Entre Veredas

Entre Veredas

La mano que mece la cuna

“Trabaja en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado”, San Jerónimo MENSAJE DIRECTO Lo ocurrido la noche de este sábado en Culiacán, cimbro la esferas de los tres niveles de gobiernos y se considera una afrenta del crimen organizado por la forma en como se realizó el homicidio del recién nombrado subdirector, Juan Manuel Silva Alvarado. Este quedó acribillado en una banqueta del sector Tres Ríos, y sin duda cimbró al aparato de Gobierno en todos sus órdenes y confirmó el poderío del crimen organizado en una de las 50 ciudades más violentas del país. Hay que señalar, que el secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Leobardo Gallardo Beltrán, quien últimamente ha encabezado más eventos públicos en ausencia del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, dijo que en el caso del gobierno local los asesinatos no serían la prioridad del nuevo secretario de seguridad, Pedro Rojas Ibarra. Y este homicidio, ejecución que fue realizado por el crimen organizado de una manera certera pero sobre todo directa del Juan Manuel Silva, conocido como comandante “El Boxer” quien tomó el cargo como su subdirector operativo ese día, y a unas horas fue acribillado a balazos. Fue pasada las 22:00 horas cuando se dio el hecho, horas después de haber sido nombrado, los hechos ocurrieron en la calle Alfonso Zaragoza Maytorena, en el desarrollo urbano Tres Ríos, lo desarmó junto con sus elementos de guardia y ahí mismo lo acribillaron. Fue una ejecución directa. Pero vamos más allá, el homicidio marcó muchas cosas, asesinaron con facilidad a un jefe policiaco apenas designado por el alcalde Juan de Dios Gámez, eligieron el día en que la SEDENA anunció la llegada de 224 elementos para inhibir la comisión de homicidios relacionados al crimen organizado y sucedió a escasos metros de la Fiscalía General del Estado y de oficinas sede de Gobierno de Sinaloa. Pero lo que más llamó la atención fue que a más de 12 horas de ocurrido el crimen, el gobierno municipal, emitió una esquela oficial por el lamentable hecho, y a un evento donde se tenía programado que acudiría no fue. El silencio fue total, ni en redes siquiera los funcionarios de los tres niveles de gobierno condenaron el hecho, nada, sólo una esquela horas después. La Policía Estatal dio a conocer que gracias a una llamada anónima se logró ubicar las armas, 6 largas y 1 corta, que le fueron despojadas a los escoltas del jefe policiaco asesinado. Fueron abandonadas sobre el libramiento Benito Juárez, la Costerita, justo abajo del puente del bulevar Jesús Kumate. Y horas más tarde fueron localizadas una de las armas usadas en este crimen. Las cosas se pondrán cardiacas para el alcalde Juan de Dios Gámez que se espera se pronuncie en las próximas horas. Tiempo al tiempo. ATENCIÓN Después de haber sostenido un encuentro con el presidente municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, los comisariados ejidales de la sindicatura Central Mochis, consideraron esta reunión positiva al resolver los planteamientos que le hicieron al alcalde. Una de las acciones de la línea de gobierno que tiene Vargas Landeros es darle un enfoque directo a los ciudadanos para escuchar sus peticiones y con ello fomentarle la atención que merecen, pero sobre todo solucionar el problema. Vargas Landeros fue claro al señalar que esta acción En este sentido, el presidente municipal dijo parte de la política de su gobierno es mantener y sostener comunicación con todos los sectores para ver la manera en atenderlos y comentar con ellos sus necesidades y buscar darle solución. El alcalde aseguró que todos los encuentros seguirán y cuando se tenga la necesidad de ir a alguna comunidad, igual que en el ejido Santa Bárbara, donde se llevó atención para todas las familias de esa comunidad, así pasará en todo su gobierno. Vargas Landeros está aplicando una política interesante de trabajo que incluye a todos los sectores y eso favorece en mucho la plataforma que presentó para lo que viene, pero de eso le platicaremos en otra ocasión. INSTALACIÓN La Universidad de la Policía (Unipol), realizó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Académico, donde se tomó protesta de las nuevos consejeras y consejeros, incluyendo por primera vez, representantes del alumnado. Fue la directora académica Karina Elizabeth Márquez Calderón, precisó que en la reunión se aprobó el calendario escolar 2022-2023 y con fecha de inicio el 2 de septiembre así como los nuevos contenidos de estudios para la oferta educativa universitaria. La oferta educativa que tendrá la Unipol serán las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminalística y Derecho enfocado a la Seguridad Pública, todas ellas en línea en línea, y posgrados actualizados acorde a las necesidades actuales. La consejera académica, María Fernanda Palazuelos Medina fue clara al señalar que estos encuentros del Consejo fueron productivos por tomarse en cuenta a la comunidad universitaria en la toma de decisiones de los planes de estudio y que serán en beneficio de los estudiantes. LAS DEL ESTRIBO EL ROSARIO En un encuentro con los pobladores del nuevo pueblo Santa María en El Rosario cerca de la nueva presa que se está construyendo en este municipio, el secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel aseguró la disponibilidad y la atención del Gobernador Rubén Rocha Moya en atender cada petición y necesidad de quienes viven en este nuevo pueblo. El Secretario de Economía quien estuvo acompañado de la alcaldesa de El Rosario Claudia Liliana Valdez Aguilar, reitero el compromiso del Gobierno de Sinaloa de atender cada petición y necesidad de los pobladores de Santa María. Los apoyos entregados consistieron en equipamientos para cocinas económicas, repostería y taller de automóviles y de motocicletas. CULIACÁN El Partido Sinaloense ha sido desde su fundación, un partido que ve más allá de la igualdad sustantiva y la equidad. Desde antes de ser una obligación establecida en la ley, en su primera participación en un proceso electoral, en el 2013, el Partido Sinaloense destinó el 50% de sus candidaturas a mujeres y esta ha sido una ideología partidaria, así lo ha señalado en

La mano que mece la cuna Leer más »

