Morena, a mantener todos los hilos de control en la cámara local

=Finaliza primer periodo de la legislatura 66

=MoReNa presidirá también la permanente

=Y alguno de sus aliados la mesa directiva

= De nuevo, la mesa de seguridad en Sinaloa

 

Aún insatisfecho con su abrumadora mayoría, incluso calificada, para la sexagésima sexta legislatura del Congreso del Estado (31 diputados de un total de 40), el movimiento de la Cuarta Transformación en Sinaloa también ya era dueño, en automático, de la presidencia de la Junta de Coordinación Política; pero quiso la totalidad de las canicas y se apoderó también de la presidencia de la mesa directiva de la cámara, para el primer año de ejercicio de la legislatura en cuestión, a arrancar el primero de octubre de 2024.

De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, MoReNa, con 24 diputados -tope máximo permitido por la misma ley – y la JuCoPo en sus manos, no podía postular a ningún legislador de su partido, para ese cargo, pero existía otra opción: conferir tal honor a uno de sus partidos aliados y la lotería (que no la tómbola) le sonrió a Yeraldine Bonilla, del Partido Verde Ecologista Mexicana. Y lo hizo bien, hasta eso, a lo largo de los últimos diez meses. Es como el arbitro de futbol, cuando pasas inadvertido es porque, en efecto, lo hiciste bien.

En ese 2024, como una clara cortesía política, MoReNa, sin ningún problema, bien pudo haberle cedido el espacio -que no el control porque éste se ejerce desde la

JuCoPo y posiblemente desde un poquito más arriba – a uno de los partidos francamente minoritarios, que dentro de su microscópica conformación tenían propuestas interesantes, para el puesto; sin embargo, la alternativa ni tan siquiera fue tomada en cuenta: “va uno de los nuestros”, orden categórica y concluyente.

La escena siguiente ya está en puerta.

El 30 de septiembre venidero, el Congreso del Estado tendrá que elegir al presidente o la presidenta, en su caso, de la mesa directiva para el segundo periodo ordinario de sesiones de su legislatura número 66, a comenzar un día después. El elegido no puede surgir de MoReNa, porque ya tiene la JuCoPo (encabezada por la doctora María Teresa Guerra Ochoa, una de las candidateables); pero si de cualquier otro partido, incluso el PVEM. Es más, la ley prevé hasta una reelección, en favor de Yeraldine, si lo hizo tan bien, como lo consignamos líneas arriba.

Sin embargo, si nos sujetamos a la lógica morenista del todo o nada, es altamente factible que el presidente de la mesa directiva para el nuevo periodo, salga de las filas del Partido del Trabajo, aún y cuando solo cuenta con un representante: Monserrat López López. Es la bancada más chica de toda la legislatura; pero su papel podría ser importante en un momento dado. Como ahora, justamente.

O bien, voltear a ver a los partidos restantes, quienes, insistimos, podrían aportar cosas interesantes, sin que esto signifiquen riesgos de ninguna naturaleza para la Cuarta Transformación, ante un año aparentemente tranquilo en lo político, sin que no se puede decir lo mismo de lo que nos depara el 2026.

Electo solo por mayoría simple, el presidente de la mesa directiva puede surgir de cualquier partido, sin importar su tamaño, incluso, repetimos, reelegir al actual. La ley es lo suficientemente clara al respecto.

Veamos entonces, posibles opciones, si es que MoReNa, en efecto, quiere jugar a la democracia parlamentaria en Sinaloa:

PRI: Paola Iveth Garate Valenzuela, Irma Moreno y Bernardino Antelo Esper.

PAN: Roxana Rubio Valdez y Jorge Antonio González Flores.

PAS: Víctor Antonio Corrales Burgueño y Jesús Angélica Díaz Quiñonez.

Y MC: Sergio Torres Félix y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda.

Total ¿Qué puede pasar?

Nada.

Como nada fuera de lo común ha sucedido en las últimas legislaturas, cuando la presidencia de la mesa directiva del Congreso del Estado si había sido dejada en manos opositoras y no en partidos aliados al que ejerce la presidencia de la Junta de Coordinación Política, como sucedió en este periodo que en los hechos ya concluyó; pero que todavía se extenderá hasta el 31 de octubre del año en curso.

En fin.

-0-

Por cierto.

Para no desentonar, MoReNa se ha decantado por Ambrosio Chávez para la presidencia de la diputación permanente, que ya entró en funciones. Milita en ese partido, por supuesto.

Hay una discusión aquí que viene de tiempo atrás; pero que no ha trascendido más allá: presidir la permanente es como presidir el congreso, de hecho, lo que implicaría una violación a la ley toda vez que el mismo partido encabeza los dos órganos de autoridad en el Legislativo, sin embargo solo son puntos de vista encontrados. Las cosas siguen igual.

Antaño, no hace mucho, el presidente de la JuCoPo (o de la gran comisión, como se le denominaba) también era titular de la permanente y no sucedía nada, como nada sucederá en el segundo receso parlamentario de la legislatura en funciones.

Cuando menos aquí si hay un avance, relativamente importante.

Digo.

-0-

Mientras.

De acuerdo a lo prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, estuvo este domingo en Culiacán para encabezar la mesa de seguridad nacional, al lado del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.

Y junto con él, los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno Mexicano: Defensa Nacional y Marina, además de la SSyPC, por supuesto.

Lo ofrecido por la presidenta Sheinbaum fue que García Harfuch se presentaría cada dos semanas en nuestro Estado para presidir la mesa de seguridad. Y lo ha cumplido, hasta el momento, a pesar de que la inseguridad no es privativa de la entidad.

Básicamente, el secretario de seguridad federal presentó un informe pormenorizado de las acciones llevadas a cabo en Sinaloa, así como de los resultados correspondientes, mismos que fueron enriquecidos por el titular de SEDENA, quien sostuvo que el homicidio ha caído en un 25 por ciento a nivel nacional.

Es bueno que tengamos aquí la mesa de seguridad cada dos semanas. Cuando menos “nos dan calorcito”, dijeron Francisco Chiquete y Pablo Cesar Espinoza en la mesa de análisis de Altavoz; pero aún no llegan los beneficios esperados.

Mantengamos la fé.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.

 

Jorge Luis Telles
Jorge Luis Telles Salazar

Comparte