Transición

Transición

El retraso en nombrar nuevo dirigente del PRI

¿Por qué se ha complicado y entrampado el nombramiento del nuevo dirigente del PRI en Sinaloa? Muy sencillo y no hay que tener bolita de cristal para encontrar la verdadera razón. Hay 15 supremos aspirantes enlistados, con la mano levantada, pero no se encuentra al indicado para los nuevos tiempos que la dirigencia nacional exige. En Sinaloa se quiere un dirigente estatal que sea gritón, que se anime a criticar y criticar las acciones del Gobierno Estatal y presidentes municipales. Bueno, esa es una sola de las virtudes que se buscan en el nuevo dirigente estatal, amén de otras que tienen que ver con liderazgo, capacidad de rescatar y reposicionar al partido, que se gane la credibilidad de la gente etc. ¿Y hay un priista así? Por lo que se ve, se están tardando en encontrarlo. Lo cierto es que hay muchos que cumplen una o varias virtudes, pero no una importante para la dirigencia nacional. Que esté dispuesto a alzar la voz y asumir consecuencias por convertirse en los hechos, en una verdadera oposición a los gobiernos de Morena. De esos, no han encontrado uno solo hasta el momento, por qué sí fuera lo contrario, ya hubiera alguien más sentado en la silla que dejó vacante Jesús Valdés. En Sinaloa, hay muchos interesados en el PRI pero para hacer lo que siempre se ha hecho. Ponerlo a disposición del Gobierno en turno, sacar la raja respectiva, y en México pareciera que se quiere y se ocupa todo lo contrario. El PRI sí quiere sobrevivir, se tiene que convertir en oposición y salir a la defensa de las causas sociales y populares. ¿Quién enfrenta a los gobiernos de Morena? Los mismos Morenistas. El PRI o los priistas No. Esa es una realidad. 1.-Cuentan que efectivamente durante el cónclave entre los ex dirigentes nacionales del PRI y el actual presidente Alejandro Moreno, hubo cuando menos tres voces que pusieron en la mesa, la necesidad de hacer el análisis y la reflexión de una posible renuncia de Alito Moreno. ¿Dónde se le torció el rabo a la puerca? Bueno en encontrar quien estaría dispuesto a sentarse en el lugar de Alito Moreno, enfrentar al Gobierno de López Obrador y de paso enfrentar las consecuencias de ello. Ahí todos la pensaron dos veces. Todos entendieron y saben que el PRI tiene que reposicionarse y para ello ocupa, le es vital, ser y comportarse como oposición. 2.-Pero además, todos entendieron que la principal causa de la pérdida de gubernaturas, obedece a factores locales. La traición de los grupos locales del PRI y la participación de la delincuencia organizada. 3.-Así todos en el cónclave terminaron por respaldar a Alejandro Moreno. Ayer correspondió a todos los integrantes del Consejo Político Nacional salir a respaldar a su dirigente nacional y cerrar filas en torno a él. Y si esto pasa a nivel nacional, otra vez la pregunta en Sinaloa. ¿Quién está dispuesto a ser el simil de Alejandro Moreno en cuanto a asumir un verdadero papel de oposición? Ahí se entrampa el proceso de encontrar a un nuevo dirigente estatal del PRI. 4.-¿Todo es perfecto en el Gobierno de Rubén Rocha y en las Presidencias municipales? Pues todo parece ser que sí. Los partidos, de siglas diferentes a Morena, han dejado de hacer lo que en estricto apego a la praxis política deberían de hacer. Comportarse como oposición. No hay quien señale y quien confronte. Esa es una realidad. En fin, se busca un dirigente del PRI y no lo pueden encontrar Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Temerario lo reconocido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La paz social no la garantiza el Gobierno, sino el narco y la capacidad que tengan estos de controlar territorios. Cuando un solo cartel del narco domina un territorio, ahí no hay enfrentamientos y por ende no hay asesinatos dijo. Y para acabarla de amolar, puso como ejemplo el caso de Sinaloa. Ufff no me ayudes compadre, han de estar diciendo los jefes locales. Otra vez, los puso en la vitrina y de paso también puso a las autoridades locales. Y ni modo, lo dijo el propio presidente. OTRO PASITO.- Hubo o no hubo convoy de gente armada por las diferentes carreteras del municipio de Guasave. Sale sobrando si en estricto rigor se dio el pasado martes por la tarde y noche y miércoles por la mañana tal como lo muestra un video que se hizo viral. Este tipo de sucesos, se da ya como una normalidad ante los ojos de muchos sinaloenses. Lo cotidiano, se ha vuelto normalidad. UN PASITO MAS.-La noticia que le da la vuelta al país el día de hoy. Que México paga ya miles de millones de dólares a empresas extranjeras por incumplimientos comerciales signados en el Tratado de Libre Comercio y por violar leyes que garantizaban la operación de estas empresas en este país. Eso es lo de menos. Eso está en la ruta y en el presupuesto del Presidente. Lo que le interesa al presidente es que estas empresas se vayan del país. No quiere intervencionismo de ninguna índole. Quiere un país donde él sea el rey y la ley. Además, se compra el país con el dinero de los mismos mexicanos. Que importa si le paga a las empresas extranjeras para que se vayan. Eso también es una realidad. Si pagó más por cancelar el aeropuerto de Texcoco, que no pague a estas empresas que demandaron al Gobierno Mexicano. Ah y faltan las industrias eléctricas por las cuales el embajador gringo Ken Salazar ya anda de defensor y cobrador. Otros 30 mil millones de dólares más. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El retraso en nombrar nuevo dirigente del PRI Leer más »

