La Réplica

El “humanismo” de la 4t y la atención a mujeres con cáncer de mama

El pasado 19 de octubre se conmemoró en el mundo entero, el día de “la lucha mundial contra el cáncer de mama”, aunque octubre en general, es el mes dedicado a la concientización sobre ese flagelo que preocupa progresivamente a la humanidad. Es una enfermedad que ataca implacablemente al género femenino en su inmensa mayoría, pues el 99.4% del total de defunciones por tumores malignos en el seno, ocurre en mujeres… siendo solo el 0.6% de las víctimas correspondiente a varones, en promedio. Esta forma de cáncer, provoca en el mundo, según cálculos redondeados provenientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un aproximado a las 670, 000 muertes anuales a partir de un universo de 2.3 millones de mujeres diagnosticadas. Y no obstante el panorama anteriormente descrito, en países como el nuestro, que se ufana de ser ya la 12va (doceava) economía del mundo -festinado esto por la propia presidenta de México en una de sus primeras conferencias ‘mañaneras’- su incipiente gobierno ni el que le antecedió, han tenido el atinado cumplimiento a un objetivo tan básico, tan neurálgico en la vida de una nación como la nuestra, como es el rubro de la salud pública… en casos concretos como el del cáncer de mama. Así como se lee… hay mucho orgullo en este gobierno emanado de la 4 T por “el nivel tan alto de politización del pueblo”, pero simultáneamente, un desconocimiento o claro desdén a objetivos tan prioritarios como la salud pública… debido entre otras cosas a que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra más ocupada en sostener hoy día un pleito contra el Poder Judicial Federal, que en enfocarse a atender temas de auténtica emergencia, que hace muchos meses alcanzaron el grado de emergencia de seguridad nacional, como lo es el incumplimiento por parte de los gobiernos emanados de Morena, de compromisos muy delicados y urgentes prometidos cientos de veces a sus electores en campaña, como es el tema de asignar más presupuesto a los sistemas de salud pública del Estado Mexicano y brindar mayor y mejor atención a sus derechohabientes… entre estos indiscutiblemente, a las pacientes de cáncer de mama… a las mujeres mexicanas pues, que son sus víctimas mayoritarias. En México, tan solo en el lapso comprendido entre 2021 y 2022, según el INEGI a través de su informe denominado ‘Encuesta Nacional de Salud y Nutrición’ 2022, tan solo 15 entidades superaron la tasa de incidencia nacional de cáncer de mama, que es de 27.64 víctimas por cada 100 mil, lo cual indica que es indudable un incremento en la morbilidad y en la mortalidad de ese flagelo de salud pública. Sin embargo, los presupuestos destinados a las instituciones de salud pública como el IMSS, el ISSSTE, ISSSFAM, ISSEMyM, Pemex y otros, se han reducido sensiblemente desde 2018 en los rubros de atención (prevención, consulta y cirugías) al cáncer de mama, gracias a una absurda política “de austeridad” en áreas donde no debería haberla… claro, en aras de que la mayor parte del gasto programable se vaya a los programas asistenciales (becas en efectivo) al denominado “público electoral” del Gobierno. En nuestro país, los estados con las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama son: Sonora con 28.6 muertes por cada 100,000 mujeres; Coahuila con 25.7 muertes; Chihuahua con 24.8 muertes; y, por último, Sinaloa con 22.2 muertes por cada 100 mil féminas. Son los Estados del norte de México los que registran las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama. Esto se explica porque son entidades donde se practica la agricultura comercial para fines de exportación, con esquemas productivos de carácter extensivo… y donde se sigue haciendo uso de plaguicidas que dejan enorme secuela en la población que entra en contacto con estos productos, específicamente las mujeres… aun cuando este gobierno de pseudoizquierda defiende rabiosamente a la ecología y ataca -por lo menos discursivamente- con estruendo, los esquemas de irresponsabilidad social de las empresas monopólicas y oligárquicas del mundo, léase trasnacionales, como la germana Bayer y la estadounidense Monsanto… Aunque hasta el día de hoy, en las postrimerías del mes de octubre de 2024, ya entrados en el segundo sexenio (o segundo piso) de la transformación, el gobierno izquierdista de Morena no ha cumplido o no ha podido, imponerse prohibitivamente ni a esas dos grandes trasnacionales de la química universal … ni a ninguna otra empresa del mundo. Cabe destacar que durante la administración 1988-1994, encabezada por el priista Carlos Salinas, fueron prohibidos por decreto (DOF) en el Diario Oficial, cerca de 20 productos en el año de 1991. Pero no obstante haber establecido compromiso el gobierno anterior encabezado por Andrés López Obrador y el actual por Claudia Sheinbaum, que el país eliminaría el uso de glifosatos como herbicidas agrícolas en enero de 2024, el Gobierno Federal mexicano ha incumplido y ha venido postergando la fecha de la prohibición de ese y otros productos químicos igualmente nocivos. Como se advierte pues, fue más efectivo y sin tanta “cacayaca”, el gobierno del priista Salinas de Gortari, para eso de prohibir con firmeza y hacer valer su intención soberana en sus fronteras. Y en general fueron siempre más eficaces en sus propósitos de resguardar los intereses de la Nación y la soberanía comercial, las administraciones priistas y panistas. Por eso, ningún analista bien intencionado puede evitar señalar a estas dos últimas administraciones morenistas como violadoras sistemáticas del llamado ‘Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales’(PIDESC), en su artículo 12, en sus tres elementos esenciales: la accesibilidad, la disponibilidad y la calidad de la salud. Los que nacimos y vivimos nuestras infancias y adolescencias en Estados con grandes zonas agrícolas como Sinaloa, Sonora y Coahuila, por ejemplo, nunca podremos olvidar el nivel de afectación que provoca al seno de una familia nuclear, la pérdida o el deterioro de la salud de la madre, en la plenitud de su vida. Es un fenómeno cada vez más común en las ciudades y los poblados del norte y el noroeste de México. El ver mujeres sin cabello con una pañoleta o un turbante, producto de las traumáticas sesiones de quimioterapia o con sus senos mutilados por las llamadas ‘mastectomías’, cuando están en la plenitud de sus vidas -se reitera- mostrando en la temprana edad de sus hijos, la vulnerabilidad y lo efímero de la vida… sobre todo cuando se es pobre, cuando se es asalariado… y en el peor de

El “humanismo” de la 4t y la atención a mujeres con cáncer de mama Leer más »

“Alito” Moreno visita estados y desenmascara la “liturgia de la transformación”

