Marea alta

El mamut en la sala de la alcaldesa Palacios

El área de Comunicación Social del Municipio lanzó un comunicado para informar que la alcaldesa, Estrella Palacios Domínguez, presidió la Mesa Regional por la Construcción de la Paz. El interés de estar cercanos en esta reunión de las autoridades de los tres niveles de gobierno fue «evaluar las estrategias de seguridad en el municipio que permitan la construcción de la Paz» Orales, que bien. Good¡¡ Eso merece un like. No uno, sino dos. Esta cumbre de seguridad entre las autoridades fue en las instalaciones de la Zona Naval. Y la pregunta de los 64 mil ¿Estos encuentros estarán sirviendo para revisar los temas de los desaparecidos en Mazatlán? Se trata de algo muy delicado y con gran impacto social y emocional en la agenda de la ciudad, a tal grado que ya dimensionó como un Mamut en la sala del despacho de la alcaldesa Palacios. Con todo y descomunal tamaño, a nuestras autoridades ni les incomoda para nada que los miles de vacacionistas que deambulan por el malecón vean como decenas de familias como las suyas salgan a marchar por la avenida del Mar para exigir la pronta aparición de sus seres queridos. Ni cuidado les da. Nos informan que estos asuntos no se tocan ni por encima en estos encuentros de la Mesa Regional por la Construcción de la Paz, prueba de ellos es que hasta la fecha, según nos dicen, no ha sido lanzado algún mensaje empático de parte de las autoridades a los familiares de María Cecilia, de Juan Carlos, de Martín Rubén y de Luis Armando, y otra gran cantidad de jóvenes, todos desaparecidos en #Mazatlán, quienes marcharon apenas el martes pasado sobre el malecón para demandar a las autoridades justicia y avances en las investigaciones. ¿Hay gobierno o no hay gobierno? CAMBIOS EN CONAPESCA: SALE UN CIENTÍFICO Y LLEGA UN GRILLO Con la novedad de que ayer presentó su renuncia Alejandro Flores a la coordinación general de la Conapesca, función que asumió apenas el pasado 9 de octubre del 24, o sea algo así como 9 meses, presentando credenciales interesantes que le dan 40 años de experiencia en los sectores de la pesca y la acuicultura, tanto a nivel nacional como internacional. Dicen que en realidad fue gracias al empujón que le dio su amigo Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, como pudo acceder a este importante puesto. Nos los vendieron como verdadera chucha cuerera en eso de la soberanía alimentaria. Puede que sea así, pero el que llega, ¡¡ay nanita¡¡ Confiesa que es un verdadero neófito en eso de los temas pesqueros. Al camarón solo lo conoce en las fotos de los menús de los restaurantes. Se trata de Rigoberto Salgado, quien a partir de hoy es el nuevo comisionado de la Conapesca Por motivos de salud y tras nueve meses de estar al frente de la Conapesca, Alejandro Flores Nava renunció a su cargo como titular. Salgado Vázquez es diputado federal por mayoría relativa de Morena en la actual Legislatura, representando al Distrito 9, de Tláhuac, en la Ciudad de México. Según su currículum,  de acuerdo a una nota del diario Noroeste, se define como “un político mexicano, militante, fundador de Morena”, pero sin experiencia en el sector que ahora representará. Tiene 55 años de edad. Bolas cañón¡¡ Es maestro en Derecho e hizo varios diplomados en Administración Pública. Antes de participar en las elecciones federales de junio del año pasado, era Secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México de enero de 2023 a enero de 2024. Anteriormente había sido Diputado del Congreso de la Ciudad de México, de septiembre 2018-septiembre 2021; Jefe delegacional en Tláhuac, en CDMX, de octubre de 2015 a septiembre 2018, y Diputado federal de septiembre 2009 a agosto 2012. También ha sido director de Fomento Económico, director de Seguridad Pública, director General de Desarrollo Social y director General de Servicios Urbanos en la delegación Tláhuac. – Coordinador territorial de la campaña electoral de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024. Además: – Secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México de enero de 2023 a enero de 2024. – Diputado del Congreso de la Ciudad de México de 2018 a 2021. – Jefe delegacional en Tláhuac, en CDMX, de 2015 a 2018. – Diputado federal de 2009 a 2012. – Militante y fundador de Morena. – Fue militante del PRD. Lo dicho. Sale un científico de la coordinación de Conapesca y entra un “Grillazazazo” de marca y seguro con 100 por ciento de lealtad y cero conocimiento del ramo. En conocimientos, este cuate si está jodido, como dicen en mi rancho. Pobre país. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

El mamut en la sala de la alcaldesa Palacios Leer más »