Transición

El PRI… dos visiones

Ayer los expresidentes del PRI se reunieron con el actual líder nacional Alejandro Moreno. Lo primero que transcendió fue que pedirían su renuncia. Los números para Alejandro Moreno no son nada buenos. Ha perdido 10 gubernaturas que estaban en manos de priistas y que ahora pasaron a manos de Morena. Pero además, Alejandro Moreno enfrenta serios problemas con los gobiernos de Morena. Ayer mientras se daba el cónclave príista, el Gobierno de Campeche ordenaba un cateo a una de sus casas en aquella entidad. Durante los últimos días, la gobernadora de Campeche ha filtrado audios con conversaciones que dejan mal parado a Alejandro Moreno y de paso le abren procesos penales. UFFF. Sin lugar a dudas son muchas broncas. Sin embargo, al final del cónclave se acordó que Alejandro Moreno continuará en el cargo hasta que concluya su periodo para el cual fue electo, por allá en agosto del próximo año. ¿Será Alejandro Moreno el problema del PRI o será su renuncia la solución a los problemas del partido? Es cuestión de ver nada más la realidad. 1.-En miras al 2024 la gran alianza ha decido ser una oposición real al gobierno federal y a los gobiernos de Morena en los estados y municipios. El enfrentamiento que ha hecho Alejandro Moreno al poder gubernamental pareciera que no logra contagiar a los priistas de los estados y de los municipios para hacer algo similar. 2.-Los personajes y las dirigencias en los estados y en los municipios traen una visión diferente y es entendible. Los priistas en los estados están impuestos a acomodarse al poder en turno. Lo hicieron cuando Malova ganó la gubernatura por las siglas del PAN y PRD y lo hacen ahora mismo con Morena y el gober Rocha. Nadie quiere o nadie puede ser una oposición real en los estados y en los municipios. Unos porque no quieren poner en riesgo sus intereses personales ya existentes y otros porque andan en busca de como acomodarse en una chamba para no estar fuera del presupuesto estatal. En los Estados, el PRI no ha comprado la idea de comportarse ni ser una oposición a los gobiernos de Morena. Esa es una realidad palpable. 2.-Pero lo más grave para el PRI es hacerse una pregunta que en muchas partes tiene respuesta muy a la mano. ¿Por qué el PRI ha perdido 10 gubernaturas en los últimos años? ¿Ha sido por una errónea conducción nacional del partido? ¿Ha sido por la errónea elección de sus candidatos postulados? ¿Ha sido por la pérdida de confianza de la sociedad en el PRI? ¿Ha sido por la entrega de sus gobernadores a Morena? 3.-En el escenario aparecen gobernadores que han tenido todo para refrendar a gobiernos priistas en sus respectivos estados y aun así, la pérdida en las urnas ha sido irrefutable. Eso sí ya varios de ellos gozan de embajadas o consulados que terminan metiéndole más ruido a la respuesta buscada a una simple pregunta. ¿Por qué el PRI ha perdido todas sus gubernaturas? 4.-En este contexto se da el cónclave priista y la ratificación de los expresidentes o espaldarazo mejor dicho, para que Alejandro Moreno continúe en la dirigencia nacional del partido. Lo cierto es que el verdadero problema del PRI no es quien esté en la dirigencia nacional, sino es el divorcio en la visión que existe entre la dirigencia nacional y las dirigencias o grupos del PRI en los Estados. A nivel nacional se promueve la necesidad de tener un PRI de oposición y en los Estados nadie quiere asumir este papel por temor a perder lo que ya tiene o cuando menor perder la esperanza de que algo le toque en cualquier momento. Los priistas aprendieron a vivir de la ubre presupuestal y el color no importa. Lo que importa es estar prendida y chupando. ¿Tienen futuro así para el 2024? Eso es lo que está en duda. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Muchos dicen que el verdadero padrino político del Gober Rocha, no es Jesús Aguilar, ni Jesús Vizcarra, sino el verdadero padrino es Florentino Castro. Fue Florentino Castro quien lo acercó a Jesús Aguilar y fue Florentino quien se lo llevó con al ISSSTE durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Aguilar se fue a la Subsecretaría de Agricultura. Pues bien, ayer estos dos grandes amigos se reencontraron ayer en Culiacán. Florentino Castro estuvo en palacio de Gobierno para encabezar una reunión de la Comisión Nacional de Educación. OTRO PASITO.-¿Es casual que grupos de civiles armados tomen San Cristobal de las Casas en Chiapas o que otros similares se pasen por las carreteras de Sinaloa como si nada? Para nada. Andrés Manuel ocupa violentar al país para perpetuarse en el poder o cuando menos dejar sucesor y poner a salvo sus espaldas. Todavía se verán cosas nunca antes vistas. UN PASITO MAS.-Reapareció Jesús Estrada Ferreiro y surge una pregunta. ¿En cuánto tiempo la Fiscalía terminará la carpeta de investigación para solicitar a un juez que le abra un proceso de juicio a Jesús Estrada y este resuelva si es inocente o es culpable de los delitos que le imputa? Es una pregunta básica. A Estrada le quitaron la presidencia municipal que ganó en las urnas ante una sola presunción. Ningún juez lo ha declarado culpable de los delitos imputados. Los juicios pueden durar años o meses. A lo mejor para cuando termine el suyo ya también terminó el periodo que él debió gobernar Culiacán. Ya veremos dijo el ciego. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El PRI… dos visiones Leer más »

Transición

Inzunza… la revelación

Todos coincidirán en que no han sido los métodos más finos o aterciopelados, ni una cátedra de praxis política, pero cuando se tiene el poder total institucional como se tiene en Sinaloa, nada puede ser salir mal, más que dejar una enorme huella pintada. Así, en esa lucha interna que se desató en Morena y en el poder público de Sinaloa desde el primer día de tomar el poder, se pudiera decir que a la mitad del camino, el gran ganador ha sido Enrique Inzunza Cázarez. El Secretario General de Gobierno emerge como toda una revelación política en Sinaloa y se fortalece efectivamente como el co-gobierno en el Estado. Si Francisco Frías ejerció un gran poder con Renato Vega, tuvo sus contrapesos con el entonces Tesorero Marco Antonio Fox y la escasa oposición que había pero había, o cabezas internas del propio PRI que no se cuadraban ante el poder estatal. Tan así fue, que Juan Millán desafió en un principio al propio Renato y le ganó la candidatura al gobierno estatal. Después terminaron de aliados. El otro Secretario General de Gobierno influyente y poderoso fue Gerardo Vargas, pero tuvo su contrapeso en el propio Gobernador Malova y en los grupos sociales nunca se cuadraron. Hoy el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza emerge como toda una revelación política. Al principio fueron tropiezos en la conducción y en los constantes enfrentamientos con los “4 fantásticos” que se rehusaban a reconocer y aceptar el poder superior del Gobernador. Hoy, dos de esos 4 fantásticos, han sido “matados” pero gozan de cabal salud política. El Gobierno de Sinaloa empieza a serenarse y tanto el Gober Rocha como Enrique Inzunza concentran mayor poder aun y mandan un claro mensaje. El que manda en Sinaloa es solo uno. ¡Bueno dos!.. Pero son uno mismo. Por lo pronto, Héctor Melesio Cuen y Jesús Estrada Ferreiro ya no son un problema –de momento- para el Gobierno de Rocha ni para el proyecto de Inzunza. Ambos de momento –insisto- lucen aniquilados políticamente. ¿Y si están aniquilados? Ya veremos dijo el ciego. Pero además, la destitución de Jesús Estrada mandó un claro mensaje a los otros dos alcaldes, uno del norte y otro del sur, que parece ser lo entendieron muy bien. 1.-Ayer llamó la atención un comunicado público de parte del alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez quien hace un reconocimiento y dice respaldar el trabajo del gobernador Rubén Rocha Moya en Seguridad y en el combate a la delincuencia. 2.-Luis Guillermo Benítez en su comunicado hace un recuento y recoge estadísticas de asesinatos en los años 2011, 2015 y 2017 y hace un comparativo de cómo estaba desbordada la violencia en aquellos años y como hoy luce mas controlada. ¿Este análisis de resultados, es motivo más que suficiente para hacer un reconocimiento de parte del Químico Benítez al Gobernador? Pues lo fue, aunque cueste trabajo creer. 3.-Desde luego, el reconocimiento público que le hizo El Químico Benítez al gober Rocha pudo ser en cualquier área, pero estratégicamente fue en Seguridad. ¿Y quién es el coordinador del gabinete de Seguridad? La respuesta es obvia. Enrique Inzunza Cázarez. 4.-En pocas palabras, con este comunicado y reconocimiento al Gobernador, el mensaje es claro. El Químico saca banderita blanca y de manera indirecta se cuadra también con Enrique Inzunza. El desistimiento de la demanda del Grupo Arhe a quien El Químico le pagó con mucha facilidad 145 millones de pesos y pretendía cobrar 111 millones más, sin lugar a dudas se vio e interpretó como una “operación gato” a fin de evitar un posible desafuero. Motivo, pudo haber sido este caso. Pero El Químico sabe que tiene más casos a la vista con los cuales se le puede iniciar un juicio de procedencia, de ahí la banderita blanca que saca con el reconocimiento directo al Gober Rocha e indirecto a Enrique Inzunza. 5.-Pero no fue solo El Químico quien envió su mensaje de alineamiento político al Gober Rocha. También lo fue el alcalde de Ahome Gerardo Vargas. El alcalde Ahome, astuto como se le reconoce y un master en la política, de inmediato dijo que la destitución de Estrada debe servir como un llamado de atención para aquellos que se sientan superiores a las leyes y a quienes los eligió, que afortunadamente son pocos. Y aclaró que el resto de los alcaldes están perfectamente alineados con la sociedad y con su jefe político que es el Gobernador Rubén Rocha Moya. 6.-Así, con estos resultados de tener 2 de 4 fuera de combate –por lo pronto- y 2 más que sacan banderita blanca, se podría decir que ahora sí, Rocha toma los hilos del poder político en Sinaloa y el hombre fortalecido, es su secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez. Emerge como toda una revelación política. Eso sí, los muertos que tu mataís, aun gozan de cabal salud. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Y si queda duda de que es, el Secretario General de Gobierno el hombre fuerte y quien aprovecha la recta de los cambios, ayer Omar López quien fungía como su Subsecretario de Gobierno, tomó las riendas de la Súper Delegación del Bienestar. En pocas palabas, Enrique Inzunza tomó el control de los programas sociales. OTRO PASITO.-Bien por Culiacán. Ayer el Gober Rocha anunció una serie de inversiones en obra pública e infraestructura urbana para mejorar la imagen y la movilidad de la ciudad. Cuando lleguen, pero que lleguen las inversiones. UN PASITO MAS.-Hoy estará Florentino Castro en Sinaloa. Tendrá una reunión la Comisión Nacional de Educación, de la cual forma parte, con el Gobernador Rocha y con la Secretaria de Educación Pública, Graciela Domínguez. La cita es a las diez de la mañana en el Salón Gobernadores. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Inzunza… la revelación Leer más »

