La Réplica

Dictadura perfecta: inteligencia y letras contra las armas y la ambición de poder

Falleció hace algunas horas el afamado escritor de origen peruano pero con ascendencia española, Mario Vargas Llosa, miembro del movimiento denominado “el boom latinoamericano”, dentro del cual destacaron también desde sus orígenes, a fines de la década de los años sesenta y principios de los setenta, personajes del tamaño de Mario Benedetti y hasta del mismísimo Gabriel García Márquez, “el colombiano más mexicano” de los escritores como él mismo se hacía llamar, dado su desempeño en el oficio periodístico y literario, que lo desarrolló en nuestro país, donde vivió la mayor parte de su vida. Son épicos, dignos de recordarse los “pleitos” no solo llevados al papel sino a incluso ‘’a puño limpio” en más de alguna ocasión, en el domicilio de García Márquez, en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. Dos mastodontes de las letras en español, Vargas Llosa y García Márquez pues, cuya evidente rivalidad fue delimitando estilos … y hasta bandos ideológicos. García Márquez se cargó a la defensa implícita del centro-progresismo… y Vargas Llosa fue ligeramente un defensor de la centro-derecha. Y así fue su desempeño, que llegó a consolidar también un estilo tan propio, tan profundo, tan elaborado, donde se tienen registrados notables algoritmos conteniendo razones y emociones al por mayor; y que al desarrollarse en el plano del papel impreso o en el “display-screen” de cualquier ordenador moderno, logran dispensar al lector-navegador su magia… su conocimiento contenido y expresado en metáforas, métricas precisas… y en críticas quirúrgicas…. Precisamente como la que le prodigó al PRI en las postrimerías de su poder y que generó tanto escozor a los gobernantes tricolores del momento, que alentaron descalificativos por interpósitas, llamando al escritor peruano “renegado” de sus raíces” y “escritor proyanqui”. Y es que, del PRI y su historia, solo dijo que había sido a lo largo de sus gobiernos, “la dictadura perfecta” …. Y muchos, nunca pudimos encontrar la auténtica intencionalidad del escribano, dada la genialidad y la puntualidad con que se acuñó esa frase lapidaria ciertamente, pero cargada de contenido… y hasta de homenaje a la genialidad con la que los fundadores del PRI y del sistema político mexicano, a lo largo de la era institucional o post-revolucionaria, habrían logrado mantener el orden, la paz pública y el progreso, en el marco de una armonía social mínima necesaria para tal fin… sí, como se ve…. un auténtico algoritmo literario que sintetiza y contiene buena parte de nuestra historia nacional…. Todo un tutorial, todo un gran instructivo para el que pueda y quiera ver… para el que tenga oídos para escuchar. Pero en términos generales, Mario Vargas Llosa dejó escrito su legado al mundo de las letras en español en estas que son solo algunas de sus principales obras: -Cinco esquinas; Cartas a un joven novelista; La fiesta del chivo; ¿Quién mató a Palomino Molero?; El paraíso en la otra esquina; El pez en el agua; El viaje a la ficción; La casa verde; La ciudad y los perros; Los vientos; Pantaleón y las visitadoras; Sables y utopías; Un bárbaro en París y una que es un excelente texto de homenaje firmada por Mario Benedetti: Benedetti vs Vargas Llosa. Pues sí… como usted bien se imagina que será el colofón de esta entrega de hoy, al desmenuzar la frase de Vargas Llosa en el sentido de que los gobiernos del PRI fueron “la dictadura perfecta”…. Me parece que ya la empezamos a extrañar a aquella dictadura perfecta…. ¿Cómo estarán las cosas? Porque… ¿Acaso no tenemos un sistema totalitario de gobierno con Morena que pretende imponerse a la voluntad popular construyendo mayorías ficticias en las representaciones de los órganos legislativos, destruyendo uno de los tres poderes como el Judicial y desestimando en todo y para todo, la disposición constitucional de constituir un régimen de gobierno republicano con su respectiva división de poderes? ¿Acaso no es más que una dictadura perfecta la forma en que administran el país de manera corrupta, sin transparencia y en el más inconcebible de los dispendios, como en el caso de Pemex, que debe ya más del doble de lo que produce?   ¿No será peor que una dictadura perfecta un sistema donde la presidenta todas las mañanas desde su medio oficial de difusión (“la mañanera del pueblo”) salga con cada distractor tramposo o respuesta evasiva tan inverosímil? Cualquier rato en el apuro por contestar de forma evasiva, en un tema como por ejemplo, el de los desaparecidos o el descubrimiento de nuevos campos de sacrificio y fosas comunes en el territorio nacional, conteste que … “Son los nuevos cementerios del bienestar a donde se tortura y entierra gratis”… Aquella dictadura perfecta del PRI por lo menos daba a los ciudadanos la certeza de saber dónde descansaban por fin y para siempre los restos de sus deudos. Aquella dictadura era sin vendettas políticas, sin odios, sin divisiones entre los mexicanos… Descanse en Paz, el gran Mario Vargas Llosa y que viva por siempre “la dictadura de las letras y de la inteligencia… por sobre la dictadura de la fuerza de las armas y la ambición desmedida del poder de todo gobierno totalitario”. @CalderonHallal1; @pequenialdo; fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Dictadura perfecta: inteligencia y letras contra las armas y la ambición de poder Leer más »

