El tren “Sinaloense”, un gran proyecto para nuestro estado

= Anunciado por la presidenta Sheinbaum
= Realidad en el actual sexenio morenista
= Programa férreo de enorme magnitud
= Supervisa Rocha el boulevard Agricultores
= INEGI: creció 7% economía de Sinaloa

 

Ante la propia presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous Meza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte, declaró abierta la convocatoria que compete a la resurrección del sistema ferrocarrilero en México, en el entendido de que para septiembre de este mismo año se clarificarán los lineamientos en su totalidad y que para 2026 arrancarán los trabajos correspondientes.
La noticia es buena -muy buena- para nuestro Estado puesto que incluye un tren de tipo turístico entre el puerto de Mazatlán y El Fuerte, donde, a su vez, conectaría, con el Chihuahua-Pacífico, para enlazar tanto con la ciudad de Los Mochis, como con la de Chihuahua, Barrancas del Cobre, de por medio.
Este plan formó parte de la campaña política de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum y del mismo habló, en su momento, el gobernador Rubén Rocha Moya, alentado con la idea de instalar estaciones intermedias que facilitaran el acceso a los pueblos mágicos y señoriales, lo que constituiría una enorme promoción para estos puntos de encanto indiscutible.
Se trata, obviamente, de un programa cuya realización implicará altos niveles de dificultad, habida cuenta de que representa una inversión multimillonaria, ante la adquisición de vagones nuevos y modernos -no los que se desechen en Europa, Asia o los Estados Unidos – y el pésimo estado de las vías en todo el país.
En la actualidad, los trenes de pasajeros son prácticamente inexistentes y los que hay forman parte de la modalidad del turístico. Entre ellos, el Chihuahua-Pacífico, ya con muchos años de cruzar la Sierra Madre Occidental y que se mantiene como opción atractiva para visitantes de todas partes del mundo. También está, por supuesto, el polémico Tren Maya, el Transístmico y alguno que otro que anda por ahí.
Excepto el “Chepe”, que con el paso de los años se ha consolidado como un negocio altamente rentable, los otros operan claramente con números rojos y se han sostenido gracias al apoyo oficial; sin embargo, no puede decirse que sea mala la idea de la presidenta Sheinbaum. Por el contrario, los trenes pueden convertirse en una gran opción, al mediano plazo, incluso para transformarse en una halagadora realidad en el curso del actual sexenio presidencial.
Antaño -pocos o muchos años según la óptica particular – los trenes constituían el transporte por excelencia en el país. Aquí, en nuestra ciudad, recordamos con profunda nostalgia el paso del tren Guadalajara-Nogales (lo del “Tacuarinero” es una historia viejísima); también viene a nuestra mente el “Tapatío”, con el que enlazábamos en nuestros viajes a la capital del país; el Ciudad Juárez-México Distrito Federal y el Monterrey-México, entre muchos otros.
El medio, sin embargo, entró en un deterioro que se aceleró exponencialmente con el paso de los años, hasta caer en coma y fallecer irremediablemente, en contraste con otros países donde la ecuación operó en forma inversamente proporcional, de manera por demás exitosa.
Ahora están de regreso. Al menos los proyectos, que ya es mucho decir.
Quizás al gobernador Rocha -su simpatizante principal – ya no le tocará inaugurar el tren “Sinaloense” por el cierre de su mandato; pero posiblemente su sucesor si lo haga y esto deberá ser, en su tiempo, motivo de fiesta para todo nuestro Estado.
Salvo su mejor opinión, respetable lector.
-0-
Por cierto.
En su agenda de recorrido de supervisión por las obras que se encuentran en proceso -en el marco del llamado Plan Sinaloa -, el gobernador Rubén Rocha Moya examinó los trabajos de prolongación del boulevard Agricultores (ya en la zona Oriente de la ciudad) hasta la llamada “Costerita”, cuyos avances registran ya un importante 33 por ciento. Le acompañó, por cierto, el senador Enrique Inzunza Cazarez.