Transición

Estrada… 3 actores

Jesús Estrada ya está en los Estados Unidos. Su caso ya era un caso juzgado y él mismo lo advirtió. De nada serviría comparecer ante el Congreso instalado como jurado acusador, si la línea ya estada dictada. Era inminente que sería desaforado y destituido del cargo y así fue. Pero en todo este proceso, bien vale la pena analizar el papel jugado por tres actores. Uno que se quiere legitimar y dos que quieren mantenerse vigentes. El primero de ellos es el Gober Rocha, quien busca aun su legitimación en el poder. El segundo y tercero sin importar el orden de aparición, son el PAS y el PRI. Ambos ocupan mantenerse vigentes para el 2024. ¿Estarán sus actores en la línea correcta? Eso es lo que vale la pena escudriñar. 1.-La sentada y tomada de chocolate entre el Gober Rocha y el dueño del PAS Héctor Melesio Cuen cobró sentido el pasado viernes cuando sus diputados cambiaron de rieles y votaron todos a favor de la destitución de Jesús Estrada Ferreiro y todos votaron a favor de que Juan de Dios Gámez fuera electo por el Congreso como el nuevo alcalde de Culiacán. 2.-El Gober Rocha ahí se mostró como el verdadero operador político de la destitución de Estrada y de la llegada de su ahijado a la presidencia municipal de Culiacán. Ocupaba todos los votos de todos los actores para legitimar sus dos decisiones y los obtuvo. 3.-El Gober Rocha ya había tomado una decisión cuestionable pero entendible desde un punto de vista político y de percepción política. El Gober Rocha ocupaba construir una identidad social abrazando una causa o demanda de un grupo social desvalido y que había acumulado ya un resentimiento en contra del ahora ex alcalde de Culiacán, como son las viudas de policías que reclaman una pensión, misma que Estrada se negó a otorgárselas. ¿A poco no es un acto de justicia social la abrazada por el Gober Rocha? Nadie podrá cuestionar su sensibilidad social en esta medida que por cierto, será la primera que oficialice y haga realidad en la nueva era y nueva relación entre dos autoridades. La estatal y la municipal en la capital del Estado. Hoy el Gober Rocha y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez firmarán el acuerdo de manera conjunta con el cual se les hará justicia ahora si a las viudas de policías. 3.-Ahora sí el Gober Rocha se aventó un 10 en mostrarse como un gobierno con sentido social y en operación política. De eso no hay duda. 4.-¿Pero qué pasó con Cuén y con el PAS? La pregunta que quedó en el aire y muchos se hacen al día de hoy es una sola. ¿Qué le tiene Rocha a Cuen en su contra que lo volvió a doblar por segunda ocasión y además, lo obliga a aparecer sonriendo? Hasta antes del chocolate, Héctor Melesio Cuén sostuvo que él apoyaba a Jesús Estrada y en los hechos lo demostró. Sus diputados del PAS votaron en contra todos los recursos avalados por la Fracción de Morena en contra de Jesús Estrada. El último de ellos, fue la firma del dictamen de la Comisión Instructora que la diputada Alba Virgen Montes se negó a firmar. Después de este hecho se dio el chocolate y todo cambió. Todos los diputados del PAS que venían mandando una señal de autonomía en el Congreso, se volvieron a alinear. ¿Con que doblaron de nuevo a Cuen a quien en la víspera ya habían humillado, denigrado, golpeado y corrido del gabinete? Cuén es un tipo astuto e inteligente. Si con esta nueva doblada ganó tiempo, bien pudo pagar por ello. Estrada no tenía remedio de todas maneras. ¿Pero será ese papel el que el PAS ocupa jugar para llegar bien posicionado al 2024 y volver a negociar y vender caro su apoyo, o sus acciones irán a la baja al mostrarse como se le evidenció y desnudó en esta ocasión?. Eso se va a saber. 5.-De los diputados del PRI no se esperaba otra cosa más que apoyar la decisión del Gober Rocha. Así lo han venido haciendo y así lo hicieron de nuevo. El PRI cada vez se aleja más del papel de oposición, que lo es en papel, pero que en los hechos se muestra cada vez más entregado al Gobierno. ¿Será este el papel que debe de jugar para llegar bien posicionado al 2024 y la sociedad le crea que si es oposición y representa y encarna un proyecto diferente de nación? Al final, eso también se va a saber. 6.-Lo que sí es cierto, es que el Gober Rocha ganó una nueva careada política y mandó una clara señal de que él es el que manda en Sinaloa. Y la pregunta que muchos se hacen. ¿Y quién sigue? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para Ripley lo sucedido en el puerto de Manzanillo, Colima donde delincuentes se robaron más de 20 contenedores cargados de oro y otros minerales, lo cual ocurrió durante una larga jornada de varias horas y nadie vio nada ni se percató de nada. Y lo que muchos se cuestionan. Y que no ahora la Marina vigila los puertos y tiene la administración de los mismos a su cargo. Hoy los gringos se quejan de que les llega más fentanilo que llega de China a México y entra por sus puertos y más droga se mueve por los mares mexicanos. Delicado ese caso. ¿Y el Gobierno que es lo que dice? Ufff, mejor ni hablar. OTRO PASITO.-La semana pasada hubo oportunidad de platicar con el delegado del CEN del PRI en Sinaloa, Enrique Benítez quien nos adelantó que de nuevo se retomará el proceso de nombrar a un presidente sustituto. Hay 15 priistas apuntados. Desde luego no todos tienen posibilidades reales de llegar. Solo tres y un posible Cuarto en sorpresa. Esta semana que inicia puede ser de mucho rejuego en el PRI Ya veremos dijo el ciego. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Estrada… 3 actores Leer más »

