La comparecencia de El Mayo y la nueva justicia mexicana
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire. En más de una ocasión planteamos una pregunta. ¿Para dónde verá la presidente Sheinbaum? ¿Verá hacia el norte con sus históricos aliados de Estados Unidos o verá al Sur -Venezuela- dónde está el padrino del movimiento que llevó a la 4T al poder. Hoy tenemos que decir. La presidente Sheinbaum tiene que tener un ojo puesto en Estados Unidos y otro puesto en Venezuela, pero ya no para defender abiertamente a Nicolás Maduro, sino para ver su destino y evitar que su caída provoque un efecto dominó e impulse su caída también. Eso explica el nerviosismo que ha mostrado la Presidente cuando aparece en su conferencia mañanera con el rostro desencajado. Pero además, hoy se tendrá la explicación a la aclaración hecha apenas hace unos días por la Presidente Sheinbaum respecto a la declaración de culpabilidad de El Mayo Zambada prevista para el día hoy. Así lo dijo la presidente Shienbaum: “Si Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, señala a algún funcionario mexicano, Estados Unidos tendría la obligación de presentar pruebas sólidas y suficientes para respaldar dichas acusaciones, las cuales serían investigadas por las autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de la República (FGR)”. La presidenta insistió en que México investigará a fondo cualquier señalamiento, pero exige que las pruebas sean claras y verificables para proceder. Hasta ahí. ¿Pero porque se adelantó la presidente con dicho anuncio? Muy sencillo. Ya tiene un informe de lo que a estas alturas El Mayo pudo contar a las autoridades norteamericanas para alcanzar su acuerdo de culpabilidad y de paso convertirse en el informante Gold que ponga en la picota a muchos funcionarios mexicanos. ¿Qué tanto ya reveló y contó El Mayo Zambada? Eso se sabrá conforme las acciones que emprenda el gobierno norteamericano y que Claudia ya acordó aunque en México lo niegue para ganar tiempo ante los narcos y verlos caer antes de que le signifiquen un riesgo mayor. ¿Es acaso el caso de Julio César Chávez Jr. ese guiño que ocupaba la presidente para ganar tiempo ante unos Chapitos que han sido duramente atacados en sus estructuras pero a los capos se les ha respetado? El futuro de los cárteles mexicanos ahora lo definen los gringos y a la presidente Sheinbaum le urge ganar tiempo. Eso es lo que Claudia ocupa. Ganar tiempo. Una vez que pase lo que tenga que pasar su gobierno podrá estar a salvo. Bueno, eso puede estar pensando ella. En este nuevo reacomodo del narco, es el gobierno norteamericano quien baraja las cartas y serán ellos quienes decidan quiénes subsistan y quienes no. La caza de capos ya no está a discusión solo que el gobierno mexicano intenta lavarse las manos para no enfrentar consecuencias. ¿De qué tamaño será la colaboración de El Mayo Zambada? Solo hay que retomar algunas aspectos de la convocatoria a medios de comunicación para la conferencia de prensa que ofrecerá hoy la Fiscal General Pamela Bondi, una vez finalizada la audiencia en la cual El Mayo Zambada se declare culpable. 1.-Ayer el Departamento de Justicia del Distrito Este de Nueva York invitó a los medios de comunicación a asistir a una conferencia de prensa para responder al acuerdo de culpabilidad alcanzado con El Mayo Zambada. Eso no lo hicieron cuando Ovidio Guzmán por ejemplo se declaró culpable o algún otro capo de gran calado. Con El Mayo si lo harán. Ismael Zambada es el capo de capos de los últimos 50 años y tiene mucho que contar. A los gringos les interesa el presente y en pasado reciente. Ese es el que ocupan para modificar la ruta al futuro. El pasado ya muy lejano no les puede significar mucho interés aunque buscarán conocerlo. 2.-En la invitación girada ayer para la conferencia de prensa se aclara que La Fiscal General de los EE. UU., Pamela Bondi se hará acompañar del Fiscal de los EE. UU. para el Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, Jr. También estarán presentes El Administrador de Control de Drogas, Terrance C. Cole; el Director Ejecutivo Asociado Interino de Investigaciones de Seguridad Nacional, Derek W. Gordon; el Director de Operaciones del Buró Federal de Investigaciones, Chad Yarbrough; El Fiscal Federal para el Distrito Sur de Florida, Jason A. Reding Quiñones; el Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Texas, Justin R. Simmons; y el Fiscal General Adjunto Interino, Matthew R. Galcotti. O sea que Pam Bondi se lleva a toda la plana Mayor a la conferencia. O es mucho el impacto de tal acuerdo y así lo buscan transmitir, o es mucho lo que habrán de contar. La presidente Sheinbuam tiene razón en estar preocupada. 3.-¿Que les interesa a los norteamericanos? Algo en lo cual están muy insistentes. La edificación de los narco gobiernos en América Latina que se han convertido en una fuerte amenaza de alto riesgo para su seguridad nacional. México no escapa de esa acusación y de ese interés mostrado por Donald Trump. 4.-Desde el 2022 lo venimos advirtiendo. El peor error que cometieron algunos capos y cárteles fue haber intervenido con sus armas en los procesos electorales del 2021 y posteriores en México. Ese será su pecado. Hoy… a esos a quienes ayudaron para conquistar el poder serán sus judas quienes los traicionarán y los tendrán que poner y entregar para salvarse ellos. Por lo pronto, la conferencia de Pam Bondi mantiene a México en vilo. Que dirán las autoridades norteamericanas. Más tarde se sabrá. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Mayo Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales. Con esas acusaciones va a la audiencia y el Ministerio Público no pedirá la pena de muerte gracias al acuerdo de colaboración alcanzado. OTRO PASITO.-¿Qué es más peligroso en México? ¿Ser crítico del gobierno o narcotraficante? La nueva justicia mexicana se dibuja en dos casos reales.
La comparecencia de El Mayo y la nueva justicia mexicana Leer más »