= En manos de una autentica junta de notables.
= La preside un icónico de izquierda, Pablo Gómez
= La representación proporcional, el tema toral
= “Mayo” Zambada no será objeto de pena de muerte
= En marcha el programa de canje de útiles escolares
De decisiones rápidas, la presidenta Claudia Sheinbaum ya creó la comisión para la reforma electoral, tantas veces anunciada. La encabeza una figura emblemática de MoReNa -como lo fue antes del PRD, del PSUM, del PCM y algunos partidos más – y la redondean seis notables más, de inobjetable trayectoria en las filas del hoy instituto político mayoritario de nuestro país.
Si, es Pablo Gómez, el presidente del nuevo organismo. Ya lo quitó Claudia de la Unidad de Inteligencia Financiera y puso en su lugar a Omar Reyes, de quien, se dice, domina el tema a la perfección.
Y aquí el resto de la junta de notables:
Rosa Isela Rodríguez, la mera secretaria de Gobernación; José Moreno, de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, de la oficina de la titular del Poder Ejecutivo; Jesús Ramírez, el coordinador de asesores y el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, hoy coordinador de Politica y Gobierno de la Presidencia de la República.
Dicha comisión entrará en funciones el 18 del mes en curso y su vigencia se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2030. O sea por todo el periodo presidencial de Claudia Sheinbaum, lo que mueve a pesar que si será, en efecto, una reforma de gran calado y no algunas de las “reformitas” que suelen ocurrírsele al presidente en turno.
Por cierto: cualquier parecido o semejanza con la gente del ex presidente Andrés Manuel López Obrador es una coincidencia. Solo eso, no se vale pensar mal.
En fin.
-0-
Y bien.
De entrada, la función básica, medular, de la comisión encabezada por don Pablo Gómez, será la de convocar a toda la sociedad – sin distingo de partidos políticos, ni mucho menos credos o religiones – a expresar sus opiniones al respecto, sin más límite que su imaginación, su creatividad o sus deseos de aportar al gran cambio que en materia electoral pretende la presidenta Sheinbaum
Existe, sin embargo, un detalle hasta cierto punto contradictorio: a la hora de votar solo podrán hacerlo los notables de la junta y nadie más. Es decir: todos los acuerdos, modificaciones, cambios y adecuaciones, desprenderán el inconfundible olor de MoReNa o de la Cuarta Transformación si usted quiere llamarlo así.
Ya se les advirtió, incluso, a dos o tres consejeros del Instituto Nacional Electoral, que habían expresado sus deseos de participar en el proceso: podrán hacerlo, pero solo con voz. Nunca con voto.
Y hasta donde podemos percibirlo, los ejes de la reforma político electoral de que hablamos serán los siguientes:
-Reducción al financiamiento oficial a los partidos políticos.
-Diseño de un sistema de representación proporcional de avanzada.
Y:
-Explorar nuevos métodos para la selección de las autoridades electorales.
De estos tres puntos, llama la atención del columnista, en lo particular, el que se refiere a la representación proporcional, que si es todo un tema, la verdad. Lo abordaremos después.
Pendientes.
-0-
Por otro lado.
La nota que le ha dado la vuelta a México, a través de los medios de comunicación, procede del vecino país del Norte.
Y dice así:
“El departamento de Justicia de los Estados Unidos ha notificado a la Corte del Distrito Este de los Estados Unidos, que no solicitará pena de muerte en contra de Ismael “Mayo” Zambada, acusado de 17 cargos criminales tan solo en el ámbito de esa jurisdicción”.
En la misma tesitura se ubica a Vicente Carrillo Fuentes (a) “El Viceroy” y a Rafael Caro Quintero, cuyo principal delito es, en la óptica de los Estados Unidos, el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Quiqui” Camarena, en los balbuceos de la década de los ochentas. De sangre mexicana, “Quiqui” estaba comisionado en la ciudad de Guadalajara, cuando “Rafa Caro” ignoró un código inviolable: la impunidad de los agentes de la DEA.
Una información ideal para quienes quieren y piden sangre, lo que ha detonado, en cosa de horas, en un sinfín de especulaciones habidas y por haber.
Atentos pues.
-0-
Mientras.
En acato a los lineamientos del gobernador Rubén Rocha Moya, desde el lunes próximo pasado arrancó el programa de dotación gratuita de uniformes, calzado deportivo y útiles escolares, en beneficio de 482 mil 206 estudiantes de educación básica, diseminados en las escuelas de las 20 municipalidades de la entidad.
Existen, para ello, 961 centros de canje en todo el Estado, algunos de los cuales ya fueron visitados personalmente por los funcionarios del ramo.
Situación tranquila y ordenada, por ahora.
Como suele ocurrir, las circunstancias cambiarán notablemente en la medida que transcurran las semanas y se acerque la fecha de arranque del ciclo escolar 2025-2026; es decir, el primero de septiembre venidero.
Y una observación importante: beneficio extra para los 135 mil alumnos de Secundaria, que ya gozan de la beca llamada Rita Cetina.
Enhorabuena.
-0-
A manera de colofón:
Que son poco más de 12 mil efectivos los acantonados en Sinaloa, para luchar contra el crimen organizado, estimó un medio de comunicación, que difundió la nota a través de sus respectivas plataformas.
De esos 12 mil, 6 mil 090 son de la Secretaría de la Defensa Nacional.
De Marina: 2 mil 100.
Y de la Guardia Nacional: 3 mil 613.
Claramente se advierte que deben ser más -entre los que llegan y los que se van, ya ni se sabe – puesto que hay que sumarle a los de la policía de Harfuch, la policía estatal y las corporaciones municipales.
Usted seguramente se pregunta en estos momentos, lo mismo que el columnista, amigo lector.
Paciencia…es lo que nos sobra, en realidad.
-0-
Y hasta aquí por hoy, nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.