Transición

Sucesión Sinaloa… La capacidad

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Era 1994 y dos supremos aspirantes del municipio de Ahome eran los favoritos para ser el candidato a la diputación federal. Roberto Pérez Jacobo, el eterno aspirante a quien nada más no lo dejaban llegar y Mario Zamora Malcampo. Ambos tenían el mérito suficiente para ser candidato. Las decisiones del poder piramidal que se ejercía en ese momento por Carlos Salinas, les tenía una sorpresa. Ninguno de los dos sería el candidato. Por instrucciones del Presidente Salinas, el candidato sería Alfredo Valdez Gaxiola, hijo del ex gobernador Alfredo Valdez Montoya, esposo María Elena Vázquez Nava, Secretaria de la Contraloría en el Gabinete presidencial y entonces Director de Comercio en la Secofi cuyo Secretario era el poderoso Jaime Serra Puche, encargado de la negociación del Tratado de Libre Comercio. El “Aerolito” como se le bautizó a Alfredo Valdez Gaxiola por su desarraigo tan marcado que tenía -a grado tal de que ni credencial de elector tenía del municipio de Ahome y no pudo votar por él- contó con los mejores avales del momento para llegar como candidato. Nadie se opondría a un candidato que llegaba con la venia bendita del presidente Salinas. Fue el último de los triunfos de los desarraigados. De 1995 hasta la fecha los candidatos han sido los arraigados. En aquel tiempo, el PRI vivió la última elección como la aplanadora electoral que fue. Un año después, el PRI perdió las 5 presidencias municipales más importantes de Sinaloa. Culiacán, Mazatlán. Ahome, Salvador Alvarado y Navolato, fueron ganados por el Partido Acción Nacional. Solo Guasave se mantuvo como un bastión priista. ¿Pero cómo le hizo “El Aerolito” para ganar la presidencia municipal? De entrada se dio la primera campaña con una mercadotecnia fuerte. “Alfredo Valdez Gaxiola…La Capacidad al servicio del pueblo” rezaba su Slogan de campaña. Sinaloa y el PRI enfrentaba las primeras divisiones internas. Los perejacobistas contra el Grupo Ahome que lideraba el entonces poderoso Secretario General de Gobierno, Francisco Frias Castro. Era tal el encono entre ambos que los dos prefirieron aceptar a un “aerolito” que aceptar la llegada del contrario. Hoy en Sinaloa se avizora un panorama muy parecido en la competencia por la candidatura Morenista al gobierno de Sinaloa. Los dos grandes grupos están ya abiertos. El del Gober Rocha y su pupilo Enrique Inzunza y el de Imelda Castro. ¿Qué pasará de aquí a un año y medio para que se defina el candidato? ¿Chocarán los grupos de ambos supremos aspirantes? ¿Mandarían a un desarraigado? Todo esto está en juego. Lo que sí, es que hay un detalle para volver a vivir un escenario como el vivido en 1994. ¿Quien sería el candidato de la Capacidad? ¿Quien va a sacar el Estado de Sinaloa del bache en el cual está hundido? ¿A quién ven los Sinaloenses como el capaz?. ¿Será Enrique Inzunza, Imelda Castro, Jesús Ibarra, Julio Berdegué o Edgar Amador? En la oposición, también están Paloma Sánchez, Mario Zamora y Manuel Clouthier. ¿Quien tiene la capacidad para rescatar a Sinaloa? La tarea que tendrá el próximo gobernador no estará fácil. Ocupará de todos y de la apertura para incorporar a todos. Sinaloa no podrá seguir polarizado ni el próximo gobierno podrá gobernar solo para los alineados y quienes se agachen a la voluntad del gobernante. Ocupará de la ayuda y de la participación de todos. 1.-¿Quién tiene la capacidad de rescatar al Estado de las garras del narco y regresar la paz y la certidumbre patrimonial a los sinaloense? Si otra cosa no sucede, Sinaloa podría llegar a la sucesión en medio de la guerra entre las dos facciones o en el mejor de los casos con uno como ganador. Si llegan las dos facciones, varios candidatos de Morena podrían estar en riesgo. Se Antoja difícil que uno solo pueda reconciliar a ambos grupos. ¿Podrían optar los grupos por apoyar a uno de la oposición? Si así fuera, todo cambiaría para seguir igual, cómo pasaría con un solo grupo ganador y el otro derrotado. La exigencia del sinaloense va mucho más allá. ¿Quien tiene la capacidad de prometer el regreso de la seguridad y el fin del Sinaloa violento? 2.-Imelda Castro anduvo por el Municipio de El Fuerte y Enrique Inzunza estuvo en la Colonia Los Huizaches en Culiacán. ¿Ambos son los personajes de La Capacidad para regresar la paz a Sinaloa? Ya veremos si se atreven a enunciar un discurso honesto, realista y transparente. Ya veremos dijo el ciego. 2.-En el rubro económico, Sinaloa cayó más allá del suelo. En el 2024 se tuvo un decrecimiento del 5.56 % en su PIB y se perdieron más de 30 mil empleos desde el inicio de la guerra a la fecha. Ambas, son cifras oficiales del INEGI y del IMSS, respectivamente. Según el INEGI las actividades económicas primarias -agricultura, Ganadería y Pesca- tuvieron una caída del 28.5%. Fue el estado que más cayó. ¿Quién será el candidato de la capacidad que tenga la habilitad de cambiar el rumbo y reencauzar a Sinaloa en el crecimiento económico? ¿Será Enrique Inzunza, Imelda Castro, Jesús Ibarra, Mario Zamora, Paloma Sánchez, Manuel Clouthier o los desarraigados Edgar Amador o Julio Berdegué? En si, insistimos, Sinaloa ocupará un candidato con capacidad probada. ¿Quien será? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Cómo que hay culebra en el agua? El diputado Sergio Torres -De MC- primero arremetió fuerte contra la UAS y dijo que son muy caras sus cuotas de admisión. Luego la UAS sacó un cuadro comparativo -bastante ilustrativo- en cuál muestra las cuotas que cobra cada universidad o institución de educación superior en Sinaloa. La UAS es la más barata y con mucho. También hace un comparativo con las cuotas de otras universidades del país y la historia es la misma. Es la más barata y con mucho del país. Entonces aparece y asoma su cabeza la culebra en el agua. Aparece de la nada un tercer jugador. La Universidad Autónoma de Occidente. En un comunicado publicado en sus

Sucesión Sinaloa… La capacidad Leer más »

