Arando camino

“Haz que tu cabeza trabaje a favor tuyo y poco a poco adquirirás la costumbre de no molestarte cuando las cosas vayan mal”, Wayne W. Dyer

POR LA GRANDE
La carrera por la gubernatura de Sinaloa en 2027 comienza a perfilarse en un escenario político marcado por la continuidad de Morena en el poder, la reconfiguración de las fuerzas de oposición y un electorado que, aunque mantiene su preferencia por el partido gobernante, también muestra signos de desgaste y exigencia de resultados concretos.
Según las encuestas más recientes, Morena lidera con un 48.5% de intención de voto, seguido por el PRI con un 20% y el PAN con un 15.1%, mientras que otras fuerzas, como Movimiento Ciudadano, aún no presentan aspirantes con posibilidades reales de competir.
Sin embargo, más allá de los números, el panorama político sinaloense se encuentra en una fase de definiciones, donde los actores con mayor proyección buscan consolidar sus aspiraciones y fortalecer sus estructuras de cara a un proceso que promete ser determinante para el futuro político del estado.
En Morena, el abanico de aspirantes es amplio y refleja la diversidad de corrientes dentro del partido.
Entre los nombres más mencionados se encuentran Gerardo Vargas Landeros, actual presidente municipal de Ahome, quien ha sabido moverse con habilidad dentro del partido pese a sus orígenes priistas; Imelda Castro Castro, senadora con una trayectoria consolidada y el respaldo de sectores clave dentro de Morena; Enrique Inzunza Cázarez, senador, figura cercana al gobernador Rubén Rocha Moya y con experiencia en la administración pública; y María Teresa Guerra Ochoa, secretaria de las Mujeres, cuya visibilidad en la agenda de género la coloca como una opción viable en un contexto donde la equidad y la inclusión son factores determinantes en la política actual.
Estos perfiles deberán sortear no solo la contienda interna del partido, sino también la evaluación de los votantes, quienes exigirán claridad en torno a los resultados obtenidos por la actual administración estatal.
El PAN, por su parte, enfrenta un reto mayúsculo. Si bien conserva una base electoral fiel, su presencia en Sinaloa ha ido disminuyendo, y la falta de figuras con una proyección fuerte a nivel estatal ha dificultado su capacidad de posicionarse como una opción real de alternancia.
Dentro del partido, suenan nombres como Eduardo Ortiz Hernández, excandidato a la alcaldía de Culiacán y una de las caras visibles de la oposición en la capital del estado; Roxana Rubio Valdez, presidenta estatal del PAN, quien ha trabajado en la reestructuración del partido y busca consolidar su liderazgo; y Guillermo Romero Rodríguez, empresario con vínculos en el sector comercial y una visión más orientada a la economía y el desarrollo.
Para el PAN, la clave estará en construir una candidatura con fuerza suficiente para enfrentar a Morena, algo que solo será posible si logra una alianza con otras fuerzas opositoras.
El PRI, aunque relegado en las últimas elecciones, mantiene una base de votantes que le permite aspirar a recuperar espacios, especialmente en municipios donde su presencia sigue siendo significativa.
Entre los posibles candidatos se encuentran Mario Zamora Gastélum, senador y excandidato a la gubernatura en 2021, quien sigue siendo una de las figuras más reconocidas del partido en Sinaloa; Paloma Sánchez Ramos, diputada federal con una trayectoria en ascenso y con respaldo en sectores jóvenes del priismo; y Aarón Irízar López, exsenador con una trayectoria de larga data en la política estatal.
Sin embargo, el gran desafío del PRI será superar su desgaste como partido y ofrecer una alternativa creíble para un electorado que ha mostrado preferencia por proyectos de transformación y renovación.
Movimiento Ciudadano, aunque aún no define a un candidato fuerte, podría sorprender con una figura disruptiva, aprovechando el desencanto de algunos sectores con los partidos tradicionales.
La estrategia de MC en otros estados ha sido posicionar perfiles ciudadanos con discursos innovadores, por lo que no sería extraño que en Sinaloa intentaran replicar este modelo.
