La Réplica

Samuel Ocaña García, un ejemplo de honradez y honestidad en la política

Con el último día del año 2024, se extinguió también la vida del exgobernador de Sonora, Samuel Ocaña García, a sus 93 años, quien fue mandatario estatal entre 1979 y 1985. Padecía cáncer. Y como un denominador común en la opinión de todas las personas que el suscrito consultó, surgió la respuesta: … Fue uno de los mejores gobernadores de Sonora… Impulsor y constructor de las principales obras de infraestructura más relevantes actualmente en aquella entidad, principalmente en Hermosillo, la capital del Estado. Son, francamente, grandes legados de Ocaña: el Centro de Usos Múltiples de Sonora (CUM); Radio Sonora; la Casa de la Cultura; el Colegio de Sonora (ColSon); el Centro Ecológico; la Sociedad Sonorense de Historia; el Crédito Educativo; el CESUES (hoy Universidad Estatal de Sonora); la planta armadora de la marca automotriz estadounidense FORD, que se planificó y constituyó legalmente en su sexenio … entre otras muchas obras más… Estudió en la Escuela Superior de Medicina Rural del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y en 1958, ingresó al Instituto Nacional de Neumología, donde se especializó en neumología y cirugía del tórax. Durante este tiempo, se desempeñó también como secretario personal del expresidente Adolfo de la Huerta, de quien llegó a ser amigo personal en sus últimos años de vida. Durante su estancia en la Ciudad de México, Ocaña se unió al Partido Popular Socialista (PPS), inspirado por el movimiento socialista más amplio de la época, entre quienes estaba Vicente Lombardo Toledano, ni más ni menos. Más tarde se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1959, partido del que sería abanderado e ideólogo años después, ya instalado en Navojoa, meridional ciudad de la geografía sonorense. De la Huerta lo llevó a conocer al presidente Adolfo Ruiz Cortines, presidente de México en funciones, de quien Ocaña García admiró en todo momento su sencillez y su trato sincero y genuino con los ciudadanos de cualquier clase o condición social. En 1973 ganó la alcaldía de Navojoa, después de ser director del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (CEPES) del PRI municipal y antes, director fundador del Hospital Regional de Cirugía Pulmonar y Torácica del sur de Sonora, con asiento ahí mismo en Navojoa. Al terminar su período como alcalde navojoense, fue nombrado -primero subsecretario- y luego secretario general de Gobierno, por el entonces gobernador Alejandro Carrillo. Resultó electo Gobernador de Sonora para el período 1979-1985, habiendo sido abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Después fue Subsecretario de la Reforma Agraria a nivel federal y delegado general del CEN del PRI en el Estado de Sinaloa, durante la campaña para Gobernador de Sinaloa del licenciado Francisco Labastida Ochoa, que resultó ganador con amplia mayoría y en donde -por cierto- coincidió con el entonces diputado federal y delegado general del CEN de la CNOP en Sinaloa, Luis Donaldo Colosio… su paisano. Y no obstante haber alcanzado el más alto y honroso cargo al que puede aspirar el ciudadano de una entidad federativa en nuestro país, la vocación de servicio de Samuel Ocaña le propició al político y al hombre que habitaban en él, un suficiente ánimo para buscar la presidencia municipal de su natal Arivechi, municipio serrano de Sonora, hasta en dos ocasiones, así como Rector de la Universidad de la Sierra, cuyo campus está asentado en Moctezuma, Sonora; después de haber sido el primer mandatario de aquella noroccidental entidad mexicana. Arivechi es un poblado de la Sierra Norte de Sonora, de no más de mil habitantes. Buscar servir a su pueblo natal en los últimos años de su vida, denotó una actitud fiel a su formación, desde su más temprana etapa: era un político con compromiso social; fiel a la gente humilde… a la gente del “Sonora profundo”. Priorizar el desarrollo social y la infraestructura en comunidades rurales, especialmente en materia de salud, educación y vivienda, fue la obra material más significativa de su administración. Pero su obra humana -como gobernante- es la que sin duda ha quedado grabada en la conciencia de los sonorenses; el nombre y la historia de Samuel Ocaña García bien pueden ser invocados a propósito de toda la historia de progreso y de avance social del muy productivo Estado de Sonora en el siglo XX. Ocaña García es recordado como un líder cercano al pueblo, con una visión progresista para su época, lo cual fue reconocido incluso por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo -como nunca se le había escuchado reconocerle a un priista- que “no robó” … y es que, como lo dejó escrito para la posteridad el senador y filósofo romano Publio Ciro: “Dios se fija en las manos limpias… no en las manos llenas”. Habla muy bien del actual Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, un habilidoso político mexicano de los últimos tiempos, quien ha sabido navegar en las vertiginosas aguas de las distintas corrientes de la política mexicana, con honestidad y hasta con decoro, el homenaje que rindió en días pasados al exgobernador Samuel Ocaña García, en la explanada misma del Palacio de Gobierno Estatal en Hermosillo, ante lo más significativo de la sociedad sonorense y la familia del homenajeado. Y es que como dice el dicho muy mexicano: “Te honrará el honrado… y te difamará el infamado”. Durazo Montaño dijo “Cuando pensé en este espacio (la explanada central del Palacio Estatal), para realizar este acto, considerando la sencillez y la modestia del doctor Ocaña, ponderé si a él le hubiese gustado este homenaje… y seguramente me hubiera dicho que no, por ser ajeno a los reconocimientos… por ello este homenaje a un exgobernador, el primero que se hace en este inmueble… es realmente muy merecido”. “Es inevitable pensar en la huella singular del doctor Ocaña a su paso por la política sonorense y mexicana”, señaló el mandatario. “Era un hombre ubicado en la justa medianía en la que debemos vivir los gobernantes, según la ya clásica sentencia juarista”, atajó, para luego reforzar su comentario con un recuerdo personal que esbozaba muy plástica y nítidamente al sencillo personaje, al que “el boato le fue siempre ajeno” … Alfonso

Samuel Ocaña García, un ejemplo de honradez y honestidad en la política Leer más »