Será Adán el sacrificado

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   ¿Acaso será Adán el primer sacrificado? Se duda, por ser el presidente del Senado. No sería una operación fácil pero si la que más le permita al gobierno de Claudia demostrarle al gobierno de Trump y al pueblo de México que si va en serio en el combate a los cárteles y a la destrucción del narco estado. Sería una larga trama mediática que daría el tiempo para generar una percepción positiva. Agarrar a otro sin fuero, sería flor de un solo día y el impacto se acabaría pronto. Después tendría que venir otro más y otro más. Lo cierto es que en la política no hay casualidades. Horas después de que Danald Trump le envió una carta a la presidente Sheinbaum, pero que además hizo pública, donde le dice que impondrá un arancel del 30 por ciento a todas las exportaciones mexicanos por negarse a combatir a los narcos, el gobierno mexicano hizo pública una versión. Que busca a Hernán Bermúdez Requena, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el gobierno encabezado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco y a quien él hoy gobernador Javier May lo describió como el verdadero jefe de la plaza del narco en dicho estado. Y todavía dijo. “Todos sabemos quién lo nombró”. Ese era Adán Augusto. Hoy el gobierno mexicano hizo público que Hernán Bermúdez tiene una orden de aprehensión en su contra desde el 14 de febrero pasado, según el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez. ¿Y porque no la ejecutaron? ¿Pasó lo mismo que con JC junior y no lo encontraban? Bien puede ser. El mismo general dice que las pistas indican que salió de Mérida a Panamá, luego a otra parte del mundo pero que se presume está en Brasil. O sea que ya le avisaron que se esconda bien. Lo cierto es que hoy, Adán Augusto aparece y se le coloca como el rival más débil o el más conveniente para cumplir las exigencias impuestos por Donald Trump. La caza “iniciada de Bermúdez puede ser el inicio de la entrega de Adán. ¿A poco no? O será que acaso valdrá que Adán diga que no sabía que su colaborador era el jefe de la plaza. Ufff. Desde su nombramiento se le advirtió de sus relaciones y Adán hizo caso omiso. En fin, la carta de Trump y el anuncio de la orden de aprehensión en contra del colaborador de Adán no son casualidades. Las advertencias vienen desde tiempo atrás y Claudia si no quiere que Estados Unidos le quiebre la economía del país y con ello a su gobierno creando una fuerte crisis económica, tendrá que ceder algo y eso tiene que ser una cabeza importante. “Charalitos” ya no bastan. Trump quiere a un Pez Gordo. Andrés Manuel o cualquiera de sus “tiburones”. Insistimos, las advertencias vienen desde tiempo atrás y Claudia ha resistido y cumplido la voluntad de Andrés Manuel. Pero también lo hemos dicho. Esta presión que ejerce Estados Unidos es la mejor oportunidad que tiene Claudia de ser una presidenta con A de verdad y no una simple encargada del despacho presidencial. Vale la pena recordar dos momentos claves para entender el momento actual en el cual Donald Trump de puño y letra le escribe una carta a Sheinbaum y le condiciona, pero también le invita a colaborar con Estados Unidos. “Cuando México coopera con Estados Unidos nunca le ha ido mal” le advierte. 1.-El pasado 31 de marzo escribimos lo siguiente que transcribimos textual: “Una de las frases más repetidas por Andrés Manuel López Obrador fue la siguiente: “Están con la transformación o contra la Transformación”. Es decir, “Están conmigo o contra mi”. Hoy esa frase ha metido en un fuerte dilema a la presidente Sheinbaum. La tiene que contestar por partida doble pero en un mismo momento. Esa frase se la tiene que contestar a sus socios comerciales de quienes depende muestra economía y en lo particular al presidente se EU Donald Trump, pero al mismo tiempo al expresidente Andrés Manuel López Obrador. No puede servir a dos amos. No en este momento. Si Claudia dice estar con Estados Unidos, se obliga a replantear la ruta actual del México dominado por la 4T y enfocado hacia la ruta del poder totalitario aliado al narco y al Ejército, o bien, dar un viraje de regreso a la democracia y la división real de poderes, no a la simulada que ahora se práctica. Pero además, el decir estoy con Estados Unidos implica hacer lo que hasta ahorita no ha hecho. Combatir el narco Estado. La famosa operación enjambre es “una comedia” al agarrar a mandos policiacos y alcaldes de poblaciones pequeñísimas, cuando el verdadero problema está focalizado cuando menos en 15 gobernadores Morenistas y altos mandos civiles y militares que están al servicio del narco. Ninguno de estas personas o estructuras al servicio de lo cárteles ha sido molestado siquiera, menos desaforado o aprehendido. ¿Estará dispuesta Claudia a entregar a esos objetivos que tiene en la mira Estados Unidos? El tiempo se le agota y Claudia no da señales de querer ceder en esa exigencia. También el decir que está con Estados Unidos implica alejarse de los acuerdos comerciales que trae con China. Abro una paréntesis para describir un hecho actual. Apenas ayer el embajador de EU en México, Ron Johnson pidió a México ayudar a cerrarle las puertas a China. Hasta ahí el paréntesis y continuamos con lo escrito el pasado 31 de Marzo. “Ya empresas automotrices que entraron fuerte en México con Chirey o BYD anunciaron que van a replantear su estrategia de negocios en México. ¿Voltea Claudia al norte o hacia el Pacífico Oriental? Hacerlo, implica contestarle también a López Obrador. ¿Estás conmigo o contra mi? Al día de hoy, el juicio de la historia le cobra la factura a Andrés Manuel. No hay un solo día que no sea exhibido su gobierno de corrupto o causante

Será Adán el sacrificado Leer más »

Ovidio… ¿Será el verdugo?

