La Réplica

Paloma gana porque “aunque la mona (Enrique) se vista de seda…”

Con el gobierno que tenemos, empieza a cundir el desánimo entre la población pues al parecer, en este país no hay más alternativa que “agachar la cabeza y aceptar la traición de las autoridades que alguna vez en campaña y nos vendieron cual “espejito”, un gobierno inspirado en las causas progresistas, de centro-izquierda, “moderno” y que privilegiara en todo momento la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas. Nada de esto último ha sucedido. El verdadero talante de estos gobiernos en sus tres niveles, que llegaron en el 2018 de la mano con Andrés López, es el del “autoritarismo” … y si me apura tantito el lector, bien pudiéramos atribuirles rasgos de “fascismo” por su intolerancia, aun cuando se escondan en el discurso ‘progre’ y se nutran del neoanarquismo o movimiento “woke”, para construir al final esa mezcla amorfa que caracteriza a su comunicación social. De Morena, no se sabe bien a bien ni qué vende, como producto político… La siguiente es una historia que ilustra, de manera muy plástica, el contrasentido, la inconsistencia ideológica y la falta de congruencia entre lo que dicen y lo que hacen como partido en campaña …. Y luego ya investidos de autoridad en el poder. Es el caso específico del manejo que le dan al tema de la lucha por reivindicar a la mujer, propugnando por la igualdad de género y su paulatino pero inminente “empoderamiento”: en campañas se desgañitan sus candidatos y dirigentes asegurando que solo ellos como partido traen la patente para luchar por esa reivindicación de la mujer, por evitar que sea víctima del machismo, la desigualdad ante la ley… sin embargo la realidad no permite ver cumplidas estas premisas. Por el contrario, desde el poder, Morena y sus regímenes derivados, desde Estados y municipios, desde las cámaras legislativas federales y estatales, se han encargado de hilvanar una narrativa hecha a base de verdades aparentes, donde con construcciones lingüísticas tramposas, han tratado de legitimar sus carencias, sus deficiencias y lo que quedan a deber desde el gobierno. Por ejemplo, durante más de 30 años lloriquearon por todos los rincones del país que en México “no había democracia” y eso era culpa del PRI y después del PAN cuando este fue gobierno. Y hoy que ellos se proponen eternizar en el poder, han demostrado que la única democracia que conciben es la que saca ‘cuentas alegres’ en la composición de mayorías legislativas, mismas que solo sirven para atropellar o exterminar la presencia de minorías numéricas que representan a la oposición. Ese es el concepto que tienen de la “democracia” y es la utilidad que le dan; no aprecian el consenso que propicia la gobernabilidad … ni tampoco conciben el diálogo como forma de gobernar… sólo muestran interés en hacer “su propia voluntad” y no lo que mandata la Constitución; sólo piensan en denostar a los que no piensan como ellos; sólo se proponen eternizarse en el poder a como dé lugar, sea por las buenas o “haiga sido como haiga sido”, como dejó para la posteridad el clásico. Como muchos mexicanos, el suscrito considera que ha llegado el tiempo de dejar, por un lado -temporalmente- de hablar de ‘democracia’ en las arengas y alegatos políticos y empezar a cuestionar a este gobierno por la ausencia de libertades de este estado de cosas que prevalece en los últimos tiempos y que han cincelado ellos como únicos responsables desde el poder, de manera casi quirúrgica: A ver señores de Morena y del Gobierno en general: ¿Dónde está la libertad de los mexicanos a elegir libremente mediante el directo unitario y ponderado, cualquier cargo a los que convoque el INE a elegir, llámese legisladores… o llámese -como el caso más reciente y oprobioso- jueces y magistrados del Poder Judicial, donde terminaron imponiéndose las listas que de manera directa y unipersonal propuso la dirigencia de Morena? ¿Dónde está la libertad de los mexicanos a transitar libremente por las calles y caminos de México, a cualquier hora y por cualquier lugar, si el país está lleno de “Culiacanes” con suspensión de derechos y donde la vida, la integridad, el patrimonio y la libertad personal están perpetuamente amenazadas? ¿A dónde están llevando nuestra libertad económica, con anuncios desvergonzados como el de que la gasolina no costará más de $24 pesos el litro, cuando fue promesa del anterior presidente que bajaría a $10 pesos el litro…? ¿O cuando empezamos a reconocer en el mercado el incremento de los productos de la canasta básica, en un inminente proceso de espiral inflacionario?… Esto nos ata… nos hace esclavos a las dádivas gubernamentales; ahí reside la importancia de estos “programas asistenciales” para los gobiernos “cuatroteros”. ¿Dónde está la libertad de información, opinión, libre manifestación de las ideas y acceso a al información, resguardados más o menos con eficiencia en anteriores gobiernos… pero violentados abrumadora y deplorablemente de 2018 a la fecha, por gobiernos que propician el encono contra periodistas a quienes señalan de ser sus adversarios por ser sus críticos; lo que deriva en asesinato de periodistas, secuestros, privaciones ilegales de la libertad a periodistas en todo el país, pero sobre todo… que ha propiciado un encono de parte del poder formal consolidado desde el Gobierno Federal (y muy seguramente el esquema se repite a niveles estatales) que censura de forma indirecta a sus críticos, mediante la presión fiscal y mediante la fuerza bruta, a empresarios de medios escritos y electrónicos, que mantengan en sus programaciones o nóminas a periodistas que critiquen o señalen los errores del actual régimen dentro de sus medios? ¿Dónde quedó la libertad de opinar y de manifestar libremente las ideas por parte de políticos y activistas de oposición al régimen de la 4 T? Advierta el lector la forma tan burda en que la senadora por Sinaloa, Paloma Sánchez Ramos, opositora franca al régimen de Morena, resultó multada y le fueron denegadas sus pretensiones ante el órgano jurisdiccional, cuando solo hizo eco de un tema por todos los sinaloenses conocido, ampliamente difundido

Paloma gana porque “aunque la mona (Enrique) se vista de seda…” Leer más »

