Transición

Transición

¿Se acerca la lumbre a Sinaloa?

¿Debe o no debe estar preocupado el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha? Mi tesis es que en este país no se aplica la ley a los corruptos, solo a los desalineados. Pues bien, algo empieza a desalinearse, porque “casualmente” los dos hombres más cercanos y que coordinaron la campaña política del Gobernador Rocha, en este caso Américo Villarreal y Nacho Mier, se encuentran en medio de un fuerte escándalo de Lavado de dinero. Ambos-dos, como se dice coloquialmente. Por un lado la DEA ha desclasificado archivos que muestran las transferencias bancarias que hizo el capo asesinado Sergio Carmona a Humberto Villarreal, hijo de Américo por 20 millones de dólares para ser distribuidos y apoyar a los candidatos de Morena a las gubernaturas en el 2021. Según estas investigaciones de la DEA y de Estados Unidos, 150 millones de pesos, debieron haber llegado a la campaña de Sinaloa. Pues bien, ayer, esta noticia tuvo un nuevo episodio que muestra que las autoridades de Estados Unidos no están jugando con este caso. Más de una decena de Morenistas, tramitaron amparos para evitar ser detenidos por este caso. El otro caso que ayer también fue noticia fue en el que se relaciona a Nacho Mier, el Sinaloense por adopción. Autoridades del Estado de Puebla, aprehendió a Arturo Rueda, propietario del periódico El Cambio y socio de Nacho Mier a quien acusa del delito de Lavado de Dinero y extorsión. Al parecer a Arturo Rueda se le detuvo en la ciudad de México, justo en el departamento que comparte con su socio Nacho Mier de donde partiría para casarse. Ambos casos ayer fueron noticia. ¿Debe estar preocupado el Gobernador de Sinaloa o no? 1.-Ayer trascendió una nota cuyo encabezado refleja el tamaño de este conflicto. “Sálvese quien pueda; Medio Morena se ampara por caso de 20 millones de dólares a campañas de Morena”. En el cuerpo donde la fuente de información es Eduardo Govea Orozco, representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, dice que familiares del candidato, el mismo candidato, varios miembros del equipo de campaña, alcaldes, diputados y dirigentes del partido tramitaron un paquete de 7 amparos para evitar se le violen sus derechos humanos. El abogado dice que todas estas personas que tramitaron estos amparos, tienen miedo de ser detenidos por su relación en los hechos exhibidos por las autoridades estadounidenses. 2.-Hasta ahí la pregunta sigue siendo válida. ¿Tiene o no, de que estar preocupado el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha? En las investigaciones iniciales dadas a conocer por las autoridades gringas se relaciona los estados a los cuales fueron a parar estos 20 millones de dólares para las campañas de los candidatos a las gubernaturas y entre ellos está Sinaloa. 3.-Pero si eso fuera poco, ayer trascendió otra nota. Nacho Mier quien es el coordinador de los diputados Federales de Morena y el enlace presidencial con Sinaloa, recibió un certero mensaje de parte de su gobernador y camarada Morenista Miguel Barbosa. Detuvieron a su socio y dueño del Periódico El Cambio acusado de lavado de dinero y extorsión. ¡Nomás!. 4.-El delito que se le atribuye y por el que se le acusa, no es cosa menor ni para minimizar. Es más, este delito se le está volviendo el sello de la casa Morenista. 5.-Lo interesante aquí es que la autoridad que lo acusa y que lo detiene, es una encabezada por un Gobierno Morenista. No son los neoliberales, ni los conservadores. El Golpe viene de un gobierno Morenista. ¿Y si supuestamente Arturo Rueda lava dinero en las empresas donde su socio es Nacho Mier, cuál debería ser la suerte del diputado federal Morenista? ¿Hay motivo o no para que esta lumbre que amenaza con quemar a Nacho Mier, llegue también a Sinaloa? 6.-Pues mientras son peras o son manzanas, los dos hombres más influyentes en la campaña del Gobernador Rocha enfrentan fuertes escándalos por lavado de dinero. A uno lo acusan los gringos y al otro, lo detiene un gobierno Morenista. Ufff. ¿Llegará la lumbre a Sinaloa? Insisto. El resultado de Durango cada vez cobrará más importancia en esta jornada electoral del próximo 5 de junio. ¿Oh termina de alinear o desalinea lo hasta ahora construido? Ya veremos dijo el ciego.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

¿Se acerca la lumbre a Sinaloa? Leer más »