Los modos de Dios, y la democracia que deseamos este 2025

Por la vía de WhatsApp, recibió el suscrito un valioso regalo en forma de texto y audio grabación, con la voz inconfundible de Mario López Valdez, exgobernador de Sinaloa quien, logró conmover a sus clientes y amigos, a quienes agradeció su preferencia para con su cadena de ferreterías, pues el mensaje no tiene desperdicio al abordar la importancia del individuo en lo particular, asumiendo que para que exista un todo funcional en la sociedad, es necesario que exista una diversidad, una pluralidad de elementos que integren el núcleo poblacional. Un valioso texto en forma de cuento, de autor anónimo (aunque hay quienes le dan el crédito al español Miguel Ángel Santos Guerra, lo cierto es que los motores de búsqueda de Inteligencia Artificial de Meta, lo señalan como de autoría anónima). Asamblea en la carpintería Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Pues que hacía demasiado ruido!… además, se la pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darles muchas vueltas, quizá demasiadas, para que sirviera de algo. Ante el ataque el tornillo aceptó también, pero a su vez, pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con el resto de las herramientas. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado también el metro, que siempre se pasaba la vida midiendo a los demás según su propia medida, como si fuera él la única herramienta perfecta. En eso, entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera se convirtió en un fino mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces, cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: “Señoras y señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.” La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte; el tornillo unía y daba fuerza; la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. (Así concluye el sublime cuento de “La asamblea en la carpintería”) Egoísmo es pretender que los demás entiendan la realidad exactamente como ese solo individuo o un solo colectivo de personas piensan. Absurda y hasta irresponsable, es la forma de pensar de aquel gobernante o figura de autoridad al interior de una comunidad, que pretende que la humanidad se integre de seres con una misma vocación… o con los mismos perfiles, habilidades o competencias…. O lo que sería peor aún… que la totalidad de la población no tuviera defectos o virtudes… o incluso diferencias entre sí. La conversación sostenida por cada uno de los diferentes actores que intervienen en la metáfora del relato… en la fábula o cuento de la asamblea en la carpintería, donde se señalan entre sí los defectos de los demás, resulta ser la mejor analogía de lo que es un genuino parlamento en una democracia consolidada, donde a pesar de esta crudeza del diálogo, se hace prevalecer el interés supremo que le da sentido a su taller, es decir, la armonía a pesar de las diferencias….que asemeja muy plásticamente a un sistema de convivencia democrática… ese interés supremo que se hace prevalecer al final, no es otra cosa que la voluntad del creador por aprovechar cada una de las potencialidades de cada una de sus criaturas… sin excepción alguna. Porque todas aportan… y todas valen igual… ahí las mayorías y las minorías numéricas no se imponen ni exterminan entre sí… sólo se aprovechan. Así que el diálogo, es el lenguaje de toda democracia moderna consolidada… por crudo y claridoso que sea. Resulta imprescindible que se consolide, por áspero que este sea. En México no hay diálogo político del poder en turno con representantes de la oposición desde 2018… y al parecer no lo habrá hasta por lo menos 2030… Algo francamente preocupante, pues todas las veces sin excepción, incluyendo las de las “minorías” deben ser escuchadas para las tareas de gobierno. Aún cuando se pretenda que el diálogo sea áspero y crudo. Y no ha habido diálogo político por prejuicio de los dos últimos presidentes y sus “staffs” más cercanos. Tienen ellos una interpretación torcida del diálogo político: este implica “negociar en lo oscurito” … y no necesariamente es eso. Ciertamente “la estimación sincera a veces es insípida como el agua … y la falta de estimación es tan dulce como la miel” … por eso el trato político adquiere tintes de hipocresía y falsedad, pero no dejan de ser estos últimos, atributos también vinculados a las formalidades del poder (hipocresía y falsedad) que son cosas por demás complejas, muy serias… que no pueden verse o entenderse en el marco de la simplicidad de una charla entre compañeros de cantina o de alcoba. Es el lenguaje de la política, donde el elemento humano y sus motivaciones, como sus intereses intervienen… y no hay nada más volátil y disímbolo entre sí que las motivaciones humanas. Estudiar a la humanidad y a las relaciones interpersonales, implica desechar cualquier ciencia clásica convencional. Vamos… estudiar la conducta humana, no implica considerar que 2 más 2 es igual a 4… ni que el sol siempre sale por el oriente. Y entre las particularidades o aparentes requerimientos -que se apartan a veces de toda lógica- que requieren las relaciones interpersonales… específicamente el “diálogo entre diferentes”, que requiere el diálogo político pues… se encuentra la necesidad de encontrar puntos de

Los modos de Dios, y la democracia que deseamos este 2025 Leer más »

Morena: la “guerra de proxenetas” que se avecina

El uso indiscriminado del faccionalismo político, como forma de dar un “orden institucional” a las diferentes corrientes de expresión política al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD/1989-2024), antecedente y origen del actual Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convertido hoy en el partido hegemónico en el país, amenaza hoy desde ya, con convertirse en el carcinoma definitivo en el catabolismo del aun joven movimiento que llevó al poder de manera insospechada a Andrés López Obrador (2018-2024) y a la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo. Una primera revelación de lucha intestina se dio la semana pasada entre dos mastodontes de la escena pública nacional, en tanto sus dimensiones y el nivel de asuntos públicos que dirimen los órganos electorales por ellos representados: las dos Juntas de Coordinación Política de las cámaras que integran el Congreso Nacional Mexicano… ni más ni menos. Digámoslo de una vez: la guerra de injurias -probablemente calumniosas– de hechos probablemente constitutivos de delito, entre el senador Adán Augusto López y el diputado federal Ricardo Monreal Ávila. Hagamos un poco de memoria: Una torcida interpretación del “pluralismo” o del corporativismo que construye bloques políticos para sustentar “mayorías”, en el juego de la “democratitis” a mano alzada, tan socorrida por los movimientos reivindicatorios de la izquierda desde la segunda mitad del siglo XX en el mundo y desde el último cuarto de siglo pasado en México, propiciaron desde entonces que todo activista o cuadro que aspiró o aspire actualmente a “figurar” o a dirigir movimientos políticos de izquierda, debió portar gafete o estar afiliado a una corriente de expresión política al interior de ese instituto político. Sin pertenencia a un colectivo, como voz individual simple, no haces mayoría… no figuras, no existes en la lógica del conteo que reconoce solo “mayorías”. Por eso más temprano que tarde, las fórmulas de resolución política en las convenciones y asambleas, en un partido como el PRD, se volvieron vías definitorias axiomáticas, sin derecho alguno a deliberar o a comprobar siquiera; la más común y deplorable es: “¡Acuerdo mata estatuto!”… ¡Pa’ pronto!… de manera económica se adoptaron formalidades cómodas y rápidas para evitar cualquier forma de controversia posterior… o como dicen en el rancho: “¡Así de sencíoooo!… : Acuerdo mata estatuto!” Luego entonces, los más conspicuos representantes de las diferentes corrientes o “tribus” que integraban aquel partido, paulatinamente perdieron el decoro y la mística de la lucha por el valor de las ideas e, indefectible e irremediablemente, transfirieron el valor del mercantilismo cómodo a la metafísica política… de ser dignos y genuinos voceros de sus respectivos colectivos, muchos de ellos provenientes de la lucha clandestina hasta antes de la reforma “reyesheroliana” de 1977, se convirtieron en auténticos proxenetas del interés político de los grupos dominantes o con más influencia… se perdió la mística… y también la vergüenza. Por eso hoy, ya en Morena, los vemos convertidos precisamente en eso que son. La primera gran intentona por aniquilarse entre ellos (entre las tribus del PRD) surgió como consecuencia de aquel complejo tan mexicano del “cangrejo dentro de la cubeta” que no permite que ningún otro cangrejo salga del recipiente… Era una forma de detener el crecimiento de quien sería años más tarde su “mejor producto terminado”, el ahora expresidente Andrés López Obrador y su entonces embrionario movimiento de simpatizantes. Curiosa y fatalmente -para el interés nacional- el único producto competitivo que han parido como “marca electoral con registro”. Fue en 2006 aproximadamente, con la aparición de aquel proceso convencionista y/o revisionista denominado la Convención Nacional Democrática (CND), simultáneo por cierto a la declaración de aquella “Presidencia Legítima” encabezada por el propio López Obrador y a raíz del resultado tan cuestionado por la izquierda de entonces,  en el que el PAN ganó la Presidencia de la República y por el que el PRD conminó a otras fuerzas políticas de izquierda con registro,  como el PT, Convergencia, a integrar algo que se llamó Frente Amplio Progresista (FAP), que convocó a legisladores de esos mismos partidos y que derivó incluso en la formación de lo que fue inicialmente el Frente Político de Izquierda (FPI) que incluía a las primeras ocho corrientes de expresión o tribus políticas que integraron el PRD… que finalmente llegaron a ser hasta su extinción, un total de 15, de las cuales terminaron siendo reconocidas en reglamento partidista solo 7 … y al final, en 2024,  solo 3 de ellas tenían presencia definitiva en la toma de decisiones políticas: Nueva Izquierda (“Los Chuchos”), Alternativa Democrática Nacional (corriente del Estado de México, representada por Héctor Bautista) y Vanguardia Progresista (el grupo de Miguel Mancera y sus funcionarios en el Gobierno de la CDMX) . Proxenetas políticos… mediadores con interés… montoneros… esquiroles… alcahuetes… mafiosos… facinerosos de la gestión pública… coyotes en el trasiego político… como quiera llamarles. Eso son a final de cuentas, personajes como los siguientes: –Alfonso Ramírez Cuéllar, surgido de algo llamado Movimiento por la Democracia (MD), integrado también por Pablo Gómez, Inti Muñoz, Jesús Martín del Campo, Clara Brugada, Juan Guerra, Javier González Garza… surgidos de lo más disímbolo del espectro político -social nacional; así, algunos se ostentaban como gente vinculada a los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, a la pseudointelectualidad; que habían pertenecido a la Corriente Unidad y Renovación o incluso, cercana a Cuauhtémoc Cárdenas, quien renunciaría, por cierto, a su militancia perredista años más adelante, en 2014, no así Porfirio Muñoz Ledo ni Ifigenia Martínez, fallecidos ambos ya, quienes siguieron a Morena hasta su deceso reciente en 2023 y 2024, respectivamente. –Ricardo Monreal Ávila, un expriísta que fue bajo el auspicio del PRI, alcalde de fresnillo en 1985; diputado federal por el distrito 02 de Zacatecas en 1988; senador de la República por Zacatecas de 1991 a 1994; diputado federal por el distrito 02 de Zacatecas de 1997 a 1998 y al no verse complacido por su partido el PRI, en 1998, siendo legislador, abandona las filas de su partido, compite por y gana la gubernatura de su natal Zacatecas, abanderado por el PRD, partido al que renuncia en el 2008 al no obtener la designación unánime de su partido para la dirigencia nacional del PRD en el período 208-2011 (quería designación automática, sin elección interna, para no competir con los aspirantes Alfonso Ramírez Cuéllar, Alejandro Encinas, entre otros… ); después, en 2006, fue senador de la República por segunda

