto, pues ayer en la Fiscalía General del Estado se recibió una denuncia por parte de la exfuncionaria Cielo Rosa Muncharaz Elías. El secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Édgar González Zataráin, fue denunciado ante instancias judiciales bajo el presunto delito de hostigamiento sexual, además de que esta denuncia se presentó también ante el Órgano Interno de Control, para su investigación. Esta denuncia fue presentada este 13 de junio 2022 ante la Unidad de Atención Temprana y Primer Contacto de la Fiscalía General del Estado, según se confirma en un documento del cual se tiene copia. Cielo Muncharraz en la demanda describe que, en su derecho y calidad de víctima de hechos, recurre a instancias legales, con el respaldo de sus abogados para actuar hasta las últimas consecuencias por este atropello hacia su persona. No queda duda, que una denuncia por hostigamiento sexual en estos tiempos está causando mucha polémica y puede crear el respaldo de varios organismos, pues ahora, como ciudadana, presentó esta demanda. Muchos pueden comentar, que esto podría ser una forma de actuar del Grupo Arhe, pero una denuncia de este tipo no puede quedar fuera del radar, y sobre todo ver cómo se comportará en los siguientes días esta situación. Édgar González ahora se enfrenta a una situación complicada, la primera que le conocemos de este tipo, a ver como sale. Ya después le comentaremos otros temas en los que se está metiendo el funcionario, y que pueden tener consecuencias.   PARA FUERA   Como tapón de sidra, sólo tres días aguantaron algunos de los exfuncionarios del Ayuntamiento de Culiacán, con la llegada de Juan de Dios Gámez Mendívil y uno de ellos que tenía que salir era Othón Herrera y Cairo. El exsecretario del Ayuntamiento era de los operadores del ex alcalde Jesús Estrada Ferreiro y de sus principales consejeros, es por esta razón que no podríamos siquiera imaginar que licenciado podría seguir en la comuna. En Sesión Extraordinaria de Cabildo, Leobardo Gallardo Beltrán asumió el cargo de Secretario del Ayuntamiento, luego de aprobar por unanimidad los regidores la propuesta realizada por el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil. En su presentación, Gámez Mendívil resaltó la trayectoria del recién nombrado secretario, al asegurar que cuenta con la experiencia profesional necesaria para cumplir a cabalidad con ese puesto. Además, se aprobó el otorgamiento de poderes generales para actos de administración y de dominio de forma mancomunada a favor del Secretario del Ayuntamiento y de la Tesorera Municipal. Y en esta misma sesión, el cabildo también aprobó un Punto de Acuerdo para autorizar a la Síndica Procuradora presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el desistimiento de la Controversia Constitucional 109/2021. Como se recordará esta fue presentada a nombre del Ayuntamiento de Culiacán en contra del Decreto Número 645 del Congreso del Estado de Sinaloa que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa publicado en el ejemplar número 082 con fecha 07 de julio de 2021 del Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”. Y también, se sometió otra votación Punto de Acuerdo para que el Pleno Municipal desista de la Controversia Constitucional 58/2022 promovida también ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a nombre del Ayuntamiento de Culiacán que igual se aprobó por unanimidad. Dicha Controversia fue interpuesta en su momento en contra del Decreto Número 74 del Congreso del Estado de Sinaloa que reforma el Artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa publicado el día 09 de febrero del presente año en el Periódico Oficial ” El Estado de Sinaloa”, y su retiro fue aprobado igualmente por unanimidad. Entró filoso, Juan de Dios Gámez Mendívil.   POR SI LAS DUDAS   Ayer le comentamos ampliamente la desfachatez que tuvo el alcalde de San Ignacio, Octavio Bastidas Manjarrez que puso en la nómina hasta el perico de su casa, situación que lo deja mal parado con aquellos que le dieron el voto

Si ves las barbas… Leer más »