Ivonne Ortega: dignidad y firmeza para defender a las mujeres

La volví a ver en una entrevista televisiva con Adela Micha hace más de una semana, donde pude constatar que sí es posible que en una personalidad política tengan cabida, la moral como la ética e incluso puedan convivir con otros “atributos” de la mentalidad de un individuo que vive para competir por el poder, como lo son la ambición, el egocentrismo y quizá la soberbia. Los cinco son atributos de la personalidad de un político profesional, seres humanos al fin… más no se puede afirmar que todos los políticos permitan que se sobrepongan estos últimos tres a los dos primeros en el desempeño de sus actos públicos … ni privados. Este puede ser el caso de la mujer que es personaje central de nuestro artículo en esta entrega: Se trata de la diputada por el Movimiento Ciudadano, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, exgobernadora de Yucatán, exsenadora, exdiputada federal y local y exalcaldesa por el PRI pero ante todo, una consolidada luchadora -desde siempre- por los derechos de la mujer y el movimiento que reivindica a la equidad de género en nuestros días. También el Movimiento Ciudadano (MC) tiene su reserva moral de políticos en activo, en quienes se puede confiar la edificación de un mejor mañana para este país… aquellos políticos que siembran, que planean, que emprenden acciones -despojados del individualismo y el afán de reflectores- pensando en las futuras generaciones y no en el próximo cargo o candidatura a encabezar. Vamos…. En este caso, hay que decirlo con todas sus letras: La clase política mexicana actual tiene dentro de su reserva moral a un gran activo, en la figura de la yucateca Ivonne Ortega. Ella, como representante de Movimiento Ciudadano, ha dignificado al poder legislativo defendiendo con firmeza, inteligencia, orgullo y valentía la causa que exige el desafuero y el ajusticiamiento, con base en la ley, de Cuauhtémoc Blanco a quien la mayoría parlamentaria y sus aliados han defendido penosa e injustamente, dejando en ridículo y en vergüenza, el papel de los legisladores. Salvó la legisladora Ortega Pacheco, el honor de quienes se han mantenido firmes en su propósito de justicia hacia la víctima y contra del despreciable exfutbolista. A Ivonne Ortega habría que sumar en un acto de justicia, el decoroso papel que también hizo en este caso y en defensa de la dignidad de las mujeres como de las víctimas en general, la legisladora morenista María Teresa Ealy Díaz. En el espacio noticioso en redes de Adela Micha, Ivonne Ortega habla a pregunta expresa de la periodista, con mucha seriedad y un dejo de indignación, genuina y justificada por el tratamiento dado en la Cámara de Diputados a la negativa mayoritaria y “mayoriteada” de los diputados morenista, a la iniciativa para despojar del fuero al diputado morelense Cuauhtémoc Blanco, a la postre nefasto exgobernador de Morelos de malhadada gestión y pésimos recuerdos para la población de aquella central entidad federativa. Ortega Pacheco no lo puede dejar de interpretar como una gran ofensa a la inteligencia y a la mayoría de edad de los diputados de esta legislatura… y de la población mexicana en general, lo mismo que a la dignidad de la víctima; la cerrazón de Morena y su mayoría, a que su diputado aliado es despojado de su fuero para que, en igualdad de circunstancias frente al representante social (M. P.) se presente ante su víctima… con “suelo parejo”…. Y pueda argumentar y probar así su “inocencia” como él mismo presume. Porque como también lo ha declarado Ivonne Ortega con toda la objetividad del caso: “Nadie ha dicho, ni sugerido siquiera, que Blanco Bravo sea culpable del probable delito de violación…. Pero queremos que las cosas se hagan conforme a derecho y en el marco del respeto a la dignidad de las mujeres afectadas”. Y no es para menos: en ningún lugar del mundo se duda de una víctima afectada por la neurosis, con la que se presenta a declarar a la instancia de la representación social por el probable delito de agresión sexual o violación, aun en grado de tentativa. El dudar de los dichos de la agredida, corresponde una forma de revictimización… eso es una pésima atención del Estado al fenómeno delictuoso que nos ocupa, pero es ante todo, una falta sustantiva al modelo de atención a los Derechos Humanos en la nueva escuela que impera en el mundo, particularmente en sus afanes por enterrar para siempre el famoso ‘patriarcado jurídico’ tradicional con el que siempre se ha juzgado a las mujeres a lo largo de la historia… con mandatos sociales injustos, llenos de prejuicios y de imposición coercitiva. Pero esta actitud de Ivonne Ortega no es nueva ni afloró a partir de su actividad política; ella se ha formado desde niña en un ambiente de permanente sacrificio y esfuerzo arduo. Es un genuino producto de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, al igual que como se autodefinió el gran Luis Donaldo Colosio. Que padeció también en algún momento de su infancia, adolescencia y juventud, de la terrible misoginia propia de la provincia del México aquel, del último cuarto del siglo pasado. Siempre se ha indignado ante los actos de cobardía y abuso contra los débiles, los ignorantes, los desvalidos… y contra las mujeres…  frente al “machismo orquestado” de la sociedad contemporánea. De hecho, se puede afirmar que esta diputada creció notablemente en el ánimo de la opinión pública nacional con este episodio que estelarizó frente al cinismo del morenista Cuauhtémoc Blanco, difundido en cadena nacional y consolidó, además, su liderazgo al interior de la bancada emecista en la Cámara de Diputados. Puede decirse también sin exagerar, que aquí emerge una nueva estrella política en el firmamento nacional -hoy que estamos tan ávidos de nuevos personajes- de quien se hablará cada vez más en el futuro. Por supuesto que Ivonne, es ya desde hace tiempo una figura consolidada en Yucatán y en el país entero y, que sus primeros pasos -agigantados- los dio en el PRI y ahora los da a

Ivonne Ortega: dignidad y firmeza para defender a las mujeres Leer más »

Culiacán 2027: ¿la solución a la crisis hídrica y política pasa por el MC?

