Sin solución
“Las leyes son inútiles para los buenos, porque los hombres de bien no las necesitan; y también para los malos, porque éstos no son mejores con ellas”, Demonax LOS RETOS Era cuestión de tiempo, así como el COVID-19 llegó a Sinaloa, la mediáticamente temida viruela del mono fue confirmada que llegó al estado, el fin de semana por la Secretaría de Salud, esto luego de varias sospechas que existieron alrededor de casos y que habían resultado negativos. Como bien se sabe, en México se tiene registro de 35 pacientes contagiados con la Viruela del Mono siendo localizados estos en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Colima y Veracruz y este fin de semana se suma el estado de Sinaloa con un primer caso. Ciertamente, para Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa es hora que no ve la suya pues la pandemia del COVID le ha llevado a tener un trabajo constante y sonante como lo es con la vacunación. A esto se le agrega lo deteriorado que están las unidades médicas de Sinaloa y con ello, para esto al menos, ya le llegó respuesta del gobierno federal que será la Secretaría de Salud federal que se hará cargo de ellas. Pero bueno, volviendo al tema, fueron estudios de laboratorio practicados a un paciente que viajó a la Ciudad de México en fecha reciente, confirmaron que Sinaloa se suma a otras entidades del país que confirman tener al menos una persona infectada con la viruela del mono. González Galindo aseguró que es una persona del sexo masculino que hace dos semanas viajó a la Ciudad de México y Guadalajara y que regresó a la Ciudad de Culiacán el pasado 3 de julio pero, los primeros síntomas se manifestaron hasta el día 11 del mismo mes por lo que se procedió al aislamiento domiciliario. El secretario hizo el llamado a la población de que en caso de que se haya tenido contacto con una persona sospechosa o confirmada de padecer la enfermedad, acudir de inmediato a la unidad de Salud más cercana. Los primeros síntomas se manifiestan después de siete a 10 días y, en caso de confirmarse la enfermedad, se decreta un aislamiento del paciente de 21 días para someterlo a tratamiento médico en completo aislamiento. González Galindo precisó que la enfermedad no es letal, ya que se tiene el dato de la Organización Mundial de la Salud que solo entre el 3 al 6 por ciento de pacientes llega a fallecer al padecer esta enfermedad y solo en casos de pacientes con enfermedades inmunodeprimidas como VIH o crónico degenerativas. PROBLEMA EN PUERTA Hay que tener cuidado, con el boom inmobiliario que se vive en Mazatlán también se está prestando a que se incremente el número de promotores de venta de vivienda que provoquen fraudes en esta época de bonanza para Mazatlán. El titular del Registro Público de la Propiedad y el Comercio en la zona sur, Alejandro Camacho Mendoza fue claro al señalar que a esta ciudad presuntos estafadores la están convirtiendo en el centro de sus operaciones fraudulentas. El problema es grave, pues el funcionario estatal aseguró que se están vendiendo mediante poderes notariales falsos inmuebles como condominios y casas de renta de terceras personas, que cuando llegan al puerto las encuentran ocupadas por otros inquilinos. El funcionario explica que una de las funciones esenciales del RPPyC es registrar los movimientos traslativos del dominio de la propiedad, así como inscribir las compraventas o cambios de propietarios de los inmuebles o de alguna otra vía, expedir certificados de no propiedad o de propiedad, libertad de gravamen, copias certificadas de los títulos de propiedad y de escrituras. Una mujer procedente de Guadalajara acudió a señalar que ella compró una vivienda para vacacionar, pero que al momento de regresar se encontró con que ya estaban otras personas viviendo y que se declaraban dueñas. La cuestión en esto es que el Registro Público está atado de manos ante estas acciones, y es mediante una denuncia ante las instancias correspondientes que se tiene que hacer y es un proceso largo. Por lo que solicita a las personas que venga de fuera tener cuidado con quien compran o a quién le dejan la casa para no perder su patrimonio. Las cosas están complicadas, y esto es apenas el principio de lo que puede pasar, una acción que hasta el momento no tiene consecuencias legales, y que son procesos que duran años para poder ver resultados. Cuidado con este tema. CONDOLENCIAS Luego del accidente aéreo que se registró en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Del Valle del Fuerte, donde fallecieron 14 elementos de la Marina, Gerardo Octavio Vargas Landeros, informó que están al pendiente del joven que sobrevivió. El presidente municipal mandó sus condolencias a la Marina y los familiares de los elementos que perdieron la vida, dijo que el gobierno municipal estuvo atendiendo la emergencia con policías municipales y paramédicos de SUMMA. El alcalde dijo que están al pendiente de cualquier situación que se ofrezca con el joven que permanece internado en un hospital de la ciudad de Los Mochis, además dijo que luego de llegar al lugar del accidente, dio aviso al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de ello. Agregó que el elemento de la Marina que sobrevivió al accidente cuenta con los mejores médicos, por lo que espera que pronto se pueda recuperar. Complicado fin de semana en el norte de Sinaloa. LAS DEL ESTRIBO ANGOSTURA En breve pero significativa Sesión Extraordinaria de Cabildo que se desarrolló está mañana y que fue encabezada por el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, regidores del Ayuntamiento votaron a favor del Decreto 209 presentado por el H. Congreso de Sinaloa. Jesús Javier Sánchez Espinoza, Secretario del Ayuntamiento, expresa que dicho decreto adiciona la Fracción 14, del Artículo 4, VIS A, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, el cual fue aprobado por el Congreso en Sesión celebrada el pasado 14 de julio del 2022 y enviado por oficio