Entre Veredas

Recuperación

“Primera muestra de una auténtica vocación política lo es, en todo tiempo, que un hombre renuncie desde el principio a exigir aquello que es inalcanzable para él”, Stefan Zweig   POR LA GRANDE Una de las herencias que dejó el gobierno de Quirino Ordaz Coppel fue la pérdida del estatus fitosanitario con la que se podía exportar carne sinaloense a los Estados Unidos afectado a cientos de productores. Y el tema ahí quedó, el exgobernador nomás se mantuvo pateando la bola de un lado a otro sin resolver nada, pues el tema de que sería embajador en España ya era más próximo y no habría tiempo para resolverlo. Fue hasta ocho meses después de que inició el gobierno de Rubén Rocha Moya que el “intrépido” Jaime Montes Salas ahora flamante secretario de Agricultura y Ganadería anunció en la Semanera del mandatario que se recuperará este estatus. Montes Salas se refirió al despoblamiento de 2006 cabezas de ganado que estaban identificados de haber contraído tuberculosis bovina, mencionando que el 80% ya fue sacrificado, por lo que no representan peligro. Además, dijo que en coordinación con SENASICA, se está coordinando un programa de vacunación contra la brucelosis bovina, ya que se han detectado 471 cabezas en esta situación, por lo que pondrán especial énfasis en la zona del Río Sinaloa. Pero si, comentó que será hasta antes de terminar este sexenio, que se podrá decretar a Sinaloa como libre de brucelosis y tuberculosis, lo que dará pie a un estatus modificado avanzado que es el que tiene Sonora que no necesita hacer pruebas para exportar y ese será objetivo. Montes Salas indicó que para esto se han capacitado a 47 oficiales estatales para que estén capacitados en inspeccionar toda la trazabilidad y la movilidad ganadera en Sinaloa, en los puntos que ya estaban se van a reforzar, así como las carreteras internas se van a estar vigilando. Todavía se ve lejos esto para los productores de carne, es decir que se tendrán que esperar varios años para que se concreten algunos objetivos para con esto buscar que se de la garantía de poder contar con esas acreditaciones. Sinaloa quiere copiar el esquema de Sonora en cuanto a la certificación, y esto viene a dar un punto importante, pero de partida para lo que viene, mientras las cosas seguirán por este mismo camino, esperamos que no se queden en el tintero. MOVIMIENTOS El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros realizó movimientos al interior de su gobierno al fin de una reestructuración del gabinete y para esto dio nuevos nombramientos en Educación, Juventud y Japama. En la dirección de Educación, donde asume el cargo Sixto Rosas; el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU), cuya propuesta de dirección es Karen Félix Peralta; y la Gerencia Comercial de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), que asumirá Hilda Rosario Báez. El alcalde dio a conocer que los perfiles de estas tres personas son de profesionistas exitosos, con amplia experiencia en sus ámbitos, por lo que tiene toda la confianza de que realizarán un ejemplar trabajo al servicio de los ahomenses. Vargas Landeros aseguró que estos enroques se hicieron para buscar que se hiciera un trabajo en equipo de manera transversal y en unidad para beneficio de todos los ahomenses, y no descartó que en próximos días se den más movimientos. A esto el alcalde agregó que José Francisco Montoya Robles, retoma sus actividades como jefe de Oficina de la Presidencia Municipal, después de dejar el cargo debido a cuestiones de salud. CERTEZA Con la entrega  de 120 escrituras de vivienda, a través del Programa “Tu Hogar Seguro” el gobierno del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres está consolidando el trabajo de darle certeza jurídica  las familias mazatlecas. Cabe señalar que hasta el momento, el gobierno municipal ha entregado 1,708 escrituras, en el primer trienio 2018-2021 fueron 1, 318 documentos entregados; en lo que va del segundo trienio se han realizado 2 entregas hasta el momento: la primera de 270 escrituras, y la segunda de 120 documentos. Ahora en esta ocasión se dio la documentación para las familias de   24 diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de obtener certeza jurídica y dar esta certeza es una de las prioridades del gobierno que encabeza el alcalde. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN En cumplimiento a uno de los compromisos del gobernador del estado de mejorar las condiciones laborales del personal de salud, 927 enfermeras se vieron beneficiadas con el pago correspondiente al proceso de recodificación, que en conjunto alcanzan la suma de aproximadamente 40 millones de pesos. El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, dio a conocer que dicho pago fue hecho el pasado viernes y retroactivo a la primera quincena de julio, formalizando el pacto hecho por el gobernador de justicia laboral para el personal del sector salud en la entidad. El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, precisó que el siguiente compromiso a cumplir es con la recodificación de psicólogos, trabajadores sociales y químicos. EL ROSARIO Actividades deportivas, culturales y gastronómicas forman parte del programa lanzado por el Gobierno Municipal que preside Claudia Valdez Aguilar para celebrar el 367 Aniversario de la fundación de El Rosario en coordinación con Casa de la Cultura “Gilberto Owen” y la dirección de Turismo mismas que se efectuaran del 31 de julio al 3 de agosto del presente año. El día oficial 3 de agosto, disfrutaremos de un desfile por las principales calles de la ciudad para terminar en la plazuela municipal donde se presentará un espectáculo artístico llamado “Estampas de El Rosario” por alumnos de Casa de la Cultura “Gilberto Owen” de la cabecera, habrá verbena popular y se realizará la premiación de concurso gastronómico. Se iniciará con las actividades desde el 31 de julio con una rodada ciclista conmemorativa teniendo como punto de reunión el Palacio Municipal a las seis de la mañana, a las diez de la mañana se llevará a cabo el Primer Festival Acuático en la

Recuperación Leer más »

Entre Veredas

¿Post mortem?

