UAS

Se suma UAS a El Gran Acuerdo para Construir la Paz

Para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es de suma importancia contar con aliados estratégicos que tengan una visión de crear espacios de paz positiva en el estado, y en la idea de reafirmar estos lazos, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), asistió al Informe de Paz y la firma de El Gran Acuerdo, evento organizado por la asociación Construyendo Paz. Este evento liderado por el ingeniero Javier Llausas Magaña, quien colabora con la UBU en jornadas de paz, diplomados y congresos que promueve la casa de estudios, tuvo a bien dar informe del trabajo que se ha desarrollado en el estado en desde esta asociación civil, labores que desde la UAS también se desempeñan en búsqueda de una cultura de paz en el estado, destacó la titular de la UBU. “En la Universidad Autónoma estamos realizando muchas actividades enfocadas en la cultura de paz, es un programa que nos llegó desde la Ciudad de México y se aprobó por el H. Consejo Universitario, nosotros desde antes ya estábamos enfocados en acciones de una cultura de paz, (…) hemos reforzado las acciones y creo que nos ha dado muy buen resultado, se han sumado todas las escuelas, maestros, trabajadores y eso es algo bueno para la sociedad”, señaló. De igual manera, reconoció que la creación de una cultura de paz es posible desde la educación, y con gran parte de los estudiantes que forman parte de la Casa Rosalina, es primordial que la UAS asuma este deber de impulsar programas y acciones para concientizar a la comunidad universitaria. “Estamos para sumarnos en lo que podamos nosotros apoyar como institución que tiene un gran impacto con este tipo de actividades, tenemos una matrícula muy elevada de alumnos y trabajadores, (…) la juventud debe estar consciente de que si todos aportamos vamos a lograr un poco más de paz en este estado que es lo que más necesitamos”, destacó. Es así que la Casa de Estudios se sumó a la firma de El Gran Acuerdo para Construir la Paz en Sinaloa, asumiendo principios y compromisos que buscan posicionar al estado dentro de los diez más pacíficos de México a partir del año 2030, y a su vez, la doctora Sofía Angulo fue distinguida como Líder de Paz por su trabajo en la promoción de paz dentro y fuera de la institución.  

Se suma UAS a El Gran Acuerdo para Construir la Paz Leer más »

Ante el fracaso del gobierno, la población se autoprotege

Ante la incapacidad de las autoridades para dar seguridad la población implementó en Sinaloa sus propias estrategias de seguridad, cambió sus hábitos y adoptó una “nueva normalidad” donde su vida se ha vuelto diurna, además en estos ya casi tres meses de violencia se ha generado un sentimiento colectivo de indignación hacia el Gobierno, opinó el doctor Omar Mancera González, investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). “Nos despertamos y consultamos los canales de WhatsApp o los grupos de Facebook o de WhatsApp, no consultamos los medios oficiales porque sabemos que mienten u ocultan la información y ya con base en la agenda criminal: si hay ponchallantas, si hay balaceras, o si hay bloqueos, ya decide uno si sale o no sale”, expresó al citar también que como parte de este cambio de hábitos ahora se va al supermercado y a las plazas por las mañanas o a mediodía. “Si salimos, salimos en la mañana a hacer desayuno, cuando mucho hacer comida y a las 5 de la tarde la gente ya empieza a regresar porque a las 6 ya está oscuro, entonces nuestros hábitos se han vuelto diurnos”, dijo y ejemplificó que hay músicos que ahora ofrecen “paquetes de brunch”, es decir, amenizan desayunos porque saben que nadie los contratará en la noche, las cenadurías ofrecen servicio en las mañanas y los centros nocturnos tardeadas. “Eso es pura estrategia social, el estado no ha hecho nada, la gente solita hemos cambiado nuestros hábitos (…) es una forma de vivir segura que establece la gente, son estrategias de sobrevivencia similares a la de los países que viven en guerra, porque en los países en guerra la gente no está metida abajo de la cama llorando, la gente hace su vida, va a la escuela, al trabajo, al supermercado, cuando hay un evento saben qué hacer, y en Sinaloa es igual”, detalló Mancera González. Señaló que esto es una “nueva normalidad” porque se llevan casi tres meses de una incapacidad del Gobierno por frenar esta ola de violencia y lo interesante será cuando regrese la paz social ver con qué hábitos se va a quedar la población. “De que hay un Culiacán socialmente hablando antes del 9 de septiembre al de ahora sí, la gente cambió completamente en el sentido social, (…) el problema que se nos viene cuando termine esto es que va haber muchas repercusiones en el sentido psicológico para las personas que ya están enfrentando problemas de ansiedad, de estrés, va haber mucha gente con estrés postraumático”, enfatizó. En estos meses de violencia también ha cambiado la percepción que se tiene hacia el Gobierno, advirtió, porque la población percibe mayor deficiencia en la tarea de brindar seguridad, el ciudadano desde el más pobre hasta el más rico percibe que el Estado no está cumpliendo con su labor esencial, existe un sentimiento colectivo de indignación. Agregó que esta situación traerá un cambio de cultura interesante, servirá como alerta para que los jóvenes que su ideario era llegar a ser narcotraficantes se den cuenta que dedicarse a esas actividades es terminar mal y no con una buena vida como se idealizó hasta hace algunos años.  