Morena: la “guerra de proxenetas” que se avecina Leer más »

El PRI se acerca a Felipe González

La necesaria agenda del cambio en los partidos políticos mexicanos ha sido, puntualmente abrazada y puesta en práctica hasta el día de hoy, aparentemente por el PRI (Revolucionario Institucional), que es el segundo partido más antiguo de México y que es, en esencia también, el recipiendario de la mayor parte de la crítica en general -subjetiva y objetiva- dado su asombroso palmarés democrático durante su desempeño en siete décadas ininterrumpidas de ejercicio del poder formal y legal, más un período adicional de seis años (2012-2018) después de 12 años de su caída del poder tras su primera derrota electoral en el año 2000. En días aciagos para el otrora invencible partido tricolor mexicano, caracterizado por ser inclusivo amplio y de centro-progresismo activo e inmerso ya, en la reivindicación de una estruendosa derrota asimilada desde el pasado mes de junio, que los remitió como partido hasta el insospechado y bochornoso tercer lugar como fuerza electoral, en el contexto de la votación general obtenida para el Congreso General, emerge entre los fulgores de su circunstancial tragedia, la figura de un joven como controversial líder que encabeza, con asombrosa claridad en sus objetivos e indiscutible capacidad articuladora, la ardua tarea de reconstrucción del centro-progresismo político mexicano. Se trata del senador campechano, abogado y exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien personifica un liderazgo emergente, hasta hace poco insospechado, por cuanto surge no de la élite dinástica de las principales familias priístas con una dinámica vinculada al poder por generaciones… sino que surge de su propia biografía política sustentada en la ‘cultura del esfuerzo’ y del mérito institucional. El dirigente nacional del PRI, Moreno Cárdenas, encabeza su estrategia institucional y les toma ventaja a los demás partidos de oposición -de los cuales en realidad se toma al PAN, como el único con esa calidad opositora-… pues mientras Alejandro Moreno viaja a todos los rincones del país reestructurando y reavivando las dirigencias priístas en todos sus niveles, seccionales, distritales, municipales y estatales… en el PAN se desgarran las vestiduras en un pleito interno entre facciones que buscan arribar al poder al precio que sea, recurriendo a los más nefastos métodos de detracción del oponente. Mientras que ‘Alito’ Moreno se reúne simultáneamente con grandes personajes de la democracia moderna con estatura mundial… en el Movimiento Ciudadano (MC) persisten con una estrategia equivocada al depositar el liderazgo en el candidato perdedor en la pasada elección presidencial por ese partido: el inefable Jorge Álvarez Máynez, quien concentra su estrategia retórica en la desacreditación permanente del PRI y del PAN, como una obsesión malsana…. Como si la población mexicana no tuviera conciencia de que la competencia democrática actual en México, está fincada sobre una estructura ideada e impulsada por gobiernos del PRI y del PAN preponderantemente (IFE; organismos autónomos; leyes de transparencia y acceso a la información; ordenamientos legales orientados al respeto entre poderes y a garantizar la presencia de las minorías en el sistema legislativo; Comisiones Nacional y estatales de Derechos Humanos…entre otras). El PRI, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, busca congruencia y funcionalidad en el cambio… Y por eso va a todas… está haciendo lo necesario…. Lo que se deba hacer para diseñar su proceso de reestructuración de la forma más quirúrgica y congruente posible, acorde con las necesidades del electorado mexicano y de la militancia priista, específicamente. Es un proceso de transformación que se desahogará con más intensidad en el 2025 próximo. Por hoy, ya el senador Moreno Cárdenas se reunió en fecha reciente, con el expresidente español Felipe González, aprovechando la presencia de este en territorio nacional. Lo cual nos parece una ocasión inmejorable para el intercambio de ideas e innovaciones, provenientes de esa augusta institución que es, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), lo más cercano al centro-progresismo que requieren no solo México… sino el mundo de nuestros días… a saber: Fundado en Madrid, en 1879, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE),  se constituye como de uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, sólo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania. Es un partido político de España que se sitúa en la centroizquierda del espectro político; no obstante, a juicio de muchos observadores objetivos y de renombre, este partido socialista español (PSOE) es uno de los más congruentes en el devenir de su accionar histórico, ya sea como Gobierno o como oposición, en relación a sus filiales en el resto de Europa, como los son el Partido Socialista Francés, el Partido Socialdemócrata Alemán, Históricamente, ha orientado su labor hacia el logro de los grandes ideales emancipatorios del socialismo, con los cambios lógicos de estrategia que los momentos históricos han puesto en cada caso, y que libre y democráticamente han decidido el conjunto de los afiliados. Desde el 18 de junio de 2017, el PSOE está dirigido por el secretario general Pedro Sánchez, proclamado durante la celebración del XXXIX Congreso del partido. El Partido de los Socialistas Europeos reúne a los partidos socialistas, socialdemócratas, demócratas y laboristas de toda la Unión Europea y de Noruega. Juntos, luchan por una Europa mejor y más progresista. El PSE, que cuenta con 32 partidos miembros de pleno derecho, 14 partidos asociados y 14 partidos observadores, está políticamente representado en el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea, así como en el Comité de las Regiones y el Consejo de Europa. Dentro de estos partidos filiales destacan el Partido Laborista de Reino Unido, el Partido Socialista Francés (PS), el Paridos Socialdemócrata Alemán (SPD), el Partido Socialista Italiano, el Partido Socialdemócrata Sueco, el Partido Socialista Noruego, el Partido Socialista Polaco (Solidarnosc) y, desde luego el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)… Se hace mención de estos ejemplos de partidos socialistas europeos, pues son los que en más ocasiones han llegado al poder y han influido en la configuración del “status quo” político actual en Europa occidental. Destaca que entre ellos, el único que muestra en el logo la mano izquierda obrera en forma de puño, sosteniendo la rosa vigorosa de la libertad, (la mano implacable de la clase trabajadora y el pacifismo simbolizado en la flor) es el partido español… los demás muestran la mano derecha conservadora y vigilante del “establishment” tradicional europeo. Lo cual refleja plástica,