“Uno se es fiel a sí mismo y se basta”, Jean Anouilh VOTACIÓN INCIERTA A unos días de haber ocurrido el intento de elección de Morena por sus consejeros políticos nacionales y lograr con ello comenzar la intentona de tener un partido organizado sin métodos mesiánicos o tómbola, el partido entró en un proceso que para muchos será seriamente cuestionado. El acarreo ocurrió de distinta forma, donde para muchos el haberse permitido que votaran niños de 15 a 17 años en este proceso interno pone en jaque sin duda la veracidad de los sufragios emitidos hacia los que se declararon vencedores de este pasado proceso “democrático”. A nivel nacional Morena tuvo un proceso manchado por diputados, presidentes municipales y funcionarios públicos que aparecieron en los aspirantes a tener un sitio dentro del Consejo Político Nacional que, como cambian de nombre a todo ahora le pusieron “congresista”. Pero bueno lo interesante, y hay que destacar es que pese a la marrullería que se vivió, donde funcionarios públicos, regidores, diputados locales, etc, tuvieron la “obligación” de “afiliar” a un grupo de personas y hacerse responsable de llevarlos a votar, en esta pasada jornada democrática. Cada uno de los votantes, tenía ya la consigna de votar por cierto o tal nombre, hay que recordar que se tenía que “elegir” a cinco hombres y cinco mujeres para poder tener los 10 “congresistas” por cada uno de los distritos. Pero bueno, ya el mismo presidente de Morena Mario Delgado Carillo dijo con respecto a este tema que adversarios del partido habían realizado este zafarrancho en algunas casillas de otros estados, pero que la jornada democrática demostró la unidad entre los morenistas. Ciertamente, en Sinaloa el ambiente se mostró distinto, hubo toda clase de cosas pero con orden, las casillas estuvieron llenas de gente todo el día, aunque algunos se les preguntaba que a que habían acudido y no sabían. Pero en suma, Morena está recurriendo a la misma usanza de los priistas en sus viejos tiempo, del acarreo, del condicionamiento de programas, etcétear, para elegir a congresistas que de todas formas sólo serán levanta dedos en el Consejo Político Nacional de Morena. El negocio no es tan claro para ellos, y mucho menos garantiza que en el 2024 tenga algunas posibilidades de ser candidato a algún puesto de elección popular que se tiene enfrente, las cosas no son como las pintan. Pero bueno, los ganadores ya alzaron las manos, a ver que les toca hacer ahora. Viene lo interesante. RECESO Luego de una intensa actividad legislativa, el Congreso del Estado de Sinaloa clausuró este domingo el Segundo Período Ordinario de Sesiones del primer año de ejercicio constitucional e instaló oficialmente la Diputación Permanente que funcionará durante el segundo receso legislativo comprendido de agosto a septiembre del 2022. Ambrocio Chávez Chávez, diputado de Morena, fue el legislador que resultó electo por unanimidad de sus compañeros de las diferentes fuerzas políticas como presidente de la Diputación Permanente, y declaró instalado este órgano legislativo integrado por 18 diputados, propietarios y suplentes. Después de la clausura se procedió a instalar la Diputación Permanente, la cual queda integrada de la siguiente manera: Presidente propietario: Dip. Ambrocio Chávez Chávez Secretaría: Dip. Feliciano Valle Sandoval Vocal: Dip. César Ismael Guerrero Alarcón Vocal: Dip. Verónica Guadalupe Bátiz Acosta Vocal: Dip. Juana Minerva Vázquez González Vocal: Dip. Rosario Guadalupe Sarabia Soto Vocal: Dip. Deysi Judith Ayala Valenzuela Vocal: Dip. Viridiana Camacho Millán Vocal: Dip. María del Rosario Osuna Gutiérrez SUPLENTES Presidencia: Dip. Luz Verónica Avilés Rochín Secretario: Dip. Sergio Mario Arredondo Salas Vocal: Dip. Serapio Vargas Ramírez Vocal: Dip. Rita Fierro Reyes Vocal: Dip. Nela Rosiely Sánchez Sánchez Vocal: Dip. Felicita Pompa Robles Vocal: Dip. Concepción Zazueta Castro Vocal: Dip. Alba Virgen Montes Álvarez Vocal: Dip. Elizabeth Chía Galaviz CUENTAS CLARAS Quien dio cuentas alegres, fue el presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Melendrez quien aseguró que el trabajo de esta 64 Legislatura en este segundo periodo ordinario de sesiones fue positivo- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa puntualizó que en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de labores se realizaron 32 Sesiones Ordinarias, en las cuales se emitieron 15 dictámenes en distintos rubros del proceso legislativo. De ese total de dictámenes, precisó que cuatro fueron de reformas constitucionales, 3 de nuevas leyes expedidas, y 8 que reforman leyes reglamentarias. Castro Melendrez enfatizó que en este segundo periodo la 64 Legislatura atendió con base en lo que marca la ley y de acuerdo a los propios procesos que la ciudadanía estuvo cursando, dos juicios políticos en contra del expresidente municipal de Culiacán. De igual manera, añadió, se atendió la declaratoria de procedencia o desafuero que llevó bastante Incluso afirmó que la información señalada se refiere a hechos concretos que pueden ser constatados por cualquier persona por el trabajo que se dio de difusión de las acciones y que ahora la Legislatura es seguida por los ciudadanos y ellos son lo que califican el desempeño legislativo. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN Como parte de las acciones de la política federal de seguridad a nivel nacional, para resguardar a la población durante este período vacacional, el Gobernador Rubén Rocha Moya, en conjunto con autoridades federales, encabezó el arranque en Sinaloa del Plan Nacional de Seguridad “Verano Seguro 2022”, en la explanada de Palacio de Gobierno. El Comisario Ramiro Ramírez López, Coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa, detalló que este programa se implementará del 28 de julio al 26 de agosto del presente año y participarán los tres niveles de gobierno, con el apoyo de los servicios de emergencia como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, así como los cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales. Por su parte, el Gobernador Rocha Moya destacó el significativo aporte de las fuerzas federales a la pacificación del país a través de este tipo de acciones, lo cual se demuestra claramente con el descenso en la curva del índice nacional de criminalidad, que si bien

¿Post mortem? Leer más »

Entre Veredas

Y por debajo… bolas

“Los ordenadores son inútiles. Sólo pueden darte respuestas”, Pablo Picasso   DE RIPLEY Se me hace que se atragantaron con el tamal de chipilín los empresarios sinaloenses cuando fueron llevados 25 de los empresarios más importantes del estado a una reunión con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y este hiciera una vaquita de 20, 30 0 50 millones por asistente. Hasta el momento, acorde con la pobreza franciscana que anunció el presidente de México, los empresarios llegaron al salón donde el mandatario hace sus mañaneras para que se realizara la cena tradicional como en los ranchos y colonias populares se acostumbra. La noticia era que el Gobierno Federal rifará ocho macro lotes en el otrora ícono de proyecto del gobierno del expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa en Sinaloa, el próximo 15 de septiembre, en el marco del Día de la Independencia. El presidente informó que la invitación que extendió a empresarios para cenar en Palacio Nacional fue para comprometerlos a entrarle a la rifa de estos predios en el proyecto que terminó por hundirse. Este jueves en su tradicional mañanera, el presidente de México, señaló que la cena era exclusivamente con ese fin, le salieron baratos los tamales en comparación con lo que les quitó a los empresarios. Hay que recordar que el lunes en su conferencia semanera el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que este encuentro era con el objetivo de alcanzar acuerdos con el sector empresarial estatal sobre el desarrollo turístico denominado Playa Espíritu. Pero todo parece indicar que los empresarios no sabían a lo que iban y aceptaron con gusto acudir a la Ciudad de México, en específico al Palacio Nacional para atender el llamado del presidente, pero fue asalto en despoblado. El gobernador en su conferencia dijo: “Se va a comentar sobre esto, la manera en cómo los empresarios pueden contribuir con el gobierno para sacar adelante lo relativo a una inversión muy importante que tiene Sinaloa a propósito de la playa o de los terrenos de la playa, que son las presas, los sistemas de riego de las dos presas, Picachos y Santa María, que es una inversión que va a venir a ampliar el sistema de riego de nuestro estado en 50 mil hectáreas, más o menos y que particularmente, la presa Picachos tiene el otro objetivo de brindarle agua a Mazatlán, eso ya lo está haciendo ya hay un acueducto”. Entre los empresarios que acudieron a la cena en Palacio Nacional estuvieron: Agustín Coppel Luken (Grupo Coppel) Jesús Vizcarra Calderón (Grupo Viz) José Eduvigildo Carranza Beltrán (Grupo Pinsa) Juan Manuel Ley (Grupo Ley) Amado Guzmán Reynaud (Grupo Petroil) Sebastián Arana Escobar (Meprosa) Velia Fabiola García López (Grupo Calzzapato) Carlos Berdegué Sacristán (El Cid Resorts) Guillermo Elizondo Collard (Grupo Ceres) Octaviano Carrillo Urtusuastegui (Grupo Acuícola Mexicano) Nemesio Artola Sada (Agrícola GS) Ioanis Stabropoulos Escobosa (Valores Horticolas del Pacífico) Jesús Enrique Castro García (Agrícola Tepaichopa) José María Pablos González (Agroexportadora del Noroeste) Eduardo de la Vega Canelos (Agrícola La Primavera) José Gil López Favela (Lof Agro) Juan José Arellano Hernández (Grupo ArHe), José Luis Mogollón (Quivira) David Coppel Calvo (Arco Holdings) Mónica Murillo Rogers (Fetasa) Jesús Armando Kuroda Alvarado (Kuroda Park)  Joel Valenzuela Parra (Jova Graneros) Fernando Camacho Tirado (Productor) Sergio Lizárraga Lizárraga (Productora Lizos). Los empresarios que participarán en la rifa firmaron una carta compromiso en la que seleccionaron el monto con el que apoyarán, se dio la opción de 20 millones de pesos; de 25 millones; 50 millones o más. Una vez cubierto el pago la Lotería Nacional enviará a los empresarios los billetes equivalentes, la información que se dio es que los ocho macrolotes que se sortearán el próximo 15 de septiembre tienen un valor de entre 199 millones y 287 millones de pesos. En matemáticas pura, si los empresarios decidieron “apoyar” con la mínima cantidad de 20 millones de pesos el gobierno federal obtuvo de esta sola reunión, mil millones de pesos para esa rifa, misma a la que los ciudadanos pueden acceder con un cachito de 500 pesos. Para consuelo de los empresarios sinaloenses, López Obrador también “vacunó” a líderes empresariales nacionales como Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Slim Domit (Grupo Carso), Vicente Yañez (Antad), Carlos Bremer (Value Group), Daniel Chávez Moran (Grupo Vidanta), entre otros. PERDONADO Diputados aprobaron desestimar la sentencia electoral contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya bajo el argumento que no procede jurídicamente luego de un análisis íntegro de la normativa vigente. Por acuerdo de la Sexagésima Cuarta Legislatura se ordenó archivar el expediente SUP-REP- 362/2022 y Acumulados de fecha 8 de junio de 2022, así como dar este asunto como concluido. El documento enviado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue claro al señalar que el gobernador cometió la infracción consistente en “promoción personalizada y vulneración del principio de imparcialidad, así como la infracción consistente en difusión de propaganda gubernamental durante el proceso de revocación de mandato”. Pero, ya en la cancha del Congreso, y bajo la directriz de la Comisión Dictaminadora concluye que no se establece sanción alguna prevista en el marco normativo estatal vigente, en relación a las infracciones atribuidas al actual Gobernador del Estado de Sinaloa. El dictamen presentado por la Comisión ante el pleno señala: “En materia electoral nos encontramos ante la ausencia de normas sancionadoras específicas al asunto en comento en el momento en que se realizaron los hechos referidos”. Y aludiendo a la falta de potestad para hacer cumplir con alguna sanción reconocida en el marco constitucional y legal aplicable al Estado de Sinaloa, para sancionar en los términos solicitados, el Congreso mejor dijo… “next”. El argumento de la Comisión indica, no puede ejecutar acto de autoridad alguno en cumplimiento de la sentencia dictada en fecha 19 de mayo de 2022 por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, misma que fue confirmada por su Sala Superior de dicho Tribunal Electoral. El acuerdo enfatiza que el

