Transición

11 meses de guerra y la podredumbre en Sinaloa

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Ya se cumplieron 11 meses de guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa y esto parece un cuento de nunca acabar. Atrás quedó el dicho del general Jesús Leana cuando le preguntaron cuando se acabaría el enfrentamiento y cuando regresaría la paz. Su respuesta dejó helados a todo mundo. “Cuando los grupos que están en pugna se pongan de acuerdo, hasta entonces regresará la paz”, comentó. Hace once meses atrás, la respuesta del General sonó en el oído de los sinaloenses como una mentada de progenitora. Hoy la visión es distinta. El General sabía de lo que hablaba y hoy el tiempo le da razón. Los grupos no se ponen de acuerdo y la guerra no ha terminado. Al contrario, parece vivirse el cuento de nunca jamás. Ayer se reportó un enfrentamiento en el municipio de Concordia con un saldo de al menos siete personas asesinadas. En Villa Juárez, Navolato fue encontrado una persona asesinada y en Montelargo, comunidad también de Navolato se en encontró otra víctima semi enterrada. Horas más tarde en San Pedro, Navolato localizaron a una mujer y a tres hombres asesinados. También hubo balaceras y persecuciones en Los Mochis, en Salvador Alvarado y en Culiacán. La debilidad de los grupos de la cual habla Harfuch no se ve por ningún lado. Pero eso no es todo. Conformé más le rascan las autoridades, más encuentran. Ya no se trata solo de la podredumbre y complicidad de las policías locales. La exhibición llegó hasta el propio Ejército. Tres mujeres fueron detenidas con armas. Dos era esposas de un coronel y la otra de un teniente. La tercera era hija de otro miembro del Ejército. Las armas decomisas, luego eran vendidas de nuevo a los grupos delincuenciales. ¿Hasta dónde está metido el Ejército en este conflicto que abona con su complicidad a que este no tenga fin? ¿Y son solo esos tres mandos militares radicados en Sinaloa exhibidos con la captura de sus familiares los únicos metidos en el “negocio” o hay más? La lógica diría que hay más. ¿Y la limpia también llegará hasta el mismo Ejército? Eso es lo que está por verse. Lo que es cierto es que Sinaloa ya cumplió 11 meses en Guerra, 11 meses de hogares enlutados, 11 meses de una profunda crisis económico y no se ve para cuándo esto pueda terminar. ¿Quien reaccionará primero para ponerle fin a este tema y regrese la tranquilidad? ¿Será el gobierno o la sociedad sinaloense? Ninguno de los dos, los responsables de la seguridad y las víctimas de la inseguridad, parecieran reaccionar. Todo se deja correr. Los 11 meses de violencia y guerra en Sinaloa han servido para desnudar no solo la podredumbre en el gobierno, sino también en la misma sociedad. ¿Y cuándo terminará? Pues como dijera el General Jesús Leana. “ Hasta que los grupos se pongan de acuerdo y decidan dejar de enfrentarse”. Por lo pronto ya van 11 meses de guerra, más de 1800 personas asesinadas en los números oficiales. Mucho miles más en los que la gente cuenta. Van más de 1800 personas desaparecidas y muchos miles más en lo que la gente cuenta. Van más de 650O familias que han sufrido un daño patrimonial con el robo de su carro. Van más de 1800 negocios cerrados y más de 20 mil empleos perdidos. Todo esto, aún no es suficiente ni para que reaccione el gobierno y mucho menos para que reaccione la sociedad. Pero peor aún, pareciera que la oferta del gobierno, no es recuperar la paz total en Sinaloa y recuperar para el gobierno su territorio, sino solo recuperar “la Pax narca”, o sea, la que ofrecen y garantizan los mismos grupos delincuenciales. ¿Y las acciones de EU?. Esas seguirán esperando el sueño de los justos. Sheinbaum ya entregó todo, menos a los narcos. Ayer, El secretario del Tesoro de EE. UU. Scott Bessent, recordó que su país fijó octubre como plazo límite para que México cierre el acuerdo de aranceles y el nuevo Acuerdo Comercial de largo alcance según se anunció. Estados Unidos ya fijó cuál es su prioridad. Esos son los negocios o intereses comerciales. La entrega de narcos mexicanos puede esperar. Todo apunta a que el combate al narco se reducirá a cambio de reglas de operación nada más. Así han transcurrido 11 meses de guerra y el gobierno solo está interesado en cambiar nada más la percepción, pero no la realidad. Ya Rocha es de nuevo uno de los 3 mejores gobernadores del país, Sinaloa es campeón nacional en crecimiento económico, ya los grupos delincuenciales están muy debilitados, ya se destruyeron cientos de narco laboratorios en un Estado como Sinaloa durante 4 años se negó incluso existieran Etc. ¿Y la realidad? Esa dice que ya se cumplió once meses de guerra y cada día sale más podredumbre en el gobierno, pero también en la misma sociedad. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para que vean que el mundo rueda. El fin de semana fue violento en Sinaloa. Así se conmemoró el cumplir 11 meses de guerra. Ah pero la política y los actos de campaña y sucesión, esos no paran. El viernes estuvo en Los Mochis la Senadora Morenista, Imelda Castro. Abarrotó un salón de conocido restaurante de la ciudad. Imelda camina firme en su proyecto de ser la candidata de Morena al gobierno de Sinaloa. Rubén Rocha quien trae para todos lado al Senador Enrique Inzunza ya aceptó que no le ayudaba al mostrarlo como su consentido. De palabras cuando menos, ya dijo que Enrique Inzunza no es su proyecto para la sucesión. “Si él trae proyecto, es su proyecto no el mío” dijo Rubén Rocha. La diputada federal Graciela Domínguez rindió un informe legislativo que más bien pareció el acto de arranque de su campaña. Cuando menos logró que se le suba al ring. Tere Guerra con su ausencia al informe de Graciela Domínguez logró que se hablara más de

11 meses de guerra y la podredumbre en Sinaloa Leer más »