El PRI se acerca a Felipe González Leer más »

Moral “trumpiana” y de la 4T, de doble rasero… ¿A qué atenernos?

No cabe duda. Tanto la ultraderecha más recalcitrante, como la izquierda más insustancial o utópica, en el mundo entero y en el quehacer político en general, pronuncian discursos y actúan siempre en el marco de la contradicción… sobrepasando la línea que divide la persuasión dialéctica, del ridículo propio de la paradoja. Así entonces, mientras se dedican a defender y justificar los evidentes actos de corrupción, así como los errores de sus correligionarios, siembran conspiraciones a su paso y construyen enemistades… desde su hermano Pío López Obrador hasta el mismísimo Manuel Bartlett Díaz, a quien se le señalaba de poseer más de 50 bienes inmuebles y hoy se le señala, desde Estados Unidos sugieren las malas lenguas y como parte del paquete de puntos en la agenda de negociación bilateral, sugieren otras más viperinas aún: “Lo de Pío solo fue una bolsa de pan o un sobre manila repleto de dinero en efectivo…pero era solo para el movimiento”… “¡Grueso lo de los auxiliares en el Senado durante las negociaciones del Pacto Por México peñanietista!”… ¡”Sí, pero los del PRIAN robaban más!”… Como siempre sucedió con AMLO, defendió a los suyos en público, porque “eran menos malos que los demás… mientras tanto estigmatizaba a quienes lo cuestionaban como “enemigos de su causa”. Otra vez, esa doble moral. Hoy la doble moral ha llegado al terreno de la diplomacia…. Bueno del preludio de la oficialidad entre México y Estados Unidos, donde la presidenta mexicana terminó por acceder puntualmente a toda clase de tiros “previos de precisión o calentamiento” y “tantius” efectuados por el ni siquiera mandatario americano aún y nuestra digna mandataria… Pero no es la ofensiva actitud asumida por los políticos -por deshonesta e inútil frente a sus electores- sino lo nocivo para la confianza popular que resulta un doble discurso cuando su emisor se ostenta como un “auténtico salvador moral”… La misma impresión ha causado Donald Trump en los últimos años, cuando asumiéndose como un genuino padre moderno de la patria estadounidense, fue descubierto y acusado formalmente ante tribunales de su país como conspirador contra la seguridad de su propio país y como “evasor fiscal”…. Y al igual que López Obrador, siempre encontró una razón redentora para justificar sus actos…así se hubiesen equiparado -como en el caso del hoy exmandatario mexicano, en cosas tan deplorables como. “Robar para la causa es legítimo; no le aunque el dinero sea público…” Hoy, en la nueva “era trumpiana”, y haciendo de las suyas con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, nos muestra “trucos” nuevos en el manejo de su discurso de doble moral para someter al oponente -llámese México- sin siquiera haber comenzado el juego. A saber: Desde el pasado jueves 5 de diciembre por la tarde, el Senado Mexicano aprobó la autorización para que personal militar estadounidense del Ejército de EEUU, ingrese a territorio nacional. Lo anterior, después de que nuestra presidenta estuvo asegurándonos y perjurándonos que ella era una consumada “soberanista”… llegando incluso a ofrecernos como parámetro para la propia indignación patriótica, la figura de nuestro Glorioso Himno Nacional Mexicano: “…pero por si alguna razón, la respuesta de EEUU (de ellos dijo) es la opción bélica, de la invasión… ps “ahí está el Himno Nacional”… en alusión clara a las estrofas en que nuestro Himno es una proclamación de guerra… contra el “invasor” que, en los años en que se oficializó el himno, en los años 50 del siglo 19, eran los propios Estados Unidos de América. El pretexto es … para que participe en el programa de adiestramiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Ante todo esto, solo nos queda implorar al cielo porque ya no solo el virtual presidente americano Donald Trump, sino también nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, persistan en esa conducta tan habitual de decir una cosa durante las elecciones, otra cuando asume el cargo, otra a mitad del período …. Y otra cuando se va”… Esta frase por cierto, fue acuñada para la inmortalidad a finales delos setentas, por el gran líder reformista de la República popular de china, Deng Xiao Ping… la frase completa de su observación y para el mundo fue: ““Estados Unidos se jacta de su sistema político, pero el presidente [estadounidense] dice una cosa durante las elecciones, otra cuando asume el cargo, otra a mitad de período y otra cuando se va.” Usted…¿Cómo la ve estimado lector? @CalderonHallal1; fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Moral “trumpiana” y de la 4T, de doble rasero… ¿A qué atenernos? Leer más »