“O es pendejo o es cómplice”, le dice Espino a Adán Augusto

Pollos gordos de Morena, en fuga. Vizcarra Calderón, oootra vez con el mundo encima.   Al que otra vez se le vino el mundo encima, es al empresario sinaloense, Jesús Vizcarra Calderón, dueño del imperio cárnico Su Karne. Después de haber sido tendencia mucho tiempo en las redes porque su nombre salió a flote en el marco del escándalo de la captura y entrega de su compadre, El Mayo Zambada, a las autoridades norteamericanas, hoy su firma está volviendo a sonar fuerte. Sobre todo en la región del Norte del estado de Durango, a donde pretende meter 5,300 cabezas de ganado procedentes de Nicaragua, que al decir de los ganaderos de esta región, obtuvo a precios de remate, porque no existe mercado en dónde colocarlo frente al cerco sanitario que castiga su comercialización internacional. De acuerdo con información ventilada en el sitio Código Magenta, el caso es explosivo, porque se da en los momentos en que nuestro país está en medio de la guerra contra el “gusano barrenador”, que ya le cerró las fronteras en Estados Unidos a la importación de carne procedente de México. Las luces de alarma se encendieron entre los ganaderos de Durango, quienes de inmediato elevaron su enérgica protesta frente a la insensibilidad de Jesús Vizcarra Calderón, por el intento de introducir ese ganado centroamericano, con dudoso control sanitario, en los momentos en que la exportación de carne mexicana hacia Estados Unidos -el principal cliente de esta multimillonaria industria- está suspendida por los conflictos sanitarios derivados del gusano barrenador. Los líderes ganaderos de esa región, encabezados por el ingeniero Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, ya acudieron ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas en la Ciudad de México para demandar su intervención e impedir la entrada de ese ganado de origen nicaragüense. Y el reclamo está ya en el escritorio del Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, otro sinaloense. Por lo pronto, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, ya adelantó: ese ganado no entrará a Durango. Así está el texto del reporte de Código Magenta. LE HACEN VACÍO ALCALDES A IMELDA Todo indica que la línea para que los alcaldes y diputados locales le hagan vacío a la senadora Imelda Castro en las asambleas dizque de «información» que viene celebrando los fines de semana en los municipios del estado está dada como una orden indiscutible desde el tercer nivel del bunker de quienes nos gobiernan en Sinaloa. Estas asambleas de «información», en realidad son el disfraz que usan los morenistas aprontados para la promoción política-electoral. Una muestra nos las acaba de obsequiar el columnista Alfredo Gaxiola Camacho, “Don Facilito” en su columna Ojitos ciudadanos que circula en Guamúchil. Nos narra el irrespetuoso desaire de la Presidenta Municipal de Salvador Alvarado, Guadalupe López González y del Diputado Local, Ambrosio Chávez Chávez, a la reunión Informativa de la Senadora de la República, Imelda Castro Castro, a la que muy formalmente se habían comprometido a asistir. “Por supuesto que este hecho no es fortuito, menos en política, excusas, las habrá, así como de parte de quienes desairaron el evento y de la Senadora incluso, que por cortesía política los disculpara, pero lo cierto es, que nadie en su sano juicio se los creerá, en primer lugar, el evento fue en un día inhábil, no había pues, impedimento alguno para no asistir” “Los «mal pensados’ ya comentan, que la ausencia de la Presidenta y del Diputado, se debió más que nada, a qué ellos pertenecen al grupo del Gobernador Rubén Rocha Moya, por lo que, se comenta, que prefirieron no asistir, por aquello de evitar un inmediato jalón de orejas, usted amigo lector saque sus propias conclusiones, ¿precavidos entonces?” En cambio, los que si asistieron y sin temor a la reacción del Jefe máximo del Palacio de Gobierno, fueron el Diputado por Navolato, Guadalupe Santana Palma León y la diputada Gloria Minerva Vásquez González, quien preside en el Congreso del Estado, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, este acompañamiento en el estrado, ¿fortaleció la figura de la Senadora? Eso ya se verá pronto. POLLOS GORDOS DE MORENA, EN FUGA Nos dicen que los pollos gordos del selecto circulo con picaporte en el olimpo cuatroteista no hayan donde esconderse. La bomba soltada desde círculos militares, según el analista Ricardo Raphael, contra el que sería el lugarteniente de este proyecto político con la matriz en Palenque, Chiapas, los tiene al borde del pánico. Los vínculos entre la jerarquía morenista y los líderes de los carteles del fentanilo y el huachicol se volvieron insostenibles y al ver que la tenaza trumpista aprieta cada vez más fuerte el cuello de la presidenta Sheinbaum, todo indica que el sector de las fuerzas armadas ha decidido pintar su raya del proyecto político obradorista. Como señal inequívoca, se cuenta con la revelación de la conexión delincuencial Adán Augusto-Hernán Bermúdez- como aparente líder de una célula el CJNG denominada La Barredora, a través del general Miguel Ángel López Martínez, jefe de la zona militar número 30, con sede en Tabasco. Así que para cuando haya sacado usted sus conclusiones sobre lo expuesto por el analista Raphael, seguramente vendrán otras escandalosas revelaciones y hasta con probables detenciones o publicitadas fugas. Y no será para menos que para entonces tengamos también que la mañanera de la presidenta Sheinbaum se convertirá en ventanilla expedidora de cartas de buena conducta de los inminentes ventaneados. «Dioquis será», como dicen en el rancho. Por cierto, el que apareció con toda la intención de incrustar otro clavo a la tapa del ataúd político, que ese podría ser el próximo destino del ex secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, es nada más ni nada menos que Manuel Espino, quien al estallar contra Adán Augusto dijo esto: «O es pendejo o es cómplice» «Si Felipe Calderón no sabía que su secretario de seguridad era narco, era por pendejo o por cómplice. Lo mismo digo respecto del senador Adán Augusto López; yo no voy a solapar a nadie. ¿Quién es

“O es pendejo o es cómplice”, le dice Espino a Adán Augusto Leer más »