Empezó la “guerra sucia” al interior del PRI… por lo menos en medios de comunicación. La idea es desacreditar al recién ratificado dirigente nacional priísta Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, en un ejercicio que definitivamente no le hace bien a nadie; mucho menos al afán reconstructivo que debe haber al interior de la oposición, de frente a los afanes hegemónicos de Morena, auspiciados desde Palacio Nacional… o ¿Acaso incluso desde la Cumbre de Río?… Así provenga la campaña de integrantes de Morena… o de “fuego amigo”, desde el interior del PRI, desacreditar a sus propios compañeros senadores, sembrando el rumor en medios de que 12 de los integrantes de la bancada tricolor en la cámara alta, habían acudido a la sesión de ayer con el fin de garantizar el “quórum” que necesitaba la bancada de Morena para proceder en su trámite de reformar en lo necesario la Ley de Partidos y procedimientos electorales (para elegir jueces y magistrados)… y no con el fin de servir de “vil alcaloide” a Morena y partidos rémora, como se quiso vender en algunos medios de alcance nacional y hasta internacional, pues ya había suficientes senadores de oposición (65 o más, quizá) cuando ellos llegaron -supuestamente, según algunos medios- para conformar el llamado “quórum” legal y en realidad lo que los senadores del PRI pretendían al arribar al recinto era “vigilarles las manos“ a los senadores de Morena y cuidar que no cometan más fechorías políticas… más ocurrencias… más ‘agandalles’… aprovechándose de la magnitud numérica de su aparato político. La pretendida Reforma al Poder Judicial Federal emprendida como “encargo” del presidente “pejelagarto” a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, no es más que una mala, aunque conveniente interpretación del Evangelio de Lucas…. O San Lucas, como se prefiera decir… aunque en realidad no solo la reforma judicial… toda su política pública. Sí… como usted lo lee… es una venganza sistemática contra los opositores a la llamada 4 T y que fue fraguada en el marco de todo el discurso que inspiró a López Obrador a lo largo de su maltrecha carrera política, plagada de odios, rencores, complejos de inferioridad, pero sustentada -y quizá eso fue lo que le dio continuidad en la lucha- en el nombre de Dios…en el nombre de su Dios…. Un Dios cristiano, triforme ciertamente -padre, hijo y espíritu santo- pero no católico; un Dios implacable, creado por la inspiración ascética protestante. Pero eso fuera lo de menos…de hecho no habría nada de malo en ello… el asunto es que el joven adolescente Andrés López Obrador, en sus febriles lecturas y torcidas interpretaciones, ha asumido erróneamente un mensaje equivocado de la Sagrada Lectura y ha hecho del mismísimo Evangelio de Lucas, su espada flamígera para cobrar venganza política y exterminar a los que no piensen como él… entendiéndolo conveniente y cómodamente, como el mandato mismo divino. El político tabasqueño se equivocó desde muy joven y concibió a Jesús de Nazareth, como un líder o activista político que llegó para revolver las aguas de lo establecido por la norma judía y el marco legal del Imperio Romano de la época y, voltear las estructuras de mando y la “correlación de fuerzas” … ha inferido que Jesús de Nazareth llegó al mundo para “chicotear y humillar” al poderoso y “reivindicar al pobre, al desapoderado”. Supuso siempre, por sus actos más que de reivindicación política o de transformación social, sino de auténtica polarización y de ruptura al interior de la sociedad… que esa era el fin del hijo de Dios: manifestarse como un líder político, que resolviera conflictos sociales como la desigualdad y la pobreza… ¡Cuánta blasfemia!… Y es que, por todos sus actos públicos y privados de AMLO, se puede deducir que siempre estuvo aferrado a la idea de que Jesús de Nazareth llegó para enfrentar al mundo entre sí… para poner a la población en guerra por causas estrictamente políticas o ideológicas. Ciertamente el camino para encontrar algo parecido al equilibrio o la justicia social, pasa por buscar fórmulas que logren la equidad y la igualdad en mayor medida entre la población… aunque también es cierto que, entre los seres humanos, se puede decir que “somos del mismo barro… pero no del mismo molde”. Algo que también es cierto, es que Jesús, el hijo de Dios, en todo lo que vale su divinidad… o como quiera vérsele por los no creyentes, desde el plano profético, filosófico o de liderazgo simple y profano… nunca fue un canal para impartir injusticia o para despojar al que con sacrificio o esfuerzo legítimo conseguía acumular un poco … o un mucho de riqueza material. Así como se lo propone el actual Gobierno en sus afanes de Reforma al Poder Judicial de la Federación, donde los más afectados son los trabajadores del servicio civil de carrera, que han confiado en las reglas del ascenso en base al mérito, a la constancia, a la preparación, a la disciplina y a la lealtad al sistema de “escalafón”. El dirigente nacional del PRI, senador Alejandro Moreno Cárdenas, mediante un comunicado en X (antes Twitter), ayer mismo reconoció que Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados verán sus carreras afectadas por una ‘absurda rifa’ que atenta contra a justicia y la dignidad en México. Consideró a esta pretendida reforma morenista del Poder Judicial Federal como un auténtico retroceso, con características alarmantes. Y expresó ‘Alito’ Moreno todo su apoyo a quienes, con compromiso y lealtad, buscan defender sus trabajos y los principios del Poder Judicial Federal. Primero López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum a través de la reforma que impulsa Morena en el Congreso de la Unión, pretenden afectar a miles de trabajadores a lo largo y ancho del territorio nacional, borrando de un “plumazo” sus derechos de antigüedad y preferencia para los ascensos, conforme a lo dispuesto en la actual Ley Orgánica del Poder Judicial Federal… y reclutando y pretendiendo contratar a personal sin el mínimo mérito profesional, tan solo  por el hecho de acatar el prejuicio de odio que adquirió o malinterpretó del evangelio citado (San Lucas)… “Los intérpretes o doctores de la Ley (de Moisés o judía en aquel caso) son indignos del respeto del pueblo o de la consideración mínimo de los sacerdotes…”; “¡Son hipócritas, mentirosos, simuladores! …”; “¡Ay de ustedes

“Alito” Moreno visita estados y desenmascara la “liturgia de la transformación” Leer más »

Con Ifigenia se fue la dignidad de la política y el decoro republicano

Falleció presumiblemente desde la semana pasada la Maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández, mejor conocida como Ifigenia Martínez… la Maestra. Murió siendo diputada federal por Morena, su partido y además, la Presidenta de la Cámara de Diputados. Política, economista, catedrática; fundadora de la Corriente Democrática del PRI (siendo un miembro prominente del tricolor) en 1986 y también, fundadora del hoy desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, en 1989. Por muchos años conocida como Ifigenia Navarrete, pues usaba su apellido de casada… lo anteponía, hasta su divorcio. Por eso fue Ifigenia Martínez desde entonces y hasta el día de su fallecimiento. Fue la primera mujer mexicana en obtener el grado de Maestra en Economía en la Universidad de Harvard y, a su vez, Ifigenia Navarrete fue la legendaria directora de la entonces Escuela Nacional de Economía (no llegaba a Facultad) de la UNAM, durante la multicitada y célebre crisis del conflicto en 1968. Navarrete (Martínez) fue incluso detenida por el Ejército cuando, el instituto armado incursionó en Ciudad Universitaria por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz, días antes de aquel deplorable 2 de octubre de 1968. Ifigenia es un ícono de la lucha por la equidad de género y por la igualdad en términos generales en nuestro país…es una dignísima protagonista en la historia de la lucha por la democratización de México. Ha trascendido hoy, por boca de Gerardo Fernández Noroña, el inefable líder del Senado mexicano, que a Ifigenia la habían sacado -materialmente- de la condición de terapia intensiva, sólo con el fútil o banal objetivo de que apareciera en la foto entregando la banda presidencial procedente del macuspano expresidente a la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardov, en la ceremonia solemne verificada el pasado día primero de octubre en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Lo cual revela el grado de vulgaridad y el afán de cultivar el ego personal de la actual presidenta mexicana… y en general de toda la clase política actual instalada en el poder y que supuestamente tiene una extracción popular y sustentada en la lucha de clases. A la autora de “Economía política y sociedad en México (1997)”; “Economía y Democracia: una propuesta alternativa (1985)” y “Algunos efectos en la crisis de distribución (1989)”, primero la nombraron “convenientemente” como Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja algunas horas antes y como una instrucción precisa que llegó de Palacio Nacional, la invitaron al evento sólo como un objeto de ornato, como un trofeo de la izquierda revolucionaria… fue algo visto claramente por propios y extraños… más pronto que tarde, la abandonaron, la ignoraron… la dejaron sola, no obstante sus notorias dificultades para respirar y permanecer despierta o consciente. Ifigenia “se presentó” al evento con respirador artificial a base de oxígeno contenido en un tanque y tuvo que interrumpir su lectura solemne al guion del acto republicano de transmisión de poderes y, auxiliada lastimosamente por dos cadetes (¿o cadetas?) del Heroico Colegio Militar Nacional, que integraron la Guardia de Honor de la nueva presidenta Sheinbaum. Incluso, puede asegurarse que la clase política integrada por diputados y senadores de la mayoría (de Morena, correligionarios de Ifigenia) y e extracción de partidos “rémora” de Morena y el poder, arrastrados y lambiscones todos, la ignoraron para abultársele a la nueva presidenta y al ahora expresidente López Obrador… para tomarse la ‘selfie’. ¿Qué por qué los legisladores de oposición, concretamente los del PRI y el PAN permanecieron en actitud parca y serena, centrados en el acto republicano? ¿Será porque simplemente no son arrastrados, falsos ni vulgares y quisieron demostrar su actitud y entereza a la ciudadanía?… Muy en ello recibieron el reproche del popular analista Víctor Trujillo en su personaje de ‘Brozo’ y del director General de Código Magenta, Ramón Alberto Garza, quienes argumentaron en público que los diputados del PRI y el PAN habían estado al margen de las circunstancias y de su condición de opositores… que no le reprocharon nada a López Obrador que se iba y a Sheinbaum que llega… que “esa no es una actitud de opositores” …. Nada … no hay tal actitud de marasmo ni de descuido. Es plausible la actitud de legisladores priístas y panistas. Ya habrá otro espacio para el reproche… y hasta para algún “performance”. Reprochable y quizá hasta criminal, la actitud de los morenistas…. Ha trascendido que la Maestra falleció ese mismo martes 01 de octubre por la tarde, tras acudir al acto multitudinario en San Lázaro…tras haberla sustraído de su terapia intensiva…de la vigilancia médica. Un acto a todas luces inhumano, imprudente, miserable por parte de familiares, cuidadores …. y de parte de Morena y el Gobierno. Agonizó incluso en la tribuna de la Cámara de Diputados… en una representación involuntaria muy plástica, de cómo agoniza actualmente la dignidad de la política… y quizá hasta la viabilidad misma del Estado mexicano. @CalderonHallal1; fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Con Ifigenia se fue la dignidad de la política y el decoro republicano Leer más »