Darle valor a la marca, el reto para todos los partidos políticos

Enrique de la Madrid anunció que dejará de militar en el Revolucionario Institucional (PRI), partido que llevó a su padre, Don Miguel de la Madrid Hurtado, a la Presidencia de la República en 1982. En 2023, De la Madrid compitió por la candidatura presidencial opositora, respaldado por el tricolor. Fue uno de los finalistas, junto a Beatriz Paredes, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez. Hoy aduce que tiene interés en “cambiar de marca” política… “porque a veces debido a la marca (al partido político) la población no te escucha lo suficiente”. Pues curiosamente este es, el gran reto que tiene el sistema de partidos políticos, pero en general, un sistema de representación gubernamental en todo el mundo, que vaya más allá de la simple representación … que sea proactiva… participativa. Darle valor a la “marca”, a la franquicia, equivale a decir “vamos al rescate de la idea original” que inspiró al Estado-Nación como forma de organización sociojurídica desde finales del medievo y hasta hoy. Pero hay que hacerlo con otra mentalidad y desde otra óptica: con compromiso, con mística de servicio, con humildad, con vocación, con sentido de pertenencia a la causa… privilegiando el mérito y la “cultura del esfuerzo…” Intentar desterrar el influyentismo o “tráfico de influencias” al interior de los institutos políticos del país. Nunca más políticos “light” encumbrados en virtud de su linda cara, ni por la vía dinástica… ni por la vía de la recomendación simple de otro político encumbrado. Los partidos políticos deben empezar por un proceso de reorientación de su propia comunicación política con sus potenciales electores. Y en un proceso simultáneo, imprimir un mayor porcentaje de sus presupuestos en la formación cívica de sus propios cuadros directivos, militantes y simpatizantes… Deben los institutos políticos ser fieles intérpretes de la Constitución y de las leyes sustantivas y adjetivas vigentes en materia electoral: deben de formar ciudadanía, a través de cursos, a través de programas formales de instrucción y capacitación a lo largo del país. La democracia se interpreta, desde luego… pero antes se enseña. Deben habilitarse a plenitud las fundaciones Luis Donaldo Colosio del PRI y la Rafael Preciado del PAN, para enseñarle a la militancia de todos los niveles no solo a integrar iniciativas de ley, de reforma o adiciones de ley, decretos o peticiones simples… sino que debe aportarle elementos a la ciudadanía para interpretar en el ámbito del tiempo y el alcance financiero como logístico, la viabilidad de una ley o un decreto cualquiera. Pero, ante todo, los partidos deben empezar por dejar de decirle mentiras a la ciudadanía. Hablarle a la gente con la crudeza necesaria, para hacerle ver lo que nunca la gente terminó de asimilar… la importancia del mérito, del sacrificio, de la disciplina, de la preparación (desde hace tiempo vista incluso como especialización), ¿del trabajo arduo?… en síntesis, de la importancia que a dirigir los destinos de una Nación-Estado o a la simple representación legislativa llegue la gente más preparada para la toma de decisiones… y no la que compra candidaturas, o las obtiene en una tómbola por sorteo…. O lo que es peor… las que son obtenidas por la fuerza de las armas y el terror. No solo en los partidos políticos… en el mundo, actualmente, la crisis de la representatividad está presente en cualquier actividad que sea pública y excepcionalmente remunerada… La gente tiene coraje, ve con odio, con frustración, que haya muchos peloteros, futbolistas, cantantes, “artistas”, influencers, intermediarios, “dealers” … y  políticos, que perciban grandes sumas de dinero por su “trabajo”, así entrecomillado este último término… y tiene razón, en parte, por su nivel de desinformación y manipulación de parte de los críticos eternos de la gente que triunfa… y también manipulada por los eternos envidiosos, por los frustrados, por los resentidos… por los que construyen discursos para sorprender a la gente desinformada y atribuirle sus frustraciones al “sistema político de dominación oligárquico e injusto”… Muy pocas veces se destaca todo lo que tuvo que sufrir, por ejemplo, el chamaquito delgadito y anémico aquel, que vivía en la isla de Madeiras, Portugal y que no pudo conocer una hamburguesa de McDonald’s sino hasta muy entrada su adolescencia tardía, cuando cobró su primer sueldo en un equipo de fútbol profesional (ese fue Ronaldo-CR7)… y que llegó a la cima, además de sus grandes dotes de coordinación neuromotriz y a su condición física, gracias a su enorme disciplina y mérito deportivo. La historia de Maradona es igual, de la miseria en los arrabales de Buenos Aires, Argentina, llegó a ser el más célebre jugador en las ligas italianas y española… ¿Y por qué le pagaban tanto?… Porque lo desquitaba en el terreno… Vayamos al terreno de los profesionales del Gobierno y sus diferentes áreas…. ¿Por qué le pagan tanto a los Jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Grita a lo lejos cualquier burro ‘cuatrotero’ acomplejado… “¡Si juzgar no tiene ciencia… sin la primaria terminada se puede juzgar, solo es cosa de tener sentido común!… Tiene que haber democracia oiga, igualdá… que sea el pueblo el que mande… el que juzgue…”, Pues no; un Ministro, un Magistrado y un Juez, son individuos primero, que se “quemaron las pestañas estudiando” por décadas, para obtener los grados de especialización que ostentan; y segundo,  tienen que seguir actualizándose  permanentemente, estudiando, abrevando no sólo de la propia dinámica jurisprudencial… sino de la dinámica social misma, mundial y local… los juzgadores deben ser personas híper preparadas; comprar libros cada semana y leerlos, adquirir materiales; pagar investigaciones, viajar, trasladarse …. de su bolsa y, enfrentar desde muy jóvenes por una vida tan sedentaria, problemas de salud crónico-degenerativos, vinculados a la naturaleza de sus funciones… No, si no cualquiera puede gobernar, representar, ni juzgar… esas son tareas reservadas para la gente más preparada y hasta más apta… más equilibrada…  más humana. …. Ni el mundo es tan justo así…. Ni todos somos iguales tampoco… esa es una utopía barata… ”Si acaso seremos todos del mismo barro… pero no del mismo molde”. Y

Darle valor a la marca, el reto para todos los partidos políticos Leer más »

Mario Zamora: ¿el llamado a la insurrección?