En una entidad federativa como es Sinaloa, donde desde hace varios meses -o años quizá- no aparece nada… no surge algo o alguien que anuncie un criterio general de acción desde el liderazgo de algún sector de la sociedad o desde el mismo Gobierno, que contribuya…. que sea novedoso, contundente, relevante y eficaz, contra el marasmo y el descuido de sus gobernantes, que tienen sumido a Sinaloa, en una interminable violencia y en una enorme inseguridad pública en calles y poblados de aquel pujante Estado; pero que también la muestran ante el mundo, como una entidad donde sus problemas de todo tipo, como la sequía y la casi nula atención oficial al fenómeno, la tienen al borde de la extinción… al borde de una declaración puntual y oportuna de “Estado fallido”. Por eso resulta inspiradora de esperanza en la población -aunque sea en una “pírrica dosis”- la participación clara y decidida en la tribuna del Congreso del Estado, del diputado local Sergio Torres Félix, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (M.C.). Una leve o embrionaria dosis de esperanza, de acuerdo… pero al fin, esperanza,  de que desde uno de los poderes legalmente instituidos del Estado, se convoque a la sociedad conjuntamente con el gobierno, a hacer algo por cambiar este estado de cosas tan adverso… de que se retomen los temas de importancia vital para la convivencia armónica del otrora Estado de “los once ríos”… y se contribuya así, en alguna medida, a retomar  por fin el camino de la paz y el orden público, para que sea propicia la vida en sociedad en ese Estado y, finalmente, para que sus habitantes, cansados de vivir en el marco de la zozobra y la alerta permanente, superen la miseria  a la que los ha llevado este estado de ingobernabilidad, cuyo origen no es del todo económico y financiero: la miseria actual de Sinaloa es una “miseria  humana”, causada por el empoderamiento de individuos sin escrúpulos y sin principios, en las áreas de decisión del poder profano… que se propusieron desde hace tiempo  comprar y corromper -y lo han logrado- a la mentalidad misma del sinaloense común y corriente,  en quienes han dejado sembrada la gran falacia de que “detrás del miedo está el dinero”… o el tan socorrido sofisma de que “más vale una vida corta y llena de boato, lujuria y satisfacción al extremo… que una vida larga y pletórica de sacrificio, esfuerzo, honradez y dignidad”. Pero la participación del también exalcalde de Culiacán, Sergio Torres, fue la primera en muchos meses, en que se volvió a pronunciar con la firmeza y el decoro de sus primeros años en la vida pública de Sinaloa, cuando todo era adversidad y sacrificio en su camino, aunque podían más sus metas, sus sueños, para motivarlo a ser un político de empuje, de mucho carácter, como el que ya vemos… sigue siendo. El suscrito recuerda a Sergio Torres a muchos cientos de kilómetros de distancia; a muchos años … a varios grados académicos logrados de por medio… y a muchos sueños no materializados desde aquel entonces -seguramente- tanto del político como de quien narra esta historia, cuando acuden los recuerdos en tropel, sobre un joven tesorero del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán, que fue capaz de retar y vencer al liderazgo por demás fuerte y con aires sempiternos, del legendario y muy querido líder eldoradense, Salvador Flores Acosta, a quien venció en elecciones por demás competidas… y con muy limitados recursos financieros. Fue una emotiva campaña donde sus mismos compañeros trabajadores organizaron puntual y quirúrgicamente su estrategia de campaña… contra el aparato de Gobierno Municipal en su conjunto. Recuerdo el día de su toma de posesión como candidato del PRI a la alcaldía de Culiacán; su principal contendiente era el panista Eduardo Ortiz Hernández, prolífico y probo empresario de la capital de Sinaloa, que es uno de los cuadros que integran la reserva moral del PAN a nivel nacional… y aun así, Sergio lo “dobló” materialmente en las urnas -por el resultado electoral: Sergio Torres del PRI-PVEM-Nueva Alianza 119,894 votos contra 49,925 votos del aún vigente panista Eduardo Ortiz. Aquel día de su toma de posesión, se reitera, tras una intensa lucha al interior del PRI por obtener la nominación de auténticos “caballones” de la clase política local, Sergio el candidato, ordenó se asignaran los asientos delanteros del vetusto -pero aun funcional- auditorio Benito Juárez de la sede estatal del PRI en Sinaloa, para sus compañeros del Ayuntamiento de Culiacán, amigos todos de él, quienes habían hecho materialmente la precampaña al interior del partido, después de un proceso interno muy competido. Ese día llegaron con sus mejores vestiditos y calzado nuevo reluciente al evento, los trabajadores más humildes del Gobierno de Culiacán… el jardinero de camellones y banquetas; la intendenta, mujer al borde de la senectud; las bellas y portentosas taquimecanógrafas; compañeros de siempre de Sergio, quienes también lo vieron escalar en su ardua carrera…. que lo vieron dejar el trapeador de aceite con el que el entonces empleado Sergio Torres Félix trapeaba concienzudamente los pasillos del gran inmueble del Palacio Municipal de Culiacán… para correr presuroso y no llegar tarde a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se graduó en tiempo y forma. Fue una campaña austera, con poco dinero (en comparación a la del panista, reconocido en la plutocracia empresarial sinaloense)… Pero con muchas ganas de servir a la gente… sobre todo a la gente de las colonias populares y de las poblaciones del enorme municipio de Culiacán. Como él mismo, que tiene su origen en una población en los límites con el municipio de Cosalá, al pie de la Sierra Madre Occidental. Ese es uno de los recuerdos más gratos de aquel PRI que propiciaba, con el impulso a figuras políticas en base a su esfuerzo y preparación, la “movilidad social” … La permeabilidad entre estratos. Una gran aportación de aquel PRI que hoy muchos odian por “moda o prejuicio” y al