Las señales del acuerdo Sheinbaum-Trump

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Dice el clásico…Cuando Claudia logre el acuerdo con Trump que le permita salvar a sus narco políticos, no dirá nada, pero habrá señales. Hoy las consecuencias de ese acuerdo empiezan a evidenciar lo que aquí adelantamos. Claudia entregó todo a Donald Trump, menos a los narcos y a sus narco políticos. Claudia no solo aceptó pagar a Estados Unidos con aranceles, el cerrar la frontera a los productos Chinos, sino que además, quitó todas las barreras comerciales que le daban sustento a una palabra que la presidente repite y repite hasta el cansancio. La defensa de la soberanía nacional. En pocas palabras, Claudia entregó la soberanía que tanto decía defender con la apertura de Pemex, Industria Eléctrica, Minería etc, a cambio de que Trump no le toque a sus narcos. “Los desalineados”, esos no tendrán la misma suerte. Con ellos se pagará la cuota del combate a los cárteles. ¿Y cuáles son las señales de ese acuerdo? Vamos por partes. 1.-El pasado día 1 de agosto retomamos un pronóstico hecho dos días antes en esta columna y así lo dijimos: “Trump puso al gobierno de Claudia Sheinbaum contra la pared y de paso la puso en una disyuntiva. ¿Aranceles o narcos? Tal parece que la decisión de la presidente Sheinbaum ya está tomada. Se queda con los narcos”. No nos equivocamos en nada. En lo más mínimo. Claudia entregó todo y aceptó todo de Donald Trump, menos unos cosa. Entregar a sus narcos. Para el gobierno de Claudia fue preferible aceptar los aranceles del 25 por ciento -llamado el arancel del Fentanilo- a los productos fuera del acuerdo del T-Mec, el 50% al acero, al aluminio y ahora al cobre también y el 25% a los automóviles y mercado de autopartes. Ya no se diga al tomate mexicano del 17 %. Pero si esto ya es mucho lo aceptado, hay que decirlo. Aún cuando Claudia le dijo a todo que si con tal de no entregar a los narcos, todavía aceptó quitar todas las barreras comerciales existentes a los productos norteamericanos. Ufff…en mi rancho, dijeran que “se bajaron los chones” a cambio de que no le exigieran entregar a los narcos mexicanos. ¿Había una manera de evitar todo esto? Desde luego que si la había. Se lo dijo con mucha claridad el presidente Trump en su carta enviada a Claudia Sheinbaum el pasado 11 de julio. Para quien no lo recuerde o no lo sepa se lo transcribimos textualmente: “Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América. ¡Gracias por su atención a este asunto! Con mis mejores deseos, soy, Atentamente, Donald J. Trump Presidente de los Estados Unidos de América. Hasta ahí. 2.-¿Porque es importante recordar esto? Muy sencillo. Hoy ya se empiezan a ver las señales de que Claudia leyó muy bien a Trump y cuál era su verdadero interés, con el uso del instrumento del combate del narco como moneda de cambio. Claudia cambió y pagó por ello. Trump aceptó el pago con la quita de barreras comerciales y hoy todos los que estaban en la mira ya están a salvo. 3.-El caso más evidente de rescate no es el de Sinaloa, sino el del Gober de Sinaloa, Rubén Rocha. Sinaloa sigue sumergido en la violencia pero ahora sí se nota una estrategia oficial del gobierno de Sheinbaum para “salvar” políticamente a Rubén Rocha. Primero le mandó a su consejera empresarial Altagracia Gómez Sierra para que cabildeara con el sector empresarial de Sinaloa y cesarán las opiniones negativas en contra del Gober. Altagracia Gómez Sierra vino a “alinear” a los empresarios quejosos y parece que lo logró. 3.-Luego vino Omar García Harfuch a reunirse con empresarios de la industria de la Radio y Televisión para rendirle un informe detallado de sus logros en los últimos 15 días. Todos los medios de comunicación ponderaron los logros de Harfuch menos uno. Desde luego había una razón. Dos días antes al dueño de este medio le habían robado o despojado su camioneta en Culiacán. El robo no pasó a mayores. Una llamada del gobierno y la camioneta ya estaba de regreso e intacta en manos de su legítimo dueño en menos de una hora. Fue uno más de esos casos donde “casualmente” en fast track se recupera. ¡Como si supiera el gobierno quien se las roba y donde están! ¿Será por el GPS? Mmmm puede ser.. 4.-Luego llegó la más burda pero efectiva operación de las encuestas. La primera sacó a Rocha del sótano que lo ubicaba como el peor gobernador de todo el país y lo puso en el lugar 26. Luego otra lo puso en la media tabla, en el lugar 16 y en una más ya está en el Tercer Lugar de los gobernadores mejor aprobados. Todo en cuestión de días. ¿O sea que ya los sinaloenses están contentos con su gober y aprueban 11 meses de guerra? Parafraseando a la Senadora Imelda Castro diríamos que “Si nadie protesta es que todo está bien”. 5.-Pero Rocha no es el único rescatado. El Senador Adán Augusto López Hernández es otro de ellos. Después de andar “boca bajeado” y en la mira de EU por su relación con el cártel de la Barredora y el contrabando de combustible, ayer el ánimo hasta de sus compañeros Senadores cambió radicalmente hacia el. No solo se declaró improcedente la solicitud de desafuero en su contra, sino que fue acuerpado y envestido de poder nuevamente. Eso sí, debió aprender la lección. “No se puede poner con Sanson a las patadas”. 6.-Andy López Beltrán también fue rescatado, a duras penas y fue otro que “en su muy mala carta -dijera Noroña- por primera vez se muestra a los pies y en las

Las señales del acuerdo Sheinbaum-Trump Leer más »