Y por debajo… bolas Leer más »

Entre Veredas

Condiciones favorables

“El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de sudor”, Thomas Alva Edison SACAN LAS UÑAS Por medio del diputado priista Luis Javier De la Rocha, la empresa Gas y Petroquímica de Occidente saca las uñas para reclamar el mal trato que se le ha dado en Sinaloa y de parte del gobierno federal cuando lo único que quiere es invertir. Sin duda, es irrisorio que el diputado De la Rocha señale esta situación, pues es de todos conocido que el que la empresa fuera detenida en su avance de construcción fuera por las múltiples demandas que se tuvieron en su contra y los amparos que llovieron para evitar que las obras siguieran. Como nunca, una empresa interesada en invertir ha tenido que transitar por tantas dificultades y sometida al escrutinio público como ha ocurrido con la planta de fertilizantes. De todos es sabido que un priista y ex titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Francisco Labastida Gómez fue el asesor principal de esta empresa y con el canto de las sirenas de que el podía bailar al son que le tocaran, esta se instalaría sin problemas hace una década. Sin duda, el diputado tiene mente a corto plazo, y eso que nadie descarta que sea generadora de empleos, que vaya a abaratar el amoniaco para la producción de granos en Sinaloa y las múltiples bondades que tendría esta planta en Topolobampo. Pero, la verdad, con tanto problema legal que han tenido gracias a la sapiencia y orientación de Labastida Gómez son por lo que las cosas se pusieron color de hormiga para la empresa y es más el diputado debería agradecer que la planta de fertilizantes entró en consulta popular. Si no hubieran existido estos dos ejercicios democráticos, estuviéramos hablando de otro tema con la planta de GPO, porque no hubiera encontrado la puerta que merecía tener, y este proyecto por donde lo vieran estaba destinado al fracaso. Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación encontró elementos para poder establecer y delinear la ruta de los amparos y las denuncias que se presentaron, entonces nos extraña que una persona como De la Rocha tenga esa lengua para sólo hablar. Lo mejor es que se ponga a hacer lo que boletinó, y en verdad que lo haga por que es muy flojito el señor diputado que la curul le cayó del cielo, y es que se ponga a revisar las leyes en materia de inversión y de normas relacionadas con este tipo de empresas. Y si, ojalá lo haga, de perdida para que desquite el sueldo y hay que recordarle al señor que no fue burocracia, no, se incumplieron algunas normas, se quisieron brincar y pasar la ley por el arco del triunfo gracias a Labastida Gómez y le salió el tiro por la culata. A GPO la consulta ciudadana le cayó como anillo al dedo, y fue su salvavidas para que ahora si, con carácter de vinculatorio el resultado de ambos procesos, no tenga problema para seguir con su proyecto. Como buen empresario, De la Rocha dijo que Sinaloa debe de reconsiderar sus normas y facilitar la llegada de nuevas empresas, que fluya la inversión, que se genere empleo y estamos de acuerdo, pero que cumplan la ley, hay que recordar que fue en los tiempos del PRI cuando esta obra se detuvo. Y con Morena vio de nuevo la luz. AVANCE El Congreso de Sinaloa, cumple y llena el vació legal que se encontraba para castigar el robo de camarón, mojarra, tilapia, ostiones y cualquier otro producto originado de la actividad acuícola y pesquera y también establecieron agravantes. Esto luego de que comisiones unidas de Pesca y Justicia aprobaron reformas al Código Penal para tipificar el robo antes señalado lo cual se amplia también al agravar más las penas cuando el robo se realice en instalaciones acuícolas, de cultivo, almacenamiento, procesamiento, empaque. A lo que se le suma la transportación de productos como camarón, mojarra, tilapia, ostiones y cualquier otro producto originado de la actividad acuícola y pesquera con penas serán de dos a diez años de prisión. El Presidente de la Comisión de Pesca, el diputado Juan Carlos Patrón Rosales, manifestó que esta iniciativa concluye con ese vacío que venían arrastrando desde hace varias legislaturas y era una solicitud por parte de productores acuícolas del Estado. Esta era una práctica que no era castigada al no tener sustento legal pero ahora con la aprobación de este dictamen de ambas comisiones sólo le queda al pleno que pase y es un hecho que las dos lecturas que se le den serán aprobadas. Las Comisiones aprobaron reformar el artículo 204, fracciones IX y XX, el artículo 205, fracciones VI y VII y el artículo 237, párrafo segundo; y adicionar los artículos 204 con una fracción XI y 205 con una fracción VIII, todos del Código Penal para el Estado de Sinaloa. Por la Comisión de Justicia, a favor del dictamen, votaron las diputadas, Alma Rosa Garzón Aguilar, Gloria Himelda Félix Niebla, Alba Virgen Montes Álvarez, Jesús Alfonso Ibarra Ramos y María Victoria Sánchez Peña, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente de la Comisión. Y por la Comisión de Pesca aprobaron el dictamen Juan Carlos Patrón Rosales, Viridiana Camacho Millán, Feliciano Valle Sandoval, Alma Rosa Garzón Aguilar y Rosario Guadalupe Sarabia Soto, presidente, secretaria y vocales, respectivamente. El dictamen pasará al Pleno para su lectura, discusión y votación, y una vez aprobado, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”. Las cosas pintan por buen camino, y el diputado Juan Carlos Patrón ahora si le tendrá buenas noticias al sector que representa como presidente de la Comisión de Pesca, y con ello los productores tendrán más garantías de que el robo de producto se castigue con varios años de cárcel. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN Este miércoles, en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome, se reinició