¡Colosio sí!… A 75 años de su natalicio

Este 10 de febrero fue una fecha en apariencia inadvertida para muchos… pero de gran significación para los que aún mantienen la fe en que esta crisis de gobernabilidad en México… y de valores en general en todo el mundo, bien puede y debe ser resuelta por el único responsable de su aparición: el hombre mismo y su ambición desmedida… el hombre y su vocación de dominio sobre los demás. Porque un 10 de febrero de 1950 nació en una modesta población del norte de Sonora -sin restarle importancia histórica y cultural-; en Magdalena de Kino, para ser preciso, un joven profesional de la economía, que había remado contra las adversidades en su proceso de formación hasta llegar a obtener los grados más altos y honoríficos de universidades e institutos prestigiados de Estados Unidos y Europa… pero sobre todo, porque fue capaz durante su efímero período de influencia en México, de conformar un pensamiento de vanguardia, con funcionalidad plena para los días que vive hoy la democracia en México y el sistema de partidos y, por supuesto, que fue capaz también de imaginar y sentar las bases de la estructura de un partido moderno, con plena vigencia en nuestros días y con esa capacidad de severa autocrítica que se convirtió en su esencia misma… el ícono de su personalidad que más recordamos quienes le conocimos. En su fugaz liderazgo del PRI y en su candidatura arrebatada por las balas del odio, Luis Donaldo Colosio Murrieta, fue suficiente hábil primero, para triunfar en la lucha política al interior del sistema político de su tiempo -con todo y sus reglas disfuncionales y absurdas- en la carrera hacia la nominación priísta al puesto más importante y honroso al que puede aspirar un mexicano, la Presidencia de la República… y lo hizo dejando en el camino, ni más ni menos que a los “consentidos del régimen”, los cachorros de la alta burocracia priísta -véase grupo de Ortiz Mena y seguidores- que habían acompañado al presidente Carlos Salinas de Gortari desde su época estudiantil en la Facultad de Economía de la UNAM… los “Toficos” se hacían llamar, por aquello del comercial de aquellos chiclosos que transmitían en la radio y en los noticieros de las salas de cine, al que le seguía el estribillo de: “¡Uy qué ricos!”. Salinas de Gortari por cierto miembro prominente de este grupo; sobrino de Ortiz Mena e hijo del exsecretario de Comercio de López Mateos. Entre los “Toficos” figuraban  Manuel Camacho Solís, Emilio Lozoya Thalmman, Guillermo Ortiz Martínez… y varios jóvenes técnicos de formación bancaria en universidades de prestigio de los Estados Unidos, concretamente en la “teoría monetarista” de Milton Friedman, en Harvard University, Yale University y el Massachussets Institute of Technology: Pedro Aspe Armella, Jaime Serra Puche, Herminio González Blanco, el propio Ernesto Zedillo Ponce (aunque este también proveniente de la cultura del esfuerzo), José Ángel Gurría, Jacques Rogozinski, entre otros… y sin considerar a algunos otros jóvenes de la alta burocracia, formados en instituciones como la Universidad Iberoamericana, como los compadres Emilio Gamboa Patrón y Genaro Borrego Estrada… y sin incluir tampoco la mirada de aquella “fiera viviente”, amenazante, como en el cuento más corto del mundo de Monterroso… el inolvidable y algo más que simple “Tofico” juvenil: el mismísimo Carlos Hank González, secretario de Agricultura de Carlos Salinas. Y súmele usted a Patrocinio González Garrido, secretario de Gobernación y a Joseph Córdoba Montoya, jefe de la oficina de la Presidencia y el poder “tras el trono”… definitivamente muchos “caballos” con apellidos fulgurantes, experiencia y preparación, por los que pudo haber optado el presidente Salinas de Gortari, cuando como siempre y fatalmente ha ocurrido, el problema en este país era económico …. Y la urgencia -ante los riesgos- era la de encontrar un cuadro altamente calificado en el manejo de la alta administración pública, capaz de aglutinar voluntades e intereses a su alrededor y de convertirse en ese gran interlocutor con la sociedad mexicana en su conjunto. Por supuesto que no podía quedar el país en las manos de ningún activista callejero, acomplejado, sin la mínima preparación para administrarse a sí mismo, menos a un país del tamaño de México… en este entonces, como siempre, no se podía dejar el país en las manos de ningún resentido, aventurero… o “rollero”, porque para el poder -aquí y en China- hay que prepararse… hay que estudiar mucho… y madurar.   Ese fue sin duda el primero y el más grande de los logros de Colosio Murrieta… haberle “sacado” la candidatura a la oligarquía dominante del PRI en esa época, pues con Colosio había recaído la nominación en un muchacho de extracción humilde, de los estratos populares de aquel norte montañoso y polvoriento en el Sonora profundo… todo un auténtico exponente de la “cultura del esfuerzo”, que se ganó a pulso la confianza de su jefe inmediato el presidente Salinas … y del resto de la ‘nomenklatura’ priísta. Aquel muchacho originalmente tímido, bien pudo haberse quedado en la sierra de Sonora ordeñando vacas o haciendo faenas agrícolas… o en el peor de los casos ingresado al narcotráfico, como sucede con muchos talentos jóvenes de todas las regiones del país; sin embargo, Colosio Murrieta optó por el camino más arduo, quizá más lento… pero más seguro y honroso: el camino “del esfuerzo personal”. Un gran ejemplo para el México de nuestros días. Su nombre y su historia pueden y deben ser invocados, a propósito de ese lapso comprendido entre el 1990 y el 2018 en que, mal que bien, gústele o no al “oficialismo” aplastante… tuvimos una época de florecimiento institucional,  de crecimiento y hasta de ahorro… donde se desarrolló todo, hasta ese concepto tan socorrido y prostituido en los últimos tiempos y gracias al cual, se han asestado los golpes más arteros a las libertades personales y económicas de los ciudadanos de este país: la llevada y traída “democracia”. Porque gracias a la estabilidad de ese lapso de la historia, hubo transición entre partidos al poder con orden y

¡Colosio sí!… A 75 años de su natalicio Leer más »

El PRI no respalda a una 4T negligente y torpe, ante aranceles de Trump

Esta mañana se festina irracional e irreflexivamente el supuesto “logro” de la parte mexicana en la negociación bilateral, en el marco de la crisis de la indiscutible crisis existente entre México y los Estados Unidos de América, derivado del cambio de administración en el vecino país del norte. Un cambio de administración que ha resultado traumático ciertamente para el mundo entero quizá, no solo para México y para Canadá, el tercer socio del bloque comercial de América del Norte, suscriptor junto con México y la Unión Americana del llamado T-MEC (Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá), debido a las formas en que trata de imponer su plan de reactivación de un ‘mundo unipolar’, el recién estrenado presidente de los Estados Unidos, el de nuevo premier americano Donald Trump… quien por esas formalidades -se reitera- el mundo entero ha enderezado su crítica legítima, pues no nos viene a vender futuro ni a convencer de la funcionalidad ni de las bondades siquiera de ese mundo unipolar ya superado… nos viene a imponer por la fuerza de la presión y del chantaje comercial sus razones, pero a la manera de un ‘emperador del siglo XXI”. Pero el supuesto ‘éxito’ del que le escribo líneas atrás al iniciar esta entrega, es un auténtico ‘espejismo’… o quizá ¿es ‘pejismo’?… vaya usted a saber, aunque para el caso es lo mismo: es parte de las ‘formalidades’ a las que nos tienen ya acostumbrados los gobiernos emanados de este movimiento de pseudo izquierda denominado Morena desde 2018 y del que México ya empieza a resentir los estragos de la irresponsabilidad, la impericia, la mezquindad y la estulticia política de sus líderes investidos de autoridad, en el plano diplomático y específicamente en el ámbito de la relación con nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América. Ayer anunció el presidente americano Donald Trump que el aviso que había hecho de imponer sanciones comerciales a México y a Canadá por la vía del cobro de un arancel especial equivalente al 25% del valor de todas las importaciones provenientes de estos dos países, se pospondrá hasta el próximo 4 de marzo de 2025… es decir “nos dio 30 días de gracia” el magnánimo “Emperador Donaldo I”. Lo que en muchos lugares del mundo se está viendo como una franca debilidad o ausencia de formalidad… la amenaza presidencial estadounidense fue “un tantius”… un ‘calambre’ que quiso descargar sobre sus ‘pueblos dominados’ (a través de sus ‘gobiernos’ locales). Y es que si en el pasado los grandes “césares” preferían “ser temidos” a “ser amados” por la plebe… este desplante no conduce más que a que Donald Trump pierda credibilidad y desgaste ese escaso bono ‘electoral’ que le dio la victoria en las urnas en noviembre pasado… Pues ni siquiera Calígula, el pirómano desequilibrado emperador, bromeaba… ni hablaba en vano. Atribuirle a Doña Claudia Sheinbaum y a su staff de “genios negociadores” es inmerecido y hasta ocioso. En todos sus actos desempeñados en el plano de la representación diplomática, sobre todo con Estados Unidos de América, estos gobiernos morenistas desde 2018, han estado imbuidos de un espíritu negligente, torpe, incompetente y reacio a la colaboración mutua, acomplejado de inferioridad y con criterios ideológicos anacrónicos como trasnochados. Lo que trasciende en esa decisión de dar 30 días de gracia de parte de Estados Unidos a Canadá y a México, es que en realidad Trump se topó con las formalidades que existen al interior de un gobierno donde hay equilibrios al interior, donde un Presidente de la República no se manda solo -como ha pretendido hacerlo creer al mundo el propio Trump al anunciar sus planes como definitivos y unilaterales- eso debe haberlo recordado hasta hoy el propio mandatario, quien lo olvidó en tan solo cuatro años fuera del poder. Él debe cabildear en el Congreso de los Estados Unidos con los demócratas (allá si se escucha a las minorías, en las grandes decisiones) …. Y por supuesto a las diferentes cámaras empresariales, que representan auténticamente a sus agremiados y que serán los primeros en verse afectados por ese eventual incremento súbito en los precios, en al menos 25%, aún que fuera solo en ese 17% de sus importaciones globales que representa México como país para ellos, específicamente en el precio de los automóviles…. Como quiera ya es significativo para ellos. Y no fue precisamente porque hayan negociado “ardua e insistentemente” con el staff de Trump…. Si algo se le ha criticado a Claudia Sheinbaum y a sus colaboradores, es esa ausencia de oficio diplomático y esa reacia actitud desde que se supo que Trump sería el próximo presidente… a reunirse con él y empezar a ver los temas más sensibles para nuestro país… no lo hicieron… hasta hoy que se desbordó la guerra de anuncios de parte de Trump, es cuando se ha enderezado una política reactiva pero al final, sin consistencia, estrictamente declarativa. El canciller Juan Ramón De la Fuente ha resultado un auténtico fiasco en el cargo… y al Embajador no se le ve por ningún lado…. Urge francamente su relevo. Cabe recordar que el domingo pasado, el republicano declaró textualmente que “los cárteles de la droga tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México, lo que les ha permitido operar y continuar con la fabricación y el transporte de sustancias como el fentanilo, que han causado una crisis de seguridad y salud en Estados Unidos. Bajo estos argumentos, el mandatario norteamericano habría justificado la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos e incluyó a Canadá, el otro socio del TMEC… e incluso a China, su principal rival económico, aunque a este con aranceles de solo el 10%. La razón es de sobra conocida y comentada: Trump y su staff tienen claro que el ingreso de la droga más dura y mortal en estos días, constituida en la más grande amenaza a la salud pública de los estadounidenses, el fentanilo, está ingresando por sus fronteras territoriales norte y Sur (Con México y Canadá)…. Y que en general,