Agencia anti terrorista de EU captura a capo mexicano

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   De qué tamaño será el acuerdo de Seguridad que está dispuesta la presidente mexicana Claudia Sheinbaum a firmar con Estados Unidos. ¿Se clasificará en México a los cárteles como organizaciones terroristas como lo plantea EU o seguirán “también siendo pueblo pueblo bueno y sabio que también ocupa que se les cuide” como lo definió Andrés Manuel López Obrador. ¿Contemplará el acuerdo la captura de los grandes “Tiburones o Peces Gordos de los cárteles mexicanos, o se entregará a solos “Charalitos” Con etiqueta o disfraz de tiburón? Eso si está en duda. En 8 meses de presión y exigencia de Trump, Claudia prefirió entregarle todo el país con la eliminación de todas las barreras comerciales, antes que entregarle a los verdaderos capos del narco que tanto le han ayudado a tener no el país en paz, pero si callado y agachado. ¿El acuerdo de Seguridad contemplará ahora si el ingreso de militares estadounidenses a México ya sea mediante operaciones encubiertas o con permiso de la propia presidente? Eso también está en veremos. La presidente en su discurso se dice defensora de la soberanía, pero en los hechos la ha entregado toda y se ha “doblado” mucho más fácil que Andrés Manuel ante Trump. ¿El acuerdo contemplará solo la salida de la operación de los narcos chinos en México y el desmantelamiento de las facciones o grupos que operaron con ellos como se observa actualmente y la protección para otras facciones “alineadas” al gobierno mexicano y al Estadounidense? Eso es lo que aún no se sabe. Lo que ya es evidente es que “Los Tiburones del narco mexicano” están a salvo. México y Claudia Sheinbaum pagó por su seguridad con la quita de todas las barreras comerciales que implica la apertura de Pemex, Industria Eléctrica, Yacimientos de Minerales-litio- etc. En pocas palabras, les pagó con la explotación de áreas consideradas estratégicas y patrimonio de los mexicanos. Aún así no está claro de que “tamaño y alcance” será este acuerdo. ¿Será “borrar de la faz de la tierra” solo a las facciones que se desalinearon y se unieron a la mafia china o será parejo con todos”. Hasta hoy solo ha sido el cártel de Sinaloa el objetivo prioritario y de este, solo una de sus facciones. 1.-Ayer apareció en escena una agencia estadounidense que no se había mostrado en la ola de presiones desatadas por el gobierno de Trump hacia México. El Centro Nacional Anti terrorismo”. Ayer su director Joe Kent hizo público la captura del primer capo mexicano ya en poder de ésta agencia. Se trata de Jaime Rene Huereca Casavantes a quien se le acusa de distribuir drogas y evasión de una prisión de Texas. Su captura -según el comunicado del director del Centro Antiterrorista de Estados Unidos- se dio el 1 de agosto de 2025 en El Paso, Texas, como resultado de una operación conjunta que involucró a los U.S. Marshals Service y a dependencias mexicanas como la Marina y Secretaría de Protección Ciudadana. 2.-Según la información de las autoridades estadounidenses, -las mexicanas aún no dicen nada- este presunto capo fue detenido en Cd Juárez por La Marina y la SSPC e inmediatamente se entregó a las autoridades norteamericanas. ¿Será ya parte del nuevo acuerdo la entrega Fast track, sin mucho papeleo, mucho menos la apertura de un proceso penal y la apertura de un juicio de extradición? Bien puede ser. 3.-¿Pero quién es Jaime René Huereca? El Gobierno Norteamericano sugiere que “es un objetivo prioritario” y que además si lo tiene el U.S Marshals Service es porque si era capo muy importante y muy buscado. Sin embargo, no hay registro ni evidencia que confirme que Jaime René Huereca Casavantes aparece explícitamente en una lista pública de “most wanted” de las autoridades de Estados Unidos, como la lista de los Diez Más Buscados del FBI o la lista de los 15 Más Buscados del U.S. Marshals Service. ¿Entonces es “charalito” a quién le ponen traje de “tiburón”?. 4.-De lo que si se tiene registro, es que se trata de un fugitivo buscado por las autoridades estadounidenses desde su escape de una prisión en Texas en 1997, con una orden de arresto activa por cargos de conspiración para distribuir drogas y evasión de prisión. 5.-Pero aún así porque es importante la captura de este personaje que hace “abrir ojos y parar orejas” en México. Muy sencillo. Es la primera acción del Acuerdo de Seguridad que logró el presidente Donald Trump y Claudia Sheinbaum pero que aún no se plasma en un papel y se firma. ¿Se entregará a los capos sin mucho papeleo o los capturarán los norteamericanos pero dirán que fueron los marinos mexicanos, nomás para tapar el “ojo el macho”. En fin, serán Logros compartidos. Segundo punto. Jaime Huereca es un operador del nivel que existen muchos en los cárteles. Con ellos se simulará el combate o de verdad si están incluidos “los peces gordos o Tiburones” en el acuerdo de seguridad y en la lista de capturas programadas. En México se observa mucha resistencia del gobierno mexicano de ir por los Jefes del narco y mucho menos por la red gubernamental de protección. Es decir, no quiere entregar a ningún narco político de Morena. Por eso, la aparición en escena del Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos anunciando la captura de capos mexicanos tiene que verse como el debut de acciones en contra de estos desde su nueva clasificación. Organizaciones Narco terroristas y si esto es así, ya se empezará a hablar de palabras mayores. Veremos que sucede. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Los acuerdos alcanzados con El Mayo Zambada, Caro Quintero y El Viceroy por parte de autoridades norteamericanas para tenerlos como colaboradores protegidos será para asegurar mantener “doblada” a Claudia Sheinbaum o de verdad si quieren venir por los capos grandes y “borrar de la faz de la tierra” a los cárteles? Se antoja que sea solo para mantener doblada a Claudia. OTRO PASITO.-Que

Agencia anti terrorista de EU captura a capo mexicano Leer más »

El informe de Harfuch

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Omar García Harfuch estuvo de nuevo en Culiacán. Dos novedades se presentaron ayer. La primera es que ahora sí se hizo acompañar en su conferencia del Gober de Sinaloa, Rubén Rocha. ¿Y qué mensaje manda? Ahorita lo abordamos. La segunda que ahora invitó a los directores o dueños de los Medios de Comunicación, lo cual marca una apertura o el inicio de algo que no se había hecho. El cabildeo o Lobbing. Qué Harfuch continúe expresando sus cuentas alegres no es novedad. El presenta los resultados de su trabajo. De los objetivos que claman los sinaloenses como es liberar las zonas del control del narco, el cobro de piso, la apropiación en exclusividad de actividades empresariales, el apoderamiento de administraciones públicas etc, aún no hay resultados. 11 meses aún no son suficientes. Ayer Harfuch rindió su informe ante representantes del sector empresarial y luego lo resumió en un mensaje en su cuenta de X. Ahí dijo lo siguiente: “Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, el Gabinete de Seguridad estará cada 15 días en #Sinaloa para informar avances. En las últimas dos semanas: 65 detenidos 116 armas aseguradas 24 mil cartuchos 9 laboratorios desmantelados Casi 10 toneladas de droga incautada. Esta mañana, en San Ignacio, Sinaloa elementos de @SEMAR_mx fueron agredidos por sujetos armados. Al repeler la agresión: 2 detenidos 1 agresor falleció 8 armas largas, 7 granadas, 1 lanzagranadas asegurados. En Culiacán hoy sostuvimos una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión”. Hasta ahí el mensaje. En pocas palabras Harfuch el trabajo y sus resultados. Ahora la pregunta del millón. ¿Y esos resultados ya están cambiando la realidad de Sinaloa y la que los sinaloenses exigen para el regreso de la paz, la tranquilidad y recuperar su vida y la economía de la ciudad? No se duda que sea parte de un doloroso recorrido para lograrlo, pero ya se van a cumplir 11 meses de narco guerra, de una paralización de la economía y hasta la fecha nada. Ayer a plena luz de día y quizás con Harfuch en Sinaloa se reportó la presencia de un convoy de hombres armados en la ciudad de Culiacán a la altura de El Limón de Los Ramos y el entronque a la comunidad de Jesús Maria que es donde agarraron a Ovidio Guzmán. Ahí se desató una balacera y 5 casas que fueron baleadas. No hubo respeto para la presencia de Harfuch en Sinaloa. Por la madrugada, se detectó la presencia de una sustancia química tóxica en la Torre del complejo comercial llamado 4 Ríos ubicada en pleno centro comercial del sector Tres Ríos. Según el reporte del Coordinador de Protección Civil de Culiacán, la sustancia química detectada fue Gas Cloruro -según nota de El Debate-. Esta sustancia en dosis moderadas se usa para limpiar albercas, pero en otras condiciones liberadas se considera un arma química. Esto sin dejar de ver el ataque a militares en San Ignacio y varias personas asesinadas en Culiacán y sus alrededores. Todo esto pasó mientras Harfuch estaba en Sinaloa para rendir su informe. Pero retomemos los dos detalles. Extraños pero entendibles. 1.-Uno de los sectores que más se quejan de la inseguridad y sus consecuencias en Sinaloa es precisamente el sector empresarial. El cierre de más de 1800 negocios, la pérdida de más de 21 mil empleos según reportes del IMSS y la peor caída del crecimiento económico de todo el pais según el INEGI han hecho que la voz empiece a alzarse. Esto no había sucedido de manera organizada. Hoy hasta una gran marcha ciudadana se organiza para “festejar” y de paso exhibir que se cumplirá un año de narco-Guerra y aún no se vislumbra siquiera una salida al conflicto real y tampoco para las consecuencias que viven y padecen miles de sinaloenses que han perdido su patrimonio y otros más que están a punto de perderlo todo. 2.-Hoy ese sector que alza la voz empieza a ser tomado en cuenta. Primero vino la vocera empresarial de la presidente Sheinbaum a Sinaloa y se reunió con empresarios de la entidad. Ahí salió la frase de Altagracia Gómez Sierra “que al gobierno no se le exige, se le pide”. Ahora es Omar García Harfuch quien los acerca y les da un informe de los logros obtenidos en estos 15 días. Ya no dijo que los grupos delincuenciales están debilitados. La evidencia que no es así se la dejaron y en su presencia. No esperaron a que se fuera de Sinaloa. 3.-El otro detalle es la presencia del Gober Rocha en la conferencia. En muchas reuniones e inclusive en el informe rendido hace 15 días no lo incluyó. ¿Acaso ya Rocha estará libre de todo riesgo de caer o ser entregado a Estados Unidos? Pues el cabildeo que se ha iniciado con el sector empresarial pareciera que así es. De qué se le da un espaldarazo, se le da. ¿Viene el gobierno federal al rescate de Rocha y de Sinaloa? El mensaje que se manda es que si. Y es que las elecciones para renovar la gubernatura ya están a la vuelta de la esquina y la percepción de que el gobierno de Morena ha sido un fracaso y ha dejado solo a los sinaloenses, es cada vez más creciente y arraigada. Rescatar Sinaloa, incluso rescatar a Rubén Rocha es una necesidad urgente si no se quiere perder el poder en el 2027. A juzgar por el cabildeo de actores cercanos a la presidente, ahora sí ya hay una real preocupación. Por lo pronto y pese a los efectos de la guerra que no termina, el rescate de Rocha parece haber iniciado. El de los sinaloenses tendrá que esperar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El que tiene la información tiene el poder. Claudia Shienbaum recupera una posición que López Obrador usó mucho para tener el control de la estructura de gobierno, doblegar a adversarios y perseguir a sus enemigos. La Unidad de