Culiacán 2027: ¿la solución a la crisis hídrica y política pasa por el MC? Leer más »

Golpe de mano de Alito en el CEN del PRI: destituye a Manuel Cavazos

Las declaraciones del exgobernador priista de Tamaulipas, el salinista Manuel Cavazos Lerma, que fue mandatario a mediados de los noventas del siglo pasado, en las que textualmente se refiere a la víctima del probable delito de violación perpetrado presuntamente por el exgobernador morenista de Morelos y actual diputado Cuauhtémoc Blanco, en este caso su propia hermana a quien, el economista posgraduado en la London School of Economics definió como una mujer que “no está muy violable que digamos”, han provocado la indignación de la opinión pública nacional y por tanto, orillado a la intervención directa del propio dirigente nacional del PRI, senador Alejandro Moreno Cárdenas, dado el nivel de ofensa y de ignorancia de las formalidades políticas sustantivas hacia el manejo del tema de los derechos humanos de parte de un integrante del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. La deplorable declaración de Cavazos Lerma, quien durante su discurso habría empezado muy bien en su afán de justificar por qué la fracción priista votó en contra de la instauración del juicio de desafuero a Cuauhtémoc Blanco… por estar “mal integrada la carpeta de investigación” cuando de repente cayó en el exabrupto. “Primero se debe probar plenamente si Cuauhtémoc realmente violó (a su hermana)… que no está muy violable que digamos”, repuso en un evento ante representantes de la prensa el tamaulipeco de 79 años de edad. Cabe señalar que muy pocos analistas y políticos sabían que ‘Alito’ Moreno había nombrado como secretario de Operación Política a Manuel Cavazos Lerma; habría permanecido materialmente en el ostracismo después de que concluyó su período gubernamental en aquel lejano 1999. Hay quienes no solo aplauden la medida de ‘Alito’ por haber aplicado la disciplina al interior del C.E.N. destituyendo a quien se expresó impropia, misógina… despectivamente de una víctima; sino por dar un primer paso para sacudirse de la estructura de mando del nonagenario partido, de personajes que materialmente cobran “jugosas becas” sin tener un desempeño efectivo ni eficaz, para los fines conducentes a la victoria electoral del partido. Nada le aportó Cavazos Lerma al PRI y al proceso de reconstrucción de la ruta hacia la victoria al instituto político. Así pues, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, senador Alejandro Moreno Cárdenas, anunció ayer lunes que había tomado la determinación de cesar fulminantemente de su cargo al político tamaulipeco, pues sus declaraciones no representan los valores del PRI ni el proyecto que estamos construyendo para México. “He tomado la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido como secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI”… escribiría más tarde en un publicado de sus redes sociales… Así fue… ni más ni menos. Una acción esta, de Alejandro Moreno, que va en concordancia con su forma determinada de actuar y su firmeza de carácter… ¡Hay que reconocérselo con todas sus letras! Con esto