¡Escándalo! Se trenzan melenudos vs melenudos en los tribunales

Ándale, se pone al descubierto una operación inmobiliaria con toda la clara intención de dejar, aparte de molachos, totalmente rasurados a los integrantes del Club de Leones de Mazatlán. Bueno, a una parte. Nos cuentan que un grupo de los socios determinó enfrentar a otro en los tribunales con motivo de oponerse a la celebración de un convenio donde se permuta su histórico y emblemático edificio con una afamada empresa que lleva el nombre del estadio donde juega el equipo Mazatlán FC. El asunto es que el edificio ya está demolido y lo que se pensó que venía como final feliz de esta negociación tuvo un giro inesperado. Y es que quienes decidieron entregar su histórico edificio a los empresarios encantadores, ubicado por la avenida Insurgentes, llevaron a cabo la negociación esperando el cumplimiento de su parte convenida del empresario, visto como el nuevo rico del rancho, con la entrega de un terreno muy amplio y extenso por los rumbos de la Sábalo-Cerritos, con toda una moderna casa club construida y levantada. Peeero. Esa fue una «zanahoria» que se le vendió a una buena parte de la membresía leonesa para que accedieran a dar su consentimiento, pero hete aquí que esta parte tuvo un viraje de 360 grados pues la empresa les cayó en el incumplimiento, porque en vez de terreno con casa club levantada y toda la cosa, ahora quiere meter a toda la “leonada” en una de las plantas de los tantos edificios que tienen por la ciudad, para que sesionen y hagan sus tertulias. Nos dicen que esto y otros desacuerdos más dieron lugar a un pleito legal en los tribunales entre dos grupos de melenudos. Uno que está a cargo de Mario Reyes Guerra y otro que comanda el ex diputado federal y ex líder de la sección 27 del SNTE, Jaime Barrón Fonseca. Entre tanto, nos dicen, que la empresa que tiene enfrentados a los leones ya cambió su razón social para tratar salir lo menos raspada en cuanto imagen en este menudo lío judicial, que promete ser un verdadero escándalo porque compromete los nombres de conocidas familias de Mazatlán. Así que vaya a la cocina por sus palomitas porque esta Peli apenas comienza. “QUE NO SE CALIENTEN PLANCHAS”, LE DICE ROCHA A SUSPIRANTES Pues hete aquí que la reacción del que manda en Sinaloa llegó en forma rauda y veloz, tan pronto le avisaron que la senadora Imelda Castro traía una movilización fuerte y acelerada, en modo pre-campaña electoral por los municipios del sur, el pasado fin de semana. Desde su pulpito semanal, el Gobernador Rubén Rocha, mandó una indirecta muy directa pidiendo a esos que “andan muy acelerados” le bajen el ritmo y esperen los tiempos electorales”. “Porque cualquier pasito” se puede tomar como una violación a las normas estatutarias y electorales”, advirtió. Así que ¡Aguas¡ Es la segunda tarjeta amarilla que don Rubén le saca a Imelda. La tercera viene a ser la roja de expulsión, cosa que el equipo de Imelda entiende a la perfección. Así que lo vino después fue la cancelación prudente y silenciosa de la agenda de encuentros que la senadora tenía programada para esta semana en el centro y norte del estado. Falta saber si el equipo de Don Enrique Inzunza Cázarez, quien también anda con la calentura de querer ser gobernador, y por ello también andan alborotando la gallera en modo precampañista, se dio por aludido. A PROPOSITO DE AGARRONES JURÍDICOS No comentan que ayer el equipo de abogados del Ayuntamiento que preside Estrella Palacios Domínguez recibió una verdadera tunda en materia de derecho de parte de una abogada representante de los vecinos del Infonavit Foresta. En particular, la defensora de los vecinos que están en contra de la “invasión” de un área verde que es pretendida para la construcción de una tienda con venta de materiales para la construcción, valga la redundancia, por un empresario proveedor del Ayuntamiento. Los abogados de Palacios intentaron tumbar el cerco de protección y defensa que instalaron los vecinos sobre el área verde presentando un documento, que según ellos los facultaba con el apoyo de la fuerza pública, realizar el retiro del cerco y el desalojo de todos aquellos vecinos que se opongan a la acción de la «justicia municipal» Con carácter y conocimiento pleno en la materia, la abogada los enfrentó y les hizo ver que ese documento estaba ser muy lejos de una orden de carácter judicial tal y como lo mandata la Constitución para poder hacer realidad la comisión motivo de su visita a la Foresta, dándoles así una verdadera magistral cátedra de derecho. Así que los muchachos de Palacios Domínguez se fueron tristes y cabizbajos por no poder cumplir la orden de su jefa. Como quien dice con la cola entre las patas. Como se ve el abuso de autoridad y el conflicto de interés en este caso son muy evidentes y más lo es el trato VIP que presumiblemente recibe de un ala de poder del Gobierno municipal que encabeza Estrella Palacios el empresario que quiere despojar de esta área verde a los vecinos de la Foresta, que por lo que se ve tratarán de defenderse del descarado robo del que se pretende sean víctimas hasta quedar tintos en sangre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

¡Escándalo! Se trenzan melenudos vs melenudos en los tribunales Leer más »

¿Es ya El Pity un delfín del gobernador Rocha?

Será el sereno, pero un seguimiento hecho recientemente mediante monitoreos en los medios arrojó que el funcionario del gabinete del gobernador Rubén Rocha Moya que más proyección mediática tiene en las últimas semanas, es nada más ni nada menos que Ricardo Velarde Cárdenas. El Secretario de Economía recibe mucha atención mediática con apariciones en noticias, programas de televisión, radio, portales y redes sociales. Tanto así que hasta el gobernador Rocha Moya le pone el tapete para que aparezca de modo muy frecuente en sus semaneras y les pone los temas de tun tun. Dígame si hay otro Pudiera ser el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, pero lamentablemente para él lo metieron en un área que para cualquier político son casas de jabonero. Ayer los trabajadores sindicalizados del sector salud le movieron el tapete con un paro laboral en todo el estado. Hasta su cabeza le pidieron al gobernador. Ahora bien, si tanto desprendimiento hay del gobernador Rocha hacia el Pity, ¿es porque ya determinó encartarlo como uno de sus prospectos para la candidatura a la presidencia municipal de Mazatlán en el 2027? Orales. Todo puede suceder en el tablero de ajedrez del Gobernador Rocha. Y SIGUE EL VERDE CACHANDO “ESCOMBRO” DE OTROS PARTIDOS Con la novedad de que el Presidente del CDE del Verde Ecologista, Ricardo Madrid Pérez, anunció ayer con bombo y platillo la bienvenida de nuevos cuadros que, según él, aportarán sus mejores experiencias a este proyecto político. Se trata de 4 personajes que renunciaron a su militancia en el PAN para registrarse como nuevos miembros del Partido del Tucán. Con enorme gozo, como si hubiera fichado a Ronaldo, Messi, Kylian Mbappé y Neymar, Madrid Pérez, ayer los presentó con todo y sus credenciales. ✅Cesar Rojo Plasencia, Empresario agrícola y líder social de Guasave, ha sido candidato a diputado local y tiene gran trayectoria como empresario agrícola. ✅Ana Laura Torrecillas Aguilar, ex regidora y líder social de Elota es experta en trabajo territorial del Sur del Estado, gestora y promotora activa de las mujeres. ✅Ricardo Soto Madueño, exdirigente político en Cosalá tiene una trayectoria sólida en la política y es referente en la gestión de apoyos y la atención directa a las comunidades del sur de Sinaloa. ✅Daniel Gastélum Guerra, Joven líder y analista en expansión empresarial ha combinado su labor política con la docencia y el análisis especializado en proyectos de expansión empresarial. Su perfil académico y profesional aporta una visión fresca e innovadora, con compromiso en temas de desarrollo económico, juventudes y formación de nuevos liderazgos. Seguramente en el CDE del PAN que dirige Wendy Barajas hay ambiente de funeral, y por lo visto la dirigente no va a dormir en varios días. ¿CONSTRUYE MARIBEL CHOLLET CANDIDATURA A LA ALCALDÍA PARA EL 27? Con la novedad de que la regidora del PRI, Maribel Chollet Morán, convocó a conferencia de prensa para festejar a los reporteros por el Día de la Libertad de Expresión y exponer cuatro temas que comprometen la honorabilidad del grupo político que gobierna en el municipio. Desde su perfil Irreverente, claridoso pero funcional expuso que hay 19 millones de pesos del presupuesto del año pasado que andan volando. Se gastaron en la compra de medicamentos, por cierto a precios infladísimos, sin que hasta el momento se haya dado la forma de comprobación con la factura correspondiente. Se tenía como plazo hasta el 31 de diciembre del ejercicio 2024 pero ni señas. Y hasta la fecha no hay nada que ampare la salida de ese dineral. Si esto le resulta extraño a la regidora, más le resulta que ni la ASE ni el Órgano Interno de Control hayan hecho un escrutinio Y si la ASE no ha atendido esta anomalía, entonces, dijo, tenemos que entender que su verdadera naturaleza es funcionar como brazo político y de ejecución para las venganzas políticas como ya se han concretado en algunos sonados casos en Culiacán, Mazatlán y ahora en Ahome. Y para colmo, según Chollet Morán, le es muy lamentable que el tesorero haya hecho una declaración donde dijo que no pasa nada ante la falta de una factura y que no iba a tener consecuencia que no haya un documento fiscal que ampare la compra de 19 millones de pesos en medicamentos. Por cosas malas y feas como estas empinaron a Jesús Estrada Ferreiro, a El Químico Benítez y Gerardo Vargas Landeros, pero la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez es hija del Compadre del alma del Gobernador. Buen ejemplo para aplicar «la justicia en los bueyes de mi compadre». También la regidora Maribel Chollet denunció que hay aproximadamente 30 Auxiliares Viales los cuales no han recibido su pago por prestar sus servicios a la administración y llevan 3 quincenas sin recibir su correspondiente salario. También expuso el malestar ciudadano por los retenes realizados por la Secretaria de Seguridad pública que más allá de inhibir la delincuencia, están convertidos en cajas recaudatorias ambulantes, sin importarles infringir la ley y vulnerar el derecho de libre tránsito y uso de datos personales sin autorización, porque les toman fotos a las INE de los motociclistas sin explicar el uso que darán a estos datos personales. LA LUCHA POR EL TERRITORIO Y LA CRISIS ECONÓMICA QUE VIENE Un nuevo escenario de guerra se ha empezado a manifestar en las calles de Mazatlán. Todo indica que grupos rivales del crimen organizado han decidido emprender una lucha por el control territorial. Al iniciar la semana, los ciudadanos se sacudieron con informaciones que dieron cuenta de la ejecución de civiles en diferentes calles de la ciudad. Algo se vivió en Mazatlán por allá en los inicios de la década pasada con las ejecuciones públicas, en plena calle y de carro a carro. Hoy en la madrugada, sujetos armados se metieron en el interior de un hotel de la ciudad y ejecutaron a un huésped y dejaron mal herido a otro. Dicen que las calamidades no vienen solas, el tesorero municipal, Julio César Ramos Robledo, acaba de revelar la mala noticia sobre la brutal baja