El informe de Harfuch Leer más »

Renato Ocampo… La mano de Claudia

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   En Sinaloa empiezan a verse cosas diferentes. Si, esas que no pasaban. La llegada de Renato Ocampo Alcantar a la delegación de la Semarnat es una de ellas. ¿Y qué tan importante o peso político tiene esta delegación? Si se considera por la visibilidad de sus delegados, se diría que poca, muy poca. De entrada pocos sabían que en esta dependencia despachaba como su titular María Luisa Shimizu Aispuro, quien llegó a este cargo -y se mantuvo por varios años- de la mano del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Si el peso político se mide por la operación política del titular de esta dependencia también se diría entonces que su peso es literalmente nulo. El paso de María Luisa Shimizu fue poco perceptible. Pero dicen también que la trascendencia de una dependencia se la da quien la encabece y el juego que se le dé a su titular. Antes de Shimizu por ejemplo, un titular o delegado fuerte, fue Jorge Abel López Sánchez, también mazatleco, ex alcalde, ex diputado y hasta ex Senador. La operación política y la visibilidad de esta dependencia técnica, fue notoria. Ahora bien vale la pena preguntarse. ¿A qué llega Renato Ocampo Alcantar a la delegación de la Semarnat? ¿Llega a hacer solo un trabajo técnico? ¿Viene a hacer política? ¿Es solo una posición que le dieron para que esté prendido de una ubre presupuestal? Se antoja que la respuesta de la llegada de Renato Ocampo a la delegación de la Semarnat pronto se verá y bien puede ser la avanzada de un proyecto político sucesorio. Un Mazatleco a trabajar y abrirle camino a otro mazatleco. El perfil de Renato lo dice todo. 1.-Renato Ocampo es una especie de esos políticos que le saben más a la técnica política y al diseño de la estrategia política que a ser el gran líder político que encabece proyectos personales. Desde los tiempos de Juan Millán como gobernador de Sinaloa ya se consideraba a Renato Ocampo como un gran estudioso de la estadística política. Era uno de los consejeros y encuestador de cabecera de Juan Millán. 2.-Pero además, Renato Ocampo conoce la mística y sobre todo, a los cuadros del PAN, del PRI y también de Morena. Fue secretario del Ayuntamiento de Mazatlán con Alejandro Higuera -tercer periodo- del 2011 al 2013. O sea durante el gobierno de Mario Lopez Valdés quien fue el primero en derrotar al PRI y sacarlo de la gubernatura. Su identificación política se ubicó en el PAN. En el 2024 fue un fuerte impulsor de la candidatura de otro panista. Juan Alfonso Mejía quien buscó ser diputado federal por el distrito de Mazatlán. Aún así, Renato Ocampo nunca ocultó una cercanía con la ahora presidente Claudia Sheinbaum y su esposo Jesús Tarrriba también originario de Mazatlán. En el 2014, Renato Ocampo participó en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Mazatlán. 3.-Para el 2016, Renato Ocampo, con la llegada al gobierno de Sinaloa de otro amigo suyo -Quirino Ordaz, también mazatleco- dio su incursión al PRI. Fue presidente de la Fundación Colosio encargada de promover el desarrollo político, la capacitación y la difusión de los valores de este partido Político. En el 2018 fue invitado por el gobernador Quirino Ordaz para estar al frente de Consejo Estatal de Seguridad Pública cargo en el cual estuvo hasta el 2021 cuando terminó este gobierno. 4.-Con la conquista del poder por Morena en Sinaloa en el 2021, volvió a ser Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán con Luis Guillermo “El Químico” Benítez hasta que presentó su renuncia al cargo junto con el alcalde quien evitó ser desaforado. Fue el segundo en caer de la era del Gober Rubén Rocha. 5.-Hoy Renato Ocampo Alcantar está de regreso en Sinaloa y se antoja que no por gusto del Gober Rubén Rocha. Su cercanía a la presidente Claudia Sheinbaum y a su esposo Jesús Tarriba fue la llave que le abrió la puerta. 6.-¿A qué viene Renato Ocampo? Viene a ser un burócrata más que pase de noche como su antecesora María Luisa Shimizu, o viene a hacer política y como avanzada de un proyecto político. ¿Meterá las manos en la sucesión de Sinaloa Jesús Tarriba, esposo de la presidente Claudia Sheinbaum? Todo parece indicar que si. ¿Cuánto vale Sinaloa? Le dejarían esta mina de oro a cualquiera en sus manos. Se antoja que no. Rigoberto Ocampo bien puede ser la avanzada de los Mazatlecos para recuperar el poder de Sinaloa. El supremo aspirante ya lo tienen a la vista. El Secretario de Agricultura Julio Berdegué. ¿Acaso la llegada de Renato Ocampo es la continuación del desmantelamiento del poder totalitario que tenía Rubén Rocha en Sinaloa?. Las áreas de Seguridad ya se las quitaron. Ahora llega un delegado Mazatleco a la Semarnat que evidentemente no es suyo, pero sí una de sus víctimas políticas. ¿A qué viene Renato Ocampo? Eso pronto se sabrá. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer nos hicimos una pregunta. ¿Qué más estará dispuesta a dar Claudia a cambio de que se le permita mantener su alianza con los narcos y el poder político total del país? Ufff.. tal parece que está dispuesta a darlo todo. ¿Qué sigue? La entrega de Pemex, el Litio, Industria Eléctrica etc.. Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. ¿Pues que creen? Ya lo dio. Y es al quitar todas las barreras comerciales No arancelarias abrió las puertas de par en par para que crezca la inversión estadounidense en Pemex, Generación de Electricidad, extracción de Minerales -litio- etc. no dejó nada reservado. ¿Qué son las barreras comerciales? Su definición lo dice todo. “Las barreras comerciales son medidas que los países imponen para restringir o regular el comercio internacional, ya sea mediante impuestos (barreras arancelarias) o regulaciones y requisitos (barreras no arancelarias). Estas buscan proteger la economía local, garantizar estándares de calidad o cumplir con objetivos políticos, pero pueden encarecer o limitar el acceso de productos extranjeros. ¿Y qué se

