La Réplica

Aumentar y priorizar la crítica: misión de la oposición

Partamos de una frase contundente, que impactó a grado tal al suscrito, que en el recuento reflexivo terminó reconociendo que, aunque es algo tan obvio, la población mexicana ignora o desatiende olímpicamente… gracias a ese marasmo… a ese gran descuido que experimentamos como sociedad en términos cívicos. “Los mexicanos merecen ser defendidos con firmeza y decisión” … Totalmente de acuerdo; quien esto escribe la respalda… la suscribe plenamente. Hay que asumir, de hecho, que algunos de los grandes columnistas y opinadores de este país, sostienen que la oposición mexicana en la actualidad es insuficiente o hasta disfuncional, para atacar a las políticas provenientes del oficialismo… lo cual es parcialmente cierto…no del todo. Porque las fobias personales y la perspectiva en lo particular que un Joaquín López-Dóriga, un José Cárdenas, un Carlos Marín o Jesús Silva Herzog-Márquez, por ejemplos (indiscutibles líderes de la opinión pública en este país), no deben impedir que se reconozca, primero, los enormes riesgos y las vicisitudes que implican en México hoy, ser oposición… y segundo,  que sí hay… que sí están emergiendo nuevas figuras -y algunas ya no tan nuevas, pues llevan más de una década en la escena política nacional- que “sí están haciendo su tarea” es decir, que sí están cumpliendo con el rol de opositor que tanto se necesita en estos tiempos en que el absolutismo y los afanes hegemónicos de este gobierno de pseudo izquierda encabezado por Morena en todo el país, ha desatado una auténtica campaña de exterminio de las ideas y las acciones opositoras en todo el territorio nacional. Ahí están, con disciplina y constancia, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI; el aún dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y el entrante, no menos combativo, Jorge Romero; ahí está también -indiscutiblemente- Luis Donaldo Colosio Riojas, por parte del Movimiento Ciudadano, quien ha dado auténticas pinceladas artísticas en los últimos días, a los argumentos discursivos de su fracción desde el Senado, en materia de Derechos Humanos… y a propósito de la burda maniobra para nombrar primero -y luego para justificarla- de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Figuras, sí hay… con calidad y contenido para replicar y hacer la guerra de las ideas a los oficialistas en el poder… hasta no verlos caer. Y es que… lo que nos faltaba: los morenistas se quieren quedar solos en el panorama nacional, sin que haya quien les replique o les corrija sus excesos o sus atropellos en el peor de los casos… No les gusta la crítica…  La oposición les tiene que enseñar “a ser oposición”, para cuando vuelvan a salir del Gobierno y “estar banqueados en el aposento de la reflexión, sobre sus errores y limitaciones”, que puede suceder en seis o en doce años…. Más bien, que puede suceder hasta dentro de tres años, incluso. Porque de eso se trata la democracia y la alternancia… ¿O qué pensaban?… que ni el PRI ni el PAN contaban con cuadros suficientemente preparados y con vocación para hacer la guerra política, buscando el retorno a la victoria electoral? Se equivocan Morena y rémoras y hasta el MC; también se equivocan esas tres o cuatro grandes luminarias del periodismo y la intelectualidad, que hasta “traen campaña” contra el senador Moreno Cárdenas, contra el senador Marko Cortés y hasta contra Jorge Romero… La oposición tiene sus talentos, sus valores, sus perfiles… pero también sus tiempos y sus formalidades…. Hay todo “un arsenal de ideas” y justificaciones, a través de contrastes, denuncias francas, declaraciones y revelaciones, para construir un discurso demoledor, por parte de estos dos grandes partidos de oposición… los más estructurados, los primeros en aparecer en el espectro nacional… los que más han aportado al debate nacional y la historia política de este país. Hoy más que nunca, en el mundo, no solo en México, el liderazgo debe ser disruptivo, aunque sin dejar de ser integral, culto, amplio, desarrollado, efectivo, dinámico, ágil… y también propositivo… hasta colaborativo.  Asimismo, debe eliminar mucho de lo viejo e incorporar mucho de lo nuevo, sin dejar de reconocer que… ni todo lo nuevo es bueno y que ni todo lo viejo es malo. El liderazgo de nuevo cuño tendrá que ser abierto y muy activo a la retroalimentación externa e interna, siempre dispuesto al análisis de la realidad, para tener un conocimiento lo más certero posible del entorno y de la coyuntura.  Por eso… sí es encomiable el trabajo que hacen, no solo Alejandro Moreno,    Marko Cortés,  Jorge Romero y Luis Donaldo Colosio, que son las figuras más visibles hasta ahorita de cara al 2030… sino también el trabajo que también hacen muchos jóvenes que son cuadros, militantes y simpatizantes de la oposición en estos momentos en nuestro país. En un México de días aciagos en los que, al igual que por el ejercicio del periodismo, la delincuencia persigue, atormenta, amenaza, asesina por consigna y atrofia la vida de las familias de las víctimas para siempre. ¿Cuántas víctimas -no sólo del periodismo- sino de la política activa hemos visto en los últimos meses? ¿Y cuál fue su falta o su agravio al agresor?… ¿El expresar o impulsar en un parlamento una idea distinta a la de él o ellos?… ¿El pensar distinto a los intereses el crimen organizado o las mafias, comunes o ‘de cuello blanco’?… Por lo pronto…mi reconocimiento pleno a todos los jóvenes y no tan jóvenes políticos de oposición en este país. Porque no sólo han tenido el valor de ser disruptivos, valientes e íntegros desde su perspectiva opositora… sino que han tenido la visión de excelencia dentro de su respectivo liderazgo: Fortaleciendo el trabajo en equipo, estimulando a sus integrantes estimular a sus integrantes, mejorando permanentemente y en la medida de lo necesario, los entornos sociales, económicos y políticos.  Renovando la comunicación política en la medida de lo posible… Enfocándose en su responsabilidad política y privilegiando ésta, por encima de cualquier proyecto personal, por ambicioso y legítimo que sea. Impulsando entre la ciudadanía la exigencia a sus autoridades de buenos gobiernos para el país.  Desarticulando el falso discurso “moralino” de la oposición… y combatiéndolo con razonamientos certeros, crudos si es necesario… pero sin engañar a la población con sofismas y falsedades, derivadas de una ética rancia y costumbrista, que le ha explotado por siglos al

Aumentar y priorizar la crítica: misión de la oposición Leer más »

