Transición

La hora cero… Narcos o aranceles

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   La hora cero ya llegó. La presidenta Sheinbaum tiene que tomar urna dura decisión. O entrega a capos del narco y a los narco políticos que los protegen o protegieron, o Donald Trump castigará a los mexicanos con aranceles del 30 por ciento adicional. De la decisión que tome la presidente Sheinbaum sabremos cómo nos irá a los mexicanos. Se acabó el tiempo y ya no habrá prórrogas, es la advertencia. Ayer El gobierno de Estados Unidos (EE.UU) confirmó que el próximo viernes 1 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles a diversas naciones -entre ellas México- con las que mantiene relaciones comerciales. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sentencio que esta vez no habrá prórrogas ni nuevos plazos. La hora cero llegó. ¿Entregará capos y a narco políticos la presidente Sheinbaum para evitar los aranceles o aguantará lo que sea para no destruir la narco alianza de poder en México? Eso es lo que está por verse. Los aranceles esperan y la hora cero ya llegó. Aranceles por narcos; esa es la propuesta de Trump. 1.-Para entender porqué el fuerte dilema que enfrenta la presidente Sheinbaum, hay que recordar algunos párrafos de la carta enviada el pasado 11 de Julio por el presidente Donald Trump. En ella le dice lo siguiente: “A pesar de nuestra fuerte relación, como recordará, los Estados Unidos impusieron aranceles a México para enfrentar la crisis nacional del fentanilo, causada en parte por el fracaso de México para detener a los cárteles, quienes están conformados por algunas de las personas más despreciables que han caminado por la Tierra, y que inundan nuestro país con estas drogas. México ha ayudado a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que están intentando convertir toda América del Norte en un “parque de tráfico narco”. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso ocurra! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales. Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”. Hasta ahí la carta. 2.-Trump no se anduvo por las ramas. Le dijo a la presidente que ha fracasado en el combate a los cárteles. En pocas palabras, que es mera simulación todos los “históricos golpes” al narco. Ningún capo importante ha sido detenido, así como tampoco ha mermado la producción y distribución de drogas tanto para el mercado nacional como para el de Estados Unidos. En nada ha cambiado la realidad y eso lo percibe Estados Unidos y los mismos mexicanos. 3.-Ayer, llamó la atención que en la llegada de 90 agentes de Élite a Sinaloa, cuando menos uno de ellos, portaba no el escudo de la bandera mexicana, sino uno binacional, es decir el de México y Estados Unidos. Desde luego la foto difundida la filtró el mismo gobierno si se toma en cuenta que la foto fue tomada con el pelotón a bordo del avión. ¿Qué mensaje se intentó mandar con la difusión de esta fotografía? ¿Qué México si colabora con Estados Unidos en el combate al narco? ¿Fue un mensaje para el Cártel de Sinaloa? Quién sabe, pero el gobierno mexicano pareciera dar un pasito para adelante en el combate al narco y luego pareciera dar dos pasitos para atrás. Claudia está en medio de dos fuegos y se mueve para donde la jala la presión. 4.-Pero como la hora cero ya llegó, hoy por hoy quien está en la picota y sujeto al escrutinio, es el líder del Senado Adán Augusto tal y como lo advertimos el día siguiente de hacerse pública la carta de Trump y el dicho de un general de que Hernán Bermúdez, Secretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco del hoy líder del Senado tiene una orden de aprehensión por ser el jefe del cártel de La Barredora. La suerte de Adán Augusto, así como la de varios gobernadores o ex gobernadores, mandos militares, jefes aduanales y funcionarios de varios niveles depende en todo de la decisión que tome la presidente Sheinbaum. Si decide “jugar” con Estados Unidos tendrá que entregar varios trofeos, pero si decide continuar el “juego” del Foro de Sao Pablo, no habrá ninguna entrega y esa será la mayor muestra de lealtad y certidumbre para uno de los tres pilares en los cuales descansan los gobiernos totalitarios. El narco. Los otros dos son El Ejército y la estructura de Gobierno alineada. ¿Qué decisión tomará Claudia? Hasta hoy se mantiene leal a las fuerzas que la llevaron a la presidencia y todo parece que así seguirá. Los aranceles llegaron ya. La cuenta regresiva final ha comenzado. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El primer golpe de realidad por el fracaso del gobierno mexicano en sus negociaciones con autoridades de Estados Unidos, lo sufren ya los horticultores mexicanos y Sinaloenses. La época de preparar sus tierras para las siembras llegaron ya y ante la incertidumbre la superficie se podría reducir al 50 % en comparación a ciclos normales. La crisis económica y a los aranceles adicionales al Tomate por ejemplo, harán que solo se siembre para la industria local. Habrá escasez, altos precios en el mercado local y todos pagarán la falta de acuerdos y de carencia de apoyos gubernamentales para enfrentar la nueva realidad. Por cierto hoy algunos maiceros que exigen el paso de apoyos desde la cosecha 2023-2024 y que aún no se los pagan, se pondrán en huelga de hambre en Palacio de Gobierno en Culiacán, Sinaloa. La nueva realidad del campo mexicano es que ya no aguanta el abandono del gobierno. OTRO PASITO.-Y sigue la mata dando.

La hora cero… Narcos o aranceles Leer más »