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   ¿Será Ovidio Guzmán el verdugo del Gobierno de la 4T con quien se presume el cártel del Sinaloa estableció una alianza electoral desde el 2021 para conquistar el poder total en México? El plazo para conocer esta respuesta ya está fijado y no debe pasar de los 6 meses. Y es que ese es el plazo que le fijó la Juez Sharon Coleman Johnson para que Ovidio cumpla a cabal satisfacción las exigencias de información útil exigidas por la Fiscalía. Es decir, es el plazo en el cual Ovidio tendrá que dar información importante del cártel del cual forma parte, de la red empresarial mediante la cual lavó el dinero producto del tráfico de drogas y sobre todo, de los integrantes de la red política y judicial que les brindaban protección. Es decir, Ovidio tendrá que contar todo, dar nombres y formas de cómo probar sus dichos, porque de lo contrario no tendrá derecho a la reducción de la pena y se le aplicará la cadena perpetua. En pocas palabras, no hay forma de como Ovidio no colabore y no cuente todo lo que a la Fiscalía norteamericana le interese. ¿Qué nombres pronunciará Ovidio? Las filtraciones sobre los nombres de interés ya se vienen dando desde meses atrás y la lista la encabeza el expresidente Andrés Manuel y cuando menos 7 gobernadores en funciones y 2 exgobernadores, todos morenistas. Ovidio se encamina a ser el verdugo del gobierno actual en México al cual el gobierno de Estados Unidos acusa de tener una “extraña relación” con el crimen organizado y de paso ser un narco Estado. Lo cierto es que apenas Ovidio Guzmán se declaró culpable y ya provocó el primer terremoto político-Judicial en México. ¿ Y es que aún no ha contado nada de manera oficial. Aún así el nerviosismo en México y en sus autoridades es evidente. Ayer la presidente Claudia Sheinbaum estuvo en Culiacán y fue acompañada por el gober Rubén Rocha. El rostro que muchos medios captaron del Gober Rocha no era el de un mandatario contento y feliz por la visita de la presidente quien vino a darle un espaldarazo político. Pero el nerviosismo no solo se apoderó de Rocha, sino incluso de la misma presidente. Y es que la presidente Claudia Sheinbaum, una vez que conoció que Ovidio Guzmán se declaró culpable ante una Juez de Illinois, volvió a arremeter contra el gobierno de Estados Unidos y sugirió que México debe participar en los acuerdos que las autoridades de dicho país realizan con el capo del Cártel de Sinaloa. Ante esto, el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffreyt Litchman dijo que esta pretensión de la presidente Sheinbaum es absurda, pues ya se tiene la experiencia de lo que pasó con el General Cienfuegos quien fue detenido en Estados Unidos y a petición de gobierno de México se extraditó para que fuera juzgado en esta país y sus autoridades de inmediato lo exoneraron. En pocas palabras, no hay confianza en el gobierno Mexicano. Después de estas declaraciones, la presidente Sheinbaum quien se encontraba ya para esas horas en Culiacán dijo lo siguiente: “Las declaraciones del abogado,-Litchman- primero decir que son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial”. A su vez el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, también salió al paso y desestimó los dichos del abogado de Ovidio Guzmán. Alejandro Gertz Manero rechazó las declaraciones del abogado Litchman, acusando que se realizaron de forma “irresponsable” y “sin aportar pruebas”. “Quien quiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes. Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello”, dijo la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero. Pero estos dimes y diretes no pararon ahí. El abogado Litchman publicó en su cuenta X el siguiente mensaje: “Al parecer, la presidenta de México, @Claudiashein, está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos. Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano. Tendré más que decir al respecto en breve. Hasta ahí el mensaje. “El Gobierno mexicano, tras la imputación y detención de Cienfuegos aquí, insistió en que fuera devuelto y dijo que lo juzgarían ellos mismos en un tribunal mexicano. Y, efectivamente, fue devuelto a México, donde fue inmediatamente exonerado”, reclamó el abogado de “El Chapito”. Así se dio, el primer terremoto en el gobierno Mexicano, sin siquiera usarse una sola revelación que hiciera Ovidio Guzmán al gobierno norteamericano. Eso sí, esto apenas empieza. Las sacudidas de mayor intensidad apenas están por ocurrir y el gobierno mexicano lo sabe. Además, sabe también que para Estados Unidos no es confiable. Eso es arrancar en una situación de mucha desventaja. ¿Qué hará el gobierno mexicano con las acusaciones que hará el gobierno norteamericano producto de lo que Ovidio cuente. Hasta ahorita nada ha hecho ni con los empresarios Sinaloenses a los cuales el Departamento del Tesoro señaló y sancionó por ser parte de la red de lavado de dinero de una de las facciones del cártel de Sinaloa. Tampoco ha hecho nada con los bancos y casa de bolsa sancionados o con el caso del Huachicol donde Estados Unidos ya sancionó a los proveedores norteamericanos. En fin no ha hecho nada. Bueno, si, negar de manera sistemática todo y pedirle pruebas al gobierno norteamericano en una clara protección de todos los aludidos. Así pues, razones para desconfiar del gobierno mexicano se tienen y de sobra. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Claudia vino a Sinaloa y hay que decirlo. No le fue tan bien como en anteriores visitas. Hubo manifestaciones de trabajadores del IMSS, reclamos ciudadanos por la falta de medicinas. Demandas de comerciantes quienes le pidieron ayuda para impulsar la reactivación económica y de paso productores agrícolas se manifestaron en la carretera

Ovidio… ¿Será el verdugo? Leer más »

Sheinbaum viene a Sinaloa

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   ¿A qué viene la presidente Claudia Sheinbaum a Sinaloa el día de mañana, el mismo día que Ovidio Guzmán celebre su audiencia ante un juez de Estados Unidos y se declare culpable a cambio de acceder a beneficios del sistema de testigo protegido? Viene a mandar el mensaje de que diga lo que diga Ovidio en Estados Unidos en “Su México” nada habrá de cambiar. Viene a mandar una señal de valentía y demostrar que su gobierno ya recuperó el territorio donde antes mandaban o mandan Los Chapitos. Viene a darle un nuevo espaldarazo al gober Rocha. Bueno, su sola presencia aquí en un día como el de mañana, ya es un fuerte espaldarazo, hay que decirlo. En fin, son preguntas básicas que muchos se hacen. La verdad oficial es que la presidente Sheinbaum viene a encabezar una gira con temas de Salud. Esta previsto que la presidente Sheinbaum encabece la inauguración de nuevas salas de quirófano y un área de atención a pacientes con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa. Eso es lo que se dice de manera oficial. Lo cierto es que ayer Culiacán estaba blindado de fuerzas federales. Helicópteros de guerra surcaban los aires de la ciudad y por todos lados se veían convoys con militares, Marinos y Guardias Nacionales. Los operativos llamaban la atención y una población “arisca” se preguntaba si iba a pasar algún evento de gran trascendencia. Hasta se llegó especular que se venía por uno de los capos pesados. Horas más tarde se supo que tanto movimiento de las fuerzas federales se debió a la posible visita de la presidente Claudia Sheinbaum. ¿Entonces viene la presidente Sheinbaum a temas del sector salud? En este sector en las últimas semanas ha habido muchos agraviados. Veremos qué sucede. 1.-El pasado lunes se cometió una doble injusticia. Una persona amaneció muerta a las afueras del Hospital General ahora llamado IMSS Bienestar de Los Mochis. Primero se dijo que era una persona que no tuvo acceso a los servicios de salud de dicho hospital donde el paciente debe de comprar todo lo que ocupa ante la carencia de medicinas e insumos para brincar un buen servicio. Luego se cambió la versión y se dijo que se trató de un indigente que había tomado el patio del Hospital General como su lugar para vivir. “Haiga sido como haiga sido” -dice el clásico- y sin juzgar, a las afueras del Hospital General murió una persona. ¿Tuvo atención médica oportuna? Pues si murió en el patio, evidentemente es que no. Pero si la muerte de esta persona fue una injusticia, la que se cometió con la persona que brinda servicios de seguridad en dicho hospital fue peor. Y es que fue despedida por cumplir con su trabajo. Aviso al 911 que a las afueras del Hospital General había una persona muerta. Ese fue su error y pecado. No entendió la máxima presidencial de que “si no se menciona, no existe”. Avisó al 911 que había un muerto y se hizo un escándalo. Lo conducente -de acuerdo a los nuevos tiempos-era haber recogido el muerto de manera discreta, ocultarlo y entregarlo a alguna autoridad pero en voz baja para que nadie se enterara. No lo hizo así y la corrieron. Lupita -como se llama la guardia de seguridad- fue informada por sus propios compañeros que había sido despedida de la empresa Price de México S.A. de C.V., responsable de la vigilancia en el hospital. ¿La razón?…haber llamado al 911 para reportar que había una persona muerta afuera del hospital, siguiendo instrucciones del personal médico. Lupita explico que su acción fue necesaria y que no consideraba que hubiese cometido ninguna falta. Ni modo, se castiga con una injusticia, la existencia de otra injusticia. ¿Y sabrá la presidente Sheinbaum de todo esto que ocurre en los hospitales de Sinaloa? A lo mejor viene a enseñar el humanismo mexicano del que tanto se jactan y le regresa su trabaja a esa humilde señora que pagó su osadía de hacer su trabajo y avisar a las autoridades sobre la existencia de una persona fallecida. 2.-En las últimas semanas y días, los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 44, realizaron manifestaciones simultáneas en 11 hospitales y centros de salud de todo el estado de Sinaloa. ¿La razón? Alegan incumplimiento de condiciones laborales óptimas desde fueron transferidos al sistema IMSS-Bienestar. La secretaria general del sindicato, Arcelia Prado, denunció que desde la llegada del nuevo modelo federalizado, en marzo del año pasado, los trabajadores han enfrentado retrasos en pagos, eliminación de derechos adquiridos y desabasto de insumos médicos, lo que ha deteriorado tanto su estabilidad laboral como la calidad del servicio de salud. ¿Sabrá de este caso la presidente Sheinbaum? Lo más seguro es que si. ¿Lo atenderá? Se va a saber. 3.-Días atrás, personal que fue contratado para trabajar en el nuevo programa “Salud Casa por Casa” protestó porque no les llegó su pago y en lugar de recibir su salario, recibieron su hoja de despido, además de amenazas de qué si decían algo se encargarían de que nunca agarraran trabajo en ninguna otra parte. En fin, temas de salud que ahí están vigentes ante la visita de la presidente Sheinbaum. ¿Ya se atendieron para que no se lleve una sorpresa la presidente ante posibles manifestaciones? Lo cierto es que se anuncia la visita presidencial para mañana y en Culiacán la cuidad ya está blindada para su seguridad. Veremos qué sucede. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-En el PRI Sinaloa son pocos y de pleito entre ellos. La diputada local Paola Gárate acusa que hay toda una campaña en su contra para tratar de sacarla de la jugada y si se puede del Partido también. Eso sí, Paola Gárate afirma que no es tiempo de pensar en proyectos personales, si no de ver posibilidades reales y esas solo se construyen si se pacta una gran alianza donde vayan todos