El PRI no respalda a una 4T negligente y torpe, ante aranceles de Trump Leer más »

Congreso de Sinaloa: ¡qué decepción! Todos los diputados “maiceados”

Sí… no hay otra cosa qué suponer, ante el deplorable escenario que vimos la tarde de ayer en el Salón Constituyentes del Congreso del Estado de Sinaloa, en Culiacán. Y es que… o todos los diputados locales están “maiceados” sin excepción… o de plano necesitan un buen asesor jurídico… cosa que dudo sinceramente, ante la ostentación que hace la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo de aquella entidad, quien es hermana del eterno vividor de la política, el izquierdista Juan Guerra… pues ella, la diputada local Teresa Guerra Ochoa, la ya no tan joven activista de izquierda, quien se ostenta como doctora en derecho y a quien le asienta muy bien el poder y sus posturas “conservadoras”… pudo  darse abasto ayer tarde, ante el cúmulo de preguntas de la sociedad manifestante que marchó de nuevo exigiendo paz y justicia hasta el Congreso del Estado Local. Ayer jueves por la tarde, en el colofón de la referida marcha hacia el Congreso del Estado, por parte de los ciudadanos inconformes que ya no solo piden paz, sino que sea retirado de la gubernatura el inservible Rubén Rocha Moya, la otrora rabiosa e inconforme activista de izquierda, excomentarista radiofónica, que hablaba quizá “con un hueco permanente en el estómago” … pues con todo y su historia, la Tere Guerra enmudeció y no fue capaz de contestarle a la gente lo que legítimamente preguntaba: ¿Qué se debe hacer o cómo procede la destitución del Gobernador de Sinaloa?… “¿Qué debemos hacer?” preguntaba la gente…. ¿Pues que no es una gran abogada esta señora… doctora en derecho?… Y otro diputado, personaje de la política local, el expriísta Sergio Torres, que “se las da de muy gritón… de muy entrón”… Y que siempre ha presumido que sacó sus dos licenciaturas a sangre y fuego, con el “mop de aceite del Ayuntamiento, limpiando oficinas y baños”… y que una de sus dos carreras es la de licenciado en derecho… pero al momento de tomar el micrófono, se vio más “cantinflesco que el propio Cantinflas”… defendiendo a capa y espada a la clase política de la que él forma parte y nunca poniéndose verdaderamente en los zapatos de la población, que tiene miedo y que siente la genuina preocupación por el estado de violencia e inseguridad que vivimos… de amenaza permanente en la mayor parte del territorio sinaloense y mexicano… gracias a la inacción y complicidad del Gobierno en sus tres niveles, con su política absurda de “abrazos y no balazos”… Sergio se dedicó a citar “lugares comunes”, eufemismos políticos frases hechas… para mostrar la “solidaridad de los diputados a ese Congreso y para con los sinaloenses” … eso fue todo lo que dijo en resumen… meras formalidades. Digo, no se podía esperar mucho de él tampoco… era su papel quizá defender “ese estado de cosas que prevalece” … también una vez se aventó la puntada con Adela Micha, de decir que era pariente del desaparecido capo Javier Torres, pistolero de “El Mayo “ Zambada… y que no le avergonzaba…porque a la familia “se le defiende orgullosamente”, dijo aquella vez ante las cámaras sin rubor alguno… en una actitud más que de honestidad y sinceridad…en una actitud impúdica. Bochornosa la participación del hoy diputado y exrector de la UAS, Víctor Corrales Burgueño -además de padre del último chofer y acompañante que tuvo en vida Héctor Melesio Cuén y que vio buena parte de los macabros hechos cuando asesinaron  y la teoría del caso, a quien le mataron a su hermano y jefe político, Héctor Melesio Cuén… y en su alocución solo se dedicó a pedir que se calmaran los ánimos de la gente, no retomó con coraje las demandas de la población que se manifestó… para el olvido su participación…y ¿qué decir de nuestro paisano el legislador local mochiteco Bernardino Antelo… de quien me sentía genuinamente orgulloso yo que hasta le manifesté personalmente a ‘Alito’ Moreno mi beneplácito personal por la designación que le hizo recientemente como Coordinador Parlamentario de todas las bancadas priístas de los Congresos Estatales del país? Ciertamente fue correcto el racionamiento que hizo, en el sentido de que como no son mayoría los priístas… pues “tenemos que sujetarnos al voto mayoritario de Morena -aunque sea perverso y abusivo- eso no cambiará sino hasta el 2027 en que la gente vote por el PRI o por la oposición” dijo Antelo. ¡Demasiado ‘cuadrado’ Berna te viste… demasiado ingenieril…esto es política… esto es la guerra, muchacho!… La guerra de las ideas …de la elocuencia… Del resto de los diputados que estuvieron en el improvisado presídium y que “estuvieron como convidados de piedra” ni qué hablar… no los conozco …son nuevos para el suscrito… Ahí les va diputados… y a la pobre gente que anda toda rozada de sus ingles en las manifestaciones …sin obtener ningún logro…que no los engañen: Para sacar a Rubén Rocha del poder… para destituirlo, como a todo Gobernador hay varias causales según lo marca la ley… destacan: En el caso de Sinaloa, el artículo 63 de la Constitución estatal establece que: “El cargo de Gobernador del Estado sólo es renunciable por causa grave que calificará el Congreso, ante el cual se presentará la renuncia”. Las «causas graves» no están previstas en la Constitución de Sinaloa y quedan a criterio del Congreso estatal, según el caso. La presidenta de la Jucopo del Congreso de Sinaloa, María Teresa Guerra, afirmó esta semana que, legalmente, no existe una causa grave que justifique una solicitud de renuncia, e invitó a los ciudadanos a mantener la memoria histórica sobre administraciones pasadas, cuyos índices de violencia, dijo, fueron más alarmantes. Por causas de fuerza mayor entonces, por una cirugía de urgencia … una enfermedad, un accidente fatal que provoque la imbecilidad o la falta de capacidad legal en el individuo… o cualquiera que provoque la ausencia temporal o definitiva del individuo que encabeza el Ejecutivo… será difícil. En ese caso sería el Congreso del Estado quien mediante votación se pronunciaría, autorizando o desechando la solicitud de licencia …temporal o definitiva para el mandatario… pues a un puesto de elección no se renuncia …son puestos irrenunciables, intransferibles e inalienables…según reza el añejo

