Transición

Transición

¿Le quitarán el narco a Morena?

Desde antes de las elecciones de las gubernaturas en 2021 lo advertimos. Si Morena y el Gobierno no usan al narco como sus verdaderos operadores electorales no ganaría elecciones. Pero si continúa usando el narco y lo visto en el 2021 llegó para quedarse, no habrá poder humano que le quite el poder político al presidente Andrés Manuel. Si la oposición unida postulara al Papa Francisco para Presidente, al mismo Papa le ganaría Andrés Manuel con sus aliados del narco. Así, el gran reto para la oposición, es evitar que el narco siga participando burdamente en las elecciones como se vio con el despliegue de su intenso poder para comprar votos para Morena y conteniendo a sus adversarios con secuestros e inhibición de las estrategias electorales de la oposición. La elección del 2019, un año después del apabullante triunfo de Morena y de Andrés Manuel, es el mejor referente. En varios estados, Morena fue a parar hasta la cuarta y hasta quinta posición electoral. Perdió casi todo. Pues bien, en nuestra columna del pasado 11 de abril, un día después de la consulta hicimos dos comentarios que vale la pena recordar de nuevo. Así inicie mi comentario. “Empezamos con una ratificación más de nuestra tesis. Si Andrés Manuel no usa al narco y al Ejército como sus verdaderos operadores electorales no ganaría ninguna elección. Moraleja. El verdadero poder político lo tiene el narco. Luego en esa misma columna un segundo comentario que cada día cobrará más importancia. Hoy la elección presidencial del 2024 no se definirá en el Estado de México por ser la entidad que tiene más electores. Hoy la elección presidencial puede marcar su rumbo en Durango. Aquí el comentario de ese mismo lunes 11 de abril. “Hoy más que nunca la elección de Durango será la clave para leer mensajes. Si hay un Estado dominante para el cártel de Sinaloa, ese es precisamente Durango. Es su segunda casa. ¿Le ratificarán su alianza a Morena y al Presidente? ¿Habrá un cambio de rieles? Ya se verá. En junio llega la respuesta. Ya está a la vuelta de la esquina. Pues bien, los mensajes que llegan desde Estados Unidos son contundentes y si Morena y Andrés Manuel saben leer, ya debieron de haberlos entendido. Ayer, llegaron dos mensajes demoledores para el presidente Andrés Manuel, que empiezan a poner en duda si el narco pudiera jugar de su lado otra vez en futuras elecciones. Al mismo narco no le convendría ponerse en los reflectores y en la mira del Gobierno Norteamericano. 1.-El pasado miércoles, el Gobierno Norteamericano mandó un mensaje contundente a todos los gobernantes que abusan de su posición como presidentes para convertir a sus países en Narco Estados. Extraditó y ordenó el procesamiento judicial en contra del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández por Narcotráfico. 2.-Según el documento de la acusación del Gobierno Norteamericano en contra del expresidente de Honduras se narra que “el expresidente hondureño habría recibido millones de dólares de varias organizaciones ligadas al narcotráfico, incluyendo al ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Con el dinero recibido –dice el documento de acusación- el expresidente, supuestamente habría financiado las campañas políticas y cometido fraudes electorales en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017. 3.-Y luego añade el documento de demanda. “El expresidente Hernández abusó de su posición como presidente para operar el país como un Narco Estado para obtener y mantener el poder de manera corrupta. Con este fin, añade el documento, el ex presidente corrompió las Instituciones legítimas de Honduras como El Ejército, La Policía Nacional y hasta El Congreso Nacional con quien compartió las ganancias. Cualquier parecido con la realidad en México es pura coincidencia. 4.-Pues bien, con este antecedente, ayer llegaron dos mensajes contundentes al gobierno Mexicano. Uno dirigido con nombre y apellido y otro solo con acuse de recibo. El primer mensaje fue dirigido por el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien confirmó una noticia de la cual mucho se habló localmente tras el despliegue de 25 500 agentes de la Guardia Nacional en las Fronteras Norte y Sur para frenar el cruce de inmigrantes hacía Estados Unidos. Donald Trump confirmó haber “doblado” al Gobierno Mexicano y a Andrés Manuel para obligarlos a dispersar gratis a 25 mil soldados en las fronteras mexicanas e implementar el programa “Quédate en México” bajo la amenaza que de no hacerlo aplicaría un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. El Gobierno de Andrés Manuel fue exhibido y doblegado. “Nunca antes vi doblarse a alguien así”, narró el ex presidente Donald Trump. 5.-Sin embargo, es el segundo mensaje, el más importante para leer detenidamente. Ese llegó directamente desde la sede del Departamento de Justicia de Estados Unidos y en voz de la titular de la DEA Anne Milgram. La funcionaria estadounidense dijo lo siguiente. “Este caso –se refería a la detención del ex presidente de Honduras- debe enviar un mensaje claro a cualquier líder extranjero que abusa corruptamente de su poder para apoyar a los cárteles de la droga”. “Si toma el dinero de drogas para su elección, si acepta sobornos de carteles de la droga, si trafica con drogas mortales, si protege a los criminales de la droga, si permite que la violencia y el asesinato florezcan a manos de los carteles, entonces la DEA no se detendrá ante nada para hacerle responsable de sus crímenes”. “Si cree que puede esconderse detrás del poder de su posición, está equivocado”. Hasta ahí el mensaje de la Administradora de la DEA. 6.-Ante tales advertencias cabe una pregunta obligada. ¿Se volverá a ver al narco abiertamente comprando votos para favorecer a Morena, secuestrando a opositores, robando urnas como se vio en el 2021para favorecer el triunfo de Morena? Eso es lo que está por verse. Si lo hace la sucesión presidencial está garantizada para el Presidente y para Morena. Si no lo hace, la alternancia en el poder luce casi inminente. Durango, mandará mensajes. Habrá que estar pendientes. PASO

