La Réplica

Medida congruente de Alejandro Moreno y los diputados del PRI

La suspensión del acto reclamado es el aspecto neurálgico del objetivo ‘garantista’ del Juicio de Amparo desde que este fue concebido, en la primera mitad del siglo XIX (1827), concretamente a impulso del mexicano Manuel Crescencio García Rejón, abogado y político yucateco de talla universal. En realidad García Rejón nació en la entonces Hacienda de Bolonchenticul (hoy llamada Bolonchén de Rejón, situado en la geografía del hoy Estado de Campeche, que era parte del territorio de Yucatán) por lo que en realidad es campechano, al igual que el ínclito Justo Sierra. Es, por mucho, esta medida cautelar o providencia jurídica, la que le da un sentido humanista al entonces llamado Juicio de Garantías y, que contribuye a la paz y al orden público, pues evita en muchos de los casos la generación de daños o de un mal mayor, que sea de difícil o imposible reparación. ¿Cuántas veces no hemos oído hablar de situaciones en que el círculo nuclear familiar o los allegados de alguna víctima fatal de algún delito de alto impacto, es agraviada en su integridad, en su patrimonio o en su vida misma…y de inmediato la frase de los testimoniales: “¡Si a fulanito(a) se le hubiese dado la mínima protección en esto o lo otro (en su bien patrimonial en disputa; en su integridad al incluir en la suspensión medidas cautelares como la separación y las órdenes de restricción o separación conyugal; o la suspensión temporal de tal cual contrato, que impidió el riesgo de perder la vida por los actos peligrosos y sin protección ni prevención alguna se desempeñaba)… no le hubiera pasado esto o lo otro… o no le hubieran hecho esto o aquello sus agresores!” Como se advierte, el Amparo como figura que coadyuva a los fines del Derecho, de mantener la armonía, la seguridad y la paz pública, no puede subsistir sin el recurso de la suspensión del acto reclamado… materializado en medida cautelar fundamental para configurar la justicia de todo ordenamiento legal. El pasado sábado, en el Estado de Morelos, una jueza federal destacamentada en esa entidad, resolvió girar la orden al Palacio de San Lázaro para que se abstuviera de discutir cualquier proyecto que tenga que ver con la ya multicitada y célebre ‘Reforma al Poder Judicial de la Federación’ (PJF), esto en atención a un amparo promulgado simultáneamente por otros cuatro jueces, en sentido contrario a la pretendida reforma. Algunas horas después, la propia Cámara baja informó que otro tribunal suspendió los juicios de amparo, que permitían a la jueza federal de Morelos dar esa orden. ¿Y qué pretende la juzgadora y su órgano jurisdiccional con esta suspensión, cuyo acto reclamado es la propia tarea de legislar? Pues simplemente evitar, a juicio y en agravio de los quejosos, un mal de difícil o imposible reparación, como lo es el caso de que los jueces, eventualmente reclutados mediante un proceso de elección popular, como lo prevé la reforma judicial de marras, suscriban resoluciones y sentencias influenciadas o por la presión de grupos de interés económico, político o de cualquier índole, que pudieran intervenir directa o indirectamente en las elecciones respectivas para escoger jueces… como ya ha sucedido en este país en por lo menos los últimos 50 años, en procesos electorales para escoger autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo… En esos casos las formas de ‘pago’ de las autoridades eventualmente electas, pero previamente escogidas y ‘avitualladas’ económica y políticamente por los grupos de la delincuencia organizada, resulta menos oneroso para la seguridad pública y la armonía del Estado Mexicano en general… pero ya tratándose de resoluciones de carácter judicial, van de por medo situaciones que comprometen la vida, la integridad de los ciudadanos… y por ende, la paz y el orden públicos de la Nación. En síntesis, pues, la suspensión del acto reclamado (de legislar sobre la reforma judicial al PJF), obligado por la jueza federal de Morelos, es tramitada con el fin de impedir que el Juicio de Amparo quede sin materia y con esto, evitarle las molestias y los riesgos al quejoso… que en este caso debiésemos ser todos los mexicanos, que estaríamos materialmente en riesgo todos los mexicanos, al estar sin control la posibilidad de que cualquier ofendido ocioso, proceda a desarrollar una conducta buscando como fin causar un daño o agravio de difícil o imposible reparación…para impedir la fatalidad pues. Esto le causó a la valiente jueza federal morelense, que fuera satanizada por el presidente de la República el pasado domingo en el zócalo durante la lectura de su Sexto Informe de Gobierno… y de parte de Morena, de algunos diputados encabezados por el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, para quedar bien con el presidente y sus secuaces, demandaran el Juicio Político y hasta la prisión para todos los jueces que ordenaron la suspensión a la discusión de la reforma al Poder Judicial, por considerarlo una “intromisión del Poder Judicial al Poder Legislativo” … en un hecho por demás inédito y además oprobioso para las facultades y la independencia de cada uno de los poderes en lo particular. Porque sí tiene facultad el Poder Judicial de, llegado el momento de detectar que se pretende interrumpir la observancia de la Constitución General de la República, por algún trastorno o confusión pública, como la que vivimos en México, producto de la ignorancia o el interés mezquino de carácter político o ideológico de legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo -ambos con origen en Morena- y que bien pudieran encuadrar en lo señalado por el último artículo de la Carta Magna, el 136, que a la letra dice: “… Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que, por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así́ los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a esta…”. La referida medida cautelar y recurso de suspensión, se inscribe en las acciones previstas para acatar el ‘Principio de la Intocabilidad de la Constitución’. “Toda medida espuria contra la Constitución Política de los

Medida congruente de Alejandro Moreno y los diputados del PRI Leer más »