Ante el fracaso del gobierno, la población se autoprotege Leer más »

Con el periódico Buelna, difusión objetiva del quehacer institucional de la UAS

En el marco de la edición número 600 del Semanario Buelna de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS), el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, congratuló el trabajo que se difunde de manera responsable y objetiva del quehacer sustantivo que acontece en esta Máxima Casa de Estudios, desde Escuinapa hasta el valle de El Carrizo. “Es la manera de cómo podemos resumir en un solo documento, lo que se hace en la Universidad día con día”, comentó Madueña Molina. El dirigente universitario resaltó la calidad en las noticias que se publican en este órgano de difusión, el cual por lustros ha sido encabezado por el Director General de Comunicación Social, Ingeniero Arnoldo Valle Leyva, quien, en coordinación con su equipo de trabajo, ha llevado a buen puerto la agenda institucional universitaria, convirtiéndola en una de las fortalezas de la Casa Rosalina. “Eso fue una idea del Ingeniero Arnoldo Valle, ya que había una revista que sacaba la universidad, pero estaba muy particularizada, él lo que hizo fue institucionalizar un documento que resumía cada semana lo que es el quehacer de la Universidad”, expresó. Añadió que es primordial que toda Institución educativa cuente con un medio de difusión, ya que este, en la propia UAS se ha vuelto un ventanal hacia sus funciones sustantivas como son: la academia, investigación, cultura, deporte y vinculación. Es muy importante decir que el Periódico Buelna es el diario oficial de la Universidad Autónoma de Sinaloa, todo lo que ocurre está documentado y debidamente registrado en sus páginas, hoy que llegamos a los 600 numeros, pues me da mucho gusto poder estar dando testimonio de lo que se está haciendo en la universidad a través de estas páginas, que muchos universitarios y la sociedad en general lo esperan para conocer lo que ocurre en la universidad, expresó el Director General de Comunicación Social de la institución, el ingeniero Arnoldo Valle Leyva. El funcionario universitario y también director del semanario institucional destacó que el periódico Buelna es uno de los procesos certificados por su calidad en la UAS, lo que sígnica que el trabajo que integra todo el equipo que participa en su elaboración tiene un importante reconocimiento, de manera especial al maestro Ismael Soto periodista universitario, jubilado y fundador del Semanario Institucional. Destacó la importancia de la certificación de este proceso, por qué permitió desde el inicio de la evaluación generar un orden y poder tener establecer una secuencia en cada uno de los pasos que se realizan y también inmediatamente se reflejaba en una mejor calidad del producto. “Entonces el tener un periódico certificado, nos ha dado como resultado que tengamos un periódico muy bien ordenado, muy bien estructurado y en donde se cumple todos los requerimientos para que sea un producto de calidad”. Valle Leyva resaltó todas las colaboraciones que se incluyen en el semanario Buelna de las dependencias universitarias como el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) Dirección de Editorial, Deportes y Cultura que son participaciones que vienen y fortalecen de manera muy estratégica este trabajo de difusión que realiza la dirección de Comunicación Social. “También generamos muchos contenidos que son útiles a la sociedad, este trabajo en el cual estamos permanentemente diseñando, estrategias para hacer de la agenda pública una oportunidad para que nuestros investigadores, para que la comunidad académica científica de nuestra institución aporte a la solución de la problemática que viven actualmente que se viven en la sociedad en los diferentes temas”. Al estar al frente del periódico universitario por aproximadamente 16 años y ser parte de su evolución, el Ingeniero Arnoldo Valle se mostró muy satisfecho de la posición tan importante que ha logrado tener el semanario Buelna. “Los investigadores que publican sus temas a través de las notas, están generando conocimiento, y generan también citas del periódico en donde dicen, yo publiqué este artículo que corresponde a este proceso de investigación y está publicado en el semanario y eso nos alienta y nos motiva a que debemos de seguir trabajando en ese aspecto, en poder generar más espacios para que nuestros investigadores, para que la gente que está generando conocimiento al interior de la institución y pueda también difundirlo”. De manera importante agradeció el apoyo y confianza del doctor Jesús Madueña Molina, para estar al frente de la Dirección General de Comunicación Social, donde se estado realizando una labor muy coordinada aun en situaciones complejas que ha tocado vivir en estos últimos 22 meses. “Nos tocó registrar estos importantes capítulos de la historia de nuestra universidad a través de las páginas del semanario Buelna, sin lugar a dudas las nuevas generaciones tendrán la oportunidad de ver este esfuerzo que se ha venido organizando para llegar a estos 600 ejemplares”, dijo. El funcionario universitario recordó que el semanario Buelna tuvo su origen hace aproximadamente 20 años con la creación primeramente de la Revista Águila, pero su concepto actual se generó en periodo rectoral del maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda (QEPD) una persona visionaria que consideró necesario fortalecer un trabajo de divulgación institucional y que generara un impacto muy importante en la comunidad universitaria. El maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda fue una persona visionaria, fue parte de este legado que nosotros pudimos documentar en cada una de esas páginas durante todos estos años y que surgió precisamente de esa convocatoria de ese liderazgo, que el maestro formalizó a través de sus acciones. Arnoldo Valle lanzó una invitación para que en el marco de la edición número 600 del Periódico Buelna, todos quienes conserven algún ejemplar y resulte especial porque hayan aparecido en sus páginas, a través de sus notas informativas, de alguna colaboración o por ser parte de la organización de las algunas de muchas actividades sustantivas de la UAS, a que compartan sus imágenes en las redes sociales de uasoficial y poder revivir momentos importantes en la vida universitaria a través del Periódico Buelna.  