Condiciones favorables Leer más »

Entre Veredas

Pienso, luego existo

“Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza”, Napoleón I   CUENTAS ALEGRES Nuevamente, el gobernado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, dio a conocer cuentas alegres en materia de seguridad en su tradicional semanera mientras que en el resto de este lunes Sinaloa reportó varias personas asesinadas. Fue el secretario de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, detalló que estos esfuerzos en materia de seguridad, coadyuvarán a generar mayor confianza a los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, que tienen interés de realizar desarrollos en el estado. Dijo que en el caso de Culiacán, por ser una de las ciudades de atención prioritaria, se ha logrado una disminución en el fenómeno delictivo en lo que va de este mes, de un 40 por ciento en el tema de robo de vehículos, un 14 por ciento en robo a local comercial y un 57 por ciento en homicidio doloso en Culiacán. Por su parte, el mandatario destacó que la estrategia de seguridad ha permitido disminuir en gran parte, las cifras de incidencia en los indicadores en los delitos que más impactan a los sinaloenses como lo es el tema de feminicidios, pero ninguno de los dos tocó el tema de desapariciones. Rocha Moya aseguró que Sinaloa se ubica en el lugar 19 en homicidios y 26 en incidencia general, de todos los delitos de los cuales se llevan estadísticas. Eso indica, entre más lejos estás del 1, menos grave es la situación de seguridad. Esto es un avance pues el estado se recibió en el número el 12, en el número 12 en homicidios y se han remontado 7 lugares, sólo que le faltó precisar al secretario Cristóbal Castañeda, que estrategia cambió, pues él estuvo en gobierno anterior y se encontrada en esta posición nacional A esto, el funcionario estatal indicó que también se busca que Estados Unidos retire el Warning que emitió de manera reciente para advertirle a los estadunidenses que se abstengan de viajar a México y en especial al Sinaloa. A esta reunión con Ken Roy, Cónsul de Estados Unidos que se celebró en Hermosillo, asistió el secretario de Economía, en la cual dieron a conocer al Consulado los avances que en materia de economía y de seguridad se tienen en el estado. Ya veremos en que resulta esto. Lo que si hay que preguntar es de donde salieron estas cuentas alegres. SOBRE AVISO Si alguien se dice estar seguro en el gobierno del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, vale más que cambie de parecer, pues en entrevista con los medios de comunicación el aseguró que no mete las manos al fuego por nadie, menos por sus funcionarios. El presidente municipal fue cuestionado sobre el caso del director de Cultura, José Ángel Tostado quien se dio a conocer que se están teniendo malos manejos al interior de esta paramunicipal y que debe de investigarse. Al respecto, Benítez Torres señaló que el Instituto de Cultura se ha sometido a cinco auditorías y hasta el momento no se han encontrado irregularidades como las que se supone están siendo observadas de acuerdo con los medios de comunicación. “Con nadie, yo no defiendo a nadie, cada quien tiene que aprender a hacer las cosas bien, yo no estoy a favor de la gente que venía a enriquecerse de la Presidencia y lo muestro con mi ejemplo. ¿Y en el Instituto de Cultura puede haber casos como el que menciona? Yo lo dudo, yo lo dudo”, dijo ante pregunta expresa. A esto, Benítez Torres abonó que se está haciendo una auditoria en el Sistema DIF municipal y todavía no hay resultados, y adelantó que él no será tapadera de nadie, ni de su familia ni de sus amigos. Así las cosas por Mazatlán… LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN En seguimiento a los reportes generados por la ciudadanía, el Ayuntamiento de Culiacán a través del área de Parques y Jardines realizó acciones de limpieza general en parques y espacios públicos ubicados en diversos sectores de la ciudad. Mediante el despliegue de cuadrillas integradas por maquinaria pesada, la Comuna llevó a cabo tareas de limpieza y acondicionamiento en el parque ubicado en avenida del Parque en el Fraccionamiento Lomas de San Isidro. De igual forma, se emprendieron acciones de retiro de arrastre de materiales como grava y tierra generados durante las lluvias, esto sobre el bulevar Constituyente J. Natividad Macías. MAZATLÁN Durante el operativo de inspección que realizó el pasado fin de semana el personal de Subdirección de Comercio de Oficialía Mayor, se aplicaron al menos 15 infracciones a negocios por no cumplir con protocolos sanitarios, informó Nayla Adilene Velarde Narváez, Oficial Mayor. Señaló que, aunque afortunadamente los contagios de Covid-19 han bajado por la aplicación de las vacunas contra la enfermedad, los comerciantes deben de mantener activos los protocolos sanitarios, ya que el Ayuntamiento mantiene activos los operativos se inspección para verificar que los establecimientos de diferentes giros cumplan con las medidas preventivas. La funcionaria municipal insistió en hacer un llamado a la población en general para que mantengan activas las medidas sanitarias. CULIACÁN El gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con la Red Rehabilita Sinaloa A.C., con el fin de tratar diversos puntos en favor de apoyar a esta asociación integrada por diversos centros de rehabilitación a través de todo el estado. En su mensaje el mandatario estatal alentó a seguir adelante a quienes se encuentran dentro de los centros de rehabilitación, aclaró que a través de su gobierno estará apoyándolos con alimentos, el mejoramiento de centros, con el agua y la luz, con todo lo necesario para que estos lugares operen de mejor manera. Para las personas que se encuentran luchando contra alguna adicción, Rocha precisó que es muy importante la voluntad para vencer esos obstáculos, además de que cuentan con las personas de estos centros de rehabilitación y con el apoyo de su gobierno, mismos quienes los acompañarán en todo su proceso. EL ROSARIO Encaminados a disminuir accidentes viales y ejercer la prevención, sesionó el Consejo Municipal de

Pienso, luego existo Leer más »