Transición

Cambio en SEBIDES; activista por tecnócrata

El tiempo avanza y el Gobierno de Rubén Rocha adolece de algo muy importante. Dar resultados tangibles que marquen y legitimen su gobierno. No los hay, y si los hay, son muy escasos. No alcanzan a impactar. A siete meses de iniciado su gobierno, lo más trascendente del gobierno estatal, son sus constantes pleitos y ahora la inestabilidad en su gabinete. La suma de los cambios de funcionarios de primer, segundo y hasta tercer nivel, ya son muchos. Ya se perdió la cuenta. Nunca se había visto tantos cambios en tan poco tiempo. Eso desde luego no es bueno y menos si no hay buenos resultados. Solo es cuestión de revisar la agenda e informe noticioso del día a día del Gobierno del Estado y este es sumamente, extremadamente pobre en resultados de obras y acciones de gobierno. La agenda y resumen noticioso marca asistencia a tal evento, firma de tal convenio, presencia en otro evento, pero muy poca gira de trabajo para poner en marcha obra social. Y la que hay, hasta ahorita no ha impactado. La falta de respuesta en los municipios se siente aún más, sobre todo en los más grandes, donde ya casi se acumulan cuatro años con muy poca obra social que genere desarrollo y mejor calidad de vida para la gente. Esa es la realidad y ese es el contexto en el cual se da el cambio o renuncia de Ruth Díaz Gurría de la Secretaría que en papel es una de las más importantes del gabinete estatal por ser considerada la Santa Clos de toda administración. La Secretaría de Desarrollo Social. Rocha hace un movimiento en medio de un aparente conflicto laboral y político interno entre la ahora ex Secretaria Ruth Díaz Gurría y sus Subsecretarias. La careada la ganó la Subsecretaría y Ruth Díaz a la que el gobernador presentó a los sinaloenses como una joven muy talentosa, preparada y con muchas conexiones en el Gobierno Federal, renunció. ¿Fue el conflicto interno? ¿Fue la falta de resultados? ¿Fue mandar un mensaje a Morena por tanta inclusión de príistas al gabinete? ¿Qué fue? Lo que haya sido, esperemos que sea para bien y pronto se vean los resultados. Depender para todo de los puros programas sociales federales no basta. Eso se verá más pronto que tarde. 1.-El pasado miércoles por la noche, el Gobernador Rocha y Ruth Díaz llegaron como a las 8 y media al restaurant Cayenna, uno de los más exclusivos de Culiacán. No se veía tensión en ninguno de los dos. La plática se extendió hasta después de las 11 de la noche. La noticia de ayer, primero de que había un regaño público para Ruth y una amenaza de mandarla a la banca, sorprendió. No se esperaba. Después del regaño público, la renuncia de Ruth tampoco sorprendió. Su temperamento y condición, no es para aguantar un regaño ni una exhibida pública como la que le hizo el Gobernador. 2.-El Gobernador Rocha dijo que había funcionarios que por celos tenían congelados a los subsecretarios y eso no era bueno, ni se iba a permitir. Si seguían así, a los que mandaría a la banca sería a ellos. Un caso ya se resolvió, el de Cuen dijo. Pero por ahí hay otros, como el caso de Ruth Díaz. Eso fue todo y eso bastó para que Ruth presentara su renuncia. 3.-Minutos más tarde, el gobernador dio posesión como nueva Secretaria a María Inés Pérez Corral quien se venía desempeñando como Subsecretaria de Evaluación y Planeación y con quien Ruth tuvo sus diferencias laborales. En las cartas credenciales de María Inés se encuentra que fue Enlace Federal de Morena del 2015 al 2018, representante de Morena ante el INE de 2016 a 2017, Presidente de CM de Morena en Culiacán 2014 -2015 y Activista Social. También se observa que María Inés, es de la línea dura de Morena y una fuerte opositora a su líder nacional Mario Delgado. ¿Será a toda esa corriente o grupo? Si esto es así, su llegada a la SEBIDES llevaría otro mensaje y tendría otro contexto. 4.-El 13 de Marzo del 2020 María Inés subió un mensaje a Twitter con la siguiente leyenda. “La derecha atacando a Porfirio mientras encubren al entreguista neoliberal de Mario”. Y luego pone la foto de Mario Delgado con el encabezado siguiente: “Mario Delgado y El Pacto por México. Y así quiere dirigir a Morena”. 5.-Luego el 12 de Octubre del mismo año 2020 subió otro mensaje con fotografías de una manifestación acusando el supuesto robo que le hizo el INE de la presidencia del partido Morena a Porfirio Muñoz Ledo. Dice en su mensaje lo siguiente. “El dinero en la elección del presidente del CEN de Morena no debe estar por encima de la voluntad del pueblo.#Porfirio Presidente, ya ganó dos veces”. “Que nos diga Córdova cuando va a acabar esto. Hasta que imponga a su candidato que ya llegó a acuerdos”. Hasta ahí los mensajes de María Inés. 6.-Así se escribe la historia de un sorpresivo cambio en la SEBIDES donde sale una joven tecnócrata y llega una activista social. Esperemos que la sensibilidad social se haga presente y se tengan mejores resultados. Por lo pronto, este cambio marca uno más en un gobierno que ya va para un año y que pareciera que aún no termina de asentarse. Ni resultados para presumir y tampoco estabilidad y cohesión en el equipo de gobierno. Pero bueno, todavía se está en el año de gracia con un ligero subrayado. En los primeros meses del próximo año –o sea 10 meses máximo- arrancan los alineamientos en torno a la sucesión presidencial y el clima se puede complicar aún más para dar resultados. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Sigue la exhibición de más información por más medios de comunicación de la supuesta conexión de Américo Villarreal con el narco y el financiamiento de estos grupos a su campaña y a otras más en el 2021. Y que tendría de extraordinario que se

Cambio en SEBIDES; activista por tecnócrata Leer más »

Transición

¿Hay narco gobierno en México?

Percepción es igual a realidad. La gente juzga por lo que piensa y por lo que ve. ¿Hay un narco gobierno en México? ¿En verdad Andrés Manuel es el protector de los delincuentes?. Ayer le tocó el turno al ex presidente Vicente Fox hacer un señalamiento en el mismo sentido al realizado un día antes por el Senador Sinaloense Mario Zamora quien demandó elecciones sin el narco en las calles y sin la participación activa del narco para decidir quién gana y quien pierde una elección. Vicente Fox dijo que la agobiante ola de violencia que se vive en el país, es consecuencia de tener un Narco Gobierno como el que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué son oposición a Andrés Manuel? Si, evidentemente sí, pero eso no le quita valor ni razón a sus comentarios. ¿Qué es lo que la gente está viendo y que el mismo presidente provoca para que le ponga mayor atención? La gente ve mucha violencia y eso le genera miedo. La paraliza y la calla. Eso quiere el presidente, un país violentado y la gente con miedo. Para eso le sirve la delincuencia organizada. Esa es la única ruta que le queda para intentar perpetuarse en el poder. ¿Pero que ve la gente? 1.-Apenas a dos semanas de que la gente vaya a las urnas en 6 estados del país para elegir a sus respectivos gobernadores, renueve alcaldías y Congresos Locales, el presidente solito, sin que nadie le preguntara, revivió un pasaje muy cuestionado años atrás. Su saludo a la mamá del Chapo Guzmán ocurrido en el mes de marzo de 2020 durante una gira por la sierra de Badiraguato. “Como no voy a saludar a la señora, a una anciana” Y luego se cuestiona. ¿Y que se me quita? ¿Y qué pierdo? Y luego dice. “Imagínense que no me bajo de la camioneta, porque es la mamá de Guzmán Loera y me puede ir mal en mi imagen”. ¿Qué va a decir cualquiera de estos personajes?. 2.-Hechos tales comentarios, la pregunta correcta y que tendría que contestar el propio presidente no es que se le quita o que pierde, sino al revés, qué fue lo que ganó. ¿Acaso ahí se selló la alianza con la delincuencia organizada a quien ahora el mismo dijo que también cuida al igual que a los soldados porque también son seres humanos?. 3.-El presidente López Obrador estará en Sinaloa los últimos días de Mayo. Ya se filtra que podría dormir en Culiacán el martes 31 de mayo y el miércoles 1 de junio arrancar el programa universal para discapacitados. El domingo 5 de junio son las elecciones en 6 estados del país, entre ellos Durango, el estado más observado por ser la segunda casa del cartel de Sinaloa. ¿Jugará a las elecciones de nuevo el crimen organizado? ¿Por cuál lado jugará? ¿Por Morena o por la alianza PAN-PRI-PRD? Eso es lo que hay que observar. ¿Y el presidente solo viene a poner en marcha el programa Universal para discapacitados? 4.-Lo cierto es que mientras todo esto sucede a la luz de todos, el país y Sinaloa se violenta. En San Miguel Allende los delincuentes queman un viñedo porque supuestamente su propietario no pudo pagar la cuota exigida. El video del incendio se hizo viral en las redes sociales. Ya pasó lo mismo con los Limoneros y Aguacateros de Michoacán. 5.-En las mismas redes sociales se difunden videos tétricos. El momento en que un funcionario, también de un municipio de Guanajuato, es acribillado en su auto, en compañía de su esposa e hijo y los delincuentes huyen. Otro video que corrió fuerte ayer, es uno donde descuartizan a un hombre mientras está vivo aun, uno de los delincuentes le saca el corazón y se lo come. En cada uno de esos videos le ponen la leyenda, que gracias a dios ninguno de los delincuentes sufrió un daño y todos están a salvo. 6.-Ayer en Culiacán se vivió una jornada violenta. 5 personas asesinadas, otras heridas en varios hechos de alto impacto que se dieron a diferentes horas y puntos de la ciudad. La violencia, se apodera de nuevo de un estado que aparentemente estaba en calma. Pero lo más curioso, es que estos hechos de violencia se da en momentos en que llegan a Sinaloa, centenas de militares y los enfrentamientos otra vez se dan entre células antagónicas, no entre delincuentes y militares. 7.-En fin, el país se violenta y el presidente reafirma con sus dichos y hechos de que se protege a los delincuentes antes que a los millones de mexicanos que no lo son. Ese es el México real. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se agradece y se valora. Ayer el Congreso aprobó en comisiones la ley para la protección de personas defensoras de los Derechos Humanos y periodistas. ¿Y en verdad con esta ley se protegerá la vida de periodistas? ¿Es lo que hace falta? ¿Políticos y delincuentes respetarán la vida de los periodistas porque ya tienen una ley que los proteja? Ufff. El mundo real dice otra cosa, pero se agradece. OTRO PASITO.- ¿Y la austeridad de la 4T? Anoche balearon al hijo del embajador de México en Bélgica porque el delincuente -que ahí sí no resultó pobrecito y está bien-, le quiso quitar su “modesto auto de juguete”. Un Porsche Pues no que si dios te dio pies y puedes tener una bici para qué quieres un carro de lujo. Pues que no solo secuestran o roban es porque tienes mucho dinero. Nunca se secuestra o se roba a un pobre. Pues ayer, balearon al hijo del embajador 4T de México en Bélgica, en la ciudad de México y ahí sí de volada agarraron al delincuente que tuvo la osadía de gustarle e intentar quitarle el lujoso auto que conducía el hijo del diplomático. ¿Y dónde queda el discurso de austeridad y humanidad del Presidente? Ahí si no dejaron ir al delincuente. Que cosas se ven. UN PASITO MAS.-Los diputados