Con el periódico Buelna, difusión objetiva del quehacer institucional de la UAS Leer más »

Lanzará UAS un nanosatélite en la jornada “Culiacán al espacio por la paz”

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una vez más se suma al interés científico, ya que participará en la jornada “Culiacán al espacio por la paz”, donde se lanzarán al espacio un (CUBESAT) nanosatélite, explicó el estudiante de la licenciatura en Mecatrónica, Jonathan Ulises Valdez Arellano. El estudiante explicó que esta unidad académica, en colaboración con estudiantes de las carreras de Mecatrónica y Electrónica, diseñó este satélite que será enviado al espacio exterior como parte de un programa científico, donde distintas instituciones educativas del estado mandarán estos dispositivos creados por estudiantes, en el contexto de que Sinaloa no únicamente es violencia. Por su parte, la estudiante Natalia Sofia Valenzuela Silva, integrante del equipo que creó el CubeSat, dijo sentirse muy emocionada de poder participar en este proyecto, ya que permite ser parte de un programa que promueve la NASA, organismo espacial importante a nivel mundial, además de poder aplicar los conocimientos del aula en la práctica. Finalmente, agradeció a los maestros de la facultad por su apoyo para poder desarrollar este satélite, ya que gracias a su asesoría han podido crear un dispositivo que llegará al espacio exterior para capturar una serie de datos con los que se realizarán trabajos de investigación.  

Lanzará UAS un nanosatélite en la jornada “Culiacán al espacio por la paz” Leer más »