Entre Veredas

No por mucho madrugar

“Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo”, Cicerón   CONSIDERACIONES El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil ha tenido que dar el extra en todos los sentidos, y a nuestra perspectiva, lo está haciendo de la forma política correcta, dándole empuje a lo que debe de hacer un gobierno. En el fin de semana, el alcalde estuvo en varios puntos de Culiacán, donde checo el status de vivienda, las condiciones del Parque 87 donde se comprometió a mejorarlo, así como visitar los balnerarios. Pero lo que más nos llamó la atención fue la visita que realizó muy temprano en el Hospital Pediátrico donde están decenas de familiares de niños internados y que no tienen donde dormir, así como otras peticiones que les resolvió casi de manera inmediata. Gámez Mendívil está demostrando por que fue postulado para suplir al alcalde desaforado Jesús Estrada Ferreiro, sin duda, tenía que demostrar con creces por que fue el seleccionado entre todos los políticos. Hay que recordar que la primera traba que se puso en su contra fue la de ser ahijado del gobernador Rubén Rocha Moya, dejando de fuera sus capacidades para encargarse del municipio más importante de Sinaloa. Pero, hay que se señalarlo, se vio el cambio fuerte, constante y sonante de lo que sabe hacer, pues hay que recordar que el área administrativa ya más menos estaba enterado por haber sido super delegado de los programas federales. Así es que, también una de las acciones que tiene que hacer es realizar recorridos para que la gente comience a conocerlo, pues, es su primera incursión en el ámbito de la política, pues tiene poco, meses duró como super delegado y tiene meses como alcalde, en su anterior “vida” era empresario. Culiacán tiene una nueva oportunidad, y tiene un nuevo rostro que está haciendo las cosas, “de librito” pero que también hay una ventaja, el aprovechamiento de los recursos que quedan para este año. Y lo que sigue… se esperan cosas mejores. Tiempo al tiempo. CONTINUIDAD El Partido Sinaloense tiene en su haber una década donde ha tenido buenos y favorables vientos, como algunos sin sabores que le deja a todos la política en general, pero haciendo un balance, este ha sido el partido estatal más exitoso en este periodo de tiempo. Encaminados por Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder moral del PAS y por sus líderes Víctor Antonio Corrales Burgueño y Jesús Angélica Díaz Quiñónez, presidente y secretaria respectivamente, se ha tenido avances importantes. Es un partido que está en movimiento, tiene regidores, diputados y alcaldes en Sinaloa, así como funcionarios públicos municipales que han empujado los proyectos y programas de este gran equipo que se ha consolidado en este tiempo. Cuén Ojeda es una persona proactiva que ha estado presente en el ámbito político y ha destacado de una forma que es reconocido en el ámbito nacional y para esto ha quedado asentado el respaldo que tiene del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Y no sólo con esto, ahora que está dedicado completamente a su partido las cosas han estado más constantes pues ha respaldado y apuntalado el trabajo de los líderes de partido. Así es que le esperan grandes cosas al PAS. Hay que seguir pendientes de este tema. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN En busca de más y mejores empleos formales para que las y los sinaloenses salgan adelante, el secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel informó que se encuentran en trámites con distintas compañías extranjeras interesadas en invertir en el estado. Gaxiola Coppel señaló estar en pláticas con la compañía americana Sempra Energy, la cual se encuentra en trámites para realizar una inversión que oscilará los 3 mil millones de dólares para una planta de licuefacción de gas natural en Topolobampo. Mencionó además que en días anteriores ya se llevó a cabo la firma del contrato de proveeduría de gas natural de parte de CFE a la planta de GPO, filial de la empresa suiza Proman, el cual está avanzando bien, ya que la mayoría de la comunidad indígena se encuentra a favor y CFE firmó el contrato. GUASAVE En el marco del Torneo de Pesca Deportivo efectuado en El Huitussi, el alcalde Martín Ahumada Quintero, afirmó que este tipo de eventos son una oportunidad para diversificar la actividad en las comunidades pesqueras del municipio, que actualmente enfrentan problemas de azolvamiento y en las que se requiere impulsar acciones ecoturísticas. Vamos a promover la pesca deportiva, el ecoturismo y también convertir a Guasave en la capital gastronómica de Sinaloa, destacó el alcalde, ante los participantes del nutrido evento. Y es que hizo referencia a la necesidad de que en las comunidades de la costa no sea únicamente la pesca lo que prevalezca, sino que también se explote la gastronomía. CULIACÁN En atención a las necesidades de los familiares de pacientes del Hospital Pediátrico, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil acudió a sus instalaciones para escuchar personalmente su situación y darles respuesta a sus peticiones. El presidente municipal platicó con ellos y les explicó que el objetivo es brindarles apoyo para que estén en mejores condiciones mientras esperan la recuperación de sus familiares. En este sentido, los padres indicaron que es primordial la instalación de carpas más adecuada, mesas y alumbrado público, pues requieren mayor seguridad ya que pasan la noche en ellas, por lo que el primer edil instruyó la instalación de nuevas carpas. SINALOA DE LEYVA El pasado día 14 de julio  la regidora del Ayuntamiento de Sinaloa Jehová Lugo, publicó en sus redes sociales una visita que hizo con diferentes funcionarios estatales, informando que se encontraba en la capital realizando algunas gestiones en beneficio de su municipio. En sus fotografías publicadas figura con el secretario estatal de Obras Públicas Ingeniero José Luis Zavala, ahí la regidora le solicitó de manera urgente el bacheo de la carretera Ocoroni-San Blas, obra de gran necesidad social por quienes transitan a diario por dicha cinta asfáltica. La respuesta a dicha petición

No por mucho madrugar Leer más »

Entre Veredas

El tiro de gracia

“Los autores de revoluciones no pueden sufrir que otros las hagan después de ellos”, Anatole France FAST TRACK Ciertamente lo publicado en la columna de ayer nos dejó un poco de dudas de lo que realmente espera el PRI para el 2024 en el proceso electoral que se avecina, y más por la antesala que viene para el 2023 donde se tendrá la última elección de la era de Andrés Manuel López Obrador. En estos momentos, lo que menos le conviene al PRI es comenzar a vetar a cuanto priista esté trabajando en los gobiernos de la 4T, como comentamos ayer, que en el caso de Sinaloa, los integrantes de dos grupos estarían fuera por simplemente estar a las órdenes de los morenistas. Eso es lo que en las últimas elecciones le ha pasado al partido, han sido pocos los que han sobrevivido, para muestra basta el botón que en las últimas elecciones el PRI ha ganado sólo un estado, y se trata de Durango. ¿La razón? El partido se ha vuelto en una cueva de lobos y en cada proceso electoral una cena de negros, donde a quien no le toca ser candidato se molesta y hasta trabaja en contra para que pierda su correligionario. Pero vamos más allá, el sector femenino que tanto se jacta de que encontró espacios en el PRI, está en contra de las mismas mujeres que han logrado destacar en este caminar y andar de la vida política del país. En suma, Alejandro Moreno Cárdenas tiene sin duda que hacer algo, ya el aseguró que seguirá en el partido hasta que se termine el periodo para el que fue electo, la prueba de fuego será el Estado de México que a duras penas logró conservar todavía en la era de Enrique Peña Nieto. Y es ahí donde Morena perfila nuevamente a Delfina Gómez quien compitió en la pasada elección y ahora promete regresar por la cabeza de Alfredo del Mazo Maza, las cosas se complican por lo que urge conservar al menos algo, si no este será el tiro de gracia para el partido. Lo publicado en la columna de ayer, nos huele a eso, que Alito Moreno quiera sepultar al PRI y buscar para el 2024 una nueva forma de presentar al partido, y con ello, darle otro enfoque, pero no nos adelantemos tanto. El PRI tiene ante si un panorama complicado, cierto, pero no imposible por lo que a nuestro entender lo primero que debe de buscar es que se busque la unidad de los grupos, que comience a ver una convergencia integral que reúna a todas las partes para buscar una recomposición. Las viejas prácticas de la “operación cicatriz” y al “son que toquen bailo” ya deben de ser cosas del pasado, cierto, el PRI también tiene una dura cara de haber tenido décadas en el poder y esto provocar el hartazgo de la gente. Hay que poner sobre la balanza que es lo que se quiere. Y en el caso de Sinaloa comenzar a ver que es lo que el PRI necesita, si hay intenciones de una reconformación de integrantes, amalgamas de grupos con ecuánimes intenciones y con ello que “jale parejo la carreta”. Por esta razón, el que se diga que se vetó a los quirinistas y aguilaristas del PRI por el hecho de estar como empleados de la 4T debe de tener otro enfoque, verse más como una oportunidad que como algo en contra. Las cosas están complicadas, no son tiempos para ponerse zancadillas unos a otros, es por esta razón que pese a lo que se diga, de los diputados que llegaron por la vía plurinominal en el Congreso de Sinaloa así como el de mayoría, se puede hacer un buen equipo para el 2024. Si bien, para muchos no han dado el ancho como oposición, al menos se conserva un ala priista, el PRI le faltaba esta sacudida, pero es lastimoso para muchos priista de cepa que en lugar de reorganizarse los priistas se atacan los unos a los otros. Ya veremos que sucede, si habrá redentor o no. Porque ahorita en estos momentos, no se ve ni punta, ni pies, ni tronco. Y si tienen dudas, ya tienen mi Whatsapp. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN El Gobierno tiene todo el interés de atender los problemas que existen y se presentan en el campo a fin de encontrar soluciones de manera conjunta con los productores y los empresarios agrícolas como en el caso del precio del mango en el sur del estado. Por instrucciones del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya el Secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas se reunió con productores del mango de El Rosario y Escuinapa que demandan apoyo para su producto ante una caída en el precio. Luego de dialogar y discutir los diferentes temas que enfrentan los productores, ante la presencia del titular de SAyG, se definió un precio mínimo de tres pesos por kilo de mango para el productor y liberar los módulos de Cesavesin que se mantenían tomadas en el sur del estado. MAZATLÁN El hotel Park Inn by Radisson dió un paso más para mejorar la estancia del turista en sus instalaciones; su personal fue capacitado por la Secretaría de Turismo de Sinaloa y obtuvo el Sello Punto Limpio, Máxima Calidad Higiénica. Por sus buenas prácticas para garantizar la calidad higiénico -sanitaria en el sector turístico, Park Inn obtuvo siete sellos de calidad Punto Limpio versión 2020. La entrega de distintivos se realizó este miércoles y estuvo presidida por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Rosario Torres Noriega, acompañada por la Subsecretaria de Promoción y Operación Turística, Estrella Palacios Domínguez y Felizardo Castro Fierro, Coordinador Regional de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS). CULIACÁN Con el voto unánime a favor de integrantes de las comisiones unidades de Fiscalización y de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó dictamen que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones a leyes reglamentarias para hacer más ágil