Cuando lo último que se pretende es que este trabajo se convierta en un panegírico con carga filial hacia ningún partido o corriente del pensamiento, de esos que dominan actualmente el espectro político nacional, inevitablemente se tiene que reconocer algo, a propósito del tema que nos ocupa en esta entrega, que es la situación política y de gobernanza del Estado de Sinaloa: a estas alturas, cuando faltan aún tres largos años para la sucesión gubernamental en aquella noroccidental Entidad, la oposición allá tiene 2 nombres o dos denominaciones: Se llama Mario Zamora… y también se llama Paloma Sánchez… Su filiación política -que es priísta- es un tema que no es oneroso para la imagen de ambos, a como están las cosas… pues son los únicos legisladores-activistas que se encuentran notoriamente ocupados, trabajando, en la defensa de los intereses de la población. Tal y como se lee. Hoy por hoy, Mario y Paloma, no solo son las voces más enérgicas y puntuales en la defensa del Estado y de los sinaloenses… Son las únicas. Los diputados y senadores de Morena, ni sus luces… no defienden ni por asomo a la población sinaloense, solo quedan bien con sus jefes políticos a quienes le deben el puesto. Y miren ustedes amables lectores: Pasan los días y las cosas en Culiacán no cambian…siguen igual de graves en materia de inseguridad y de violencia. La psicosis colectiva tiende a convertirse en pocos días en terror si no hace nada contundente… y la sociedad empobrece al no poder salir a trabajar o abrir sus negociaciones, según sea el caso. No obstante el Gobierno Federal juega al “Policía Bueno y al Policía Malo” y le da más importancia de la debida a un individuo, que es Rubén Rocha Moya… que al resto de la población sinaloense. Al parecer para Claudia Sheinbaum y su gobierno, es más importante sostener a Rocha -al precio que sea- que restaurar la paz pública y la tranquilidad en aquella Entidad… ¿Pues qué trasciende?… ¿Qué les sabe Rocha Moya a Claudia y a López Obrador? Y no solo eso. Ambos niveles de Gobierno -y se incluye al Gobierno Municipal de Culiacán- tienen la desfachatez todavía de seguir exigiendo a la gente el pago puntual de obligaciones de carácter fiscal o de contribuciones (impuesto predial)y/o pagos por servicios y aprovechamientos (agua potable y saneamiento) como si el Gobierno a través de sus dependencias “cobronas” estuvieran haciendo muy bien su trabajo. En tiempos en que la eficiencia se pide de manera equitativa tanto a autoridades como a gobernados. En tiempos, en que el discurso oficial es evitar a toda costa es evitar a toda costa ‘gobiernos ricos con pueblos pobres’. Por eso resulta muy puntual el llamado que hace desde la Cámara de Diputados el legislador sinaloense Mario Zamora Gastelum, quien se lamenta incluso de ser tan reiterativo ante medios nacionales y en la tribuna misma del órgano legislativo, pero pues… las circunstancias en su tierra apremian y su gente, la población de Sinaloa, vive materialmente sometida, en cautiverio… no tiene la libertad de tránsito ni de libre oficio, ni cuenta con la paz pública y el orden mínimos suficientes para el desarrollo pleno de sus actividades y potencialidades. Está postrada ante el narco por un lado… y ante un Gobierno insensible y tirano por el otro, que con una mano le chantajea la entrega de sus apoyos asistenciales y con el otro la amenaza de que, si no lo respalda, se queda sin los apoyos… y sin la paz necesaria para vivir… y en medio de una economía sostenida con alfileres. Este martes, ante una delegación de ciudadanos y líderes empresariales sinaloenses que visitó la Cámara de Diputados, el diputado Mario Zamora fue tajante y muy puntal al decir: “Hay miles de ciudadanos en Culiacán que están sufriendo las consecuencias de esta guerra absurda sin deberla ni temerla (sufriendo las de Caín, fue el término que acuñó el diputado) y el Estado… el Gobierno del Estado propiamente, a través del SATES, el órgano tributario local, sigue cobrando sus impuestos sin rubor alguno… como si hiciera muy bien su trabajo…como si cumpliera a cabalidad con su obligación primigenia de brindar paz, seguridad y tranquilidad a la población”… Por eso hoy se analiza, desde la Cámara de Diputados, con el Diputado Zamora Gastélum a frente, la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado de Sinaloa, con el SATES, con los órganos desconcentrados como las Juntas del Agua Potable, el Seguros Social, etcétera…. para que en todo caso no dejen de pagar… “los sinaloenses queremos pagar-aclaró Zamora- somos gente obligada y pagamos siempre nuestras obligaciones… pero que por lo menos nos ofrezcan a los sinaloenses, a los culiacanenses específicamente … una prórroga para cumplir con el compromiso ante el estado de cosas que estamos viviendo”, dijo el legislador. Esa declaración, que en otros tiempos pudo haberse registrado -convenientemente- desde el Gobierno en turno, como un llamado a la “insurrección fiscal”, definitivamente hoy menos que nunca lo es… es solo una solicitud de mediación para fines de prórroga, que se inscribe incluso en el modelo de justicia restaurativa (reparación del daño) tan propia de estos gobiernos neopopulistas y ‘justicieros’ de inicio del milenio. Aunque no dudamos… ni lo deseamos por supuesto, que el Gobierno Federal a través de la UIF o de cualquiera de sus órganos de persecución política, enderece acciones para someter al diputado federal priista Mario Zamora, por pretender que por lo menos las instancias recaudatorias del Gobierno de Sinaloa y del Gobierno Federal, otorguen una prórroga de tiempo para que la gente pueda cubrir sus obligaciones… en ningún está llamando a la insubordinación fiscal Zamora Gastélum. Aunque … ¿Qué nos queda a los sinaloenses? ¿Declararnos masivamente en rebeldía y convocar al no pago de impuestos? A los políticos y activistas de la 4 T (Morena), que incurrieron en auténticos actos que se pudieron acreditar en su momento como típicos de las conductas encuadradas en los delitos de Rebelión, Sedición y

Mario Zamora: ¿el llamado a la insurrección? Leer más »

Claudia Sheinbaum: “dura y digna de día, blanda de noche”

De nuevo, los mexicanos pudimos comprobar que estos gobiernos “puristas” que “no traicionan, ni mienten ni engañan al pueblo”, hacen uso de un recurso por demás deleznable… abominable para la gente franca y sincera que les ha dado su confianza: tienen una doble moral… no solo un doble discurso: uno para el pueblo “bueno y tonto” que la escucha con devoción todas las mañanas… y otros para las grandes oligarquías que los escuchan también pero por lo regular ‘en lo oscurito’ de las negociaciones “y los arreglos” sostenidos al margen de lo que realmente quiere y necesita el famoso “pueblo de México”. Ayer fue la confirmación de esta anterior hipótesis. Mientras que por la mañana, en su instrumento de difusión oficial y de Gobierno, la “Científica-Presidenta” se mostró soberbia e imperturbable respecto a su intención de ‘ofrecer resistencia’ al firme propósito de Donald Trump, el próximo mandatario americano, por imponer aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte de la balanza comercial exportadora entre nuestras dos naciones… ‘Que si EEUU persistía en ese afán, México tendría una respuesta ni más ni menos que en los mismos términos”… dijo una “envalentonada” Claudia Sheinbaum. Pero más tardó la mandataria de difundir en todos los medios sus dichos durante ‘la mañanera’… que el presidente electo Donald Trump en desmentirla a través de su cuenta personal de X… el nuevo instrumento oficial de notificación pública por el cual difunde su política de Estado. Trump festinó de algún modo, casi en los mismos términos que hace cuatro años “cuando dijo haber doblado al presidente López Obrador y a su canciller Marcelo Ebrard, para que accedieran a esa especie de extorsión  que plantea, en el sentido de que “si México no colabora en la disminución del paso de fentanilo por su frontera sur y en las políticas de contención de contingentes migrantes de Centro y Sudamérica, el país del norte buscará la forma de justificar como “terrorismo” la acción de los cárteles de la droga mexicanos… y será propicia la ocasión para intervenir “suave o crudamente”…. es decir, con o sin permiso, el territorio nacional mexicano con sus propias fuerzas del orden, para detener y extraditar a cuanto individuo se encuentre tipificado en esos cuadros, como narcotraficante … o como narcoterrorista. Donald Trump calificó por la tarde como “una llamada maravillosa”, la que recibió de la presidenta claudia Sheinbaum… Por su parte la mandataria mexicana la calificó de “excelente”, su comunicación con el presidente electo de Estados Unidos este miércoles,  día en que sostuvieron esa conversación telefónica 48 horas después de que el mandatario americano de afiliación republicana, habría amenazado con imponer un arancel de hasta el 25% a todas las importaciones provenientes de México, si su Gobierno no detenía la llegada de inmigrantes y el tráfico de fentanilo y otras drogas con destino a Estados Unidos. Del tenor de sus mensajes se deduce que han acercado posiciones, sin que quede claro cuáles son las implicaciones de eso para la política comercial. Pero vale la pena analizar el preludio de lo que fue a lo largo de este miércoles, esta llamada telefónica tan repentina, pues se inscribe como cada cuatro años, en estos pseudo pleitos diplomáticos entre EEUU y México, enmarcados en las negociaciones comerciales que resultan auténticos escarceos entre los dos gobiernos. Y es que todo tiene un evidente trasfondo político; son “escaramuzas”, “tanteos”… “blofeo”, como también decimos en México, tratando de enderezar ambos países desde este mes de noviembre, una estrategia de negociación… que desafortunadamente para México, tiene una fuerte dosis de ingrediente político, gracias al estilo y las pretensiones conservadoras e hipernacionalistas de quien será el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Es decir, Donald Trump y su gobierno, que empezará a surtir efectos hasta los últimos diez días de enero próximo, están lanzando fuegos de artificio a través de amenazas a nuestro país, para ablandarlo a partir de que el político americano descendiente de alemanes, sea investido como el cuadragésimo séptimo presidente de la Unión Americana… y México  acepte todas las condiciones que le imponga la nación norteamericana en materia de lucha contra el tráfico de drogas  -especialmente contra el fentanilo- y en el tema de política antiinmigrante en territorio nacional mexicano… a cambio de no proceder en sus amenazas veladas de imponer sanciones comerciales a nuestros productos. Todo un kit de condicionantes a la venta… y aun no es presidente.  Solo quiere tener “todo planchado” para cuando le toque desahogar en su agenda el tema ‘frontera sur’, con la ‘Científica-Presidenta”. Pero las respuestas de los representantes del Gobierno de México, empezando por las de la presidenta Sheinbaum no habían sido las óptimas… ni siquiera se pueden calificar como buenas. Sheinbaum Pardo había contestado desde ayer a la declaración formal o anuncio -que ya no es una simple amenaza- lanzado anteayer por el presidente electo americano Donald Trump, a través de una romántica e ingenua misiva, materialmente que “si el Gobierno de EEUU nos imponía aranceles, nosotros como país también haríamos lo propio… y que no solo México saldría perdiendo, sino también muchos sectores de EEUU y Canadá”… Y no obstante que su postura resultó una farsa, como lo vimos más noche… por su gesto adusto, su rictus implacable frente a la “mañanera” de su pueblo … de noche resultó aparentar ser una “sedita” en su telefonema con el magnate neoyorkino. Se ha visto que son iguales que estos políticos investidos de autoridad que los del anterior sexenio… y los del anterior, el anterior y así sucesivamente… todos fingen frente a la población; todos aparentan ser independientes de la presión estadounidense… todos simulan ser íntegros en su “amor a la patria”… al final, todos son manipulables, endebles. Nadie, con dos dedos de frente en este país, analista profesional o simple observador… ningún ciudadano de a pie,  puede entender tampoco, la actitud esa del Gobierno mexicano, que continúa la misma tesitura del anterior Gobierno de López Obrador… de defender “a capa y espada la integridad de los narcotraficantes mexicanos y la viabilidad de su negocio , que es también una forma de monopolio”…