¿Es ya El Pity un delfín del gobernador Rocha? Leer más »

Le vuelve la sangre a la cara a políticos de Morena

Desmienten información sobre su probable extradición   Notas difundidas por la agencia francesa Reuters y el experto en temas del narco, Luis Chaparro, metieron en una guerra de nervios a la clase política y empresarial. Vamos por parte, diría Jack el destripador. Primero, el reconocido columnista Claudio Ochoa subió un twitazo informando que el Departamento de Estados Unidos estaba presionando al gobierno de Claudia Sheinbaum para la entrega inmediata e incondicional de cinco narco-políticos de su partido. Tan pronto como agarró vuelo esta información, que sin duda constituía una verdadera “bomba”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) salió al paso y rechazó la nota de la agencia Reuters: “Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, dijo Relaciones Exteriores. Así que este comunicado fue música para los oídos de esos políticos de Morena a los que el público ya les ve con cara de extraditables. La sangre les volvió a la cara.Andaban muy pálidos con esa información difundida por Reuters y replicada por Claudio Ochoa. Por su parte, Luis Chaparro desde su canal Pie de Página lanzó lo que parecía ser una ampliación a la información oficial difundida por el Departamento de Estado sobre la red de distribución de fentanilo y lavado de dinero con radio de operación en Mazatlán y sur del estado. Pero no lo era. Atribuyendo supuestas fuentes de la SEDENA soltó nombres de algunos conocidos empresarios como eslabones en esta trama. Guillermo Romero, Jorge Lizárraga, Samuel Lizárraga Camacho, Jonathan Tostado, entre otros ligados a grupos empresariales inmobiliarios muy reconocidos y vinculados a pesos pesados de la política y funcionarios del gobierno del estado. El Departamento de Estado ni en una sola línea hace referencia de ellos pero el periodista los menciona como si asi lo fuera. Todo indica que hubo intención de aventar fuego para quemar el prestigio de los empresarios mencionados en una forma interesada y conveniente para alguien porque no difundió un solo dato. Un solo dato que confirme la conexión de los aludidos con los personajes que ahora son objetivo de la justicia estadounidense. Guillermo Romero ha sido mencionado por la dirigencia del PAN como uno de sus cartas fuertes para competir por la gubernatura en el 2027. Lo quieren desinflar, no hay duda. Su patrimonio le viene de la herencia de su padre, el Doctor Roberto Romero Dousset, uno de los pioneros de la hotelería en Mazatlán. Por cierto, todavía hace ruido esa bola con lumbre que, el lunes por la mañana, aventó el gobernador Rubén Rocha Moya con dirección a una butaca ocupada por doña Imelda Castro. Durante la ceremonia de la lectura del Informe del Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, y posterior toma de posesión para su segundo periodo. No hay que ir muy lejos para hallarle fondo al mensaje. Ahí va una pista: Cuatro que han manifestado aspiraciones sucesorias antes de tiempo, cuatro son los que han sido descarrillados o cepillados. ¿Curioso no? ¿Entonces estamos asistiendo a los tiempos en que esos asuntos de andar manifestando aspiraciones anticipadas se ha estado volviendo una modalidad de alto riesgo? O bien, un juego de Serpientes y Escaleras, donde el dueño del tablero hace que los que le entran al juego hagan uso de dados, no cargados, cargadísimos, para decidir cuándo y cómo botarlos. Si los tiempos de dios son perfectos, igual lo deben ser los tiempos del señor que está en el tercer piso en ese tema de la sucesión 2027, según se debe entender en la moraleja de esta trama política. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

