= Que las cosas mejoran gradualmente, nos dijo.
= Y ponderó la situación en el puerto de Mazatlán
= “No los dejaremos solos”, insistió en la Mañanera
= Más soldados, camionetas y cámaras para Culiacán
= Inminente una reforma politica, señala la presidenta
Al abrir su conferencia “Mañanera del Pueblo” -este lunes, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, en la ciudad de México – la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un importante espacio a la situación imperante en Sinaloa y reiteró su compromiso de apoyar a nuestro pueblo en todos los sentidos, además de que, dijo “hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad económica”.
Un día antes, el domingo, el gabinete de Seguridad del gobierno federal había realizado su mesa, precisamente, aquí en Culiacán, en cumplimiento a su ofrecimiento en el sentido de que sus integrantes (con Omar García Harfuch a la cabeza) sesionarían en nuestra ciudad cuando menos en dos ocasiones cada mes. Junto con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, también habían estado aquí los secretarios de Marina y Defensa Nacional.
La presidenta se mostró francamente complacida de que, en Mazatlán -al menos- “ha mejorado notablemente la percepción de seguridad”, lo que se entiende como que “la gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta levantada en fechas recientes por el Instituto Nacional de estadística y Geografía”.
Abundó sobre el caso Mazatlán: “la ocupación hotelera está creciendo de manera muy importante; la llegada de cruceros nunca se ha detenido; es una de las zonas que ya recuperan su dinamismo”.
-Hicimos un compromiso con el pueblo sinaloense y vamos a estar ahí, a través del gabinete de seguridad; no nos vamos a ir – subrayó.
Del mismo modo, la titular del Poder Ejecutivo Federal aceptó que tanto la estadística como la percepción de inseguridad es alta en Culiacán; pero celebró una ligera baja en el número de homicidios en julio -lo que no evitó que Sinaloa se mantuviera en primer lugar por segundo mes consecutivo – y confió que, en un tiempo razonable, se le ganará la batalla a la delincuencia organizada.
Bajo esta circunstancia es importante mantener la fe en la autoridad y aspirar a la reinstalación de la paz en nuestro Estado. Evidentemente se trabaja y se respalda plenamente al gobierno del Estado; pero los resultados, al menos aquí en Culiacán, no son precisamente los que todos esperamos.
Digo.
-0-
Y bien.
En paralelo a la celebración en Culiacán de la reunión del gabinete de seguridad, alrededor de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron a nuestra ciudad en el curso de las últimas horas y recibieron, según parece, indicaciones inmediatas. Insistimos: ya son tantos, que hasta la cuenta se perdió.
De igual manera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la celebración de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional, que le permitirá incluir a 150 miembros más a la Policía Estatal para agregarse a 61 ya en funciones y totalizar 211 en los próximos meses, sin perder de vista que la corporación requiere de cuando menos mil para movilizar por todo Sinaloa.
El acuerdo con SEDENA, por si le interesa, contempla utilizar su servicio de reclutamiento, así como la capacitación correspondiente. En un plazo no mayor de seis meses estarían oficialmente en acción, nómina incluida.
Parecen pocos. Y lo son.
Lamentablemente el presupuesto es a todas luces insuficiente, de cara a las movilizaciones que día a día se dan en Sinaloa. Independientemente de lo anterior, en su conferencia Semanera, el gobernador Rocha anunció:
-Un total de 100 nuevas patrullas llegarán a Culiacán el 17 del mes en curso.
-Instalación de 613 cámaras de video en 350 puntos ya localizados.
Y:
-Nuevo encuentro del gabinete de seguridad en un par de semanas más.
¿Qué representa esto?
Obviamente una mayor presencia policiaca y militar en calles y avenidas de la ciudad; instalación de puntos de vigilancia y aparentemente mayor seguridad; pero hay algo irrefutable, con todo y esto, la violencia sigue vigente, aquí y en las áreas rurales del municipio. Algo que de plano no alcanzamos a comprender.
En fin.
-0-
A propósito de la presidenta Sheinbaum.
En esta misma “Mañanera del Pueblo”, se pronunció por la promoción de una reforma política de gran calado, de frente a las elecciones de 2027, en las que, además de un montonal de cargos, se elegirán 17 gobernadores en igual número de entidades federativas en el país.
Y ahora sí, la cosa va en serio.
Tanto que, incluso, ya comisionó al emblemático Pablo Gómez para que se haga cargo de la tarea. Es más, ya hasta le puso sucesor en la Unidad de Inteligencia Financiera: Omar Reyes.
Ejes fundamentales de la reforma: financiamiento a partidos (que no tienen llenadera) y posiciones de representación proporcional, una vez que la no reelección ya está aparentemente definida; pero sin fechas precisas para su entrada en vigor. Se estima que la idea es que todo esto opere para el 27, aunque en algunos casos igual y se va hasta el 2030.
Lo bueno de todo es que no serán acuerdos unilaterales. Demócrata, como lo es, la presidenta aclaró que todo será producto de una consulta ciudadana.
Quizás muy al estilo de MoReNa; pero consulta al fin.
Pendientes.
-0-
A manera de colofón,
Presas al 18. 6 por ciento, con escurrimientos procedentes de las zonas serranas, donde las precipitaciones superan abundantemente a las registradas en los valles, muy aisladas en los últimos días, por cierto.
Las presas de El Varejonal y Sanalona son las que riegan el valle de Culiacán. La primera está al 13. 5 por ciento; la segunda, al 20. 3.
Pronósticos buenos, hasta eso.
Que será un buen año, nos insisten. Para que sea bueno, en realidad, tendríamos que captar cuando menos un 60 por ciento de la capacidad de conservación.
Parece difícil; pero, esperemos, sin perder la fe.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.