Rubén Rocha, el sociópata que compró a la oposición panista en Sinaloa

Es tal la perversidad de este movimiento político instalado en el Gobierno y autoproclamado como la “4T”, que es fácil llegar a imaginar que la figura de algunos personajes puede estar siendo ‘inflada’ a propósito, a fin de que se conviertan en distractores del personaje más nefasto que hemos tenido por presidente de la República en la última mitad de siglo: el sociópata mayor, Andrés López Obrador. Y es que lo quieren proteger en su “tránsito inmaculado hacia la inmortalidad”, por lo que los morenistas han sacado a la luz pública otros personajes, de menor rango… aunque de igual o peor calaña. Lo diré de una vez; me refiero al “sociópata en turno”, digno del análisis periodístico, pero más del análisis psiquiátrico: el aun gobernador de Sinaloa, el ex comunista, ex ‘pemeto’, ex ‘perredista’ y ex colaborador de gobiernos ‘priístas’ Rubén Rocha Moya. Rubén Rocha es un consumado sociópata, al igual que su amado líder Andrés López: con un evidente trastorno de la ‘personalidad antisocial’, carece de empatía con su población; muestra un claro desprecio por las normas sociales y legales; es incapaz de sentir remordimiento o culpa; es propenso a culpar a los demás de todo lo que le pase, por lo que no se responsabiliza de nada; es impulsivo y manipula siempre a los demás para obtener un beneficio personalísimo… entre otros ‘atributos’ de la personalidad. Hoy ha sido capaz, en su desesperación por generar la empatía suficiente entre su población, de comprar artera y deliberadamente, la voluntad de los diputados del PAN en el Congreso del Estado de Sinaloa, a fin de que le sean aprobadas sus cuentas públicas durante la discusión respectiva en ese órgano legislativo. La bancada panista en el Congreso local de Sinaloa, aprobó las cuentas públicas del gobernador Rubén Rocha Moya, cuya gestión al frente del Gobierno en medio de numerosas críticas, producto de la sorpresa entre la ciudadanía, pues esta súbita aprobación del PAN ocurre cuando varios partidos de oposición habían estado señalando irregularidades en el manejo financiero de la administración actual del morenista. No obstante reconocidos los anteriores señalamientos, los diputados locales panistas optaron por apoyar, lo que ha inspirado a cuestionar sobre la independencia de la oposición en Sinaloa y, ha provocado reacciones tanto dentro como fuera del partido albiazul, que se encuentra dividido de hecho, ante esta decisión. Algunos observadores locales consideran que esta postura del PAN podría obedecer a una estrategia para mantener su influencia en el Congreso local o bien a una aproximación táctica hacia Morena, de cara al panorama electoral de 2027. Pero otros sectores de la opinión han interpretado como una señal de debilidad y una posible rendición ante el partido en el poder. La dirigencia estatal del PAN, sin embargo, ha guardado silencio ante la avalancha de críticas, focalizándose a señalar que “la aprobación de las cuentas responde a criterios técnicos y no políticos.” Es indiscutible… claro que sí: … que con esto crece la percepción en la ciudadanía que el PAN en Sinaloa, se aleja de su tradicional papel de contrapeso que había tenido en los últimos años en esa entidad, lo que ha despertado una reacción negativa entre simpatizantes y sectores del PRI inclusive, que esperaban una colaboración más activa en la oposición local. De hecho, una oposición que está en franca construcción en todo el país y, donde los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, del PAN, Jorge Romero y hasta del MC… encabezan la estrategia y las diligencias conducentes… para hacerle frente a la cada vez más apabullante actitud de exterminio, que muestra Morena contra sus opositores en el país. Este acercamiento del PAN sinaloense a Morena y eventual alejamiento de las fuerzas opositoras, específicamente del PRI, debilita sus posibilidades en las próximas elecciones. La decisión de aprobar las cuentas de Rocha Moya se suma a una serie de movimientos que ponen en tela de juicio la independencia de su agenda política y su papel como oposición en el Estado. Pero sobre todo… ponen a dudar a la gente de la integridad de los diputados integrantes de la bancada albiazul… sin duda, el nuevo dirigente del PAN a nivel nacional Jorge Romero, tendrá que poner orden en sus huestes sinaloenses, que antes fueron dignos opositores de derecha… ¿Dónde está la dignidad de Sadol Osorio Porras, hijo del legendario y bien recordado empresario Sadol Osorio Salcido? ¿Dónde está, aquella integridad mostrada por ‘Sadolito’, el digno subsecretario de Prevención de aquel Sinaloa gobernado por Mario López Valdez…? … ¿Será que por algo Sadolito no ha querido ser diputado federal (“¿Pa’ qué? …allá en México te pierdes entre tantos…aquí ‘sí te ven y te toman en cuenta’…?) … ¿Dónde la dignidad de Jorgito González, hoy flamante diputado local panista… ayer un joven entusiasta promotor de la prevención para la seguridad? … ¿Dónde la solvencia de la diputada Vanessa Rubio, que “no necesita vivir de la política”; su origen, su familia, exitosa en el ramo ganadero le garantizan que al servicio público no va en busca de beneficios económicos…? …¿Dónde quedaron los honestos panistas herederos de Jorge Del Rincón, del ingeniero Manuel J. Clouthier, de Enrique Murillo… y los patrocinios de la familia Coppel? No cabe duda, tanto las élites extractivas (de la que forman parte López Obrador, Sheinbaum, Rocha Moya, Fernández Noroña y todos ellos) forman liderazgos y utilizan las instituciones en su beneficio o en el de su clan, sin importarles el bien común, creando al final instituciones extractivas (como el partido Morena y sus derivados) a cuyo frente son nombrados individuos sin escrúpulos y sin empatía social… auténticos sociópatas. Pero también y del otro lado de la moneda… están los individuos que pertenecen a esos grupos que se benefician de la relación con el poder de manera transversal y habitual; también sin escrúpulos, que acaban construyendo relaciones parásitas con las élites extractivas, aun cuando provengan ellos mismos de la burguesía o de la aristocracia: su fin último es el beneficio personal sin el menor esfuerzo… porque no trabajan , no producen nada, aparentan sin ser lo que realmente son; solo son producto o hasta reflejo, de esa pugna entre el bien y el mal que el resto de la sociedad libra con esfuerzo y resiliencia, como bien lo dijo Lord Acton, quien remató este razonamiento con su frase lapidaria: “El poder tiende a corromper… el poder absoluto corrompe absolutamente”. De los dos lados hay responsabilidad en estas conductas de corrupción evidente… Sucumbieron los diputados panistas, elucubra la gente

Rubén Rocha, el sociópata que compró a la oposición panista en Sinaloa Leer más »

La consolidación de un régimen democrático se sustenta en el reconocimiento del opositor