Congreso de Sinaloa: ¡qué decepción! Todos los diputados “maiceados” Leer más »

El tiempo al revés

El reloj político en México se ha contrariado. Las manecillas han desandado su marcha y su semiótica normal, por lo menos veinte inviernos y hoy, como responsables de un fraude mayúsculo y “en despoblado”, sin testigos con autoridad, los gobiernos que llegaron con el brillo de la plata que hoy se ennegrece y al estruendo del arma de fuego, pretenden que los gobernados renunciemos a la memoria colectiva de que como sociedad disponemos… y lo peor: pretenden   que asumamos en lo individual una imbecilidad irreversible, que sea capaz de borrar no solo nuestra memoria de corto y largo alcance… sino nuestros valores culturales más preclaros como la dignidad, la autenticidad y el valor civil, entre otros. Ahora, gracias a ese misterioso fenómeno… solo reina el absurdo y el sinsentido, en palabra y obra de “autoridades” y población civil. En el Estado de Sinaloa, entidad donde tuvo su asiento el experimento electoral más bochornoso en la historia entera de este país, el Gobernador espurio resultado de aquella jornada electoral del 6 de junio de 2021, en que confluyeron el proceso electoral federal y el estatal, renovando el Poder Ejecutivo Local, siete diputaciones federales, 40 diputaciones locales y 18 ayuntamientos, pero sobre todo… donde se vivió la peor afrenta a la dignidad del votante sinaloense, la más pronunciada estafa a las libertades cívicas custodiadas y en teoría resguardadas por la Constitución Política vigente en el país, pues fue más que notoria y deliberadamente ostentosa, la participación de la delincuencia organizada, específicamente la del cártel de las drogas que predomina en el país y que lleva el mismo nombre de la entidad a la que nos referimos y que también, sin el mínimo pudor, perpetró actos de agravio a la libertad personal, a la salud, la integridad de las personas… pero sobre todo atentando contra los derechos humanos y contra los derechos cívicos y políticos de los habitantes de aquel Estado… a saber: La delincuencia organizada secuestró (y amenazó de muerte) por varias horas más de la duración de la jornada electoral a connotados funcionarios de partidos de oposición coaligados (PRI-PAN), así como a familiares de candidatos de esta coalición a algunos de los puestos de elección en disputa. En muchas de las acciones denunciadas deliberadamente, de forma verbal amagó a sus víctimas de un mal mayor en caso de que no ganase en ese proceso la coalición encabezada por Morena y sus candidatos, específicamente Rubén Rocha Moya, a gobernador. También, la delincuencia organizada robó, mediante actos de violencia física y psicológica reforzada con armas de fuego (largas y automáticas) urnas conteniendo la votación de todo un seccional durante la jornada, con sus respectivas actas. Privó de la libertad a funcionarios de casilla (funcionarios electorales) el día de la jornada. Trasladó a las urnas y cooptó deliberadamente el sentido del voto de los ciudadanos, para favorecer el resultado de la votación en favor de las fórmulas abanderadas por Morena y particularmente, la del hoy “gobernador” Rubén Rocha Moya. Amagó y amenazó verbalmente con causarles un mal mayor a ciudadanos asistentes a las casillas a sufragar, para votar a favor de las fórmulas abanderadas por Morena y sus coaligados, en clara… flagrante violación al artículo 403 del Código Penal Federal vigente en el país… entre otras marrullerías más… todas, pericial y puntualmente acreditadas ante el órgano jurisdiccional competente. Todavía después de la jornada electoral, varios días después, el candidato a gobernador de la coalición opositora (PRI-PAN), Mario Zamora Gastélum, el candidato más afectado por el fraude pues, revelaría a Ciro Gómez Leyva en su noticiero en cadena nacional que, sobreponiéndose a todas las adversidades a las que se enfrentó, trató de hacer uso de los servicios notariales de la localidad que, por el enorme miedo infundido por el Cártel de Sinaloa (CDS) en todos los profesionales fedatarios de la totalidad de la geografía sinaloense… y ante la complacencia del Gobierno del Estado, encabezada por un despistado pero ambicioso hotelero, hoy flamantemente ratificado como Embajador de México en el Reino Español, Quirino Ordaz Coppel;… gracias a lo anterior, se reitera,  al político… al ciudadano mexicano Mario Zamora Gastélum, le fue negado materialmente su derecho a integrar formalmente una denuncia de hechos probablemente (segurísimamente) constitutivos de delitos en las materias electoral y constitucional, por parte de la autoridad sinaloense… no “hubo gobierno” en Sinaloa pues, que sancionara los hechos… y el que supuestamente había, constituido legalmente… se “vendió” por una Embajada… e impunidad. Son cosas que quedan para el juicio de la historia que hoy, más pronto que temprano, empieza a asentarse en la mentalidad de los ciudadanos mexicanos y de Sinaloa…. Porque pese a los esfuerzos oficiales de gobernantes como Rubén Rocha Moya a “perder la memoria”, a olvidar todo el agravio… a perdonarle sus enormes humillaciones a la inteligencia colectiva del pueblo sinaloense, una especie de “Deja Vú”, facilita la paulatina -aunque lenta- recuperación de todos los archivos que el gobierno pretende que olvidemos, en esta especie de “marcha al pasado por decreto” que ha instaurado como estrategia de comunicación social y de Gobierno. Y ayer lunes, en su soliloquio institucional desde el Palacio de Gobierno en Culiacán, Sinaloa, el maestro normalista rural Rubén Rocha, hoy trastocado en un tirano imperturbable, que viola la ley a diestra y siniestra, como si hubiese emergido al poder él mismo de un movimiento de lucha armada, con arbitrariedad y sociopatía, sin miramiento alguno de la ciudadanía y su diversidad, ha declarado que “no piensa renunciar… porque no hay razones para ello”… ¡Guau!… Para la posteridad la frase… ¡Déjame enmarcarla Rocha! Volvimos -ni duda cabe- a la tiranía fascistoide del régimen de Díaz Ordaz… que negó y minimizó la agresión bestial a estudiantes al inicio de la crisis. Volvimos al régimen represor del período 1958-64, que encarceló a los líderes de los últimos movimientos sindicalistas genuinos, personificados en Demetrio Vallejo y Valentín Campa en 1959; ambos defensores auténticos del derecho de huelga. Volvimos a los días de la intolerancia de Calles, a aquella “autoridad vertical”  del caudillo mayor, en que pretendía reescribir el destino de la Nación, más que por decreto… a sangre y

