Aumentar y priorizar la crítica: misión de la oposición
Partamos de una frase contundente, que impactó a grado tal al suscrito, que en el recuento reflexivo terminó reconociendo que, aunque es algo tan obvio, la población mexicana ignora o desatiende olímpicamente… gracias a ese marasmo… a ese gran descuido que experimentamos como sociedad en términos cívicos. “Los mexicanos merecen ser defendidos con firmeza y decisión” … Totalmente de acuerdo; quien esto escribe la respalda… la suscribe plenamente. Hay que asumir, de hecho, que algunos de los grandes columnistas y opinadores de este país, sostienen que la oposición mexicana en la actualidad es insuficiente o hasta disfuncional, para atacar a las políticas provenientes del oficialismo… lo cual es parcialmente cierto…no del todo. Porque las fobias personales y la perspectiva en lo particular que un Joaquín López-Dóriga, un José Cárdenas, un Carlos Marín o Jesús Silva Herzog-Márquez, por ejemplos (indiscutibles líderes de la opinión pública en este país), no deben impedir que se reconozca, primero, los enormes riesgos y las vicisitudes que implican en México hoy, ser oposición… y segundo, que sí hay… que sí están emergiendo nuevas figuras -y algunas ya no tan nuevas, pues llevan más de una década en la escena política nacional- que “sí están haciendo su tarea” es decir, que sí están cumpliendo con el rol de opositor que tanto se necesita en estos tiempos en que el absolutismo y los afanes hegemónicos de este gobierno de pseudo izquierda encabezado por Morena en todo el país, ha desatado una auténtica campaña de exterminio de las ideas y las acciones opositoras en todo el territorio nacional. Ahí están, con disciplina y constancia, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI; el aún dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y el entrante, no menos combativo, Jorge Romero; ahí está también -indiscutiblemente- Luis Donaldo Colosio Riojas, por parte del Movimiento Ciudadano, quien ha dado auténticas pinceladas artísticas en los últimos días, a los argumentos discursivos de su fracción desde el Senado, en materia de Derechos Humanos… y a propósito de la burda maniobra para nombrar primero -y luego para justificarla- de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Figuras, sí hay… con calidad y contenido para replicar y hacer la guerra de las ideas a los oficialistas en el poder… hasta no verlos caer. Y es que… lo que nos faltaba: los morenistas se quieren quedar solos en el panorama nacional, sin que haya quien les replique o les corrija sus excesos o sus atropellos en el peor de los casos… No les gusta la crítica… La oposición les tiene que enseñar “a ser oposición”, para cuando vuelvan a salir del Gobierno y “estar banqueados en el aposento de la reflexión, sobre sus errores y limitaciones”, que puede suceder en seis o en doce años…. Más bien, que puede suceder hasta dentro de tres años, incluso. Porque de eso se trata la democracia y la alternancia… ¿O qué pensaban?… que ni el PRI ni el PAN contaban con cuadros suficientemente preparados y con vocación para hacer la guerra política, buscando el retorno a la victoria electoral? Se equivocan Morena y rémoras y hasta el MC; también se equivocan esas tres o cuatro grandes luminarias del periodismo y la intelectualidad, que hasta “traen campaña” contra el senador Moreno Cárdenas, contra el senador Marko Cortés y hasta contra Jorge Romero… La oposición tiene sus talentos, sus valores, sus perfiles… pero también sus tiempos y sus formalidades…. Hay todo “un arsenal de ideas” y justificaciones, a través de contrastes, denuncias francas, declaraciones y revelaciones, para construir un discurso demoledor, por parte de estos dos grandes partidos de oposición… los más estructurados, los primeros en aparecer en el espectro nacional… los que más han aportado al debate nacional y la historia política de este país. Hoy más que nunca, en el mundo, no solo en México, el liderazgo debe ser disruptivo, aunque sin dejar de ser integral, culto, amplio, desarrollado, efectivo, dinámico, ágil… y también propositivo… hasta colaborativo. Asimismo, debe eliminar mucho de lo viejo e incorporar mucho de lo nuevo, sin dejar de reconocer que… ni todo lo nuevo es bueno y que ni todo lo viejo es malo. El liderazgo de nuevo cuño tendrá que ser abierto y muy activo a la retroalimentación externa e interna, siempre dispuesto al análisis de la realidad, para tener un conocimiento lo más certero posible del entorno y de la coyuntura. Por eso… sí es encomiable el trabajo que hacen, no solo Alejandro Moreno, Marko Cortés, Jorge Romero y Luis Donaldo Colosio, que son las figuras más visibles hasta ahorita de cara al 2030… sino también el trabajo que también hacen muchos jóvenes que son cuadros, militantes y simpatizantes de la oposición en estos momentos en nuestro país. En un México de días aciagos en los que, al igual que por el ejercicio del periodismo, la delincuencia persigue, atormenta, amenaza, asesina por consigna y atrofia la vida de las familias de las víctimas para siempre. ¿Cuántas víctimas -no sólo del periodismo- sino de la política activa hemos visto en los últimos meses? ¿Y cuál fue su falta o su agravio al agresor?… ¿El expresar o impulsar en un parlamento una idea distinta a la de él o ellos?… ¿El pensar distinto a los intereses el crimen organizado o las mafias, comunes o ‘de cuello blanco’?… Por lo pronto…mi reconocimiento pleno a todos los jóvenes y no tan jóvenes políticos de oposición en este país. Porque no sólo han tenido el valor de ser disruptivos, valientes e íntegros desde su perspectiva opositora… sino que han tenido la visión de excelencia dentro de su respectivo liderazgo: Fortaleciendo el trabajo en equipo, estimulando a sus integrantes estimular a sus integrantes, mejorando permanentemente y en la medida de lo necesario, los entornos sociales, económicos y políticos. Renovando la comunicación política en la medida de lo posible… Enfocándose en su responsabilidad política y privilegiando ésta, por encima de cualquier proyecto personal, por ambicioso y legítimo que sea. Impulsando entre la ciudadanía la exigencia a sus autoridades de buenos gobiernos para el país. Desarticulando el falso discurso “moralino” de la oposición… y combatiéndolo con razonamientos certeros, crudos si es necesario… pero sin engañar a la población con sofismas y falsedades, derivadas de una ética rancia y costumbrista, que le ha explotado por siglos al
Aumentar y priorizar la crítica: misión de la oposición Leer más »