Le vuelve la sangre a la cara a políticos de Morena Leer más »

Zafarrancho entre municipales y estatales es tendencia nacional

-Corte teñida de guinda -No todo está perdido en “Dinamarca” -Murió Rafael Oceguera Ramos   Nos dicen que el gobernador Rubén Rocha Moya, en el tema de la seguridad, sus planetas se resisten a entrar a una alineación y en cambio en lo que se refiere a desarrollo económico de corto plazo otro gallo le está cantando porque las expectativas en ese ámbito son mejores que las proyectadas en Sinaloa. La seguridad pública sigue siendo el talón de Aquiles de este gobierno porque no sale de una cuando entra a otra. Durante la jornada de ayer por ejemplo, los “topones” no fueron entre los grupos antagónicos de siempre, ahora hubo un cambio inesperado en la cartelera de los rivales; municipales vs estatales, en un primer agarrón en las afueras de una clínica y Guardias nacionales vs elementos del ejército en otro sitio de Culiacán. Y en Guasave, Guardias Nacionales vs ciudadanos, con el lamentable saldo de un matrimonio salvajemente acribillado. Estos casos ya se volvieron tendencia nacional. Con estos incidentes no cabe duda que el cacareado discurso de la “coordinación” entre las fuerzas del orden en el combate al delito y la inseguridad se rompió. Las cosas, según nos dicen, se pusieron muy feas, estuvo a punto de correr la sangre en el zafarrancho de anoche entre municipales y estatales afuera de una clínica particular de Culiacán porque esa escaramuza bien pudo terminar en una tragedia de enormes dimensiones y, afortunadamente, la sangre no llegó al río. Los municipales quedaron en calidad de detenidos y hasta quedaron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para el inicio de las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. Y por si eso fuera poco, al que venía fungiendo como titular de la SSPM, Sergio Antonio Leyva, se vio obligado a presentar su renuncia. NO TODO ESTÁ PERDIDO EN DINAMARCA Pasando a temas más optimistas, les cuento que en esta administración que encabeza Rocha, los promotores de las políticas públicas del desarrollo económico, no traen echada la cola al hombro, porque así no los han demostrado. Las expectativas para que grandes proyectos, como lo son Mexinol, GPO y Sempra Energy, como grandes detonantes del desarrollo y generación de una importante derrama económica y empleos en la región del norte del estado, se mueven por una ruta bastante favorable. El gobernador Rocha le tiene encomendado al secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, un acompañamiento de sumo cuidado y atención diligente a los empresarios e inversionistas que están detrás de estos proyectos. Tanto así que si no le ha puesto una espada de Damocles sobre su cabeza no tardará mucho en ponérsela. Y es que el puerto de Topolobampo está a punto de ser un puerto de moda porque ahí se desarrollarán proyectos de inversión como parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia del Gobierno de México orientada a atraer inversiones y generar empleo en regiones con alto potencial productivo a nivel nacional, en el marco del Plan México. Y la cosa no para ahí. El secretario de Economía Velarde Cardenas resaltó la construcción del nuevo Centro de Convenciones, el malecón margen izquierda del río Culiacán y la remodelación del Aeropuerto Internacional de Culiacán. Todo esto a pesar de los pronósticos de una agresiva desaceleración de la economía mundial. RUIDOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL Todo quedó muy claro: el proceso de elección judicial del domingo pasado fue una simulación. En la nueva corte llevarán toga teñida de color tinto los postulados por AMLO, Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar. El dedazo sepultó la voluntad popular. Lo más lindo de este proceso es que mientras los países asiáticos compiten por demostrar que viven en el año 2300 con sus extraordinarios logros tecnológicos, en México hay un fuerte interés por trasladarnos a los tiempos de las Leyes de Reforma con la designación de los nuevos integrantes de la corte. Al que tanto quieren poner para que la presida, o sea un abogado oaxaqueño de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortíz, defensor de causas indígenas y promotor de la Cuarta Transformación, no los quieren reeditar en la figura de Benito Juárez. ¡Bolas cañón¡ Esto apenas comienza. Y nos vamos no sin antes informarles del sensible fallecimiento del ex diputado federal, Rafael Oceguera Ramos. Originario de Escuinapa, Oceguera Ramos, fue un político bastante polémico siempre con la sangre caliente para el debate y con narrativa siempre dispuesta para dar nota a los columnistas. Tenía 75 años años y, según nos comentan, murió tras una penosa enfermedad. DEP Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

Zafarrancho entre municipales y estatales es tendencia nacional Leer más »