Este gobierno de Claudia Sheinbaum, tampoco tendrá diálogo con la oposición. Ante la declaración de Jorge Romero, quien es el nuevo dirigente nacional del PAN desde el domingo por la tarde, según el resultado del proceso interno verificado ese mismo día en todo el territorio nacional, de “intentar por lo menos -pero solamente- una vez el diálogo con este Gobierno Federal emanado de la 4 T”, la presidenta Claudia Sheinbaum descalificó al nuevo dirigente del PAN, señalándolo de ‘hampón inmobiliario’ y, de mala gana les dijo a todos sus dirigentes desde su ‘conferencia mañanera’… que «para el diálogo, ahí estaba la Secretaría de Gobernación.” ¡Eso fue un ‘no tácito… un no rotundo! …a las pretensiones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN por conducto de su nuevo dirigente. Se deduce entonces que este gobierno de Claudia Sheinbaum, lleva la misma ruta soberbia, autócrata y autárquica de su antecesor Andrés López. No dialogará en lo mínimo con sus opositores…. ¿Cuál es el humanismo ‘a la mexicana’ pues, tan cacareado por este y el anterior gobierno de AMLO?  El reconocimiento del opositor político se expresa y se sustenta en general, en el acto de reconocer la existencia del otro; de los otros… de los que piensan diferente. Esta visión de la política le da de por sí una nueva y más acabada dimensión humana y llega incluso a abarcar a los ámbitos profesional y científico, pues incide en el respeto a los bienes jurídicos protegidos o tutelados del otro… de la ciudadanía en general. Cabe recordar que, desde antes del inicio de su campaña presidencial, Claudia nos alentó en la posibilidad de que trastocaría esa política de “cerrazón” y de ausencia de diálogo con los partidos de oposición… tal y como lo hizo en sus años interminables el expresidente Andrés López. Pero con este “portazo” temprano dado al PAN, nos adelanta por la vía rápida, a entender que el diálogo de nuevo estará ausente …. Y será un sexenio de conflicto político, de descalificaciones y ofensas permanentes… de polarización, en síntesis. Porque, díganme ustedes, caros lectores… ¿Cuándo se supo que el “presidente” López Obrador se haya reunido o haya recibido en Palacio o en algún otro recinto a miembros o voceros de la oposición a Morena y su Gobierno?… Nunca. Aquel presidente “rompió el molde” pero de todos los récords malos… rompió récord en el terreno del abandono a las obligaciones (más que formalidades y cortesías) que como presidente “de todos los mexicanos” tuvo…. Por ley. Por muy “malos” que hayan sido –a juicio de sus malquerientes y críticos– los presidentes emanados del PRI y el PAN en el pasado, siempre tuvieron la responsabilidad de reunirse, de recibir… de escuchar a las comisiones de legisladores y dirigentes de partidos de oposición… y hasta se negoció en muchos momentos de la historia con ellos. López Obrador (y por lo que se ve, Claudia Sheinbaum va confinada por el mismo camino)  no tuvo un solo rasgo democrático como ese de dialogar con humildad para reconocer la opinión divergente del opositor… tal cual como si hubiera llegado por la vía de las armas, por la vía del “Golpe de Estado” al Poder…. Y no por la vía de las urnas como lo hizo… y se le reconoció sin problemas. El Diálogo -se reitera- constituye por sí mismo un atributo personal, una forma de vida… no sólo un instrumento de comunicación y entendimiento. Implica toda una concepción ética del ser humano y de la sociedad, sustentada en el reconocimiento del otro como un ser digno, libre y diferente, con el que se puede establecer una relación de respeto, confianza y solidaridad. Por lo que se deduce que la 4 T en general y sus gobiernos, no nos han tenido el mínimo de los respetos a los que no pensamos como él… y como político, desde aquí se lo digo…. Para el suscrito… ¡Han fracasado rotundamente… pues no han sido capaces de unificarnos como población… no fueron capaces de convencernos a la totalidad de los mexicanos con el mínimo de los razonamientos… no han sido capaces de movernos a la acción concertada de todos, como un solo país… no fueron capaces de conmoverse con la tragedia de muchos cientos de miles de mexicanos que padecieron su desatención, su descuido, su mezquindad, como han sido los niños con cáncer, los enfermos que demandaban medicinas en hospitales públicos, como los enfermos de Covid, quienes por cierto muchos de ellos murieron con la esperanza de que serían ustedes, López Obrador y usted presidenta Sheinbaum  su salvación… y tampoco… tampoco fueron capaces de conmovernos, a la otra gran mitad de la población, con su monólogo matutino, que es una burda copia  de aquel   “Diálogo Circular” de quien lo antecedió y quien por cierto, nunca aceptó ni los “datos” ni las razones de otros… aquel presidente y usted pintan -dentro del juicio de la historia- para ser catalogados como un par de “perfectos autócratas”… y lo que es peor, con complejo de “autárquicos”, pues nos quieren arrollar a la población mexicana en su conjunto, al aislamiento y al atraso en el concierto de las naciones. Sin diálogo con los opositores, cualquier Gobierno es considerado una tiranía… una dictadura. Sustentada en una mayoría que apenas sobrepasa el 50% -pudiendo gravitar incluso en el 60%, supongamos- pero que… si no escucha a ese otro cuarentaytantos por ciento…  es una tiranía…. “¡Aquí y en China!”. La Política como materia, puede entenderse como aquella que estudia la actividad del individuo que participa en la vida pública, trabajando para llegar a acuerdos y evitando o reduciendo el conflicto a cero entre los miembros que conviven en el mismo espacio (lo que no necesariamente significa vivir en paz, porque puede haber tensiones) y que tiene como objetivo lograr el bien de la comunidad. La Política incluye la práctica de la tolerancia y el respeto a las diferencias. La tolerancia debe ser un respeto recíproco; valor indispensable si tenemos la intención de lograr un entendimiento y reconocernos como iguales en derechos en una República democrática. Axel Honneth, el brillante sociólogo alemán, de la escuela clásica “hegeliana”, constructor de la llamada “Teoría del Reconocimiento”, rescató desde 1997 con sus principios teóricos, el sentido de la identidad moral de las personas y la importancia para la

La consolidación de un régimen democrático se sustenta en el reconocimiento del opositor Leer más »

Con dignidad de hule y moral de plástico… Que se “doble bien”

¿Quién será el último “doblado” del Gobierno de México?… Es una buena pregunta. El primero en la historia, fue un gran abogado, político y canciller mexicano, de origen guanajuatense, que gobernó su Estado natal y también el de Jalisco, para ser en 1861, candidato presidencial opositor a Benito Juárez García, quien materialmente lo “dobló” en las urnas. Se llamó Manuel Vicente Ramón Doblado Partida… Manuel Doblado, para fines prácticos. Pero lo que más se recuerda de Don Manuel Doblado, fueron dos pasajes históricos: la elaboración y la firma del tratado ‘Corwin-Doblado’ durante la época del gobierno reformista de Juárez, mediante la que los Estados Unidos se comprometían a pagar la deuda de nuestro país contraída con el Gobierno de la Gran Bretaña, tomando a cambio como garantías, las minas y los bienes inmuebles nacionalizados por el Gobierno de México en el noroeste del país… que debieron haber sido “pírricos”, porque el tratado nunca se materializó y  los americanos ‘nunca pelaron’ a nuestro canciller Doblado … y la deuda prosiguió surtiendo efectos. Y el otro, la célebre firma del ‘Tratado de la Soledad’, en la población del mismo nombre al norte de Veracruz (hoy municipio de Soledad de Doblado), luego de que las tres potencias europeas acreedoras de México (Francia, Inglaterra y España) iniciaron la ocupación militar de los puertos de Tampico y Veracruz, en reclamo del pago de la deuda; tratados que Francia no reconoció, dando lugar a la Segunda Intervención Francesa… y a la segunda ocasión en que “doblaron” a nuestro personaje histórico. Hoy día, la indiscutible victoria electoral de Donald John Trump y su partido el Republicano, que arrasó en el Senado y también en la Asamblea de Representantes, obliga a pensar también que tendrá mayoría para imponerse en el Poder Judicial y nombrar jueces republicanos en los próximos meses… ¿Le suena conocido esto… por cierto? Es entendible… la ciudadanía estadounidense le otorgó mayoría en el voto popular también a los ‘conservadores’ republicanos, como hacía más de 20 años no sucedía. Aunque viéndola bien, ¿le dio el voto mayoritario a los Republicanos …o al movimiento que respalda las aspiraciones de Trump, denominado ‘MAGA’ por sus siglas en inglés: “Make America Great Again” …? Lo que sí debe preocupar a México, es la clara convicción de analistas internacionales y de especialistas de políticas públicas del Gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que los efectos del fentanilo entre la población joven de aquel país, así como el tema de la inmigración ilegal, son dos temas urgentes y neurálgicos en la agenda pública de los Estados Unidos de América, por lo que en realidad, a México le irá igual con cualquiera de los dos candidatos que hubieron aspirado a convertirse en presidentes de aquella nación, ya sea Harris o Trump, que en este último caso es el inminente ganador. Y la preocupación principal del mundo, sobre todo de las principales potencias con las que Estados Unidos está íntimamente “terciado”, comprometido o amarrado, es el perfil psicológico del personaje que será su próximo presidente: Es un hombre sin rigor, sin disciplina, caprichoso, narcisista… que detesta las reglas y cualquier dictado de las instituciones o del imperio de la legalidad. También le pregunto… ¿Le suena conocido? Uno de los perfiles que más se critican en los principales gobiernos del mundo es aquel que clasifican los empleadores en las áreas burocráticas de recursos humanos como el del “tonto con iniciativa”. Y es que dice el dicho que “Es más peligroso un tonto con iniciativa, que un talegón inteligente” … a propósito del perfil del que fue el cuadragésimo quinto presidente de la Unión Americana y que será, por obra y gracia de la ausencia de líderes en el mundo… el cuadragésimo séptimo mandatario de la septentrional nación. Ya ve usted que Donald Trump tiene bajo su custodia el “botón nuclear” … Dios nos favorezca a todos los habitantes de la Tierra, durante una “cruda” mal curada o en un arranque “lunático” por una equivocada percepción de la realidad, por parte del dignatario americano. Aunque viéndola bien, por su perfil ‘emocional’, Donald Trump puede “tener lado” para la negociación eventual de los espinosos temas pendientes en la agenda binacional. Porque algo es evidente, indefectible: habrá nuevos funcionarios o emisarios mexicanos “doblados” por Trump en los próximos meses… digo. No quedará ya entonces como el único episodio de este tipo en el anecdotario diplomático mexicano, lo acontecido directamente al entonces canciller Marcelo Ebrard e, indirectamente, al propio presidente López Obrador; porque fue a los dos a quienes el también magnate neoyorquino “dobló inmisericordemente” durante la negociación, para después exhibirlos sin piedad. Valdría la pena saber … ¿Quiénes serán esos nuevos emisarios del Gobierno de México a quienes “doblegue” ahora, en una práctica de diplomacia escatológica vil? E insisto… y, sin embargo, aquí hay un nicho de oportunidad. Trump es emocional, con cierto desorden mental…. Se enoja y le mienta su progenitora a medio mundo…. Pero al rato se le olvidan las cosas y se le “baja” el coraje. Su temperamento parece más al de un mexicano, que al de un sajón frío y calculador. Con la afroamericana Kamala Harris ni con Joe Biden se pudo esperar algo así…ni con Obama, ni con Clinton, ni con Hillary…. Con ningún demócrata en general. Los demócratas son políticos profesionales. No toman las cosas como personales … su negociación responde a una agenda; al interés del Estado americano. Por eso, siempre a México con los demócratas, curiosamente le va tan mal. Ellos doblegan a nuestros emisarios con superioridad técnica o “a la malagueña”, según sea el tema… pero al final, como reza el lema institucional del Ejército de la República de Chile: “Por la razón o por la fuerza”. Aun con los discursos de los candidatos demócratas y sus muestras cordiales como amistosas; o aun con las promesas de compartir un discurso liberal y progresista -lo que siempre nos genera simpatía a los mexicanos- pero… al final, la resultante es otra. Con Barak Obama, primer presidente de ascendencia afroamericana, a pesar de sus promesas de solidaridad política con los migrantes e indoamericanos… tuvimos la cifra más alta en la historia, de indocumentados deportados a territorio nacional. “Perro que ladra no muerde” …. Repito, igual y no nos va ‘tan peor’ con Trump… Ya vimos en su anterior período de gobierno, que todas sus promesas de categorizar a los narcos mexicanos como terroristas -a fin de justificar la invasión territorial para exterminarlos-