El tiempo al revés Leer más »

La “toma de la Bastilla” culichi

La Toma de la Bastilla, que tuvo lugar en París, Francia, el 14 de julio de 1789, marcó el inicio de la Revolución Francesa. Este acontecimiento fue un símbolo del fin del antiguo régimen y del poder absolutista de una monarquía… en este caso, la monarquía francesa.  En ese evento, la población de París, cansada y enfurecida por el estado de cosas que prevalecían en aquel régimen monárquico absolutista, donde los privilegios eran determinantes de la felicidad y el progreso de solo unos cuantos agraciados por la vía dinástica o del influyentismo provocado por la acumulación de riqueza, tomó el inmueble, liberó los presos que había… y procedió a incendiar el lugar como muestra de inconformidad civil. Aquella memorable gesta parisina, contó con una participación estimada de 400 mil individuos y tuvo un significado histórico importante, además,  porque: Representó el inicio de una de las revoluciones más importantes de la historia; sentó las bases para la construcción de un mundo más justo; legó derechos de libertad, seguridad y propiedad; provocó un terremoto social en Francia y en el resto de Europa; dio origen a nuevas ideas y corrientes filosóficas que rechazaban las monarquías autoritarias. La Bastilla era una fortaleza medieval que se había convertido en una cárcel aristocrática, que aunque solo tenía en ese momento a 7 reos, el hecho fue un acto de determinación de la población, sobre un bien inmueble icónico del autoritarismo europeo de la época. Ayer hubo una enorme manifestación ciudadana en Culiacán, de un impresionante contingente que marchó hasta las instalaciones del Palacio de Gobierno Estatal de Sinaloa buscando entrevistarse con el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya; y con un argumento central, como fue el reproche al gobernador izquierdista de Sinaloa, por el hartazgo ciudadano de los niveles de inseguridad pública en Culiacán la capital y otros lugares del Estado de Sinaloa; lo que la gente atribuye a la inacción gubernamental para contener esa lamentable como imparable ola de violencia. La mayoría de los asistentes, que se pudieron contar en decenas de millares, gente buena, ciudadanos de bien indignados que reclamaban por una causa justa: un deplorable hecho que detonó el reproche masivo fue el cobarde asesinato de los niños Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 12 y 9 años respectivamente, que perecieron al igual que su padre, cuando los homicidas pretendieron despojar a toda la familia de su vehículo hace algunas noches en el fraccionamiento Los Ángeles, al norte de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Los gritos, los reproches y la rabia de la sociedad agraviada, temerosa, que le exige a su autoridad que le responda…por este prolongado estado de cosas que prevalecen en Sinaloa desde hace varios meses, fueron desde la exigencia de que el gobernador Rubén Rocha Moya saliera a dar la cara por el oprobioso asesinato…. Como hasta de que renunciara simplemente por su incapacidad al frente del gobierno local de Sinaloa…. Finalmente, Rocha Moya no salió, porque no estaba en su oficina de Palacio… “quesque porque estaba atendiendo a unos diputados federales de Morena» que fueron lambisconamente hasta Culiacán a ofrecerle apoyo…sí, a hacer montón para su defensa de ese “monstruo de decenas de millares de cabezas” que, enfurecido, tomó las calles de Culiacán… No hallan pues, cómo conservar el “podercito” que lograron por fin tener, después de ser al interior de la clase política a lo largo de buena parte del siglo XX, el “lumpen”… y al pretender conservar ese “podercito” a toda costa, desestiman las formas, se tornan indignos ante los ojos de la gente que los eligió … y en el performance propio de su devenir histórico. Ojalá que esos diputados federales regenteados por Ricardo Monreal, se hubieran ensuciado los mocasines saliendo a la calle a enfrentar a la turbamulta… ojalá que alguna de las aguerridas diputadas izquierdosas, imbuidas en la rabia de la corriente “woke”, hubieran tenido el valor de dirigir un mensaje al público manifestante defendiendo a Rocha… Y poquito faltó para que los manifestantes -luego de provocar daños materiales al equipamiento del inmueble estatal- prendieran fuego y consumaran esta nueva ‘Toma de la Bastilla’, la “Bastilla Culichi”… guardadas las proporciones (desde luego)… algo que nunca se había registrado en el Estado de Sinaloa y que, bien pudiera ser el parteaguas de un despertar ciudadano, no solo en esta noroccidental región del país, sino el país mismo. Se debe asentar que con esta fuerza ciudadana, perfectamente coordinada y motivada, no existe ningún gobierno tirano… ni cártel mafioso alguno, que pueda sobrevivir sin el consentimiento popular. Está visto. Esta es una demostración más. El pueblo organizado es el que manda. Este dice desde dónde y hasta cuándo. La gente muestra rasgos de agotamiento por un gobierno insensible …. O en el peor de los casos, criminalmente negligente en su trato a la seguridad ciudadana… al cuidado del orden y la paz pública…. Hay un notorio autoritarismo gubernamental tan propio de estos gobiernos de pseudoizquierda de extracción morenista… que hacen lo que “les da la gana” sin respetar la norma vigente y sin escuchar a la población completa — porque solo escucha a su público electoral, … convenientemente — y que ahora que sienten miedo del embate del nuevo gobierno conservador estadounidense, entonces sí invocan a la unidad nacional de todos los mexicanos sin excepción. Pero sí… de lo que ya nos dimos cuenta… es que la población, sí es capaz de unirse en torno de una causa justa y humanitaria…hoy, por demás deplorable, como lo es el fallecimiento de tres seres humanos excepcionales, inocentes, dos de ellos auténticas y hermosas promesas de plenitud humana que la vida le había hecho a su desconsolada madre… que hoy los llora sin descanso, gracias a la acción soberbia y estúpida de un imbécil que se creyó con poder por el hecho de tener en sus manos un arma de fuego… Hoy fue en Culiacán… mañana podría ser en otra plaza del país… y en otra … y en otras más… Hasta no desterrar el autoritarismo, la incapacidad, la ausencia de libertades y de derechos en este país. @CalderonHallal1; fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

La “toma de la Bastilla” culichi Leer más »