¿Le quitarán el narco a Morena? Leer más »

Transición

Vencer o convencer… ¿Cambio de juego? 2

La pregunta obligada al día de hoy para entender el rumbo que seguirá el Gobierno de Sinaloa al día de hoy es muy básica. ¿Seguirá peleando Rocha con todo mundo, entre ellos sus aliados para vencer y agarrar los hilos del poder político o cambiará su estrategia y ahora buscará convencer a sus aliados y a otros para que sigan a su lado en su proyecto? Los resultados y mensajes que dejó la consulta de revocación de mandato y el revés legislativo al ser rechazada la reforma constitucional en materia eléctrica, son para observarse y no dejarse de lado. No observarlos puede ser un grave error para proyectar el futuro. Por lo pronto, el Gobernador Rocha ya no se vio peleonero en la pasada Semanera y se dedicó a informar a los sinaloenses de las diferentes acciones de Gobierno que vienen. ¿Será síntoma de un cambio de juego o solo fue flor de un día? Eso es lo que está por verse. 1.-En nuestra columna de ayer, hicimos el siguiente comentario ya para cerrar. Lo que sí es cierto, es que las derrotas de la Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato y el revés a la Reforma Eléctrica cambiarán radicalmente los escenarios y eso podría llevar a un cambio de juego o a una peor radicalización de las estrategias para adueñarse absolutamente del poder político. Eso es lo que está por verse. ¿Cuáles son esos mensajes que visibilizan un cambio de juego? Hasta ahí lo escrito ayer. 2.-¿Cuáles son esos mensajes que hay que observar?. Empecemos con los mensajes de la consulta ciudadana. Previó a la elección del 2021 mucho se dijo y se escribió de la participación del narco para favorecer a los candidatos de Morena. En el caso de Sinaloa se habló de la compra o aportación de 200 mil votos. ¿Con cuántos votos ganó Morena la Gubernatura? Con más de 640 mil. ¿Cuántos votos consiguió Morena y sus aliados para la revocación de mandato? 434 mil. ¿Cuántos votos hicieron falta? Coincidentemente 200. 3.-Pero los números no paran ahí, ni el desmenuce de las cuentas. Es precisamente el desmenuce de las cuentas lo que obligará a un cambio de juego o a un endurecimiento de las acciones para agarrar el control político por parte del Gobernador Rocha. De esos 434 mil votos, Ahome y Gerardo Vargas aportó 65 mil. ¿Podrá Rocha contar con ellos en el 2024 si sigue con su política de vencer? Lo más seguro es que No. Gerardo se los llevará a donde él vaya. Héctor Melesio Cuén y el PAS que valen entre 75 y 80 mil votos hayan aportado esa misma cantidad. El razonamiento es el mismo. ¿Podrá contar Rocha con esos votos en el 2024 si continúa con su política de vencer? Lo más seguro es que No. Cuen y el PAS se los llevarán a donde ellos vayan. El SNTE quien a nivel nacional recolectó 1 millón 250 mil votos para hacer válida y poder convocar a la consulta, podrá alegar que esos son sus números y en Sinaloa hablan