Transición

Quién será el nuevo alcalde de Culiacán

La novedad para el día de hoy es una sola. Conocer quién será el próximo alcalde de Culiacán. Lo que no será novedad es ver al Congreso convertido en jurado acusador y dar el SI a la destitución del alcalde con licencia Jesús Estrada Ferreiro. Tampoco será novedad que nombre un nuevo alcalde a pesar de que hasta el momento no hay claridad sobre la legalidad de que lo haga o de la legalidad del nombramiento otorgado por el cabildo de Culiacán a Rosario Valdés como alcaldesa provisional. O sea que aplicarán la máxima del presidente López, según se alcanza a ver. “No me vengan con que la ley es la ley” Ellos pondrán un alcalde suyo y punto. Si es legal o ilegal, ya veremos o averiguamos después, han de decir. Lo que también está claro, es que el próximo alcalde será quien el gober Rocha quiera. Será aquel que se alinee, se cuadre y haga su voluntad. ¿Sumisión o coordinación? El juego se llama, “eliminar todo el riesgo para el juego siguiente”. Es como un movimiento de ajedrez o una jugada de billar. Todo lo que se hace en la primera jugada, está pensado en la jugada que sigue. ¿Y qué es lo sigue? El juego preliminar se llama 2024 y el juego bueno se llama 2027. No hay más. Lo que sí, es que en este juego de poder, quien las lleva de ganar en esta jugada es el Gober Rocha y quien las lleva de perder es el alcalde con licencia Estrada Ferreiro. ¿Qué es lo que veremos hoy en la formalidad y ruta del caso? 1.-Para hoy está programa la sesión secreta en la cual el Congreso se instalará como jurado acusador de probables delitos cometidos por el alcalde con licencia, Jesús Estrada Ferreiro. 2.-Una vez iniciada la sesión, se tendrá la presencia de la Fiscal General del Estado, Sara Bruna, quien explicará a los diputados las pruebas con la que cuenta la Fiscalía de la comisión de presuntos delitos cometidos por Jesús Estrada Ferreiro. Después se permitirá la presencia de Jesús Estrada o su asesor legal para que exponga y diga todo lo que tenga que decir a su favor. Esta acción será repetida, por ser dos los expedientes que sustentan las dos solicitudes de juicio de procedencia o desafuero presentadas por la Fiscalía. 3.-Una vez terminadas las presentaciones del Fiscal acusador y del acusado, el Congreso instalado como jurado acusador, determina si cree que hay elementos suficientes o no para destituir del cargo al alcalde acusado y se le inicie un juicio penal o bien que no hay elementos suficientes y declara improcedente la solicitud de la Fiscalía. Desde luego eso dicta el formalismo. La realidad es que a estas alturas la destitución de Estrada es ya una cosa juzgada. El Congreso ya tiene línea y habrá de acatarse. ¿Quiénes votarán a favor y quienes en contra? Esa será otra historia interesante. Ayer en el CEN del PRI se estudiaba la posibilidad de exigirle a sus diputados locales que votaran en contra, no por apoyar a Jesús Estrada, sino para no validar lo que a todas luces es un asunto de motivación política y de interés político entre dos grupos de Morena y de paso una supuesta ilegalidad. ¿Lo verán los ojos de los priistas que sus diputados voten en contra? Noooommmmbreee. Lo que se espera es que, hayan o no hayan recibido el ordenamiento del CEN nacional de votar en contra, emitirán su voto a favor de la destitución de Estrada. 4.-¿Y los diputados del PAS como votarán? Hasta el momento todas las votaciones de los diputados Pasistas que tienen que ver con este caso han sido en contra. También ya veremos si las dos tazas de chocolate caliente entre el Gober Rocha y Héctor Melesio pudieron haber cambiado el orden de las cosas y las posturas de los diputados pasistas. 5.-En fin, hoy veremos la destitución del alcalde de Culiacán Jesús Estrada y el empoderamiento político del Gober Rocha. ¿Quién será el nuevo alcalde? El que el Gober quiera. No hay más. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-La próxima semana pudiera decidirse quien será el presidente sustituto del PRI en Sinaloa. En la recta final quedan, según se adelanta, Aarón Rivas, Alvaro Ruelas y Bernardino Antelo. Desde luego la lista es más larga y hay como 15 apuntados. Rigo Mejía de Navolato, sería el de la sorpresa o un cuarto en discordia. OTRO PASITO.-El gober Rocha se reunió ayer con directivos o miembros del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales a quienes les dio certidumbre de que en Sinaloa encontraran condiciones, apoyo y respeto para que inviertan y se instalen en estas tierras. En este Consejo se encuentran asociadas las grandes firmas mundiales como Shell, Pepsico, Nestle, Whirpool entre muchas firmas más. Esperemos y pronto lleguen las inversiones. Hoy el Gober estará en Mazatlán en un evento con Leovigildo Carranza. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/

Quién será el nuevo alcalde de Culiacán Leer más »