Con una nueva vecindad, una nueva frontera… y el fin del sueño libertario

La toma de protesta del cuadragésimo séptimo mandatario de la Unión Americana, Donald John Trump, a verificarse esta mañana en Washington, Distrito de Columbia, capital federal de nuestro septentrional vecino, habrá de marcar -indefectiblemente- una nueva vecindad entre los dos países otrora aliados por obra y gracia de la historia, de la geografía… y de los muchos ‘corazones púrpuras’ entregados a sus mejores hijos, que defendieron sin dudar ni un instante, los más álgidos ideales de la América y el mundo libre… frente a las acechanzas del fascismo y el nacionalsocialismo a las libertades por las que murieron nuestros antepasados, tanto estadounidenses como mexicanos… soldados aquellos, sin reparo en la nacionalidad, que dieron lustre y honor en el pasado, a la emotiva historia de amistad y alianza entre nuestros pueblos. En esa nueva vecindad, los afanes de libertad, igualdad y democracia, han sido relegados por un misterioso como caduco afán conservador, en estos tiempos en que, precisamente, la grandeza de la Unión Americana, a juicio de nacionales y extranjeros -como el suscrito- no puede darse el lujo de asumir posturas de cansancio ni de conservadurismo alguno. ¡Cuántas veces los Estados Unidos de América fueron más revolucionarios, más liberales… más osados en el reto permanente a los límites impuestos por la inercia social, la conducta, la tradición humana, la naturaleza … o el creador mismo… fueron las mismas veces en que el mundo entero les ha tenido admiración… y hasta devoción por este gran pueblo de la Tierra! La humanidad siempre estuvo pendiente de cada paso de los estadounidenses, gracias ese genuino liderazgo construido a base de honradez, disciplina, trabajo fecundo y honestidad de cara al resto del mundo… y ya no por un liderazgo mezquino a base de la expansión, el colonialismo o el imperialismo de otros siglos… La convivencia de los americanos con el resto del mundo, la mayor parte del lapso transcurrido desde la mitad del siglo XX hasta el 2016, digamos, habría propiciado incluso una nueva frontera con los Estados Unidos Mexicanos, nuestro país. Desde Dwight Eisenhower hasta William Clinton, las únicas fronteras que los Estados Unidos buscaron doblegar o vencer como país, fueron las fronteras inexploradas de la ciencia y el espacio; los grandes traumas provocados en algunas regiones del mundo por el hambre, la ignorancia, los prejuicios, la pobreza… y también los problemas propiciados por el excedente de riqueza y el desperdicio… Las fronteras que Estados Unidos quiso explorar fueron también las de los problemas derivados de la guerra y la ausencia de paz, con un servicio diplomático ejemplar. Sin embargo fue en el 2016, con el arribo en su primer período gubernamental de Donald J. Trump, quien esta mañana toma posesión de su segundo período en la Presidencia, gracias al sistema estadounidense que permite la reelección en aquel país, que en México y otras naciones del subcontinente latinoamericano y del mundo en general, han resentido el discurso de un gobernante americano dispuesto a responsabilizarlos de todos los males de la nación estadounidense, escudado en un tono totalmente ‘ultraconservador’, bajo el pretexto de la rentabilidad mediático-electoral… bajo la idea de que por ser un manejo disruptivo -y hasta exagerado- de la semiótica del mensaje, habría de surtir efectos ventajosos para la competencia electoral… como al final ha sido. Nada nuevo tampoco, hay que decirlo en términos generales, según el comportamiento de los mensajes de los candidatos presidenciales que han resultado triunfadores en cada campaña electoral de nuestro vecino del norte. Por ejemplo: John Fitzgerald Kennedy, el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, fiel a su línea demócrata, difundió un discurso disruptivo para el año 1960 en que se presentó por primera vez en las urnas, tras catorce años de carrera en el Congreso Estadounidense… e hizo alusión por ejemplo, desde entonces y tal y como lo ha hecho insistentemente Donald Trump, tanto en aquel 2016, como ahora en el 2024 para su reelección, del abandono de los campesinos de sus tierras y sus granjas, debido a que, no obstante la revolución productiva (con tecnología e instrumental) como país, no habían sido capaces todavía de aprovechar esa explosión productiva de manera útil, ni de garantizar a sus agricultores una renta paritaria plena (ganancias y utilidad financiera). Kennedy también reconoció desde entonces en sus discursos una explosión demográfica urbana que habría abarrotado las escuelas en todo el territorio nacional, abarrotando también sus suburbios y con ello, aumentado la miseria de los barrios bajos de aquel país… y consecuentemente, la violencia en las calles. JFK se pronunció desde aquel 1960, por una revolución pacífica en favor de los derechos humanos, exigiendo el fin de la discriminación racial en todos los ámbitos de la vida comunitaria. Reconoció aquel presidente americano descendiente de irlandeses durante su campaña, que una indiscutible revolución médica habría prolongado la vida de sus ciudadanos mayores sin proporcionarles la dignidad y la seguridad que merecían en esos años de vejez. Y que una revolución de automatización habría encontrado máquinas que sustituían ya a los hombres en las minas y en las fábricas de Estados Unidos, sin sustituir sus ingresos ni su formación ni sus necesidades de pagar al médico de familia, al tendero y al terrateniente. En ese tenor han sido los discursos de Trump a lo largo de estos años en que ha andado en campaña…. Nada nuevo bajo el sol. Solo que con un componente adicional: Donald Trump ha hecho un uso indiscriminado del tema de la migración ilegal a territorio estadounidense, no solo de ciudadanos mexicanos… sino de todo el mundo pobre. A lo que ha sumado con un notable prejuicio o afán de exageración, el hecho de que seamos “los mexicanos, los únicos y principalísimos responsables de los problemas de adicción en la Unión Americana, por el origen de las principales organizaciones o cárteles que producen, transportan o distribuyen drogas en el territorio americano… Gracias a ese absurdo prejuicio, todos los mexicanos que están en territorio americano de manera ilegal son traficantes de drogas, de blancas, de armas, de órganos humanos… … O lo más reciente es el vínculo que asigna a los paisanos en EEUU por su ingeniosa e “intuitiva” cabecita,

Con una nueva vecindad, una nueva frontera… y el fin del sueño libertario Leer más »