o se adjudican que aportaron más de 100 mil. ¿Podrá Rocha contar con ellos en el 2024 si sigue con su política de vencer? Evidentemente NO. El SNTE se los llevará para donde se vaya y desde ya se habla de coqueteos con la gran alianza de seguir el derrumbe Morenista. Muchos priistas, incluso algunos hasta fotografías mandaron reportando su apoyo y movilización para la consulta, quizás en un intento de dejar testimonio ante el Gobernador o algunos otros personajes de Morena, también entran en las cuentas de aportaciones momentáneas. La pregunta es la siguiente. ¿Y esos priistas que jugaron a movilizar votos para la revocación, amigos, familiares, estructura quienes la tienen, se mantendrán ahí o se replegarán al PRI de nuevo si ven condiciones de competencia de la gran alianza? ¿Podrá Rocha contar con esos votos aportados en la consulta? Evidentemente NO. 4.-Así cuantos votos son en realidad del Rochismo o de Morena –que no son la misma- en Sinaloa. En los de Morena entran su militancia, quien días antes de la consulta tuvieron su convención y se quejaron de haber llegado al poder como partido, pero como Morenistas fueron los principales excluidos del poder. Aquí también entra el esfuerzo de movilización por parte de los Servidores de la Nación y los promotores de Programas Sociales que también se movilizaron. ¿Entonces de cuantos votos es en realidad la fuerza del Rochismo? Esas operaciones matemáticas simples, en definitiva soportan la pregunta obligada. ¿Habrá cambio de juego en Sinaloa o se radicalizarán las acciones para tomar el poder político en Sinaloa? El tiempo se le agota al gobernador Rocha, podría ser rebasado por la misma izquierda. Rocha tiene el poder institucional y completo de eso no hay duda, pero no tiene el poder ni el control político de Sinaloa. Esa es su gran debilidad. No tiene el apoyo social que si tiene Andrés Manuel. 5.-El revés legislativo al Presidente Andrés Manuel, de momento provoca movimientos y turbulencias. Si se pensaba que iba solo a la sucesión o mantenerse en el poder con una ampliación de su mandato, hoy eso de entrada ya cambió. Imposible ya perpetuarse en el poder y en duda si podrá dejar sucesor. Ya no juega solo, por lo pronto, no por el momento. ¿Cambio de juego? Eso es lo que está por verse. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Tanto han pesado los fracasos de la consulta de revocación de mandato y el revés legislativo con la reforma eléctrica que la Fiscalía General de la República anunció que abrió una carpeta de investigación en contra del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheiumbaum por la comisión de supuestos delitos electorales tras su participación en eventos públicos promoviendo la permanencia de AMLO en la Presidencia. Lo mismo tendrá que proceder en contra de Gobernadores y alcaldes que hicieron lo mismo. En un país donde se respete

Vencer o convencer… ¿Cambio de juego? 2 Leer más »