El juicio de la historia para AMLO y los suyos apenas empieza

Por mucho, el juicio de la historia para el expresidento Andrés López Obrador y sus secuaces, incluyendo la actual presidenta (con a) Claudia Sheinbaum Pardov, se encuentra en una etapa embrionaria. Ciertamente la población expectante para este caso no ocupa sentencias ni resolutivo oficioso alguno, para determinar qué estuvo bien y qué estuvo mal durante su gestión como el “Primer Magistrado de la Nación” … pero el hecho tramposo de que la nueva mandataria, a todas luces una puntual seguidora del activista de Macuspana, haya invocado durante su primer discurso a la Nación el martes pasado al “juicio de la historia”, una figura de la literatura helénica (de Platón hacia Sócrates), para erigir el primer pedestal retórico al “héroe que camina tras la yegua en un molino”, da pie para emitir un primer comentario que, no por modesto deja de ser oportuno. No, Doña Claudia, perdone usted que en esta primera entrega no le conceda la razón, pero ese juicio de la historia que usted invocó durante su intervención del martes y, donde entre otras cosas, resuelve usted, en el que quizá fue su primer decreto de facto, que “el juicio de la historia ya se hizo y la gente ha determinado que López Obrador ha sido el “estadista más importante de los últimos tiempos” … lo menos que provocan sus dichos en un amplio sector de lectores y mexicanos ilustrados es… asombro e indignación. Su discurso, construido quirúrgicamente a base de verdades aparentes o “sofismas”, ofende la memoria y la inteligencia en general de los mexicanos. Ese tan ponderado “modelo económico” puesto en marcha en México, como el “Humanismo Mexicano”… modelo que no es otra cosa que una autocracia populista, que está muy lejos de ser una democracia liberal representativa siquiera…ya no se diga una democracia liberal participativa, como grandilocuentemente se han ostentado también en muchas ocasiones ante el electorado. En un derroche de “chabacanería” y cursilería demagógica, repitió usted ante el Congreso, un discurso que nos desilusionó a cerca de la mitad de mexicanos (probablemente a más de la mitad de la población, si se consideran a los no votantes) que sin estar alineados a su propuesta ideológico-electoral… que sin haber votado por usted, vamos… sí esperábamos un mensaje de aliento a la población mexicana, en el sentido de que tendríamos de nuevo, un Gobierno Federal y un liderazgo formal desde la capital federal  de nuestro país, que haga uso del diálogo entre los diferentes estratos de la composición político ideológica de la Nación…diálogo político con las diferentes agrupaciones y corrientes políticas opositoras que, definitivamente ha brillado por su ausencia. Muchos, albergamos la ilusión, de que conociendo las limitaciones intelectuales y ahora sabemos también que morales y éticas de López Obrador, su actitud de revanchismo y de odio a los que no pensamos como él se iría hasta el último minuto de su mandato…y no nos equivocamos. Por eso la actitud incluso de las fracciones opositoras durante la Sesión del Congreso General el martes, fue parca, medida, evitando el desgaste inútil al reprocharle al que “nunca tuvo oídos, ni ojos”, ni la sensibilidad mínima para escuchar a las minorías…y, se reitera, por tal tuvimos la esperanza de que usted, siendo una persona con más preparación, más inteligencia y con herramientas más actualizadas para entender la política del mundo contemporáneo, habría de incluir en su mensaje inicial de mandato a la Nación, su propia idea de “democracia”… entendida como una herramienta para la armonía de la sociedad y no como un rasero para sancionar luchas interminables… la democracia vista como un derecho que transporta y provee de forma igualitaria el poder en la toma de decisiones de un Gobierno a todos sus ciudadanos sin excepción, sin importar si forma parte de grupo social, cultural, ideológico, étnico, económico, político o género alguno… porque la democracia garantiza que la voz de un integrante de una minoría pueda ser escuchada y atendida por el Gobierno o la autoridad legalmente constituida como tal. No…un simple voto no le da una condición de superioridad a un grupo sobre otro, ni mucho menos le otorga “un cheque en blanco” para que haga y deshaga desde el Gobierno…en detrimento incluso del interés del llamado grupo “minoritario” o en el peor de los casos… en detrimento de los intereses de la Nación. Ni un simple voto, ni millones de votos dan esa condición automáticamente. La democracia no se usa para eso… al final es un instrumento, un método… no es un fin en sí mismo. No es siquiera el lenguaje de la armonía cívica más perfeccionado que conozcamos los seres humanos… pero es lo que se tiene como más cercano a ello. Quienes prostituyen desde las grandes tribunas políticas y los espacios mediáticos más resonantes del país y del mundo, al concepto “democracia” escudándose en esta para justificar el “falso derecho” que poseen a imponer su voluntad sin cortapisas, sin escuchar la opinión y la voluntad del conglomerado poblacional opositor… están rotundamente equivocados. La democracia propugna antes que nada, para combatir precisamente a las mayorías abusivas y aplastantes. La democracia infiere que existan minorías, representadas, escuchadas y atendidas en los Congresos y en los Gobiernos del mundo. Ese es de hecho, la esencia de este concepto copiado por los franceses durante su revolución del siglo 17 y adaptado con muchas dificultades -hay que decirlo- a la vida occidental moderna. No… no es un fin en sí mismo. La democracia es un medio para alcanzar un equilibrio entre el conglomerado social… es una herramienta al fin. De entrada, ni en la política ni en ningún juego de azahar o competición, debe olvidarse de dos principios, en aras de la armonía social: “Ni hay ganadores absolutos…ni hay perdedores fatalmente liquidados”; y como en el curso de la historia y en el devenir de la vida misma, “No hay vencedores para siempre… ni hay perdedores eternos” tampoco. Procure Doña Claudia, ser prudente y respetuosa en lo sucesivo con las llamadas minorías electorales y, con sus panegiristas y seguidores, como el caso de Gerardo Fernández Noroña, flamante e inaudito presidente de la Mesa Directiva del Senado; exíjales con autoridad que observen respeto a los partidos de oposición; que no pretendan humillarlos en el esfuerzo