Transición

Tres reclaman alcaldía de Culiacán

¿Cuánto vale la alcaldía de Culiacán? Vale millones y millones de pesos. No es solo el millonario presupuesto que ejerce el cual se cuenta por miles, sino el valor de todos los intereses políticos y económicos que en ella existen. Así no resulta tan rara la fuerte disputa que se da por retener, apoderarse, o que por suerte le caiga en sus manos, a tres personajes diferentes, la alcaldía de Culiacán. Jesús Estrada lucha con todo para retener la presidencia municipal. El Gober Rocha hace todo lo posible por apoderarse de la misma. Y por suerte, la alcaldía de Culiacán en estos momentos está en las manos de Héctor Melesio Cuen. En pocas palabras, el problema real que tiene el Gober Rocha para apoderarse de la alcaldía de Culiacán y que opera a través de la Fiscalía General del Estado y del Congreso ya no es tanto el que hacer con Jesús Estrada Ferreiro del cual ya se tiene claro lo que harán, sino el que harán, ni siquiera con la alcaldesa provisional Rosario Valdez, si no que harán con Héctor Melesio Cuén, el verdadero cancerbero o cuidador de la presidencia municipal. Ayer se dio un encuentro entre el Gober Rocha y el maestro Héctor Melesio Cuen y por lo visto dio sus primeros efectos buscados. Que Cuén no le agarre cariño a la presidencia municipal. Ahorita explicamos el por qué. Resulta que ayer quemó las redes sociales una fotografía donde aparecen muy sonrientes el Gober Rocha y Héctor Melesio Cuen y como fondo decorativo el logo de Casa María, el restaurant de Héctor Melesio Cuen. ¿O sea que Rocha fue a la casa de Cuén? Bien lo vale la alcaldía de Culiacán a poco no. Incluso, nosotros hicimos un ejercicio en redes sociales preguntando que al ver dicha fotografía que encabezado o texto se le pondría. La inmensa mayoría se fue por el lado de la crítica simple. Que no tienen vergüenza ni uno ni el otro, qué desfachatez, que ya liman asperezas etc. Solo dos personas dieron en el centro y en el fondo del tema, que retomo textualmente lo escrito por Guillermo Padilla Montiel. “Rocha pidiéndole a Cuen le entregue la presidencia municipal de Culiacán”. Ojo Rocha le pide a Cuen. Y es que efectivamente así es. Cuen es el depositario del poder municipal de Culiacán en estos momentos. De lo que decida Cuen, le facilita o le complica el apoderamiento del Gober Rocha de la Presidencia en disputa. El problema pareciera que ya no es Estrada Ferreiro. La ruta para sacar de la jugada al alcalde con licencia, la tienen muy clara de cómo la operarán desde la Fiscalía General del Estado y del propio Congreso Local. Eh ahí la importancia del encuentro entre el Gober Rocha y Héctor Melesio Cuen, el día de ayer. Lo demás, es trivial, pecata minuta. ¿Cuándo ha existido la vergüenza en la política? El destino de Culiacán, es lo importante. 1.-El Congreso ya delineó su orden del día para la sesión secreta a realizarse el día de mañana viernes, en el cual se instalará como jurado de acusación en contra del alcalde Jesús Estrada Ferreiro. El desafuero del alcalde es inminente. Eso ya no es problema para el Gober Rocha. 2.-El verdadero problema para poner un alcalde a modo, alineado a sus intereses y que se le cuadre, es el que hacer con la actual alcaldesa Rosario Valdés y las acciones que desde el mismo municipio se pueden emprender para llevar este caso hasta los más altos tribunales mediante la promoción de una controversia constitucional. 3.-El secretario del Ayuntamiento Othón Herrera y Cairo, envió un oficio al Congreso donde argumenta legalmente la decisión tomada por el cabildo de nombrar un alcalde provisional hasta por seis meses de duración y donde le aclara que el mismo Congreso no tiene facultad para nombrar otro sustituto por no estar declarada una vacante. El Ayuntamiento de Culiacán, si tiene titular y esa es Rosario Valdés de manera provisional. 4.-Nada de esto importa para el Congreso. Feliciano Castro ha hecho que si tienen facultad y que habrán de nombrar alcalde sustituto. Ahí es donde entra el factor clave de Cuén y se podría explicar la reunión suya con el Gober Rocha de ayer. La alcaldesa provisional y la actual sindica procuradora en funciones, o sea la suplente de Rosario Valdes son Pasistas y le son leales a Héctor Melesio. 5.-De acuerdo a la ley, corresponde a la Síndica Procuradora iniciar y promover una controversia constitucional en contra de las decisiones que tome el Congreso del Estado como sería nombrar un nuevo alcalde sustituto. Ayer por la tarde, se filtró que el cabildo sesionaría de manera extraordinaria para aprobar la promoción de una controversia constitucional ante la inminente decisión del Congreso de nombrar a un alcalde sustituto. La hora fijada para dicha sesión era las 4 de la tarde. 6.-Al término de la sesión de cabildo, la presidente municipal provisional, Rosario Valdés, explicó que de último momento se decidió bajar del orden del día el aprobar o no la promoción de dicha controversia constitucional y estudiar aún más el caso antes de someterlo a la aprobación del cabildo. ¿Ya hubo resultados de la reunión Rocha y Cuén? ¿Le entregará Cuén la alcaldía al Gober Rocha sin chistar y sonriente? ¿Y dónde quedaría el respaldo que ha dicho darle a Estrada Ferreiro? 7.-Lo cierto es que no es tiempo aun de promover una controversia constitucional. Los hechos no existen aún. Primero se tiene que dar el nombramiento de un alcalde sustituto por parte del Congreso y luego viene la presentación de la controversia constitucional. El timming no es el adecuado aun. 8.-La gran pregunta que queda en al aire es la siguiente. ¿Qué hará Héctor Melesio? ¿Se quedará inmóvil y le facilitará al Gober Rocha apoderarse de la presidencia municipal de Culiacán? ¿A cambio de qué? ¿La peleara y le dará su respaldo a Estrada? Lo cierto es que al día de hoy, el depositario de

Tres reclaman alcaldía de Culiacán Leer más »