¿Hay narco gobierno en México? Leer más »

Transición

Elecciones sin el narco

El Senador Mario Zamora puso ayer el dedo en la yaga. Le puso Jorge al niño o llamó por su nombre al verdadero peligro y riesgo que enfrenta la democracia mexicana y el derecho de la gente, del pueblo, de ser ellos quienes elijan libremente a sus gobernantes. El uso del narco por parte de un partido y el gobierno en turno en los procesos electorales. Ayer ante el Senado de la república, el Senador Sinaloense puso un punto de acuerdo que de entrada fue respaldado por muchos diputados y Senadores que integran la Comisión Permanente para buscar garantizar elecciones limpias sin la presencia del narco y sin su intervención. El tema no es menor. Desde la elección pasada en 11 estados de la república para elegir gobernadores, el narco y su complicidad con Morena y el Gobierno Federal, fue evidente y determinante para decidir quién gana y quien pierde. Los hechos no se olvidan y siguen presentes. A tres semanas de que se celebren elecciones en 6 estados de la república para elegir gobernador, alcaldes y diputados locales, el exhorto o punto de acuerdo presentado por el Senador Mario Zamora y apoyado por diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente, llega en el momento oportuno. ¿Pero por qué pedir elecciones libres del narco? ¿Tanto ha permeado esta realidad? ¿Ya no hay empacho en aceptar la existencia de un narco estado o narco gobierno? ¿Qué implicaciones se pueden tener? Son muchas preguntas, pero es una realidad que ya empieza a preocupar. ¿Se atreverá Morena y el Gobierno Federal a meter de nuevo al narco en las elecciones del próximo mes de junio? La lupa de los gringos ya está puesta y por lo que se ve de la clase política mexicana también. 1.-Ayer en el exhorto o punto de acuerdo, el Senador Mario Zamora exigió a los presidentes municipales, Gobernadores y Gobierno Federal a implementar medidas que garanticen que el narco no estará de nuevo en las calles violentando la jornada electoral ni participando activa y abiertamente a favor de tal o cual candidato como se vivió y se vio en la elección del año pasado. 2.-Ayer mismo, varios medios nacionales dieron cuenta de una nota. Preocupa a Estados Unidos la intromisión del Cartel de Sinaloa en las elecciones de Durango y Tamaulipas y ponen los ojos en el Gobernador Rubén Rocha. 3.-Estados Unidos y concretamente la DEA desclasifico documentos, como son las fichas bancarias de las transferencias que le hizo Sergio Carmona, el llamado rey del Huachicol, al hijo de Américo Villarreal, cuando este era delegado de Morena en Sinaloa para financiar las campañas de los candidatos a gobernador de este partido. Hoy Américo Villarreal es candidato de Morena al Gobierno de Tamaulipas. 4.-Así con este antecedente, la propuesta del Senador Mario Zamora se vuelve inédita y encierra una preocupante realidad. Nunca antes se había visto que un Senador de la Republica, presente un punto de acuerdo para exhortar a los tres niveles de Gobierno a dar garantías de que el Narco no participará activamente en las elecciones. ¡Ingasu!. 5.-La pregunta del millón. ¿Irá a dar el Presidente López Obrador esas garantías exigidas por el Senador y respalda por otros Senadores y Diputados de diversos partidos? ¿De qué tamaño estará el problema que ahora eso piden los Senadores? Más luz que incremente la preocupación de las Autoridades de Estados Unidos por el fortalecimiento de un Narco Estado o Narco Gobierno en México. ¿Y eso les preocupa a la mayoría de los mexicanos? Quién sabe. 6.-Lo que sí es cierto, es que el Senador Zamora puso el dedo en yaga. El presidente del PRI, Alejandro Moreno lo respaldó y pidió el fin de las elecciones de Estado y que sea la sociedad con libertad, quien escoja a sus gobernantes. 7.-¿A dónde hemos llegado en tan solo tres años y medio? A pedir que el narco no participe abiertamente en las elecciones. ¿Irá a suceder así? Eso se sabrá el próximo junio cuando se celebren elecciones en 6 estados del país. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El tema de la complicidad del Presidente con el Narco cobra todos los días más credibilidad en la percepción del pueblo. Ayer se hizo viral en las redes sociales y en los medios de comunicación, la quema de unos viñeros en San Miguel de Allende porque los propietarios no aceptaron o no pudieron pagar a tiempo la extorsión exigida por grupos de la delincuencia organizada. Y ahora qué dirá el presidente. Que son seres humanos, que hay que comprenderlos, que tenían ganas de divertirse, que son los jóvenes reprimidos e ignorados por gobiernos anteriores y ahora hay que atenerse a las consecuencias. Ufff ¿Oh ya actuará como presidente y buscará aplicar la ley a los delincuentes? Creo que es mucho pedir. OTRO PASITO.-¿Y Héctor Melesio Cuen? El pasado lunes fue el gran ausente en la conferencia Semanera del Gobernador Rocha. Nadie le preguntó sobre él o sobre su tema. ¿Qué sigue? Héctor Melesio es un animal político y le entiende muy bien a la política. Hay que esperar su reaparición. Quieto no se va a quedar eso sí. Tablas le sobran. UN PASITO MAS.-Importantes los beneficios que concretó el gobernador Rocha a muchas familias sinaloenses con la visita del director general del INFONAVIT Carlos Martínez. El congelar en pesos la deuda de los acreditados del INFONAVIT es una gran ayuda a muchas familias, así como el compromiso de dispersar más de 150 mil nuevos créditos para ser usados como mejor le parezca a los trabajadores. Buenas noticias sin lugar a dudas.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