“Plan México” a millones de “años luz” de China Popular

Siempre se ha sabido de qué pie cojean los ‘cuatroteros’ o ‘morenistas’ en el Gobierno actual de México. Su molde, su imagen de éxito la constituye la actual potencia mundial denominada República Popular de China. En realidad, es una ‘doble moral’ la que ofrecen como ‘careta’ ante el Gobierno de EE UU y la inminente administración de Donald Trump, a la que tendrán que enfrentar de nuevo como ‘homóloga’. Muy ‘contra su voluntad’ han tenido que enderezar estas acciones de decomiso de productos chinos … y enfriar un poco esta relación con el gobierno del gigante asiático. Y es que está lleno de ‘maoístas’ el gobierno izquierdista de Morena; muchos de sus actores son admiradores de la filosofía y el régimen chino de la revolución maoísta desde sus años mozos. Este lunes, frente a la plana mayor del empresariado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un pretensioso plan puntualizado en 13 objetivos o metas económicas, orientadas todas en el marco de la apertura de la nueva administración que encabeza el presidente Donald Trump en la Unión Americana y, como tales, los trece objetivos de la estrategia se nos revelan -más que axiomáticos o irrefutables- simplemente al margen de la realidad económico-política del país. Pretenden venderlo a la opinión pública como un plan a la altura del ‘aperturismo y la reflexión’ propuesta por el premier chino Deng Xiao Ping en 1978, a la caída del héroe de la Revolución, Mao Tse Tung, pero la verdad es que está a ‘millones de años luz’ de parecérsele siquiera… de ser funcional para el momento que vive México. El denominador común de todas las opiniones críticas vertidas en las últimas 48 horas de publicitada la estrategia esa del ‘Plan México’, gira en torno al ‘know how’… pues no aparece aún un solo economista u hombre de Estado serio, sin compromiso con Morena ni con la presidenta, quien se atreva a decir: ¡Sí se puede y se consolidará así … y asá!… Detonar una política de industrialización, donde se produzca mucho más, a grado tal que México inunde el mercado mundial con un 15% de lo producido en el mundo tenga origen en el país, a fin de pasar de ser de la 12va a la 10ma potencia económica del mundo, implica no solo un cambio de mentalidad en la sociedad mexicana, sino un sistema legal que garantice certidumbre a los inversionistas extranjeros y nacionales … así como todo un plan de promoción para difundir en el mundo, sobre las bondades de tener un Gobierno que propicia que sea el sector emprendedor del país el que tiene preponderancia en la mayor parte del proceso productivo… por lo que necesitaríamos: Un radical cambio en la actual política educativa del país y esperar a formar toda una generación de profesionales y técnicos de altísimo nivel competitivo; un radical cambio también en la conformación de un régimen de gobierno constitucional con auténtica división de poderes, donde las leyes y su devenir procedimental garanticen imparcialidad plena a cualquier individuo que busque su protección … así  como su plena autonomía de los poderes Ejecutivo y Legislativo mexicanos, pues es eso lo primero que buscan los inversionistas del mundo… y además, un radical cambio en los afanes hegemónicos e intervencionistas del Estado en todas las áreas del proceso de producción económica y de servicios… y esos tres aspectos son de los que precisamente en estos últimos años no tenemos… los hemos perdido. Todo mundo sabe que los verdaderos cambios al socialismo en China Popular se dieron a partir de la llegada de Deng Xiao Ping, en las postrimerías de los setentas. Mao Tse Tung fue el ‘hombre fuerte de la Revolución’ que se impuso por las armas y estableció por decreto, una ‘guerra frontal’ a las formas tradicionales y a la cultura en general de China ancestral…a los vicios y apegos (como el opio, entre otros) … por tal, las formas de producción comunal estalinistas, crudas….pero improductivas, fueron el legado de Mao…a su muerte, en los setentas, sin relaciones con la mayor parte del mundo China, se estaba materialmente muriendo de hambre… ¿Y sabe cuál fue el único país y qué presidente que le tendió lazos amistosos y comerciales a Mao antes de morir? Luis Echeverría Álvarez de México… años después, concretamente en enero de 1979, muerto ya Mao Tse Tung, el nuevo primer ministro chino, Deng Xiao Ping, visita los Estados Unidos… el gran presidente Jimmy Carter, precisamente recién fallecido…. los reconoce entonces como nación y restablece relaciones con China Popular. Lo primero que hace Xiao Ping es viajar por el mundo y abrirles los ojos a sus compatriotas de su atraso científico y tecnológico; por lo que se propuso conformar -de entrada- un sistema de educación con enorme apego a la ciencia y al desarrollo tecnológico en todos sus niveles, absolutamente…. Desde la preprimaria hasta el posgrado… generando al paso de los años un número abrumador de egresados de calidad, en franca competitividad con los profesionales y técnicos del mundo desarrollado…. Particularmente en las áreas de cibernética, mecatrónica y electrónica. Se dice que la “cuarta revolución industrial”, fase histórica en la que actualmente estamos, se ha gestado ya en China Popular, por sus notables avances en la materia, desde que incursionaron tímidamente en aquel 1979 en que Xiao Ping pidió que su país entrara al desarrollo de la materia. La Revolución Industrial, se puede estudiar en cuatro etapas: la del vapor a su surgimiento; la de la electricidad; la era digital (actual)…. Y la de la Inteligencia Artificial (IA) que es inminente su arribo. Pero volvamos a la modernidad: Fue entonces a partir del reconocimiento del presidente James Carter, durante la visita de Deng Xiao Ping a la Unión Americana en enero de 1979, cuando se da la apertura de China…. Y su impresionante crecimiento. En tan solo veinte años, de 1979 a 1999, China entró en el top ten de las economías del mundo… y de ser en 1979 del tamaño de una economía como la de Zimbawe o Namibia…. China es hoy la indiscutible

“Plan México” a millones de “años luz” de China Popular Leer más »

AMLO está aterrado… Por eso su reacción hilarante

Sí, se puede afirmar que se sostiene esa especie de carcoma moral por el futuro cercano, en el plano de la relación bilateral México-EU, que muestran ya muchos mexicanos y observadores en general. Pero fundamentalmente…. ¿Sabe usted quién?… El “mandarín macuspano”… El “mesías tropical” …. El inefable Andrés López Obrador, quien está por demás aterrado. La “Era Trump 2.0” hará que el Gobierno de Estados Unidos modifique radicalmente sus políticas hacia México y eso provocará un sacudimiento mayor a partir del 21 de enero. Viene con todo dicho proceso de ajuste, digamos reforzado, para afrontar esa supuesta amenaza que representa el hecho de que en México se prepare el 84% del fentanilo que ingresa a Estados Unidos, específicamente en Sinaloa y que 22 de esos laboratorios estén ubicados en la zona de Culiacán o del centro de Sinaloa. Y, adelantándose a esa latente posibilidad, de que el gobierno del vecino país a partir del 21 de enero próximo, inicie esa tan anunciada “invasión suave” para ingresar con operaciones militares quirúrgicas a territorio nacional para detener a los principales “capos” del narcotráfico en México, el malhadado expresidente mexicano ya “se cura en salud” y ha enviado, en un plan por demás nervioso… aterrado… desesperado… una romántica carta al Senado de la República (a la fracción de senadores de su partido pues, seguramente) desde la semana pasada, donde dibuja, según su vasta y mitómana imaginación, lo que sería el plan de ataque del Gobierno Americano – aun cuando se ha dicho hasta el cansancio que sería ‘quirúrgica’… o suave-; eventualidad a la que califica como un escenario “nunca visto en la historia reciente de nuestra nación, mismo que requiere de suma coordinación y apoyo de todas las esferas del Gobierno de México… mantener de forma homogénea el mensaje vertido por la presidenta Claudia Sheinbaum, disiparía la incertidumbre colectiva que ha sido generado el mensaje por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump…”, remata el expresidente mexicano. Lo cual se interpreta como un grito desesperado en medio del desierto. Pero, además, como corolario de la carta-advertencia del tabasqueño a Trump y al mundo neoliberal, es por demás patético… hilarante… para el gusto del suscrito… un desplante por demás cómico de López Obrador. Advirtió que los mexicanos responderíamos en una especie de “insurrección” civil contra los invasores estadounidenses, si el presidente Trump se atreve a desarrollar la estrategia invasora… un auténtico disparate… propio del enorme miedo que ya siente y su afán de negociar por “su cabeza” desde hoy. No, mi estimado Andrés…. ¡Ni el 1% de sus ninis o de sus viejitos becados van a tomar las armas para defender a un gobierno corrupto, mentiroso y faccioso como el que usted encabezó!… Así que vaya pensándole…. Porque el que se asume como líder no dice “¡Vayan!!… dice “¡Síganme!”…. ¡A las balas se les entra por delante!… ¡Con cataplines… no con puro verbo! El documento es real, fue enviado pues a la fracción morenista del Senado y ha sido difundido por la periodista Leticia Robles de la Rosa -originalmente- y ya después retomado por el columnista de El Heraldo, exlegislador de izquierda y exdiplomático, Ricardo Pascoe Pierce, en la edición digital de El Heraldo en su edición de este lunes. Y también, desde luego, lo retomó El Universal hace dos días. Hay un alto nerviosismo en el actual Gobierno de México, porque las acciones anunciadas por Trump, son una gran amenaza para la permanencia de este Gobierno de la autoproclamada 4t en el poder…veamos algunas señales en las que sustento mis dichos: Ya hay una primera gran víctima de la era Trump 2.0…. el mismísimo Justin Trudeau, primer ministro de Canadá… quien cometió el gran error de correr hacia “Maralago”, la residencia oficial del presidente electo Donald Trump en Florida, para sostener una extraña reunión con Trump donde aceptó con la cabeza agachada, toda clase de humillaciones sin haber siquiera chistado , de manera diplomática: Donald Trump le dijo en tono de broma (pero con toda la seriedad de una broma) que Canadá debería aceptar ser el estado # 51 de la Unión… y aunque ya contestó Trudeau, diciendo en un comunicado ayer martes que “Canadá nunca sería un estado más de la Unión Americana”, queda la sensación de que el joven premier debió haberse levantado diplomáticamente y retirarse con grande indignación y molestia;  hay  por supuesto otros factores políticos internos de la política canadiense los que de fondo provocaron la renuncia de Trudeau, como lo es el propio desgaste de llevar casi diez años al frente del poder. Lo cierto es que el anuncio de una nueva era en el Gobierno de EEUU, la era Trump 2,0 que viene “recargada” de violencia y presión política, catalizó la salida de Justin Trudeau. Hay por lo menos tres grandes hechos, convertidos en auténticas justificaciones, que hacen pensar a los analistas de todo el mundo, no nomás de México, que sí habrá el despliegue de toda una estrategia para acabar con la amenaza del narcotráfico y del fentanilo específicamente para la sociedad estadounidense, según el nuevo Gobierno americano. El que los funcionarios de seguridad que se refieren a México y que están investidos con poder suficiente para la toma de decisiones, recurren con asombrosa frecuencia al caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, acusado de proteger a una vasta red de narcotraficantes y que hoy purga una condena en EEUU junto a varios de sus colaboradores, de 35 años…  en una prisión estadounidense. La titular de la DEA, Anne Milgram, hizo uso del caso del expresidente hondureño para decir -por ejemplo- que esa fue una muestra de que EEUU (la DEA, su dependencia)no se detendrá ante nada para perseguir y castigar a todos los líderes políticos del mundo que participan en el tráfico de droga y que usan las ganancias del narcotráfico para financiar sus campañas políticos y promover sus  planes de expansión del narcotráfico en el mundo que amenazan la salud del pueblo estadounidense y mundial… con claro destinatario en México… por eso AMLO está “poniendo sus barbas a remojar”…. Y ayer mismo, Donald Trump en su primera declaración oficial como presidente electo digamos, contando con la autorización del