El tiro de gracia Leer más »

Entre Veredas

De película

“El porvenir es un lugar cómodo para colocar los sueños”, Anatole France   LAS PENAS CON PAN Todo parece indicar que el PRI Nacional está sacudiéndose a todos aquellos de sus priistas que han coqueteado o incluso han circulado en el carril de Morena y no han defendido los estándares de su partido. Y es que ahora luego de que Alejandro Moreno Cárdenas tuviera un serio escándalo donde se le retuvo en el aeropuerto, se le cateo su casa, pero también se le filtraron unos audios y las declaraciones de la gobernadora de Campeche Layda Sansores, parece que agarró fuerza. Pero no quedó todo ahí, pues en este caso también con ello, el PRI también determinó ya quitarse toda la “realea” que le ha venido metiendo zancadillas para tropezarse y remar contra la corriente en este proceso que les tocó vivir. En pocas palabras, Alito Moreno realizó acciones para por lo menos intentar que, en el caso de Sinaloa las cosas se acomodaran y no sólo puso en la lista negra al exgobernador Quirino Ordaz Coppel que anda “sumamente” preocupado por ello en España, como embajador de México, sino que ahora salió por más. El asunto es que el PRI en su consejo político destacó que por alta traición y haber operado para el actual gobierno estatal, el exgobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, quien recientemente acaba de fallecer su esposa, fue vetado para ocupar cargos en el partido y futuros puestos de elección popular. El asunto es que no todo quedó ahí, pues también, desechó la posibilidad de nombrar como futuros candidatos a alcaldes, diputados o Senadores a miembros del llamado grupo aguilarista y de ahí la lista se expande. Mire para que se de una idea, se determinó dejar fuera  para el 2024 a Jesús Aguilar Padilla y a su equipo político, incluso a los diputados locales del PRI, Sergio Mario Arredondo Salas y Ricardo Madrid Pérez, uno yerno y otro ahijado del ex gobernador. Las razones que se expusieron es que “ya se ganaron una posición en la Cuarta Transformación, no en el tricolor, al ‘legislar’ al son que tocan los diputados de Morena. No son oposición”. También fueron congelados por el PRI “aguilaristas” que trabajan con Rubén Rocha Moya José Luis Zavala Cabanillas, que despacha en Obras Públicas, Mayra Gisela Peñuelas Acuña, acomodada en la Subsecretaria de Transparencia, y Francisco Javier Luna Beltrán, incorporado como director en la Coordinación de Asesores del Jefe del Ejecutivo Estatal, entre otros más. La lista la integran “quirinistas” también que ya sus sueños de volver a “abanderar” los colores del PRI en las próximas campañas electorales quedaron ahora reducidos a cenizas y esto también les quita el sueño y el hambre. Del clan de Quirino Ordaz destacan los subsecretarios Bernardo Gálvez Armenta, en Ingresos; Lucio Arturo López, en Auditoría, Carlos Sánchez, en Responsabilidades, José Nahúm Corrales e Ismael Carreón Ruelas, directores de área en Finanzas. El ex secretario de Finanzas, Luis Alberto de la Vega y la ex secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, Guadalupe Yan Rubio, cobran como “asesores” y Margarita Villaescusa Rojo en el Registro Civil. El líder del PRI fue claro al decir que estos ajustes son necesarios para fortalecer el trabajo partidista y se atiende puntualmente la renovación que busca el tricolor para ser siempre de vanguardia. A esto también, en compañía de la secretería general del PRI, la excandidata a gobernadora de Hidalgo que fue seriamente vapuleada en la pasa elección, acomodaron nuevos nombramientos donde destacan exgobernadores que se la siguen rifando con el PRI. En el nuevo equipo, sobresalen seis exgobernadores del partido: Rolando Zapata Bello, de Yucatán; Joaquín Hendrix Díaz, de Quintana Roo; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Miguel Alonso Reyes, exgobernador de Zacatecas; Salvador Jara Guerrero de Michoacán e Ignacio Peralta de Colima. Así las cosas por el PRI nacional, el que nos extraña que no apareciera en la escena fue el senador Mario Zamora Gastélum, pero bueno, está desparecido de Sinaloa que más se puede saber de ello. ALZAR LA VOZ Diputados se pronunciaron en la última sesión en el Congreso de Sinaloa por que haya más resultados en el combate al delito de desapariciones forzadas, con las cifras alarmantes que se tienen, es hora de una estrategia. En el punto de asuntos generales, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Celia Jáuregui Ibarra, señaló que éste es un problema que afecta directamente a las familias, acusó que las autoridades municipales ni siquiera atienden a los colectivos y que la Legislatura debe de conocer las estrategias para combatir este delito, pero sobre todo saber si se están aplicando. Por su parte, el diputado José Manuel Luque Rojas, de Morena, coincidió en que las desapariciones forzadas son un problema tan grave que lo menos que demanda de todos los diputados y diputadas es la solidaridad con los familiares de las víctimas. Hay que reconocer, observó, que las capacidades institucionales de los estados latinoamericanos, que también incluye a México, han sido hasta hoy incapaces de resolver el problema de fondo, pero hizo el llamado a trabajar para poder dar soluciones. La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, consideró la desaparición forzada de personas como un tema pluriofensivo y con escaladas muy crecientes, agregó que  el Congreso del Estado ya generó un marco normativo para dar cuerpo a las demandas de mujeres que peregrinaban pidiendo el apoyo del poder Legislativo con una ley que atienda esta problemática. Pero, el marco normativo aprobado no da resultados en automático ni de manera mágica porque el problema está muy enquistado, por lo que también en este aspecto, la Fiscal Sara Bruna Quiñonez tendrá que ir al banquillo para rinda cuentas con respecto al programa de persecución penal del delito. Se pondrán interesantes las cosas. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN La Comisión de Turismo del Congreso de Sinaloa sostuvo reunión este martes con la secretaria estatal de Turismo, María del Rosario Torres Noriega, quien expuso los avances del programa anual de trabajo y explicó la aplicación de lo recaudado a