Informa UAS al Congreso federal sobre sus finanzas y matrícula auditadas

Como cada año desde hace más de una década, comprometida como siempre con la transparencia y la rendición de cuentas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó a las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la H. Cámara de Diputados sus estados financieros auditados 2023, informes de logros académicos y matrícula auditada. Como representante de la UAS fue el doctor Candelario Ortiz Bueno quien acudió a este evento que convoca la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), encabezada por el doctor Luis Armando González Placencia y que fue encabezado por el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda. Herrera Burunda recibió el repositorio, así como el usuario y contraseña que permite el acceso a los estados financieros auditados y los informes de avances académicos 2023; ponderó que esta rendición de cuentas es un ejercicio de responsabilidad y transparencia fundamental para garantizar que los recursos públicos para la educación superior son utilizados de manera efectiva. Estos documentos, dijo, cumplen con los mandatos establecidos en la ley y representan un compromiso ético para asegurar que cada peso invertido en las universidades tenga un impacto real en la formación de la juventud. El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó la importancia de la relación de las y los rectores de las universidades públicas estatales con la Cámara de Diputados, particularmente con quienes integran la Comisión de Vigilancia y enfatizó que cada peso de orden federal que reciben las universidades públicas debe ser vigilado y visto como la inversión que hace el pueblo de México para fortalecer la educación superior, porque significa que esos recursos se gastan de manera eficiente, responsable y con apego a las normas. Precisó que cada vez es más transparente el manejo de los recursos por parte de las universidades. A su vez el Auditor Especial del Gasto Federalizado de la ASF, Emilio Barriga Delgado, precisó que de manera sistemática cada año se auditan a las 35 universidades públicas estatales, sin excepción y se les audita todo su recurso federal, ahora en un nuevo modelo que se llama auditorías integrales; detalló que a diferencia de otros años ahora se audita también a instituciones de educación media superior que también reciben subsidio federal. Por su parte el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, sostuvo que esta entrega es una forma de evidenciar el trabajo que se hace para garantizar el derecho de las y los mexicanos a recibir una educación de excelencia donde las universidades no solo forman profesionales, contribuyen también a la atención de las necesidades de las comunidades, al desarrollo regional y nacional del país por lo que el financiamiento que se les otorga es devuelto con un gran valor agregado, pues más que un gasto se trata de una inversión de alto valor para el país. La doctora Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, expuso que en los últimos seis años los rectores han hecho un “apretón de cinturón” para que los recursos sean solo para funciones sustantivas por lo que los diputados deben darse cuenta que se debe incrementar el presupuesto para las universidades públicas, además indicó que son más de 3 mil 300 millones de pesos que gobiernos estatales no han entregado a las universidades autónomas de sus estados, dinero que la Federación entregó puntualmente. Por su parte los presidentes de los cinco consejos regionales de la ANUIES solicitaron a los diputados incrementar el presupuesto para las universidades y que los recursos lleguen de forma directa a las casas de estudio sin intermediación de los gobiernos estatales.  

Informa UAS al Congreso federal sobre sus finanzas y matrícula auditadas Leer más »

Humanista y solidaria, la UAS apoya el evento “Jalemos con la banda”

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con ese gesto que la caracteriza de solidaridad y humanismo de manera muy activa participó en el evento “Jalemos con la Banda”, en el cual más de 170 alumnos de gastronomía prepararon una tonelada de aguachile, el cual se estuvo vendiendo en porciones individuales para, con lo recaudado, comprar víveres para la elaboración de despensas que será entregadas a músicos y meseros que se han visto afectados en sus recursos con la oleada de violencia que se vive en la región. Homar Medina Barreda, director general de Extensión de la Cultura de la UAS, en representación de las autoridades de la institución, desde temprana hora junto a Miguel Taniyama, quien es el chef que estuvo convocando al evento, estuvo apoyando en que todo estuviera organizado con la elaboración del aguachile, pero también de que los servicios de la ambulancia y personal médico, que también aportó la Universidad, para que estuvieran atentos y alertas para cualquier contingencia. “La Universidad Autónoma de Sinaloa se une a este gran evento, un evento con causa, un evento ciudadano que es muy importante recalcarlo, que lo está organizando los empresarios, los restauranteros, los músicos, para el apoyo a nuestros compañeros meseros y a los músicos que están pasando por un momento difícil a causa de la violencia que no han podido realizar sus labores. Y la Universidad Autónoma de Sinaloa con ese sentido humanista y social que siempre la distingue sea unido a esta causa”, enfatizó. El funcionario universitario manifestó que siempre la Casa Rosalina está dispuesta a apoyar a quien más lo necesite porque es una de sus funciones, es por ello que hoy en este gran evento se ha dispuesto de la colaboración de los estudiantes del quinto semestre de gastronomía para que apoyen en la elaboración de la tonelada de aguachile y así también sirviendo las porciones individuales que se estén vendiendo, para así cumplir con todas las normas de higiene y que los comensales se vayan felices y aportando con su cooperación en esta noble causa. “La Universidad Autónoma de Sinaloa siempre está apoyando a la sociedad porque es el deber de la sociedad, se debe a la misma, siempre cuando hay un problema meteorológico, lo que se tenga que hacer siempre están ahí nuestros médicos, los prestadores de servicio social, los chef también, los futuros chef que van a estar también, siempre va a estar la Universidad Autónoma de Sinaloa apoyando, a través de la cultura, del deporte, de la vinculación y muy importante aplicando los conocimientos como es el caso aquí de los jóvenes estudiantes de gastronomía”, apuntó. Así mismo, comentó que otra aportación que se hizo en este evento de “Jalemos con la Banda” por parte de la UAS, fue la entrega de despensas a cargo de la señora Sofia Angulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario, quien días atrás se dio a la tarea de convocar a todos los universitarios para recolectar lo más que se pudiera de víveres.