Transición

El otro “Culiacanazo”… van con todo contra Estrada Ferreiro

El objetivo está claro. Es apoderarse del Ayuntamiento de Culiacán. Es poner a un alcalde que se alinee a la ruta y visión del Gobernador Rocha y no lo cuestione. Van con todo contra Estrada. Ayer en la sesión secreta del Congreso, no pasó –según se dice- nada diferente a lo que ya estaba en la ruta contemplado. Los diputados conocieron previa lectura las dos solicitudes de procedencia o desafuero presentadas por la Fiscalía General del Estado en contra del alcalde con licencia, Jesús Estrada Ferreiro. Una de las solicitudes, es por la comisión de supuestos delitos de abuso de autoridad y discriminación. La otra solicitud es por la comisión de conductas que pueden ser tipificadas como supuestos delitos de Ejercicio indebido del Servicio Público y desempeño irregular de la función pública. Ahí mismo se acordó turnar de inmediato ambas solicitudes a la Comisión Instructora que preside el diputado Marco César Almaral Rodríguez para que elaboren el dictamen y mañana jueves el Congreso en pleno lo vote. Así desde la visión del Congreso, el desafuero de Jesús Estrada quien ya tiene licencia hasta por un máximo de 6 meses, va para adelante. Se dice que ya hay tesis que señalan que aun cuando Jesús Estrada no ejerce el cargo de Presidente Municipal por tener licencia, y el fuero se supone lo otorga el cargo, el solo hecho de ser el alcalde constitucional le da fuero y entonces el Congreso va por su desafuero. ¿Y el objetivo es apoderarse de la administración municipal con la facultad de nombrar a un alcalde sustituto o es penalizar a Estrada Ferreiro? Pues como dicen los contadores. Lo secundario sigue la suerte del principal. Oh algo así. Lo cierto es que la trama Estrada continúa. ¿Se tendrá en Sinaloa al primer preso político? ¿O es la mera aplicación de la justicia y el castigo a funcionarios que se aparten del camino de la ley? ¿Cuál de las dos versiones será la correcta?. 1.-El día de ayer el alcalde con licencia Jesús Estrada Ferreiro publicó en sus redes sociales un video donde nuevamente hace un llamado a negociar una salida al conflicto. Estrada se ve agotado físicamente. No es para menos. La presión está fuerte. 2.-Para hoy apareció un desplegado en los principales periódicos de la capital donde Jesús Estrada pide disculpas a la actual titular de la SEPyC Graciela Domínguez de quien dijo era pareja sentimental de Feliciano Castro y a la Fiscal Sara Bruna de quien dijo era solo títere del Secretario General de Gobierno. 3.-En pocas palabras, Estrada intenta recomponer su camino empedrado en aras de eliminar causales que lo puedan declarar culpable ante la justicia de alguno de los delitos que le imputan o bien impedir que le sigan imputando más. 4.-¿Y será tiempo o habrá condiciones para una negociación a estas alturas? Todo indica que no. El propio gobernador Rocha a dicho que no se puede dialogar con Estrada Ferreiro. ¿Entonces donde se agotará este tema? No cabe duda que al día de hoy todas las señales indican que este tema se agotará en los tribunales, o sea en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5.-Y es que insistimos. El Congreso y el Tercer Piso ahora tienen dos casos que resolver. ¿Qué hacer con Jesús Estrada y qué hacer con la alcaldesa, Rosario Valdés ya protestada y en funciones nombrada por el cabildo en apego a la constitución y que pudiera durar en el cargo hasta por un plazo no mayor a los 6 meses. 6.-En el Congreso prevalece la visión de que si se da el desafuero de Jesús Estrada, el automático ellos pueden nombrar a un alcalde sustituto y que una decisión de un cabildo no puede estar por encima de una decisión de un Congreso. ¿Será? Por eso insistimos. Esto huele a Tribunales. 7.-Pero además habría que preguntarse. ¿Qué pasará con Jesús Estrada? ¿Lo meterán a la cárcel al declararlo culpable de los delitos imputados por la Fiscalía? Ufff eso ya son palabras mayores para un asunto netamente político. Pero insistimos en nuestra frase personal. “En este país no se castiga a los políticos corruptos, solo a los políticos desalineados” y efectivamente, hoy Jesús Estrada es un político desalineado y para él sí podría estar dispuesta la aplicación de todo el peso de la ley. Ya veremos dijo el ciego. Por lo pronto la trama del otro Culiacanazo, aún no termina. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El caso Estrada camina rápido. En la ruta oficial se dice que hoy la Comisión Instructora se reunirá para hacer el dictamen. A lo que nos dicen, hasta eso les enviaron ya hecho a los diputados y hubo una diputada quien se negó a firmarlo. Que el dictamen llegará firmado y avalado por mayoría, pero no por unanimidad de criterio. ¿Quiénes integran la Comisión Instructora? El presidente es Marco César Almaral. La Secretaria es la diputada Alba Virgen Montes Alvarez. Los vocales son: Gloria Imelda Félix Niebla, Nela Rosiely Sánchez y César Guerrero. Por descarte se tendría que decir que la única que se podría a negar a firmar dicho dictamen enviado a los diputados para su firma, es la diputada del PAS Alba Virgen Montes. De los demás, no se cree que desacaten la línea y la orden dada. Veremos dijo el ciego. OTRO PASITO.-Algo huele mal. ¿Quién miente? La Secretaria de Seguridad Pública Federal o la Fiscalía General del Estado? Han sido reiteradas ya las contradictorias posturas en torno al avance de las investigaciones del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. ¿Pero porque se contradicen? ¿Qué información tiene una instancia y porque la otra instancia no la comparte? ¿Qué es lo que realmente está en juego? ¿Efectivamente saben quién fue y ya hay detenidos como lo dice la federal, pero por otras cuestiones localmente no les conviene aun decirlo? ¿Y si irán a presentar a los verdaderos culpables materiales? ¿Y hay un autor intelectual? Quién sabe. Lo que sí, es que tanta contradicción ya le mete

El otro “Culiacanazo”… van con todo contra Estrada Ferreiro Leer más »