En este contexto, la contienda por la gubernatura de Sinaloa en 2027 se perfila como una de las más interesantes de los últimos años. Morena parte con ventaja, pero deberá cuidar su proceso interno para evitar fracturas que debiliten su unidad.
El PAN y el PRI necesitan encontrar candidatos sólidos y generar una narrativa convincente que les permita recuperar la confianza del electorado. Movimiento Ciudadano, por su parte, tiene la oportunidad de consolidarse como una opción alternativa si logra construir un liderazgo competitivo.
Con un escenario en constante evolución, el reto para los aspirantes no será solo ganar la candidatura de su partido, sino conectar con una ciudadanía cada vez más exigente y crítica, que no solo votará por siglas, sino por proyectos que ofrezcan resultados tangibles para Sinaloa.
GESTIÓN
A fin de consolidar a San Ignacio como un destino turístico de calidad, el presidente municipal Luis Fernando Loaiza Bañuelos participó en una reunión en Mazatlán junto al Comité de Pueblos Mágicos, donde recibieron capacitación sobre la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de Pueblos Mágicos.
El evento, encabezado por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, y el Director General de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, brindó herramientas clave para potenciar la riqueza cultural y natural del municipio, así como mejorar su promoción y gestión turística.
Loaiza Bañuelos destacó la importancia de esta capacitación para fortalecer la proyección de San Ignacio dentro del programa, reafirmando su compromiso de impulsar el turismo como motor económico para los habitantes.
Asimismo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Turismo y los especialistas involucrados, enfatizando que el municipio continuará implementando acciones concretas para atraer visitantes y mejorar la experiencia turística.
Se espera que con estos esfuerzos, San Ignacio se posicione como un referente turístico en Sinaloa, aprovechando su historia, tradiciones y atractivos naturales.
BONANZA
El puerto de Mazatlán se alista para recibir a miles de visitantes durante abril, con la celebración de Semana Santa del 13 al 20 de abril y la Semana Internacional de la Moto del 23 al 27, eventos que generarán una importante derrama económica.
La alcaldesa Estrella Palacios Domínguez informó que se espera la llegada de entre 13,000 y 15,000 motociclistas, quienes aportarán alrededor de 1,400 millones de pesos, con una ocupación hotelera proyectada en el 90%.
Además, durante estas dos semanas arribarán seis cruceros, trayendo a 20,000 pasajeros y generando una derrama adicional de 32 millones de pesos. El deporte también jugará un papel clave en la atracción de visitantes, ya que el Mazatlán FC recibirá en el Estadio “El Encanto” a las Chivas el 11 de abril y a Tijuana el 16, eventos que atraerán a 20,000 aficionados.
Palacios Domínguez aseguró que el municipio está listo para recibir a los turistas con un operativo de seguridad que arrancará el 7 de abril, con la participación de fuerzas municipales, estatales y federales, garantizando un ambiente seguro tanto en la zona urbana como en el área rural del puerto.
IMPULSO
Con el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional en el H. Congreso del Estado, la diputada Karla Ulloa reiteró su compromiso con la niñez y el bienestar social en Sinaloa.
Tras la apertura de sesiones, la legisladora participó en la reunión de la Comisión de Atención a las Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, donde se dio seguimiento a las acciones emprendidas junto con la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA.
En este marco, Ulloa presentó diversas iniciativas y actividades a realizarse en Mazatlán en el marco del Mes de la Niñez y la concientización sobre el autismo, resaltando la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen la protección de los derechos de la infancia y fomenten la inclusión.
Asimismo, la diputada reiteró su compromiso de trabajar desde el Congreso para fortalecer acciones legislativas que beneficien a niñas, niños y adolescentes, asegurando que sus voces sean escuchadas y atendidas.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/entre-veredas/.

 

Marco Antonio Lizárraga

Comparte