Entre Veredas

Sigue la novela

“Un hombre con pereza es un reloj sin cuerda”, Jaime Luciano Balmes CUCHARA GRANDE Otro político al que se le solicitará juicio político es al alcalde de San Ignacio Octavio Bastidas Manjarrez quien las acciones que ha hecho en el municipio ha sido pedalear su bicicleta, verse guapo para el Facebook y practicar el nepotismo a diestra y siniestra. Bastidas Manjarrez conocido en el mundo artístico como OCBAMA, ha generado conflictos laborales entre los trabajadores sindicalizados y ha pisoteado, por sus pistolas los derechos de los pensionados y jubilados. El voto que la gente le dio la pasada elección le está costando caro y muy caro a los de San Ignacio, pero esta situación puede cambiar, pues todo lo que publicaremos en este espacio está documentado, que salió el alcalde más largo que la cuaresma. Nos comentan que esta documentación y solicitud está por ser entregada en el Congreso del Estado ante la Junta de Coordinación Política pues resulta que muchas de las direcciones, subdirecciones y hasta el sindicato lo tiene familiares directos de don Octavio. Nos llega información que se tiene una serie de demandas laborales que están interpuestas en diversos tribunales de Justicia Administrativa para que se investigue el caso pues si bien a sido una práctica condenada por los ciudadanos, la opinión de los gobernados el alcalde se la pasó por el arco del triunfo. El tema aquí es que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata y Jeován Rosas flamante secretario del Ayuntamiento que en un tiempo quiso ser alcalde de San Ignacio los está asesorando con las patas. Esta dupla ya lleva tiempo conociéndose pues en el pasado, en los tiempos de María Gorgonia Bañuelos Peraza ambos compartieron un cargo municipal en ese gobierno y desde ahí, son “intis confis” de todo. Cabe señalar que el último puesto de Rosas fue secretario de Agricultura en la recta final del gobierno de Quirino Ordaz Coppel, lo bueno que la agarró para cerrar el gobierno si no, pobres ganaderos de Sinaloa. Jeován sólo le ha dado la cuerda necesaria al alcalde para aplaudirle y motivarlo a que haga sus locuras, y esto ha provocado que el gobierno municipal sea nefasto de punta a punta, incluso hasta el mínimo detalle como las escasas obras que ha dado banderazo, se las ha dado a familiares. Hay elementos suficientes por casos de nepotismo, la plantilla laboral y la nómina está plagada de familiares, compadres y amigos y dirían para muestra… basta un botón. Cheque usted esta joyita: Nombre – Cargo – Parentesco Ernestina Manjarrez Zepeda – DIF Municipal – Mamá Octavio Bastidas Mercado – Asesor DIF – Papá Concepción Bastidas – Administradora – Prima Patricia Manjarrez Manjarrez – Desayunos escolares DIF – Tía Daniel Manjarrez Manjarrez – Planeación – Primo Evelia Bastidas Manjarrez – Relaciones Públicas – Tía Magali Bastidas – Síndico Procurador – Tía Antonio Manjarrez – Taller municipal – Tío Carmelita García – Recursos humanos DIF – Tía Política Adolfo Manjarrez – Compras – Primo Guillermo Manjarrez – Chofer DIF – Primo Esto apenas es el comienzo, el tema es que el juicio político por tener tantos y tantos parientes consanguíneos en la nómina y no darle oportunidad a profesionales o gente que quiere trabajar es lo que mantiene en la ruina a este municipio. Esto apenas comienza. Y estamos seguros que a OCBAMA le va a durar poco el gusto de ser alcalde de San Ignacio. Otra más en el banquillo es Carla Corrales Corrales de Cosalá. Pero de ella, luego hablamos. NO ANDABA MUERTO… Pues, apareció de nuevo el ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro quien fiel a su forma de ser, dio a conocer su punto de vista, y aclaró ante los medios de comunicación de la capital del estado que no se fue a esconder a Estados Unidos, sino que fue por motivos de salud. Fueron cuatro días en que la “declaracionitis” estuvo tranquila y este martes, en su despacho Estrada Ferreiro rompió el silencio, confesando estar frustrado, sentirse triste y tener miedo a ser detenido, lo que nos evocó aquel video donde una persona alcoholizada dijo “Tengo miedo” en repetidas ocasiones. Estrada Ferreiro se defiende ante los medios de las acusaciones de haber hecho compras sin licitar y dijo que el no licita, sino un comité donde él nada tiene que ver, y si tuvo conocimiento de las compras y están bien hechas. Pero, la verdad, el exalcalde fue otro, estaba bien entrenado, bien repasado cada una de las palabras que fuera a decir, resistió tentaciones, no profundizó en las polémicas cómo lo hacía cuando tenía el fuero. Estrada Ferreiro, el impulsivo y lengua suelta del ex alcalde cambió, fue parco, cuidó el último detalle de sus expresiones a los medios, y no quiso comprometer expresiones sobre Juan de Dios Gámez quien ahora es el alcalde. Respecto a los temores del alcalde de Culiacán el gobernador Rubén Rocha Moya reiteró que él es un sinaloense y puede estar en el estado sin ningún problema, por lo que, al no tener comunicación con él, le encargo a los medios que le dijeran que no tuviera miedo. Rocha Moya hizo este comentario al enterarse que Estrada Ferreiro había regresado al estado, tras haberse ido el pasado viernes, en medio de todo el proceso en su contra, al vecino país de los Estados Unidos. Al cuestionarle, sobre las declaraciones vertidas por Estrada Ferreiro, quien en su conferencia de prensa dijo sentir miedo, por él y por su familia, el titular del ejecutivo estatal le mandó decir que no debe de tener ese sentimiento de temor por estar en el estado. Rocha Moya finalizó reiterando que no hay ningún tema pendiente para dialogar con el exmunícipe, sin embargo, está abierto a la posibilidad de que sí es necesaria una plática entre ambos, seguramente habrá de atender a Estrada Ferreiro, tras esta situación que continúa en proceso. El tema sigue candente. Ya veremos que nuevas versiones se vienen ahora

Sigue la novela Leer más »