El juicio de la historia para AMLO y los suyos apenas empieza Leer más »

La pesadilla “cuatrotera” equivale a 7 fobaproas

Mientras que la llamada ‘Estafa Maestra’, practicada durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, en septiembre de 2017 implicó una investigación que desenredó un sistema de 128 empresas fantasma a través de las cuales el Gobierno Federal Mexicano desvió dinero a 11 dependencias del Estado, específicamente a ocho universidades públicas, un aproximado superior a los 400 millones de dólares ($8,000 millones de pesos en la paridad promedio de MX$1x USD$20) … El llamado ‘fraude del siglo’ a Segalmex, perpetrado durante la administración de López Obrador que hoy agoniza, significó un agravio al patrimonio de la Nación por $9,500 millones de pesos… La estela de corrupción de Ana Gabriela Guevara, ayer una gloria mexicana del deporte y hoy un paradigma de la soberbia y la incapacidad gubernamental, ha generado una cuenta estimada que se ha incrementado a lo largo de la presente administración, tan solo hasta febrero pasado oscilaba alrededor de los 283 millones de pesos, según la justificación dada por la FGR para hacer valer la pretensión punitiva del Estado, aún en fase de “carpeta de investigación” …. La descarada forma de intervención -ilegal y carente de moral, como de ética- de los hijos del presidente López Obrador, Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán y Andrés ‘Andy’ López Beltrán, en la supervisión y la asignación de contratos por miles de millones de pesos -sin licitación- en las obras ícono del sexenio como lo son el ‘Tren Maya’ y el ‘Corredor ferroviario Transístmico’ a prestanombres suyos, como su amigo incondicional Amílcar Olán y un primo de nombre Pedro Salazar Beltrán -quienes proveen materiales de construcción como la piedra basáltica no certificada y de pésima calidad para dichas obras- debieron de llenar de indignación en otros tiempos a la ciudadanía… hoy no es así. La ciudadanía se enteró en tiempo y forma con sendos reportajes de portales como LatinUs y la plataforma noticiosa argentina ‘Infobae’, dos medios muy reputados y profesionales… pero ni caso les hizo. Aceptó sin dudarlo. El monto de las comisiones por lo menos, podría ser de varios millones de dólares, según los porcentajes de corrupción que se ‘estilan’ en el mundillo del sector de la construcción y sus prácticas de corrupción, me revelan fuentes acreditadas. Estos últimos son tan solo tres rubros, de los muchos que donde se ha denunciado corrupción en la actual administración federal del presidente Andrés López Obrador, que se va el martes 01 de octubre de 2024. Las ponderaciones entre lo que se le imputa en el juicio popular a López Obrador y a Peña Nieto, por ejemplo, echan por la borda el purista “discurso anticorrupción de AMLO y su Cuarta Té” … y nos confirman una ya añeja sospecha: La “honestidad de López” nos resultó mucho más cara que la “indignante corrupción” del “impúdico” Enrique Peña Nieto… Pero consideremos e ilustremos un rubro más; el -quizá- más señalado por López Obrador en sus habituales ‘contrastes’ discursivos contra su más férreo enemigo político…su némesis, según él; los saldos de la inseguridad pública del sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa: Con Felipe Calderón Hinojosa se contabilizaron más de 22 mil desaparecidos… mientras que con López, se estiman en más de 45 mil personas desaparecidas, según los conteos oficiales; es decir, que es altamente probable que para el período 2018-24 sean muchos más, porque hay una cifra negra de desaparecidos, de homicidios y de delitos en general que, esta administración alentó a forjar con el objeto de no incrementar sus cifras trágicas oficiales, desde el mismísimo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)… ya se sabrá a detalle. Y mientras que con Calderón Hinojosa los homicidios se contabilizaron en 120 mil 463…en el sexenio que hoy languidece, se han registrado oficialmente por lo menos en 199 mil 236. Siendo que para AMLO y sus colaboradores, seguidores e incondicionales, el saldo del sexenio de Calderón Hinojosa ha sido lo más “indignante” de la historia patria en el rubro de seguridad. Aquí está la cruda realidad: La ‘paz’ y el ‘pacifismo’ del gobierno de López, nos han resultado mucho más letales que la “Guerra de Calderón”. Pero el argumento más contundente que el suscrito ha visto en los últimos días, presentado en forma de contraste, lo constituye el del endeudamiento público, en su mayoría deuda interna, logrado por este Gobierno que se dijo racional y cuidadoso de no contraer más compromisos ni cargas financieras para los mexicanos…y evidentemente mintió…incumplió…traicionó la confianza de la población mexicana. El Fobaproa (transferido a un Instituto de Protección al Ahorro Bancario -IPAB desde su creación en 1995) fue un Fondo de recursos manejados por el sistema financiero para respaldar el ahorro bancario en general, tanto de ahorradores en pequeño como de inversionistas y capitalistas en general… de todos los ciudadanos, como sucede en cualquier país moderno, civilizado. Su autorización para ejercerlo, ya en la administración del presidente Ernesto Zedillo, en 1995 y tras una estruendosa crisis, magnificada por un genio del chantaje político y la retórica, me refiero al desaparecido como brillante abogado y politólogo Porfirio Muñoz Ledo, desde la oposición y en su condición de opositor rabioso a un PRI que le “cerró el paso” a sus ideas (no a él) por caducas y disfuncionales, desde el Senado armó un verdadero escándalo porque “con dinero de los pobres (del pueblo, para “variar”, prostituyendo el de por sí mancillado término) Zedillo y su Gobierno planeaban pagar la quiebra de los bancos”… con una suma de entonces equivalente a los 552 mil millones de pesos, lo que al asumirla, sería una deuda proyectada a las futuras generaciones, como ha venido siendo asumida y porque, como es lógico, el pasivo no ha dejado de crecer al sumarse nuevas instituciones en quiebra, como en todos los países con economías grandes como la nuestra … pero que, vista con objetividad, hoy no representa gran cosa, no obstante que de 2000 a la fecha se consolidó en 1’ 002,517’ 900, 000 pesos….es decir (1 billón 2,517.9 mdp), poco más de un billón de pesos; que se ha venido pagando con responsabilidad y orden. Era necesario garantizar los ahorros de los mexicanos y su sistema bancario, para garantizar la subsistencia del propio Estado-Nación llamado México… siendo objetivos. Aquí y en China, así funcionan las cosas. Pues es el caso que, con datos de la propia Secretaría de Hacienda federal, nos enteramos que esta administración de AMLO dilapidó 4.4 billones de pesos en ocurrencias, sobrecostos, caprichos y necedades, como el desechar el avance de la

La pesadilla “cuatrotera” equivale a 7 fobaproas Leer más »

De Ramos Arizpe a AMLO… ¿De ciudadanos a súbditos?