Humanista y solidaria, la UAS apoya el evento “Jalemos con la banda” Leer más »

Apegada a la norma, renovación de direcciones en la UAS

El proceso de renovación de directores que se lleva actualmente en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es correcto y válido porque existe una suspensión en contra de la Reforma a la Ley Orgánica de la casa Rosalina, afirmó el doctor Gonzalo Armienta Hernández, Coordinador de Posgrado de la Facultad de Derecho. El reconocido experto en Derecho Constitucional señaló que hay un criterio erróneo de parte de la diputada Teresa Guerra Ochoa cuando asegura que la elección de directores en la UAS es ilegal porque un amparo contra leyes no puede ser con efectos generales. “La Norma General no puede suspenderse dice la doctora Guerra, no es correcto el criterio, porque aquí no es una norma general es una norma que se aplica solamente a la UAS y esa norma sí se puede suspender y ahorita está suspendida, ¿cuál? Las reformas a la Ley Orgánica de la Universidad y sí procede la suspensión (del amparo)”, expresó Armienta Hernández. Explicó que actualmente es válido el proceso y los que resulten electos podrán desarrollar sus funciones como directores o directoras, incluso si sigue la suspensión temporal del doctor Jesús Madueña Molina y se lleva a cabo la elección de Rector o Rectora también será válido el proceso; enfatizó que la reforma a la Ley Orgánica de la UAS es inconstitucional. “Porque no siguió los lineamientos que marca la Ley General de Educación que dice que debe ser por los universitarios, en la Universidad y el órgano máximo de la Universidad, que es el Consejo Universitario es el que debe mandar la propuesta, no se hizo así, entonces es una norma inconstitucional”, expresó. Indicó que la última palabra la va a tener un Juez de Distrito y después va haber una revisión que por la importancia del asunto lo puede resolver un Tribunal Colegiado o la Suprema Corte de Justicia, pero de aquí a que se dé todo ese proceso pueden pasar meses y por lo tanto van a seguir en funciones legalmente los directores que serán designados por el Consejo Universitario. Agregó que el amparo interpuesto en contra de la Ley General de Educación Superior del Estado de Sinaloa solo protege a la UAS y no a las demás universidades autónomas que hay en la entidad por el principio de relatividad que desde el Siglo pasado establece, dentro de la Ley de amparo, que las sentencias de amparo solamente iban a proteger a las personas que presentaran la demanda de amparo.

Apegada a la norma, renovación de direcciones en la UAS Leer más »