El cabildeo de Altagracia Gómez Sierra con la vista nublada

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   No cabe duda que en el pedir está el dar, reza el conocido dicho. Para los que piden y les dan, la palabra exigir no tiene que porqué existir. Sin embargo, para los que piden y no les dan, ya no les queda de otra más que exigir. A mediados de semana, estuvieron en Culiacán Altagracia Gómez Sierra enlace de la presidente Claudia Sheinbaum con el sector empresarial y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Francisco Cervantes quien por cierto se hizo acompañar de su esposa, hijo y nuera. Desde ahí, a trabajar no venia. Venir a Sinaloa es sinónimo de degustar de los mejores mariscos y desde luego, los mejores callos de hacha. La comida la ofreció e invitó Juan Manuel Ley y fue en el restaurant Lorenza de la Familia Angulo con toda la firma de calidad de Los Arcos. Y qué pasó en dicha comida. Bueno, que la combativa dirigente empresarial y líder de COPARMEX, Martha Reyes le sugirió a Altagracia Gómez Sierra que les ayudara -como enlace del sector empresarial que es- con la presidente Sheinbaum y le hiciera llegar la exigencia de los empresarios de Sinaloa y otros sectores sociales, de contar con seguridad y de paso contar con un programa de rescate económico para miles de empresas que aún siguen de pie y para otros tanto de miles que ya han cerrado sus puertas. Según dos de los asistentes consultados para verificar la versión, los ahí presentes quedaron sorprendidos por la respuesta de la empresaria y CEO del Grupo Minsa y Grupo Almer, dos empresas que mucho se benefician del esfuerzo de los productores de maíz sinaloenses. “Al gobierno no se le exige, se le pide”. Y luego vino una serie de explicaciones que no convencieron y que desde luego no significó siquiera el compromiso de gestionar -para no decir exigir- un programa de ayuda para los sectores productivos que se sienten abandonados. Pero el colmo llegó, cuando Martha Reyes le dijo que ellos han solicitado al gobierno estatal un programa ya no de condonación de impuestos, sino cuando menos una prórroga y tampoco se les ha atendido. Entonces cuestionó la dirigente empresarial, si no nos ayudan en la recuperación y no hay prórroga, pero además no se frena la inseguridad y el cobro de piso, pues lo que se sigue es dejar de pagar impuestos. La respuesta de Altagracia Gómez Sierra fue más tajante. “Eso no puede hacerse porque es una obligación de los ciudadanos y empresarios el pagar impuestos”. La respuesta de la dirigente empresarial también fue en el mismo sentido. “También es una obligación del gobierno garantizar la seguridad y promover el desarrollo económico y ninguno de los dos cumple, pero si le exige -ahí sí- al ciudadano cumplir con sus obligaciones. En fin, fue una reunión con la hospitalidad del sinaloense de bien para Altagracia Gómez Sierra, pero que terminó solo en un cabildeo o Lobbying frustrado que no dejó nada bueno ni para los empresarios de Sinaloa y tampoco para el gobierno federal. Es fácil pedir más sacrificio a quien ya se sacrifica de parte de quien es una gran beneficiaria del poder. El gobierno tiene la obligación de dar los apoyos necesarios y no lo ha hecho. Lo cierto es que la exigencia, -ya se cansaron de pedir- de los sectores productivos de Sinaloa es más que justificada. Ya se va para once meses de guerra que no solo ha dejado miedo y muerte, sino también una dolorosa crisis económica y pérdida de patrimonio para muchas familias. Y la pregunta es más que obligada. ¿Por qué el gobierno sigue en una negación o con la vista nublada, aún cuando sus propios indicadores oficiales muestran la realidad que los sectores productivos dibujan y no se les hace caso. 1.-Apenas el INEGI acaba de presentar su último informe sobre percepción de inseguridad en México. A nivel país, la percepción de inseguridad creció o aumentó dos puntos. México se sigue percibiendo como un país inseguro para los mexicanos. En Marzo del presente año, el 61.9 de los mexicanos se sentía inseguro. Hoy está percepción creció al 63.2 %. O sea, por más discursos del gobierno de que se ha bien y que hay reducción de violencia no basta cuando la gente ve todo lo contrario. 2.-Harfuch vino a Sinaloa y se le ocurrió la puntada de decir que los grupos delincuenciales ya están debilitados y que pronto se regresará la paz. De inmediato, los grupos se han encargado de demostrar y mostrar que siguen siendo los amos y reyes de las calles y de sus “plazas”. Matan, levantan y organizan balaceras y el gobierno nunca ve nada. 3.-El INEGI hizo pública su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2025 (publicada el 24 de julio de 2025) donde ubica a las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, donde según la población adulta (18 años y más) considera inseguro vivir. Estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad: 1. -Culiacán, Sinaloa – 90.8% 2.-Ecatepec de Morelos, Estado de México. 90.7% 3.-Uruapan, Michoacán.-89.5% 4.-Tapachula, Chiapas. 88.1% 5.-Ciudad Obregón, Sonora. 88.0% Culiacán es hoy considerada por su propia población como la ciudad más insegura de todo México. ¿Entonces es justa la exigencia y demanda del sector empresarial? Desde luego que si. El gobierno está quedando a deber. 4.-¿Entonces que queda por esperar? Pues como dijera el General Jesús Leana. Que los grupos se pongan de acuerdo porque del gobierno no hay mucho por esperar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Vaya regalo de cumpleaños número uno sin El Mayo y sin Cuen en Sinaloa y en México. Los periodistas y escritores Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro hicieron una investigación y reconstrucción de los hechos donde fue secuestrado El Mayo y asesinado Héctor Melesio Cuen. Aseguran tener audios donde se escucha a uno de Los Chapitos dar órdenes al Gober Rubén Rocha para concretar el

El cabildeo de Altagracia Gómez Sierra con la vista nublada Leer más »

Un año sin el Mayo y sin Cuén

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Hoy se cumple un año sin El Mayo Zambada y sin Hechor Melesio Cuen . Ambos casos siguen en la oscuridad del misterio y de la impunidad. Además, ambos casos le cambiaron la vida a los sinaloenses, pero también el rumbo al gobierno estatal de Sinaloa encabezado por Rubén Rocha y no se diga al de México primero encabezado por Andrés Manuel López Obrador y Ahora por Claudia Sheinbaum. La caída, secuestro, o entrega voluntaria o involuntaria de El Mayo -como haya sido- sin lugar a dudas movió todo el tablero social y político tal y como se pronosticaba sucedieron el día que el capo faltara. Un día después del secuestro de El Mayo -26 de julio de 2024- así iniciamos nuestra columna. “En muchas ocasiones lo escuché de prominentes personajes de la política. “El Mayo Zambada es un factor de paz para Sinaloa y para México. Debería existir un Mayo en cada estado y otra cosa fuera de este país”. “Dios nos guarde y proteja del día que El Mayo falte”, es la continuidad de la primera expresión. Para la llegada de ese día se pronostica el caos y la guerra por el dominio de los territorios entre los grupos del narco”. Hasta ahí. Lo dicho, faltó El Mayo y se acabó la paz en Sinaloa y en varios estados del país donde ahora la guerra por la territorio se escenifica. En el caso de Sinaloa, está por cumplirse once meses en guerra que ha dejado un baño de sangre a lo largo y ancho de Sinaloa. El gobierno reconoce más de 1700 personas muertas, más de 1700 desaparecidas y más de 6 mil autos robados que significan un daño patrimonial a igual número de familias. Pero insistimos; esos son los números oficiales. Los reales dicen que la cifra de muertos se múltipla a la N potencia. Van muchos, pero muchos más. Ha habido auténticas carnicerías humanas que incluso se han mostrado por canales de redes sociales operados según se dice por los mismos narcos y que no se reconocen por el gobierno ni sale publicado en medios formales. Así la primera premisa se cumplió. El Mayo era un verdadero factor de paz y ésta se acabó con su caída. Pero además, hay otro pronóstico hecho ese mismo 26 de julio de 2024 en este mismo espacio. Así lo dijimos: “La captura o entrega de El Mayo marcará un antes y un después tanto en Estados Unidos como en México. Las implicaciones políticas, son las que hay que observar por el momento”. Y así fue y ha sido también. Hoy con la captura de El Mayo y la colaboración de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López -quien supuestamente engañó y entregó al El Mayo- ha tenido innumerables implicaciones políticas entre el gobierno de México y el de Estados Unidos. Hablar de la exhibición de las complicidades de gobernantes de primer nivel con el narco, es otra historia que nutre estas complicaciones políticas en México y Estados Unidos. Así a un año sin El Mayo las complicaciones políticas están en su nivel más álgido y en un punto sin retorno tanto para el gobierno Mexicano de Claudia Sheinbaum y para el de Estados Unidos de Donald Trump. Ambos ya no tienen para donde hacerse. O actúan o actúan. 1.-Apenas ayer, le preguntaban a la presidente Claudia Sheinbaum sobre la captura de El Mayo a unas horas de cumplirse un año. La presidente Sheinbaum dijo: “Seguimos insistiendo” sobre traer a “El Mayo” Zambada a México para enfrentar la justicia aquí. “Debe haber cooperación mutua en los temas y asuntos de seguridad pero basado en la confianza. Estados Unidos debe confiar en nosotros así como nosotros confiamos en ellos y vamos a seguir insistiendo en traer a El Mayo Zambada”, expresó. 2.-Está nueva expresión de la presidente Sheinbaum dio pauta para que Jeffrey Litchman, el abogado de Ovidio Guzmán con quien ya trae careada- enfrentamiento verbal-le respondiera de la siguiente manera. “Jeffrey Lichtman (@JHLichtmanLaw) a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre traer a “El Mayo” a México para enfrentar la justicia. “Durante 50 años no tuviste interés en llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no puedes dejar de pedir su regreso”, dijo. 3.-Pero los dichos del abogado Jeffrey Litchman quizás son los que menos debe preocupar a la presidente. La presión dura la enfrenta del mismo presidente Donald Trump y sus colaboradores en el Gabinete. Las acciones emprendidas por el Departamento del Tesoro, de Estado, y las advertencias de la Fiscal y la Secretaria de Seguridad, han terminado por exhibir a Claudia y las “extrañas” razones que tiene su gobierno para no enfrentar de verdad al narco y solo simular que lo ataca. 4.-Hoy se puede decir que con la caída de El Mayo hay un antes y un después para el gobierno de la 4T. Antes tenían todo el poder y marcaban la agenda nacional. Hoy están en medio del ojo del huracán, exhibidos en sus narco relaciones, aguantando para no caer y con un país que se les cae a pedazos. La agenda pública hoy se dicta y se atiende desde Estados Unidos. 5.-Hace cuatro días, un solo artículo de Bloomberg titulado “Aliado de Sheinbaum golpeado por escándalo por supuestos vínculos con cárteles de la droga” pegó una fuerte sacudida al régimen mexicano. Omar García Harfuch tuvo que salir a aprehender al segundo de abordo de dicho cartel con el cual se asocia a Adán Augusto. Al mismo tiempo aparecía en medios de comunicación una vieja investigación en contra de Hernán Bermúdez con lo cual tumban y exhiben el dicho de que Adán de que no sabía nada de los nexos de quien fuera su Secretario de Seguridad y jefe la plaza del narco en Tabasco y que hoy también se conoce, con ramificaciones en Chiapas donde gobernaba Rutilio Escandon, cuñado de Adán Augusto. Uff. 6.-La caída de El Mayo efectivamente