El tránsito de los mexicanos a lo largo de la historia no ha sido poco traumático; aunque comparativamente, ir de la época del Imperio de Iturbide al “imperio de la negligencia y la estulticia política de la 4T” …es hablar de una inmensa distancia, compuesta de un enorme abismo y de un retroceso evolutivo social. En los primeros años de vida independiente, tuvieron los primeros mexicanos voces auténticas de liderazgo y heroísmo, capaces de conseguir una ciudadanía empoderada, con derechos de vanguardia a salvo, para sustituir a la antigua y onerosa condición de ‘súbditos’ de la metrópoli. Voces que articulaban con inteligencia, los más álgidos argumentos que navegaban en la cresta de la ola de aquella modernidad positivista del siglo XIX en su primera mitad… al estudiarlos, hoy nos hacen asumir que empezamos la “clásica carrera del indoamericano” … “de arriba hacia abajo…o de adelante hacia atrás”. La propia nacionalidad mexicana ha perdido terreno en los últimos días del Gobierno de López Obrador y ante su nefasta pretensión de reforma al Poder Judicial Federal en la agonía de su administración, hoy corremos el riesgo de ver seriamente mermadas dos de sus principales condiciones como lo son:  nuestra ciudadanía y nuestra libertad, debido a la inminente desaparición de la independencia y la división de poderes que esa reforma implicaría. A saber: Nuestra vida como nación libre y soberana empieza a contar realmente en el año 1821. Fue hasta el 4 de octubre de 1824, tras seis meses de discusiones y deliberaciones sobre el borrador original, cuando entró en vigor el que es considerado el primer ordenamiento jurídico supremo de este nuevo país de la América septentrional, llamado Estados Unidos Mexicanos, con su consecuente espíritu federalista, representativo y con una clara división de poderes. Se trata de la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que en unos días más cumplirá su primer bicentenario de haberse promulgado; y que fue la primera Carta Magna de nuestro país como tal, no obstante el prodigioso documento expedido y divulgado por el Generalísimo José María Morelos y Pavón,  diez años antes en Apatzingán, Michoacán, también conocido como los Sentimientos de la Nación, que fue de enorme aportación a este nuevo ordenamiento por su carácter liberal, humanista, soberanista y sobre todo,  dignificador de los naturales  de la Nueva España que aspiraban a su independencia. Ciertamente aquel manifiesto independentista de Morelos, fue puntualmente sublime, patriota y elocuente sobre el momento que vivía la convulsionada y embrionaria nación mexicana envuelta en su Guerra de Independencia, pero carecía de un atributo fundamental: de un valor estadual, pues todavía no había Independencia. Sin embargo, fue José Miguel Ramos Arizpe, genio de la filosofía y la palabra de aquel tiempo, un patriota excepcional nacido en el Valle de San Nicolás, antes provincia de la Nueva Extremadura, hoy Estado de Coahuila, quien impulsó,  redactó y suscribió,  la primera Constitución Mexicana oficial junto a Valentín Gómez Farías,  Manuel Crescencio Rejón y…¡Atención!…influenciado por el mismísimo Stephen Fuller Austin, “Padre de Texas” (de la Texas con “x”… no de la Tejas con “j”, claro está) un agudo filósofo liberal e independentista  estadounidense (entre otros), quien compartió ideales y conocimientos de la época con Ramos Arizpe, justamente llamado “El Padre del Federalismo Mexicano”. Fueron contemporáneos… y hasta se consigna que compañeros de luchas similares, cada uno por su lado y contra su propio tirano…pero al final, compartidores de las mismas ideas liberales e independentistas. Austin fue el primer ciudadano estadounidense a quien el incipiente Gobierno de México concedió permisos para traer núcleos poblacionales sajones a la entonces provincia de Coahuila y Tejas, motivados por la discriminación en estados como Missouri, de donde él era originario. Así es… la historia debe verse sin prejuicios; en el propio contexto de la época y en la justa dimensión de sus hechos. No puede estudiarse como una mera guía anecdótica o de simple enumeración de hechos relevantes. Ramos Arizpe defendió a la naciente nación mexicana con agudos razonamientos y argumentos inscritos en la Europa aquella, Republicana y antinapoleónica, en las propias Cortes Generales Ordinarias y Extraordinarias de Cádiz, España, de 1810 a 1814. Por lo que fue firmante de la Constitución de España de 1812. Un orgullo de México; un sacerdote más profano y moderno que el que más; la historia consigna que además fue un conquistador consumado… todo un “macho alfa” durante su estadía en España, ya convertido en Diputado por su representación novohispana. Aquellos federalistas firmantes de lo que fue la primera Carta Magna nacional -volviendo a 1824- encabezados por Ramos Arizpe, luchaban por la libertad de expresión y de pensamiento; por una soberanía popular; propusieron por primera vez como forma de Gobierno, el tener una República Federal… y ejercer el poder en tres diferentes modalidades: un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial. Con Ramos Arizpe pasamos de ser ‘súbditos’ de un monarca o un emperador… a ser ciudadanos de un Estado moderno. Con este nuevo ordenamiento se fortaleció la consolidación de Estados libres y soberanos, con una Constitución Político Local y un Congreso Constituyente para cada uno, así como un sistema de división de poderes triforme, igual que el de la República Federal. Sí…desde la Constitución de 1824 se encuentra este principio del ejercicio del poder en nuestro país: dividido en tres formas. Cabe destacar que este ordenamiento reprodujo, también, aquella consigna que tiene hoy desquiciado al actual presidente López Obrador y que nos tiene a todos, tramposamente recetada desde hace años en su “soliloquio de balbuceos mañaneros”, para justificarse en sus nefastas como trastornadas pretensiones reformistas al Poder Judicial de la Federación: “La soberanía nacional reside esencialmente en los pueblos; ningún pueblo está para sojuzgar a otros; el pueblo es libre de elegir la forma de Gobierno que más le convenga…”; y de hecho  sigue apareciendo también el espíritu de aquel legislador  embrionario de 1814 en la actual redacción del artículo 39 constitucional actual, como hubo de aparecer en la del 24 y la del 57… pero que es propicia para el atributo interpretativo de todo ordenamiento jurídico; literalmente no debería… no podría aplicarse en esencia. Porque para empezar el concepto pueblo es amorfo, inexacto y en desuso…. Morelos lo usó concretamente para referirse a los pueblos del centro, el bajío y la costa centro-occidental novohispanos de aquel momento…para referirse a los poblados… y no como Maquiavelo lo usó y sus adoradores lo siguen empleando erróneamente, como una categoría filosófica. Lo correcto es ciudadanía, población, etcétera. Este presidente mexicano -aun- y sus secuaces como corifeos, han hecho un uso indiscriminado… es más, han prostituido el término ‘pueblo’

De Ramos Arizpe a AMLO… ¿De ciudadanos a súbditos? Leer más »