Cuando hablan los universitarios, el país tiembla

Este domingo primero de septiembre, ahí estará a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia de la CDMX, en punto de las nueve de la mañana, una síntesis de los frutos del México moderno; de las aspiraciones de cambio y redención política y económica con que contamos los mexicanos… y que son nuestros propios jóvenes, nuestros universitarios, que estarán acompañando…respaldando cívicamente a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que se estará manifestando en contra de la pretendida reforma impulsada desde la Presidencia de la República por Andrés López Obrador, el titular del Ejecutivo, en uno de sus últimos -pero no por eso menos nocivos- actos de Gobierno. Estarán muy cerca, aunque de frente a la reforma absurda de AMLO, el principal obrero de la discordia en México… ese que algún día identificarán como el siniestro y magnánimo personaje investido de un poder absoluto, aunque también profano, que se propuso dividir y enfrentar a los mexicanos entre sí, por meros prejuicios, argumentos ideológicos y ante todo… motivado por su ambición desmedida de poder. Ese remedo de presidente mexicano que debió ser, si no hubiese traicionado a los mexicanos, si no les hubiese mentido… el primer obrero de paz de la República. Y es que hoy, Andrés López rendirá su último ‘informe de labores’ ante su habitual y nutrido público que acude presionado y cooptado por la caridad gubernamental, ‘transportado desinteresadamente’ por el Gobierno de la Ciudad o el Gobierno Federal… con la noble y muy leal encomienda… aplaudir  a rabiar al tiranuelo cuando haga en su perorata, el recuento cabal y ‘puntualísimo’ de su ‘histórica transformación’ del país, en la que al final de cuentas, los “grandes ricos terminaron siendo más ricos”; las únicas tres grandes obras que se pretendieron construir resultaron disfuncionales e inconclusas; hay 200 mil nuevos hogares por lo menos donde se llora a un hijo o a un padre acribillado por el flagelo de la violencia y más de 130 mil personas desaparecidas, lo que ha provocado que decenas de millares de las madres mexicanas de estos individuos hayan tomado una pala y un azadón al hombro y salgan, con una inconmensurable fuerza de voluntad, hayan tenido que salir de vez en vez a lo largo de este sexenio agonizante, a escarbar con sus propios recursos, sus propias frustraciones y aflicciones, en la búsqueda de un cuerpo a quien llorarle… de una razón para no enloquecer en los peores de los casos. Todo gracias a que, como parte de su negligencia criminal como gobernante, López Obrador se dedicó a dar abrazos de complacencia y aliento al crimen organizado, mientras que amagaba y humillaba públicamente por las mañanas a sus críticos, constituidos en periodistas y líderes de opinión, por el solo hecho de disentir de él. Así que serán los jóvenes universitarios de México, un extracto de los más combativos y conscientes de ellos para ser exactos, los que salgan a la calle la mañana de este domingo y participen en un acto paralelo -y riesgoso- al de la lectura del Sexto y último Informe de Gobierno a verificarse en el zócalo capitalino. Jóvenes universitarios procedentes de las principales instituciones de educación superior del país: UNAM, IPN, Tecnológico de Monterrey, CIDE, Universidad Iberoamericana, U. de G., Universidad Panamericana, Universidad Anáhuac, Colegio de México y algunas otras de naturaleza pública estatal, serán los que salgan a manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación que pretende imponer el Gobierno Federal, mediante la operación legislativa nefasta de Morena y sus partidos rémora (PVEM, PT  y otros), que  tratan de imponer mediante su mayoría legislativa abrumadora  e inmisericorde, una reforma que trastocaría la esencia de nuestro régimen Republicano, Representativo y Federal, por otro  aparentemente Indiviso, Centralista  y de claro corte  autocrático. Donde las decisiones de un solo poder, materializado en un solo individuo, se impongan sin contrapeso alguno; individuo quien, a estas alturas de su administración, por sus formalidades, debe debatirse ya entre un inminente estado de delirio permanente y un síndrome de persecución, por todo el daño que generó a amplios sectores de la vida productiva de México. Una reforma judicial que a todas luces reduce a cero el valor de los profesionales del Derecho y sus principios, su método y toda la metafísica vinculada a la materia. Pretenden estos pseudoizquierdistas convenencieros y ambiciosos de poder, tener un Poder Judicial integrado por juzgadores que sean electos por la vía del voto, haciendo más fácil la posibilidad de que el crimen organizado impulse y logre ‘sembrar’ al interior de la estructura de este Poder, a pseudojuzgadores que incidan a favor de la estructura criminal y su ‘dinámica de negocio’, aprobando ordenamientos afines a este. Estaba visto: López Obrador fue un político predestinado a la mentira, a la simulación… y a la cobarde práctica de la traición a su pueblo que lo eligió, mediante discursos demagógicos y solapando actos de enorme corrupción, de resonancia internacional. Pero serán todos estos estudiantes universitarios, estas nuevas almas, preparadas en la ruta de la justicia y el orden… orientadas en la semiótica del positivismo y del método científico al que tanto ‘odian’ los anárquicos y neopopulistas ‘woke’ (corriente del pensamiento que respalda a López Obrador en sus políticas radicalmente ‘de izquierda’) a las que no le preocupó a AMLO en modo alguno impulsar, pues la educación superior es uno de tus peores rubros de resultados en el sector educativo. Será sin duda, como un colofón que se constituya en una ‘bofetada’ moral’ para López Obrador, el hecho de que sean mayoritariamente estudiantes de Derecho, materia del conocimiento humanístico y social, a la que más haya atacado a AMLO y su equipo antes, durante y después de su gestión. Ayer mismo, la flamante ministra Lenia Batres, se pronunció porque la reforma judicial contemple la elaboración de folletos o instructivos “para que la gente se defienda sola sin necesidad de los abogados”. Y años antes, desde el inicio de su gestión, el propio AMLO habría humillado y hasta con sorna, habría minimizado la función de los profesionales del Derecho… de manera sistemática y poco ética. Hoy, venturosamente, se reitera, son los propios estudiantes de Derecho en su mayoría,

Cuando hablan los universitarios, el país tiembla Leer más »

La filosofía política, el “culiacanazo 3.0” y el informe de AMLO

Sí… totalmente válida, resulta una visión positivista y cientificista de este maltrecho momento que vive el mundo dominado por la moda anti-método que hoy recorre el planeta, para lograr precisamente esa “Defensa de la Sociedad” del poder mismo… y de la “normalidad”. ¡Qué curioso!… el Michelle Foucault que idolatran los seguidores de la liturgia cultural americana ‘woke’, es quizá el más conspicuo estudioso de la antropología de Emanuelle Kant, el racionalista más importante de la historia, constituido en la cadena que une el sentido de las teorías de René Descartes e Isaac Newton y, que juntas las aportaciones de estos tres sabios, le dan sentido al método científico y a toda forma de metafísica de los afanes científicos y culturales del hombre de nuestro tiempo, a los que hoy dicen abominar los “adoradores y defensores de los derechos humanos” y los populistas ‘woke’. Esos ‘woke’ que hoy reniegan de la herencia cultural y científica de Occidente -aun cuando genética y culturalmente son sus hijos- y que pretenden “deconstruir”, derribar o exterminar cualquiera de sus vestigios culturales, por considerarlos “sexistas, racistas, colonialistas”… etcétera (sólo faltó fifís y privilegiados en este catálogo de epítetos)… convenientemente ignoran que Michelle Foucault dejó como sentencia escrita que no hay otro camino para combatir a gobiernos tiranos y clases abusivas enquistadas en el poder, que el de la construcción de un discurso totalmente racionalista y de una organización de la estructura social, en base a los arsenales del conocimiento y la técnica acopiados a lo largo de la historia por la humanidad. Filosofía, historia, positivismo y método científico… no hay más. El filósofo francés criticó y desarmó con toda la autoridad moral y académica que le dio ser un estudioso de Kant, el clásico libro “De la Guerra”, del militar y filósofo prusiano, Carl Von Clausewitz. Y aunque no fue deliberadamente un “incitador” a la lucha política, quizá porque no era su papel dada su condición de científico, sembró la duda dialéctica sobre si era entonces necesario invertir el lapidario aforismo heredado por Clausewitz al mundo de la filosofía y de la política, para definir entonces en lo sucesivo a la ciencia política, como “la continuación de la guerra por otros medios… en este caso, por medios pacíficos” que no necesariamente cordiales, ni ausentes de hostilidad… ni de efectos colaterales. Eso es precisamente la guerra que iniciaron y sostienen con rabia, con afanes de exterminio, los anarquistas, globalifóbicos, neopopulistas, antilegalistas y en general todos los renegados involucrados en Morena y en la autoproclamada “Cuarta Transformación” en México… nuestros “despiertos” exponentes del mundo ‘woke’ región 4. Quisieron arribar al poder con una estrategia electoral tipo “guerra de guerrillas” , trabajando en células y despertando el odio y la polarización entre los mexicanos; explotándoles su rencor histórico contra la aristocracia y los “blancos privilegiados”, a través de sofismas muy gastados… a través de justificaciones que rayan más que en lo injusto, en lo anecdótico; enfermando a la gente de una alerta permanente -según ellos- ante cualquier indicio de acto de “prejuicio” o discriminación racial; haciendo lo que ningún educador o guía moral -religioso o militar, español o chino, o lo que haya sido-  hizo en 500 años de inculcar los valores occidentales y de enseñar las herramientas para la productividad y el progreso: sembrando la duda en todo lo hasta hoy aceptado como valor social; fomentándoles el odio al esfuerzo humano -individual y colectivo-, el desprecio por el mérito social o ciudadano… aplaudiéndoles el marasmo y la flojera, propia de seres instintivos, irracionales, resignados a la precariedad y a la ausencia de principios y de fe. Normalizaron la mediocridad en todos los órdenes, particularmente en el sector educativo, en planes de estudio dirigido a niños y adolescentes, pero en general a todos los servidores del sector público, por lo que se refleja directamente en el deficiente servicio y la pésima atención que se le brinda a la población mexicana. Estos dos están dados en razón directa a ese 90% de “incondicionalidad y servilismo” a este Gobierno y su partido… y  a ese otro 10% de eficiencia y experiencia requeridos para el perfil del puesto. Institucionalizaron la caridad pública… pero lo que es peor, lo hicieron con afanes de control y beneficio electorales. Torcieron la función neurálgica de las fuerzas armadas, destinando el capital humano y los recursos de las dependencias, a labores impropias de soldados, marinos y policías federales, muchas de las cuales agraviaron la dignidad y pusieron en riesgo la integridad como la vida de ellos. Se apropiaron de las reservas de capital destinadas a las eventuales contingencias financieras del país. Pusieron en riesgo las relaciones diplomáticas con diferentes países y gobiernos del mundo, lanzando ofensas inconcebibles a algunos personajes y a sus autoridades, particularmente con quienes México sostiene una relación comercial determinante para nuestra economía, como los Estados Unidos de América, Canadá, España… entre los más notables. Se rieron inmisericordemente de la población mexicana, al engañarla deliberadamente con su frase publicitaria a la que jamás se sujetaron no obstante haber casi jurado que sus actos estarían apegados a esta…porque incumplieron miles de veces en sus políticas, acciones e intenciones su “No mentir, no robar y no traicionar”… Mintieron, robaron …y traicionaron la confianza de los mexicanos. Hay cientos de hechos publicados que acreditan que lo hicieron en grado superlativo. Dijeron que “eran otra cosa”… “distintos a los políticos que los antecedieron”… y resultaron -básicamente- no simplemente iguales… sino peores: Nepotismo, tráfico de influencias, favoritismos, negocios asignados sin licitación ni pudor alguno para beneficiarse entre ellos, clientelismo electoral, criterios regionalistas para favorecer a algunas regiones y mantener sin atención y en el descuido a otras… fueron algunas de sus actitudes. Este jueves para variar, en el desarrollo del “Culiacanazo versión 3.0”, las autoridades -a la par involucradas en su entrega administrativa- no tuvieron empacho en tratar de ocultar el enorme problema en el que se encuentran porque la crisis catalizada por la presencia en tribunales americanos del último capo-leyenda del narcotráfico en el mundo-quizá- Ismael “El Mayo” Zambada, es una auténtica “bomba de tiempo” para sus afanes de continuidad política. Porque lo que ayer por la tarde pudo haber pasado, por la forma en que nos han estado mintiendo a lo largo del desarrollo de este ‘culebrón’ policiaco