Transición

El juego de Estrada

¿Qué buscó Estrada Ferreiro con su licencia? En un intento por interpretar y juzgar su movimiento de ajedrez dado ayer, tendríamos que decir, que de entrada buscó impedir que el Congreso nombre un alcalde sustituto cuando menos en los próximos 6 meses. ¿Lo logrará? Lo segundo que pudo buscar, sin lugar a dudas, es exhibir a los dueños temporales del Tercer Piso y al mismo Congreso de su motivación política por quitarlo de la presidencia y adueñarse de la misma. ¿Lo logrará? Por más que diga Feliciano Castro que la jugada de Estrada no impide que se le desafuere y el Congreso nombre a un alcalde sustituto, no es así. Ya hay una nueva alcaldesa provisional que podría estar hasta por los próximos seis meses en el cargo y ya protestó para fungir como alcaldesa desde el día de ayer. ¿Tiene esa facultad el Cabildo para nombrar a una alcaldesa provisional? Pues ayer se exhibió la ley en la cual basaron y soportaron su jugada de ajedrez los del palacio municipal. Desde ahí, el Congreso, ya tiene a dos alcaldes que quitar, si la jugada es adueñarse de la Presidencia Municipal. Y la pregunta que muchos se hacían ayer. ¿Y si el Congreso insiste y va por el desafuero de Estrada y nombra un sustituto, que harán con la actual alcaldesa Rosario Valdés? De entrada, reiteramos, ahí ya tiene otro problema legal El Congreso Local. ¿Cómo invalidar el nombramiento de Rosario Valdés? Otro caso que huele para los tribunales. ¿A poco no? Lo que sí es una realidad, es que Estrada Ferreiro ya no está en el cargo y por el tiempo que esté con licencia no funge como alcalde. No tiene ninguna facultad ni obligación para con el cargo. Es a partir de ayer, Rosario Valdés, la alcaldesa y la responsable de todo lo que tiene que ver con las funciones propias de la administración municipal y quien ostenta el fuero que da ser el presidente municipal. Estrada quedó como un simple ciudadano que tendrá que enfrentar su circunstancia legal para evitar ser juzgado penalmente por la Fiscalía General del Estado y por el Poder Judicial por los delitos que le imputan. Y es aquí, donde empieza el juego de la exhibición de los verdaderos motivos del lobo para apoderarse de la alcaldía de Culiacán. ¿El objetivo es juzgar a Estrada e incluso llevarlo a la cárcel o es apoderarse de la Presidencial Municipal? Es ahí donde empieza el juego que sin lugar a dudas, será interesante observar. Las leyes son para interpretarse en la mayoría de las veces y aquí no hay duda que es el Tercer Piso y el Congreso quienes la llevan de ganar en el ámbito local. ¿Y en el Federal? Esa será la cancha de las grandes emociones, sin lugar a dudas. Mientras tanto, ayer lo anunció Mario Delgado. El 2024 empezó ayer mismo. ¿Y qué impacto tendrá la jugada de Estrada en todo este nuevo escenario que viene? Eso es lo que hay que observar. 1.-El día de ayer el Congreso del Estado recibió un oficio que estaba obligado a recibir. Recibió una notificación por parte del Ayuntamiento de Culiacán y firmada por Othón Herrera y Cairo, actual Secretario del Ayuntamiento. En dicho oficio, se notifica que en sesión extraordinaria de cabildo se rindió protesta como Presidenta Municipal provisional de Culiacán, a la Dra Rosario Valdés Páez quien suplirá temporalmente al presidente municipal constitucional con licencia, Lic. Jesús Estrada Ferreiro. Además, en dicho oficio se aclara que el Presidente Municipal con Licencia no se separó de su puesto de forma definitiva, sino que habrá de regresar a su cargo en cuando las condiciones lo permitan. Pero la parte crucial de esta notificación al Congreso viene en el penúltimo párrafo que a la letra dice así. “En ese orden de ideas, de manera respetuosa les informamos que no se está de ninguna manera en el supuesto de vacante o falta absoluta del Presidente a que aluden los artículos 45 Fracción XV y 50 fracción III de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y 23 de la ley de Gobierno Municipal, por lo que no le asiste a esa legislatura facultad alguna para nombrar un Presidente Sustituto”. 2.-¿Y qué dice la ley en la cual el Cabildo se basó para nombrar un presidente Municipal Provisional para que no sea el Congreso quien nombre un alcalde sustituto? Bueno el artículo 119 dice lo siguiente. “Las faltas temporales del Presidente Municipal, cuando no excedan de 10 días, serán cubiertas por el Secretario del Ayuntamiento con el carácter de Encargado de despacho, bastando solamente el aviso respectivo que dará el presidente municipal al propio Ayuntamiento. Cuando la ausencia excediera el tiempo señalado –los 10 días-, el presidente municipal solo podrá separarse de su puesto mediante licencia previamente concedida por el Ayuntamiento, quien designará de entre sus miembros a un presidente municipal provisional. La ley no fija topes máximos de días de ausencia del alcalde para mantenerse con licencia. Esta es la jugada del alcalde. ¿Le saldrá? ¿Y la jugada del Congreso y del Tercer Piso? Buena esa también es interesante observarla. 3.-De entrada ayer, el propio líder del Congreso, Feliciano Castro dijo que la solicitud de licencia otorgada a Jesús Estrada Ferreiro no le impide al Congreso continuar con el proceso de desafuero que existe en su contra. Incluso ya por la tarde se informó que la Fiscalía General del Estado, presentó ante el Congreso una segunda solicitud de Procedencia o desafuero en contra del alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro. Incluso se informó que hoy martes, tal y como estaba previsto desde el pasado fin de semana pasado, se realizará en sesión secreta, la lectura ahora de ambas solicitudes de procedencia o desafuero del alcalde Jesús Estrada Ferreiro presentadas por la Fiscalía General del Estado. 4.-Así el choque y juego de estrategias legales implementadas por ambas partes, le meten sabor a este tema, que insistimos, está bueno para una serie de Netflix donde se narren

El juego de Estrada Leer más »

Transición

Las lecciones de las elecciones

El PRI está entregado a Morena y en proceso de extinción. Solo se quedó con dos gubernaturas de las 4 que tenía y podría llegar al 2024 con Cero gubernaturas en su poder. Desde ahorita ya se da por hecho que se entregará a Morena, los Estados de México y Coahuila en el 2023. Los resultados de ayer, en los 6 estados donde hubo elecciones, mandaron variadas lecturas pero una contundente. El PRI perdió los dos estados donde gobernaba. Hidalgo y Oaxaca. En Oaxaca el PRI podría perder hasta con 30 puntos y en Quinta Roo, donde fue solo también, apenas y si le alcanzó para conservar su registro con un 3.1 por ciento. En pocas palabras, en los dos estados donde el PRI jugó solo, recibió una tremenda paliza o se dio una gran entrega a Morena. En Hidalgo, tierra gobernada por el Priista Omar Fayat y de quien siempre se dijo que tenía acuerdo con el presidente a cambio de una embajada, la derrota fue estrepitosa. Se perdió también con 30 puntos. En pocas palabras, donde el PRI jugo solo o donde fue en gran alianza pero el estado era gobernado por el PRI, la derrota o la entrega fue contundente. Eso sí, el PRI pudo perder tres gubernaturas y ahora veremos cuantas embajadas gana. ¿Dónde se dio la pelea? En los Estados donde el PAN gobernaba y que también fueron en Gran alianza con el PRI y el PRD. Aguascalientes y Durango se ganó y en Tamaulipas se perdió pero se dio la pelea. Ahora sí, vale la pena ver que más lecciones dejaron las elecciones de ayer domingo. 1.-De entrada, ayer recomendamos como leer los resultados de manera seccionada. De entrada, Ya Morena no ganó los 6 estados. Perdió dos y ganó 4. El resultado es muy bueno para este partido. 2.-De los 4 estados donde hubo Gran Alianza, hubo un empate. La alianza ganó dos y perdió dos. ¿Ese es el camino para el 2024? No le queda de otra a las dirigencias de estos tres partidos, aunque el PRI tendrá que trabajar mucho con su base y militancia. Pareciera que desea más un PRIMOR que una gran Alianza. 3.-El PAN se consolidó como el único partido opositor real en México al ganar dos de las tres gubernaturas que tenía en juego y donde iba en la gran alianza. Durango y Aguascalientes. En Tamaulipas dio la pelea, pero no le alcanzó. Hasta ahí los números aliancistas. 4.-En los estados donde todos jugaron por su lado, el PRIMOR fue mucho más que evidente aunque en la realidad, el PRI quedó por los suelos y el PAN también. En el caso de Movimiento Ciudadano que fue solo en los 6 estados, mostró su verdadero tamaño. Prácticamente no existió en esta elección. Para el 2024 dependerá en todo de la figura de Luis Donaldo Colosio, pero que se duda que le alcance si va solo. 5.-La otra lección que dejó, las elecciones de ayer en otro tema recomendado leer, era ver por dónde iba a jugar el narco. Lo advertimos desde semanas atrás. De los 6 estados donde habrá elecciones, el estado clave es Durango por ser la segunda casa del cartel de Sinaloa con quien se dice el Presidente tiene acuerdo. 6.-Desde luego por ser el estado más observado, el narco no mostró sus armas durante la jornada electoral y el triunfo fue para la gran alianza PAN-PRI-PRD. Es pregunta. ¿Y si no se metió en este proceso de manera violenta con sus armas como lo hizo en el 2021, tampoco se meterá en el 2024? ¿Habrá piso parejo? Eso es lo que está por verse. En fin, Morena se consolidó como el partido que más estados gobierna, al tener ya 20 estados pintados de Guinda y en dos más gobierna con alianza. Eso sí es llevar una muy buena delantera para el 2024. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz entregó ya sus cartas credenciales al Rey Felipe VI de España. Con esta ceremonia se cumple el protocolo para el reconocimiento total del embajador de México en España. El embajador sostuvo un encuentro privado con el Rey Felipe VI de España donde le expresó el reconocimiento de México a su Monarquía. OTRO PASITO.-En el CEN del PRI se aguadeo la Fiesta. Se tenía preparado un gran festejo ayer en sede nacional del tricolor y así como se instalaron meses y todo lo demás, se tuvieron que retirar. No había nada que festejar. UN PASITO MAS.-Hoy se cumple un año de la elección de Rubén Rocha como Gober de Sinaloa y del aplastante triunfo de Morena. Se pintó todo Sinaloa e Guinda. Veremos si hay festejo. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/