también ‘Alito’ muestra su verdadero talante de apoyo a la causa de la equidad de género, que habría quedado en entredicho por otros partidos también de oposición que supuso mezquinamente, que el haber convocado a votar en contra a su fracción, la priísta, en la Cámara de Diputados durante el reciente proceso de consulta y votación para deliberar si se le implementaba un juicio de desafuero político al exgobernador y actual diputado federal morenista acusado de violación, Cuauhtémoc Blanco… significaba un “arreglo”… un intercambio… un acuerdo faccioso con la mayoría morenista en San Lázaro, a cambio de que -supuestamente- cuando se llegue el momento de votar sobre si procede ahora otro juicio de desafuero para el senador ‘Alito’ Moreno y que supuestamente será en próximas fechas… Morena vote en contra -pagándole el favor al PRI- y permitiendo que Moreno Cárdenas salve así “su pellejo político”. Lo que deben de saber en Morena y entre los malquerientes de ‘Alito’…. Es que ese imaginario proceso de desafuero o desahucio ya prescribió, desde la pasada Legislatura en la que, siendo diputado federal y miembro de la Comisión de Gobernación y Puntos constitucionales Moreno Cárdenas, fue sometido a la votación y fue…. Al igual que esta vez Cuauhtémoc Blanco, exonerado por la mayoría legislativa. Así son las cosas en la política efectiva y a los niveles donde se toman las grandes decisiones. El derecho y sus reglas se imponen. Marcan la pauta. Lo que sí, es que ‘Alito’ Moreno y todo su comité y cuerpo legislativo en ambas cámaras, materialmente, han dejado claro que votaron en contra en atención a un expediente dolosa y erráticamente integrado y se pronunciaron por que se repita el proceso y Cuauhtémoc Blanco comparezca sin fuero, ante el representante social en igualdad de circunstancias a las de su probable víctima… eso es lo justo y lo legal. El propio ‘’Alito” lo ha reconocido: En su mensaje en redes de hoy donde anuncia el despido fulminante del economista ‘pronasolero’ Cavazos Lerma, escribió: “En el PRI respaldamos con firmeza a las mujeres. Sabemos que el respeto no es opcional, es un principio fundamental para ejercer el servicio público. Nuestro país necesita una política seria, con visión y con profundo sentido humano”.   Así, ‘Alito’ se saca la espina con esta decisión, pero, sobre todo, muestra de lo que está hecho.   Tal y como se autodefine en un puntual mensaje de vídeo: “En tiempos duros, México no necesita políticos que hablen bonito… necesita políticos con determinación y carácter”, que nunca se rindan, hoy que el gran dilema que nos plantea el mundo a los mexicanos es vencer o rendirse. Yo no estoy aquí para caerle bien a todas las personas… Si quieres hacer feliz a todo el mundo, ponte a vender a helados.   Yo soy Alejandro Moreno… Considero que la política no es para tibios ni para timoratos….   Estoy aquí para defender a la gente… Muchos me han querido enterrar, pero aquí estoy vivo. No soy el político perfecto, ni lo seré”. Un mensaje puntual, el del senador Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI. Y una acción que demuestra determinación y carácter… lo que quizá