Un año sin el Mayo y sin Cuén Leer más »

No habrá virreinatos en Morena

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Entiendan algo…En Morena no habrá virreyes que construyan feudos en sus estados y lleguen a disputar el poder al nuevo régimen presidencial totalitario. Si no como entender el golpeteo interno a personajes claves y gobernadores que “sueñan” con dejar sucesor. Omar García Harfuch, convertido en el “garrotero” de la presidente Sheinbaum, salió a echarle mas leña a la hoguera que amenaza con quemar a Adán Augusto López Hernández quien pareciera no entender que el poder no es suyo, sino tiene dueño. Él es un simple beneficiario, pero no dueño del poder. La primer señal para Adán llegó cuando intentó dejar sucesor. ¿Qué hizo Andrés Manuel? Puso a su “contra o enemigo político” en la gubernatura. El nuevo gobernador Morenista Javier May es el verdugo de Adán Augusto que no entiende los mensajes. ¿Quiere poner gobernador ya no en Tabasco si no en Chihuahua y le aflora su relación con el narco y directamente con el grupo La Barredora liderado por quien fuera su Secretario de Seguridad Hernán Bermúdez. Apenas y Adán recibía un tanque de oxígeno durante la asamblea del Consejo político nacional y ayer Omar García Harfuch salió a reavivar la llama. Aprehendió al segundo en mando de la estructura liderada por Hernán Bermúdez. Además, Harfuch dijo que desde el 2024 se investigaba a Hernán Bermúdez por su supuesta relación con el cártel La Barredora y que desde febrero ya se tiene una orden de aprehensión. Es decir, para el gobierno no hay duda que el ex jefe policiaco es narco. ¿Y Adán, su jefe? No, él no, pero de dientes para afuera. A él solo hay que debilitarlo políticamente para que entienda que no puede disputar el poder al poder central y crear feudos de poder, no está permitido. ¿Llevarán ante un juez a Adán? Bueno, depende de él si aprendió o no la lección. Lo mismo sucede con otros gobernadores a quienes han puesto en la hoguera nada más para quemarlos. En Baja California ya muchos veían el sueño de Marina del Pilar. Dejar sucesor en la figura de su esposo Carlos Torres y construir su propio feudo de poder. El despertar fue igual de trágico. Un día Omar García Harfuch llegó a Ensenada y encontró un gran negocio de Huachicol. Luego vino la cancelación de la VISA a Carlos Torres, a la misma Marina del Pilar. La quemada en la hoguera continuó. Luego le sacaron su casita de San Diego y la obligaron a sacar a su esposo de su gobierno. El peligro fue desactivado. ¿Le pasó algo legalmente a la gobernadora? Nada, absolutamente nada. ¿Y políticamente? Ahí si. Le dejaron claro que no será ella la gran electora y no podrá crear su feudo de poder. En Zacatecas la carambola también fue de doble baranda como en Tabasco. Los Monreal ya preparaban la sucesión de David con su hermano Saúl, actual Senador de la República. No había nada que se lo impidiera. Luego apareció Harfuch y “ descubrió” el más grande laboratorio de droga en un rancho de Zacatecas. La hoguera para Los Monreal fue encendida. Ahí se colocó a Ricardo -el patriarca-, a David -el gobernador- y a Saúl, el Senador y supremo aspirante ahora frustrado. Ricardo hábil en la política ya entendió el mensaje. Ya mandó la contestación de regreso. Dijo que está preparado para abandonar la política y no disputará ninguna posición en el 2027. En pocas palabras, que no enfrentará al poder central y supremo. Otra cosa es que la presidente le ofrezca que siga y otra que le pelee alguna posición. Otro que no podrá continuar con su feudo de poder. En Sinaloa Rubén Rocha construyó su propio feudo y un escenario para ideal para dejar como única opción a Enrique Inzunza. También ha sentido la mano pesada de Omar García Harfuch. Cada decomiso, cada laboratorio destruido y cada narco detenido le pegan a su proyecto de sucesión. Algo queda claro. ¿Quien aspire a ser gobernador de Sinaloa tendrá que construir en México y ante quién tomará la decisión. Eso sí, feudo no habrá. El que llegue tendrá que garantizar su lealtad y ganarse su confianza con quien tome la decisión en el poder central. Mientras tanto, Rocha sigue en la hoguera pero nada más se quema. Consecuencia legal no ha tenido. En fin, lo mismo sucede en todos los Estados. Los gobernadores y líderes legislativos no entendieron el mensaje cuando la presidente promovió la ley contra el nepotismo para impedir precisamente lo que ahora garantiza en la hoguera y a garrotazos. Que los gobernadores desafíen el poder central queriendo dejar sucesor y crear un virreinato en los Estados. ¿Veremos a los gobernadores enfrentar una consecuencia legal por todo lo que desde el gobierno central de divulga y se hace público? No, lo más seguro es que no, si los gobernadores entienden el mensaje. Eso sí, lo que sí se verá, es el fin de los sueños de muchos que pensaron que podían construir sus virreinatos en sus estados. Eso no se verá. El poder tiene dueño y por lo pronto descansa en Claudia Sheinbaum bajo la mirada de Andrés Manuel López Obrador. Ninguno quiere virreyes en Los Estados. ¿Habrá un gobernador que se desalinee? Se antoja que no. Nadie está en condiciones de pelear y mucho menos desalinearse. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Una buena noticia y la dio el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales. Tienen 85 mil millones de pesos lista para para invertir en Topolobampo. El sueño de convertir a Topolobampo en un gran centro industrial y de movilidad de carga ha encontrado muchos obstáculos. Hoy recibe un nuevo empujón. No está muy lejos en que una expresión de geolocalización cambie. Hoy todo el mundo se pregunta. ¿Dónde está Topolobampo? La respuesta es a 25 kms de Los Mochis. Si el empujón por fin llega ahora será al revés. ¿Dónde está Los Mochis? Y diremos. A 25 kms de Topolobampo. La carretera que conectará Topolobampo