AMLO está aterrado… Por eso su reacción hilarante Leer más »

Prevaricación en la fiscalía de la CDMX; F. Noroña los delata

Ha quedado descubierta la verdadera intencionalidad de aquella “burda peonada” pretendida por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, a través de Ulises Lara, el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el pasado 15 de agosto, en favor del exgobernador de extracción panista chihuahuense, Javier Corral, a quien se proponían esconder y poner lejos del alcance de la pretensión punitiva del Gobierno del Estado de Chihuahua, que lo busca desde entonces por el delito de peculado. Fue en un restaurante de la colonia Roma de la capital de la República, donde agentes de la Fiscalía Estatal de Justicia de Chihuahua pretendieron arrestar al exmandatario por el delito arriba citado, haciendo válido un medio de comunicación en forma de Exhorto y también a través de comunicación expedita mediante la frecuencia de telecomunicaciones oficial (vía radio) y de manera personal, el titular de la dependencia, el propio Ulises Lara; para así dar cumplimiento cabal al artículo 75 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Esa ley adjetiva penal vigente cita textualmente que: “Cuando tengan que practicarse actos procesales fuera del ámbito territorial del Órgano jurisdiccional que conozca del asunto (en este caso fuera de Chihuahua, en territorio de la CDMX, entidades que suscribieron convenios de colaboración como todas las entidades del país entre sí)… éste solicitará su cumplimiento por medio de exhorto, si la autoridad requerida es de la misma jerarquía que la requirente, o por medio de requisitoria, si ésta es inferior. La comunicación que deba hacerse a autoridades no judiciales se hará por cualquier medio de comunicación expedito y seguro que garantice su autenticidad, siendo aplicable en lo conducente lo previsto en el artículo siguiente” … Dicho artículo, el 76, establece entonces que “Para el envío de oficios, exhortos o requisitorias, el Órgano jurisdiccional, el Ministerio Público, o la Policía, podrán emplear cualquier medio de comunicación idóneo y ágil que ofrezca las condiciones razonables de seguridad, de autenticidad y de confirmación posterior en caso de ser necesario, debiendo expresarse, con toda claridad, la actuación que ha de practicarse, el nombre del imputado si fuere posible, el delito de que se trate, el número único de causa, así como el fundamento de la providencia y, en caso necesario, el aviso de que se mandará la información: el oficio de colaboración y el exhorto o requisitoria que ratifique el mensaje. La autoridad requirente deberá cerciorarse de que el requerido recibió la comunicación que se le dirigió y el receptor resolverá lo conducente, acreditando el origen de la petición y la urgencia de su atención”. Así entonces, la respuesta y justificación que dio al llegar al lugar el fiscal en funciones Ulises Lara, en aquella fecha de agosto, para notificarle a los agentes de Chihuahua que “no podían ejecutar la orden de aprehensión” contra el panista Javier Corral, ante la opinión pública  y luego del escándalo mediático como vecinal, producido por el altercado en el Restaurante Gin-Gin, fue por demás absurda, neurótica, carente de profesionalismo: “En la FGJCDMX hemos decidido “no colaborar”, refiriéndose a un oficio enviado por las autoridades de Chihuahua en el que contemplan seis días para estar en la Ciudad de México y en ese lapso… sin precisarle a la autoridad requisitada la fecha exacta por razón de la naturaleza de la operación… detener a Corral. ¿Qué parte es la que atenta con la normatividad o es poco clara o convencional, según los requisitos establecidos en los artículos 75 y 76 del Código Nacional de Procedimientos Penales? “Una cosa es recibirlo y otra es que ustedes hayan arriesgado así sin actuar”, se escucha decir al titular de la otrora Procuraduría capitalina. “Ustedes nos ingresaron este documento el día de hoy, 14 de agosto, nada más lo dimos como recibido, pero no hemos respondido para que ustedes puedan actuar en la Ciudad de México”, remató el funcionario capitalino. Son auténticos pretextos para esconder su auténtica intencionalidad, que es privilegiar el criterio de la “grilla barata” …. Como todo lo que hacen estos gobiernos emanados de la autoproclamada “Cuatroté”. Si la sospecha de que era una jugada para “salvarle el pellejo” a un senador de extracción panista ya estaba en la opinión pública, la infidencia del senador Gerardo Fernández Noroña ayer por la tarde, terminó por confirmar y hacer válida la especie de que fueron capaces de desobedecer la ley y cometer el delito del rubro de la prevaricación, con tal de construir la mayoría en la Cámara de Senadores y aplastar cualquier voz discordante a su proyecto “transformador”. Y es que al senador Javier Corral,  a quien tenían ya en la bolsa desde entonces para que “hiciera montón” a favor de Morena y aliados en la votación del Congreso… el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña le reprochó deliberadamente ayer tarde desde una entrevista de prensa, que “era un malagradecido, al haber votado en contra de la propuesta de Morena y aliados para desaparecer los órganos autónomos el pasado 28 de noviembre”, a cambio de toda clase de impunidad -como en este caso- ….a cambio de subestimar el peso del dictado de la ley misma en el caso de la existencia de un delito y al estar siendo perseguido por la Representación Social de una entidad, enfrente la obstrucción de justicia de parte de otra autoridad de su mismo nivel… aun cuando la autoridad obstructora tenga pleno conocimiento de la gravedad (punible) de la conducta que observa… pero sobre todo, porque la esencia (o espíritu del legislador) de la ley en todo momento en que hace una alusión a una detención urgente por delito comprobado, es que el ordenamiento supremo dicta que debe ponerse inmediatamente (en el acto) a disposición de la autoridad competente al imputado. El senador Fernández Noroña le mandó decir a Javier Corral: “Apenas se integra al movimiento y no quiere darse cuenta que manda mensajes equívocos. Te acaban de salvar de que te metieran a la cárcel porque Maru Campos, la gobernadora iba con todo, estuvo a punto, no debes mandar ningún mensaje equívoco que pareciera, pues sí lo voy a decir… que pareciera que uno es malagradecido”, dijo en su videoconferencia habitual. Aunque

Prevaricación en la fiscalía de la CDMX; F. Noroña los delata Leer más »