Claudia Sheinbaum: “dura y digna de día, blanda de noche” Leer más »

Enorme reto, profesionalizar el talento humano en el rubro de la seguridad

Profesionalizar el talento humano, no solo en el tema de la seguridad, en general en todos los órdenes del servicio público y de la atención a la sociedad, sea mediante canales oficiales o del emprendedurismo civil, debe ser en estos tiempos de transformación de la vida humana, un asunto insoslayable. Los convulsionados días que vivimos en nuestro país, con la amenaza permanente de la violencia más sanguinaria de que se tenga memoria en nuestra historia como Nación; la ausencia de orden y paz pública en las calles, amenazando permanente a nuestras familias, nos deben hacer pasar de la simple reflexión a la acción. A la suma coordinadas de acciones de toda la sociedad en su conjunto, propiamente sea dicho… El pasado viernes, resultó alentador un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado México, dirigidas por Omar García Harfuch y José Luis Cervantes Martínez, respectivamente, lo que nos confirma el plan serio, estructurado y claro, que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, por establecer una línea de acción paralela al plan preventivo, donde se investigue y se persiga el delito con coordinación, inteligencia y apego irrestricto a los derechos humanos. Y los hechos desplegados a lo largo del viernes 22 de noviembre, hicieron bueno nuestro pronóstico al grado que, vamos, se puede decir que ejecutaron las autoridades federales y mexiquenses ‘por nota’ un operativo donde los atributos de esta formidable dupla de funcionarios, por demás eficientes y profesionales, como lo son Harfuch y Cervantes, destacados previamente en nuestra entrega periodística de ese día, (coordinación plena entre los tres niveles de Gobierno, uso de la inteligencia policial y apego a los Derechos Humanos de las personas) aparecieron y el citado operativo, al que se le nombró ‘Operación Enjambre’, terminó siendo a lo largo del fin de semana, el aspecto más positivo de la información generada por el Gobierno Federal en los últimos días: En tal dispositivo del pasado viernes, encabezado por autoridades federales como la SSyPC federal, la Guardia Nacional y la propia Sedena, así como la Fiscalía General del Estado de México, se ejecutaron varias órdenes de aprehensión en municipios como Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Amanalco y Tonatico, resultando detenidos varios funcionarios públicos, presuntamente por nexos con el crimen organizado. Destaca la detención de María Elena “N”, la alcaldesa de Amanalco de Becerra, quien ganó las elecciones en el 2021 por el partido Movimiento Ciudadano y quien se encuentra en proceso penal junto a seis mandos de la Policía. Y destaca también el deplorable hecho de que uno de los funcionarios sobre quien se ejecutaba orden de aprehensión, prefirió quitarse la vida a ser encarcelado y, en el acto de su detención, se quitó la vida con su propia arma de cargo. Encomiable el trabajo de estos dos funcionarios, como García Harfuch y Cervantes Martínez quienes, indudablemente le aportan ese plus que necesitan tanto los gobiernos que encabezan Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, para recobrar la confianza ciudadana hacia éstos, básicamente. Desafortunadamente no es suficiente este operativo más esta actitud…aun no son suficientes… El problema es más complejo y tiene qué ver con un tema de carácter político; sin la voluntad política de Claudia Sheinbaum, no será suficiente para acabar con el flagelo de la inseguridad pública en el corto plazo. Y es que hay un aspecto de la seguridad pública que quedó materialmente en el marasmo y el olvido durante la pasada administración de López Obrador… por rencor o por venganza, la capacitación y el desarrollo de elemento humano en el sector policial está “en ceros”… no se capacita ni se actualiza a ningún elemento policial en este país desde hace más de 8 años, por un recorte presupuestal de naturaleza “criminal”, un “austericidio” materialmente sea dicho, el aplicado al sector de la formación, capacitación y actualización policial. Hoy vemos como caen tristemente fulminados nuestros elementos policiales en todos los rincones de la geografía nacional y en alguna medida, coincidirán conmigo ustedes amables lectores, esto se debe a que la delincuencia organizada -y la desorganizada también- cuentan con mejores armamentos y hasta con tácticas más sofisticadas y puestas en práctica por los propios sicarios y miembros de los cárteles delincuenciales. Nuestros escasos y valientes policías, se encuentran materialmente “al garete”. Un día sí y otro también, nos enteramos de que son ultimados en horas hábiles y en plena vía pública, afectando fatalmente también -colateralmente- la vida de inocentes o transeúntes ajenos al problema; subdirectores, subsecretarios en activo, exsecretarios de seguridad, entre otros; en ciudades grandes como Culiacán, Mazatlán, Chilpancingo, Villahermosa, por citar algunas Por eso también celebramos desde este espacio, que a pesar de que el pasado jueves 21 también desde la Cámara de Diputados (diputados de Morena y aliados) avalaron en  lo general y en lo particular, con 332 votos a favor y 119 en contra, la reforma que extingue formalmente siete órganos autónomos y “crea un nuevo órgano regulador que aglutinará las funciones y sustituirá a la Cofece y al Ifetel” (esto último para quedar bien con EEUU y Canadá en los requerimientos del T-MEC), bajo el argumento del anterior presidente de la República, de combatir la corrupción y auspiciar la austeridad… la realidad es que esta pretendida reforma se ha interpretado como todo un plan de venganza del presidente anterior, secundado por la actual presidenta Sheinbaum, debido a que uno de esos organismos en particular, por su naturaleza autónoma precisamente,  como el INAI, fue capaz de poner al descubierto los grandes desfalcos de la administración del Gobierno anterior, como el de Segalmex, por 17 mil millones de pesos, entre otras muchas revelaciones… Eran organismos creados para que trabajasen paralelamente al Poder Ejecutivo, de naturaleza técnica y que no razonaran sus decisiones en términos políticos, con miras de clientelismo electoral; que fuesen transexenales y sobre todo, que respondieran a la creación de un bien público, a la regulación de un mercado o a la protección de un derecho, como el derecho a la información pública y a la transparencia gubernamental… pero como no sirvieron a los fines politiqueros del anterior presidente, este se los endosó como “encargo” a la actual presidenta y ella,