Golpe de mano de Alito en el CEN del PRI: destituye a Manuel Cavazos Leer más »

El PRI, con una imperturbable actitud moral, exige remoción de F. Noroña

Y sí, era el momento de hacerlo… de exigirlo, para responderle a ese… y a todos esos enemigos del profesionalismo, de la ciencia, del compromiso serio con el oficio político, que se encuentran “enquistados” en una pseudoizquierda rabiosa que tomó el poder por asalto y que lo quiere usufructuar a su torcido entender, como si hubiese llegado por la vía de las armas y no por la vía democrática, como realmente fue… como producto de una oportunidad que la ciudadanía mexicana le brindó por fin… y sin embargo, hoy pretenden solo venganza y  “vendetta política” contra todas las instituciones (partidos y ordenamientos legales) y contra los actores políticos que les estorban en sus pretensiones de hegemonía sempiterna, por lo que los pretenden exterminar. Era el momento de que Alejandro ‘Alito’ Moreno se adelantase y encabezara de nuevo una genuina inquietud de la oposición en este país, por lo que  presentó a nombre del grupo parlamentario del PRI en el Senado, el pasado jueves 20 de marzo, una moción mediante la que solicita la remoción de Gerardo Fernández Noroña de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, mientras este asiste con todos los “privilegios del cargo”, viajando en aerolínea francesa y en “Business Class” -con champaña ilimitada- y declara durante su periplo, estar indignado por la solicitud del senador priista Moreno Cárdenas y el grupo parlamentario tricolor en su conjunto. En buena hora el campechano le opone al hipócrita político ‘pseudoindigenista’ y romántico apologista de la pobreza, una estrategia política para devolverlo a la ‘lona política’ de un sólido revés, apenas consonante con su naturaleza de guerrero parlamentario de ‘Alito’, de representante genuino de toda esa juventud mexicana irreverente y  harta de políticos como Noroña que fingen en su discurso ser “místicos de la política”;  ciudadanos sacrificados y congruentes con la “realidad del pueblo”, que dicen odiar los privilegios del poder… pero no son más que prevaricadores de la ley misma; hipócritas que se dan golpes de pecho frente a la gente… pero que están hambrientos…  sedientos de poder, dominio y gloria cívica. Este resentido social que llegó a senador por el Valle de México, sociólogo y descendiente de familias portuguesas, no dudó mucho en irse a degustar aromáticos vinos y suculentos platillos de la cocina de las regiones de Alsacia y Lorraine, tras su vergonzosa participación en Estrasburgo, Francia, a donde tiene su sede el Parlamento Europeo y, ante aproximadamente cinco diputados que permanecieron riéndose y platicando entre sí, sin concederle mínima atención a “las grandes aportaciones del Humanismo Mexicano” hecho gobierno, que les reseñó en poco más de cinco minutos, el otrora crítico ácido de las ‘formalidades y la parsimonia’ de los políticos profesionales (del PRI y el PAN, partidos con mayor presencia del pasado)… ahora caemos en cuenta… podemos resumir que Noroña se moría por ser “uno de ellos”…  Ver para creer. Nos salió barato