La dosis perfecta

“No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho”, Aristóteles GIRO NUEVO Se nota, se siente, se percibe un nuevo ambiente entre el gobierno del estado y el gobierno municipal de Culiacán, ahora con dos eventos interesantes, el primero que fue en punto de mediodía y el segundo por la tarde. El primero se dio un paso interesante con la solución de un problema que había causado extrañeza y diferencias entre el anterior alcalde Jesús Estrada Ferreiro y Rubén Rocha Moya que ahora parece que quedó en el pasado. En primera instancia, por la mañana, Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que el fin de semana, Estrada Ferreiro le realizó una llamada, donde se puso a las órdenes para lo que se ocupara en el tema de la transición. Dijo ante los medios de comunicación que lo notó tranquilo, pero sobre todo enfatizó que llevaba una buena relación con el y que en su tiempo de super delegado había tenido una excelente relación y que ahora no será la excepción. Por el mediodía, se realizó la entrega de los recursos a las viudas de los policías municipales que tanto habían resentido la falta de apoyo del gobierno municipal pasado y que ahora con esto se daba una solución a ese problema. Por la tarde, se dio el banderazo de inicio a la obra de regeneración urbana de la avenida Álvaro Obregón cuyo costo será de 89.7 millones de pesos y tendrá una extensión de 1,500 metros lineales, una obra importante. Ahí el Rubén Rocha invitó al alcalde de Culiacán a tomar acuerdos conjuntos para realizar obra pública de manera coordinada, para lo cual, el alcalde deberá ponerse de acuerdo con su Cabildo y a través de esfuerzos compartidos, hacer pavimentación de calles en colonias populares en común acuerdo. Las cosas pintaron en el primer día oficial de Juan de Dios Gámez como nuevo alcalde de Mazatlán con intensidad y nuevos bríos pero sobre todo con algo interesante, el apoyo del gobierno del estado, que para ser sincero se percibe la diferencia. Ahora que las cosas van por este camino. NOMBRAMIENTO La presidenta municipal de Elota, Ana Karen Val Medina fue nombrada coordinadora de la Asamblea Estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. un cargo interesante que la pone en la palestra estatal. De todos es conocido la forma de trabajar de la alcaldesa que ha dado fruto la manera de trabajar, pero sobre todo un gobierno meramente humanista y ligado a un trabajo cercano a la gente, para conocer donde adolece y buscar paliar sus problemas. Val Medina tiene en su encargo ser la coordinadora de todos los alcaldes del estado y tener el enlace con el AALMAC, donde estuvieron varios alcaldes del estado acompañando este acto importante. La presidenta se mostró halagada y comprometida con este nombramiento que se le otorgó como coordinadora estatal de AALMAC, y es para ella una gran responsabilidad que asume para fortalecer la figura de los gobiernos municipales de Sinaloa. El evento se realizó en el municipio de Ahome, donde la alcaldesa se comprometió a darle un giro a la forma de trabajar en pro de los municipios del estado para seguir buscando recursos para las mejoras que se necesitan, La AALMAC está integrada por 399 gobiernos locales, tiene presencia en 26 estados, 385 municipios y 14 jefaturas delegacionales en Ciudad de México y tiene una representación de 22 millones de habitantes. Ana Karen Val es quien coordina Sinaloa. Así de grande es el paquete que recibió. A TRABAJAR Con respecto a esta reunión el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se dijo muy contento de que el municipio fuera la sede de la Asamblea Estatal Sinaloa, en la cual participaron la mayoría de los alcaldes del estado. En su mensaje de bienvenida, Gerardo Vargas Landeros explicó que como presidentes municipales ellos tienen la obligación natural de servir al pueblo pues es la oportunidad que la vida les da para poder corresponder a tanta deuda social que por muchos años tienen los grupos vulnerables. Destacó que el gobernador de Sinaloa ha estado muy cercano a todos los presidentes municipales, y es una persona que ha hecho valer su palabra empeñada en campaña, ayudándolos a que salgan adelante con las necesidades más apremiantes que tiene la ciudadanía. Agregó que Sinaloa, está cumpliendo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y con los dictámenes de ser mejores todos los días, por lo que esperan de la AALMAC, y de su presidenta, les ayuden para salir adelante. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que para la próxima semana arribarán al estado las vacunas Pfizer contra el COVID para el segmento de la población infantil de 5 a 11 años, las cuales llegarán el lunes 20 de junio, por lo que se podrá iniciar con la vacunación de los menores. El mandatario estatal estuvo acompañado en su conferencia por el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, quien rindió un informe de la situación que guarda el COVID en Sinaloa, con un incremento en el número de contagios, con 4 mil 366 nuevos casos, cifra superior a la se tenía en el mismo mes pero del año pasado, cuando se contabilizaban 3 mil 624 contagios. En cuanto a ocupación hospitalaria, el secretario de Salud informó que se tienen 119 camas ocupadas, esta cifra sí es menor a la del año pasado, cuando se tenían mil 105 camas. Sobre la baja hospitalización, destacó que se debe al éxito de la campaña de vacunación, que es del 97.89 por ciento para el sector de la población de adultos mayores, con esquema de tercera dosis. MAZATLÁN El gobierno de Mazatlán que encabeza el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, inauguró este lunes 4 obras de pavimentación en las comunidades de El Venadillo, Mármol y el Tecomate de Siqueros. Mientras que, en la Comisaría de La Isla de la Piedra, entregó también una cancha de usos

La dosis perfecta Leer más »