Inicia Radio UAS transmisiones en Mazatlán

A partir del 11 de noviembre del 2024 Radio UAS abre una página más en la historia de todo el trabajo y función que realiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a favor de la sociedad sinaloense, pues abre su transmisión en el puerto de Mazatlán a través de la Frecuencia 101.9 de FM mediante la cual la población del sur del estado podrá conocer todo lo que esta Casa de Estudios es y hace, manifestó la directora de esta radio cultural, maestra Marisol Herrera Guerrero. “Representa un gran logro porque de esta forma desde Los Mochis hasta el sur ya Radio UAS se escucha, nos faltaba esta parte que se viene trabajando desde hace más de 10 años cuando era director el maestro Wilfrido Ibarra fue uno de los primeros gestores para que Mazatlán contara con una frecuencia de Radio UAS”, dijo Herrera Guerrero al aclarar que esta Radio se escuchaba ya en todo el estado, pero a través de las diferentes plataformas digitales, ahora lo hará también a través de la frecuencia de radio. Señaló que contar con una antena repetidora más y una nueva frecuencia no es algo sencillo ya que son muchos los requisitos que se deben cumplir, por ello desde el Rectorado del maestro Héctor Melesio Cuén se inició con los trámites y las posteriores administraciones le dieron seguimiento hasta hoy para volverse una realidad. “Es una realidad que Radio UAS ya se escuche en todo el estado, pero sobre todo es una realidad que la sociedad sinaloense va a estar bien informada de todo el trabajo y toda la labor de la Universidad tanto en el ámbito académico como en el ámbito administrativo, de investigación, de cultura en general (…) esta amplitud viene a fortalecer aún más la comunicación que tenemos y toda la programación que ofrecemos”, manifestó. Indicó que la antena repetidora se ubica en espacios de CU Mazatlán, con la cual Radio UAS cuenta ya con cuatro antenas: dos en Culiacán para las frecuencias 11.50 de AM y 96.1 de FM, y en Mochis la 102.9 de FM y precisó que a través de las redes sociales, como Facebook y YouTube, entre otras plataformas digitales se transmitía toda la programación las 24 horas del día, ahora con la apertura de esta frecuencia radiofónica va a ser más fácil llegar al público del sur del estado porque éste podrá sintonizar su radio en el carro o donde se encuentre. Agregó que Radio UAS ofrece al público una transmisión de 24 horas los 365 días del año, desde las cero horas se emite música cultural, ya que la comercial no se toca en esta radio; entre los programas musicales están Balada Pop Rock, Música de la Nueva Era, Sentimientos Latinoamericanos, en una barra musical donde también se escuchan orquestas mexicanas, entre otros, y a partir de las 6:00 horas inicia el Programa Informativo UAS que presenta todo el quehacer de la institución, le sigue Punto Universitario a cargo del maestro Wilfrido Ibarra, para continuar con otras barras musicales. También de 14:00 a las 16:00 horas se transmite un bloque de programas con la participación de las diferentes escuelas y facultades, Rock Antibalas, Hablemos de Música, Voces y Vida, Enlace Profesional y los fines de semana hay programación infantil, por citar ejemplos de la programación de esta Radiodifusora. “Decirles a todos los mazatlecos que Radio UAS llega a sus oídos, sintonícenos, escúchenos, es muy importante todo lo que la Universidad tiene para informarles, que ustedes se mantengan informados, sobre todo los padres de familia de en qué calidad de Universidad se encuentran sus hijos, a través de Radio Universidad les vamos a estar informando lo que somos”, puntualizó.

Inicia Radio UAS transmisiones en Mazatlán Leer más »

Orienta UAS contra riesgos por “llamadas sospechosas”

Los padres de familia pueden tener la confianza de que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está atenta de la seguridad e integridad de sus estudiantes dentro de sus planteles y de que el personal de vigilancia está comprometido con las acciones del Protocolo de Protección Integral Universitaria (PPIU), manifestó el director de Personal, maestro Fernando Medina León. “La Universidad está asumiendo el papel con mucha responsabilidad y está aprendiendo de cada suceso que está pasando y todos los directivos se juntan para tomar una decisión, a veces hasta con el Consejo Universitario (…) nos reunimos para ver las cosas que están sucediendo y hasta el momento han ido bien”, manifestó. Indicó que ante los actuales sucesos de violencia e inseguridad la Universidad mantiene una estrecha comunicación e información con la comunidad universitaria, sobre todo la estudiantil, por ello se está difundiendo de manera preventiva una orientación de cómo actuar ante “llamadas sospechosas” que pudieran recibir los jóvenes. Señaló que lo más recomendable en estos casos es que al recibir estas llamadas no se contesten y si se contestan no salgan del plantel para evitar que sean víctimas de una extorsión y por el contrario acudir con personal de su escuela para recibir orientación, así mismo precisó que el protocolo establece mantener la calma, escuchar sin reaccionar, no compartir información personal, colgar la llamada, evaluar la situación, contactar a los familiares o amigos, informar al departamento de tutorías, entre otros puntos. A los padres de familia les expresó que mientras sus hijos estén dentro de la Universidad pueden estar tranquilos. “Las escuelas como las preparatorias están cerradas completamente y no se deja que estén saliendo los muchachos y en las escuelas de profesional también tenemos resguardo de vigilantes en cada puerta (…) en las preparatorias de dos a tres y hasta cuatro vigilantes, dos en la puerta y dentro también, y en CU como es muy grande se tienen puntos y aparte hay (personal) en moto y bicicleta dando rondines, está resguardado”, dijo. Recordó que adicionalmente en algunas preparatorias se implementó un Sistema de Control de Acceso donde los estudiantes ingresan con un QR que de manera inmediata le informa al padre de familia su entrada al plantel y de igual manera a la hora de salida, lo que contribuye en las labores de seguridad de los jóvenes y la Universidad también cuenta con la presencia o rondines de elementos de la Guardia Nacional en algunos planteles como las preparatoria Central, Allende, Zapata, Flores Magón, Sandino, Buelna, Jorge Medina Viedas (Prepita), Ciudad Universitaria, Centro de Idiomas, el Kínder de la UAS, y las Facultades de Medicina y Enfermería. “Sí nos están apoyando, la verdad que cuando ellos llegan temprano y se están ahí dos horas, desde las 7 a las 9 de la mañana, se ve un ambiente diferente y nosotros también nos sentimos resguardados”, externó y agregó que el personal de Vigilancia tuvo que adecuarse también a los horarios compactados que se implementaron para la seguridad de los estudiantes de tal forma que desde las seis de la mañana se acude a las instalaciones para estar al pendiente de la llegada de los alumnos y verificar si en los planteles no hubo problemas por la noche.