Las lecciones de las elecciones Leer más »

Transición

Elecciones… un mundo las vigila

La jornada electoral de hoy domingo, arrancó caldeada. Durante la noche de ayer y hoy por la madrugada un grupo de diputados federales de Morena, fueron sorprendidos y detenidos por policías municipales de Durango con fuertes cantidades de dinero y listas nominales para la compra de votos. Hasta la candidata a Gobernadora de Morena, aparece en el video solicitando la intervención del Ejército y de la Guardia Nacional para liberar a sus compañeros. Pero más allá de lo que todo mundo espera que suceda y lo que todo mundo observa, que es ver de qué lado opera el narco, o si se abstiene de participar, hay varios puntos que hay que observar de los mensajes que descifrarán los resultados que se tengan, “haigan sido como haigan sido”. Lo advertimos. El 2024 se juega en el 2022. 1.-El mejor escenario para Morena es ganar las 6 gubernaturas en juego. Si eso llegará a suceder, haiga sido como haiga sido, prácticamente manda un mensaje de que López Obrador será invencible en la sucesión presidencial y elecciones del 2024 en los Estados. Recordemos que en el 2024, varios estados no solo tendrán renovación de Senadores y diputados Federales, sino también de alcaldes y diputados locales, como es el caso de Sinaloa. 2.-El segundo escenario es solo observar 4 de los 6 estados donde va la Gran Alianza PAN, PRI y PRD. Así que los estados que habría que observar en sus resultados serían Durango, Tamaulipas, Hidalgo y Aguascalientes. Si la gran alianza solo gana un estado sería medalla de bronce y resultado muy pobre. Si gana dos sería medalla de plata y el resultado sería aceptable, empataría el marcador y estaría en la pelea del 2024. Pero si gana 3 como algunos dicen puede suceder en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, entonces sería medalla de oro y mandaría el mensaje que unidos todos los partidos de oposición sí le pueden ganar al presidente y a Morena en el 2024. Insistimos, si Morena gana las cuatro, estará amarrando tácitamente el 2024 completo. 3.-De estas divisiones, hay otra que hay que observar. De los cuatro estados donde va unida la gran alianza de PRI-PAN-PRD hay dos estados que son claves por el papel que juega el narco en ellas. Estas son Durango y Tamaulipas. Si Durango y Tamaulipas los gana la gran alianza y no se ve una intervención abierta del narco a favor de los candidatos de Morena, entonces el mensaje sería de alcances mayores. Los jefes de los carteles entendieron el mensaje de los gringos y decidieron no correr riesgos. Por el Presidente no vendrán los gringos, no mientras esté en el poder, pero sí podrían venir por los jefes o cabecillas del narco. Pero si Morena gana estos dos estados el mensaje también seria de alcances mayores. La narco alianza estaría sellada y firmada para el 2024 y legitimada por el voto de la gente. 4.-Pero aún hay más detalles a observar. ¿Y quién voltea a ver las elecciones de Quintana Roo y Oaxaca? Ahí todos los partidos van solos y juegan por su cuenta. Todos los pronósticos, dicen que ahí ganará Morena. Sin embargo ahí también hay detalles a observar. Por ejemplo Oaxaca. Es uno de los estados que más pobres concentra en porcentaje de su población y por lo tanto uno de los estados más visitados por el Presidente y donde más apoyos sociales se distribuyen. La lógica dice que ahí arrasaría Morena. Pero Oaxaca acaba de sufrir los efectos de una tormenta tropical y los recursos de ayuda por parte del Gobierno han brillado por su ausencia. Ya no hay Fonden y la ayuda directa aun no llega. ¿Cuál es el mensaje a discernir entre los pobres? Les alcanzan las becas o recibían más apoyos antes a través de los diferentes programas sociales que recibían y que ahora ya no. La contabilización de los votos será interesante en este estado. ¿Cómo gana Morena? ¿Con cuanta diferencia de votos? ¿Ganará holgado o cerrado? Eso también cuenta de cara al 2024. 5.-De Quintana Roo hay poco que decir. Ahí Morena juega con un priista que es apoyado por los priistas y aun cuando no van en alianza como PRIMOR en los hechos así se observa. Aun así, en este estado, también hay que observar la diferencia de votos y sobre todo cual partido es el que queda en segundo lugar. De cara al 2024 todo cuenta. En fin, la jornada electoral ha arrancado y ahora hay que esperar sus resultados. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Vaya paquete que tiene el diputado César Guerrero, presidente de la Comisión Instructora en la cual se lleva tanto el procedimiento de juicio político como el juicio de procedencia –son dos diferentes- en contra de Jesús Estrada Ferreiro. El próximo martes, el Congreso dará cuenta de la solicitud de parte de la FGE de iniciar un juicio de procedencia o desafuero en contra del alcalde de Culiacán y a más tardar en un mes –puede ser antes- la Comisión Instructora decidirá si procede o no el desafuero de Jesús Estrada para poder procesarlo. OTRO PASITO.-Ya van varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Mexicanos por la Transparencia que se frotan las manos para ver si procede el desafuero o el juicio político en contra del alcalde de Culiacán para empezar a interponer demandas en contra del Gobernador Rocha y de varios alcaldes. Ayer nos hicieron llegar a esta redacción un documento donde palabras más, palabras menos, nos dicen que es bueno saber que las demandas ciudadanas si prosperan en Sinaloa. Otras organizaciones ya le traen echado el ojo al alcalde de Mazatlán, al de El Fuerte, Guasave, Cosalá entre otros. Están que nomás tientan. Será interesante ver si el Gobierno se atreve a abrir este cajón. En definitiva ya no son los tiempos de antes y Estrada que nomás no quiere renunciar a pesar de tanta presión y se mantiene firme y en la pelea. ¿Qué podrá cantar Estrada entre más lo acorralen? Eso sí, lo

Elecciones… un mundo las vigila Leer más »