Entre Veredas

Cambio total

“Un hombre con pereza es un reloj sin cuerda”, Jaime Luciano Balmes   LO QUE VIENE   Llegando y haciendo lumbre. El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que las cosas van a cambiar y la forma de trabajar será para apoyar a los sectores más vulnerables de la capital del estado. Cómo super delegado de los programas federales, el ahora alcalde conoció a detalle la situación de los polígonos de pobreza y falta de atención por parte de las autoridades, y ahora al tomar este cargo, tendrá la oportunidad de aplicar los programas sociales. Gámez Mendívil aseguró que sus primeras acciones de gobierno serán buscar la reconciliación con todos los sectores de la sociedad, y de las primeras acciones que se darán será la atención a las viudas de policías. Al alcalde le quedó este fin de semana para empaparse de todo lo que hay conforme a lo que recibió por parte del gobierno que le dejó Jesús Estrada Ferreiro, por lo que este lunes podrían comenzar a ponerse sobre la mesa las primeras acciones de gobierno. Gámez Mendívil ha sido un hombre de todas las confianzas del gobernador desde antes de ser Senador, el había estado trabajando hombro a hombro con el ahora mandatario, y la responsabilidad de una super delegación la supo hacer con creces. Esto sin duda, fue uno de los factores importantes para considerar por la propuesta hecha a los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales para que fuera él, el alcalde sustituto de Culiacán una vez que se desarrollara el desafuero de Jesús Estrada Ferreiro. El presidente municipal aseguró que también se atenderán a todos los grupos vulnerables y con respecto a los apoyos para los adultos mayores y personas con discapacidad, dijo que se van a mantener durante su administración ya que esa es la política social que impulsa el gobernador Rubén Rocha Moya. Las cosas en Culiacán, con el respaldo ahora del gobernador Rubén Rocha Moya se asegura que vendrán tiempos mejores. Y para muestra un botón, este lunes acudirá el mandatario al Palacio Municipal de la capital a firmar el convenio para el pago de viudas. Cómo les quedó el ojo. A LAS PRUEBAS El diputado local, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ambrocio Chávez Chávez aseguró que lo ocurrido con el alcalde de Culiacán no fue por cacería de brujas sino que se trabajo y cumplió todo conforme a derecho. Este fin de semana en Ahome, el legislador aseguró que en Sinaloa se sentó un precedente de que el Congreso no va a estar con las manos cruzadas sino que serán el medio para revisar los alcaldes y los Ayuntamientos. En el caso de quien fuera presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro fueron muchas las pruebas que se presentaron en su contra, puntualizó el legislador y en eso se basaron para tomar la decisión de su desafuero. Ante esta situación Chávez Chávez hizo un llamado a la sociedad si tiene alguna inconformidad en contra otra autoridad, están en todo su derecho de hacerlo y presentar ante el congreso sus pruebas y solicitudes que consideren convenientes. Una vez que se nombró el nuevo alcalde de Culiacán, en redes sociales comenzaron a surgir los nombres de los alcaldes de Mazatlán, El Fuerte, Guasave y Ahome, pero el mismo legislador aseguró que no hay nada sobre este tema. PREPARAR EL CAMINO Morena va por todas las canicas, con el Estado de México y Coahuila, los últimos bastiones del PRI en el país para ahora, si las cuentas le salen y el voto les favorece en el 2023, quedarse en su totalidad con 24 estados de los 32 y borrar al tricolor de la faz política del país. Este domingo, en el Estado de México, se lleva a cabo en el Teatro Morelos, de Toluca, partido Morena se realizó un evento llamado “Unidad y Movilización para que siga la Transformación” donde acudieron varios presidenciables, como lo es Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. A su llegada al evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la unidad del partido. Mientras que Marcelo Ebrard aseguró que Morena va a garantizar el piso parejo para el proceso electoral que se avecina, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, resaltó la unidad del partido y el trabajo que aún tienen por delante Morena no quiere dejar ni un cabo suelto, sabe que en el 2017 el PRI ganó Edomex por un pelito de rana y que Delfina Moreno tuvo la oportunidad de ser la primer gobernadora mujer de esa entidad, pero no se logró. Ahora con la maquinaria de Morena, los recursos a su alcance, los programas federales, un presidente que saldrá todos los días en la “Mañanera”, espiando candidatos, y muchas cosas más que ha usado este partido en los procesos electorales. El PRI puede desaparecer… bueno ya lo está. El PAN puede sacar la casta, pero… el camino está muy largo. Ya veremos que pasará. LAS DEL ESTRIBO NACIONAL Mario Delgado dijo que dentro de un año su partido emitirá la convocatoria para realizar una primera encuesta entre los aspirantes presidenciales; el líder de Morena ratificó que la decisión del candidato la dejarán en manos del pueblo El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que dentro de un año su partido emitirá la convocatoria para realizar una primera encuesta entre los aspirantes presidenciales, de donde saldrán los finalistas para el estudio de opinión del que saldrá el candidato definitivo para 2024. Al cerrar el evento de unidad afuera del Teatro Morelos, en Toluca, Estado de México, ratificó que la decisión del candidato presidencial la dejarán en manos del pueblo. EL ROSARIO Llevar bienestar a las comunidades más alejadas brinda gran satisfacción, la presidenta Municipal de Rosario, Claudia Valdez Aguilar llegó con la Jornada de Bienestar a dar servicios y apoyos a los habitantes de la zona serrana de Las Canoas, Tepizque, Tepehuaje, Guamuchiltita y Potrero de los Laureles. En coordinación con

Cambio total Leer más »