Renato Ocampo… La mano de Claudia Leer más »

Claudia entregó todo; menos a los narcos

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Así empezamos nuestra columna titulada ¿Aranceles o Narcos?…Los narcos, publicada el pasado miércoles. “Trump puso al gobierno de Claudia Sheinbaum contra la pared y de paso la puso en una disyuntiva. ¿Aranceles o narcos? Tal parece que la decisión de la presidente Sheinbaum ya está tomada. Se queda con los narcos”. No nos equivocamos en nada. En lo más mínimo. Claudia entregó todo y aceptó todo de Donald Trump, menos unos cosa. Entregar a sus narcos. Para el gobierno de Claudia fue preferible aceptar los aranceles del 25 por ciento -llamado el arancel del Fentanilo- a los productos fuera del acuerdo del T-Mec, el 50% al acero, al aluminio y ahora al cobre también y el 25% a los automóviles y mercado de autopartes. Ya no se diga al tomate mexicano del 17 %. Pero si esto ya es mucho lo aceptado, hay que decirlo. Aún cuando Claudia le dijo a todo que si con tal de no entregar a los narcos, todavía aceptó quitar todas las barreras comerciales existentes a los productos norteamericanos. Ufff…en mi rancho, dijeran que “se bajaron los chones” a cambio de que no le exigieran entregar a los narcos mexicanos. ¿Había una manera de evitar todo esto? Desde luego que si la había. Se lo dijo con mucha claridad el presidente Trump en su carta enviada a Claudia Sheinbaum el pasado 11 de julio. Para quien no lo recuerde o no lo sepa se lo transcribimos textualmente: “Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América. ¡Gracias por su atención a este asunto! Con mis mejores deseos, soy, Atentamente, Donald J. Trump Presidente de los Estados Unidos de América. Hasta ahí. ¿Entonces si había una forma de evitar los aranceles. Siii, si la hay y Trump la ha condicionado al combate a los cárteles. Claudia no estuvo dispuesta a eso. México y los mexicanos ya están pagando caro la protección del gobierno a los cárteles. Los aranceles ya tienen consecuencias medibles. Nissan cierra sus puertas de Morelos y despide a 3 mil trabajadores. Pero no es solo eso. La derrama económica que dejaba en el estado esta fábrica era de cientos de millones de pesos cada mes y de ahí se beneficiaban los que vendían alimentos, calzado etc a los trabajadores, o prestadores de servicios y proveedores a la misma fábrica. Ford también redujo su producción y algunas líneas se las llevó a producir de nuevo a Estados Unidos. General Motor también hizo lo mismo. Fabricantes de camiones pesados como Kenworth, International han bajado su producción y ventas en un 50 por ciento. Todo esto implica que miles de mexicanos se quedaron sin empleo y muchas regiones sin derrama económica. ¿Se pudo evitar? Desde luego que si. Ya sabemos cómo y cuál fue la exigencia de Donald Trump que Claudia Sheinbaum no quiso cumplir. Pero todavía hay más. En su carta del 11 de Julio, Trump ya le dibujó su otra exigencia que ayer Claudia le cumplió sin chistar. Aquí va lo que Trump le advirtió. “También debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas y barreras arancelarias y no arancelarias, que generan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. ¡El déficit comercial es una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional! Hasta ahí. ¿Y qué cree que pasó? Pues que Claudia los eliminó todos y además los mexicanos seguiremos pagando aranceles. Ufff. ¿Y todo esto se pudo evitar? Desde luego que si. La condición de Trump fue muy clara. ¿Narcos o aranceles? El gobierno mexicano prefirió a los narcos. Pero aún hay más que dar por parte de Claudia Sheinbaum a Trump para evitar la entrega de los narcos. Trump adelantó que es lo sigue en su mensaje público de ayer. Trump subrayó que “durante los próximos 90 días se negociará un acuerdo comercial de largo plazo, manteniendo la cooperación en seguridad fronteriza, control de drogas y migración irregular”. ¿Traducido al español que nos dice el presidente norteamericano?. Que lo que viene es la renegociación del Tratado de Libre Comercio. ¿En qué condiciones llega México a la renegociación cuando le incluyen su “coco” que es la exigencia del combate a los cárteles, la seguridad fronteriza -inmigración-? Ufff… Pues no llegará en la mejor posición y condición. ¿Qué más estará dispuesta a dar Claudia a cambio de que se le permita mantener su alianza con los narcos y el poder político total del país? Ufff.. tal parece que está dispuesta a darlo todo. ¿Qué sigue? La entrega de Pemex, el Litio, Industria Eléctrica etc.. Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Mismo tema. Cuatro versiones. Luis Rosendo Gutiérrez Sub secretario de Economía. Como dijo el Secretario @m_ebrard , por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, “México ha hecho todo” para defender los intereses de los trabajadores y la industria nacional. Se logró la no aplicación de 30% a las exportaciones que no cumplen con #TMEC, para mantenerse en 25%. Se logra tambien continuar trabajando estrechamente para tener antes de 90 dias un Acuerdo Global que disminuya aún mas los aranceles en sectores estratégicos. La instrucción es clara. Trabajar incansablemente por tener el mejor trato arancelario a nivel global. MARTHA BÁRCENA La posposición por 90 días alarga la incertidumbre. Se mantienen los aranceles al acero y aluminio de 25%, del 50% al cobre, el arancel del 25% por el tráfico de fentanilo que se aplica a aquellos productos no cubiertos por el TMEC. Es decir, no se logró ninguna reducción. CLAUDIA SHIENBAUM Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y

Claudia entregó todo; menos a los narcos Leer más »