No habrá virreinatos en Morena Leer más »

El Mayo y Cuén… La primer velita

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   La primer velita de cumpleaños está a punto de encenderse. El pastel está intacto. No se ha tocado y aún nadie lo ha partido. El gobierno de México aún sigue pidiéndole explicaciones al gobierno norteamericano para “saber qué pasó con la captura de El Mayo Zambada”. Aquí no saben nada. ¿Y el uso de la inteligencia criminal que presumen no les ha servido para conocer qué pasó el 25 de julio de 2024? Pues dice Claudia, Harfuch y Gertz que no. Hasta que Estados Unidos les diga van a saber. Ufff. Si se toma en cuenta las palabras del abogado de Ovidio, dichas a Claudia Sheinbaum, ya estuvo que nunca les dirán. Jeffrey Litchman dijo que las autoridades estadounidenses acordaron entregar a México al general Cienfuegos para que aquí lo juzgaran y lo que sucedió fue que lo exoneraron y lo dejaron en libertad. En pocas palabras, Estados Unidos le perdió la confianza a las autoridades mexicanas. Lo cierto es que a un año de distancia, tal parece que por fin se conocerá qué pasó en Huertos del Pedregal y sobre todo quién y cómo asesinó a Héctor Melesio Cuen. No lo digo yo, lo dice la presidente Claudia Sheinbaum y el propio Alejandro Gertz Manero. 1.-Tras el escándalo registrado por la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez quien fuera secretario de seguridad en el gobierno estatal de Adán Augusto, la presidente Claudia Sheinbaum, dijo que no se protegerá a nadie, incluso si es militante de Morena. Sin embargo, añadió, debe ser la Fiscalía General de la República quien determine si tiene pruebas y si las tiene pues se actuará en contra de quien sea. 2.-Las mismas palabras, fueron repetidas por Luisa María Alcalde durante la asamblea del Consejo Político Nacional de Morena. Ahí la líder nacional y en presencia de Adán Augusto, el señalado, dijo con mucha claridad que no se trata de que haya impunidad, pero sí que sea la autoridad competente quien determine si hay pruebas o no para poder juzgar. 3.-¿Pero qué creen? Por intentar limpiar y salvar a Adán Augusto se terminó por ensuciar más el caso Sinaloa que aún permanece sin aclarar y en la impunidad. Y es que no hay que olvidar que la FGR emitió un boletín el pasado 20 de Octubre de 2024 en el cual afirma tener pruebas de lo que sucedió en el asesinato de Héctor Melesio Cuen, pero culpo a jueces locales de negarse a liberar órdenes de aprehensión en contra de los presuntos culpables. 4.-Aquí transcribimos textual el boletín emitido por la FGR el pasado 20 de Octubre de 2024 referente al caso Cuen. Comunicado FGR 536/24 Ciudad de México a 20 de octubre de 2024. FGR INFORMA En una acción conjunta de la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, con el apoyo de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Armada de México, se logró un avance sustancial en la investigación del secuestro de Ismael “Z”; del homicidio del doctor Héctor “N”; así como de la desaparición forzada de varias personas más; en lo cual se encuentra vinculado directamente Joaquín “G”. En finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, fueron hallados indicios hemáticos que han sido determinados con toda precisión, por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; lo cual ratifica la información previamente obtenida, de que en el lugar del secuestro se encontraba dicha persona y que sus huellas de sangre corresponden al tiempo en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera difundido localmente, el cual ya ha sido descalificado por la propia FGR. Asimismo, en la batea del vehículo que se utilizó en el montaje de la gasolinera, se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”, actualmente desaparecido y que fue referido como integrante del equipo de seguridad de Ismael “Z”. También, se obtuvo un video claro y preciso de lo confesado por el chofer del doctor Héctor “N”, quien niega lo que él mismo había declarado previamente ante autoridades locales, respecto a diversos momentos de la desaparición y muerte del doctor mencionado. Todo lo anterior ratifica las investigaciones ministeriales y policiacas que determinaron las presuntas responsabilidades penales y administrativas de policías, ministerios públicos, peritos y personal diverso de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, quienes ya han sido investigados exhaustivamente respecto a su participación en el caso de la muerte de Héctor “N”. Dado que existe una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables, el Ministerio Público de la Federación presentará en los próximos días, ante un Juez alternativo, todas las pruebas y diligencias que son procedentes. Hasta ahí el boletín. 5.-¿Entonces si se toma en cuenta las palabras de la presidente Sheinbaum y de Luisa María Alcalde se podría deducir que el regalo de cumpleaños y el encendido de la primer velita, lleva consigo no solo la aclaración que ya fue hecha, sino también la aplicación de la ley y la justicia a los responsables del asesinato de Héctor Melesio Cuen y de paso a quienes colaboraron en el montaje con clara intención de proteger a los asesinos materiales e intelectuales? Eso lo veremos. La Presidenta Sheinbaum dijo que donde la FGR tenga pruebas se actuará y la dependencia ya tiene 9 meses con las pruebas en las manos esperando que un “juez” -AMLO o Sheinbaum- decidan si se juzga o no a los responsables de dichos casos ocurridos en Sinaloa. Así por querer salvar a Tabasco y a Adán Augusto y por ende a AMLO, otra vez los dichos oficiales vienen a impactar y echar tierra en Sinaloa. ¿Y Ahora qué dirá la presidente Sheinbaum y el Fiscal Gertz Manero? ¿Todavía no encuentran un juez que les libere órdenes

El Mayo y Cuén… La primer velita Leer más »