Sheinbaum viene a Sinaloa Leer más »

Ovidio canta y el imperio se derrumba

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   La audiencia de Ovidio Guzmán ante el juez norteamericano para declararse culpable y acceder a beneficios legales, se suspendió y no será hoy, sino el próximo viernes. El nerviosismo se incrementa en muchos actores políticos. Lo cierto es que mientras más se acerca Ovidio a colaborar con las autoridades norteamericanas más se aleja del manto protector -si es que esto fue así- del gobierno mexicano. Un importante bastión de poder y control de Los Chapitos pareciera caer. La Policía Municipal de Culiacán. Para nadie y menos para el gobierno, es un secreto que la policía municipal de Culiacán está infiltrada hasta el tuétano por esta facción del crimen organizado. Ellos ponían directores y controlaban su operación. Ayer, se dio el anuncio de que todos los mandos, desde arriba hasta el más pequeño dentro de la corporación, serán cubiertos por Militares. La excusa que se da es que ha habido operativos fallidos, fuga de información y no hay la reacción esperada de la policía. La interpretación real es que el gobierno federal limpia a la corporación y de paso toma su control. Está tendencia a reemplazar policías municipales con fuerzas federales, como la Guardia Nacional o el Ejército, se ha intensificado a lo largo y ancho del país. El gobierno empieza a recuperar el control de las armas y de sus policías. Muchas de ellas están convertidas en los brazos armados legales del crimen organizado. En el país ya van más de 230 municipios donde han desaparecido los mandos civiles y los han reemplazado por militares y muchos de ellos, hasta la corporación completa han desaparecido para dejar la seguridad pública en manos del Ejército y la Guardia Nacional. ¿Los territorios se recuperarán, recuperando primero a sus policías? Uff…Suena que va para largo esto. ¿Y esto le conviene o le perjudica al gober de Sinaloa? Bueno, pues habría que decir que depende el futuro que le garantice el poder supremo. Si es para mantenerlo bajo el manto protector como ha sido hasta hoy, desde luego que le conviene. Le están limpiando el territorio. Si lo quieren descobijar, será elemento de mucho peso para fincarle responsabilidades. Eso si, al día de hoy el gobierno federal mantiene a Rubén Rocha contra viento y marea. La policía municipal ya es militar y la gota que derramó el vaso se dio el pasado 3 de junio. Ese día se dio a conocer a través de las líneas de emergencia 089 que en una clínica privada ingresaron dos pacientes con impactos de bala, por lo que se ordenó a un grupo de la Policía Estatal Preventiva que acudieran a verificar el reporte y levantar datos de las personas heridas que eran atendidas. Al llegar se encontraron que 7 policías municipales de Culiacán ya estaban ahí al parecer cuidando a los heridos por lo que se dio un zafarrancho entre los elementos de ambas corporaciones a grado tal de que tuvo que intervenir el Ejército y la Guardia Nacional para calmar los ánimos. Los policías municipales que cuidaban a las personas heridas, fueron desarmados y puestos a disposición del Ministerio Público. Una semana antes, en ese mismo hospital, un grupo armado penetró en forma violenta hasta el área de quirófano y remató a un paciente que era atendido, presuntamente por lesión de arma de fuego, el cual fue identificado como Bladimir “N”, de 17 años. Con todo este antecedente, 12 horas más tarde, Sergio Leyva, director de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán presentó su renuncia al cargo. El alcalde Juan de Dios Gámez lo protegió hasta el último momento y aseguró que su renuncia había sido presentada antes de los hechos y que todo fue mera casualidad pero nada tenían que ver una cosa con la otra cosa. Sergio Leyva fue sustituido por el Coronel Alejandro Bravo quien fue nombrado directamente por los mandos de las fuerzas federales. Ni el alcalde ni el gober y ni la delincuencia puso al nuevo director de la policía municipal. Así la cercanía de Ovidio al gobierno norteamericano y su acuerdo al cual ya llegó para declararse culpable y soltar información sobre su red de apoyo en México, tienen sus consecuencias en Culiacán. El imperio es amenazado y derrumbado poco a poco. ¿Qué sigue? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Una buena para muchos jóvenes que esperan a entrar a la carrera de Medicina. El rector Jesús Madueña anunció que la UAS tendrá cobertura del 100 por ciento y dará cupo a todos los aspirantes a cursar una carrera profesional. En el caso de Medicina se abrirá un grupo mas para darle cabida a todos los que no quedaron en un primer momento. Eso es buena noticia. OTRO PASITO.-Y Estados Unidos sigue apretando. Ayer un banco norteamericano le negó a PEMEX una línea de crédito por 800 millones de dólares. ¿La causa, motivo, razón o circunstancia? Una sola. Sus envíos de petróleo gratis a Cuba. ¿Y ahora cómo le hará Pemex? UN PASITO MÁS.-¿Y para cuándo habrá detenidos por los casi 35 millones de litros de combustibles decomisados en varios operativos. Mucho circo, mucho espectáculo y nomás no hay acción. Es imposible que el huachicol decomisado apareciera por obra de gracia así nada más como así. Ya veremos cuando actúa el gobierno mexicano. Síguenos En: Ovelanalista.com Twitteer.- @oswaldo villase Facebook.-OV El Analista Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M CDMX y todo el país. Indice político.com. La Política OnLine.com MxPolitico.net NoticiasMx WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Ovidio canta y el imperio se derrumba Leer más »