Entre Veredas

Termina la novela

“Divide las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible para su mejor solución”, René Descartes DE FRENTE Juan de Dios Gámez Mendívil, quien fuera super delegado de los programas federales tomó protesta ante el Congreso de Sinaloa como el presidente municipal de Culiacán sustituto luego del desafuero de Jesús Estrada Ferreiro. Las cosas apuntaban desde semanas antes, como lo comentamos en varias columnas durante esta semana que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa marcaría la recta final de Estrada Ferreiro y le tocaría salir. Y así fue, el Congreso de Sinaloa realizó por segunda vez una segunda sesión secreta donde se acordó por unanimindad en un hecho histórico en Sinaloa, y más en la era de Morena donde se presumía que todos los políticos eran anticorrupción y antiviolatorios de la ley y pasa esto. Un día para recordar pues en Sinaloa es un acto sin precedentes, pues el Congreso echó abajo a un alcalde reelecto que días antes solicitó la Fiscalía General del Estado su remoción del cargo para poderlo procesar. Es por esto que lo realizado este viernes en Sinaloa, bajo una sesión secreta por los términos jurídicos que se expusieron ante los diputados para determinar si acudía o no el alcalde desaforado en su defensa, todo estuvo para dar paso al procedimiento. Mientras los diputados esperaban a alcalde o algún representante para la defensa, Estrada Ferreiro volaba a la ciudad de Tijuana para cruzar la frontera a pie para refugiarse en San Diego ante el proceso que se persigue. Momentos después de tomar la decisión de remover del cargo a Estrada Ferreiro, el presidente de la Junta de Coordinación Política de Sinaloa Feliciano Castro Melendrez aseguró que se cumplió con lo que mandata. Esto fue lo que dijo a los medios: “La sesión que se acaba de vivir en el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa basado en las atribuciones constitucionales que la Carta Magna Federal y local le confieren, son un antecedente histórico para la vida política y jurídica del Estado, hoy se da cuenta a la sociedad sinaloense de la voluntad política de cumplir y hacer cumplir la ley, de erradicar los abusos de poder y la impunidad en el servicio público. Se llevó a cabo la declaratoria de procedencia solicitada por la Fiscal General del Estado, reitero, por la unanimidad de las 40 diputadas y diputados, quienes votamos a favor, por la probable comisión de diversos delitos presuntamente cometidos por el hoy ex alcalde de Culiacán en el ejercicio de su encargo”. Horas más tarde, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó proponer a Juan de Dios Gámez Mendívil, como Presidente Municipal de Culiacán sustituto. Votaron a favor de la propuesta, Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz, José Manuel Luque Rojas y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, presidente, secretario y vocales, respectivamente de la Comisión. La propuesta pasó al Pleno para su votación en sesión pública extraordinaria. La Comisión destacó la trayectoria laboral, experiencia y responsabilidad de Juan de Dios Gámez Mendívil quien deberá ejercer dicho cargo a partir de su toma de protesta hasta el 31 de octubre de 2024, fecha en que fenece el ejercicio constitucional de la presente administración municipal. Luego de haber sido aprobado el dictamen, Juan de Dios Gámez Mendívil rindió protesta como presidente municipal sustituto de Culiacán en Sesión Pública Extraordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa. El diputado Gene René Bojórquez Ruiz, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva, le tomó protesta de ley, después de haber sido electo de forma unánime. Para acompañar en su entrada y salida al recinto a Juan de Dios Gámez Mendívil, para cumplir con el protocolo establecido, fueron comisionados las diputadas y los diputados Viridiana Camacho Millán, Luis Javier de la Rocha Zazueta, Marco Antonio Zazueta Zazueta, Giovanna Morachis Paperini, Celia Jáuregui Ibarra, María Guadalupe Cázares Gallegos y Adolfo Beltrán Corrales. Gámez Mendívil tiene enfrente una gran responsabilidad, y esto traerá consigo cambios en la administración municipal, hay que recordar que varios funcionarios están en la mira de la Fiscalía General del Estado también por el mismo proceso de Estrada Ferreiro. Pero de bote pronto, podemos asegurar que la decisión de haber propuesto a un joven con actitud, que si bien es diputado suplente de Feliciano Castro fungió hasta hoy como super delegado en Sinaloa de los programas federales, es necesario recopilar su puesto por la responsabilidad que tiene. A diferencia de su antecesor, Gámez Mendívil le dio un giro de 180 grados a las superdelegación, las responsabilidades crecieron y se creó un sistema de coordinación que mantenía al 100 los programas que se desarrollan. Ahora con este nombramiento e instalación se espera que el nuevo alcalde circule como se debe entre los otros entes, y que esto provoque que Culiacán cambie de rumbo. Ya de la justicia y de las demandas se encargará la FGE, del reacomodo y enderezar la carreta ahora le toca a Gámez Mendívil. Tiempo al tiempo. CAMBIO Para elevar la seguridad en Mazatlán, reducir la delincuencia y recuperar la confianza de la ciudadanía en los elementos policiacos, el alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, se reunió con el Secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda. Este funcionario tiene más de 20 años al frente de corporaciones de seguridad y ha sido reconocido por convertir a la Península Yucateca en una de las zonas más seguras del país por lo que el modelo aplicado se buscar tenerlo en Mazatlán. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del C5i, donde el Secretario Saidén Ojeda, recibió únicamente y de forma especial, a el alcalde de Mazatlán y su homónimo de San Pedro Garza García de Nuevo León, Miguel Treviño de Hoyos, para compartir las estrategias de seguridad con las que operan, así como las tácticas cuyos resultados han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Benitez Torres planea instalar en la ciudad un C5i de

Termina la novela Leer más »