Harfuch y sus cuentas alegres, otra vez

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   El Gabinete de Seguridad Federal sesionó en Sinaloa. La intención era buena. Mandar un mensaje de que las autoridades están haciendo algo y que después de 10 meses de guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa ya hay resultados positivos. Omar García Harfuch insiste en su narrativa de que las facciones del cártel ya están muy debilitadas producto de las acciones militares en su contra. Ufff…La realidad dice todo lo contrario, pero bueno, son sus cuentas. Y es que mientras Harfuch daba sus resultados del combate a las facciones, la realidad se encargaba de tumbar sus argumentos. La carretera Culiacán- Mazatlán estuvo bloqueada desde las 12 del medio día hasta las 4 de la tarde. ¿Cuál fue la causa? Un tráiler incendiado. ¿Fue un hecho accidental o fue un hecho provocado? Últimamente hay muchos “accidentes” que bloquean carreteras. Dijeron que fue un accidente. En Elota aparecieron dos muertos, en Navolato uno más y en Culiacán otro. En Los Mochis “levantaron “ a 4 integrantes de una familia relacionada con uno de los presos asesinados días atrás en el interior del penal de Goros Pueblo, en Ahome. Por la tarde, en pleno Malecón de Culiacán se dio un atentado en contra de un comandante de la Policía Municipal de Culiacán lo cual desató una persecución y balacera provocando la muerte de una mujer inocente que quedó en medio del fuego cruzado. Lo bueno es que las facciones ya están debilitados. ¿Imagínense si no? Aún así Harfuch presumió sus datos: 1500 detenidos, 3000 armas decomisadas, 53 toneladas de droga incautada entre ella más de una de Fentanilo así como 91 laboratorios destruidos. ¿Qué ha cambiado de la realidad que vive Sinaloa desde hace 10 meses? Hay que decirlo, que no mucho, por no decir que nada. Así a 10 meses y medio de guerra, el que Harfuch venga a decir que Sinaloa es una prioridad, ya lejos de verse como una esperanza, se ve como una mentada de progenitora. ¿Qué le pregunten a la familia de la mujer inocente asesinada ayer, o a la familia de los “levantados” en Los Mochis, si piensan que ya está bien Sinaloa? En Culiacán sigue muy alta la incidencia de robo de carros aunque digan que ya va a la baja porque antes se robaban casi 30 carros diarios y ahora nada más 20. Ufff… que consuelo. Así, con esa realidad las cuentas alegres de Harfuch otra vez se vuelven a exponer y otra vez se vuelen a caer. 1.-Durante la conferencia de prensa ofrecida por el Gabinete de Seguridad, Harfuch dijo que el gobierno mantiene la búsqueda de 3 objetivos prioritarios. Iván Archivaldo Y Alfredo Guzmán Salazar, así como El Mayito Flaco. ¿Fue mensaje para los sinaloenses o para los capos? Queda claro que el gobierno no ve nada mientras no quiere verlo. Asesinan a un comandante en pleno Boulevard Pedro Infante, a pleno medio día, frente a la SEP y a escasos 100 metros de la sede del Congreso y a pesar de los cuellos de botella que se originan por el pesado tráfico, ninguna autoridad vio nada y mucho menos detuvo a alguien. Hay más de 10 mil efectivos federales en Sinaloa y nadie vio nada. Eso por poner un solo ejemplo de los muchos que a diario se presentan. ¿Y si buscan a los capos? La impresión es que no. 2.-Harfuch dijo que Sinaloa es prioridad y regresarle la seguridad y la paz a los sinaloenses es una prioridad. En 10 meses los sinaloenses de bien se han visto solos. No solo el gobierno no está para para combatir a los delincuentes, sino tampoco está para ayudar a enfrentar las consecuencias económicas, educativas, de Salud y evitar el gran cierre de empresas -1800- y la pérdida de empleos que ya se cuenta en más de 21 mil de acuerdo a cifras del propio IMSS. No lo estuvo con Andrés Manuel quien negó todo tipo de apoyo y además quitó a los sinaloenses los que ya tenía, así como tampoco lo ha estado con Claudia. A…Pero Sinaloa es prioridad. 3.-Dice Harfuch que por instrucciones presidenciales vendrán a sesionar cada 15 días para evaluar la estrategia de recuperación de la tranquilidad. ¿O sea vendrán a repetir una y otra vez que Sinaloa ya está bien, que los grupos ya están debilitados o a que vendrán? Sinaloa no ocupa de una estrategia mediática nada más para cambiar la percepción, sino ocupa de acciones contundentes que cambien la realidad del Sinaloense. ¿Ya dejaron de cobrar piso a los sinaloenses gracias a los 1500 detenidos y 3000 mil armas decomisadas de Harfuch? La respuesta es NO. El cobro de piso sigue siendo una realidad. ¿Ya hay desabasto de droga producto de las 53 toneladas de droga decomisada y la destrucción de 91 laboratorios? La droga circula sin ninguna complicación. ¿Ya los territorios volvieron al mando del gobierno o sigue en manos de los grupos? La respuesta es lo que todos ven. Mandan los delincuentes. ¿El gobierno ya está libre de infiltrados al servicio del narco? Eso tampoco se ve. ¿Y las actividades productivas que antes hacían ciudadanos de bien y ahora son exclusivas de grupos delincuenciales? Todo sigue igual. Nada ha cambiado. Esa es la realidad contra la que compiten los datos y resultados de Harfuch. En Sinaloa nada ha cambiado para bien, pero si cada día que pasa se está peor. PASO A PASITO.-Morena realizó ayer su Asamblea de Consejo Nacional. La voz cantante la llevó Luisa María Alcalde, la presidente Nacional del partido. Andy no estuvo presente. Dicen que andaba de viaje. A lo mejor es parte integrante del selecto grupo de invitados al festejo de Cumpleaños de Pedro Haces quien tuvo tres festejos. Uno en su rancho para miles de invitados. Populacho pues..Otro más exclusivo en un privado del hotel Saint Regis para sus cuates del gobierno y uno súper exclusivo para sus cuates y familias en España. Tons, no hay de

Harfuch y sus cuentas alegres, otra vez Leer más »