Llorar por una madre, llamada Sinaloa

Un proceso relativamente común y hasta consuetudinario, el llorar por la tierra que nos vio nacer y a la que dejamos por la necesidad o el albedrío. Han sido muchos los momentos en que, el suscrito ha derramado moral y materialmente muchas lágrimas en recuerdo de aquella tierra bendita que, como una madre, santa, abnegada, generosa hasta el límite con el dolor, me dotó del privilegio de la existencia y del poder ser quien soy…como soy… y para qué soy. La tierra natal es como aquella, la madre de uno, que no espera pago, ni explicación, ni reconocimiento alguno; que espera…siempre espera a aquel hijo que se fue contra su enorme pesar, a cumplir “el sueño de su vida”. Siempre estará ahí nuestra tierra natal, sea cual fuere esa porción de la patria, esperando el regreso del hijo “triunfante”… que para ella siempre lo será…un héroe…y será ella, la única persona quien a lo lejos ondee una bandera de fe, júbilo y honor para aquel “soldado de la vida” a quien ve llegar desde lejos… porque al final de la vida, la madre… la tierra natal, es como aquel personaje de la novela del realismo socialista, retratada magistralmente por Máximo Gorki en 1906… la tierra de uno es como la madre de Pavel, el soldado revolucionario aquel…y es la única que cree en su hijo al final; porque ni el padre, por su naturaleza de varón desconfiado lo hace…le debe hablar claro al hijo siempre…pero la madre siempre cree, siempre espera… la tierra natal es igual. La entidad federativa que yo conocí desde la antepenúltima década del siglo XX, llamada Sinaloa, siempre fue como una joven madre sufrida que nunca dejó de ocultar las enormes penas que da la vida en su trato sincero y alegre…como la joven heroína de la época de la Reforma Liberal, Agustina Ramírez, que siendo una mujer “cuarentona” ya cargaba con los enormes lastres de haber entregado a doce de sus trece hijos al presidente Benito Juárez, para defender a la República de la Intervención Francesa y para engrosar el ejército liberal para “pelear por la causa”… en un acto de valor cívico por demás digno de asombro y encomio. Ciertamente entonces- quizá como hoy todavía- Sinaloa haya sido como aquella mocoritense heroica: joven pero sufrida y avejentada, muy seguramente rural, con poca cultura…pero con los conocimientos, la cultura y el talento mínimos para señalar lo que está bien y lo que no…para identificar con claridad al tirano que explota a las nuevas generaciones y particularmente, que le ha arrebatado uno o muchos hijos para poder luchar por lo que se cree: la libertad de los hombres y su derecho a vivir en una República donde no haya más autoridad que la del Derecho y la igualdad de los hombres frente a la ley, en el caso de la lucha reformista de mediados del siglo XIX, a la que contribuyó Agustina Ramírez; la “verdad” obrera y la necesidad de luchar si es preciso hasta la muerte para “cambiar la realidad”, moviendo la historia a su favor, en el caso de la novela de Gorki, de principios del siglo XX; y la triste circunstancia por la que atraviesa nuestra amada tierra natal en estos días en que, al igual que el personaje de la madre al final de la novela rusa, está hoy día siendo objeto de una especie de privación y de una “brutal golpiza” por parte de delincuentes organizados que nacieron y crecieron al amparo de su protección y su dinámica de vida, siempre bucólica y libre… pero sobre todo de parte de la inacción, de la renuncia a su obligación constitucional de proteger a su población y a su territorio en todo momento, por parte de los gobiernos estatal y federal de nuestro país. Hoy, entre mis sollozos, imploro al creador porque Sinaloa no muera como muere la madre en la novela de Gorki, aun así muy lejos de arrepentirse o de sentir miedo, alentando a su hijo a seguir luchando contra una tiranía… luchando para transformar su realidad e imponer su “verdad obrera”. Hoy, mi vieja y campirana Sinaloa, está materialmente atracada, sin la tranquilidad que le es propicia en todo momento, para enfrentar su destino siempre pletórico de adversidades, tan grandes y estruendosas como su Sierra Madre Occidental y el Océano Pacífico mismo; tales como las que provoca el clima, lo agreste de su terreno, la lejanía del centro…y las tropelías de algunos hijos ‘baquetones’ que ya le ‘tomaron la medida’ y la saben extorsionar y mortificar de manera magistral…lo que si no somos capaces de corregir a tiempo…de ponerle un acicate para que corrija su rumbo de crecimiento, la va a llevar indefectiblemente a su ocaso. Esta semana violenta en el centro y sur de la geografía sinaloense, ya reporta 31 personas fallecidas, 32 personas secuestradas de las cuales 4 han sido liberadas, aseguran y 27 detenidos. Las muertes son de oficiales de las fuerzas de seguridad gubernamentales (2 bajas y 3 lesionados) y de civiles (29). Cabe destacar que se han presentado 29 enfrentamientos entre civiles (facciones de lo que queda del Cártel De Sinaloa, como son “Los Chapitos” y “La Mayiza”) entre sí y contra las fuerzas del orden, haciendo uso de un numeroso estado de fuerza por los tres bandos, así como un descomunal…asombroso equipo de alta y moderna capacidad letal. Este estado de descomposición fue provocado desde que se dieron los hechos de la detención del fundador y codirigente del Cártel de Sinaloa (Ismael “El Mayo” Zambada) en cuyos hechos, resultó asesinado el diputado federal electo por el PRI de Sinaloa, exsecretario de Salud estatal, expresidente Municipal de Culiacán, exdiputado local, fundador como líder moral del Partido Sinaloense (PAS); y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda. Como derivado de estos deplorables actos, no solo la opinión pública nacional y la local…sino la población de Sinaloa en general, ha construido sus propias deducciones y valoraciones sobre el particular. Siempre sucede

Llorar por una madre, llamada Sinaloa Leer más »

PRI: un “diablo” a la altura de las circunstancias

En el PRI se buscaría un ‘Diablo’ que esté a la altura de las circunstancias mismas por las que atraviesa ese que es un gran partido… y que debe seguir siéndolo; que sirva de contrapeso al poder que ostentan y/o detentan los improvisados y los recipiendarios de la “gracia azarosa” de la tómbola. Un ‘Diablo’ que sea la antítesis precisa de lo que dice su naturaleza: diáfano con los que lo escuchan y lo siguen. Que sea lo suficientemente claridoso, generoso y justo, con los más fieles y constantes compradores de “cachitos”, que le piden un lugar digno y un número inmaculado, cuando los “asigna” y reparte entre los aspirantes que juegan la lotería interna de ese, como de todos los institutos políticos, durante el reparto de candidaturas y espacios de decisión, a cada proceso electoral. Un ‘Diablo’ que no escatime si se trata de invertir en beneficios materiales y de infraestructura para su partido y sus agremiados… que sea capaz de sentarse en el infierno con Tomás Moro y con Maquiavelo… y hasta de ganarle una ‘manita de pókar’ a Birján, el mismísimo ‘Dios del Juego’, cuando las nomenklaturas de la plutocracia hayan decidido a qué partido “le toca” ahora recibir el apoyo del sistema y de la parafernalia del poder mediático. Un ‘Diablo’ que sea capaz de citarse al interior del templo más conservador de México, con el peor de los malandrines y adversarios que tenga, para ‘encuerarlo’ y mostrar su verdadera naturaleza a la población mexicana… y que sea capaz de ‘encuerarse’ él también, para mostrarle a la gente que su alma ni  es tan “mala” como lo consigna la nefasta propaganda lanzada por sus detractores, ni su naturaleza es distinta a la de cualquier hombre común que se diga un profesional de la vida pública: con virtudes y defectos, con aciertos y errores… con sueños y ambiciones…con tristezas y frustraciones.   Aunque un ‘Diablo’ que sea muy humano, para que sea capaz de sentir el dolor de la injusticia; el miedo al odio de los enemigos; el cansancio de hacer y hacer y no ver reflejado su trabajo; el desánimo de la población en general; la traición de aquellos a los que apoyó…y, aun así, con todo lo anterior encima…que sea capaz de levantarse y seguir luchando, sobreponiéndose a todas estas vulnerabilidades de la condición humana… Un ‘Diablo’ capaz de sentir; capaz de sufrir para entender en ‘carne propia’ el dolor de sus correligionarios más humildes, para poder reorientar su propia comunicación social hacia ellos y el grueso de sus agremiados y representados… con tal de defender con todo en el debate público permanente de la política nacional, a la institución que representa y que trae a cuestas…con su historia…con sus claroscuros…con el cúmulo de historias de vida humanas que representan 95 años de ser testigo fiel del desarrollo de una Nación articulada y monolítica, a pesar de haber sido construida a partir de muchas piezas de morfología y naturaleza disímbolas entre si… de muchas regiones y de complejos intereses… con desafiantes amenazas externas.   Un ‘Diablo’ siempre solvente, moral y políticamente… que podrá ser todo lo que la mala fama que le han construido sus oponentes envidiosos supone que es… pero hay algo que jamás podrá llegar a ser: un ‘pobre diablo’.   Sí, es comprensible; las circunstancias políticas lo ameritan: se busca un ‘Diablo’ que sea ‘más cabrón que bonito’… que ya haya estado en el infierno… y que se haya devuelto por una cobija, porque se lo estaba llevando la “chingada de frío”. En el PRI se buscaría un ‘Diablo’ que sea capaz, de seguir guiando a su ‘grey política’, entre el montón de escombros que se esquivan a diario, provocados  por la vorágine errática de un experimento narco-socialista… porque esa ciudadanía militante o simpatizante del PRI, ha quedado no solo muda, sino también ciega, por el estruendo de la propaganda del opositor mañoso y abusivo que se ha tornado en autoridad y que pretende, entre otras aberraciones como cambiar el régimen constitucional y exterminar a cualquier indicio de oposición política que tenga en lo sucesivo. Quiere Morena ejercer el poder sin contrapeso alguno… sin una sola voz que lo cuestione, en un remedo de tiranía absolutista. Y sí … Una pequeña corriente de expresión del PRI -minoritaria, esencialmente- compuesta por exdirigentes, es ahora invidente. Esos cuadros, por ceguera algunos y otros guiados por un despropósito, han construido un gran ‘Diablo’ en la figura de su actual -y más visible líder- Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, quien lo único que ha hecho es ‘dar la cara’ en las malas y en las peores por el partido. Un partido que recibió, por cierto, desvencijado y sin rumbo; cuyas articulaciones han requerido el cemento unificador de una voz firme y de una mentalidad triunfadora, resiliente, capaz de levantarse en la adversidad. Tal y cual ha sido el discurso y el plan de reconstrucción de Alejandro Moreno Cárdenas… quien ha puesto lo mejor de su juventud vigorosa al servicio de la estrategia para ‘meter de nuevo’ al PRI en la lucha democrática. Hoy que el Consejo General del INE ha aprobado un dictamen pletórico de trasfondos políticos, que declara “ilegal” la XXIV Asamblea Nacional del PRI en la que resultó indudablemente electo Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para un nuevo período estatutario más… con el voto del 97% de los consejeros políticos. El órgano jurisdiccional argumenta que el lapso en el que se llevó a cabo la Asamblea Nacional, ocurrió en el contemplado por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, esto es… durante el desarrollo del proceso electoral, que supuestamente, el de junio de 2024 pasado aún no concluía, por lo que no había declaratoria legal de validez del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), uno de los dos requisitos indispensables para considerarse finalizado todo proceso de esa naturaleza. Ahora el INE, asume que, según lo declarado por Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, acudirá