Trump-Sheinbaum… Se alarga la agonía

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Hoy Claudia Sheinbaum y el Presidente Trump hablaron por teléfono. No hay que ser adivino para saber de qué hablaron. A Trump le interesa que México colabore en el combate a los cárteles mexicanos y a Claudia le interesa que no se apliquen más aranceles. Hoy en el último intento para ambos gobiernos de mantener una sana y estrecha relación se llegó a un acuerdo si es que se puede llamar así. El plazo se alarga 90 días más. O sea el ultimátum dado por Trump a Claudia Sheinbaum se extiende. O entrega narcos y narco políticos o le impondrá un arancel del 30 % a las exportaciones mexicanas a dicho país, llamado el arancel del Fentanilo. Hoy sabemos que quedó en 25%. “Ya no hay más que hacer, lo que se hizo ya está hecho” dijo Marcelo Ebrard en una especie de tirar la toalla para terminar la pelea que tenían con sus similares de Estados Unidos. Lo cierto es que como lo adelantamos ayer. Sheinbaum ya tomó una decisión y no entregará a los narcos mexicanos, no por lo pronto. Trump es lo que le exige. Claudia prefirió mantener la alianza con los narcos que la alianza con Estados Unidos. Eso ya le costó a los mexicanos un 25% de arancel a los mexicanos. Bajar el monto de los aranceles u otorgar más plazo será un triunfo compartido para no hablar de una derrota mutua. Por lo pronto la presidente Sheinbaum pospuso para las 10 de la mañana la realización de su conferencia mañanera para así informar de los resultados de su plática con Donald Trump. No fueron los mejores. Desde ayer, el escenario ya estaba dibujado. 1.-Ayer en su conferencia mañanera, la presidente Sheinbaum habló de su encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y un grupo de congresistas. La presidente dijo que el tema era hablar de los paisanos migrantes y cómo encontrar la forma de que puedan estar allá de manera legal y con mejores condiciones de vida. ¡Qué chingón! Los gringos vienen a atender la agenda de la mandataria mexicana. 2.-El despertar de ese cuento de hadas, llegó desde la misma embajada. El embajador Ronald Johnson puso el siguiente mensaje en su cuenta oficial de X. “La seguridad es una prioridad compartida para @POTUS @realDonaldTrump y la presidenta @ClaudiaShein. Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”. Hasta ahí el mensaje del embajador. ¿Entonces el tema no fue el dicho por la presidente? Fue una nueva leída de cartilla. Ufff 3.-Pero si el mensaje del embajador llevado ante la presencia de la presidente Shienbaum no fuera suficiente, el Zar antidrogas de Estados Unidos le envió otro más. Y es que a unas horas de la entrada en vigor de más aranceles, Tom Homan destacó las acciones del gobierno americano contra la delincuencia mexicana “Ahora tenemos una frontera segura y los carteles están en bancarrota. Y con los esfuerzos y el liderazgo del presidente Trump, vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”, aseguró. ¿Le quedará a Claudia Sheinbaum alguna duda sobre cuál es la prioridad para el gobierno norteamericano? Lo más seguro es que No. Eso sí, a estas alturas tampoco tiene dudas cuál es la prioridad para su gobierno y ahí los narcos mexicanos no entran en la negociación. Bueno, por lo pronto. Eso sí, siempre habrá un peón safricable, lo cual no es sinónimo de inocente. 4.-Y es que la oferta y ofrenda brindada por Sheinbaum a Trump pareciera -con el debido respeto- un regalo comprado en Tepito. Eso sí, el enredo local, crece aún más. No hayan donde cortar un pedazo del cuerpo gangrenado por el narco, sin que se afecte a los demás. Resulta que ayer se informó de la detención del general de Brigada Víctor Hugo Chávez Martínez por sus ligas con el cártel de la Barredora, el de Adán. Pero el enredo rápido aflora. Resulta que el general Víctor Hugo Chávez asumió el mando de la Secretaría de Seguridad en Tabasco tras la renuncia de Hernán Bermúdez Requena. Pero resulta que el general fue nombrado por el gobernador Carlos Manuel Merino, sustituto de Adán Augusto, pero también ratificado por el actual gobernador Javier May, quien evidenció la liga de Adán con el cártel de la barredora. O sea ya todos resultaron embarrados. Pero el enredo no termina ahí. El General Víctor Hugo Chavez salió de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco para irse como coordinador de la Guardia Nacional a Colima apenas en los primeros meses del presente año. ¿Entonces la Sedena, el Gobierno Federal no sabían de los delitos que hoy la imputan? Se antoja que sin querer queriendo -dijera el Chavo del 8 que está de moda- también resultaron embarrados. Pero aún hay más. El General Chavez fue detenido en Colima desde el pasado el 11 de junio y está en prisión preventiva. Hijole..¿Y hasta ahora que ocupaban el regalo para Trump lo anuncian? 5.-En fin, hoy Claudia se jugó su última carta. ¿Narcos o aranceles? Por lo pronto, le llegaron los aranceles..¿Y los narcos? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Alito Moreno se encamina a ser otra víctima del monstruo que el mismo ayudó a crear. Mañana puede ser desaforado. Alito puede pagar caro la ayuda que le brindó a Andrés Manuel al arreglarle el escenario que buscaba para ir a la elección de su sucesión que era tener al Ejército en las calles. Ayer salió a arremeter fuerte contra Morena y pedir la destitución de Adán Augusto como coordinador del Senado. Horas más tarde se supo que mañana puede retomarse el juicio de desafuero que priva en su contra. Y es que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados -el órgano responsable de procesar las solicitudes de procedencia de los

Trump-Sheinbaum… Se alarga la agonía Leer más »