Sucesión Sinaloa… La UAS

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Antes decían. No hay Liga-de Comunidades Agrarias- sin Gobernador y Gobernador sin Liga. Era una forma de entender que al líder de la LCA lo ponía el gobernador, pero a la vez, que el verdadero líder de la Liga era el gobernador. Para esas fechas en la que esa máxima era vigente, la Universidad Autónoma de Sinaloa era una casa de estudios de corte socialista Marxista-Leninista. De ahí, de esa universidad, salían los candidatos del Partido Comunista, Luego del PSUM y más recientemente del PRD. El actual gober Rubén Rocha ya había sido candidato del PSUM y luego del PRD. La Universidad mantenía una distancia muy marcada del Gobierno estatal a pesar de la tentación de varios gobernadores que intentaron controlarla. La UAS y sus estudiantes defendieron su autonomía e independencia con fuertes manifestaciones de protesta ante la intromisión del Gobernador en turno -Alfredo Valdez Montoya, Alfonso G. Calderón, Antonio Toledo Corro entre otros-.Nadie la pudo controlar. Para la elección de gobernador en 1998, Rubén Rocha acababa de dejar la rectoría en manos de Jorge Luis Guevara Reynaga. Fue el candidato del PRD a la gubernatura. Juan Millán quien aspiraba a ser gobernador, sabía de la importancia de dividir el voto de los universitarios y de miles de estudiantes y familiares. A Rocha y a la UAS no le alcanzaba para ganar la elección, pero sí para hacerlo perder o cuando menos complicarle el triunfo de perdida. Bien, se convirtió en el fiel de la balanza. Juan Millán encontró en Aaron Quintero a un gran aliado. No solo le compitió a Rocha desde adentro para que no lograra dejar sucesor. Jorge Luis Guevara Reynaga quien ganó la rectoría no era la carta que Rocha quería. Rubén Rocha quería como rector sucesor a Francisco Álvarez Cordero, quien se vio envuelto en medio de fuertes escándalos en esas fechas. No pudo llegar. Afuera, en la elección gubernamental de 1998, Aaron Quintero ayudó y le dividió el apoyo que la comunidad universitaria de la UAS le pudo haber dado a Rubén Rocha. Una buena parte de universitarios apoyó a Juan Millán. El sueño de Aarón Quintero era ser rector de la Universidad y con Juan Millán en el gobierno pensó que tenía todo para cristalizar su sueño. No fue así. En su camino se atravesó Gómer Monárrez González y la fuerza de un gobernador no era suficiente como para poner rector. Con Gómer Monárrez empieza a cobrar notoriedad y fuerza política Héctor Melesio Cuen. En el 2005, Hector Melesio Cuen quien había apoyado a Jesús Aguilar a ser Gobernador llega a ser rector y ahí cambió la historia y la relación UAS-Gobierno del Estado. Gracias a la buena relación que se construye, Cuen impulsa una fuerte transformación de la Universidad y contó con un fuerte respaldo financiero que ningún otro gobernador había dado a la universidad. Cuen transformó e impulsó a la UAS hasta ser lo que es hoy. La principal casa de estudios de los sinaloenses. En el 2010, Héctor Melesio Cuen y la una fuerte corriente de la UAS apoyo al candidato oficial del PRI Jesús Vizcarra Calderón. Amor con amor se pagaba. Rubén Rocha fue parte de esa comunidad universitaria alineada al PRI y a Jesús Vizcarra. Malova les ganó la elección y la UAS y la corriente Cuenista-Rochista quedaron al garete. En el 2012 con el triunfo del PRI en la presidencia de la República, Rubén Rocha siguió a su jefe político Jesús Aguilar para ocupar posiciones en el gobierno federal y Héctor Melesio Cuen inició su aventura de tener su propio partido El PAS. Cuen si logró poner sucesor en la UAS con Víctor Antonio Corrales Burgueño primero, luego dos periodos con Juan Eulogio Guerra Liera y finalmente con Jesús Madueña Molina. La Universidad ahora negociaba su apoyo político y la última negociación fue en el 2021. Cuén decidió entre apoyar al PRI o a Morena. Finalmente se decidió por apoyar a Rocha y a Morena. La UAS ya tenía Autonomía, su propio partido político y a su líder. Desde Juan Millán hasta Rocha, los gobernadores prefieren pactar con la UAS y tenerla de aliada. Nadie más, intentó controlarla. Tras la muerte de Héctor Melesio Cuen y fuertes conflictos con el gober Rubén Rocha, el rector Jesús Madueña tiene ante sí dos grandes retos. Empujar el desarrollo educativo de la Universidad y reconstruir la relación gobierno-Universidad. Los tiempos han cambiado. Nadie se pelea con quien reparte el dinero al tiempo de exigir respeto a la autonomía de la institución. Ya no puede haber Universidad sin gobierno, pero tampoco gobierno sin universidad. El gobierno no puede tener en contra a la universidad y poner en riesgo la gobernabilidad y la universidad no puede tener en contra al gobierno y poner en riesgo la viabilidad financiera. Ambos se necesitan. ¿Y que pasará en la sucesión gubernamental? ¿A quién apoyará la UAS? ¿Se mantendrá apolítica y dejará libre a toda su comunidad? Esa es una buena apuesta. Madueña tendrá dos años más con el próximo gobernador de Sinaloa. No puede equivocarse. Por lo pronto, Madueña apuesta a pintar su raya del PAS y a reconstruir la relación UAS-Gobierno del Estado. 1.-En su visita a México donde se reunió con funcionarios de la SEP Federal, el rector Madueña se hizo acompañar del Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Joaquín Landeros. Se llevó testigo de calidad para evitar fricciones con el gobierno estatal. 2.-El gober Rocha ha dicho que su gobierno ha salido en apoyo de la Universidad, pero en esta ocasión no se tiene la solvencia financiera para prestarle de nuevo, pero en señal de buena voluntad le puso a su Secretario Joaquín Landeros -el del dinero- para que apoye a Madueña en la búsqueda del recurso que le hace falta. La relación institucional se mantiene y se respeta. 3.-Pero qué pasará cuando se lleguen los tiempos de tomar una decisión política. La que sea. O sea, ¿Mantenerse al

Sucesión Sinaloa… La UAS Leer más »

¿Qué hacer con Adán Augusto?