Con dignidad de hule y moral de plástico… Que se “doble bien” Leer más »

MAGA y 4T: más arrogancia, mentiras y sofismas

Mientras estuvimos distraídos los mexicanos con las elecciones americanas y la reforma judicial, bancadas de legisladores morenistas y aliados se “despacharon con la cuchara grande”, acatando puntualmente las instrucciones dadas desde el Poder Ejecutivo Federal (y quizá también desde Palenque, Chiapas), cumplimentando la orden de ejecutar esa nefasta idea de exterminar el Poder Judicial de la Federación, mediante una reforma que transforma en esencia a este Poder que otrora, fue un auténtico equilibrio a los designios del Ejecutivo y del Legislativo. Empecemos por una breve reseña de lo que pasó anoche en Estados Unidos: Pasadas las 23 horas con 15 minutos tiempo del centro de México, salió Donald J. Trump ante las cámaras y los micrófonos de la prensa congregada frente a su cuartel general, en la celebración preliminar del triunfo en las urnas la madrugada de este miércoles: “¡Esto fue un realineamiento histórico en EEUU! … ¡Vinieron gentes de todas partes (sic) a darnos su voto, su respaldo: árabes-estadounidenses, afroestadounidenses, asiáticos estadounidenses…(sic)” … Pura grandilocuencia y arrogancia… y claro, ese recurso retórico tan inmisericordemente manoseado y prostituido por los neopopulistas hoy empoderados, tanto en la Unión Americana como en México y en muchas partes del mundo: el de los sofismas, esas formas criminales de razonamiento de un interlocutor político, aparentemente verdaderos, que se dicen a la población con toda la intención de engañar, pues hay conciencia plena de aquel de estar mintiendo. “¡Después del atentado hacia mí, Dios me permitió vivir para servir a los EUU!… Gobernaré con un lema: ¡Sólo promesas cumplidas! …. Al igual que en nuestro primer Gobierno, el éxito nos unirá… Antes hay que arreglar a Estados Unidos… Hoy el país está deshecho, sólo nosotros podemos Hacer a América Grande Otra vez (M.A.G.A) … ¡Soy el único candidato que puedo hacerles esta promesa: ¡Evitaré la Tercera Guerra Mundial! … Los estadounidenses estamos manteniendo con nuestro dinero grandes y costosas guerras que no tienen nada qué ver con nuestros intereses como país”, señaló… reiteró impúdicamente y hasta con aplomo, quien fue el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América y hoy es altamente probable que se convierta en el cuadragésimo séptimo mandatario de la septentrional nación. Pero en ningún momento el descendiente de alemanes usó la palabra para pedir la unidad de la sociedad estadounidense, hoy visiblemente polarizada también, igual que la mexicana; la Unión Americana es un país partido en dos mitades casi iguales, con una exactitud casi geométrica… gracias a un discurso de odio y división difundido por él y los suyos, por cierto. En ningún momento un gesto de cordialidad ni de condolencia por los contrarios, ni por la condición de aquellos que no son sus seguidores (de la otra gran mitad como en México) y que permanecen en la pobreza o la adversidad. Todo fue soberbia y magnanimidad… Lanzar ‘golpes discursivos’ a la economía y la migración ilegal, los dos ‘punching bags’… los dos flancos débiles de la sociedad estadounidense… del aborto ni una sola palabra; ni del reconocimiento al cambio climático; así como de otros muchos temas que para el republicano conservador no cuentan en la agenda de la inconforme sociedad liberal estadounidense. Y por cierto… ¿Qué fue pues -por cierto- lo que Donald Trump “arregló” la vez pasada durante su mandato presidencial?… ¿Fue tan bueno como para perder ante Joe Biden en 2020? Aún hay cuatro grandes temas que no solo Estados Unidos sino el mundo, le reprochan a Donald Trump: 1.- Manipuló (escondió en su domicilio en Mar-a-Lago, Florida) en su beneficio, documentos clasificados de interés nacional de su país. 2.- Fue imputado por un Tribunal de Nueva York, por hacer pagos a una actriz porno lo que, en la moral política de aquel país, es equiparable a la prostitución… y es ciertamente punible para ellos. 3.- Es investigado el virtual presidente Trump, por ser el principal instigador y organizador a la quema del Capitolio en enero del año 2021. 4.- Y por último, varios fiscales americanos investigaron hasta por ocho meses, los “intentos de manipulación de los resultados electorales” en el Estado de Georgia, EEUU, que materialmente le dio la victoria a Joe Biden en el año 2020. Un país polarizado, una movilización por la justicia racial sin precedentes, un poder judicial escorado a la derecha, una manera crispada y agresiva de estar en la vida pública, es lo que dejó la vez pasada en 2020 Donald Trump a los estadounidenses, pues fue siempre señalado por propios y extraños, de racista, misógino y sexista. Pero volvamos a México: En el México de nuestros días, embriagado aun su Gobierno del triunfo de la 4 T en junio pasado, las cosas no son muy diferentes pues, al igual que el sexenio pasado, la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, pretende invocar en todos sus actos públicos y privados, a la figura de su predecesor, Andrés López. Ha copiado Claudia el mismo instrumento de comunicación y de Gobierno que usaba AMLO, pero con menos precisión y eficacia. Y es que, desafortunadamente en este caso, “nunca segundas partes fueron buenas”. El soliloquio llamado “la conferencia mañanera” de López Obrador, que él mismo llamaba desvergonzadamente “un ejercicio de comunicación circular”, cuando de eso nunca ha tenido nada, pues nadie pudo intervenir con energía… vamos, nadie pudo nunca interpelar lo suficientemente al político de Tepetitán, corrigiéndole en sus verdades aparentes o también conocidos “sofismas”. Vimos hace unos días, con deplorable asombro, como la presidenta Claudia Sheinbaum, ha venido lanzando desde ese espacio al que ella denomina “La mañanera del pueblo”, ataques de odio y polarización hacia los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se han manifestado en contra de su Reforma al Poder Judicial Federal que pretenden y están a punto de recetarnos a los mexicanos, con consecuencias funestas para el país y …por encargo (con odio jarocho) del propio expresidente López Obrador. El suscrito debe reconocer que no ve, por salud, las llamadas conferencias mañaneras, pero he tenido que chutarme algunos extractos para analizar lo dicho verbalmente y con su lenguaje corporal por la dignataria, quien por cierto ahora no solo postula tesis jurídicas, sino que pontifica en nombre de su razonamiento docto y personalísimo… criticando y “defenestrando académicamente” a los ministros