¿Aranceles o narcos?… Los narcos

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   Trump puso al gobierno de Claudia Sheinbaum contra la pared y de paso la puso en una disyuntiva. ¿Aranceles o narcos? Tal parece que la decisión de la presidente Sheinbaum ya está tomada. Se queda con los narcos. ¿Y porque está conclusión? Muy sencillo. Se está a dos días de que se venza el plazo otorgado por Trump en su carta del pasado 11 de julio a la presidente Claudia Sheinbaum donde la “invita” a combatir al narco y a la narco política a cambio de no imponer aranceles altos. ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno mexicano? A dos días que se venza el plazo hay que decirlo. Ninguna de las que espera Trump. No ha capturado a ningún capo importante y tampoco da señales ciertas de querer entregar a un pez gordo de la narco política. La estrategia del gobierno mexicano está basada en la simulación y el engaño. Simula enfrentar a los cárteles con decomisos de drogas y armas, la a aprehensión de tropa en los cárteles a los cuales los presenta como “objetivos claves” y de paso exhibe mediaticamente a políticos que le brindan protección o están coludidos pero a ninguno de los peces gordos les ha aplicado la ley. Es más, hasta aprovecha la exhibición pública para “aniquilarlos políticamente” y alinearlos a ella quien les lanza el manto protector de la ley. Ninguno ha caído. En pocas palabras, nada de lo exigido por Estados Unidos en señal de colaboración ha cumplido y no da señales de querer cumplir. ¿La razón? México es un país soberano y no permite la intromisión de países extranjeros…mmmm si Chuy.. Pero además, ayer Marcelo Ebrard mandó otra señal. Dijo que México ya hizo todo lo que debía hacer en la negociación con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 30 por ciento a las mercancías mexicanas, por lo que sólo resta esperar el resultado antes del primero de agosto. Ebrard, Secretario de Economía, añadió que ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy y mañana. “Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, comentó. ¿Y en qué basa su optimismo Ebrard? Quién sabe. La exigencia de Trump es muy clara. Aranceles por narco políticos y narcos. Ninguno ha caído. Lo cierto es que al día de hoy, todas las negociaciones que ha hecho México con Donald Trump han fracasado en mayor o menor proporción, pero han fracasado. Los impuestos llegaron ya, y llegaron poniendo a los mexicanos a bailar Chá-Cha- Cha. 1.-¿En qué basa México y el gobierno de México su apuesta de no ir por los cárteles y por los narco políticos? Muy sencillo. El 84 % de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-Mec. Aguantar la presión como siempre recomendó Andrés Manuel bien vale mantener el poder total en México. ¿Qué se afectará al 16% de las exportaciones mexicanas? Eso no importa, son daños colaterales. ¿Qué se puede venir una recesión? La economía no importa dijo en su tiempo AMLO. Lo que importa es mantener el poder total y para eso se ocupa al narco y al ejército. Nada cambiará y nada defenderá el gobierno mexicano. Nada que ponga en riesgo su estructura de poder la cual descansa en El Ejército y El Narco. 2.-Trump le puso aranceles del 50% al Acero y aluminio mexicano eliminando las exenciones previas bajo el T-MEC. Estos aranceles impactan a industrias como la construcción, automotriz, aeronáutica y electrónica, donde México es un proveedor clave para EE.UU. México nada más elevó su voz pero no confrontó a Trump. Lo dejó que impusiera el arancel. 3.-Luego llegó el arancel del 25% a la Industria automotriz y de autopartes. Este arancel se aplica a automóviles y algunas autopartes que no cumplen con las reglas del T-MEC. México, como el principal exportador de vehículos a EE.UU. (2.5 millones de autos en 2024), enfrenta un impacto significativo en su cadena de producción en México. Ayer Nissan anunció el cierre de su planta de Cuernavaca -Con 60 años de antigüedad- y el despido de miles de trabajadores a quienes ofreció un plan de liquidación. Pero Nissan no es la única que ha reducido su producción en México, si no ya van otras más. Ford también redujo su producción de algunas líneas en sus plantas de Hermosillo y Cuautitlán, lo que originó el despido de miles de trabajadores. Freightliner, Kenworth, International fabricantes de vehículos pesados en México enfrentan ya una reducción de sus ventas que va hasta el 53% o el 14 en otra de las marcas. También han iniciado la reducción de su producción y despido de personal. BYD anunció la suspensión de su inversión de miles de millones de dólares contemplada en la instalación de dos plantas en México. Se perdió la oportunidad de generación de miles de empleos. Esto solo por mencionar algunos impactos en los fracasos “convenientes o inconvenientes” de las negociaciones mexicanas. Los narcos y los narco políticos no entran en la negociación mexicana. 5.-Apenas el 15 de Julio, entró en vigor otro arancel producto de otra negociación fallida. Esto fue a los tomates frescos. Se impuso un arancel del 17.09% al tomate mexicano, tras la suspensión de un acuerdo que eximía a este producto. Este arancel afecta a un sector que emplea a unas 500,000 personas en México y representa el 69% de las importaciones de verduras de EE.UU. 5.-Los productos fuera del T-MEC, o sea los bienes que no cumplen con las reglas del tratado enfrentan un arancel general del 25% afectando aproximadamente el 50% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., valuadas en más de 500,000 millones de dólares anuales. 6.-Así, con este escenario se llega al próximo viernes con la amenaza de Trump de imponer aranceles generales del 30% a todas las importaciones mexicanas, citando razones como el combate insuficiente al narcotráfico. ¿Qué queda? Pues como dijera Ebrard.. “esperar nada más” y agregaríamos un milagro que haga cambiar de parecer

¿Aranceles o narcos?… Los narcos Leer más »

EU va por el narcosocialismo en LA… El llamado a Claudia Sheinbaum

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón Última llamada, última llamada. Así pareciera cantarse antes de gritarse el tradicional, comenzamos, comenzamos. Y es que para entender lo trascendental de la decisión que debe tomar Claudia Sheinbaum en los próximos días, hay que leer primero el último párrafo de la carta enviada por Donald Trump y luego revisar las acciones que emprende el gobierno norteamericano en países de América Latina que han emigrado hacia los gobiernos narco socialistas que terminan en narco gobiernos. En su carta enviada y firmada de puño y letra por Donald Trump a Claudia Sheinbaum el pasado 11 de Julio en la cual le comunica la imposición de aranceles del 30 % se puede leer y ver quizás, el último guiño de Estados Unidos a la presidente mexicana. El último párrafo dice así: “Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”. En las últimas palabras va el guiño. “Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”. Traducido al español, Trump le dice a Claudia que “juegue” con EU y no con el Foro de Sao Pablo y con el narco socialismo. Hoy se puede decir que Donald Trump va por los gobiernos narco socialistas de América Latina y le manda el último guiño a Claudia Sheinbaum. ¿Lo aceptará Claudia o lo rechazará? Eso se sabrá en los próximos días. Pero de que los mensajes se mandan y Estados Unidos va por los narco gobiernos socialistas de Latinoamérica, no hay duda ya. 1.-Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. El modelo exitoso de los gobiernos del nuevo socialismo del siglo 21 o los adheridos al Foro de Sao Pablo está sustentado en amalgar tres poderes reales. Gobierno, Ejército y Narcotráfico. Ese es el riesgo de seguridad nacional que advierte Estados Unidos. El mercado de estos países productores de droga es precisamente el Estadounidense. 2.-Ayer la DEA a través de un comunicado en su cuenta de X ofreció una recompensa de hasta 25 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Esta medida surge a raíz de la información revelada por el Departamento del Tesoro, en la que vincula al político venezolano como líder del grupo criminal, Cártel de los Soles, además, involucra a altos funcionarios de su gobierno. 3.-Pero no son solo acciones en Venezuela en contra de narco gobiernos. Estados Unidos ya logró que Costa Rica apruebe una nueva ley para extraditar a sus propios ciudadanos. Esta barrera legal derrumbada, podría abrir la puerta a una acción más coordinada contra los narcotraficantes que transportan drogas hacia el norte a través de Centroamérica. Esto dio pauta para la futura extradición de Celso Gamboa, -detenido en junio del presente año-ex ministro de seguridad y juez de la Corte Suprema de Costa Rica acusado por un gran jurado estadounidense en Texas por importar cocaína. 4.-Honduras mostró su alineamiento a la política antidrogas de Estados Unidos con la extradición de Juan Orlando Hernández, expresidente acusado y extraditado en abril de 2022 por cargos de cocaína y armas. 5.-Bolivia hizo lo propio al extraditar a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2024 por ayudar a redes de cocaína. 6.-Ecuador también aceptó colaborar con Estados Unidos y José “Fito” Macías, líder del cártel Los Choneros; aceptó la extradición a EE. UU. tras su arresto en junio de 2025. Esos son los que han “jalado” con la política contra la instauración de narco gobiernos en América Latina. ¿Y para los que no “jalan” qué les espera? 7.-Colombia suspendió la extradición de narcotraficante de las FARC y el presidente Gustavo Petro negó la entrega de un comandante rebelde vinculado a cargamentos de droga a Estados Unidos, alegando negociaciones de paz. Estados Unidos le retiró -en abril del presente año- la VISA a Petro según sus propias palabras. La alianza se rompió. 8.-Estados Unidos también le retiró hace apenas unos días atrás la VISA a Vanessa Castro – Vicepresidenta del Congreso de Costa Rica a quien acusa de presuntos vínculos con el PCCh y el narcotráfico. A Óscar Arias – Expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, le retiró la VISA en abril de 2025 tras críticas abiertas a las políticas estadounidenses. 9.-En México, Estados Unidos ya le retiró la VISA a la gobernadora de BC Marina del Pilar Ávila, a los alcaldes de Matamoros y Puerto Peñasco, así como a artistas a quienes relaciona con los cárteles de la droga. Se estima que hay muchos más políticos con VISA retirada que los conocidos de manera pública. 10.-Con ésta radiografía en América Latina solo queda una pregunta. ¿Qué hará Claudia Sheinbaum en una definición que tendrá que tomar en los próximos días? Ya no hay duda que Estados Unidos ve en los narco gobiernos del eje socialista a verdaderos enemigos públicos para sus intereses y su nación. Las acciones para aquellos que no colaboren se endurecerán. El mensaje para Maduro le llega a tiempo a Sheinbaum también. ¿Veremos a Claudia entregar a narco políticos y capos mexicanos o alegará defensa de su soberanía y la veremos en los pasquines de recompensas ofrecidas por Estados Unidos para lograr su captura? A Shienbaum ya se le acabó el tiempo de estirar la liga. El futuro de los mexicanos depende de la decisión que tome en los próximos días. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Pero qué necesidad dijera Juan Gabriel. Los productores agrícolas que se plantaron primero en Palacio de Gobierno y luego su líder Baltazar Valdés inició una huelga de hambre por fin serán recibidos por el Secretario de Agricultura, el Sinaloense Julio Berdegué y la Secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez. La lucha de los productores es justa y el gobierno debió encabezarla desde