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Una pregunta a acaparado la atención nacional. ¿Dónde está Adán Augusto López Hernández? Para extrañeza de muchos, el ex de Gobernación y actual Líder del Senado no se le ha visto en los últimos días. ¿Pero a quién le importa si aparece o no Adán Augusto? ¿A quién le importa saber dónde está Adán Augusto? La pregunta clave es otra. Qué hará el gobierno de Claudia con Adán Augusto, el exgobernador de Tabasco quien nombró como jefe policiaco al que ahora reconocen es el jefe la plaza del Cártel de La Barredora y que además lo acompañó durante su gobierno. Esa es la pregunta clave. Con una simple respuesta lógica el gobierno de Andrés Manuel y Claudia satanizaron a Felipe Calderón y a Genaro García Luna. “No puede ser posible que Calderón no supiera quién era Genaro García Luna y lo que hacía como jefe policiaco. Hoy esa misma apreciación lógica ahora desapareció, pero aún así tendría que hacerse con Adán Augusto López Hernández. “No puede ser posible que Adán no supiera quién es Hernán Bermúdez y que hacía mientras fungía como jefe policiaco. Pero aquí es mucho más grave que con García Luna. Al ex funcionario calderonista se le acusaba de recibir sobornos del narco para darles protección o información. En el caso de Hernán Bermúdez, según la FGR, él era el jefe del cártel. Por eso la pregunta clave es la siguiente: ¿Qué hará el gobierno de Claudia con Adán Augusto? Ya son muchos los escándalos en los que se le ha relacionado, pero este, el de su relación con Hernán, llega en un punto neurálgico en la relación de Estados Unidos y México. Ambos gobiernos han llegado a un momento y punto de No Retorno. Algo tienen que hacer. Qué hacer con Adán Augusto, es la pregunta obligada. 1.-Luisa María Alcalde pasó de la narrativa de culpar a Calderón al presumir que sabía todo lo que hacía García Luna. Además, lo acusó de ser su cómplice. Con y para Adán, la narrativa es diferente. Ahora, Luisa María Alcalde sostiene que Adan no tiene porque saber lo que hacía Hernán Bermúdez y por lo tanto no tiene porque explicar nada. Adan, sostiene, no es cómplice de las acciones ilegales de su jefe policiaco y si hay pruebas en contra de este, pues que se le aplique la ley. Por su parte, La Presidente Sheinbaum reconoce que si hay orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez pero no tiene porque investigarse a Adán Augusto. “No hay pruebas y si alguien las tiene que las presenté”. El problema de fondo, es que “la cola de Adán” ya está muy larga y no se le puede seguir ocultando y tapando. No en estos momentos de fuerte presión de parte de Estados Unidos para combatir a los cárteles y a la narco política mexicana. La cola de Adán es larga. ¿Cómo taparla?. 2.-Meses atrás, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, acusó directamente a Bermúdez de contribuir a la escalada de violencia en la región y señaló que Adán Augusto podría haber encubierto estas actividades. En julio de 2025, la senadora Lilly Téllez exigió que Adán Augusto enfrentara consecuencias legales por su relación con Bermúdez de quien ya era sabido era el jefe del Cártel La Barredora. Las acusaciones contra Bermúdez datan desde el 2022, pero en ese entonces tanto Adán Augusto como el expresidente Andrés Manuel López Obrador negaron las acusaciones calificándolas de “fantasías” y “chismes” de la prensa conservadora. 3.-Recientemente en reportes periodísticos y auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se señaló a una red de empresas cercanas a Adán Augusto que habrían recibido contratos millonarios con la Sedena, particularmente relacionados con la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Estas empresas, vinculadas a personas de su círculo cercano como su compadre Carlos Prats, habrían inflado precios, simulado competencias y violado leyes de adquisiciones. Un exempleado de Adán Augusto, de nombre Luis Humberto, habría recibido contratos por 8 mil millones de pesos y adquirido 14 propiedades, lo que levantó sospechas de enriquecimiento ilícito. Además, las revisiones del SAT derivaron en créditos fiscales, multas y congelamiento de cuentas para esta red financiera. 4.-Durante su gestión como gobernador, Adán Augusto fue señalado por defender la corrupción en el ISSET, donde se otorgó un contrato para la compra de medicinas y material hospitalario a una empresa de construcción, lo que levantó sospechas de irregularidades Este caso se destacó como un ejemplo de mala gestión durante la pandemia, ya que el contrato no cumplía con los estándares esperados para el suministro de insumos médicos. 5.-Pero no todo ha sido corrupción, si no también señales de autoritarismo. Como gobernador de Tabasco, Adán Augusto impulsó la “Ley Garrote” (2019), una iniciativa que endurecía las penas por protestas que bloquearan infraestructura pública, como carreteras o instalaciones petroleras. Esta ley fue criticada por organizaciones de derechos humanos y opositores como un intento de reprimir la libertad de expresión y criminalizar la protesta social. 6.-En 2024, usuarios en X y algunos reportes periodísticos, señalaron a Adán Augusto por presunto enriquecimiento ilícito, particularmente por su relación con empresas beneficiadas por contratos de la refinería Olmeca. También se le vinculó con una red de huachicol (robo de combustible) basada en filtraciones de la Sedena. Las filtraciones de Guacamaya Leaks en 2022 mencionaron su posible conocimiento de actividades ilícitas relacionadas con el robo de combustible en Tabasco, aunque no se presentaron pruebas directas contra él, pero el escándalo lo envolvió. 7.-En todo momento y a pesar de sus múltiples escándalos que ha protagonizado, en todos y cada uno de estos casos fue exonerado primero por Andrés Manuel López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum. Apenas antier la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que no hay investigaciones formales contra Adán Augusto, y que cualquier averiguación corresponde a las fiscalías. 8.-Así, hoy la pregunta obligada es una sola. ¿Qué hará el gobierno de Claudia con Adán Augusto en medio de la presión que ejerce el gobierno

¿Qué hacer con Adán Augusto? Leer más »

Trump y Claudia… El punto de no retorno

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Cada vez mas, las presiones para el gobierno mexicano de parte del presidente Trump crecen más. No le pide al gobierno mexicano nada descabellado, ni nada ilegal. Solo le pide que combata a los cárteles de la droga tal cual es su obligación constitucional. ¿Y cuál es la respuesta del gobierno mexicano? Negar todo y alegar una defensa de la soberanía porque Estados Unidos no le tiene que decir que hacer. Ayer Donald Trump volvió a hacer señalamientos muy duros sobre el gobierno mexicano. No dio nombres como otras veces, pero tampoco hacen falta por ser ya un tema de dominio popular. Trump cada vez más sube de tono su discurso y advertencias. En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum vuelve a caer en la negación de la realidad y se resiste a enfrentarla. Sin embargo, para ambos gobiernos ya hay un punto de no retorno. Ni Claudia ni Trump parecieran tener a su alcance un recurso que les permita sacarle la vuelta para seguir negando su realidad y de paso negarse a enfrentarla. Negar la realidad sirve una vez, dos veces, pero no muchas. Cuando se recurre muchas veces a este principio sicólogo con fines sociológicos -el de la negación- la realidad termina siendo aplastante para el gobernante. La realidad no se niega, se enfrenta. Varios gobernadores han mostrado ser muy proclives a recurrir al principio de la negación, y de paso reflejan un miedo enorme al tener que hablar del tema del combate al narco. Al final, ellos mismo le dan la razón a Trump. 1.-Ayer, en varias ciudades de Baja California Sur, aparecieron narcomantas. En La Paz, Los Cabos, Comondú y Ciudad Constitución. Los mensajes eran distintos. En algunas se hacían señalamientos contra personajes locales, en otras hablaban de reacomodos de los grupos locales con una de las facciones del cartel de Sinaloa, en otra hablaban de una supuesta tregua en la producción de Fentanilo y castigar a quien se sorprenda y una más donde se advierte de sobornos al gobierno de BCS por 700 mil dólares por semana. ¿Ocupa tener más pruebas o evidencias Donald Trump que las que ya tiene con tanto narco mexicano en sus cárceles dispuesto a negociar? No, ya no hacen falta. Los mismos narcos se han encargado de socializar sus complicidades con autoridades de gobierno en México. Ellos mismos balconean a quienes les sirven de un lado o de otro. Pero lo más grave. La declaración a medios que da el gobernador Víctor Castro Cossio -El llorón como le pusieron por haber soltado el llanto en pleno evento público porque AMLO estaba por terminar su gobierno-. La verdad fue más que Tétrica. Cuando le preguntan al gobernador que tiene que decir sobre los reacomodos de los grupos delictivos que se da en la entidad, solo atinó a decir lo siguiente: ¿Cuáles reacomodos, yo no sé de eso? El reportero le insiste y le explica el porqué de la pregunta y el gobernador reacciona. “Pues si tú lo dices y lo sabes, a ver explícale a todos, yo no sé nada de eso, no me toca a mí andar en esas cosas”. Luego le vuelve a preguntar el reportero. ¿No se ven estos temas en la mesa de seguridad? El gobernador muy quitado de la pena responde: “No, en la mesa de Seguridad nadie ha hablado de ese tema, no se habla de ese tema y pues yo no sé nada”. Ya no había más que decir. Con su silencio lo dijo todo. Casos similares de aparición de narco mantas han aparecido en BC, Sonora, Sinaloa y muchos otros estados del país. No es novedad. 2.-Horas después de la aparición de esas narco mantas y denuncias públicas, llegó la demoledora nueva advertencia de Donald Trump en el marco de la firma de una nueva ley para castigar con más severidad el uso, consumo, venta y distribución de Fentanilo. “Los cárteles de la droga tienen un control muy fuerte sobre México y no podemos permitir que eso suceda”, afirmó el presidente estadounidense. “Las autoridades mexicanas están aterrorizadas. Les aterra ir a sus oficinas. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, recalcó el presidente republicano. Ufff… algo más. 3.-Lo cierto es que el presidente Donald Trump ya no tiene dudas y sí tiene pruebas, muchas pruebas de lo que habla. Tanta insistencia de su gobierno sobre este tema ya lo colocó en un punto donde no hay retorno. O actúa con la colaboración o sin ella de la presidente mexicana a quien ven y señalan ya como un fuerte obstáculo para combatir a los cárteles y su red de complicidad o el pueblo estadounidense se lo recriminará. Pero también la presidente mexicana está ya en un punto de no retorno. O combate o permite el combate a los capos y a los narco políticos o el país se le caerá a pedazos. Ambos gobernantes ya están en un punto de no retorno. ¿Cuánto más aguantará Claudia? ¿Cuando más aguantará Trump las presiones del pueblo gringo? Los tiempos se agotan y todavía hay quienes siguen en negación y se resisten a ver la realidad. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Causó mucho revuelo ayer no solo las declaraciones de Donald Trump sino una visita inesperada a Palacio Nacional donde despacha la presidente Claudia Sheinbaum. Resulta que quien cruzó la puerta y entró a Palacio fue nada menos que Manuel Bartlett. ¿Y porque causó revuelo la visita de Bartlett? Bueno, porque de entrada su nombre volvió a aparecer como cómplice de Rafael Caro Quintero durante la tortura y asesinato del agente norteamericano de la DEA, Enrique Camarena. El próximo 18 de septiembre, Rafael Caro Quintero tiene su audiencia ante el juez que lo acusa del asesinato de Enrique Camarena. Manuel Bartlett es relacionado con el homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. A finales de junio, se dio a conocer