reconocerlo a los mexicanos. Gerardo Fernández Noroña no tiene la estatura moral, ni la empatía suficiente con los grupos parlamentarios de oposición, para llegar a ser algún día, antes de que termine su período como presidente de la Mesa Directiva, un interlocutor mínimamente aceptado por las partes. Lo único que ha hecho Noroña es limitar el tiempo de la participación en tribuna de los senadores opositores y promover el encono entre la bancada del partido hegemónico que lo respalda y la bancada opositora, a grado tal que, en días pasados, ahora por la instrucción precisa del presidente de la junta de Coordinación, el morenista y ‘obradorista’ Adán Augusto López, dejaron solos a los senadores de oposición, en medio del desarrollo de la sesión, justo cuando se disponían a discutir el tema del macabro hallazgo del hipotético “crematorio de jóvenes” operado por la narcodelincuencia en el poblado de Teuchitlán, Jalisco. Y con esa actitud tan absurda, tan indolente, tan mal calculada, a la ciudadanía mexicana no le queda otra más que malinterpretar y hasta indignarse, porque se dá la impresión de que se defiende desde el Gobierno de México mismo, con todas sus fuerzas y alcances jurídicas… al narcotráfico y a todo aquel individuo al margen de la ley…. Mientras que los ciudadanos que viven en el marco de la legalidad y hasta son víctimas de esta inacción del Gobierno, trastocada en política pública esencial de las últimas dos administraciones (‘Abrazos, no balazos’), ni se les escucha… ni se les considera dignas de la categoría de ciudadanas de bien (el Caso de las Madres Buscadoras)… son simples “golpistas” contra el régimen glorioso de la 4 T. Y ojalá que no se les prolongue esta crisis de los “Guerreros Buscadores” y de las “Madres Buscadoras” -específicamente- dos meses más, sin haber un resolutivo de lo que pasó en ese supuesto “campo de exterminio” en Jalisco y sin ser tomadas en cuenta para el diálogo con el Gobierno Federal, porque de ser llamadas las “Madres Buscadoras” … serán llamadas en cualquier plaza del país y del mundo, las nuevas “Madres de la Plaza de Mayo” y cuidado…. Porque aquel fue un movimiento icónico que derrocó tiranías en el Gobierno… y este, tiene las dimensiones para ser igual… o hasta más estruendoso. “Teuchitlán es una herida abierta”, denunciaban con cartelones en sus manos, los senadores priistas el jueves, mientras su dirigente partidista, Alejandro Moreno explicaba que las actitudes del senador Fernández Noroña, tratando de minimizar la indignación ciudadana por el macabro hallazgo en Teuchitlán, Jalisco y, sus declaraciones, dudando del gran dolor de los posibles deudos de las víctimas, al dudar de la contundencia de las pruebas, constituyen “una vergüenza para el resto de los senadores” quienes no ven ni un ápice de liderazgo en Fernández Noroña, para que siga dirigiendo la Mesa Directiva de la cámara alta. Se reitera… en buena hora el PRI da la cara por la oposición en este país, que al parecer permanece somnolienta aún, desde que fue arrollada por el partido hegemónico desde junio pasado. Más en fechas como las que acabamos de conmemorar en México. El natalicio de

