Los aspirantes gregorianos

Según la historia, en 1582, el Papa Gregorio XIII, acordó eliminar el calendario “Juliano” que había instaurado el gobernador Romano, Julio Cesar, desde el año 46 A.C.

El mandato de Gregorio Tercero, consistió en instaurar uno nuevo, el cual sigue vigente y es conocido hasta la fecha, como Calendario “Gregoriano”.

El objetivo del calendariazo asestado a Julio Cesar, consistió en acortar el tiempo de la traslación de la tierra alrededor del sol en el mundo Occidental.

En números reales, los expertos en la materia aseguran que con el nuevo modelo de medición del tiempo, el Calendario Gregoriano, le arrebató 11 Minutos, con 14 segundos cada año al calendario “Juliano”, es decir, acortó los tiempos.

SURGEN LOS ASPIRANTES GREGORIANOS.

Hoy en día, pero en el campo de la política estamos viviendo una especie de réplica de lo que en los viejos tiempos significó la instauración del calendario Gregoriano.

Ello se observa, en los movimientos que algunos miembros de la clase politica local están realizando, lo que se puede interpretar como un evidente adelanto del calendario que establece los tiempos electorales.

Y es que, inspirados tal vez en el histórico calendario “Gregoriano”, las y los aspirantes a la candidatura al gobierno de Sinaloa han dado el salto del tiempo, adelantando las reglas del juego electoral.

Esos movimientos de parte de quienes anhelan ocupar la silla en que hoy despacha Rubén Rocha Moya, son claros e innegables, aunque se debe aceptar, que hay quienes los llevan a cabo con prudente discreción, mientras otros lo hacen de manera abierta y sin recato alguno.

No son pocos los hombres, ni pocas las mujeres del mundo político estatal, que pudieran desde los espacios mediáticos ser enlistados para en su momento ser considerados con posibilidades de alcanzar la candidatura sonada.

Y ellas y ellos lo saben, y tratan de entender la necesidad de optar por la prudente espera, sin embargo, también hay aquellas y aquellos que son vencidos por sus propias ansias y anhelos por conquistar el espacio de poder que en Sinaloa estará en juego en 2027.

Pero, como antes dije, es evidente que en el grupo de posibles candidatas y candidatos, saltan a la vista los suspirantes “Gregorianos”.

Me refiero desde luego a quienes han decidido acortar los tiempos del proceso de elección, adelantando sus movimientos y acciones políticas con más de 2 años de anticipación.

Los opinologos y analistas entienden perfectamente que los aspirantes “Gregorianos” pretenden ganar terreno y simpatías a sus competidores en la lucha por la candidatura y luego por la gubernatura de Sinaloa.

NOMBRES DE LAS, Y LOS APUNTADOS.

Y claro, si de ponerles nombre al inventario electoral para el 2027 se tendría que decir que sus identidades están a la vista de propios y extraños y se pueden encontrar de todos los colores.

MORENA, cuenta en su inventario con 4 femeninas y 4 masculinos, cuyas cartas credenciales los ubican por el momento, con posibilidades de ser quien encabece la lucha para conservar la gubernatura

LAS MUJERES.- Imelda Castro Castro, María Teresa Guerra Ochoa, Merary Villegas Sánchez, y Estrella Palacios Domínguez.

Pertinente es decir, que en el caso de las cuatro destacadas mujeres, no se ha observado un protagonismo abierto que nos indiquen actos acelerados o anticipados en sus pretensiones políticas a futuro.

Aunque, indiscutible es aceptar que su juego político ya está en marcha y que sus movimientos y estrategias las realizan de manera prudente, aunque no por ello imperceptibles a los ojos y miradas de terceros interesados.

IMELDA CASTRO.- Senadora, reelecta por Sinaloa, es una pieza importante para el caso de que la candidatura al gobierno de Sinaloa por equidad de género, recaiga en una mujer.

La legisladora guasavense de origen, es una luchadora politica con raíces de izquierda, que ha sabido permanecer vigente en los círculos del poder, más por su habilidad para hacer politica, que por su brillantez legislativa.

En la pasada elección, se negó a pedir licencia para separarse del cargo de Senadora y buscar la candidatura para su reelección… Su Partido MORENA le concedió la gracia.

Lo dicho, Imelda es un hueso difícil de roer en la próxima lucha electoral al gobierno de Sinaloa.

“TERE” GUERRA.- Diputada y Presidenta de la JUCOPO en el Congreso local, es una mujer tenaz, de carácter fuerte, luchadora social, y humanista por naturaleza.

Su larga trayectoria politica es su mejor carta de presentación ante los ojos de los sinaloenses.

Se dice que tiene con que dar la gran pelea para suceder en el cargo a Rubén Rocha Moya.

MERARY VILLEGAS.- Diputada Federal electa dos veces, y actual dirigente de MORENA en Sinaloa, la joven politica no duda en aceptar sus pretensiones de ser la primer mujer que gobierne el Estado de Sinaloa.

Su carrera y trayectoria politica se las ha ganado en base a su capacidad y carisma parea tratar a la gente.