La filosofía política, el “culiacanazo 3.0” y el informe de AMLO Leer más »

Reclamo a AMLO y el PRI de “Alito” en pie de lucha

Toda derrota electoral, toda crisis política, nos traslada como ciudadanos a un beneficio trascendental. Así como en el individuo, toda crisis le facilita su despertar a un estado de conciencia… de mayor responsabilidad y compromiso con la ética y con la fraternidad…. Asimismo, sucede en los institutos políticos: las grandes crisis ayudan a despertar a la supra conciencia política a cuadros y militantes. Los lleva al encuentro con la mística política y con el apego al presente… con la realidad estricta del presente. Ya nunca más al pasado evocador ni a las comparaciones injustas…ya nunca más tampoco a las promesas que nunca se cumplirán, enunciadas en discursos floridos y demagógicos. Recordemos la máxima. “Lo que no te mata te hace más fuerte”… Porque… sí hay vida después de una derrota electoral; y quizá en abundancia; más promisoria en permanencia y en crecimiento continuo. Se equivocan en sus cálculos el aun presidente López Obrador y Morena en general: ni al PRI … ni a la oposición en general los podrá exterminar, poniendo en práctica “marrullerías de agandalle” a través de sus empleados y esbirros del Consejo General del INE, que validó las pretensiones tiránicas de incrementar en 8% la representación por partido político -y no por coalición-  como lo engendró el legislador en la llamada “reforma electoral definitiva” de 1996. Tampoco podrán lograr su exterminio, tanto del PRI como de la oposición en general, en su intento por desmantelar al Poder Judicial de la Federación, buscando debilitar mecanismos de control público desde la perspectiva ciudadana, como el mismísimo Juicio de Amparo, que es una aportación mayoritariamente mexicana a la ciencia del Derecho universal garantista. Crescencio Rejón y Mariano Otero, de sus principales exponentes. Par de pretensiones políticas de Morena y el actual Presidente de la República que no se explican por sí solas…. que no es posible enmarcarlas en ningún estudio ordenado científico, con método, de la ciencia política contemporánea, a no ser por la lógica del afán mesiánico de Andrés López Obrador por alcanzar un régimen alineado al Eje Neopopulista que parte de Sudamérica (Venezuela) y que muy probablemente se inspire en Cuba y su historia “revolucionaria “ del Siglo XX, como en sus propias alucinaciones antiimperialistas y caudillescas . López Obrador definitivamente está dominado por sus propios y malsanos hábitos de pensamiento dependientes de su enorme ego, es decir, lo que evita que el político tabasqueño sea auténtico… que no sea libre de procesar pensamientos genuinos y lógicos, propios de una persona funcional y cabal, gracias a su patología de “delirio”, señalada en múltiples ocasiones por el profesional mexicano de la psiquiatría Doctor José Newman Valenzuela; por lo que no dispone de esa supra conciencia, tantas veces por él y su partido invocada y de la que presumió siempre ser portador…. Pero que en la práctica hemos visto que sí carece de la más mínima dosis de este atributo de una conciencia evolucionada… una supra conciencia, se reitera, que resulta hoy más que nunca imprescindible para conducir los destinos de cualquier pueblo de la Tierra. Este concepto es también ya catalogado como “pensamiento político cuántico universal”, que propugna por el orden y la armonía universales. Por privilegiar en todo momento el beneficio de las personas y sus derechos humanos más fundamentales… pero los absurdos afanes de autoasignarse representaciones legislativas tanto a Morena como a sus partidos rémora dan cuenta de que, en este Gobierno de México actual, solo se presume en discursos ese orden y esa armonía en busca de los Derechos Humanos de las personas. Mire usted lector: sólo por el afán de vengarse del PRI y del PAN y, violentando inmisericordemente lo dispuesto por el artículo 54 constitucional, el INE le otorgó el 74% de las curules a la coalición “gobiernista” integrada por Morena-PT-PVEM (372 diputados), lo que implica de hecho más de la ‘mayoría calificada’… cuando solo obtuvieron el 54.7% de los cómputos distritales del INE. Esto representa casi el 20% por encima de la votación real que obtuvieron de los ciudadanos. Una mayoría calificada -eso sí- para “hacer y deshacer a su antojo” con la actual legislación vigente. De ahí que resulte alentadora la actitud del dirigente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, quien en su artículo semanal publicado este domingo en El Universal, reitera que “la defensa del Poder Judicial no es una cuestión de partido, sino de principios. Diversos sectores de la sociedad, incluyendo el sector empresarial, embajadores de naciones aliadas y estratégicas, así como destacados juristas, académicos y trabajadores del Poder Judicial, han alzado la voz en favor de la autonomía e independencia del Poder Judicial. Estos llamados deben ser escuchados con atención y seriedad, dejando de lado dogmas, odios y consignas que solo dividen a la nación…” y definitivamente, ‘Alito’ tiene sobrada razón. En su artículo dominical, Moreno Cárdenas señala también que su partido, el PRI, “hace un llamado a todos los actores políticos y sociales para que, en un acto de responsabilidad y madurez democrática, se analicen las reformas necesarias para el Poder Judicial de manera objetiva y sin prejuicios. La reforma judicial que México necesita debe ser una que fortalezca las instituciones, garantice el respeto a los derechos humanos y asegure la independencia del Poder Judicial, alejándose de cualquier intento de centralización del poder que podría poner en riesgo las libertades fundamentales de la ciudadanía.” Esta es precisamente una conciencia “política cuántica universal”, la de ‘Alito’ Moreno… no la de AMLO ni su partido. El PRI y la oposición por el campechano representada, está poniendo la muestra de cómo se reconstruye con inteligencia, con sensatez… una vez asumida la derrota con “hombría y madurez” también. Tal y como lo dejó asentado el sabio griego, Parménides: “Nada puede hacerse a partir de la nada” …. Es decir, para la mínima edificación de algo, por mínimo que fuese, se debe partir de algo ya establecido, sea materia o energía. El PRI de Moreno Cárdenas irá mucho más allá de la simple denuncia periodística y la de críticos mediáticos. La lucha democrática a partir de las ideas que pretende enderezar el nuevo PRI opositor, será una orientada en el “timing” preciso y que esté sustentada en algo inspirado en la racionalidad más estricta… punto por punto, sin excluir nada de lo que haga o pretenda hacer Morena y su Gobierno emanado. Y será a partir de que las “aguas se aplaquen”… cuando se haya pronunciado finalmente el Tribunal Constitucional (TEPJF)