Elecciones sin el narco Leer más »

Transición

El reto de los alcaldes y el PMD

Los alcaldes no tienen dinero, los alcaldes no tienen dinero, los alcaldes no tienen dinero. Ese es el grito que marca una realidad. El problema es que el Estado tampoco tiene el dinero que tenía antes y que le permitía ayudar a los municipios. Nomás para darse una idea. El Gobierno Municipal de Ahome que encabezó Alvaro Ruelas, bajó más de 2 mil millones de pesos en obras y programas de beneficio social, adicional al presupuesto asignado y aprobado. Los recursos eran federales y estatales. Las obras se vieron y aun son de beneficio social. Carretera a Topolobampo, a la Villa de Ahome, construcción de la zona 30 y la remodelación del centro histórico o comercial de la ciudad, solo por mencionar algunos de muchos. El Gobierno de Billy Champan ya se distinguió por la ausencia de obra social. Así, se vieron obras sociales en cada uno de los 18 municipios de Sinaloa. Quirino Ordaz en los dos primeros años de gobierno, bajó 13 mil 500 millones de pesos adicionales a su presupuesto local. La gran cantidad de obra realizada y sin pedir prestado, le sirvió para legitimarse en los hechos, o sea a base de resultados. Esa legitimación a base de obra social le alcanzó para aguantar sin dinero para hacer más obra social sus últimos tres años de gobierno que fueron los 3 primeros de Andrés Manuel. Hoy la situación parece haber empeorado. Salvo Mazatlán y Culiacán, municipios que registran mucha obra privada, el resto de los municipios se enfrenta a un gran problema. No tienen dinero para impulsar el desarrollo que la sociedad demanda. Y la gran pregunta que muchos se hacen. ¿Cómo van a legitimar los alcaldes sus respectivos gobiernos? Con que ojos divino tuerto, dice el popular dicho cuando se carece de dinero para comprar algo. 1.-Los alcaldes han empezado a presentar sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo. La gran mayoría copia el nuevo modelo que distingue al Plan Estatal de Desarrollo. No trae indicadores para ser medible ni presenta la visión y proyección de obra de infraestructura que impulse el desarrollo de la entidad. ¿La explicación para tal omisión? Que los Estados no tienen dinero y los gobernadores prefirieron no hacer compromisos que evidentemente no tienen certeza de cumplir. El gobierno federal tiene concentrado el recurso en sus programas sociales y en las tres megaproyectos del Presidente Andrés Manuel. 2.-En el caso de los municipios la realidad se pone peor. Los alcaldes no tienen dinero suficiente para impulsar mucha obra social. Dependerán en gran parte de lo poco que les lleve el Gobierno del Estado. En pocas palabras, los alcaldes lucen ahorcados financieramente. 3.-Nomás para darnos un ejemplo de la nueva realidad. Cuando Malova fue alcalde de Ahome, presumió que su gobierno hizo una obra diaria y le entró al reto de superar la obra de pavimentación de su antecesor, que este hizo lo mismo que su respectivo antecesor. Malova implementó el indicador de la medición de un gobierno en base a la obra social que realizaba. Es a través de la obra pública o social, como se mejora en realidad la calidad de vida del pueblo. Hoy, la realidad es diferente. 4.-Si se revisan las agendas de los alcaldes, ya parecen agentes de relaciones públicas. Se la pasan firmando convenios, asisten como invitados a cualquier evento, organizan festividades o hay quienes prefieren asumir su pose de peleonero para lograr que se hable de ellos en los medios de comunicación y saber que existen, para no pasar desapercibidos o como simples fantasmas. 5.-Así han transcurridos los primeros seis meses de los nacientes gobiernos. El gobernador Rocha ha anunciado que ya van a empezar las licitaciones de obras. Hay que ver cuales se hacen en cada uno de los 18 municipios. A los alcaldes les urge legitimarse en los hechos como un buen gobernante y al propio gobernador también. Dar resultados en lo tangible, o sea en obra social que impulse desarrollo, más allá de lo que el pueblo recibe en apoyos o becas, se ha vuelto ya una necesidad. El pueblo empieza a extrañar lo que antes tenía y que ahora ya no. La carencia de obra pública en los municipios durante los últimos 3 años y medio ya es visible ante los ojos de muchos sinaloenses. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El periodista Marcial Pompa Guillén presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos una queja en contra del alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva por las supuestas agresiones recibidas y las amenazas vertidas supuestamente por el alcalde de “tener muchas ganas de romperle el ocico a un periodista. Veremos que hace la CEDH que también se empieza a notar se su ausencia. OTRO PASITO.-Como que en el PRI de nuevo se calientan los ánimos. Son muchos los que quieren el partido y es solo un puesto lo que actualmente está en juego. El de presidente sustituto. ¿Quién será el presidente sustituto? El que sea no la tendrá fácil. La disputa es quien se queda con el PRI o a quien se lo entrega Alito Moreno. La decisión será local. ¿Y sí es local quien se beneficia y cuál sería el futuro del PRI? ¿Para quién trabajaría? Y si la decisión es nacional. ¿A quién beneficiaría y cuál sería el futuro del PRI en Sinaloa? ¿Para quién trabajaría? Ahí está el dilema. UN PASITO MAS.-Hoy el Gobernador Rubén Rocha firmará un acuerdo de colaboración con el INFONAVIT. Estará en Sinaloa, su director general, Carlos Martínez Velázquez. Veremos que beneficio les trae a los sinaloenses.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

El reto de los alcaldes y el PMD Leer más »