De película Leer más »

Entre Veredas

Más vale pájaro en mano

“Ser independiente de la opinión pública es la primera condición formal para lograr algo grande”, Friedrich Hegel LA VISITA En la Semanera se dejó entrever una posible visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa, ahora en esta ocasión para la zona norte de la ciudad, sin dar a conocer la agenda que podría tener. Puede que el tema se maneje en secreto hasta más no poder, pero, es muy evidente que la planta de amoniaco de GPO que ya aprobó las dos consultas ciudadanas que le requirió la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El pasado domingo, durante una gira por el estado de Veracruz, anunció que su Gobierno impulsa la producción de 2 mil 500 toneladas de fertilizantes que permitan fecundizar hasta 30 mil hectáreas diarias de maíz y frijol, entre otros granos. En ese caso, con la urea se producirá lo señalado anteriormente, y con ello permitir que se fertilice 25 mil-30 mil hectáreas diarias para tener los alimentos y en esta parte del país se puede desarrollar. Es decir, que la política alimentaria del gobierno federal irá enfocado en ese sentido, y no descartamos, claro nos podemos equivocar, que la planta de amoniaco, representa la cobertura similar del lado del Pacífico. Este fin de semana, el presidente de México recorrió plantas de fertilizantes en el estado norteño de Baja California, Michoacán, y en Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que no descartamos que esta semana esté en Sinaloa en Topolobampo. Para 2022, la inversión del Gobierno de México en la producción de fertilizantes es superior a los 500 millones de dólares y de acuerdo con el presidente mexicano se planea construir una planta de amoniaco y una de urea en Poza Rica, Veracruz. El programa de fertilizantes gratuitos a productores mexicanos concluyó su cuota en Guerrero, mientras ha dado inicio la distribución en Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Morelos y el Estado de México. La petrolera estatal mexicana, Pemex, aporta las dos materias primas fundamentales para obtener la urea: amoniaco y dióxido de carbono, los cuales se encuentran en el complejo petroquímico de Cosoleacaque, en el pacífico mexicano. Hay que recordar que en marzo pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció desde el Palacio Nacional que se invertirán 300 millones de dólares para la rehabilitación de tres plantas productoras de fertilizantes en México. Entonces con esos antecedentes no podemos descartar que la gira del presidente, tendría que tener una visita forzada a la planta de fertilizantes que ahora si ya recibió el sí, por parte de lo ciudadanos tanto de los municipios en derredor de Ahome como de la población indígena. Ya veremos como se desarrolla el misterio en esta semana. CAMBIOS Es un hecho, el Congreso del Estado ya tiene como objetivo modificar la Ley de Hacienda Municipal debe modificarse para que los recursos se vigilen dónde y cómo se apliquen para tener una mayor transparencia. Los presidentes de las Comisiones de Hacienda Pública y Administración y de Fiscalización del Congreso de Sinaloa los diputados Jesús Alfonso Ibarra Ramos y Sergio Mario Arredondo Salas respectivamente dieron a conocer que para esto habrá tres sesiones del parlamento abierto. Los días designados serán los días 18, 19 y 22 de agosto en el Salón Constituyentes del Palacio Legislativo. Ibarra Ramos precisó que el objeto es que tanto Gobierno del Estado como ayuntamientos logren una mayor recaudación pero sin incrementar sus impuestos, sino a través de una mayor eficiencia administrativa y que también contribuyan los que no contribuyen actualmente. El diputado Sergio Mario Arredondo expuso que el interés es hablar con la sociedad, sobre todo partiendo de la realidad de que el 82 por ciento de los recursos del estado y de los ayuntamientos provienen de las participaciones federales, el 11 por ciento son ingresos propios, el resto tiene que ver con deuda. Ante esta situación, expuso que tanto el Gobierno del Estado como los municipios tienen facultades de proponer nuevos esquemas, y es en eso en lo que pretende avanzar el parlamento abierto. Ya veremos como se desarrolla este parlamento abierto. LAS DEL ESTRIBO CULIACÁN Como parte del programa ‘La Escuela Es Nuestra’, el gobernador Rubén Rocha Moya asistió a una asamblea de los comités de padres de familia que encabezan la administración del mantenimiento de estos planteles donde se entregaron recursos a tesoreras y tesoreros de 78 escuelas de un total de 503 que recibirán ese apoyo federal en Sinaloa. El mandatario estatal, explicó que, sumado a estas acciones se están atendiendo 117 escuelas con problemas de alumbrado y de redes eléctricas, pues a muchas instituciones educativas del estado carecen de subestaciones o transformadores de electricidad. Rocha destacó su deseo de terminar estos trabajos antes de que los alumnos vuelvan a las áreas educativas. Explicó que en esta asamblea de “La Escuela Es Nuestra”, se entregaron 111 millones de pesos, los cuales vienen a apoyar a los recursos que el estado ya recibía por parte de la federación, este recurso, señaló es auditable, de tal manera que haya un dictamen que garantice la protección de las niñas, niños, maestras y maestros que estén dentro de las aulas. MAZATLÁN Mazatlán recibió el reconocimiento, como Destino Garante de la Paz, los Derechos Humanos y la Inclusión en una ceremonia realizada en el Teatro “Ángela Peralta”, evento que confirmó, que en esta ciudad se realizan acciones que promueven valores para la inclusión y el respeto. En el recinto, Gobierno Municipal y el Instituto de Cultura, dieron la bienvenida a Rigoberta Menchú Tum y a los integrantes de las Asociaciones Menchú Tum, Hacia una cultura de Paz y ViendoTEntiendo. El alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, precisó que tiene el firme propósito que Mazatlán continúe siendo reconocido como un destino turístico seguro y amable con los mazatlecos y los visitantes. ELOTA Cerca de 100 Elotenses fueron beneficiados con las Jornadas de Salud Visual. La Dirección de Salud del Ayuntamiento, en coordinación con la Clínica San Ángel Oftalmología, ofrecieron consultas gratuitas a la ciudadanía para la detección de

Más vale pájaro en mano Leer más »