Reclamo a AMLO y el PRI de “Alito” en pie de lucha Leer más »

El PRI, el gran refrigerador de calenturas autocráticas

Si algo le había faltado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), para adecuarlo a su nueva condición (aunque ya no tan nueva, desde el 2018) de opción electoral ‘en competencia’, habría sido esta deliberada metamorfosis en “caja de resonancia” de los problemas sociales, económicos y políticos del país… como nunca o muy pocas veces lo fue en realidad en los últimos veinte años. Y no lo fue… nunca cuajó para serlo -si es que hubo la voluntad de sus altas “nomenklaturas” por convertirlo en eso- simple y sencillamente porque no tuvo algo que se llama “probidad moral suficiente” ante el electorado. Que me disculpe Enrique Ochoa Reza y su muy buena intención de aportar algo en este proceso de renovación de dirigencias, pero… su período al frente del exinvencible estuvo -entre otras cosas- precedido de un pésimo desempeño como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que quedó acreditado ante medios de comunicación masiva, que incurrió en numerosos actos catalogados como “conflictos de interés” y dispendios francos, que violentaron la norma vigente en materia de lucha anticorrupción, como es el caso de los ‘obsequios, atenciones, aportaciones’ …. Además de deliberados sobornos que recibió de la multinacional “Iberdrola”, según lo pudo difundir en su momento la organización ‘Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad’ (MCCI): en aquel entonces Ochoa Reza tomó decisiones que implicaron el gasto de por lo menos 24.47 millones de pesos, provenientes de fondos públicos, para que la empresa productiva del Estado perteneciera al Foro Económico Mundial y tuviese presencia en las reuniones de Davos, Suiza, de 2015 a 2018. Además, en esos viajes Ochoa Reza utilizó una aeronave y automóviles de Iberdrola, empresa española que habría recibido contratos de la CFE por lo menos desde 2003, hasta el 2016 en que el funcionario dejó de ser titular de la CFE. Definitivamente, la ciudadanía está atenta al devenir y a las grandes decisiones institucionales, de partidos y actores del Gobierno. Sobre todo la militancia priista que hoy… por disminuida que se encuentre, está complacida de acompañar a Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas en la edificación de un nuevo instituto político que, dicho sea de paso, se constituya en un auténtico ‘dique de contención’ ante los afanes abusivos y totalitaristas de Morena y AMLO por construir una auténtica tiranía de corte neopopulista, sustentada según ellos, en la escuela de los Derechos Humanos universal. Y es que volviendo al caso Ochoa Reza, en su momento, simuló renunciar voluntariamente a la dependencia, pero cobró una liquidación de un millón 206 mil pesos, cinco veces mayor a la que le correspondía. Para tal efecto, recurrió a un retorcido proceso administrativo –“legal”, asegura él; aunque “indebido”, para obtener su millonaria liquidación. Antes, desde la subsecretaría de Energía federal, donde Ochoa habría estado bajo la batuta de Pedro Joaquín Coldwell de diciembre de 2012 a febrero de 2014, único funcionario por cierto este último, que salva el honor de la gestión priísta de Enrique Peña Nieto en materia de energía e hidrocarburos. Enrique Ochoa fue de los principales impulsores de la malhadada “Reforma Energética” de EPN y fraguó intelectualmente el “golpazo al precio de la gasolina”, traducido también al “buen cristiano” como “el gasolinazo” de Peña, que en 2012 -según Mexicoleaks” terminó de encumbrar a Morena y al gabinetazo que hoy gobierna… y que lo hará hasta 2030.  Gracias a antecedentes como este, a Ochoa Reza, ya como dirigente nacional, los priistas de base y en campaña “no lo pelaban”, en estados a donde iba a promover o a respaldar las candidaturas del PRI. Pero no nomás a Enrique Ochoa Reza, sino que a otros ‘dirigentes’ (y ‘aspirantes a’) de la talla de Aurelio Nuño, primero como secretario de Educación Pública y luego, como flamante Coordinador General de la Campaña de José Antonio Meade… la militancia “de a pie”, los señalaba frontalmente como los responsables de medidas insensibles, inscritas en el protocolo de la economía neoliberal pero diseñadas para demoler los afanes electorales del PRI y de su noble como preparado candidato, José Antonio Meade Kuribreña, cuyo resultado como candidato presidencial priísta es por todos conocido: Sucumbió ante el tsunami populista que ha representado Andrés López Obrador y sus gentes. Y es que el PRI, en sus orígenes, habría sido deliberadamente identificado como un instrumento de control del Estado callista…. Para someter a su voluntad en un mismo instrumento o en una misma vasija ideológica, para defender al sistema y al presidente. No fue nunca un partido que defendiera una causa o una filosofía de Gobierno… como ahora lo pretende impulsar este grupo de jóvenes renovadores que encabeza Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas… Las formas cómo llegan son las que se cuestionan, pero, al final de cuentas, origen es destino: “Los antiguos fundadores e impulsores del PRI con un golpe de mano llegaron… y con un golpe de mano, se fueron” … El nuevo PRI pretende ser ese gran “refrigerador” de las calenturas autocráticas del actual Gobierno populista de López Obrador que, se propone entre otras cosas, una reforma al Poder Judicial de la Federación, donde la justicia se ponga a consideración del vaivén electoral y del interés faccioso de la maltrecha y descompuesta estructura social en México actualmente. Así mismo, pretende combatir con ideas y con estrategias legales parlamentarias, la absurda pretensión del partido hegemónico actual en nuestro país, Morena. Y para tal efecto, pretende formar y/o consolidar una nueva clase política que defienda con profesionalismo, compromiso, moral pública y ética política, el ideario de la revolución mexicana y de las instituciones que de ella surgieron, por medio de actores nuevos, que puedan convivir con lo mejor de los actores de la clase política que aún milita en el PRI por convicción… porque hay grandes cuadros de la llamada “vieja guardia” que siguen siendo útiles, imprescindibles en la defensa de los ideales del PRI y de la Revolución Social Mexicana. Pero para ser precisos, empecemos por la primera de los dos grandes ‘calenturas’ del neopopulismo: la reforma al Poder Judicial de la Federación.

El PRI, el gran refrigerador de calenturas autocráticas Leer más »

¿Quién cobró la recompensa ofrecida por EU por “El mayo” y “El chapito?