Entre Veredas

La mano que mece la cuna

“No temas ser excéntrico en la opinión, pues toda opinión ahora aceptada fue alguna vez excéntrica”, Bertrand Russell   SIN CONDICIONES   Dicen las malas lenguas que hoy es el día en que se dará a conocer si procede o no el tema del desafuero del alcalde con licencia Jesús Estrada Ferreiro, y digo se dará a conocer por que hay una controversia pendiente, si se puede desaforar o no, como ya lo hemos analizado en anteriores entregas. Hay quien nos asegura que este día se dictamina la procedencia del desafuero contra Estrada Ferreiro por las múltiples solicitudes que la Fiscalía General del Estado ha realizado al Congreso de Sinaloa por las investigaciones que están en su haber. Hay que ver las señales que se dan, este día el tema del alcalde con licencia de Culiacán estuvo sumamente apagado, nadie comentó nada, la alcaldesa Rosario Páez estuvo con intensa agenda, como si todo fuera normal. Me acorde de mi abuela cuando me prometía un chanclazo por haber hecho algo mal, cuando menos te lo esperas nomás de sonaba en la espalda, y esto es de la misma forma, desde el martes con la sesión secreta el tema del desafuero ha pasado a segundo término. Pero el tema, es que lo último que se supo, desde el Congreso fue que la salida de Estrada Ferreiro fue un ardid “leguleyo” en palabras de Feliciano Castro Melendrez presidente de la Junta de Coordinación Política. Hay que recordar que Feliciano es un hombre de estrategia, que conoce la ley y tiene el control del Congreso y las fracciones parlamentarias, es hasta el momento el hombre más fuerte que han tenido las últimas 6 Legislaturas en Sinaloa. Ni con Francisco Javier Luna Beltrán o Jesús Enrique Hernández Chávez que eran gallos pesados del PRI, no contaban con la astucia y estrategia que Feliciano Castro ha estado manejando, tiene un Congreso no ha modo, sino con la capacidad de maniobrar y eso es interesante. Está más que claro, que para la Fiscalía, Estrada Ferreiro debe de salir para enfrentar la justicia, porque así se lo han dado a conocer, y esto sin duda pondrá muchas cartas sobre la mesa, que vendrán a darle un juego más no un giro. Hoy, hoy, hoy, se define el destino de Estrada, hay que estar pendiente de esta situación, pero lo más interesante, quien deja su cargo para ocupar el puesto que designará el Congreso en lugar de Estrada. La tormenta perfecta, está por comenzar. Prepare las palomitas, y  no pierda detalle. Diría un youtuber: “Aquí viene lo mero bueno”. Y, ¿sabe por qué? Esta noche, a unas cuantas horas de que enfrente una sesión secreta donde está de por medio su fuero constitucional, el presidente municipal con licencia de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, logró que la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le admitiera un juicio para la protección de los derechos político electorales. Con el expediente marcado con SG-JDC-105/2022, dicho órgano jurisdiccional ha ordenado notificar de ello tanto a la Junta de Coordinación Política como a la Comisión Instructora, ambas del Congreso de Sinaloa. En este documento se mandata notificar también al gobernador Rubén Rocha Moya y la Fiscalía General del Estado, quienes deberán de alegar lo conducente, para que la ponencia del magistrado Omar Delgado Chávez elabore posteriormente el proyecto de sentencia. Pero, no se detienen los procesos que se llevan a cabo en contra del munícipe con licencia en el Congreso del Estado. Por eso le digo que el fin de esta novela nos tendrá al borde de la butaca. Esto si que es una transformación de la política en Sinaloa. Cena de negros en Sinaloa. No hay más. Tiempo al tiempo.   RECONOCIMIENTO   La labor y contribución a la lucha contra el cáncer de la señor a Rosy Camacho de Aguilar fue reconocido por el Sistema DIF Sinaloa a unas semanas de su muerte “Honor a quien honor merece” con ese lema se realizó el homenaje. Rosy Camacho de Aguilar, dedicó parte de su vida a gestionar e impulsar programas sociales en beneficio de las familias sinaloenses y atendió de manera cercana a mujeres y niños que padecían cáncer dándoles apoyo total en esta lucha. Durante su gestión tuvo especial preocupación por las mujeres, por ello impulsó la creación del Hospital de la Mujer, así como el Instituto Sinaloense de Cancerología al cual lleva el nombre de “Rosy Camacho de Aguilar”. Mientras que su hija Iris Aguilar Camacho, mencionó el gran amor con el que la señora Rosy de Aguilar realizaba cada acción a favor de los sinaloenses y en cada caso se involucraba hasta conocer a sus familia y acompañarlos hasta el final en muchos de los casos. En su intervención, el gobernador Rubén Rocha Moya, reconoció el esfuerzo y la lucha por vivir de la señora Rosy Camacho y, que el legado que deja a los sinaloenses es invaluable, por ello solicitó el decreto para imponer su nombre al Centro Sinaloense de Cancerología . En el evento asistieron el ex gobernador de Sinaloa Jesús Aguilar Padilla, Iris y Celeste Aguilar Camacho, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, ex presidentas de los DIF Municipales durante el periodo 2005-2010 y quienes estuvieron en ese periodo con la señora Rosy Camacho.   LAS DEL ESTRIBO   CULIACÁN El Congreso de Sinaloa sigue con la práctica de Parlamento Abierto con todos los sectores involucrados en la construcción de obras públicas para recoger opiniones que lleven a elaborar una propuesta de reforma a la ley de la materia, y luego se reanudarán los encuentros para consensuarla, informó el diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta. El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas encabezó este jueves una reunión de trabajo con representantes de Iniciativa Sinaloa, Parlamento Ciudadano Sinaloa, Coparmex, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, y ciudadanos que fungen como testigos sociales de las obras públicas. Acompañado del diputado Feliciano Valle Sandoval y de la diputada Luz Verónica Avilés Rochín, secretario

La mano que mece la cuna Leer más »