Orienta UAS contra riesgos por “llamadas sospechosas” Leer más »

Atención psicológica virtual gratuita de UAS a toda la población

Porque el bienestar mental y emocional de la comunidad universitaria y de la población es primero, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad (CESPSIC) extiende la invitación al público en general a acceder de forma gratuita, a los servicios profesionales de atención psicológica virtual. La directora de la facultad, la doctora Nidia Micaela López Leyva dio a conocer que asumiendo el compromiso que la institución tiene hacía con la sociedad retoman este programa de intervención que durante el Covid-19 se lanzó para brindar asistencia remota a quienes lo necesitaran y que ahora, con adecuaciones a las formas y la metodología se le da continuidad frente a los retos sociales que se viven en el estado y en específico, en Culiacán. “Vienen presentándose síntomas en términos de cognición, de memoria social algo similares a los que vivimos en pandemia, entonces son esta parte del contexto social en el que estamos viviendo se empieza a generar la parte de la angustia, la ansiedad, cuestiones de depresión y de estrés postraumático muchas personas que lo vivieron en ese momento y se regresa a todo esto”, señaló. Precisó que el servicio psicológico es otorgado por los terapeutas de la clínica y los estudiantes que ya están realizando su estancia profesional, a quienes dijo, se les capacitó y habilitó para brindar este tipo de asistencia, la cual explicó se centran en la terapia breve y de emergencia para atender a las personas en crisis. “Lo que hacemos es restablecer la estabilidad emocional porque eso es lo que se ocupa en ese momento después de una crisis o en una crisis y después de eso, establecemos formas de reforzar o que la persona conozca sus estilos de afrontamiento ante situaciones de crisis para que ella misma autogestione su estabilidad emocional. Esto se hace de cuatro a seis sesiones dependiendo de la sintomatología que la persona nos dice”, expuso. Indicó que una vez que se restablece emocionalmente a la persona y que esta conoce sus potencialidades, los factores de riesgo y sus posibles reacciones ante una crisis, se le genera un programa sobre la prevención de recaídas y mencionó que, de ser necesario, el psicólogo que brinda el acompañamiento canalizará al usuario para recibir una atención terapéutica más extensa. Las y los interesados en acceder a este tipo de servicio psicológico, deberán de comunicarse al número de WhatsApp 667 780- 72- 63 en donde se le explicará todo acerca de la terapia, de la misma forma, se les hará llegar un formulario google con preguntas generales que ayudarán al terapeuta a establecer los primeros criterios o el frente de entrada. “Es una metodología muy clara, muy seguida y muy cuidada, tenemos también y aquí, es importante que la sociedad sepa la cuestión de la confidencialidad, nosotros le damos una carta de confidencialidad, de compromiso de la facultad de psicología, pero también un compromiso de la persona que accede a este servicio con nosotros (…) es lo que la universidad con sus profesionistas le ofrece a la sociedad y pues estamos en este espacio para apoyar desde la universidad, desde la facultad a la comunidad”, enfatizó López Leyva.  

Atención psicológica virtual gratuita de UAS a toda la población Leer más »