En el mes de junio del año 2027 habrá elecciones para elegir Gobernador o gobernadora en 16 Estados de la República mexicana.
Entre ellos, por supuesto se encuentra el nuestro, es decir, Sinaloa.
LOS NÚMEROS TAMBIÉN PARTICIPAN.
Existen datos interesantes y dignos de tomar en cuenta para lo que será el proceso de selección de las citadas candidaturas.
Veamos entonces los números en términos reales.
Serán 16 los Estados dela República, cuyas gubernaturas estarán en disputa.
Lo que es también altamente destacable, es que MORENA actualmente gobierna en 12 de esos 16 Estados con elecciones el año 2027.
Ahora bien, si de agregarle incertidumbre al tema de la definición de las candidaturas Morenistas se trata, habría que decir, que de las 12 Entidades, la gobernanza de ese Partido, en materia de género, está empatada.
Es decir, que son 6 Damas y 6 Caballeros del Partido oficial, los que gobiernan en esos 12 territorios.
Las 4 entidades restantes que conforman el bloque de los 16 Estados con elecciones, están en manos de Partidos de oposición. (2 del PAN, 1 de M.C. y 1 del PVEM).
Sin embargo estos números se podrían alterar en lo referente la equidad de género.
Ello ocurrirá, si tomamos en cuenta que hacia la citada elección del 2027, también entra a la competencia el gobierno de la Ciudad de México.
Esa situación puede mover el tablero, ya que el reparto de género tendrá que ser entre 17 aspirantes.
De hecho, ya hay quienes adelantando vísperas, aseguran que el reparto podría inclinarse a favor de las mujeres, por ser de ese género la mandataria de la CDMX.
De ser así, el citado reparto sería entonces, de 9 candidaturas para las Damas y 8 para los caballeros.
¿Y tras ese juego matemático, saltaría al ruedo otra pregunta.
¿Ante ese posible escenario, y con respecto a las candidaturas de Morena, a quién beneficia, o, visto desde otro ángulo, a quien pudiera perjudicar?.
La respuesta es en estos momentos difícil de responder, ya que morena se encuentra ante la disyuntiva de ir observando los perfiles de sus posibles candidatas y candidatos.
Serán, como antes dije, 17 decisiones por tomar, y difíciles todas, si se toma en cuenta la intención de MORENA de conservar o incluso aumentar su poder político en el País.
Y ante ese escenario, la disyuntiva de MORENA consistirá en acordar y conciliar con las y los gobernadores de los 17 Estados.
Y es que tomar una decisión cupular, impositiva y de autosatisfacción amistosa o de simpatía hacia alguna de las aspiraciones, sería un gran error.
Es cierto que MORENA es políticamente fuerte y las encuestas los favorecen en estos momentos, sin embargo en política nada es cierto ni es mentira.
Y es que, algo que posiblemente veremos en la lucha por las candidaturas, que de hecho ya se ha adelantado, es la posibilidad de que las SEIS gobernadoras de MORENA, trataran a toda costa de heredar el poder a alguien de su género.
De ser así, y de ser defendible la causa de las gobernadoras morenistas en turno, entenderíamos que, de las 9 candidaturas destinadas para mujeres, en 6 Estados ya estaría resuelta la designación.
MORENA tendría entonces que analizar la coyuntura en los restantes 3 Estados que le quedan por resolver.
Así las cosas, es necesario observar también, que por parte de MORENA son igualmente 6 los Estados donde gobiernan los hombres, por lo que habría que ver, cuáles serán los 3 gobernadores que aceptan ceder su espacio a una Dama.
Ello, en el supuesto de que las opiniones y sugerencias de las, y los gobernadores sean tomadas en cuenta en la cúpula de los mandos morenistas.
EN SINALOA LA BARAJA ES DE DOS.
En el caso de Sinaloa, la baraja para la candidatura de MORENA está muy reducida.
Son, según se ha visto, prácticamente dos las cartas con que el gobernador jugaría su albur.
Senadores ambos, Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza Cázares se están disputando desde ya la estafeta de competencia electoral 2027.
En este caso, la pregunta respecto a saber si el gobernador Rubén Rocha Moya le apuesta al Rey o la Reina, sale sobrando, ya que es evidente la simpatía de este por el Senador.
Y es que, para nadie es un secreto la empatía social, cultural, profesional y política, así como la casi hermandad, confianza y lealtad que existe entre Rubén y Enrique.
En el caso de la Senadora Imelda Castro, su personalidad e historia de lucha política y social, es indiscutible y también reconocida, apreciada y valorada por el gobernador Rocha Moya.
Sin embargo, la diferencia entre una y otro, es que Imelda, en su anticipada carrera por la candidatura prácticamente ha rebasado por la derecha al gobernador.
Imelda, según se ha visto ha desplegado su lucha buscando alianzas, apoyos y simpatías fuera de Sinaloa, y lo peor, alejada y desatendida de los pronunciamientos del gobernador a todos los aspirantes a esperar los tiempos legales y pertinentes para buscar nuevos horizontes políticos.
Lejos de hacer eco al llamado de Rocha Moya, se puede decir que la Senadora Imelda Castro, aceleró el paso en lo que ha sido considerado como un acto de desobediencia política y un reto abierto al liderazgo del gobernador de Sinaloa.
En palabras más coloquiales, Imelda Castro, no quiso esperar al mes de diciembre para comer buñuelos, y decidió entrarle a mitad del año.
Por otra parte, si alguien me pregunta por las aspiraciones del Secretario de gobierno Feliciano Castro Melendrez y María Teresa Guerra Ochoa, le diría que en estos momentos nadie es descartable.
Ambos son excelentes perfiles para una candidatura de esa envergadura, y quizá su apuesta sea al descarrilamiento que, en el caso de las mujeres, pudiera sufrir la aspiración de Imelda Castro, y en el de los hombres, Enrique Inzunza.
En cualquiera de los casos, tanto uno como la otra, serian la carta de lucha en materia de equidad.
Es decir, si no es Imelda, ya está anotada Tere Guerra.
Y si las cosas no favorecieran a Enrique, ya está listo Feliciano.
Sin embargo, lo que es cierto, es que la lucha política es, y seguirá siendo entre la Senadora y el Senador.
Ambos con buenas posibilidades de alcanzar la meta trazada… Ya veremos hacia donde apunta la brújula.
Por lo pronto… Nos veremos enseguidita.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-punta-de-lanza/.