En teoría, no hay gobierno más transparente en sus trámites ni más diáfano en sus propósitos, que el Gobierno de los Estados Unidos de América. Por lo menos así reza la propaganda que nos han recetado a los países considerados “socios comerciales” … o secuela histórica de “su propósito de propagación imperialista”, dijeran ardiente… enfáticamente, los detractores de este país líder global en el ámbito comercial, tecnológico y militar, entre otros rubros. Sin embargo, muy pocas veces nos enteramos del cumplimiento de sus compromisos anunciados con la ciudadanía de su propio país; uno de ellos es el muy practicado anuncio de “Pago de Recompensas” … o “Reward”, para decirlo en el lenguaje de Shakespeare, “a todo aquel que proporcione informes conducentes a la detención de… fulanito o menganito… Porque… ¿A quién le ha pagado una recompensa el Gobierno de Estados Unidos que se sepa… que haya trascendido digamos, en la opinión pública en los últimos años… o en algún momento de la historia?… ¿Será que es un acto que se hace con la discreción necesaria para que al recipiendario “no lo secuestren, no lo asesinen… o “no le pidan prestado”?… ¿Será que se reserva esta información el Gobierno Americano para fines de practicar su ejercicio recaudatorio, al cobrarle al derechoso -y muy bien cobrado- su casi 40% de porcentaje sobre el monto recibido?… Será el sereno… pero los mexicanos nunca hemos sabido del pago de un “Reward” así como este que pomposamente se anunció en días pasados por los dos capos recientemente entregados o “auto entregados” según sea, a las autoridades penales del vecino país del norte: por “El Mayo” Zambada y “El Chapito” Guzmán se ofreció un paquete totalizado de 20 millones de dólares; 15 por Zambada y 5 por Guzmán. Ahora, sin ser ciudadanos estadounidenses, considero que los mexicanos, principales -y quizá únicos- consumidores de este “culebrón noticioso”, tenemos derecho -aunque parezca ingenuo- por la simple pertenencia a los afanes del imperio, a enterarnos quién o quiénes serán esta vez esos recipiendarios o derechosos a la jugosa bolsa… en el “sacrificado” y muy practicado deporte en la política mexicana y estadounidense (ni se diga), de “traicionar para salvar el pellejo propio…” Se hace desde este espacio una respetuosa aunque puntual y enérgica llamada de atención al Embajador Ken Salazar porque en su “pretendida ignorancia” del tema en las primeras horas y los primeros días, contribuyó a especular en el caso y con esto, el Gobierno del septentrional país por él representado, “jugó chueco”… o no siguió fielmente sus propias reglas para el procedimiento de “Pago de Recompensas” en el caso de este par de individuos buscados afanosamente por la pretensión punitiva , a fin de ser “juez y parte” y …¿auto pagarse la recompensa?… ¿O será que el FBI y la DEA no le informaron al secretario de Estado, Anthony Blinken, el verdadero jefe de Ken Salazar? Empezamos a creer que no es el caso… “involuntariamente” el jefe de la misión estadounidense (que no da paso sin huarache) ha aceptado entre líneas que el Gobierno de EE UU no dispuso de recursos ni elementos humanos para esta doble detención… es decir, no participó en el operativo “dentro de territorio nacional mexicano» … entonces el pago por el “Reward” será a uno o a varios mexicanos en el plano individual… no como Gobierno…. Porque es el caso que también el presidente López Obrador se deslindó a nombre de su Gobierno del operativo… y también el actual Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya ha hecho lo propio varias veces. No obstante, este último, según información revelada anoche por el portal de investigación especializado en temas de seguridad, INFOBAE, estando plenamente consciente (informado) lo que acontecería en Culiacán, el jueves 25 de julio muy temprano, se llevó a su familia a California por si se calentaba el terreno en Sinaloa. Misteriosamente… muy misterioso, pues esa misma tarde debieron haberse cobrado ambas recompensas al ser entregados “El Mayo” y “El Chapito” en Nuevo México. El 26 de julio -día siguiente- Rubén Rocha Moya regresa a la capital sinaloense diciendo que él no se encontraba en el estado cuando sucedieron los hechos, pero -como señalan folclóricamente en las redes sociales- el Gobernador regresó destilando un “tufo” muy penetrante a duda… no es creíble, con los problemas y la información que porta encima este mandatario, que haya querido meterse con sus nietos al parque de diversiones de Anaheim, a comer algodón de azúcar mientras que dos de los protagonistas del narcotráfico oriundos de su jurisdicción eran detenidos; con quienes por cierto Rocha Moya “tuvo qué negociar y sostener una relación encaminada a obtener su aval durante el proceso electoral”, según lo deduce el mismo Salvador García Soto, columnista de El Universal, en su colaboración de este lunes 12; son hechos que se presentaron entre septiembre y octubre del año 2021… y haber volado por cierto, en una aeronave propiedad de Jesús Vizcarra, reconocido empresario cárnico a nivel latinoamericano, compadre de “El Mayo Zambada” (recordemos la foto publicada a color y en primera plana por el Periódico Reforma hace varios años) aunque distanciados desde por lo menos 2009; un distanciamiento deliberado, causado por las definiciones políticas del hoy detenido capo sinaloense. Sí… los mexicanos no pagamos impuestos en Estados Unidos; ni somos derechosos a los beneficios de la nacionalidad estadounidense, pero sí somos objeto de juicio por delitos contra el comercio ilegal y contra los intereses del imperio, a través de aquel ya legendario órgano jurisdiccional, reconocido como la Corte de Brooklyn, que está a cargo del Juez Bryan Coghan… Aunque no seamos ciudadanos estadounidenses, sí podemos ser juzgados allá… finalmente… “El imperio es el imperio”. Ojalá que se sepa, a quién se le pagaron los 20 millones de dólares de recompensa por trasladar, señalar o entregar a los dos capos mexicanos… ¿o entre quiénes se dividió la bolsa?. Pues ni con personajes ficticios como los de las películas de John Wayne, ni en las historietas de “Pecos Bill” … ni con “Speedy González” …. Y mucho menos en las de “Cisco Kid”, que causó revuelo en Nueva York a inicios de siglo 20 y, que no es otra más que la historieta de Doroteo Arango, natural de Santa María del Oro, Durango, población encuadrada en el triángulo dorado, en las inmediaciones de Parral, Chihuahua… muy cerca de los límites con Sinaloa y Chihuahua… donde por cierto fue el escondite por décadas de “El Mayo Zambada”; hasta esas coordenadas bajó el General Pershing con media aviación americana, a buscar al “bandidou”, alias General Francisco Villa… y se “llevó plancha”. Pershing fue el jefe del

¿Quién cobró la recompensa ofrecida por EU por “El mayo” y “El chapito? Leer más »