Transición

Golpe a trabajadores de la salud

Los trabajadores del Sector Salud, los mismos que se la fajaron en la pandemia del Covid, los mismos que pagaron con sus vidas el salvar la de otros, ahora están a punto -muchos de ellos- de recibir el peor de los pagos y de los reconocimientos. Quitarles sus trabajos. Para el personal del Sector Salud Estatal de Sinaloa quienes al pasar a formar parte del IMSS se imaginaron que ahora estarían mejor, que ahora tendrían las prestaciones de sus compañeros del Seguro Social, tal parece que no será así. La oferta que desde ya el Gobierno Federal les hizo en algunos Estados donde los servicios de Salud fueron centralizados de nuevo, no es nada halagüeña. Pensionarse, liquidarse o contratarse en el INSABI de manera trimestral. No hay más. 1.-El pasado sábado me tocó platicar con un doctor de origen veracruzano y radicado en su tierra, pero Sinaloense por adopción. Tiene 17 años laborando para el Sector Salud Estatal en aquellas tierras. Su primera reacción al ver como los Servicios Estatales de Salud pasaban a ser parte del IMSS, fue que por fin les haría justicia la 4T. Pensó que se les homologaría a los trabajadores del Sector Salud con los trabajadores del Seguro Social. Mejores salarios, mayores prestaciones, mejor aguinaldo y mejores condiciones laborales en general. No es, ni será así. 2.-Cuenta que todos los trabajadores ya recibieron una notificación oficial. Sus actuales condiciones laborales se terminan el 31 de Diciembre del presente año. A partir del día 1 de 2023, las condiciones cambian. En este lapso de tiempo, los trabajadores del Sector Salud tienen que tomar una decisión que se les acomode en función de su condición personal de cada quien. Jubilarse si tienen más de 30 años laborados, pensionarse si tienen más de 20 años cumplidos o bien liquidarse si tienen menos de 20 años laborados. La Cuarta opción es renunciar a todos sus derechos labores y contratarse de manera trimestral ante el INSABI pero con nuevas condiciones laborales. ¿Cuáles? No se les explica. 3.-Para el doctor Veracruzano, el conocer esta noticia que primero se anunció en la Ciudad de México, significó primero una tomada de pelo. “No puede ser” se dijo así mismo. Después, al recibir la notificación, pensó que solo sería en los estados gobernados por Morena y donde los gobernadores aceptaron las indicaciones del Presidente de concentrar todos los servicios de Salud. Hoy está convencido que es un golpe certero a todos los trabajadores del Sector Salud. ¿Llegará esta medida a Sinaloa, si es que no ha llegado? Todo apunta que sí. 4.-Sinaloa se encuentra entre los estados que ya firmaron con el gobierno federal el plan de centralizar los servicios de salud. Los otros estados son: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Veracruz y Zacatecas. En la Ciudad de México y en Veracruz ya inició la “oferta” para los trabajadores del Sector Salud. ¿A Sinaloa cuándo llegará? ¿Cuál será la reacción del sindicato de Salud y de los trabajadores? Ahora sí dijera la mujer embarazada. Hay que esperar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Es amor apache el del Gobernador Rocha y el del alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro. De lejos se dicen hasta lo que no, pero de cerca se abrazan y se les ve sonriendo. Eso sí, como divierten y mantienen entretenido al pueblo. ¿Pero se va Estrada? Sigo pensando que No. Si se abre la caja de pandora del juicio político, ya hay que ir apuntando a otro alcalde más a la larga lista. A Gildardo Leyva de El Fuerte. Pero para aplicársela a los 18 alcaldes y al mismo gobernador ya hay materia. Su asistencia en horario y día laboral al acto de cierre de campaña de Andrés Manuel, más lo que lleve acumulado cada quien. En fin. Dijera la diputada Juana Minerva Vázquez. Es la Comisión Instructora la que tendrá que decidir y mientras no se tenga el fallo no se puede decir nada. Todo puede suceder. OTRO PASITO.- Bien lo dijo el doctor Paco Casillas, Morenista y AMlover de Corazón. “Que bueno que ganó Morena todo en Sinaloa. Los priístas están muy contentos con Mario Delgado”. Por qué la frase del doctor Casillas. Bueno porque la mayoría de las candidaturas recayeron en ex priistas o con ligas con el PRI. Luego en las administraciones municipales y la Estatal, los principales cargos fueron ocupados por priistas o gente que hizo su carrera en los gobiernos priistas. Pues bien, ayer, el Gobernador Rocha reclutó a otra priista más. A la ex Senadora Margarita Villaescusa. Rocha se prepara para el 2024.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

Golpe a trabajadores de la salud Leer más »