Rechaza Rocha nombramientos autoritarios

Vientos de inestabilidad política soplan en 5 municipios   Pues hete aquí que el gobernador Rubén Rocha Moya abrió la semanera con el tema del IMSS Bienestar, como primer punto a tratar ante los medios, en el que manifestó su rechazo en dos asuntos. El primero, uno que tiene que ver con la movilización de los trabajadores de este programa en demanda de sus bases laborales y en el que algunos sectores quieren hacer ver que el gobierno del estado es parte del problema, cuando las cosas no son así, puntualizando que su administración no tiene vela en este entierro porque se trata de un programa lanzado desde la federación. Tan las cosas están tan despegadas en el tema de la coordinación con los estados que ni siquiera le corren al mandatario en altas esferas del IMSS-Bienestar la cortesía de informarle de los nombramientos y designaciones para su correspondiente opinión favorable, como lo fue en el caso de la actual administradora cuyos antecedentes, explicó, no son los mejores, y según su criterio, no tiene su aprobación para ejercer estas funciones. En resumidas cuentas sobre este nombramiento, en palabras de Rocha, éste admite que lo tiene sacado de onda, porque se trata de un «nombramiento autoritario». Según Rocha se trata “de una dama muy popular en la administración de Malova pero con actitudes cerradas a la transparencia en materia del seguro popular”, cosa que para Rocha no cuadra en un momento en que «estamos sacando segundo lugar a nivel nacional en material de transparencia» ¿Y quién es esta dama? ¿Será la doctora Eva Cerón? Todo indica que fue una persona muy cercana al doctor Ernesto Echeverría (QEPD), titular de la Secretaria de Salud en el periodo de la administración de Mario López Valdez, quien estuvo envuelto en un mayúsculo escándalo sobre desvíos y malversaciones de cuantiosos recursos del erario, uno de los señalamientos mas fuertes en el tema de corrupción durante este sexenio. ¿Quién la promovió? Para Rocha, el padrino de la funcionaria de salud en cuestión apunta a que lo sea el actual delegado del IMSS-Bienestar, Doctor Julio Quintero, considerando el antecedente de que ambos habían hecho equipo cuando la dama aludida fue titular del Seguro Popular en los tiempos de Malova. ¿Qué relación hay entre Rocha y Julio Quintero? “En lo personal es mi amigo desde hace mucho tiempo”, según espetó Rocha Si la cosa es así, entonces todo hace suponer que en el caso de Quintero no lo es tanto. El Doctor Julio César Quintero Ledezma es el Coordinador Federal de IMSS Bienestar en Sinaloa. También es ginecólogo y obstetra, y colposcopista. — EMPIEZAN A SOPLAR LOS VIENTOS DE LA INESTABILIDAD POLITICA EN CINCO MUNICIPIOS Con la novedad de que en cinco municipios del estado, Escuinapa, Mazatlán, Concordia, Ahome y Guasave, están soplando los vientos de la inestabilidad política. En Escuinapa, el alcalde Víctor Díaz Simental, tiene atorada la designación del que sería el tercer tesorero en lo que va a de su administración. A las invitaciones que hizo a regidores para que le aprueben su propuesta lo han estado dejando en visto. En el municipio de Mazatlán hay un sindicato con dirigentes muy ávidos de poder y privilegios, exigiéndole a la parte patronal, o sea a la alcaldesa Estrella Palacios, más y más prebendas de los que ya tienen. No tienen medida. La última que le sacaron fue la designación del eterno líder moral como nuevo coordinador del Juzgado Cívico sin ostentar el perfil académico requerido para el cargo. Nos dicen que la alcaldesa Estrella Palacios no les tiene miedo a los que están detrás del liderazgo del STASAM, les tiene pavor. Desde que exhibieron lo pequeña que para ellos es, esto en el desfile del primero de mayo, el Día del Trabajo, ella se muestra rendida y azorrillada ante los jeques de este movimiento sindical. En Concordia, ante el desorden político y administrativo que reina en el municipio, el alcalde Óscar Zamudio ofreció la cabeza de la Oficial Mayor, Hannia Durán, como ofrenda para calmar la fuerte presión que en su contra ejercen los regidores de oposición. En Ahome, el alcalde interino Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, sigue operando bajo fuertes presiones de grupos alineados a los funcionarios que se fueron y aún así sigue firme en ofrecer un gobierno de calle, cercano a la gente. Nos dicen que algunos de sus funcionarios tuvieron que accesar a sus nuevas oficinas mediante la ayuda de cerrajeros. Y en Guasave, el despido de tres trabajadoras municipales, presuntamente por motivos políticos y personales,  hizo que los regidores de distintas fracciones partidistas se movilizaran exigiendo públicamente a la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya la destitución temporal de Kena Leyva Camacho, titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES), como una medida para garantizar una investigación imparcial. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

Rechaza Rocha nombramientos autoritarios Leer más »

Dejan sola a gobernadora de BC; elección judicial ya está decidida: Valadez

Primero fue el alcalde de Matamoros, Alberto Granados y ahora le tocó el turno a la gobernadora de BC, la morenista María del Pilar Ávila, quien junto con su esposo, el ex panista Carlos Torres Torres, recibieron la notificación del gobierno de Los Estados Unidos de que sus visas de turistas fueron retiradas. La noticia, por supuesto, sacudió las estructuras de la política nacional, retumbó fuerte en los altos mandos de MORENA) y cimbró el despacho principal del Palacio Nacional, tanto así que la presidenta Claudia Sheinbaum no tuvo tiempo de reaccionar con una defensa fuerte y acorde con el tema y, es más, ni le dijo a la gobernadora que no está sola. Era esperado un golpe así del gobierno estadounidense pero  en  otros cuadros de Morena que se lo han ganado a pulso desde que se les ha acusado de estar vínculados con personas de dudosa reputación. Doña Marina del Pilar Ávila y su esposo eran exhibidos a menudo por sus nexos con grupos de la delincuencia organizada y aun cuando se les demostraba con fotos apareciendo con personajes impresentables del mundo delictivo ni cuidado les daba. Hasta parecía que hacían todo lo posible para que esas exhibiciones y esos vínculos se les tomaran como una cosa normal. Importante resaltar es que hasta el momento de redactar esta colaboración, no hayan salido todos los gobernadores a cerrar filas alrededor de la gobernadora, tal y como ya la hicieron en otros casos de colegas suyos envueltos en líos. Todo parece indicar que el Gobierno de los Estados Unidos está apretando la tuerca en la movilidad de su marido, Carlos Torres, quien junto con  su hermano Luis Torres, ex administrador de una Aduana de Tijuana, son seguidos con lupa por las autoridades estadounidenses a partir de sus inusuales movimientos financieros  en bancos de California. O sea lo traen corto, soplándole la nuca, por asuntos de lavado de dinero. Estamos ante un escándalo que podría ser aún mayor, porque, aparte de la gobernadora, estarían involucrados importantes empresarios de la elite tijuanense-mexicalense, al igual que algunos connotados pollos gordos de la política. ELECCION DEL PRIMERO DE JUNIO YA ESTÁ DECIDIDA, SEGÚN DIEGO VALADEZ Ayer reapareció en las redes el abogado jurista mazatleco, Diego Valadez Ríos, quien por cierto fue Procurador General de la República de México  en 1994, y lo hizo para asegurar que la elección judicial del primero de junio ya está hecha. Habrá una gran elección corporativa. No habrá elección individual, matemáticamente es imposible que se vaya a celebrar una elección donde el voto ciudadano sea el que defina el resultado. Los nombres de los ganadores ya están palomeados y ya están siendo filtrados a los gobernadores de los estados para que  a su vez estos los entreguen a los operadores que controlan la movilización de las bases de Morena, los grupos gremiales, sindicales, profesionales, empresariales, las burocracias estatales y municipales. ¿Por qué? Ahí le va. Simplemente para los 300 Distritos Electorales no será posible contabilizar en los 10 días, fijados por la ley como plazo, la brutal cifra de 2 mil 440 millones de votos que el primero de junio se van a emitir. No les va alcanzar el tiempo. En la mesa está planeado que cada ciudadano, que va a votar en las elecciones federales, tiene que recibir 6 boletas y en cada una de las boletas tendrán que apuntar los nombres en 37 opciones de candidatos. La afluencia estimada para el primero de junio es de 10 millones de ciudadanos. Así que sí esa gran masa de ciudadanos acude a votar habrán llenado y depositados en las urnas 60 millones de boletas, y con 37 datos cada una. Así que  60 millones de personas x 37 opciones de candidatos anotados dan como gran total la fabulosa cantidad de 2 mil 440 millones de votos., votos que por ley tendrán que contabilizar los integrantes del Distrito Electorales federales en un plazo de 10 días para darle un haz de absoluta y completa legalidad a la jornada electoral judicial, algo que de antemano no va a ocurrir porque es materialmente imposible. En este ejercicio, que por cierto nadie pidio, habrá un desperdicio enorme de dinero y sólo va a servir para que las elites políticas de este país concentren más poder. LAS CORCHOLATAS DE ROCHA Nos dicen fuentes enchufadas con el primer círculo del gobernador Rubén Rocha dan por seguro que no nada más tiene en el senador Enrique Inzunza Cázarez a su delfín con carril VIP en la ruta 2027, sino que además tiene como reserva otras barajas en las mangas de su camisa. Y muy bien guardadas y cuidadas. Así como las niñas de sus ojos. Son como el Plan B por aquello de que se le pudieran presentar complicaciones en un parto político favorable para el senador Inzunza. Como ases en su manga, según nos comentan, tiene a Juan de Dios Gámez Mendivil, alcalde de Culiacán y a Tere Guerra, líder de la Jucopo en el Congreso y Estrella Palacios Domínguez, alcaldesa de Mazatlán, en el caso de que el destape se tenga que operar por la equidad de género. Sin embargo, los que pudieran tener mano en la designación del candidato de Morena a la guberantura para el 2027 son la presidenta Claudia Sheiunbaum y Andy López Beltrán, secretario general de ese Movimiento, acatando la indicación su padre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