Enorme reto, profesionalizar el talento humano en el rubro de la seguridad Leer más »

G. Harfuch y José Luis Cervantes, de las mejores cartas de C. Sheinbaum

Avanza el tiempo de forma indefectible en este nuevo Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum y, los grandes pendientes y las problemáticas de la agenda pública nacional, se acomodan y se ajustan a las paralajes más cómodos… a las perspectivas más propicias para el análisis o la simple observación de los analistas. Uno de esos grandes temas es la seguridad pública en nuestro país. Indiscutiblemente. Por sus frutos los conoceréis dice la sagrada escritura y en este caso… por sus hechos conoceréis a los funcionarios y responsables de esa área neurálgica del Gobierno Federal y de las Entidades federativas, como el Estado de México, la más onerosa -políticamente hablando- después de la CDMX, demarcación donde se asientan los poderes públicos de la Nación… más no por eso menos complicada, de hecho. Así entonces, ya se perfilan por sus acciones, sus métodos, su planificación de objetivos prioritarios y, sobre todo, por las inocultables prendas de alta costura que están tejiendo desde hace ya varios meses, dos funcionarios de la administración pública -federal uno y estatal el otro- que representan sin duda, la esperanza sintetizada de la población mexicana por recuperar un país envuelto en una hecatombe de violencia e inseguridad pública; son Omar García Harfuch, nuevo titular federal de Seguridad Pública y el abogado José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Estos dos funcionarios, están logrando que la población no pierda la fe en el gran esfuerzo que despliega la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por que el país no pierda el rumbo y “no se le deshaga entre las manos”, haciendo “bien su chamba”…  mostrando una línea de trabajo donde se distingue el afán preponderante de respetar los derechos humanos de la población y encabezando con liderazgo un equipo de profesionales para llevar a cabo la investigación de los delitos con pulcritud y objetividad, combatiendo la deshonestidad interna y demostrando decididamente que… ni Claudia, ni Omar García Harfuch… ni José Luis Cervantes, son gente “de palabra…” sino gente de resultados… lo cual es infinitamente mejor. El trabajo de Cervantes Martínez de hecho es, materialmente, el “brand” que mantiene despierta la confianza ciudadana en el gobierno de la profesora Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México… y es que, si hay un “constructo de calidad” en la narrativa de este aun joven Gobierno mexiquense encabezado por la texcocana, ese… es el trabajo serio y eficaz del fiscal Cervantes. García Harfuch, hoy convertido en el funcionario estrella de la administración de Sheinbaum y, Cervantes Martínez, actual fiscal mexiquense, han venido trabajando coordinadamente y de forma discreta desde el pasado sexenio, coordinándose con los tres niveles de gobierno, evitando confrontaciones estériles y disputa de méritos… como es tradición en cada sexenio federal, donde las autoridades de seguridad o policiales de la capital del país y el Edomex, entran en una disputa por la supremacía de la “fuerza bruta” policial, asumiendo los agentes e investigadores actitudes cabalmente pueriles… patéticas, en torno a condicionantes legales como la línea divisoria territorial entre las dos entidades o la mínima variante de calificación típica en la redacción de las leyes de uno u otro Estado, para alegar nivel de peligrosidad alto o bajo del detenido o imputado… Hoy por hoy, en el Estado de México, los hechos hablan: El Estado de México, cerró el mes de octubre como el tercer mes más seguro en el año 2024. Así lo presumió con orgullo la Gobernadora Delfina Gómez durante la llamada ‘Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz’. El análisis revela que en octubre el número de víctimas del delito de homicidio doloso, disminuyó 12.87 por ciento, es decir, tuvo un decremento 286 víctimas, mientras que en el número de eventos la reducción fue de 12.26 por ciento, que representan 236 casos menos. Así mismo y como resultado de acciones conjuntas, fueron detenidos peligrosos homicidas como “El Coreano”, relacionado con el asesinato de un reconocido comerciante de huevo de la capital mexiquense. El pasado 1 de noviembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 53 años y 4 meses de prisión para Enrique Sánchez Canuto, identificado como generador de violencia en la región norte del Edomex y quien fue encontrado responsable del delito de secuestro en agravio de un masculino, en Jocotitlán, Edomex. De igual forma, la dependencia encabezada por Cervantes Martínez, en coordinación con la SEDENA, cumplimentó orden de aprehensión por homicidio calificado contra Mario Jonathan -N-, alias ‘Johny Cachuchas’, presunto generador de violencia en el Valle de México, el pasado 2 de noviembre. Este sujeto está identificado como presunto integrante de una organización delictiva con orígenes en Jalisco, cuya zona de operación se concentra en los municipios de Teoloyucan, Huehuetoca y Coyotepec. El probable implicado estaba considerado como un generador de violencia en esa región de la entidad, donde presumiblemente perpetraba delitos de alto impacto. La Fiscalía del Estado de México también ejercitó acción penal en contra de Óscar -N-, alias ‘Pecha’ y Óscar Geovanni alias ‘El Gordo Mata’, presuntos lídere de una célula criminal de una organización delictiva con orígenes en Michoacán, así como a 10 de sus integrantes. Lo anterior, gracias a trabajos de inteligencia, llevadas a cabo desde 2023, así como a investigación de gabinete y campo de la Fiscalía mexiquense en coordinación con autoridades federales y estatales, se logró identificar su forma de operación, así como los hechos delictivos presuntamente ordenados Y por último de esta muestra de acciones, reseñamos que la Fiscalía mexiquense desplegó su Programa Permanente de Rotación de realizó 81 movimientos de fiscales regionales y Especializados, Visitaduría, coordinadores y directores generales, así como de mandos operativos, que desde marzo del 2022 lleva a cabo la Institución tiene, entre otros objetivos, los de fortalecer las funciones operativas y de investigación para atender los delitos que más impactan a la sociedad y demandan mejoras continuas de atención, así como mantener el compromiso de atender a las y los mexiquenses con vocación de servicio y continuar con el combate a la corrupción. Más de 1,500 servidoras y servidores públicos han sido cambiados de adscripción. Entre otras muchas y encomiables acciones. Como se ve, hay un compromiso notorio, por brindar un servicio profesional y eficiente

G. Harfuch y José Luis Cervantes, de las mejores cartas de C. Sheinbaum Leer más »