MAGA y 4T: más arrogancia, mentiras y sofismas Leer más »

Noroña encontró la horma de su zapato con “Alito” Moreno

Es totalmente reprochable la actitud del senador Gerardo Fernández Noroña, de negarse a conceder permanentemente el uso de la voz al también senador Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas del PRI, ayer por la tarde durante la sesión plenaria. Ni en los peores años de sistema de ‘partido hegemónico’ -como denominan los morenistas hoy empoderados a la época de dominio pleno del PRI- sucedía esto. En comparación a este presidente de la Mesa Directiva del Senado actual, un Enrique Olivares Santana, un Miguel González Avelar o hasta un Nicolás Reynés Berezaluce, priistas químicamente puros, liberales, centro-progresistas, eran auténticos caballeros en su trato con todos y cada uno de los integrantes de ese cuerpo legislativo. Nunca hubo una queja hacia ellos de parte de ningún senador -opositor o priista- en el sentido de que violentaran la ética o la moral política del Senado… y mucho menos su reglamentación orgánica como instancia de autoridad. Y de haberla habido, el propio sistema político, con sus mecanismos de autocontrol o correctivos -que sí los tenía y los observaba- se encargaba de sancionar en alguna medida al actor o autoridad que incurriese en esas conductas. Funcionaba, la ‘policía política’. El presidente de México recibía informes, al igual que el secretario de Gobernación… para actuar en consecuencia; pocas veces lo fue para ‘archivarse’ la información. Pero esos definitivamente eran otros tiempos. A diferencia del pasado, en que los políticos en cargos de autoridad, sabían que debían conducirse con un mínimo necesario de apego a la ética y la moral política, cuidando las formalidades … hoy al parecer a los protagonistas del poder como Fernández Noroña, les “vale Wilson” actuar con apego a la norma y a las reglas establecidas, pues no son sancionados ni reprimidos. Es incluso probable, que sean estimulados por sus superiores cada vez que humillan a los actores políticos del PRI o del PAN. Políticos de la 4 T encumbrados como Fernández Noroña, debiesen revisar su conducta pública… y hasta concebir quizá de manera distinta su propio concepto de mayorías y minorías. Hoy día, en ninguna democracia del mundo, en ningún país del mundo incluso, sea del tipo que fuere su sistema de autoridad… vamos, sea rico o pobre, el Gobierno orienta sus políticas públicas bajo criterios determinados por “las mayorías”. Esos tiempos ya pasaron. Hoy se habla de primeras minorías, de segundas o terceras minorías, según su nivel de población integrante… pero no hay “mayorías”. Se atiende con criterios -lo más igualitario posibles- de equidad e igualdad de todos los ciudadanos con respecto a la ley vigente en ese país y desde luego, a la ideología que hoy está de moda en el sentido de que cualquier nueva conquista colectiva de la ciudadanía o cualquier acceso a lo que antes estaba limitado a la mayoría de la población, es hoy un Derecho Humano. Ya no hay “mayorías absolutas”, (aplastantes) ni en la actual Federación Rusia, ni en China popular, ni en la República de Vietnam… solo quedan residuos en América Latina, de esos “mandarinazgos tropicales” absurdos, que no han sido capaces de evolucionar como en los exitosos casos anteriormente mencionados en Europa y Asia. Son los casos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, por citar algunos, donde existen auténticas ‘Dictaduras de las mayorías’ y que constituyen per se, por definición propia, auténticas violaciones colectivas a los Derechos Humanos de las personas. Aunque hay ya un auténtico debate… una controversia en términos de opinión pública sobre calificar como “Dictadura de las mayorías” a estos regímenes latinoamericanos, o bien etiquetarlos como simples estados fallidos en sus intentos de consolidar un “narcosocialismo” al interior de sus territorios. El caso de México no es muy desapegado a estos últimos; de ahí la preocupación de muchos opinadores, observadores y actores políticos de oposición en el sentido de no tomar ese rumbo tomado por Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y el primer paso para oponer una resistencia a esas pretensiones del actual gobierno morenista de la 4 t, encabezado por Claudia Sheinbaum, es precisamente empezar por consolidar una oposición fuerte, congruente con las necesidades que se tienen para oponer resistencia eficaz y digna a las formas y al fondo de las políticas e impulsos legislativos de este Gobierno Federal mexicano. En el senado hay varios prospectos de liderazgo contundente, valiente, capacitado, preparado, con vocación de servicio, con un lenguaje llano, con patriotismo y en algunos casos, con rostros muy frescos, novedosos: Ricardo Anaya, Luis Donaldo Colosio Riojas, Jorge Álvarez Máynez, Manlio Fabio Beltrones (aunque ya no es precisamente un joven ni un rostro nuevo) y Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas. Este último es el actual dirigente nacional del PRI. Es, desde ya, uno de los más destacados líderes de opinión al interior del Senado. Alejandro Moreno ha mostrado una actitud valiente, tenaz, digna de esa gran mitad opositora que hay en este país actualmente y que está inconforme por el rumbo que está tomando la administración federal y la de la mayoría de los Estados gobernados por Morena; donde no se reconoce la mínima falibilidad en las acciones de Gobierno. Donde se niegan permanentemente a escuchar la voz de la minoría opositora. Por eso el acto de rebeldía que mostró ‘Alito’ Moreno ayer junto al sitial del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, reprochándole de frente, personalmente y de tú a tú, el hecho de que el líder del PRI estuvo solicitando la palabra durante todo el desarrollo de la sesión plenaria… y le fue negado sistemáticamente ese derecho; es digno del reconocimiento público de la sociedad mexicana y lo sitúa ya a ‘Alito’, como uno de los líderes arquetípicos de una oposición emergente desde el Senado mexicano en estos momentos. La oposición se está consolidando en cada uno de los partidos y ya entendió también que necesita acelerar el paso, actuando con determinación y firmeza, detectando a la vez e impulsando nuevos liderazgos, que se sumen a los que hay actualmente. Una oposición mexicana que empieza a distinguir el sentido de su lucha: Evitar a toda costa la consolidación de una ‘Dictadura de las mayorías’ en este país…. Por el contrario, pugnar por un país que antes que todo, reconozca e incorpore a todas las formas de expresión minoritarias… que nunca más las discrimine. Una oposición que entiende que todas las sociedades del mundo, sin excepción, están integradas de minorías, cual si fuesen piezas indisociables de un rompecabezas, que estará incompleta cuando le falte una sola de ellas, por pequeña e insignificante que sea. Una oposición que

Noroña encontró la horma de su zapato con “Alito” Moreno Leer más »

