Primero fue el alcalde de Matamoros, Alberto Granados y ahora le tocó el turno a la gobernadora de BC, la morenista María del Pilar Ávila, quien junto con su esposo, el ex panista Carlos Torres Torres, recibieron la notificación del gobierno de Los Estados Unidos de que sus visas de turistas fueron retiradas.
La noticia, por supuesto, sacudió las estructuras de la política nacional, retumbó fuerte en los altos mandos de MORENA) y cimbró el despacho principal del Palacio Nacional, tanto así que la presidenta Claudia Sheinbaum no tuvo tiempo de reaccionar con una defensa fuerte y acorde con el tema y, es más, ni le dijo a la gobernadora que no está sola.
Era esperado un golpe así del gobierno estadounidense pero en otros cuadros de Morena que se lo han ganado a pulso desde que se les ha acusado de estar vínculados con personas de dudosa reputación.
Doña Marina del Pilar Ávila y su esposo eran exhibidos a menudo por sus nexos con grupos de la delincuencia organizada y aun cuando se les demostraba con fotos apareciendo con personajes impresentables del mundo delictivo ni cuidado les daba.
Hasta parecía que hacían todo lo posible para que esas exhibiciones y esos vínculos se les tomaran como una cosa normal.
Importante resaltar es que hasta el momento de redactar esta colaboración, no hayan salido todos los gobernadores a cerrar filas alrededor de la gobernadora, tal y como ya la hicieron en otros casos de colegas suyos envueltos en líos.
Todo parece indicar que el Gobierno de los Estados Unidos está apretando la tuerca en la movilidad de su marido, Carlos Torres, quien junto con su hermano Luis Torres, ex administrador de una Aduana de Tijuana, son seguidos con lupa por las autoridades estadounidenses a partir de sus inusuales movimientos financieros en bancos de California.
O sea lo traen corto, soplándole la nuca, por asuntos de lavado de dinero.
Estamos ante un escándalo que podría ser aún mayor, porque, aparte de la gobernadora, estarían involucrados importantes empresarios de la elite tijuanense-mexicalense, al igual que algunos connotados pollos gordos de la política.
ELECCION DEL PRIMERO DE JUNIO YA ESTÁ DECIDIDA, SEGÚN DIEGO VALADEZ
Ayer reapareció en las redes el abogado jurista mazatleco, Diego Valadez Ríos, quien por cierto fue Procurador General de la República de México en 1994, y lo hizo para asegurar que la elección judicial del primero de junio ya está hecha.
Habrá una gran elección corporativa.
No habrá elección individual, matemáticamente es imposible que se vaya a celebrar una elección donde el voto ciudadano sea el que defina el resultado.
Los nombres de los ganadores ya están palomeados y ya están siendo filtrados a los gobernadores de los estados para que a su vez estos los entreguen a los operadores que controlan la movilización de las bases de Morena, los grupos gremiales, sindicales, profesionales, empresariales, las burocracias estatales y municipales.
¿Por qué?
Ahí le va.
Simplemente para los 300 Distritos Electorales no será posible contabilizar en los 10 días, fijados por la ley como plazo, la brutal cifra de 2 mil 440 millones de votos que el primero de junio se van a emitir.
No les va alcanzar el tiempo.
En la mesa está planeado que cada ciudadano, que va a votar en las elecciones federales, tiene que recibir 6 boletas y en cada una de las boletas tendrán que apuntar los nombres en 37 opciones de candidatos.
La afluencia estimada para el primero de junio es de 10 millones de ciudadanos.
Así que sí esa gran masa de ciudadanos acude a votar habrán llenado y depositados en las urnas 60 millones de boletas, y con 37 datos cada una.
Así que 60 millones de personas x 37 opciones de candidatos anotados dan como gran total la fabulosa cantidad de 2 mil 440 millones de votos., votos que por ley tendrán que contabilizar los integrantes del Distrito Electorales federales en un plazo de 10 días para darle un haz de absoluta y completa legalidad a la jornada electoral judicial, algo que de antemano no va a ocurrir porque es materialmente imposible.
En este ejercicio, que por cierto nadie pidio, habrá un desperdicio enorme de dinero y sólo va a servir para que las elites políticas de este país concentren más poder.
LAS CORCHOLATAS DE ROCHA
Nos dicen fuentes enchufadas con el primer círculo del gobernador Rubén Rocha dan por seguro que no nada más tiene en el senador Enrique Inzunza Cázarez a su delfín con carril VIP en la ruta 2027, sino que además tiene como reserva otras barajas en las mangas de su camisa.
Y muy bien guardadas y cuidadas. Así como las niñas de sus ojos.
Son como el Plan B por aquello de que se le pudieran presentar complicaciones en un parto político favorable para el senador Inzunza.
Como ases en su manga, según nos comentan, tiene a Juan de Dios Gámez Mendivil, alcalde de Culiacán y a Tere Guerra, líder de la Jucopo en el Congreso y Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán, en el caso de que el destape se tenga que operar por la equidad de género.
Sin embargo, los que pudieran tener mano en la designación del candidato de Morena a la guberantura para el 2027 son la presidenta Claudia Sheiunbaum y Andy López Beltrán, secretario general de ese Movimiento, acatando la indicación su padre.
Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.