Entre Veredas

El sartén por el mango

“No hay auténtico genio sin paciencia”, Alfred de Musset CONFIANZA En el Congreso de Sinaloa, todo parece indicar que la licencia de separación del cargo de Jesús Estada Ferreiro no le hizo ni mutis la intención de seguirle de frente contra la petición de desafuero que solicitó la Fiscalía General del Estado. Esto se pone cada vez más interesante, pues, aludiendo al análisis que realizamos en la entrega de ayer, hay mucha potencialidad de que este mismo mes quede la instalación de un nuevo presidente municipal. Pero hoy, por medio de sus redes sociales, el alcalde con licencia, dijo que el está libre como funcionario público, lo que lo tiene como un ciudadano común y corriente para seguir el proceso por el que es requerido. También por medio del video, Estrada Ferreiro le hizo un reclamo al gobernador Rubén Rocha Moya y al Congreso del Estado sobre las presuntas intenciones de continuar con la estrategia de quitarle el fuero para procesarlo penalmente, aun cuando ya no se encuentra en funciones. De acuerdo a Estrada Ferreiro, la intención de continuar con el proceso de quitarle el fuero es para que el Congreso del Estado imponga un presidente municipal provisional y se retire del cargo a María del Rosario Valdez Páez, quien fue nombrada este lunes por votación unánime en el Cabildo de Culiacán. “No lograron su capricho de querer poner a quien quieran poner. Solicité la licencia para hacerle frente a estas situaciones. No estoy aferrado al Ayuntamiento de Culiacán como una chamba, como un trabajo, y estoy perfectamente seguro que si alguien de forma imparcial revisa nuestras cuentas no tenemos nada que temer, todo está en orden”, dijo. “Ya no tengo fuero, estoy libre para enfrentar cualquier procedimiento, pero cítenme, quieren agarrarme como delincuente para encerrarme porque soy un trofeo para ustedes. Pero al Ayuntamiento déjenlo en paz, es del pueblo y el pueblo les va a reclamar”. Este lunes, el alcalde con licencia solicitó un permiso para retirarse de su cargo de manera provisional y así atender los diversos procesos que mantiene en su contra el Congreso del Estado y la Fiscalía. Ante ello se designó a Valdez Páez, que previo era la síndica procuradora, como alcaldesa suplente. Al notificar al Congreso del Estado que este lunes 06 de junio del 2022, rindió protesta María del Rosario Valdez Páez como presidenta municipal provisional de Culiacán, en un documento firmado por Othón Herrera y Cairo Yarahuán y filtrado este martes. En este oficio se aclaró que el presidente municipal con licencia, Jesús Estrada Ferreiro no se separó de su puesto de forma definitiva, sino que habrá de regresar a su cargo en cuanto las condiciones se lo permitan. En ese orden de ideas, se informó que no se está de ninguna manera en el supuesto de vacante o falta absoluta del presidente de Culiacán, como se había señalado lo que indica que el alcalde aún tiene fuero. Finalmente, se apunta que, se adjuntaron las certificaciones de los acuerdos de cabildo de mérito y copia de la solicitud de licencia temporal presentada por Jesús Estrada Ferreiro. Mientras tanto el PRI solicitó que no se politicen los procesos de juicio político y declaratoria de procedencia o desafuero contra Jesús Estrada Ferreiro que se siguen en el Congreso del Estado, esto en voz del coordinador de los diputados, Ricardo Madrid Pérez. Indicó que los procesos legislativos tienen que correr y la instrucción más que un acuerdo total al interior se tiene que aplicar la norma, siempre actuar conforme a derecho, con los elementos jurídicos que correspondan para que se realice con transparencia. Madrid Pérez enfatizó que se debe de ser respetuoso y responsable de la investidura que se tienen como diputados para que los procesos jurídicos marquen y no debe de haber ningún otro elemento que tenga alguna injerencia. Mientras tanto, este martes, se realizó una sesión del Congreso de manera secreta, esto apegada a la Ley Orgánica del Congreso de Sinaloa donde se leyeron los oficios que la Fiscalía General del Estado envió para solicitar el desafuero de Estrada Ferreiro. En total fueron tres los documentos que la FGE envió por diversos delitos además que esta implicación está siendo cada vez más seria, pues ahora ya incluye a funcionarios municipales del gobierno de Estrada Ferreiro. Las cosas se ponen interesantes. Y probablemente, ese “trofeo” que menciona Estrada Ferreiro puede ser una realidad esta semana. Ni el “Maestro Limpio” limpia las cosas tan fácilmente como el Congreso de Sinaloa. A las pruebas me remito. ACIERTO Un acierto lo realizado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en un ejercicio con periodistas de Sinaloa, donde estuvimos presentes para escuchar a los compañeros exponer su punto de vista sobre la forma de ejercer el periodismo en esta etapa de la historia. El mandatario participó en el panel “Periodismo y Libertad de Expresión”, organizado por la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, con apoyo de la Universidad Autónoma de Occidente y asociaciones de periodistas, en el que reconocidos comunicadores dialogaron sobre el ejercicio del periodismo. Además también se analizó la nueva Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, además de experiencias personales en el gremio a diversos compañeros periodistas. Los panelistas Francisco Chiquete Cristerna (Mazatlán), Alejandro Sicairos Rivas (Culiacán), Lucy Luna (Guamúchil), Rosina Ávila Palma (Guasave) y Manuel Hernández (Los Mochis), moderados por Paul Villegas Salas. Lo compañeros brindaron amplias opiniones sobre estos temas, coincidiendo en que el periodismo es una profesión de riesgo y que si bien, esta nueva ley es de vanguardia, debe existir voluntad política para que se cumpla y además, capacidad para prevenir riesgos. El gobernador en su intervención resaltó la importancia de la función de la prensa de ofrecer al ciudadano información veraz y oportuna que le permita orientarse en la toma de decisiones de los asuntos públicos. Rocha Moya fue claro al reiterar que el tanto él, como sus funcionarios, están obligados a respetar y a defender la

El sartén por el mango Leer más »