Crisis constitucional… y despojo del poder judicial

Han aprobado los miembros de la ‘facción morenista’ y aliados en el Congreso de la Unión, el dictamen que despoja al Poder Judicial de la Federación y por ende a la sociedad mexicana, de la posibilidad… de la facultad y el derecho de ponderar una mala decisión del Ejecutivo y del Legislativo (trastocada en adiciones y reformas de ley) como “inconstitucional”, mediante la figura de la controversia constitucional. Ahora sí, los mexicanos quedamos “a la buena de Dios” … merced a lo que “su graciosa majestad” personificados por Claudia I y sus “pajecitos” Ricardo y Adán Augusto (que más que ‘pajes’ parecen ‘majes’)… tengan a bien recetarnos como reformas a la ley suprema; auténticamente tienen ahora libertad de “hacer lo que se les dé su gana”. Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, este miércoles por la tarde la mayoría ‘aplastante’ aprueba la reforma legal que da la llamada “supremacía constitucional”, al actual gobierno en el poder, emanado del partido Morena, precisamente. Esto significa, que el Poder Judicial Federal no podrá en lo sucesivo revisar siquiera, ni una sola de las reformas constitucionales que pretenda la mayoría calificada, de Morena y la 4 T en la Cámara de Diputados, impulsar o imponer, en el mejor de los casos y propiamente sea dicho. Esto ya ni siquiera entra en la categoría de crisis constitucional… esto es una auténtica desaparición del Poder Judicial de la Federación”. Se quedaron solos la presidenta y las cámaras legislativas plagadas o embriagadas de su mayoría exterminadora… como ellos querían estar… sin un solo contrapeso… sin ‘fisgones’… sin testigos de cualquier cochupo o transa masiva. Cómo dicen en mi rancho… ¡Ya mejor llévense la Suprema Corte para su casa!… Solo resta que la minuta sea aprobada por la mayoría de las Legislaturas estatales y posteriormente podrá ser publicada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Diario Oficial de la Federación… pues como se ve, con el control ‘aplastante’ que poseen en todos los congresos estatales… por la forma en que los electores mexicanos supuestamente le dieron su voto este junio pasado, lo anterior se antoja que sea solo ‘miel sobre hojuelas’. Porque tienen la mayoría en casi la totalidad de las entidades federativas en sus respectivos congresos… en más de 22 pues, dado que es el 66% reglamentario el que marca la Constitución para validar una reforma constitucional. Al más puro estilo del ‘Partido Comunista Soviético’ en sus mejores años…. O del ‘Partido Comunista Chino’ en su mayor esplendor… Así quiso el ‘pueblo’ de México… y así lo tendrá que ir pagando…con sangre, sudor y lágrimas…como diría el gran Winston Churchill y en abonos… poco a poco. Una reforma consistente en modificación al artículo 105 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política… aunque esto, por la necedad misma de la fracción morenista y seguramente que viene impulsada desde Palacio Nacional, más bien tendría que aludirse como un ‘atributo de inexpugnabilidad’. Así entonces, aparecerá adicionado en lo sucesivo en la redacción del texto constitucional, un quinto párrafo al artículo 105, estableciendo que de ahora en adelante “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución” … ¡Y aléguele al ampáyer…!; eso se llama totalitarismo y dictadura…aquí y en China… Cual si fuera redactado por un niño de 8 años… aunque quizá tenga más madurez un niño rural mexicano que un político morenista, que todavía cree en los Reyes Magos… Un chamaco de 8 años en provincia, no se tragaría la nula seriedad de la semiótica, del sentido pues de esta reforma; cual si se inscribiera en un “pleito infantil” … “¡A ver quién las puede más!” …es como si reflejara el capricho de un viejito soberbio, escondido en algún rincón de su domicilio, después de haber hecho la travesura de saturar de papel el sanitario… y pretender echarle la culpa al niño más pequeño de la casa… O sea que antes de Morena… todos al poder; y después de Morena, nadie más… ¡solo ellos…! ¡Están cerrando la puerta con picaporte por dentro… para que ya nadie más entre!… ¡Habrase visto!… y ¿Cuándo ellos eran oposición? Se quejaban de la mínima mueca hostil que los que estaban dentro de la casa les hacían… ¡Que equivocados están los del Gobierno y los de la autoproclamada 4 T en general!… Un liderazgo genuino se construye sobre la base de la probidad, de la auténtica popularidad, que se gana con el respeto, con el reconocimiento verdadero de la gente… no se compra… ni se arrebata con violencia de ningún tipo… no se obtiene mediante chantajes, extorsiones ni mentiras… La gente se da cuenta, porque efectivamente no es tonta… Esta reforma, específicamente la que tiene que ver con la consolidación de esa “supremacía constitucional” conseguida en base a la mayoría legislativa actual que, atención, es temporal y circunstancial… equivale a que Morena haya subido al poder mediante una escalera prestada, propiedad de la sociedad mexicana -no del partido ni del movimiento-, construida con muchos peldaños de sacrificio a lo largo del tiempo… y ahora que llegó a la cima, que ya ingresó a la casa del poder y del privilegio, no solo no la quiera devolver a la ciudadanía, sino que pretenda destruir la escalera que no le pertenece… por un mero egocentrismo, por soberbia…. por venganza… ¡Qué nefasta la actitud del expresidente Andrés Manuel López Obrador y qué lamentable la actitud de su sucesora, quien había generado buenas esperanzas; por todo lo anterior queda claro que quien manda todavía es el tabasqueño! ¡Qué vergüenza por un doctor en derecho constitucional y maestro de la UNAM, como lo es Ricardo Monreal y …qué pena por la actitud de un abogado y notario público, aldeano, tropical e ignorante como Adán Augusto López!… Este pésimo grupo gobernante, integrado por Morena y sus aliados en el esquema filosófico de la autonombrada 4T, se llevará a la tumba sus felonías políticas y jurídicas y la historia los juzgará y por supuesto que no los absolverá y el péndulo habrá de imponerse algún día. Saque usted sus cuentas, amigo lector. @CalderonHallal1; @fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Crisis constitucional… y despojo del poder judicial Leer más »