Alito frente al consejo político del PRI: confianza y convicción

En memoria de Don Héctor Moctezuma De León, quien falleció este domingo en su natal Tampico, Tamaulipas. Analista culto, riguroso y agudo. Crítico indomable y muy certero. Que dejó escuela con sus memorables columnas en La Prensa, Milenio y más recientemente en su videocápsula en la Barra de Opinión de TV Azteca. Gran jefe, maestro y amigo del suscrito; quien fuera el primer director de plataforma noticiosa de la CDMX, que le brindara la oportunidad de publicar sus trabajos en su prestigiado medio ‘Circuito Cerrado’ hace ya algunos años, cuando regresó de su natal Sinaloa para instalarse de nuevo en esta capital. Gracias maestro por ese gran privilegio de aprender y trabajar con usted… donde quiera que se encuentre, reciba la gratitud y las bendiciones de su muy numeroso grupo de amigos y pupilos. Nos volveremos a ver tocayo… y amigo.   Según Freud, el padre de la psicología moderna, el concepto trauma implica en el afectado una sensación de desamparo, abandono…una falta de ayuda o una negación de favor. El cambio que se está presentando al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pudiera aparentar ser un cambio traumático por su trascendencia… por su nivel de disruptividad. Sin embargo, no todo trauma implica un daño. En este caso, el del PRI es un cambio para mejorar. Para explicar este cambio, se debe partir del convulsionado tiempo político que vive nuestro país, en el que este instituto político se desenvuelve como una fuerza amenazada del exterminio –al igual que el resto de los partidos y cualquier voz crítica u opositora en general- por un sistema avasallador, autocrático y pretendidamente autárquico. Un Gobierno que segrega a la oposición y la pretende reducir a su mínimo nivel de expresión en el Congreso de la Unión, mediante una reforma legislativa enderezada e interpretada a conveniencia por el poder en turno, a fin de consolidar la sobrerrepresentación de Morena y sus partidos rémora y hacer en lo sucesivo, con las leyes, las instituciones y el régimen jurídico nacional en general… lo que se les venga en gana. El PRI se impone a las resistencias internas como institución consolidada que es, por su larga trayectoria de vida y supera lo que parecía un auténtico trauma durante este proceso de renovación de su dirigencia nacional, cuyas fórmulas encabezadas por Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas y  Lorena Piñón Rivera, serán las que desde el pasado miércoles 24 de julio realicen proselitismo necesario para difundir sus propuestas entre la militancia y hasta el 10 de agosto próximo, pues al día siguiente, se realizará el procedimiento de elección interna y ese mismo día 11 por la noche, se conocerá el resultado final. Pero ¿Por qué se dice que este es un cambio deliberado y franco del PRI?… ¿Que este no debiera ser… sino que no será… un cambio de dirigencia más?… ¿Por qué ha dolido este cambio priísta que viene aparejado con modificaciones a los estatutos internos del partido? Pues porque el PRI, como todos los partidos actuales en México… tiene que evolucionar. Porque la situación política del país en sus contextos económico y social ampliamente invocados, requieren de partidos de oposición capaces de adecuarse al desafío antidemocrático de un Gobierno que busca consolidar un régimen de partido hegemónico… como este que encabeza Andrés López Obrador. Y sobre todo, porque la competitividad implica cambios trascendentes… y a veces traumáticos. La decisión de Alejandro ‘Alito’ Moreno siendo Presidente Nacional del CEN del PRI, de adecuar el reglamento interno del PRI a fin de que pueda haber reelección de dirigencias hasta por dos períodos consecutivos, responde a esa lógica y recoge además un indiscutible razonamiento derivado del nivel de votación obtenida por los partidos y dado el abominable fenómeno de la coacción del voto ejercida desde el poder, con recursos financieros y logísticos ilimitados, en la pasada elección de junio en nuestro país. A todas luces, una elección de Estado. Aquel razonamiento no es otro que el siguiente: Los partidos políticos están disminuidos por la propia acción del Gobierno y el PRI, tal cual es, el otrora partido mayoritario y con mayor estructura territorial y corporativa del espectro político mexicano, requiere hoy más que nunca en su dirigencia de un auténtico cancerbero… de un celoso guardián de su entelequia socialdemócrata, de su germen centroprogresista que le dio origen en el siglo XX… ‘Alito’ Moreno encarna un liderazgo fuerte con capacidad de redirigir el rumbo de las estructuras diseñadas verticalmente en el PRI, como son los sectores (lo que queda) y los diferentes órganos de gobierno del tricolor. Un cuadro dirigente que esté más enterado que Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas… de lo que sucede al interior de la estructura del partido en todo el país, simplemente no lo hay. Porque lleva no solo cinco años estructurando y preparando al partido para diversas elecciones –una de ellas considerada la “madre de todas las elecciones”- sino que desde hace muchos años, ha tenido responsabilidades partidistas de trascendencia nacional y ha ocupado dirigencias –ganadas mediante el voto mayoritario de sus agremiados- de organismos filiales del PRI, como el Frente Juvenil Revolucionario y la Juventud Popular, entre otros. Su carrera política materialmente la ha hecho en el PRI y en las cámaras legislativas… y de manera ininterrumpida. Conoce la dinámica partidista y sus protagonistas álgida y puntualmente. Tiene trato directo y hasta se nutre de la opinión y la asesoría de integrantes de la base social priísta en todo el territorio nacional: Presidentes de Comités Seccionales en las regiones más pobres y recónditas del país… a donde también hay priísmo, que está vivo, que demanda, que siente… cuadros con los Alejandro Moreno se sienta  a la mesa a compartir con humildad y sencillez los alimentos… no sólo cumple aquel viejo ritual de los tradicionales presidentes nacionales del PRI que les hablaban por su nombre y “les ponían la mano en el hombro”… ‘Alito’ acuerda con ellos, les pide consejo con seriedad, los toma en cuenta, se preocupa por ellos… los invita a que vengan a la Ciudad

Alito frente al consejo político del PRI: confianza y convicción Leer más »

Detienen al Mayo y al Chapito en EU; asesinan a Melesio Cuén en Sinaloa

Ayer jueves, se verificó una especie de carambola de hechos trascendentes (y por supuesto noticiosos) para nuestro país, que podría estar amenazando la estabilidad nacional en las próximas semanas. En El Paso, Texas, específicamente en una especie de pista de aviación particular, no oficial, se verificó la detención de –ni más ni menos- el auténtico ‘Capi di Capos’… digamos el ‘papá de los mafiosos’ en este país de las últimas décadas… el legendario Ismael Zambada García, “El Mayo” para muchos sinaloenses de la región central de aquel Estado… y quizá Don Ismael, para quienes lo trataron en temas formales, comerciales y hasta políticos, fuera de los confines de la noroccidental entidad aquella. De quien poco se supo en el concierto nacional e internacional de las noticias, debido a que los afanes mediáticos de “El Chapo” Guzmán (traer artistas de Hollywood a su rancho en la Sierra Madre Occidental y filmar vídeo cápsulas) dieron más notoriedad a este … que al prudente y legendario “Hombre del Cerro”, como también se le conoce en la región a “El Mayo” Zambada. Hasta ahí podría ser la estrofa introductoria de la nota… si no fuera porque el otro detenido –en el mismo operativo policial de la DEA– es el hijo mayor de Joaquín Guzmán Loera ”El Chapo”, preso en una prisión de alta seguridad estadounidense en el Estado de Colorado… y quien es el auténtico (o el único) “Chapito”; el operador principal en ausencia del padre, de todo el bagaje de negocios que supuestamente maneja esa división del Cártel de Sinaloa (CDS), es Joaquín Guzmán López, quien por razones incompresibles viajaba en la misma aeronave que “El Mayo” y fueron detenidos simultáneamente. Cabe aclarar que Ovidio y los otros dos hijos de “El Chapo”, Iván Archivaldo y Joaquín Guzmán Salazar –en comparación a Joaquín Guzmán López, ayer detenido- tienen una participación relativamente escasa en los negocios “sustantivos” de la División Norte del CDS. La de “El Chapo” es la División Norte del CDS (que coordina las células en Sonora) pues La Tuna y Jesús María, poblaciones de donde son originarios muchos de los fundadores de esa célula, en los municipios de Badiraguato y Culiacán respectivamente, se ubican al norte de Culiacán. Y la División Sur, del CDS, es la de “El Mayo”, pues El Salado, Las Tapias, Los Vasitos y un numeroso catálogo de poblaciones en la ribera del Río San Lorenzo, desde la sierra hasta la costa (la embrionaria ciudad de Eldorado, pasando por la histórica Quilá), fueron el asiento de los principales fundadores de ese segmento del CDS. “El Mayo” empezó a fines de los sesentas y, al igual que muchos de los “legendarios pistoleros” de Sinaloa, como “El Pollero” Miguel Ángel Félix Gallardo, formó parte de manera fugaz del Cuerpo de Carabineros de la desaparecida Policía Judicial del Estado de Sinaloa (esa era la categoría inicial de todo policía judicial, ahora Ministerial, e incluso de muchos agentes del Ministerio Público, que así empezaron su carrera). Félix Gallardo empezó y tuvo su esplendor en la época del General Leyva Velázquez. “El Mayo” Zambada a finales de los 60 y principios de los 70. Antes cuando más joven, se dice que habría sido Guardia de Seguridad de la entonces muy reputada cadena de almacenes ‘Mc Dowell’, hoy desaparecidas del escenario comercial de Culiacán. En la Judicial “El Mayo” aprendió a reconocer el “peso de la pistola”, como era el método tradicional de los ancestros en la materia: cargando una piedra o un objeto pesado con la “mano diestra” permanentemente, hasta acostumbrarse. Gracias a su viveza “innata”, se dio cuenta que su mundo no podía reducirse a la simple subordinación en las filas policiales y dimitió. La historia es de sobra conocida… se convirtió en la auténtica leyenda del lado oscuro del poder: Un auténtico “Martín Corona” de la región, que conservó toda su vida una gran virtud, que “pistoleros y mandaderos menores” de hoy debiesen asimilar e imitar… nunca perdió el piso; “El Mayo” nunca se la creyó del todo… siguió siendo el muchacho sencillo del rancho, servicial, respetuoso con los mayores y hasta juguetón con los menores… como un niño. La gente por eso lo quería y lo quiere, genuinamente, a ese personaje… vamos… y en su momento muy probablemente lo escondió… Es la historia de Doroteo Arango en sus primeros escarceos en la Sierra de Chihuahua, al asumir la identidad de una de sus víctimas y llamarse en lo sucesivo, Francisco Villa… hay muchas similitudes en la historia con Ismael «El Mayo» Zambada. Aquel, un generoso bandido, que después asumió causa política pero que en sus inicios, puntualmente distribuía el botín de sus fechorías cotidianas, entre la gente necesitada…. Y este, Zambada García, un ranchero generoso que no se quedaba con nada de la ganancia -en sus inicios- para ayudar a familiares, amigos y vecinos. No se conoce un ciudadano o una familia necesitada del centro de Sinaloa, que le haya ido a pedir un favor a “El Mayo” o a invocar su fraternidad… y que no haya sido generosamente atendida por él. De esa magnitud quizá… o tal vez dos grados menos pues (de acuerdo, se lo concedo) pero en mucho, historias muy parecidas, las de Doroteo Arango y “El Mayo” Zambada”… aunque este último, empezó con negocios y actividades lícitas… jamás fue un asaltante o ladrón en ningún sentido… “El Mayo” era agricultor, ganadero y paulatinamente fue entrando al negocio de la seguridad en la red que se brindaba a los distribuidores de las drogas de aquellos años, básicamente “de paso” de Guadalajara a la frontera con California y que se concentraba en el traslado de marihuana, alcaloides como cocaína… y la legendaria goma de amapola, base para elaborar heroína en Estados Unidos, que en esos años ni se conocía en México… no había más drogas sintéticas en el mundo. Como los buenos empresarios de los llamados “rubros negros”, El Mayo siguió a pie juntillas en sus inicios el protocolo del éxito en ese giro, básico aun en nuestros días…. “El que tiene cantinas no debe tomar ni fiar”… “Y el que distribuye drogas, no debe ser adicto… y tampoco fiar”… Esa es la clave. Era un ranchero generoso “El Mayo”; que tenía su carácter y llegado el momento explotaba… la gente que lo vió nacer y lo trataba cotidianamente lo sabía. En una ocasión, cuentan los lugareños de su rancho, más o menos cercano a El Salado, poblado que se encuentra en la Carretera México 15, en el tramo Culiacán-Mazatlán