Sinaloa… Las tres cruces

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Sinaloa estará durante esta semana en el ojo de la opinión pública nacional e internacional. Pareciera que tres cruces se clavan sobre el. Esta semana, -mañana- se cumplen 10 meses de guerra entre las dos facciones del crimen organizado y del cártel de Sinaloa, que exhibe de cuerpo entero al gobierno federal en su incapacidad o complicidad para acabar con esta guerra. El gobierno más allá de los operativos, ha sido contemplativo y lo más lamentable; No ha sabido reaccionar ni para diseñar una estrategia de manejo de crisis, mucho menos implementar un plan para reducir los impactos de la misma en la población quien paga las consecuencias. Todo se observa y se calla. ¿Lo que no se menciona no existe? Eso dice la presidente Sheinbaum. El caso Sinaloa tumba esta máxima por los suelos, puesto que aún cuando no se menciona, si existe y ya le hace estragos al mismo gobierno. Sinaloa no solo es el Estado con menos crecimiento económico del país y el que más pérdida de empleos y negocios cerrados registra según el INEGI, sino que ya también es el estado más violento superando a Guanajuato que ya es mucho decir. Pero el gobierno también paga. El gober Rocha es de los gobernadores peor evaluados del país y la presidente Sheinbaum, es en Sinaloa donde más baja aceptación tiene. ¿Y no hay nada por hacer? Pues pareciera que apenas le cae el 20 al gobierno. Ayer el gober Rocha inició un programa de reactivación económica empezando por los más necesitados. Los micro empresarios. Desde luego fuera bueno que ese tipo de programas y apoyos también llegue a los pequeños y medianos empresarios quienes también han sido seriamente afectados. Ayer el gober Rocha también anunció la llegada de 200 marinos que se unen a la fuerza que ya está en Sinaloa, pero que se radicarán exclusivamente en Navolat o, municipio donde aún se dan enfrentamientos grupales. En Elota, hay un grupo mas de otros 200 marinos que también realizan labores de patrullaje. ¿Qué falta? Resultados finales. Mientras estos no lleguen, Sinaloa seguirá en el ojo del huracán de la opinión pública nacional e internacional. 10 meses de guerra no se viven muy fácilmente. Pero mañana también, está programa la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López en la cual se declarará culpable para llegar a un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos. En pocas palabras, va a contar lo que sabe y dará las pruebas que tenga. Los ojos del mundo están puestos en lo que suceda en esta audiencia y en las secuelas que pueda tener este arreglo judicial. Otra vez Sinaloa y su cártel están en el foco mundial. Desde luego hay mucha expectativa por lo que Ovidio ya contó a autoridades de Estados Unidos para poder alcanzar este acuerdo de inmunidad. ¿Qué contó? ¿Quiénes serán los protagonistas de su historia? ¿A quiénes alcanzará el brazo de la justicia gringa? Lo que sí, es que hay muchas expectativas y muchos nerviosos. Y el colofón de esta semana lo dará Julio César Chávez Jr quien el jueves o viernes tendrá su audiencia para su deportación a México y aquí enfrentar la acción de la justicia. ¿Cómo actuará la FGR y el gobierno de Claudia ante este caso donde se relaciona al hijo de Julio César Chávez quien ha sido un gran aliado de la 4T y la presidente Sheinbaum. ¿Seguirán dándole impunidad e inmunidad como se la dieron desde el 2023 a la fecha o ahora si lo juzgarán como a cualquier otro hijo de vecino? Eso es justo lo que despierta morbo en muchos y expectativas en otros. Lo que sí, es que Sinaloa sigue dando la nota negativa a nivel nacional e internacional y lo poco positivo que se genera en el Estado, se pierde o pasa desapercibido. Tres casos de mucho impacto nacional e internacional de nueva cuenta pondrán a Sinaloa en el mapa mundial. ¿Qué consecuencias se vendrán? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Entre tantas noticias malas ayer se dio una buena para los productores Sinaloenses. Tras gestiones del Secretario de Agricultura Julio Berdegué y del Gober Rubén Rocha, se llegó a un acuerdo con Maseca para que compre 200 mil toneladas adicionales a las ya compradas hasta el momento. En Sinaloa quedan las últimas trillas de maíz y con estas 200 mil toneladas, bien se puede tener segura la comercialización de la cosecha de maíz que este año fue el más bajo que se haya tenido en la historia de Sinaloa como maicero de la nación. OTRO PASITO.-Que barbaridad. ¿Que hallan decomisado más de 15 millones de litros de combustible internados a México de contrabando? Nombre eso No. Qué barbaridad ya ya van casi 35 millones de litros de combustible decomisado y el gobierno de México no haya realizado una sola detención de los peces gordos detrás del negocio del Huachicol. ¿A quién se encubre y por qué? Eso apenas el gobierno lo sabe. ¿Y a dónde va a parar el combustible decomisado. Nomás falta que se los regresen a sus dueños una vez que se tomó la foto y se giró el boletín con una noticia espectacular. UN PASITO MÁS.-Hoy de nueva cuenta tiene audiencia ante el juez, Gerardo Vargas Landeros a quien recientemente se le desaforó del cargo de presidente municipal de Ahome y se le abrió un proceso penal. Veremos qué resulta el día de hoy. Síguenos En: Ovelanalista.com Twitteer.- @oswaldo villase Facebook.-OV El Analista Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M CDMX y todo el país. Indice político.com. La Política OnLine.com MxPolitico.net NoticiasMx WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Sinaloa… Las tres cruces Leer más »