“Drogadicción ideológica”, le llamaba Reyes Heroles

México siempre ha sido y sigue siendo: “Candil de la calle y oscuridad de su casa”. Pues mientras el país atraviesa por una crisis energética causada por la falta de inversión en la producción y distribución de energía, este lunes trasciende que un buque carguero, de nombre ‘Vilma’, partió del puerto de Pajaritos, Veracruz, hacia Cuba con unos 400,000 barriles de crudo, bajo el argumento de ayudar al país caribeño de la crisis provocada por el impacto del huracán ‘Óscar’, que colapsó todo su sistema de suministro energético. Pemex, la petrolera mexicana estatal, tenía como la única gran alternativa para sanear sus finanzas públicas, el profundizar en la reforma estructural que emprendió el gobierno de Peña Nieto… no lo entendió y AMLO, el presidente anterior, no siguió el camino que los grandes analistas y las grandes consultoras le sugerían… por el contrario, López Obrador hizo exactamente lo opuesto a lo que se tenía que hacer para salvar a Petróleos Mexicanos. La endeudó más y la hizo aun más grande e improductiva. Y a pesar de que metió a esa petrolera en un callejón sin salida, comprometió también las finanzas públicas del país. Esta situación puso desde entonces en riesgo la confiabilidad de la paraestatal y el dinamismo económico del país mismo.  Pemex enfrenta una crisis financiera que se debe a varias causas, entre ellas: Que es la empresa petrolera estatal más endeudada del mundo. Sus pasivos se han incrementado sin que aumenten sus activos, lo que ha provocado que posea un patrimonio neto negativo. En su sistema de refinación, la paraestatal mexicana enfrenta altos costos. Los pasivos laborales de la empresa no se acaban. Pemex tiene varios proyectos utópicos o irrealizables, como algunos que se practican desde hace varios años sin obtener resultados como la perforación y exploración en aguas someras en el Golfo de México. Cabe destacar, además, que el Gobierno Federal ha privilegiado la exportación de petróleo crudo sobre el procesamiento interno, lo que ha agravado aún más la situación financiera de Pemex Refinación. Petróleos Mexicanos enfrenta además un estancamiento productivo.  Ciertamente es una empresa clave en la economía nacional, pues produce y provee energía primaria y bienes estratégicos. Sin embargo, Pemex no sirve para los fines que importan a la colectividad nacional, de proveer desarrollo y riqueza nacional… Pero, ¿qué tal para que los presidentes mexicanos hagan caravana con “sombrero ajeno”?… porque ese, el dinero de Pemex y sus intereses financieros, son propiedad y peculio de la población mexicana… del ‘pueblo’, para decirlo como los morenos hablan, en el folclore de la “4 T” … Para salvar a la economía cubana…a la ‘Revolución Socialista’… para eso sí sirve Pemex, ni duda cabe. El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador apoyó a Cuba de varias maneras, incluido el suministro de petróleo, mientras que su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado la misma actitud voluntariosa de mantener la ayuda a ese país. Así las cosas; las formalidades del populismo siempre serán así… mantendrán al final a Gobiernos ricos…’magnánimos’… y a pueblos pobres. Y tanto que se quejaban y lloriqueaban cuando eran oposición, de que los neoliberales generaban gobiernos ricos con poblaciones pobres… “Se quejan siempre de lo que adolecen”. Que quede claro que esta crítica se emite bajo la convicción del suscrito, de que no es el acto del hecho de ayudar a una nación pobre, que se encuentra en emergencia por un imponderable de la naturaleza y sobre todo… vamos, no es el hecho de ayudar a una nación hermana cultural e históricamente, como lo es la República de Cuba… sino que es cuestionable y plenamente reprochable, el hecho de que habiendo una crisis energética en México, con regiones cuyas poblaciones se debaten también entre las adversidades causadas por siniestros naturales y de tipo social, como las regiones y entidades federativas envueltas en las refriegas de la violencia y la inseguridad pública… no se tenga el mínimo gesto humanitario para atender el abasto energético local y la economía en general de esos lugares… pero al mínimo riesgo que ocurra a la población de países como Cuba o Nicaragua, México acude como “padre ardiente” ofreciendo socorro a los naturales de aquellos países…eso es incongruente; primero estamos los mexicanos. El año pasado, gracias al huracán ‘Otis’, Acapulco estuvo semanas y quizá meses enteros con problemas de desabasto de combustible y en general de alimentos y enseres, pues la política emprendida -y replicada hacia abajo- desde la Presidencia de la República, encabezada por López Obrador en 2023… Y ¿qué decir de la situación en Sinaloa, por ejemplo?… donde hay una economía deprimida por causas de carácter social y de ingobernabilidad…. Y los Gobiernos en ninguno de sus niveles, han tenido la “brillantez” de ofrecer una política de atención económica a micro, pequeños y medianos empresarios que padecen ya la astringencia financiera al mantener cerrados sus negocios… y en general falta una política de apoyos a la población más vulnerable, para Sinaloa y otras entidades en las mismas condiciones, de parte de la administración federal por lo menos. Bien decía Don Jesús Reyes Heroles…El populismo es dadivoso y contrarrevolucionario”. Y para seguir en la lógica reyesheroliana, valdría la pena rematar con la frase… ¿Acaso estamos llegando a la nefasta drogadicción ideológica, que no distingue actitudes racionales de las negligentes desde las posiciones de autoridad? @CalderonHallal1; fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

“Drogadicción ideológica”, le llamaba Reyes Heroles Leer más »

Que Rocha busque apoyos de los sinaloenses, no de cúpulas en CDMX: Paloma Sánchez

En los últimos años, pocas voces han tenido el arrojo y la claridad para señalar con todas sus letras, desde la condición de político en activo, el paupérrimo capital político, la nula representatividad y la pésima gestión de algunos políticos de extracción morenista. Este gobierno de la “cuatroté” ha contado con el viento a su favor en muchos aspectos, como la indiferencia y el marasmo de buena parte de la población civil que solo se queja bajo el anonimato y en la comodidad que dan las redes sociales… aun cuando son víctimas de malos gobiernos, que mal administran áreas tan neurálgicas como la salud pública, la seguridad y la educación. Y en lugar de salir a votar el día de la elección… o a la calle a protestar…  a arrebatarle las banderas y las causas a los malos políticos que están al frente de partidos que se dicen de oposición…se conforman con celebrar o compartir un meme de burla y hasta de resignación, sobre su condición perdedora perpetua… como parte integrante de esa sociedad anónima, escondidos con el telefonito desde el WC de su domicilio. Eso no es hacer política… definitivamente. Eso es carencia de valor cívico. ¿O acaso la mayoría de la gente está muy feliz porque tiene cada sábado para comprarse su caguama o para ir a comprar medicina “similar” para surtir la receta de patente que el Seguro Social o el ISSSTE no le pudieron surtir? Por eso, observadores y analistas libres, sin compromisos con el Gobierno, no deben tener empacho en reconocer la actitud y el compromiso de algunos -muy pocos- políticos mexicanos en la actualidad que desempeñan a plenitud su función y el que debería ser su oficio y su vocación, que es la representación de los intereses políticos de la ciudadanía a la que representan…pero con pasión, con inteligencia, con visión de futuro y hasta con amor por lo que hacen. Porque no hay muchos líderes genuinos, con vocación, con formalidad actualmente en México; en el Gobierno de extracción morenista  resultaron ser igual o peor que los que estaban antes, con actitudes oportunistas, mezquinas y simuladoras… y en los principales partidos que encabezan la llamada oposición hoy día, vemos muy pocas figuras de peso completo para que encabezando el descontento popular… o quizá sí los hay, pero mantienen un perfil aun; están agazapados… los queremos ver en acción a todos de hecho. Una de esas figuras que han estado visibles desde el Gobierno anterior, denunciando desde la oposición y pugnando por los intereses de sus paisanos del Estado de Sinaloa, entidad a la que representa en el Senado actualmente y abanderando al PRI, es la exdiputada federal y secretaria de Comunicación Institucional del PRI a nivel nacional, la senadora Paloma Sánchez Ramos. La joven política mazatleca, habla … y muy claro; con valentía y fuerza, a nombre de sus paisanos sinaloenses, que se encuentran materialmente en la indefensión en estos momentos e imbuidos en una crisis de psicosis colectiva, producto del temor que tienen de perder la vida o de ser atacados en su integridad física o en su patrimonio, al momento de salir a la calle o transitar por algún camino o calle de las poblaciones afectadas por un conflicto asociado al narcotráfico y que ha sido alimentado con la ventisca de la política federal que no toca a la delincuencia organizada, por el contrario, les ofrece abrazos a sus miembros en lugar de confrontarlos con estrategias disuasivas e inteligentes. Pero muy pocos políticos habían hablado sin eufemismos y con la voz completa como esta joven senadora que, a querer o no, se perfila ya como una seria aspirante a ser protagonista en el inminente proceso de renovación de poderes de aquella noroccidental entidad, en 2027. La priista Paloma Sánchez fue entrevistada ayer por Carlos Zúñiga de Milenio Televisión, a propósito de la ola de violencia que vive Sinaloa y, fiel a su estilo, la porteña fue directo a las causas y a los responsables -en gran medida- de esta crisis humanitaria por la que atraviesa la entidad que es su responsabilidad representar. Le dijo a Carlos Zúñiga que “mientras el gobernador del Estado Rubén Rocha está haciendo turismo político aquí en la Ciudad de México y los legisladores de Morena le brindan su respaldo, en Sinaloa suman 46 días de la crisis de inseguridad, que ha dejado ya 270 asesinatos, 331 desaparecidos, 429 coches despojados con violencia, entre otras cosas”. Y es que el multicitado y ya célebre gobernador de Sinaloa no pasa tiempo en su entidad, ni se encarga al parecer de atender asuntos de su competencia y obligación. Mucho se especula que incluso ya no se siente cómodo en su puesto; hay evidente cansancio y hasta un gesto de inseguridad en su rictus de los últimos días; y no es para menos. La gran crisis que le ha estallado, por impericia o por negligencia, es algo que nadie quisiera enfrentar… ni muchos de los políticos profesionales, considerados más avezados. Zúñiga le preguntó sobre su impresión acerca de que se reunió también con la secretaria de Gobernación en su visita al Senado, a lo que Paloma Sánchez sentenció: “Pues es que el mensaje es muy claro. Es evidente que la presidenta Claudia Sheinbaum ya no quiere atenderlo… Este recorrido por las cámaras me sorprende; digo, si yo también soy senadora… ¿por qué a mí no me invitó?… Porque yo sí le increpara…¿Qué habló con ellos?….¿Qué platicó de todo el estado de cosas tan desastroso que presenta la entidad… y de las pruebas que inventan vídeos y acusaciones desde la Fiscalía del Estado…y que vino la Fiscalía General de la República a arreglarle la plana?…” Quizá por eso -sugirió el entrevistador- se maneja que el gobernador tiene sus días contados al frente del Gobierno… quizá por ello vino a pedir apoyo a la capital de la República… quizá por eso han presentado algunos actos de grupos organizados de la sociedad civil de la entidad sinaloense, que solicitan por una parte su renuncia irrevocable al cargo y, por otro, instaurar un proceso de revocación de mandato para forzar su retiro del cargo. A lo que la senadora de inmediato categórica cuestionó, esbozando con ironía lo fácil que resulta a