Detienen al Mayo y al Chapito en EU; asesinan a Melesio Cuén en Sinaloa Leer más »

“No hay más cera que la que arde”… Se consolida Alejandro Moreno en el PRI nacional

Es indiscutible. Más que afianzarse en la posición burocrática que representa la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno Cárdenas confirma en los hechos que es el genuino líder de ese instituto político actualmente. Hoy por hoy, no hay otro con sus características… por lo menos para ese puesto que está en disputa. Desde luego que ese partido cuenta con cuadros muy valiosos; auténticos profesionales de los asuntos de Estado más importantes: economía, gobernanza, seguridad pública, educación… tal es el caso de un Enrique De la Madrid Cordero, exsecretario de Turismo de Enrique Peña Nieto o de Miguel Riquelme Solís, exgobernador de Coahuila; de un Ildefonso Guajardo Villarreal, extitular de Economía y exnegociador del TMEC con Enrique Peña; incluso de Aurelio Nuño, extitular de Educación también en el más reciente gobierno federal priísta… así como de innumerables mujeres valiosas y valientes, que en este momento tienen un perfil menos publicitado que los anteriores. Sin embargo, haciendo una ponderación objetiva… desde la frialdad de la “barrera de la no militancia”, el exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, es el cuadro dirigente mejor dotado y que más conviene al frente de su partido en este momento de “desenvolvimiento democrático” que vive la Nación. ‘Alito’ como tal, es quien tiene los atributos de convocatoria, capacidad para articular un proyecto de desarrollo institucional y un discurso puntual como combativo, para motivar y aglutinar a sus bases en el nada fácil proceso de reencuentro con el voto popular y el triunfo. Es un promotor nato. Sabe desplegar y encabezar campañas de “cambaceo”, domicilio por domicilio y en zonas geográficas adversas… vamos… sabe meterse “con su gente” al vecindario, al frente, con chaleco puesto y tabla pisapapeles en mano… y sabe hacerse escuchar con humildad por la gente del “pueblo”. Tiene muchos años –desde muy jovencito- construyendo su liderazgo, al interior –invariablemente, con lealtad y congruencia, del Revolucionario Institucional. Es un tipo de político en extinción, no porque su estilo tenga qué desaparecer por razón de inutilidad… por el contrario, sino porque de este tipo de individuos dotados de un liderazgo natural innato, nacen muy pocos… son escasos. La mayoría de los líderes de nuestros días son moldeados exclusivamente por la sociedad… son producto de ‘procesos circunstanciales’: afectados por alguna injusticia o algún acto de autoridad; egresados de alguna carrera social o de ciencias pero con una formación dogmática cargada al “progresismo” y las corrientes que campean, por moda, por esnobismo… por prejuicios sociales o porque no tuvieron cabida en el centro o la derecha… o son líderes sindicales afectados por el Gobierno en su peculio de control al interior de su central… o de plano son producto de la línea de transmisión dinástica del poder (hijos de, nietos de, sobrinos de…). Este… por supuesto que no es el caso. ‘Alito’ tiene el perfil, el carácter, la actitud y los arrestos suficientes para ingresar al vecindario donde está “el perro más bravo” y sanguinario… es capaz de terminar llevándose al perro al frente de la cuadrilla, moviéndole la cola… a ‘Alito’, como me dijera alguna vez un viejo sabio mexicano de origen libanés… “si lo encierras en una jaula con puros leones y tigres hambrientos, es capaz con el paso de los días de hacerlos hablar y ponerlos a trabajar para él… no perecería”. Por algo, el propio Enrique Peña Nieto, siendo presidente, lo describió puntualmente en un acto público, destacando uno de sus atributos personales o profesionales… quizá el más importante, su constancia. Dijo el entonces primer magistrado de la Nación: “¡Alito es capaz de matar un burro a pellizcos!”… aunque quien sabe si le sirva mucho a Moreno Cárdenas la anécdota, viniendo de quien viene; pero es el hecho de que lo dijo un presidente en funciones, medido quirúrgicamente por un staff de asesores que sí funcionaba… en el punto más álgido de concentración de poder de la gestión del mexiquense, lo que vale y que… bueno, por el solo hecho de haber sido la máxima figura de autoridad en este país… no era “cualquier pelota” ¿verdad? ‘Alito’ Moreno, haciendo mancuerna con Carolina Viggiano Austria en la secretaria general del partido, de nuevo está formalmente sometido a la voluntad del priismo, aglutinado en la 24 Asamblea Nacional y representado en el Consejo Político Nacional y competirá, al haberse formalmente inscrito su fórmula desde ayer lunes 22 de julio, contra la única planilla que le ofrecerá resistencia en este proceso interno por la dirigencia nacional, que está integrado por Lorena Piñón Barrera y Cuauhtémoc Betanzos; otra planilla integrada por gente de lucha de toda la vida al interior del PRI… que nunca tuvieron una oportunidad definitiva al interior del partido o en cargos de responsabilidad administrativa –de nivel ejecutivo- cuando el PRI fue Gobierno.: Piñón Barrera es una joven diputada federal veracruzana, que siempre ha sido leal a la camiseta centro progresista del PRI y es acompañada por aquel líder de la Juventud Popular (la famosa JP), del que hacía mucho que no sabíamos, que integró el Comité Nacional de la “invisible” CNOP, en tiempos en que la talentosa y bella queretana, doña Silvia Hernández, fue secretaria general adjunta de la CNOP (1989-90) y luego dirigente del Movimiento UNE, Ciudadanos en Movimiento (1991-93) . Pero el camino está despejado para Moreno y Viggiano Austria… era de esperarse. La fuerza moral y el liderazgo de los priistas, está depositada (reconocida) en Alejandro Moreno Cárdenas; un “garbancito de a libra”… joven político que se supo forjar a sí mismo –con esfuerzo, valor e inteligencia- desde los tiempos de su dirigencia juvenil en el PRI. Que tuvo la fortuna y la gracia de “no perecer” en el intento… como Betanzos, el propio “Chon “ Alfaro Cázarez (que anda ahorita de opositor a ‘Alito’) como Adrián Gallardo Landeros… y como tantos y tantos cuadros y militantes que han sido francamente usados… que nunca recibieron una oportunidad… que fueron los que hicieron el “jale político” para los candidatos que sí merecieron el honor de abanderar al PRI en las diferentes contiendas o puestos:… los “Murat Hinojosa”… los “Del Mazo Maza”; los “Beltrones Sánchez”… los “Yunes”… y tantos casos que hay que acreditan esta deplorable práctica en el PRI de los últimos tiempos y en general, en todos los partidos políticos, donde el patrimonialismo de los dirigentes es a todas luces un deporte muy practicado, verbigracia: …los “Sansores”… los “Villarreal”…. los «Ramírez López”… los “Cárdenas Batel”…. tan solo por citar unos cuantos casos… en Morena,