Trump y Claudia… El punto de no retorno Leer más »

La realidad y la negación

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   La presidente Sheinbaum cumplió su amenaza. Demandó al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman por acusarla de no comportarse como una jefa de los mexicanos, sino como una publirrelacionista de los narcos. Solo hay un pequeño detalle. La demanda la presentó en México ante la FGR y no ante una Fiscalía de Estados Unidos. En pocas palabras eso y nada es lo mismo. Hubiera estado bien, que la demanda contra el abogado norteamericano, la hubiera presentado en Estados Unidos, y la presidente tuviera que ir a rendir su declaración de los hechos o ratificación de sus demandas ante un fiscal norteamericano, pero no fue así. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se puso la demanda por difamación contra el abogado de Ovidio Guzmán “El Ratón”, Jeffrey Lichtman, y aseguró que para ella “ya no es tema”. En pocas palabras, la presidente entendió que era una guerra perdida. Lichtman está fuera de su jurisdicción y alcance del poder de la justicia mexicana y muy cerca de la justicia norteamericana, la misma que intenta castigar a los cárteles mexicanos que su gobierno -según EU- protege. Pero además, por más negación que existe por parte del gobierno federal mexicano a aceptar una realidad que golpea un día sí y otro también a los mexicanos e intentar suplirlo con un discurso de falso nacionalismo, la presidente Sheinbaum reconoció que pelearse con Lichtman, un simple abogado en una escala de poder, es una batalla perdida, pero además, muy riesgoso hasta para ella seguir alimentándola. Si alguien tiene copia o conoce todo lo que Ovidio contara al gobierno norteamericano, ese es precisamente Jeffrey Lichtman. No en vano, ni por puntada, dijo “que la presidente mexicana en lugar de ser la jefa de todos los mexicanos, funciona como una publirrelacionista de los narcos”. Pero más allá, de ese pleito, hay una realidad que golpea arriba y abajo. 1.-Arriba.-Ayer se conoció que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, dejó la prisión metropolitana de Chicago, Illinois, desde el pasado lunes 14 de julio, y fue trasladado a un sitio no revelado por autoridades de Estados Unidos. Apenas el pasado día 9 de Julio, Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos por narcotráfico y delincuencia organizada. De acuerdo con el registro de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), el hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, ya no se encuentra bajo resguardo federal. “Ovidio Guzmán López, número de registro 72884-748, edad 35; raza blanca, sexo masculino. No bajo custodia de BOP a partir del 14/07/2025”, según el reporte penitenciario y ahora está bajo el resguardo de alguna autoridad con la cual colaborará como testigo protegido y aportará toda la información necesaria de cómo opera el cártel de Sinaloa, sus ligas con el gobierno mexicano y de paso cómo opera su red empresarial utilizada para el lavado de dinero. ufff. Pues con razón la presidente Sheinbaum cerró su confrontación con Lichtman y dijo que para ella eso “Ya no es tema”. “Ahí la dejamos, me doy”, fue el mensaje. Lo que cuenta Ovidio ya es una realidad y negarla es una mala estrategia. La realidad no se niega, se enfrenta. 2.- Abajo.- Por más que se intente tapar o negar la realidad esta sigue golpeando. Ayer en Culiacán, en pleno boulevard Pedro Infante -el de acceso a la ciudad-, frente a la sede de la SEP y a escasos 100 metros de la sede de El Congreso Local, ejecutaron a un jefe policiaco. Es el asesinato número 43 de un policía o mando policiaco desde que inició la guerra de las facciones. Ah y un detalle súper importante. La ejecución se dio a pleno medio día y con la presunción gubernamental de que hay 10 mil militares en Sinaloa, la gran mayoría en la capital. ¿Como tapar el sol con un dedo o caer en negación, ante hechos como este y las muchas acusaciones que un bando o el otro hacen públicas de las complicidades de agentes con la delincuencia. Más que imposible. La realidad no se niega, se enfrenta y más en la actitud de un buen gobernante. 3.-Arriba.-El abogado Jeffrey Lichtman comentó que ya hay socios en hechos delictivos que están dispuestos a colaborar con el gobierno norteamericano y que aportarían evidencias para demostrar las complicidades del gobierno de Andrés Manuel con el crimen organizado..Ufff eso sí calienta. Pero eso no es todo. El presidente Trump el ha puesto un ultimátum al gobierno de Sheinbaum para que combata a los cárteles o de lo contrario vendrán aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas. ¿Y qué hace el gobierno de Claudia? Pues le pone una multa por irregularidades administrativas a los bancos y casa de bolsas acusados por El Departamento del Tesoro de lavar dinero del narco y una parte de Genaro García Luna, a quien el gobierno de Andrés Manuel satanizo precisamente narco. ¿Ya cambió de opinión el gobierno de Claudia sobre Genaro García Luna? El gobierno sigue negando los hechos y la realidad. Ojo, la realidad no se niega por un buen gobernante, se enfrenta. En fin. 4.-Abajo.-Ayer, Mexicanos Primero y de en Sinaloa dirige la Mtra en Ciencias, Nuria Alejandra González Elizalde dio a conocer su balance del ciclo escolar 2024 y 2025. Educar en medio de la guerra entre las facciones del cártel de Sinaloa es el gran reto. De acuerdo a este balance, La violencia que desde hace casi un año azota al estado de Sinaloa provocó el asesinato de más de 50 menores y la pérdida de más de 30 días de clases entre septiembre de 2024 y enero de 2025. Mexicanos Primero, agrega que, en ese lapso, la educación básica enfrentó “importantes desafíos”, como las interrupciones de clases por la violencia, la falta de infraestructura y equipamiento adecuado, y las dificultades que enfrentaron las comunidades escolares para implementar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) entre otras cosas. Los niños y jóvenes que deben estar en

La realidad y la negación Leer más »