Que Rocha busque apoyos de los sinaloenses, no de cúpulas en CDMX: Paloma Sánchez Leer más »

Un “sanedrinazo legislativo” al estilo Pilatos, ayer

La actitud asumida por la presidenta Claudia Sheinbaum el día de ayer jueves 24 de octubre, cuando materialmente subestimó la inteligencia de la sociedad mexicana al pretender “legitimar” su franco desacato a lo dispuesto por la jueza Nancy Juárez, titular del juzgado décimo noveno con asiento en Veracruz, en el sentido de cancelar la publicación de lo “aprobado” por el Congreso de la Unión en el ámbito de la pretendida reforma al Poder Judicial Federal, específicamente en torno a sus formalidades electivas, se asemeja más a lo que hizo el pretor Romano para la región de Galilea en el año 33 de nuestra era, el célebre romano oriundo de la Hispania Ulterior, la parte más occidental del imperio… el inefable Poncio Pilatos. Nuestra presidenta (con “a”) se lavó las manos -y no precisamente en agua sucia como Reyes Heroles lo pontificó- sino a la manera de Pilatos, cuando simuló ser “obediente” de la esfera de competencia de los otros poderes y solicitó, por medio de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República   “una consulta entre legisladores, para determinar si ella, depositaria del Poder Ejecutivo Federal, tenía facultades o no para cancelar lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la reforma al Poder Judicial Federal y, consecuentemente, despojar al aviso de su legalidad y en la misma medida a lo dispuesto por el Legislativo”. Y sucedió…por supuesto… lo que se esperaba; todos los legisladores de Morena y rémoras, aplicaron una aplastante mayoría, en modo “lambiscón”, por demás pueril, patético, pronunciándose que no era posible que una “simple jueza de distrito, le impidiera publicar en el DOF algo a la titular del Ejecutivo.» ¡Inaudito!… Esto sí podría considerarse como el epitafio de una República con división de poderes. Nunca había sucedido. En ninguna democracia del mundo, además… en los propios Estados Unidos, país al que ponderan tanto cuando les conviene a los de la 4 T… un Juez es capaz de parar una orden dada por el presidente de los Estados Unidos. Aún después de decretado legal. Esta actitud se asemeja a un auténtico embate de autoritarismo y afán de aplastar al gobernado, con una sentencia no lo suficientemente reflexionada…sopesada, expresada bajo un impulso aparentemente prevaricador. Dicho sea, con todo respeto para la gran y honorable comunidad judía de México y del mundo, digna de la admiración del suscrito, por la grandeza de sus principios y por sus aportaciones a la humanidad a lo largo de su historia… esta actitud asumida por la mandataria mexicana, se asemeja a aquella forma en que Pilatos, después de “lavarse las manos en público” sobre el histórico y sagrado juicio a Jesús de Nazareth (digamos una forma de reservar para Archivo la carpeta, dijeran ahora, al no encontrar delitos contra Roma y sus leyes)… traslada a la justicia local de Judea el asunto (que no era un simple tribunal de barandilla, sino un tribunal dotado de jurisdicción civil, penal y religiosa) que era llamado el “Sanedrín” o Consejo Supremo Judío. En aquel entonces, debido a la presión de la turbamulta que estaba influenciada por los fariseos y enemigos de Jesús, quienes en todo momento pidieron el peor de los castigos para el nazareno; pero además malinfluenciados por el Rey Herodes, presionados pues, los integrantes del Sanedrín se pronunciaron en una sentencia implacable para el hijo del carpintero, decretándole el peor de los tormentos de la época, la croce romana, que en realidad era un tormento de origen persa. Sí, puede admitirse que la sentencia fue excesiva…que se equivocaron los sabios judíos, al decretarle la muerte en la cruz a Jesús y al liberar a Barrabás, un probado malhechor de la época; sí pudieron haberse equivocado al juzgar así al Galileo los sabios integrantes del Sanedrín…a final de cuentas humanos, falibles. El tema es que, siendo las determinaciones de aquel tribunal local, más vinculadas a lo religioso, pero… atención, también a lo popular, se puede ubicar como una de las formas más antiguas de justicia popular. Algo que definitivamente no tiene cabida en el Derecho contemporáneo. Para eso hay dos mil años de evolución… ¡Por favor! No es posible, que deliberadamente Claudia Sheinbaum y sus panegíricos como el presidente de la mesa directiva del Senado actual, Gerardo Fernández Noroña… y también Adán Augusto el presidente de la Jucopo senatorial y Ricardo Monreal de la Jucopo en San Lázaro, de manera deliberada y hasta burda, se estén escudando en su “muy justificable mayoría”. Que por cierto, debería darles vergüenza por la forma en que la han obtenido siempre, haciendo uso de todos los recursos financieros, materiales y humanos del Gobierno para lograrlo…aun en el caso que hubiese sido legítimamente conseguida esa “mayoría exterminadora” en la que se escudan para hacer lo que les venga en gana -que, se insiste, no ha sido nunca legítima ni legal– aun así, se reitera,  un Estado democrático no tiene como fundamento el que solo se haga la voluntad mayoritariamente, sin escuchar las voces de las minorías… ese ha sido el sentido de toda apertura en cualquier Nación del mundo… y ese fue el sentido de la apertura que, a partir de los años sesenta y consolidada en 1977, en México fue posible que a partir de entonces, muchos exguerrilleros y activistas políticos clandestinos, que hoy son autoridad en muchos casos y hasta “vacas sagradas” morenistas, pudieran llegar a ser legisladores e hicieran valer la voz de los grupos a los que representaban, siempre minoritarios entonces. Así que Claudia Sheinbaum y su gobierno están haciendo todo lo que hacen -dicho en su propia voz- porque obtuvieron 36 millones de votos “y el pueblo les mandó a hacer” todo este tiradero que traen. No ciudadana presidenta… perdone usted pero, los otros noventa y seis millones de votos, de la gente que no votamos por ustedes, no somos precisamente una minoría…. Incluso, ese 44% del padrón electoral, correspondiente a la votación obtenida por partidos diferentes a Morena, PT y PVEM… no es una minoría despreciable… es una gran minoría y debe de ser escuchada y tomada en cuenta. No es posible que no respeten y que quieran “despacharse con la cuchara grande” en su afán reformista, haciéndole daño a la Nación. Ultimadamente, los que no estamos de acuerdo con su forma de gobernar, podemos y debemos ya… sin contratiempo alguno, empezar a voltear a los fundamentos del derecho de minorías, para confeccionar un nuevo discurso

Un “sanedrinazo legislativo” al estilo Pilatos, ayer Leer más »