PRI: un “diablo” a la altura de las circunstancias Leer más »

¿De qué privilegios goza el famoso Noroña?

Pocos mexicanos pueden darse el lujo de haber llegado “al éxito profesional o laboral”, habiendo seguido las reglas proscritas o prohibidas…precisamente las que todo buen padre o buena madre le impidió invocar siquiera a sus hijos, en un formato de “buena crianza”, digamos. Así, el vago de la esquina, el “padrotito corriente” del barrio, el pelado del camión, el vago “gandalla” de la escuela, el tradicional pelado que la hacía de “cadenero” o “viene-viene” en la madrugada a la salida de los antros, el típico “sacaborrachos” de la cantina, el muy común “puntero” o asaltante de Tepito o la Central de Abastos y hasta el clásico “alburero picudo” que conduce taxi y asalta clientes en las madrugadas, tenían un destino de funcionalidad o pleno de “realización”, en esos, sus propios ámbitos de competencia…pero nada más. Las vidas de esos individuos estaban confinadas a ser pletóricas de felicidad solo mientras sus actos estuviesen regulados “por sus propias leyes” … las de la fuerza, las del abuso… las de la calle… las de la barbarie urbana, las de la selva de concreto… y no las de la legalidad formal y estadual. Se dice que eran muy pocos -o por lo menos esa era la regla antes- los sujetos de ese tipo que llegaban con vida o con libertad a la vejez… Y por lo mismo, si algo nos era prohibido siquiera imaginar cuando niños a quienes tuvimos la fortuna de tener una instrucción mínima y una formación familiar en casa, ya sea con familia nuclear tradicional o monoparental, era poder llegar a parecernos a esos individuos a quienes, precisamente por ser dominantes en sus “roles y empleos” y que no se ajustaban a la rigidez de las normas de urbanidad y de convivencia cívica mínimamente establecidas… y que no tenían una abuelita o una mamá que les reprendiera por ser “así como eran”, llegamos a admirar y hasta a idolatrar inconscientemente en la infancia temprana. Sin embargo en el México de nuestros días, nos encontramos con una de las más asombrosas contradicciones: pues resulta que el chamaquito aquel, de nombre Gerardo Fernández Noroña, nacido en la legendaria Unidad Independencia del IMSS de la CDMX y que fue criado en Coacalco, Edomex, bajo la mirada al parecer desinteresada y poco atenta de su abuela, que permitió que -no obstante el muchacho estudió Sociología y supuestamente hizo posgrado en la flamante Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa-  se convirtiera en un auténtico ‘patán’ de la política mexicana. ‘Noroña’ o ‘El Compañero Norroña’, como se le ubica a este que es, uno de los personajes más repudiados de la política actualmente, por la población que radica fuera de los límites del área metropolitana de la Ciudad de México… particularmente en el norte del país. Este personaje ha alcanzado uno de los más altos puestos de la representatividad popular en México, gracias a la ‘magia de los procesos narcoelectorales’ y de votantes ignorantes y cegados por el hambre de dádivas: la mismísima Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República. ‘Aquí a este puesto llegó ahora un plebeyo…y no un noble de sangre azul’, declaró hace unos días… y la frase de por sí, es hilarante y digna de una carcajada muy larga, estruendosa. Muy seguramente han de haber sido nobles Enrique Olivares Santana o Emilio M. González, Alejandro Armienta, Eduardo Ramírez Aguilar, Alejandro Armienta o Mónica Fernández. Ni nobles… mucho menos ‘honorables’… En la política que de por sí, no es una actividad donde haya santidad alguna, lo que menudea es gente ‘dócil y manipulable’ a los fines y dictados del poderoso en turno. Curioso, impensable… inverosímil hasta hace algunos meses, que un sujeto con los antecedentes de trato que ha tenido el hoy senador Gerardo Fernández Noroña hacia sus compañeros de legislaturas anteriores y en el trato en general hacia quienes no piensan como él… y no son militantes de los partidos donde él ha militado o al que ha servido de “alcaloide” (Morena, PT… o PT, Morena, según sea… ¿Qué más da?) … y en el trato hacia las formalidades dictadas por la propia ley, que es la materia de su trabajo como legislador y como ‘Hombre de Estado’ que dice ser, haya sido propuesto por AMLO para la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado… o que ese haya sido “el premio de consolación” que haya acordado la ‘presidenta’ electa Claudia Sheinbaum… con el ‘presidento’ López Obrador para el brillante catedrático de la “Metro”. Muy frescas en la memoria, las ocasiones en que se ha referido con humillaciones y misoginia a sus compañeras legisladoras de oposición como Lilly Téllez, en donde la intervención del entonces senador sinaloense –hoy diputado federal- Maro Zamora Gastélum, emocionó a los testigos presenciales incluido el suscrito, cuando durante su intervención, el espigado y ‘bien dado’ legislador norteño, fue suficiente para ‘calmar los ánimos’ de violencia política de género de Fernández Noroña conta la senadora Téllez. Zamora Gastélum materialmente ‘le cantó el tiro’ defendiendo a la sonorense… y a muchos -se insiste- ilusionó la posibilidad de ver a Zamora cruzar de un “derechazo” a Noroña y remitir su voluminoso y gelatinoso trasero hasta alguno de los escaños del inmueble. Cosa que no sucedió, para bien de la armonía y el decoro legislativo. Y también se le recuerda al hoy senador Fernández Noroña, llenándole de ‘babas’ el vaso de agua que le habían servido a un secretario de Estado que comparecía en la Cámara de Diputados y él, en sus afanes protagónicos… para “desacralizar” la imagen de ese secretario… para “desguarurizar” su imagen -según él- en su calidad de diputado federal. Ojalá que no surja alguien más ‘pelado’ que él entre los senadores de oposición de esta legislatura… que se anime en una de esas a “pegarle un tarascazo en las tepalcuanas”… también… para “aterrizarlo en el mundo de los mortales”… digo. Cabe recordar también la ridícula campaña que desplegó Fernández Noroña en 2017, cuando se presentaba en las gasolineras y les pagaba incompleto a los despachadores que le habían servido ya la gasolina, argumentando que “no pagaría el impuesto a la gasolina”. Para tal efecto se escudaba en un intríngulis semántico, diciendo que era ilegal… pero “que no era delito, que no lo podían llevar preso”. Es decir, el hoy oficioso defensor de las formalidades y