EU va por el narcosocialismo en LA… El llamado a Claudia Sheinbaum Leer más »

La hora cero… Narcos o aranceles

“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón   La hora cero ya llegó. La presidenta Sheinbaum tiene que tomar urna dura decisión. O entrega a capos del narco y a los narco políticos que los protegen o protegieron, o Donald Trump castigará a los mexicanos con aranceles del 30 por ciento adicional. De la decisión que tome la presidente Sheinbaum sabremos cómo nos irá a los mexicanos. Se acabó el tiempo y ya no habrá prórrogas, es la advertencia. Ayer El gobierno de Estados Unidos (EE.UU) confirmó que el próximo viernes 1 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles a diversas naciones -entre ellas México- con las que mantiene relaciones comerciales. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sentencio que esta vez no habrá prórrogas ni nuevos plazos. La hora cero llegó. ¿Entregará capos y a narco políticos la presidente Sheinbaum para evitar los aranceles o aguantará lo que sea para no destruir la narco alianza de poder en México? Eso es lo que está por verse. Los aranceles esperan y la hora cero ya llegó. Aranceles por narcos; esa es la propuesta de Trump. 1.-Para entender porqué el fuerte dilema que enfrenta la presidente Sheinbaum, hay que recordar algunos párrafos de la carta enviada el pasado 11 de Julio por el presidente Donald Trump. En ella le dice lo siguiente: “A pesar de nuestra fuerte relación, como recordará, los Estados Unidos impusieron aranceles a México para enfrentar la crisis nacional del fentanilo, causada en parte por el fracaso de México para detener a los cárteles, quienes están conformados por algunas de las personas más despreciables que han caminado por la Tierra, y que inundan nuestro país con estas drogas. México ha ayudado a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que están intentando convertir toda América del Norte en un “parque de tráfico narco”. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso ocurra! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales. Si México tiene éxito en el combate a los cárteles y detiene el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta. Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América”. Hasta ahí la carta. 2.-Trump no se anduvo por las ramas. Le dijo a la presidente que ha fracasado en el combate a los cárteles. En pocas palabras, que es mera simulación todos los “históricos golpes” al narco. Ningún capo importante ha sido detenido, así como tampoco ha mermado la producción y distribución de drogas tanto para el mercado nacional como para el de Estados Unidos. En nada ha cambiado la realidad y eso lo percibe Estados Unidos y los mismos mexicanos. 3.-Ayer, llamó la atención que en la llegada de 90 agentes de Élite a Sinaloa, cuando menos uno de ellos, portaba no el escudo de la bandera mexicana, sino uno binacional, es decir el de México y Estados Unidos. Desde luego la foto difundida la filtró el mismo gobierno si se toma en cuenta que la foto fue tomada con el pelotón a bordo del avión. ¿Qué mensaje se intentó mandar con la difusión de esta fotografía? ¿Qué México si colabora con Estados Unidos en el combate al narco? ¿Fue un mensaje para el Cártel de Sinaloa? Quién sabe, pero el gobierno mexicano pareciera dar un pasito para adelante en el combate al narco y luego pareciera dar dos pasitos para atrás. Claudia está en medio de dos fuegos y se mueve para donde la jala la presión. 4.-Pero como la hora cero ya llegó, hoy por hoy quien está en la picota y sujeto al escrutinio, es el líder del Senado Adán Augusto tal y como lo advertimos el día siguiente de hacerse pública la carta de Trump y el dicho de un general de que Hernán Bermúdez, Secretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco del hoy líder del Senado tiene una orden de aprehensión por ser el jefe del cártel de La Barredora. La suerte de Adán Augusto, así como la de varios gobernadores o ex gobernadores, mandos militares, jefes aduanales y funcionarios de varios niveles depende en todo de la decisión que tome la presidente Sheinbaum. Si decide “jugar” con Estados Unidos tendrá que entregar varios trofeos, pero si decide continuar el “juego” del Foro de Sao Pablo, no habrá ninguna entrega y esa será la mayor muestra de lealtad y certidumbre para uno de los tres pilares en los cuales descansan los gobiernos totalitarios. El narco. Los otros dos son El Ejército y la estructura de Gobierno alineada. ¿Qué decisión tomará Claudia? Hasta hoy se mantiene leal a las fuerzas que la llevaron a la presidencia y todo parece que así seguirá. Los aranceles llegaron ya. La cuenta regresiva final ha comenzado. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El primer golpe de realidad por el fracaso del gobierno mexicano en sus negociaciones con autoridades de Estados Unidos, lo sufren ya los horticultores mexicanos y Sinaloenses. La época de preparar sus tierras para las siembras llegaron ya y ante la incertidumbre la superficie se podría reducir al 50 % en comparación a ciclos normales. La crisis económica y a los aranceles adicionales al Tomate por ejemplo, harán que solo se siembre para la industria local. Habrá escasez, altos precios en el mercado local y todos pagarán la falta de acuerdos y de carencia de apoyos gubernamentales para enfrentar la nueva realidad. Por cierto hoy algunos maiceros que exigen el paso de apoyos desde la cosecha 2023-2024 y que aún no se los pagan, se pondrán en huelga de hambre en Palacio de Gobierno en Culiacán, Sinaloa. La nueva realidad del campo mexicano es que ya no aguanta el abandono del gobierno. OTRO PASITO.-Y sigue la mata dando.

La hora cero… Narcos o aranceles Leer más »