Paloma gana porque “aunque la mona (Enrique) se vista de seda…”
Con el gobierno que tenemos, empieza a cundir el desánimo entre la población pues al parecer, en este país no hay más alternativa que “agachar la cabeza y aceptar la traición de las autoridades que alguna vez en campaña y nos vendieron cual “espejito”, un gobierno inspirado en las causas progresistas, de centro-izquierda, “moderno” y que privilegiara en todo momento la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas. Nada de esto último ha sucedido. El verdadero talante de estos gobiernos en sus tres niveles, que llegaron en el 2018 de la mano con Andrés López, es el del “autoritarismo” … y si me apura tantito el lector, bien pudiéramos atribuirles rasgos de “fascismo” por su intolerancia, aun cuando se escondan en el discurso ‘progre’ y se nutran del neoanarquismo o movimiento “woke”, para construir al final esa mezcla amorfa que caracteriza a su comunicación social. De Morena, no se sabe bien a bien ni qué vende, como producto político… La siguiente es una historia que ilustra, de manera muy plástica, el contrasentido, la inconsistencia ideológica y la falta de congruencia entre lo que dicen y lo que hacen como partido en campaña …. Y luego ya investidos de autoridad en el poder. Es el caso específico del manejo que le dan al tema de la lucha por reivindicar a la mujer, propugnando por la igualdad de género y su paulatino pero inminente “empoderamiento”: en campañas se desgañitan sus candidatos y dirigentes asegurando que solo ellos como partido traen la patente para luchar por esa reivindicación de la mujer, por evitar que sea víctima del machismo, la desigualdad ante la ley… sin embargo la realidad no permite ver cumplidas estas premisas. Por el contrario, desde el poder, Morena y sus regímenes derivados, desde Estados y municipios, desde las cámaras legislativas federales y estatales, se han encargado de hilvanar una narrativa hecha a base de verdades aparentes, donde con construcciones lingüísticas tramposas, han tratado de legitimar sus carencias, sus deficiencias y lo que quedan a deber desde el gobierno. Por ejemplo, durante más de 30 años lloriquearon por todos los rincones del país que en México “no había democracia” y eso era culpa del PRI y después del PAN cuando este fue gobierno. Y hoy que ellos se proponen eternizar en el poder, han demostrado que la única democracia que conciben es la que saca ‘cuentas alegres’ en la composición de mayorías legislativas, mismas que solo sirven para atropellar o exterminar la presencia de minorías numéricas que representan a la oposición. Ese es el concepto que tienen de la “democracia” y es la utilidad que le dan; no aprecian el consenso que propicia la gobernabilidad … ni tampoco conciben el diálogo como forma de gobernar… sólo muestran interés en hacer “su propia voluntad” y no lo que mandata la Constitución; sólo piensan en denostar a los que no piensan como ellos; sólo se proponen eternizarse en el poder a como dé lugar, sea por las buenas o “haiga sido como haiga sido”, como dejó para la posteridad el clásico. Como muchos mexicanos, el suscrito considera que ha llegado el tiempo de dejar, por un lado -temporalmente- de hablar de ‘democracia’ en las arengas y alegatos políticos y empezar a cuestionar a este gobierno por la ausencia de libertades de este estado de cosas que prevalece en los últimos tiempos y que han cincelado ellos como únicos responsables desde el poder, de manera casi quirúrgica: A ver señores de Morena y del Gobierno en general: ¿Dónde está la libertad de los mexicanos a elegir libremente mediante el directo unitario y ponderado, cualquier cargo a los que convoque el INE a elegir, llámese legisladores… o llámese -como el caso más reciente y oprobioso- jueces y magistrados del Poder Judicial, donde terminaron imponiéndose las listas que de manera directa y unipersonal propuso la dirigencia de Morena? ¿Dónde está la libertad de los mexicanos a transitar libremente por las calles y caminos de México, a cualquier hora y por cualquier lugar, si el país está lleno de “Culiacanes” con suspensión de derechos y donde la vida, la integridad, el patrimonio y la libertad personal están perpetuamente amenazadas? ¿A dónde están llevando nuestra libertad económica, con anuncios desvergonzados como el de que la gasolina no costará más de $24 pesos el litro, cuando fue promesa del anterior presidente que bajaría a $10 pesos el litro…? ¿O cuando empezamos a reconocer en el mercado el incremento de los productos de la canasta básica, en un inminente proceso de espiral inflacionario?… Esto nos ata… nos hace esclavos a las dádivas gubernamentales; ahí reside la importancia de estos “programas asistenciales” para los gobiernos “cuatroteros”. ¿Dónde está la libertad de información, opinión, libre manifestación de las ideas y acceso a al información, resguardados más o menos con eficiencia en anteriores gobiernos… pero violentados abrumadora y deplorablemente de 2018 a la fecha, por gobiernos que propician el encono contra periodistas a quienes señalan de ser sus adversarios por ser sus críticos; lo que deriva en asesinato de periodistas, secuestros, privaciones ilegales de la libertad a periodistas en todo el país, pero sobre todo… que ha propiciado un encono de parte del poder formal consolidado desde el Gobierno Federal (y muy seguramente el esquema se repite a niveles estatales) que censura de forma indirecta a sus críticos, mediante la presión fiscal y mediante la fuerza bruta, a empresarios de medios escritos y electrónicos, que mantengan en sus programaciones o nóminas a periodistas que critiquen o señalen los errores del actual régimen dentro de sus medios? ¿Dónde quedó la libertad de opinar y de manifestar libremente las ideas por parte de políticos y activistas de oposición al régimen de la 4 T? Advierta el lector la forma tan burda en que la senadora por Sinaloa, Paloma Sánchez Ramos, opositora franca al régimen de Morena, resultó multada y le fueron denegadas sus pretensiones ante el órgano jurisdiccional, cuando solo hizo eco de un tema por todos los sinaloenses conocido, ampliamente difundido
Paloma gana porque “aunque la mona (Enrique) se vista de seda…” Leer más »