El Junior y Ovidio… Los protagonistas

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Julio César Chávez y Ovidio Guzmán López se han vuelto las dos caras de una misma moneda. Ovidio sin lugar a dudas se ha convertido en un fuerte problema para el gobierno morenista de México y Julio César Chávez puede ser la moneda de cambio o cuando menos el mensajero. En política no hay casualidades. No fue casualidad que en cuanto se conoció el acuerdo de culpabilidad que le dará muchos beneficios legales a Ovidio y a su familia en Estados Unidos, se quitaron los cercos que mantenían las fuerzas federales en la Ciudad de Culiacán y en las zonas de control de Los Chapitos para impedir el ingreso de Los Mayitos, -ya entraron- como tampoco hoy puede ser casualidad que a días de que Ovidio se presente ante el juez de Chicago y se declare culpable de manera formal, se dé la detención con fines de deportación a México de Julio César Chávez. El junior reconoció en un video que él mismo hizo público, que es pareja de la ex esposa de Edgar Guzmán López y es visto como parte de la familia de Ovidio. ¿Y tiene alguna relación que México haya pedido la deportación de Chávez justo cuando faltaban días-hoy faltan menos 48 horas- para que Ovidio haga formal y legal su acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y todo lo que haya “cantado” pueda ser usado como elemento de cargo en contra de políticos de la 4T? Lo que sí, es que la detención del junior, presenta el esquema del cual hemos hablado muchas veces. “Que las acciones la tomen los gringos y aquí Claudia se pueda lavar las manos? ¿Y este mismo esquema se verá en contra de narco políticos también, incluyendo al mismo López Obrador o alguno de sus hijos? Pues como sea, pero la exhibida que este mismo caso les provocó a las autoridades mexicanas ya no se quita y traerá consecuencias. 1.-¿Que tanto interés puede tener Estados Unidos en Julio César Chávez Jr? La verdad que por lo visto nada. Si el Jr fuera un objetivo de los norteamericanos, allá se queda y no se le entrega con facilidad a las autoridades mexicanas que lo reclaman. Pero eso, hay algo que sí puede ser de interés para EU en este caso. Ver cómo se resuelve en México. 2.-La misma FGR y luego la presidente Sheinbaum reconocieron que Chávez Jr tenía una orden de aprehensión vigente desde 3023, los tiempos de Andrés Manuel. ¿Y entonces porque no se le detuvo? La presidente Sheinbaum dijo que por qué pasaba mucho tiempo en Estados Unidos. ¿Entonces antes no se pudo pedir la colaboración de los gringos como ahora? No hay excusa que sea creíble. 3.-Hoy que está preso, la FGR lo acusa de estar al frente de instrumentos financieros -empresas- que le permitiera al cártel lavar dinero y de paso de ejecutar algunos “trabajitos” por encargo de los mismos, como era golpear a personas a quien los jefes le ordenaban.¿Entonces estaba metido en el cártel? Pues la Fiscalía dice que si. ¿Y qué pasará ahora que lo traigan de regreso a México? En antecedente del general Salvador Cienfuegos ahí está presente. ¿Se repetirá la historia? Pues pareciera que ya se prepara el camino para ello. Él propio fiscal Alejandro Gertz Manero ha dicho que ya andan 6 jueces queriendo concederle amparos para que recupere su libertad. O sea los malos de la historia podrían ser los jueces corruptos. 4.- Por lo pronto, el próximo miércoles, Ovidio, la principal amenaza que asecha al gobierno de la 4T va ante un juez a aceptar un acuerdo de culpabilidad y convertirse en testigo protegido. Son muchas las historias que tiene por contar el capo sinaloense. ¿Pero cuál o mejor dicho, quien es el objetivo de interés de los norteamericanos? Eso es lo que se va a saber en el corto tiempo. Una vez que la información proporcionada por Ovidio se empiece a usar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Nomás nadie le hace caso a la presidente Sheinbaum y a sus “10 mandamientos” que deben regir el comportamiento de los nuevos beneficiarios del poder Morenista. Uno de ellos, es que no deben andar con deroches ni ostenticidades. Ahora fue el diputado Pedro Haces quien hizo una mega fiesta de cumpleaños, nada más y nada menos que en un exclusivo salón de uno de los hoteles más lujosos y caros de la Ciudad de México. El Saint Regis. Una búsqueda en Booking, arroja que la habitación más económica cuesta 14 mil pesos por noche. Hasta ahí llegó uno a uno de los integrantes de su selecto grupo de invitados. Entre ellos dos Sinaloenses. La ex Senadora priista Diva Hadamira Gastelum Bajo quien ya anda en Morena y el actual diputado Federal Mario Zamora. ¿Fue cortesía política? OTRO PASITO.-De mal en peor. Otro duro golpe de EU a México. Ahora a los productores de tomate. Y es que las negociaciones que celebraba el gobierno mexicano a través de su Secretario de Agricultura Julio Berdegué para evitar un arancel del 21% a las exportaciones del tomate mexicano, han fracasado ante el anuncio del Departamento de Comercio de EU de retirarse del acuerdo signado con México en el 2019. Después de meses de negociaciones que iniciaron una vez que el presidente Trump anunciará poner un arancel a la exportación del tomate mexicano, hoy el Departamento de Comercio anunció su retiro del acuerdo. Las siembras de tomate están por empezar y también la aplicación de aranceles a partir del 15 de Julio. ¿Llegará el milagro en los días que restan? Ahora sí que ni el Chapulín Colorado que está de regreso. UN PASITO MÁS.-Los hechos violentos nada más no quieren ceder en Sinaloa. Ayer fue un día de enfrentamientos en Elota, Navolato y otras regiones. En Mazatlán también hubo fuertes operativos por tierra y aire. Hay apenas empieza el día y ya hay reportes de 6 personas asesinadas y contando. PASITO CHÉVERE.- Síguenos

El Junior y Ovidio… Los protagonistas Leer más »