Transición

La Chayo y el PRI

¿Se apagó el relevo en la dirigencia estatal del PRI? ¿Dónde está y que hace el delegado, Enrique Benítez? ¿Hubo cambio de rieles? Ayer adelantamos el siguiente comentario. ¿Y qué pasó con el relevo en la dirigencia estatal del PRI? Mañana les contamos que ha pasado y que pasará. Muchos movimientos de los grupos locales se empiezan a observar. “Todos quieren a la chayo” siendo que la chayo es de Alito Moreno”. ¿A quién se la dará?. Bueno, el tiempo ha llegado de saber que pasa y para dónde va el PRI de Sinaloa. Lo que si llama la atención es que hay mucho, pero mucho interés de los grupos locales por quedarse con el control del partido. ¿Pues qué no está acabado el PRI? Bueno, los números de los dos últimos procesos electorales, 2018 y 2021 que se podrían llamar catastróficos, dicen que todavía queda un botín muy atractivo en el PRI. ¿De qué tamaño es el botín electoral del PRI en Sinaloa? Bueno, solo es cuestión de ver los números. En el 2018 el PRI obtuvo más de 400 mil votos y en el 2021 más de 300 mil, descontando los 80 del PAN y los 20 mil del PRD. O sea que los votos del PRI son 4 veces más grandes que los 75 u 80 mil que ha obtenido el PAS en las dos últimas elecciones. ¿Para qué le alcanzan al PRI estos números? En un escenario catastrófico como el 2021 le alcanzan para tener 8 diputados locales pluris, 2 diputados federales pluris, 1 Senador como primera minoría y regidores en los 18 municipios. Nada despreciable. Pero en un escenario sin el narco participando, le alcanza para ganar varias alcaldías también. ¿Entonces, se explica porque los grupos se pelean lo que muchos consideran rastrojos o sobras del PRI en Sinaloa? Pero eso no es todo. Quién se quede con el PRI Sinaloa, no solo llevará posición de privilegio en el reparto de candidaturas pluris y por mayoría, sino además, se convierte en un interlocutor natural con las diferentes instancias de gobierno. Eso alcanza para mucho, mucho más. Es como tener una caja chica. ¿Pero qué ha pasado con el PRI? ¿Para dónde va el PRI? ¿A quién le dará Alejandro Moreno el PRI? Por lo pronto, veamos quienes quieren al PRI. Si parafraseamos la canción de La Chayo, tendríamos que decir que Alejandro Moreno se divierte tarareando la canción. “Todos quieren a La Chayo, siendo que la Chayo es mía”. 1.-Aunque suene para Ripley es muy real. Alejandro Moreno y Malova son amigos. Desde la elección pasada, se supo y así lo escribimos que Malova le pidió a Alito que le ayudara a regresar y le diera la oportunidad de ser candidato a diputado federal pluri. A cambio le ofreció apoyo electoral y dinero, mucho dinero. No hubo las condiciones políticas para ayudarlo y Malova no fue diputado federal. Pero hay relación entre ambos, eso sí. 2.-Hoy que “Se Busca” no un dirigente del PRI en Sinaloa, sino quien se haga cargo de él y lo mantenga financieramente, de nueva cuenta, Malova le pidió a Alito que le diera la oportunidad de él hacerse cargo del partido. Que él se encarga de revivirlo y de mantenerlo. Por dinero no se preocuparía el CEN del PRI. La oferta de Malova es tentadora y más en tiempos en que no hay quien le meta dinero al PRI y más con el temor de ver a un presidente AMLO con un garrote en la mano que se llama UIF lista para atacar a quien él llama detractores por apoyar económicamente a sus enemigos políticos. La oferta está tirada. ¿La aceptará Alito? ¿Le confiará el PRI Alito a Malova? Se va a saber. 3.-Lo cierto es que Malova ha intensificado de nuevo su movilidad. Aparece en eventos sociales, organiza torneos de dominó, patrocina programas de radio o medios de comunicación, eventos deportivos etc. Malova está de regreso. Solo le falta la trinchera. Tener el PRI, le permitiría abrir muchas puertas que durante estos años ha tenido cerradas, entre ellas, la del Tercer Piso de Palacio de Gobierno. 4.-Por otro lado, aparecen muy activos, los Aguilaristas-Quirinistas, personificados por el Grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado. Sus banderas son dos. “No a la Imposición y NO a la entrega del PRI a Malova” Los diputados Sergio Mario Arredondo, Cony Zazueta y Ricardo Madrid, llevan la voz cantante en este grupo. Se mueven por todo el estado, sostienen reuniones con grupos importantes del PRI en cada uno de los municipios y reclaman que se garantice un PRI incluyente, menos para los Malovistas o sí estarán de regreso, que se formen en la fila y no lleguen por la puerta grande, directo a adueñarse del partido. 5.-Pero donde se pone interesante es en la capital del Estado. ¿Se acuerdan del Grupo Culiacán, otrora poderoso grupo creado para acceder al poder estatal y poner un Gobernador en la Silla? Bueno, ante el vacío en la decisión o tardanza en decidir quién encabezará al PRI en Sinaloa, se reorganiza y se dice que pronto estará de regreso. Personajes como Aarón Rivas, Chuy Valdez, Oscar Valdes, Manuel Osuna, Tony Castañeda entre muchos más, le dieron realce a este grupo. Hoy intentan reagruparse y meterse a la jugada. 6.-Por ultimo aparece el Senador Mario Zamora quien también ha traído mano en este juego. Ayer el Senador reunió a un grupo de amigos provenientes de todo el estado y se esperaba algún posicionamiento y No. No se habló de política, ni del PRI. Solo de anécdotas vividas en su ir y venir de sus respectivas carreras. Aarón Verduzco, Alvaro Ruelas y Liliana Cárdenas se llevaron la tarde con sus aventuras vividas cuando fueron alcaldes de sus respectivos municipios. Sinaloa de Leyva, Ahome y Salvador Alvarado, respectivamente. El ex Senador Aarón Irizar también estuvo presente entre muchos más que han acompañado el Senador Zamora como es el caso de Vannesa Pérez y Laura Galvez. 7.-¿Pero a

La Chayo y el PRI Leer más »

Transición

La reacción al cese de Cuén

El pasado jueves, después de dar su conferencia de Prensa en Culiacán, Héctor Melesio Cuén, se vino inmediatamente a Los Mochis. ¿Sería porque los vuelos directos Culiacán-México estaban agotados, o porque hizo una escala en el norte? Lo cierto es que viajó a México por Los Mochis en el vuelo 2133 de Aeroméxico. Irse a la capital fue su primera reacción. Tenía que tocar base con Mario Delgado, con Nacho Mier, con Marcelo Ebrard si le fuera posible, pero tenía que entender algo más sobre su cese esperado o inesperado. ¿Ya esperaba el cese Cuén? Desde luego que sí que lo esperaba, al igual que todo mundo. El detalle es que nadie sabía cuándo ocurriría, y por lo que se vio, ni el mismo Cuén. Cuén llegó al aeropuerto de Los Mochis solo. Vestía la misma ropa que traía puesta en la conferencia que dio en Culiacán. Un pantalón de Mezclilla y una camisa roja a cuadros. Siempre trajo puesto el cubre bocas que le ayudó a pasar desapercibido entre los asistentes en el aeropuerto. No saludó a nadie, ni nadie lo saludó. Lucía distante, concentrado en sus pensamientos y en su celular. Nunca dejó a hablar y de tener el móvil en la mano. Sus pensamientos y su concentración mental estaban ya en México. En su encuentro con los personajes con quienes buscaría una explicación, o bien, llevaría su explicación a lo que le sucedió. La lógica y así lo escribimos ayer, era que buscaría de inmediato a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena con quien suscribió la alianza Política o solo la electoral como la definió el Gobernador Rocha. A su llegada al aeropuerto, sus llamadas se intensificaron. No llevaba maleta documentada y pudo salir rápido. Llegó al área de taxis y ahí pago uno con su tarjeta de crédito. Rápido salió del lugar. ¿Qué hizo en la ciudad de México Cuén? A ¿Quién vio? La respuesta llegó de inmediato a Sinaloa, ayer mismo. Con la misma premura y urgencia que Cuén viajó a la ciudad de México, desde allá viajaron de inmediato a Culiacán, Sinaloa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y el coordinador de los diputados federales y delegado en Sinaloa, Nacho Mier. 1.-Desde ayer trascendió que Nacho Mier, pieza clave para que Rubén Rocha llegara a la gubernatura y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, habían llegado a Culiacán y de inmediato fueron trasladados hasta la casa de Gobierno en Altata, Navolato. Allí platicarían en privado con el Gobernador Rocha. 2.-Los detalles aún no se conocen, pero se conocerán. Todo se sabe. Lo que sí, es que no se ocupa de ser brujo ni tener bolita de cristal para entender que el tema que trajo a Nacho Mier a Sinaloa, en esta ocasión no fue su paisanaje por adopción, sino el tema Cuén. Mario Delgado, fue el directamente constructor de la negociación con Cuén. Obligado a venir. 3.-Pero aquí surge una pregunta obligada. ¿Si vinieron con tanta rapidez Nacho Mier y Mario Delgado, quiere decir que no fueron consultados en la decisión tomada? ¿Fue una decisión netamente local? Si tuvieran respuestas o conocimiento de la decisión de cesar a Cuen, definitivamente no tendrían a que haber venido a Sinaloa a ver a Rocha, y allá mismo en la Ciudad de México le dan la respuesta que fue a buscar Héctor Melesio Cuén. 4.-Lo cierto es que esa fue una de las reacciones que ya desató la renunciada que le dieron a Cuen. ¿Qué explicaciones le dio Rocha a Nacho Mier y a Mario Delgado? ¿Habrá cambio de rieles? ¿Cómo quedará la alianza entre El PAS y Morena? El Gobernador es el Gobernador y no se puede privilegiar a una fuerza política menor. Eso dicta las reglas de la praxis política. 5.-Pero esa no fue la única reacción que ya se vio y se dejó sentir. La otra reacción fue mediática. Se desató una fuerte campaña mediática en contra del Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez a quien ven cómo el culpable o artífice de la ruptura del Gobernador Rocha con Cuén. ¿Y será así? 6.-El gobernador Rocha ha expresado en más de una ocasión. “A Enrique Inzunza le pongo estrellita, muchos le pegan a él porque no se atreven a pegarme a mí, pero el Secretario de Gobierno no hace nada sin que yo lo autorice”. Entonces, si así lo ve Rocha, entre más le peguen a Inzunza, más se le fortalece ante los ojos del Gobernador. Es su muro de contención. 7.-Pero insistimos, el choque Rocha y Cuen no parará en su cese. Su salida de la Secretaría de Salud, apenas marca el inicio de lo que seguramente se vendrá. Por no pronto, Cuen no está manco y goza de cabal salud política… aun. Rocha es el Gobernador y tiene todo el poder del Estado a sus manos. Sin lugar a dudas, de pronósticos reservados lo que falta por venir. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El ex gobernador Juan Millán se encuentra completamente recuperado de su problema de cáncer que se le detectó, sin embargo, un pequeño tropiezo de humanos, porque en la política fue muy certero, lo mantiene en cama pero en franca recuperación. Desde aquí le deseamos al ex gobernador una pronta recuperación y desde luego reanude sus pláticas de mesa en el Mar And Sea. OTRO PASITO.-¿Y qué pasó con el relevo en la dirigencia estatal del PRI? Mañana les contamos que ha pasado y que pasará. Muchos movimientos de los grupos locales se empiezan a observar. “Todos quieren a la chayo” siendo que la chayo es de Alito Moreno”. ¿A quién se la dará?   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