Una vez cristalizado el proyecto, lo que ocurrirá a mediados del año entrante, esto se convertirá en una especia de circuito vial, que no solo aligerará el tráfico vehicular que se desplaza por aquellos rumbos de Culiacán, sino que representará un innegable beneficio para toda la ciudad, desde la perspectiva de desarrollo y movilidad.
Aquí la inversión estimada es del orden de los 257 millones de pesos y básicamente lo que constató el jefe del Ejecutivo Estatal es verificar que las obras avancen de conformidad con sus especificaciones y tiempos comprometidos de parte de las empresas constructoras.
Según las observaciones de Rocha, el proyecto camina en tiempo y forma y quedará concluido para mediados del año entrante, a más tardar.
¿Qué os parece amigo lector?
-0-
Y lo que son las cosas.
Contra la percepción general y algunas otras mediciones de tipo político, desde el indicador trimestral de la actividad económica estatal, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se generó una muy buena información en beneficio de Sinaloa.
Esta:
Que durante el primer trimestre de 2025, Sinaloa registró un incremento del 7 por ciento en su crecimiento económico, respecto al trimestre anterior, que fue el último del 2024. Es el mayor incremento en el país.
Conforme a la información difundida en redes sociales, a través de plataformas y en los principales medios de comunicación de México “este resultado posiciona a Sinaloa como líder nacional en dinamismo económico, por encima de entidades como Nayarit, que solo creció un 3. 3 por ciento y Guerrero, un 2. 4 por ciento”.
Añade el informe: “en su comparación anual, la economía sinaloense también reportó un crecimiento de 2 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024, lo que mantuvo al Estado, en terreno positivo y con tendencia sostenida”.
Así, sin quitarle ni ponerle.
De acuerdo, quizás la percepción ciudadana -en alto grado de sensibilidad – no avale del todo tales apreciaciones; sin embargo hay que subrayar que proceden de un órgano, dígase lo que se diga, de alta credibilidad.
Así de fácil.
-0-
CORTOS.- La presente semana -ya de salida con respecto al periodo de asueto de la burocracia – marcó la partida de este mundo terrenal, de ese gran personaje que fue el licenciado Raúl René Rosas Echavarría, en los círculos políticos, los intelectuales, en los sociales y en el sector empresarial incluso. La principal anécdota del célebre “Chito” Rosas ya fue amenamente recordada por el analista Francisco Chiquete; pero hay muchas, muchísimas más, en todos los archivos sinaloenses. Sin pasar por alto su trayectoria y sus innumerables reconocimientos, fue un honor haber convivido con él, en incontables ocasiones, en los eventos organizados por la doctora Olga Judith Peña Inzunza, como presidenta de la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez”. Descanse en paz…LUCTUOSAS.- Otro distinguido sinaloense que se nos fue en días pasados, lo fue Guillermo Riveros Acosta, miembro de una de las familias mas apreciadas de Mocorito, de la sociedad del Valle del Evora y de aquí mismo, de nuestra ciudad capital. Memo Riveros también tuvo un destacado lugar en medios profesionales, políticos y sociales, más allá, mucho más allá, del pueblo mágico de Mocorito. Una oración por el eterno descanso de su alma…CRESPONES.- Y también nuestro sincero pésame para nuestra amiga Rosa Elena Millán Bueno, así como para sus hermanas Karina y Francis, ante el fallecimiento de su señor padre Adolfo Millán Juárez, toda una figura en las principales sindicaturas del ahora municipio de Eldorado. Recientemente -como era habitual – le habían celebrado su cumpleaños, sin sospechar la cercanía del final. Un abrazo Rosa Elena…ORALE.- Y pues bueno, Baltazar Valdez, presidente de la organización “Campesinos Unidos de Sinaloa”, ya levantó su huelga de hambre en Palacio de Gobierno -que duró tanto como el estallido de un cohete chanatero en el espacio – tras recibir la visita de Ismael Bello Esquivel, el secretario de Agricultura del gobierno del Estado, enviado naturalmente por Rubén Rocha. Lo que negociaron, solo ellos lo saben…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Gocen sus vacaciones de manera sana y en compañía familiar. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.

 

Jorge Luis Telles
Jorge Luis Telles Salazar

Comparte