Sucesión Sinaloa… El candidato limpio

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   ¿Sinaloa y 14 estados más del país que tendrán relevo gubernamental en 2027, ocupa un candidato a gobernador con una hoja de vida limpia, sin relación con el narco, o se encamina a que el narco sea el gran elector del sucesor de Rubén Rocha y de 14 gobernadores más? En el caso de Sinaloa, ese es el dilema y lo que los sinaloenses tendrán que decidir sobre su futuro después de 10 meses de guerra y estancamiento económico -y todavía contando-. Estados Unidos hoy más que nunca, también es un factor que juega en la sucesión. No ve con buenos ojos “la intolerable relación” que dice existir entre el gobierno de México y el narco. No quiere un narco estado. ¿Qué es lo que viene para Sinaloa? ¿Viene la continuidad, o sea más de lo mismo, o viene un cambio? Eso es decisión de los sinaloenses. 1.-En el año 2010 durante un debate entre candidatos a la gubernatura, el entonces candidato opositor Mario López Valdes le preguntó al candidato del PRI, Jesús Vizcarra. ¿Responda sí o no, si usted es compadre de Él Mayo Zambada? El silencio del candidato priista fue la única respuesta. Ese silencio bastó para que Jesús Vizcarra perdiera la elección y Mario Lopez Valdés llegara a la gubernatura. Así se escribía el inicio del juego político del narco de manera directa en las sucesiones gubernamentales. A quien besaba, lo acababa y la gente se encargaba de rechazarlo. 2.-Apenas 11 años después, en la elección del 2021, 15 estados del país fueron a elecciones gubernamentales. Entre una -la de 2010- y otra -“la de 2021- hubo un cambio de fondo. En la primera la simple duda o sospecha de una relación del candidato con el narco, fue suficiente para perder la elección. En el 2021, el narco jugó abiertamente, bajó candidatos de la oposición o cuando menos los frenó, secuestró a operadores electorales y promotores del voto de los candidatos opositores, se robó urnas a punta de balas que luego rellenó de votos a favor de Morena, mismas que fueron contabilizadas por las autoridades electorales e impulsó el triunfo de los candidatos de Morena. Todos estos hechos quedaron documentados y registrados en las muchas crónicas periodistas de ese día. El narco ya jugaba a la política y ponía gobernantes. 3.-Alejandro Moreno, líder Nacional del PRI acompañado de otros representantes de organizaciones ciudadanas llevaron sus quejas ante organismos internacionales como la ONU y ante autoridades estadounidenses. Nada pasó en lo inmediato ni cambió. “Peor se portaron los delincuentes de cuello blanco, “Los Muchachitos”, -o sea el narco- se portó muy bien”, dijo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. El antecedente ya quedó. 4.-En el 2022 se celebraron elecciones en 6 estados del país para renovar la gubernatura. Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En dos Estados había alerta máxima. Durango por ser la segunda casa del cártel de Sinaloa y Tamaulipas, la casa de los Zetas y el Cartel del Golfo. ¿Se atrevería el narco de nuevo a Intervenir en la elección a favor de Morena? Esa era la gran pregunta que muchos se hacían por la experiencia y las denuncias hechas en el 2021. 5.-Fue justo en esa elección cuando llegaron los primeros mensajes de parte de autoridades de Estados Unidos. Se filtraron documentos de transferencias financieras hechas por un líder de una organización criminal que llegaron a las cuentas bancarias de un hijo de Américo Villarreal, entonces candidato a la gubernatura. Él escándalo no fue local nada más en Tamaulipas, sino tomó dimensión nacional. Y es que el dinero no era para Américo. Conforme se discernía la información divulgada y se atribuía a la DEA como la fuente de la misma, se aclaraba que el dinero -500 millones de pesos- fueron entregados en el año 2021 , o sea el año de la elección de las 15 gubernaturas. 6.-El rastreo del dinero, llegó a varios estados del país y a familiares de candidatos a la gubernatura, entre ellos Sinaloa, donde Américo Villarreal era el delegado del CEN de Morena. En pocas palabras, al candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, se le acusaba de ser el puente para dispersar el dinero del narco a las campañas de Morena en el 2021. 7.-La presión mediática llegó a crecer tanto que hubo un momento en que se evaluó su sustitución como candidato al gobierno de Tamaulipas aprovechando una demanda existente de una Morenista que impugnó el proceso alegando que no hubo equidad en la selección del candidato. Andrés Manuel no hizo caso de las advertencias que le llegaban de EU y mantuvo a Américo Villarreal como candidato y luego ganó la elección con fuertes acusaciones de intervención del narco a su favor. 8.-En el 2024 la estrategia cambió. El narco influyó hasta en la selección de los candidatos. No dejó a personas bien posicionadas de la oposición, que se registraran como candidatos. Después, durante las campañas, quienes crecían en las encuestas los bajaban de las candidaturas con amenazas, y de paso, bloqueó toda posibilidad de triunfo de la oposición en muchos estados. Los casos documentados fueron muchos. Sus historias quedaron en las crónicas periodísticas. 9.-¿Entonces cómo debe ser el candidato al gobierno en el 2027?. Debe ser un candidato limpio, con una hoja de vida limpia o debe ser el candidato avalado e impulsado por el narco. Así como cambió el criterio de la gente del 2010 al 2021 en cuanto a la participación del narco, hoy queda en duda. ¿Jugará a favor o en contra del candidato y del partido que se le relacione con el narco? Hoy existen nuevos factores que también juegan. Estados Unidos viene presionando fuerte por un lado a los cárteles para que no se metan a la política, -zapatero a tus zapatos- y por el otro, presiona también al gobierno para que no use al narco como su brazo electoral. Quiere e intenta romper “esa

Sucesión Sinaloa… El candidato limpio Leer más »

Sucesión Sinaloa… La sorpresa del Verde

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Claudia Sheinbaum ya había protestado como presidente de México y lucía la banda presidencial que le cruzaba el pecho. Los saludos y ovaciones del auditorio -diputados e lnvitados especiales- se dividían en apoyo a Andrés Manuel que se iba y para Claudia que llegaba. De repente, hubo un detalle que cambió todo el protocolo y costumbre de la parafernalia del poder. Fue la presidente Shienbaum quien se agachó e inclinó para besarle la mano al Senador y mandamás del Partido Verde, Manuel Velasco. Fue una deferencia nunca antes vista. Que un jefe de estado se incline y le base la mano a un subalterno en la escalera del poder, no es algo habitual y menos cuando ese detalle en el mensaje del simbolismo significa devoción, sumisión y compromiso de lealtad. ¿Eso le quiso expresar Claudia a Manuel Velasco al besarle la mano? Claudia quiso explicarlo como que fue un acto de reciprocidad y agradecimiento. Sus explicaciones no convencieron pero igual las críticas pasaron. Eso si, ese hecho, quedó registrado para la historia. ¿Qué tanto pesa y qué tanto agradecimiento compromiso de lealtad tiene la presidente Sheinbaum para con Manuel Velasco y para el Partido Verde? ¿Le alcanzará para subirle la cuota que le pagó Andrés Manuel por el apoyo brindado al darle una gubernatura -San Luis Potosí- o le alcanzará para entregarle ahora dos. ¿Y si fueran dos cual sería el otro estado que pediría Manuel Velasco? Actualmente el Partido Verde lleva mano en San Luis Potosí donde gobierna José Ricardo Gallardo Cardona. ¿Cual es el obstáculo que enfrenta el Partido Verde en ese Estado? Pues que el gobernador trabajó todo este tiempo para perfilar a su esposa Ruth Miriam González Silva para dejarla como su sucesora. El compromiso asumido por la presidente Sheinbaum y por la dirigente Nacional de Morena Luisa María Alcalde de no permitir el nepotismo, le pondrá un obstáculo grande al Partido Verde en ese Estado. ¿Y si no es San Luis Potosí? ¿Y si son dos Estados donde el Verde sea cabeza de fórmula con Morena? ¿Será Sinaloa uno de esos estados que se le entreguen al Verde? La idea no es descabellada. 1.-En el 2015 el Partido Verde quien siempre hace alianza con el presidente en turno, -lo hizo con el PAN de 2000 a 2012- ahora era aliado del PRI. En el reparto de las candidaturas, el Partido Verde pidió una diputación federal por el distrito de Mazatlán. El PRI se la entregó. El candidato fue Quirino Ordaz Coppel. 2.-Un año más tarde, en plena definición de la candidatura a la gubernatura había 10 cuadros perfilados en el PRI. Cualquiera de ellos tenía más presencia que Quirino Ordaz, pero Enrique Peña Nieto tenía otros planes. Le entregó la candidatura a la gubernatura al Partido Verde. Fue así como sacó a un candidato que no estuviera entregado a Malova y de paso evitó una rebelión en el PRI. La candidatura no fue para este partido pero sí para el Verde. 3.-En la actualidad, la confrontación por la candidatura de Morena a la gubernatura de Sinaloa está muy cantada entre los Senadores Enrique Inzunza como el candidato oficial del gober Rubén Rocha e Imelda Castro quien ya se brincó las trancas y pareciera traer el visto bueno de Luisa María Alcalde. ¿De qué tamaño será el enfrentamiento? ¿Habrá necesidad de pensar en un tercero en discordia? ¿Sería el Partido Verde la solución para Sinaloa? Por qué no. Bien lo puede pedir Manuel Velasco de nueva cuenta. Sinaloa vale mucho más que San Luis Potosí por el lado que se le vea. ¿Dará la sorpresa el Partido Verde? Si así fuera, no se puede descartar al diputado federal Ricardo Madrid quien ha construido una fuerte relación con Manuel Velasco quien le encargó las riendas del partido en Sinaloa. Antecedentes ya existen, porqué no pensar que se pueda repetir la historia. Lo que sí, es que el juego de la sucesión apenas empieza y los escenarios cambian todos los días. Es tiempo de construir y de sumar. Nadie puede decir que ya la trae, pero tampoco nadie puede darse por descartado. El Partido Verde bien puede dar la sorpresa al igual que la daría el surgimiento de un “tapado”. Eso sí, los perfilados y rivales a vencer siguen siendo hasta hoy Enrique Inzunza e Imelda Castro o bien Imelda Castro y Enrique Inzunza. ¿De dónde saldrá el candidato sucesor de Rubén Rocha? Ni Nostradamus podría vaticinarlo o predecirlo en este momento. El juego de la sucesión apenas baraja las cartas. Habrá que estar pendientes. PASITO CHÉVERE.- Síguenos En: Ovelanalista.com Twitteer.- @oswaldo villase Facebook.-OV El Analista Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M CDMX y todo el país. Indice político.com. La Política OnLine.com MxPolitico.net NoticiasMx WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Sucesión Sinaloa… La sorpresa del Verde Leer más »