Dejan sola a gobernadora de BC; elección judicial ya está decidida: Valadez Leer más »

Escapes ruidosos estilo Netflix

Ahora que todos los medios andan vueltos locos con la cobertura de  las capturas de los integrantes de la burbuja de uno de los hijos de El Chapo Guzmán, el Financiero regresó al presente un hecho ocurrido en el 2014 cuando Iván Archivaldo escapó de un operativo de fuerzas federales con el que se intentó capturarlo mientras comía en el interior de un conocido restaurante de mariscos ubicado en la capital del estado. Es el mismo establecimiento por cuya propiedad se enfrentaron y enemistaron dos poderosos políticos del pasado. Uno ya retirado y el otro, por cierto, acaba de ser designado delegado de la SADER en Sinaloa tras haberse afiliado a Morena. El artículo del Financiero informa que Iván Archivaldo escapó frente a las narices de soldados y marinos vestido de mesero. Sin duda, un pasaje de película. Esto es por el lado de los malos. Pero por la parte de los buenos también hay otra muy buena que por cierto da para un guión en el Netflix. Sucedió en Mazatlán. Allá por el 2012, cuando personalmente Genaro García Luna, entonces Secretario de Seguridad Federal y hoy demonio favorito de la 4T, se vino para dirigir un operativo tendiente a capturar a un jefe policiaco. Más de 200 policías federales que habían llegado en un Jet de la PFP habían rodeado de manera repentina y sorpresiva las instalaciones de la SSPM de la Juárez. Hasta un camión Rino habían puesto en la puerta principal del edificio para mover al objetivo principal que no era otro que Víctor Manuel Zataráin Cedano, aquel que fue designado por el entonces alcalde Alejandro Higuera Osuna, como Secretario de Seguridad Pública Municipal. Pero…“Se les peló Baltazar”. ¿Y cómo?, se preguntará usted Para entonces ya le había llegado el “pitazo” que iba por él y VMZC huyó al ponerse el uniforme de un agente de tránsito. Se les fue por la puerta trasera del edificio de la Juárez, por donde era la entrada y salida de las patrullas de esta corporación. Con dos conos color naranja, uno en cada mano, escapó colándose por entre las narices de los federales, quienes habían creído que ese modesto agente vial salía a tapar la calle, pero nada, agarró monte y ¡pelas bay!. Después se supo que a Zataráin Cedano lo quería agarrar García Luna por un delito de corte… ¡político-electoral!, fincado justamente cuando fungió como Director de Seguridad Pública de la ciudad de Tijuana, cuando el alcalde era Jorge Hank Rhon. ¿Qué suerte corrieron los personajes centrales de esta trama? De lo que sabe es que Genaro García Luna está preso en una cárcel federal de Nueva York en tanto que, según los trascendidos, Zataráin Cedano trabaja en un órgano de inteligencia de la… ¡Secretaría de Seguridad Federal! ¡Ándale¡ ¿pero cómo pudo lograr esto? Sus abogados lograron que los tribunales federales lo absolvieran de todos los cargos. Son estas las vueltas que da la vida. LOS MONOS MAS CUIDADO DEL MUNDO Desde que se dio el reporte de una mochila supuestamente con artefactos explosivos colgada en uno de los monos carnavaleros, hete aquí que estos monigotes son celosamente resguardados por elementos de la Marina y de la Guardia Nacional. Se trata de alegorías que llegan a pesar hasta dos toneladas y medir de 7 a 12 metros de altura y cada carnaval se elaboran haciendo alusión a un tema que decide la cúpula que dirige el Instituto Municipal de Cultura. Y en la medida que se acerca la fecha del arranque del Carnaval Internacional se empieza a notar mayor presencia de fuerzas militares con desfiles de unidades de la Guardia Nacional como nunca se había visto que sería para garantizar el orden, tranquilidad y seguridad entre el millón de visitantes que la autoridad municipal tiene estimada durante el periodo carnavalero. Sin embargo, entre la tarde y la noche del sábado hubo atentados que cobraron la vida de cuatro personas. El hecho más sobresaliente fue el ataque perpetrado a balazos contra una familia por los rumbos del Faro, donde murió un hombre, en tanto que una mujer y su hijo, por fortuna, salieron ilesos. Faltan pocos días para el inicio del Carnaval y el horno no está bollos. ¿Vale la pena la celebración en un momento en que la guerra intestina en el CDS no da tregua y sigue cobrando la vida de las personas? Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/marea-alta/.  