La reacción al cese de Cuén Leer más »

Transición

Va Rocha por liberar a la UAS

La estocada final para Héctor Melesio Cuen está lista, ya preparada para su ejecución, según se afirma. ¿Estará ya Cuen como el toro de lidia al final de la corrida, ya cansado, agotado, desangrado y listo para recibir la estocada o todavía le quedan fuerzas para embestir a su verdugo? Eso es lo que está por verse. Lo que si es cierto, es que la estocada final para Cuen está lista. Será la legitimación en los hechos para el gobernador Rocha quien no podrá alcanzarla nunca, por lo que se ve, por la ruta de los resultados en obra social. No hay dinero, todo lo tiene concentrado el Presidente en sus programas sociales. ¿Cuál sería entonces la legitimación del Gobernador Rocha? Evidentemente la liberación de la UAS y eso implica el fin del reinado y del control de Héctor Melesio Cuen en la Universidad. La jugada está lista, la estocada preparada. 1.-La jugada inicial, se dice, se dio cuando el Gobernador Rocha citó al Rector de la UAS, Manuel de Jesús Madueña a su despacho para atender asuntos relacionados con la Universidad y este llegó acompañado de su tesorero, una gente de todas las confianzas de Héctor Melesio Cuen. Cuentan que el Gobernador al ver llegar a Madueña acompañado de su tesorero, desfiguró, pero aun así, por cortesía política los atendió. Al finalizar la reunión, la cual apresuró, jaló a Madueña y ahí se la cantó. “Que sea la última vez que te citó a una reunión en mi despacho y te tras al Tesorero o a cualquier otro. Yo te cite a ti y tu debes de venir solo”. Ahí Rocha empezó a tejer y a pactar con Madueña. ¿Qué pactaron? No se sabe con exactitud, apenas ellos, pero lo más lógico es que sea la liberación de la UAS. 2.-Luego se dijo que en la entrega de las 215 plazas de tiempo completo entregadas el 18 de marzo, por primera vez, ya no fue Héctor Melesio Cuen quien palomeo todo de frente como lo hizo durante muchos años. Lo que se dice es que ya no palomeo nada y si lo hizo, fue en muy bajo perfil. 3.-Pero luego se dio otra reunión del Gobernador con diputados del Congreso. Ahí planteó el caso de la Universidad y su importancia de liberarla. Alinear al Congreso es vital en la ruta de la liberación de la UAS. Ahí el Gobernador les dijo a los diputados que él fue rector de la Universidad y ejerció el poder hasta el último día de su gestión. Al día siguiente ya era un ciudadano normal y un maestro en retiro. Así, era la vida institucional de la UAS y así debe de volver a ser, sentenció el Gobernador Rocha ante los diputados, según se dice. ¿Y qué es lo que viene en la ruta de la liberación de la UAS? Aquí es donde se dice se podría poner de color hormiga el duelo entre Rocha y Cuen. Desde luego, quien la lleva de perder es Cuén. 4.-Se adelanta que ya se tiene una investigación lista por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre el mismo Héctor Melesio Cuen, su esposa y sus hijos, así como algunos de sus allegados. Aquí la pregunta que queda por contestar es la siguiente. ¿Se usará esa información para obligar a Cuen a entregar la UAS de manera pacífica o se usará para sacarlo de manera definitiva y asegurar que no haya un regreso en unos años más? Eso es lo que está por verse, pero se da por hecho que la Unidad de Inteligencia Financiera ya está lista para intervenir en la UAS y en el caso Héctor Melesio Cuen. 5.-Sobre esta investigación de la UIF mucho se ha hablado. En su tiempo se dijo que fue la razón con la cual se obligó a Cuen a aceptar la alianza con Morena en el 2021 a cambió de dejar atrás esa investigación. Hoy de nueva cuenta pudiera revivirse y usarse en su contra. 6.-La otra institución que pudiera intervenir en este caso, es la Fiscalía General del Estado. Desde el mes de Febrero, que se publicó en páginas falsas de Facebook, una nota donde se ataca al gobernador y a sus hijos, se supo que se revivió la carpeta de investigación que obra en poder de la FGE. 7.-¿Quiénes aparecen como responsables de las mismas? ¿Con quién están relacionados? Bueno, eso apenas la Fiscalía lo dirá en su momento, según se adelanta. Lo que sí, es que vienen días negros y eso lo sabe, Héctor Melesio Cuen quien ayer viajó de inmediato a la ciudad de México a buscar a Mario Delgado –se supone- con quien hizo los acuerdos electorales para ir en alianza con Morena. ¿Le irán a respetar los acuerdos? Eso es lo que está en juego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Qué será más lamentable? Ver como un grupo de sicarios persigue a elementos del Ejército Mexicano lo cual es denigrante, ofende a la institución o la respuesta que da el Presidente al poner en el mismo nivel a soldados y delincuentes al decir que él cuida también a los integrantes de las bandas porque también son seres humanos. ¿Dónde quedó la gallardía y el honor del Ejército? ¿Sepultados en los millones de pesos que les entrega el Presidente para traerlos como albañiles? La pregunta es más que válida. ¿Qué será más lamentable? La actitud asumida por el Ejército o la actitud asumida por el Presidente. OTRO PASITO.-El Gobierno Federal ordenó quitar el hangar a la DEA del aeropuerto de la Ciudad de México y eso tensó mucho más las relaciones con Estados Unidos. Esa parece fue la respuesta del Gobierno Mexicano a la filtración de documentos de las filtraciones de transferencias bancarias al candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal. Morena y el Gobierno de AMLO cada vez más evidenciado en su relación con el narco que ahora pareciera el presidente hasta defiende. Ufff que cosas se ven.