Sucesión Sinaloa… Cuidar la salida, la clave

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   A finales del 2013 cuando el Malovismo estaba en su pleno apogeo, llegue a un popular restaurant de mariscos ubicado frente al Palacio de Gobierno Estatal. Ahí quedé de reunirme con una persona. Al llegar y a mi paso entre las mesas, me encontré con dos figuras conocidas. Uno era Genaro García Castro, entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y el otro, el todavía alcalde de Culiacán, Aaron Rivas Loaiza quien ya estaba a punto de entregar el cargo que le heredó Héctor Melesio Cuen. Llegue directo a saludarlos con cortesía y luego; luego vino la broma de parte de Genaro García. “Hay que saludar bien a Oswaldo porque luego tira duro en su columna”. Mi respuesta correspondió a la broma sin mayor recato, pero cargada con un alto toque de realidad y de advertencia. “Nombre amigo, de mi ni se preocupen, yo solo soy un periodista idealista que piensa que con su trabajo puede aportar algo para tener un mejor Sinaloa. Preocúpense por los medios que ahorita son sus aliados. Cometieron el gran error de meter al gobierno a los dueños de los medios y de paso alinearon a muchos periodistas que hasta constructores o proveedores hicieron. Ya les enseñaron el caminito por donde hay…que caminar. “Preocúpense de ellos, porque ellos buscarán no perder lo que ahora tienen con quien siga en el poder. Ustedes ya no serán gobierno cuando llegue el día final de su mandato”. “Compraron complicidad y silencio, en lugar de ganar lo que verdaderamente es importante. Al rato serán sus víctimas. La broma terminó entre risas y estoy seguro, en un momento de reflexión. Luego me dirigí hacia la persona quien ya me esperaba”. A las pocas semanas, Aaron Rivas dejó la presidencia municipal y comprobó mi advertencia. Fue presa de una fuerte guerra mediática y golpeteo político alimentado por las revelaciones que hacía su alcalde sucesor, Sergio Torres. Tuvo fue intervenir el gobernador Malova para frenar los ataques. En esos días, volví a ver a Aaron Rivas y me dijo. “Amigo como me he acordado de ti. No me la acabo con los medios a los que tanto apoye”. Hace unos meses atrás, un personaje político del Centro del Estado que veía venir un enfrentamiento de pronósticos reservados entre el entonces alcalde Gerardo Vargas Landeros y el Gobierno del Estado ante su posible desafuero el cual ocurrió semanas más tarde, dijo. “Ese pleito estará fuerte. Gerardo tiene muchos medios aliados”. Mi respuesta fue la misma. No pasará nada que el mismo Gerardo no provoque. La mayoría de los dueños de los medios ya están metidos en el negocio y esos se alinean al que llega y se equivoca aquel que piensa que compró lealtades permanentes, cuando lo único que compró fue complicidad y silencio temporal. Lo verdaderamente importante no lo ganaron a pesar del fuerte gasto realizado. El silencio lo tienen mientras lo pagan, pero cuando dejan de pagar, el silencio se rompe y llega el escándalo que le conviene al nuevo que llega y que será el nuevo pagador. “La complicidad temporal” cambia de manos. Al día de hoy hay que decirlo. Nadie en la historia política de Sinaloa ha pagado tanto por el silencio y la complicidad de los medios como lo ha hecho Rubén Rocha. Hasta en eso se ha equivocado. Lo que debió haber ganado con tanto gasto no lo tiene. Ese es hasta hoy su gran error. Rocha a pesar de todo ese silencio y complicidad por la que paga, es el peor gober evaluado de todo el país. Su imagen personal está acabada. Negar o callar los hechos, en nada ayuda. Es como echarlos a una olla de presión bien tapada para que nadie vea que hay y nada se escape. Eso sí, cuando se acumula mucha presión, explota. Así, con un escenario adverso, Rubén Rocha se encamina a su sucesión y sin señales de empezar a cuidar su salida. “Los muertos que va dejando a su paso, todos gozan de cabal salud”. El 2027 puede ser la gran oportunidad de intentar cuando menos cobrar facturas. En Sinaloa hay condiciones para que desde ya se geste una especie de TUCOR. -Todos Unidos contra Rocha-. Rocha viene dejando mucha gente dañada y sentida desde el primer día de gobierno o antes. 1.-En campaña, Rubén Rocha hizo muchos compromisos con priistas y con diferentes organizaciones políticas. En pleno proceso de conformación del gabinete, hubo funcionarios que solo duraron horas en el cargo. O fueron movidos a otros de menor importancia en el mejor de los casos o fueron sacados del gabinete. En ambos casos quedaron inconformes y dolidos. 2.-Muchos priistas que le dieron la espalda al partido e hicieron campaña para él, fueron incluidos en su gabinete pero muy pronto fueron despedidos. Los usó y luego los tiró. Ningún gobernador tuvo tanta rotación en su gabinete como lo ha tenido Rocha. Cada uno que salió, es un inconforme que dejó a su paso. Rocha pisoteó la imagen de muchos periodistas a quienes incluso en plena conferencia semanera los exhibió y les ordenó quitar la información publicada que no le gustó, bajo la amenaza de qué si no lo hacían y no estaban de acuerdo, pasaran a cancelar el convenio de publicidad que tenían firmado con el gobierno. 3.-Al interior de Morena, también hay muchos dolidos y dañados por la actitud y trato dado por el gober Rocha, quien en su afán de construir una corriente Rochista que estuviera por encima del Morenismo, los sacrificó y golpeó, pero además, los dejó fuera de las mieles del poder. El Morenismo no llegó al Poder. Son los que menos han disfrutado del mismo. El Rochismo se impuso. 4.-Con las dirigencias empresariales y de organismos sociales, Rocha tampoco construyó una relación que le permita transitar con tranquilidad en su sucesión. Con los poderes fácticos, a estas alturas existe la duda de cómo terminará en su relación con estos. Primero se dijo

Sucesión Sinaloa… Cuidar la salida, la clave Leer más »