Escapes ruidosos estilo Netflix Leer más »

Empresarios locales con el Jesús en la boca

Hete aquí que los empresarios locales de la hotelería y alimentos preparados ya no sienten lo duro sino lo tupido, andan con el Jesús en la boca, una expresión que se utiliza regularmente para referirse a las preocupaciones y miedos de las personas, implorando ahora ayuda celestial, que el gran creador, desde el cielo, los haga salir de la tremenda crisis en que los tiene sumidos la espiral de violencia que azota al estado desde seis meses. Estos miedos y preocupaciones se manifestaron en un pasado encuentro entre el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios de estos giros de aquí, del puerto,  un acercamiento que literalmente se dio a “salta de mata”. Se los explico: Primeramente se había pactado el encuentro para celebrarse en privado en uno de los salones del hotel, cuyo propietario es José Ramón Manguart Pero vino un cambio de agenda de último minuto, el cuerpo de seguridad del Gobernador decide trasladar el encuentro al Centro de Convenciones, donde todo parece indicar se llevó a cabo en un espacio que tiene toda la forma de ser un cuarto cerca de…una bodega. Y así fue. Nada tontos, según nos dicen, los dueños de las empresas convocadas se abstuvieron de asistir y optaron por mandar como sus representantes al encuentro con el gobernador Rocha a quienes tienen de gerentes en las diferentes áreas en los organigramas de sus empresas. El miedo no anda en burro, y es que la sicosis por el secuestro de un conocido empresario inmobiliario, que sigue sin aparecer, se mantiene muy fuerte en el ambiente empresarial. Para corroborar que no es una piña lo que les cuento, los directivos del conocido restaurante «Rosmaní Cocina Mexicana y Brasa», que por cierto tiene su matríz en Mc Allen, Texas, decidieron anunciar su cierre temporal debido a la  situación que se vive en Sinaloa en materia de seguridad. Otro establecimiento de alta cocina más que baja sus cortinas en Mazatlán. A como está este ambiente de sicosis donde la ya nadie se siente seguro, ni siquiera las altas autoridades estatales y municipales, flota en el aire la pregunta: ¿ Y habrá Carnaval? El gobernador con los brazos cruzados al pecho manifestando inseguridad y la cara con mirada al vacío de la alcaldesa lo dicen todo, así se la pasaron en la reunión con hoteleros y restauranteros, en un ambiente bastante pesado, en el Centro de Convenciones. Y es que ese día fue un viernes fatal el que se vivió en Sinaloa: en Mazatlán habían asesinado a cinco personas en el Fraccionamiento Santa Fe y en Culiacán acribillaron a un mando de la ministerial y su escolta. EL SINALOENSE QUE QUIERE SER MINISTRO DE LA CORTE Con la novedad de que Don Gilberto Higuera Bernal, un viejo conocido en el ambiente de los abogados de Sinaloa, fue visto ayer sábado saliendo de la casona de Xicoténcatl, sede del Senado, donde fue valorado por los integrantes del Comité Evaluador del Poder Legislativo, como aspirante a…Ministro de la Suprema Corte. Higuera Bernal es originario de Estación Colorada y egresado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de un Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con su biografía, Higuera Bernal se desempeñó como docente, desde los niveles de primaria hasta catedrático en la Facultad de Derecho de la UAS y, en dos ocasiones, fue coordinador de la Universidad de Occidente Unidad Culiacán. También fue Procurador de Justicia del estado en el periodo del gobernador del estado, Juan S Millán pero por un periodo corto ya que fue llamado por altos mandos de la entonces Procuraduría General de la república para integrarse como Subprocurador General. Viene escalando desde abajo, haciendo talacha como titular de una agencia del Ministerio Público aquí en Sinaloa. Goza de una excelente reputación entre los abogados de Sinaloa. En opinión de un conocido litigante mazatleco, “Gilberto Higuera es un excelente abogado, muy preparado académicamente, desafortunadamente como muchos otros no reúne el perfil requerido por la élite morenista que es:  ¡90 % lealtad y 10% capacidad.!». Higuera Bernal acaba de renunciar a la Fiscalía General de Justicia del estado de Puebla en busca de alcanzar lo que para todo abogado es una máxima aspiración: Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿QUIÉN TRAGÓ UN SAPO POLÍTICO EN INCOMODA TOMA DE PROTESTA? Resignada a cargar con el costo político que le significó la mayúscula pérdida de la sindicatura más grande del municipio, Villa Unión, y de paso otra muy emblemática como La Noria, la alcaldesa Estrella Palacios, como jefa política del municipio de Mazatlán, le tomó ayer sábado la protesta a los nuevos síndicos y comisarios electos en la jornada del domingo 26 de enero pasado. Y así doña Star Palaces, como cariñosamente le dicen los reporteros de la fuente que cubren el Ayuntamiento, con todo el dolor de su corazón guinda le alzó la mano a Jesús Antonio Bermúdez Lizárraga, como nuevo Síndico de Villa Unión y por La Noria a Mario Octavio Salas Rivera, sitios donde su partido de color vino tinto sufrió dolorosas derrotas ante la planilla azul, o sea del PAN. Completan la lista: a Tania Michel Magaña Quintero de El Habal,  y de El Quelite a Juan Carlos Osuna Ruiz; de El Roble a Marco Antonio Navarro Zamudio y  por Siqueros a Francisco Javier Morfín Córdova. Por Mármol a Alexis Varga Zepeda y por El Recodo a Yolanda Sarabia García; así como a las y los comisarios que representarán cada una de las comunidades de Mazatlán. En el papel de paño de lágrimas, la acompañaron en el evento su Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez y la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala, así como regidoras y regidores del Cabildo, entregando  los nombramientos a las y los ciudadanos electos como síndicos y comisarios municipales para el periodo 2024-2027. Tiene razón nuestro compañero Alejandro Gallardo Murillo cuando establece que la jornada de elecciones del domingo pasado arrojó como saldo lamentable para Morena la pérdida de la Joya de la Corona que es Villa Unión, la sindicatura más grande de Mazatlán, y que por

Empresarios locales con el Jesús en la boca Leer más »