Entre Veredas

Pleito casado

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”, Antoine de Saint-Exupéry DIMES Y DIRETES El tema del desafuero del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro se está convirtiendo en chismes de lavado y en puro lleva y trae y más que nada por que el primer edil de la capital del estado adelantó estrategia. Esto, sin duda, pone en riesgo toda la operatividad que se estaba orquestando desde el Congreso de Sinaloa para que Estrada Ferreiro saliera como tapón de sidra del Ayuntamiento por medio del desafuero. Pues bien, la mañana del lunes, el alcalde de Culiacán aplicó un madruguete al celebrar una sesión extraordinaria de Cabildo donde se aprobó por mayoría, la solicitud de licencia Estrada Ferreiro por hasta seis meses. Esto, en términos de lo dispuesto por los artículos 119, segundo párrafo; 125 fracción IV; y, 148 de la  Constitución Política del Estado de Sinaloa; 20, segundo párrafo y 27 fracción X de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa; y, 107 segundo párrafo del Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Culiacán. El Cabildo sometió a consideración la propuesta del regidor Óscar Manuel Uribe Padilla, para que la síndica procuradora, María del Rosario Valdez Páez, ocupe el cargo de presidente municipal provisional. Esta propuesta se puso sobre la mesa, al considerar que reúne las condiciones necesarias para realizar la gobernabilidad de este municipio por su capacidad, estudios y conocimientos, en el rubro de esta administración. La propuesta se aprobó por unanimidad de los presentes, por lo que Valdez Páez procedió a rendir protesta de ley como interina por el periodo del permiso concedido a Estrada Ferreiro, o antes en caso de que éste dé aviso sobre su reincorporación por haber concluido los términos que motivan su licencia. Ante esto, Susana Patricia Puga Sánchez, asumió el cargo de Síndica Procuradora, en sustitución a la hoy alcaldesa provisional de Culiacán, con esto se puso fuera, al menos por unos momentos el desafuero del alcalde y ahora como tal procederá a atender los asuntos que necesitan su atención. Mientras tanto, el Congreso de Sinaloa en voz del presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Melendrez que esta acción realizada por el alcalde de Culiacán fue una jugada fallida, pues el sigue teniendo el fuero. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que no ha tenido ninguna comunicación con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, en cuanto al caso de Estrada Ferreiro. Dijo que el ahora alcalde con licencia es un abogado que no conoce de leyes, y si alguien piensa que con esto es una medida para desviar los procesos que enfrenta en el Poder Legislativo estatal, los procedimientos siguen activos con base a lo dispuesto en la Constitución. El análisis de los procesos que se siguen,  y que puede concluir que no o si proceden, porque no se está prejuzgando nada, que en caso de que se piense que la solicitud de licencia va a frenar los procesos legales, si se tiene una responsabilidad se va a proceder. Ratificó que la licencia aprobada por Cabildo para Estrada Ferreiro no afecta para nada el proceso por vía de juicio político (que se encuentra detenido por un amparo provisional) y de desafuero (solicitada por la Fiscalía General del Estado, la semana pasada). En suma, para el Poder Legislativo, la jugada de Estrada Ferreiro no funciona, por lo que en breve, y de acuerdo con lo señalado, se verá y analizará si procede o no, el desafuero del alcalde que en estos momentos, es un ciudadano más. Por su parte, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, se mostró extrañado por el comportamiento del alcalde con licencia Jesús Estrada Ferreiro, pues apenas el viernes señaló que no se separaría del cargo, salvo algunas condiciones, y ahora pidió licencia. Ante el nombramiento de la alcaldesa interina María del Rosario Valdez Páez, quien fue nombrada por el Cabildo tras la licencia dijo que no buscará un acercamiento pues no durará mucho en el cargo. Rocha Moya dijo desconocer los motivos que tuvo Estrada para separarse de su cargo de manera temporal, y reiteró que él, personalmente, no tiene nada en contra del alcalde con licencia, pero que los procesos siguen. Pero esto, ha generado movimiento en la clase política, al respecto la presidenta del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio Valde dijo que hay que leer entre líneas, la licencia que solicitó Jesús Estrada Ferreiro como alcalde de Culiacán, podría ser la renuncia definitiva. Precisó que fue buena decisión que haya tomado licencia Estrada por estos 6 meses para que esté en plenitud con el juicio político y por lo tanto el PAN validó la acción totalmente, ya lo jurídico es otra cosa. También surgió un tema interesante en esto de los dimes y diretes por la licencia de Estrada Ferreiro, donde, se aseguró que el nombramiento de la nueva alcaldesa interina fue en acuerdo con el Partido Sinaloense. Ante esto, la secretaria general del PAS, Angélica Díaz de Cuén aseguró que no existió ningún acuerdo entre el Cabildo y directivos del PAS en esta designación como se ventilo sino fue una acción colegiada. Indicó que dicho cargo es un derecho que le asiste a la ahora alcaldesa, pues fue decisión unánime del Ayuntamiento de Culiacán, pues es una responsabilidad de los regidores nombrar un presidente interino, responsabilidad que cayó en la Síndica Procuradora, Rosario Valdez Paez. En los acuerdos previos a la elección, ella es originaria del Partido Sinaloense, pero que al ejercer sus funciones deberá hacerlo de manera institucional, poniendo por delante el interés de los culiacanenses. Y bueno, el último bastión, Rosario Valdez Páez aseguró que el morenista con continuará gobernando a través de ella, pues no hay acuerdos políticos previos, sino que fue una designación de sus compañeros regidores. Valdez Paz aseguró que fue esta mañana cuando se enteró que ocuparía este cargo por un periodo de hasta seis meses, en tanto Estrada

Pleito casado Leer más »