Es una figura nueva en el mundo político estatal, sin embargo, su juventud, el empuje y las relaciones políticas que ha tejido en las altas esferas de MORENA, la han colocado dentro del primer pelotón de lucha.

ESTRELLA PALACIOS.- La alcaldesa de Mazatlán, es una licenciada en turismo egresada de la UAS.

Para la mazatleca el turismo político sin duda le abrió las puertas para el acceso a las grandes oportunidades en el mundo político.
Ha sido secretaria de Turismo en el gobierno de Sinaloa, desde cuyo espacio salto a la Presidencia de Mazatlán.

Son su juventud y carisma, lo que le han permitido escalar en el mundo político, al grado de que no pocos la miran ya con posibilidades de enarbolar la bandera de MORENA para alcanzar la gubernatura en 2027.

Aunque claro, esta, Estrella Palacios tendrá antes que demostrar en su calidad de Presidenta municipal que tiene las agallas, y la capacidad profesional y politica para vencer los grandes retos que significan gobernar un pueblo como el de Mazatlán.

Tendrá entonces que demostrar que para triunfar en politica no solo se necesita carisma, belleza, y un buen padrino político, sino también la preparación, la visión y el talento para entender y atender los reclamos de la Gente.

Ya veremos entonces en su momento, si los mazatlecos le otorgan una palomita o un tache por su función desempeñada… De ello dependerá su futuro político.

LOS HOMBRES.- Enrique Inzunza Cazarez, Feliciano Castro Melendrez, Juan de Dios Gámez Mendivil, y Gerardo Vargas Landeros.

Son las cuatro cartas morenistas del género masculino, que contrario a las mujeres, y aunque su movilidad es aderezada y justificada por la responsabilidad politica que ostenta cada uno de ellos, no deja de llamar la atención el olor al pimiento de la politica electoral que se desprende de sus acciones.

ENRIQUE INZUNZA.- Con su referencia estamos hablando de un Senador de la Republica, con sobrada capacidad profesional, y destacada relevancia lograda en el Senado de la Republica, lo que lo ubica con amplias expectativas de desarrollo político y social a nivel estatal y federal.

FELICIANO CASTRO.- También se incluye en la lista al Secretario General de gobierno en el Estado, quien está jugando un papel muy importante al lado de Rubén Rocha Moya en los complejos y difíciles momentos de gobernar que le han tocado enfrentar.
Feliciano es un hombre de reconocida trayectoria politica y de lucha social, por lo que no requiere de mucha presentación ante el pueblo de Sinaloa.

JUAN DE DIOS GAMEZ.- El Presidente municipal de Culiacán, la capital del Estado, es otra carta que de manera discreta ha sido colocada en el tablero de la sucesión gubernamental.

En las pasadas elecciones, el alcalde en funciones, recibió el voto mayoritario del electorado de Culiacán para que siguiera al frente por un periodo de gobierno más, lo que necesariamente se debe interpretar como un gran aval ciudadano a su forma de gobernar.
El trato abierto, sencillo y amable de Juan de Dios le ha ganado simpatías y aceptación entre el pueblo “Culichi”, lo que le da nivel para ser considerado en el círculo de los posibles candidatos.

GERARDO VARGAS.- El alcalde de Ahome, es quien mayores señales de querer alcanzar la candidatura de Morena al gobierno de Sinaloa a mostrado.

Es indudable que el alto protagonismo político al que Gerardo se ha expuesto en su anticipada lucha electoral, lo ha colocado en el ojo del huracán, no solo político, sino judicial.

La mejor muestra de que su postura “Gregoriana” de adelantar los tiempos electorales, despertó y atrajo las miradas vigilantes de sus múltiples adversarios, se refleja en las acusaciones de hacer mal uso de los recursos públicos del Ayuntamiento que gobierna.

La renta de 126 patrullas para la policía municipal de Ahome, con un costo de 171 Millones de pesos para el erario público, detonó la denuncia pública pegándole en el corazón a las aspiraciones de Vargas Landeros, lo que no lo desanima en su lucha, sino más bien, lo motiva a alegar inocencia respecto a la pesada acusación para seguir en su lucha ya iniciada.

De cualquier manera, el alcalde de Ahome tendrá que demostrar su inocencia y dejar en claro del porqué, su comité de adquisiciones se pagó 171 Millones de pesos para la renta de las 126 patrullas, en vez de utilizar ese dinero para comprarlas.

Y es que algunos machitunes piensan que con el dinero gastado alcanza para adquirir las mismas patrullas…Y hasta les sobraba, dice la raza…

Respecto a los nombres y trayectorias de quienes desde la oposición, e inspirados también en el calendario “Gregoriano” se mueven con antelación en busca de la candidatura al gobierno de Sinaloa, haré referencia en mi próxima columna.

Hoy, como es mi costumbre, me fui de paso en el espacio, así es que, hasta aquí la dejamos… Nos veremos enseguidita.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/punta-de-lanza/.

 

Armando Ojeda
Armando Ojeda

Comparte