“No hay más cera que la que arde”… Se consolida Alejandro Moreno en el PRI nacional Leer más »

Nada más sobrio que el espíritu de las leyes

Un influyente columnista… propiamente una institución del periodismo en México, como lo es Don Federico Arreola, publicó este sábado en la plataforma noticiosa que él mismo dirige (SDP Noticias), un sugerente artículo denominado ‘Mucho Montesquieu más abuso en bebidas espirituosas es igual a espiritismo jurídico mediático’. Al adentrarse en el texto, confirma la calidad pero sobre todo el sentido de oportunidad que como un grande del periodismo mexicano es Don Federico… no obstante, el trabajo citado motiva al suscrito a emitir un personal punto de vista y a expresar desacuerdo sobre la semiótica que toma su crítica. El columnista bajacaliforniano, radicado desde hace muchos años en la Ciudad de México, atribuye a prestigiados opinadores que han expresado su desacuerdo con la intención del actual Presidente de la República y sus seguidores, de asumir desde ya –y anunciar una férrea lucha jurídica en caso de no verse favorecido- porque a la coalición integrada por los partidos Morena, Partido Verde Ecologista Mexicano y Partido del Trabajo, les sea asignado un 8% adicional (y de forma unitaria, por cada uno de los tres partidos) en el número de legisladores federales, de conformidad –según su conveniente interpretación, que es textual- con lo que marca la actual ley electoral sustantiva vigente desde su última penúltima enmienda en 1996… no obstante, el espíritu, o la intencionalidad del legislador en aquella enmienda de 1996, era que ningún partido, particularmente el partido dominante de la época que era el PRI, alcanzara en un proceso electoral a conseguir más de 300 curules en la Cámara de Diputados, ni más del 40% del total de las curules en el palacio Legislativo; consecuentemente, el factor del 8% como máximo, establecido en aquella reforma legal al ordenamiento electoral, era alusivo a los partidos… pero porque la figura de la coalición no existía en aquellos años… al decir “partido” el legislador se refirió a la fuerza electoral que respaldaba o abanderaba a un candidato… que lo ‘siglaba’ , para decirlo en términos actuales…vamos… a la marca, a la franquicia que lo patrocinaba; que desde hace varios procesos electorales, han sido coaliciones, es decir asociaciones temporales de partidos, cuya vida útil, legal, es hasta el momento en que se declara finalizado el proceso electoral. Y es que en términos jurídicos, la vida útil, con consecuencias legales constitucionales, de todo partido que participa o fuerza electoral que participa en un proceso electoral, es desde el día en que se instala el Consejo General del INE, hasta que se emite la declaración de validez de la elección por parte de ese otro gran Tribunal Constitucional (único, aparte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) que es el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Mientras “esté vivo” el proceso electoral de marras, la bandera o la franquicia que está detrás de cada candidato… es lo equivalente a su partido, por lo que en todo momento en que ese Tribunal o ese Consejo General del INE se tengan que pronunciar con resoluciones vinculantes a ese proceso, lo harán considerando que tal o cual candidato –en ese caso- abanderó a la coalición “fulana, sutana o mengana”… y no a un partido en lo específico. Así fue como declaró bajo protesta de decir verdad, cuando se registró ante el órgano jurisdiccional electoral correspondiente… “como abanderado de la coalición”… y no de un solo partido de los coaligados. Además, recibió presupuesto de todos los partidos que integraron esa coalición… así como tiempos respectivos propios de todos los partidos coaligados para su difusión en los diferentes medios… no nomás de uno. Resulta más que deplorable… abominable, la pretensión del presidente López Obrador y sus fanáticos seguidores en el Gobierno… no son de un demócrata. Son de un tiranuelo gandalla… acorralado, “azorrillado” porque sabe que obró mal y que, si no se protege de sus adversarios, heredando una fuerza descomunal e ilegal a su sucesora, podría quedar franco en “el juicio de la historia”…. Que es implacable… de él ningún gobernante huye. Porque sí mintió… sí traicionó… y sí abandonó a la mitad de la población mexicana… porque gobernó para la mitad, que es su fiel –y cooptada- clientela electoral. Aunque hasta hoy… al suscrito no le consta que robó. Pero a propósito del álgido trabajo de ayer de Don Federico Arreola, valdría la pena establecer: Para empezar, es menester señalar que con el anarquismo y el populismo “ramplón” instalados en el poder en este país desde 2018, ha llegado tácitamente también una especie de ‘Despotismo Ilustrado’: lo que fue en Europa Central durante la segunda mitad del siglo XVIII, el intento de las monarquías de conseguir el progreso de su nación aplicando conocimientos derivados de la ‘Ilustración’. Así era el llamado ‘Antiguo Régimen Europeo’, nutrido exclusivamente ‘Ilustrados’, por lo que fue en absoluto, una visión Etnocentrista (Eurocentrista)… Curiosamente de lo que tanto reniegan estos “rabiosos pseudorrevolucionarios de pachuli y morral”, que llegaron al poder para “componer el mundo” de la “tragedia neoliberal”. Todas las decisiones partían en aquella Europa del siglo 18, de un poder omnímodo, absoluto, concentrado en un “rey sol” o en un emperador infalible… perfecto; un predestinado por “obra y gracia de Dios”. Montesquieu, Rousseau, Voltaire y otros, igualmente grandiosos como el mismísimo Max Weber, casi un siglo después que los anteriormente señalados, fueron auténticos rebeldes a la ideología derivada o sutilmente impuesta por el ‘Antiguo Régimen’ de Despotismo ‘Magnánimo’ o ‘Benevolente’, proveído por un solo individuo ‘todopoderoso’ o único… un monarca o emperador ‘ilustrado’… casi ‘predestinado’. Pero fue el alemán Max Weber, quien de forma más clara y deliberada habló de la importancia del proceso cognoscitivo que es toda interpretación, tratándose de todo proceso vinculado al conocimiento humano. En senda obra, considerada una explicación del germen de las democracias modernas para muchos, denominada ‘La ética protestante y el espíritu del capitalismo’, Weber, también considerado el padre de la sociología, ‘interpreta’ puntualmente con elementos y método, considerados científicos, los factores que determinaron el éxito y la proliferación del capitalismo, en estados nacientes. ‘Interpretar’ es la clave; no confinarse a los dictados del ‘funcional-estructuralismo’ del antiguo régimen de los estados centro-europeos (en su mayoría monárquicos y dogmáticos). Tanto los

Nada más sobrio que el espíritu de las leyes Leer más »