¿De qué privilegios goza el famoso Noroña? Leer más »

Los determinismos sociales del “nuevo” partido hegemónico en México

Luego de que desde el pasado 19 de junio, en una de sus últimas sesiones en el Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel les dejara por herencia a los legisladores de Morena, partido que se asume como el nuevo centro hegemónico de las decisiones en materia legislativa en México, un razonamiento por herencia que se volvió lapidaria y cuya anécdota, bien puede y debe ser invocada a propósito de todo este momento histórico que vive nuestra nación. La entonces senadora Paredes Rangel les dijo a todos -pero dirigiéndose salomónicamente a uno solo de esos embrionarios senadores, de nombre Rogelio Israel Zamora- que al hacer un uso indiscriminado del principio legislativo y/o “democrático” de la “mayoría”, cometen un enorme error…pues se arriesgan a que, en el devenir del consecuente juicio de la historia, el mínimo error cometido se magnifique en proporción directa al tamaño del uso y abuso del argumento “mayoritarista”. Y es que cuanta acción y propósito político anuncian autoridades y legisladores emanados de Morena, lo hacen escudándose en el resultado “mayoritario” de la elección más reciente que los refrendó en el “gusto del público elector…”  según sus propios cálculos y deducciones. El 57% del total de ciudadanos empadronados, no les otorga el derecho automático a “borrar del mapa” y a ignorar a ninguna minoría política…  por menor que esta fuese… pero, además, no les da el derecho de humillarla a diario en sus declaraciones al aun presidente López Obrador… mucho menos si esa “minoría que no votó por ellos se estima en un 43% del padrón electoral registrado. Beatriz Paredes le dijo al senador Rogelio Israel Zamora, con una amabilidad propia de la gran dama que ella es, que en sus “30 años que formó parte de esa aludida (por él) mayoría (en el PRI)…nunca usó el argumento de la mayoría (para justificar ningún afán de reforma o decreto de ley)…porque es el peor de los argumentos; el argumento verdadero (el más adecuado y que más usó) es el de la razón… cuando las mayorías no tienen la razón, suceden aberraciones históricas; esperemos que este no sea el caso”. Y vaya que el argumento o pretexto que “mayoritea” al interior de todo Congreso legislativo… es decir, que extermina, que ‘aplasta’ al opositor, por el simple hecho de ser más -numéricamente- que él, no solo es un argumento ramplón, ocioso, carente de dignidad, ingenio y honor político… es francamente indeseable, en un sistema que aspira a ser democrático y, consecuentemente, con equilibrios. Así se despidió pues, la inmensa Beatriz Paredes, quien pudo ser una gigante de la tribuna -como lo fue siempre- en una oposición que hoy más que nunca necesita de figuras que articulen y defiendan con profesionalismo eso, precisamente… la razón, ante el embate de un partido hegemónico (Morena) que, engañó vilmente al electorado mexicano pues siempre dijo, desde su posición opositora y “chillona”, que abominaba cualquier indicio de postura abusiva, (‘huevuda’) y ‘mayoritarista’ del PRI o del PAN (según fuera el signo del partido en el poder)…y ahora, vemos como en realidad, convenientemente encarna los defectos de aquellos dos partidos históricos a los que decía combatir. ¡Malagradecidos!… las reformas que les dieron el pase al Congreso de la Unión a aquellos partidos de izquierda y sin registro, en el que muchos de los que hoy son “vacas sagradas” hicieron sus “pininos” en política, las promovió el PRI, con el respaldo del PAN, para que pudieran ingresar a los cuerpos legislativos y hubiera eso, precisamente… minorías, que pudieran tener representación, en la discusión diaria de las leyes. Entre sofismas gastados y determinismos sociales, fueron estos nuevos actores políticos -ahora sí con registro y reconocimiento oficial- construyendo sus rabiosos discursos hasta llegar al día de hoy… desde aquel 1977 en que se aprobó la Ley LOPPE, a instancias del presidente José López Portillo y su secretario de Gobernación, el abogado Jesús Reyes Heroles. Conforme se fue consolidando la caída del Muro de Berlín hasta su punto culminante en 1991 aproximadamente, con la caída de la entonces Unión Soviética, los actores políticos de izquierda en este país se quedaron huérfanos del ‘maná doctrinario y litúrgico’, tanto del comunismo como del sovietismo… por lo que más temprano que tarde migraron del materialismo histórico desprendido del marxismo a la lucha frenética por los derechos ‘humanos’ de todo cuanto se mueva…. Porque hoy hay hasta “derechos humanos de las mascotas” … y en eso, precisamente, fundamentan su quehacer discursivo. Pero en general, el odio a las formalidades, al rigor científico y metódico del conocimiento, a la disciplina, al horario, a la dictadura de la higiene y la salud, al predominio de la estética y la armonía cultural en general, sigue siendo el lenguaje que predomina en los nuevos activistas de la que se autoproclama “izquierda” … y que se da el lujo de clasificar a los demás: “Tú eres de derecha y tú sí eres de izquierda” …. “Tú eres fifí y tú no” …. “Tú eres wanabi y tú no… tú sí eres mexicano reata” …. Y han impuesto sus determinismos sociales a todo cuanto tiene importancia en la vida pública del país: Determinismo es toda tesis o afirmación que niega la existencia de acciones libres (libre albedrío) de cualquier individuo. Para Emile Durkheim, (el ‘Padre de las Ciencias Sociales’) los determinismos sociales son la antítesis de los determinismos biológicos, o sea, los determinados por la genética de un individuo, más que por la cultura, los eventos sociales o de convivencia interpersonal… y desde luego, más que por la elección propia de cada persona, por supuesto. Incluso para Thomas Hobbes, los determinismos surgidos por la convivencia social, nos atan a los ciudadanos a una dependencia exclusiva de lo público, casi al borde de la pérdida de la libertad y la autodeterminación individual misma. Por esos ‘determinismos sociales’, las prácticas más deleznables de demagogia, son reproducidas por los políticos populistas del mundo y de Latinoamérica de nuestros días, en sus discursos, arengas e informes… en sus mentiras cotidianas, su culto al ego compulsivo, sus eufemismos, su traición permanente a la transparencia, a la honestidad… porque esos son los deportes más practicados durante los grandes informes de Gobierno y los actos masivos partidistas en nuestros países de un tiempo a la fecha… y en México, desde 2018 hasta hoy,  para ser precisos. Por determinismos sociales,  el aun presidente de la

Los determinismos sociales del “nuevo” partido hegemónico en México Leer más »