Va Rocha por liberar a la UAS Leer más »

Transición

Rocha; el cartero… ¿ya empezó a ganar?

Punto para el Gobernador Rocha. Cuidado cuando alguien reciba una carta de parte del Gobernador Rocha.. Sus días estarían contados o bien, no serán buenas noticias. ¿Ese será su sello o estilo de gobernar? Cada gobernador impone el suyo. Lo cierto es que, a través de cartas –oficios- el gobernador Rocha por fin dio el manotazo que desde hace mucho tiempo se esperaba. No creo que existiera alguien que dudara que el pleito con Cuen no era real y era pura simulación. El gobernador llevaba la de ganar. Cuén era su subalterno en la jerarquía de poder. Ayer, el Gobernador Rocha, ordenó el cese fulminante del maestro Héctor Melesio Cuen Ojeda como titular de la Secretaría de Salud. No se lo dijo de manera personal. Envió una carta –oficio- en el cual le dice que al hacer caso omiso de su ordenamiento de retirar cualquier demanda en contra de algún periodista, tomó la decisión de removerlo del cargo de la Secretaria de Salud. El oficio –o carta- con su cese, fue recibido en su despacho por su secretaria o personal de apoyo que en ese momento se encontraba en el lugar y se firmó de recibido. ¿Quién informó a Cuen de su renuncia? Su mismo personal, o bien, a través de los mismos medios de comunicación quienes de inmediato difundieron la noticia. Rocha cesó a Cuen. Lo cierto es que Rocha como buen cazador, desangró lentamente a su presa, -Cuen- y cuando ya lo tuvo listo para acabarlo, lo hizo. La decisión y ruta se planeó desde la primera carta enviada por el gobernador Rocha a todos sus funcionarios –lunes pasado- para que quien tuviera una demanda en contra de algún periodista, la retirará y les daba 48 horas para hacerlo o presentar su renuncia. Ahí se dio el principio del fin de la permanencia de Cuen en el gabinete. 1.-El pasado lunes, tras conocer el contenido de la carta –oficio- enviado por el gobernador a sus funcionarios, de inmediato escribimos el siguiente tweet. “Otra invitación a Cuen a renunciar. Emite exhorto el Gober Rocha a sus funcionarios a retirar denuncias contra periodistas o en su defecto renunciar a sus cargos. Que se sepa solo Cuen ha presentado denuncias contra periodistas. ¿Y ahora que hará Cuen? Se la pusieron difícil. 2.-Efectivamente la jugada del Gober estaba tirada. Si fueron o no procedentes las denuncias presentadas por Cuen era lo de menos. Exhibirlo como manso corderito presentando sus desistimientos con tal de mantenerse en el cargo, sería un golpe duro para el Secretario de Salud. 3.-Sin embargo, una vez revisado con el señor Google que todo lo sabe, para recordar en contra de quien eran las demandas presentadas por Cuén, de inmediato hicimos un segundo Tweet. “Que jiribilla oculta, además de la “invitación” a Cuen a renunciar, lleva la carta enviada por Rocha a su gabinete para retirar denuncias contra periodistas. Hay una muy grande como sacudir la bebelama. Ufff…a esperar el movimiento telúrico. ¿Cuál es? Ufff. 4.-Cuando se recuerda que uno de los denunciados por Cuen fue el recién asesinado Luis Enrique Ramírez, ahí advertimos. Cuén ya está fuera del Gobierno. Sera la ofrenda que Rocha le ofrezca al gremio periodístico para alejarse de cualquier señalamiento de verse indolente o insensible ante el crimen de LER. ¿A quién se pondría en los reflectores? Evidentemente a Cuen. Rocha aplicó la tercera regla de la serie Como Salvar al Asesino. “Encuentra un segundo culpable o sospechoso”. 5.-Es por eso que advertimos en el segundo Tweet sobre ese tema. “Hay una jiribilla oculta. Una muy grande como para sacudir la bebelama. A esperar El MOVIMIENTO TELURICO”. Era casi obvio que ese movimiento sería el cese de Cuen. 6.-Lo cierto es que Rocha dio el manotazo y dejó en claro quién manda en Sinaloa. El gobernador que las había perdido todas, ahora gana sus primeras batallas. El caso Estrada también será una victoria para Rocha, aunque la victoria según parece, será compartida. La permanencia del alcalde de Culiacán dependió de que aceptara la indicación del gobernador de pagar las pensiones a las viudas de policías y Estrada ya lo aceptó. Ambos ganan. Pero además, Estrada no es un peligro para Rocha y sus intereses en el 2024. Cuén si lo era. 7.-Por lo pronto, Cuen está fuera del gabinete y el gobernador congraciado con el gremio periodístico. El asesinato de Luis Enrique Ramírez no se ha esclarecido, pero lo cierto es que, el gobernador se movió rápido, certero y hasta lo capitalizó políticamente. ¿Cuáles serán las consecuencias de este rompimiento entre los antiguos aliados electorales Rocha y Cuén? ¿Cuál es el futuro de Cuen? ¿Mantendrá El PAS su alianza con Morena para el 2024 o aquí se acabó? Muchas preguntas por responder aun. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hoy a las 9 de la mañana, el ex secretario de Salud Héctor Melesio Cuen dará una conferencia de prensa para dar a conocer su versión sobre su cese por parte del Gobernador Rocha. Veremos cuál será su postura. OTRO PASITO.-Ayer al alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro denunció ante medios de comunicación que “la cosa está muy caliente” y que sus principales colaboradores han recibido amenazas. “Ya no me importa el juicio político, no le temó al juicio político, lo que me importa es la seguridad de mi gente y esa es la que está en riesgo” advirtió. UN PASITO MAS.-Ayer durante la inauguración de una tienda más del Grupo Ley, el gobernador Rocha y el alcalde de Culiacán se fundieron en un fuerte abrazo ante la mirada de todos. ¿Los escenarios empiezan a moverse?   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

Rocha; el cartero… ¿ya empezó a ganar? Leer más »