El PRI, con una imperturbable actitud moral, exige remoción de F. Noroña Leer más »

¡Perdón Claudia!… Pero no lo podemos “dejar en paz”; ¡no debemos!

Inútil e injusto sería responsabilizar a la actual presidenta Claudia Sheinbaum de las muy probables masacres tipo exterminio que se están descubriendo en el poblado de Teuchitlán, Jalisco; y en el Estado de Tamaulipas… y ¿Cuántos más no habrá en la mayoría de las entidades de la República?… algunas hipótesis o cálculos conservadores realizados por organismos estudiosos del fenómeno del narcotráfico y la delincuencia organizada, hablan de por lo menos 18 entidades federativas donde el deplorable… aterrador delito de lesa humanidad, como lo es la desaparición de personas (por la vía de la privación de la libertad, la tortura en cautiverio y la muerte casi siempre despiadada) se ha comprobado como delito consumado en sus jurisdicciones. Aunque lo más probable es que en la totalidad de los estados del país se haya consumado en por lo menos los últimos diez años con una incidencia descomunalmente alta, por lo que en cada entidad puede haber cementerios o fosas clandestinas. El problema fue creciendo exponencialmente en el país a partir de la descomposición del Estado mismo, en un lapso probablemente cercano a los 30 años, incluso. Cada vez que vimos como “normales” conductas ordinarias y simples (pero ilegales e injustas) en funcionarios menores del rubro de seguridad y justicia… y hasta alentamos esas conductas participando en ellas, alentamos el inicio de este negro período de la vida nacional. Desde que empezamos a aceptar como “normal”, como parte de nuestra “cultura mexicana”, el hecho de que la clase política y la burocracia en general deban ser corruptas por antonomasia; desde que aceptamos o empezamos a ver como “normal” que el negocio del narcotráfico en México, esté manejado por políticos, burócratas y militares de alto rango; desde que empezamos a aceptar -más allá de los mitos- que existan entidades federativas del país donde el narcotráfico sea forma de vida y sobrevivencia en buena parte de su  población y el Gobierno no haga nada por corregir eso; vamos… desde que “la justicia descaradamente se vende en este país al que tiene más dinero…. Desde que la “tranza” es la moneda de cambio de los más “vivos” … y la simple fuerza de trabajo honesta y fecunda de los honrados que trabajan de manera “derecha” carece de valor, que languidece frente a la “tranza” … desde entonces en este país surgió la inconformidad y, consecuentemente la descomposición. Porque el Estado hoy no funciona en términos generales. Este es un “Estado fallido”. Debemos reconocerlo y debemos también actuar, modificando lo que sea necesario y desechando para siempre lo que ya no sirve. Pero de esto -a propósito de repartir responsabilidades- somos responsables los mexicanos que hemos vivido en los últimos 30 años en condición de ciudadanos… no solo el Gobierno…. La población mexicana entera es responsable, no solo de los gobiernos que elige y/o construye al paso del tiempo… sino del Estado que logra consolidar. Indiscutiblemente malos gobiernos, como los últimos que hemos tenidos en México, fuera de los aciertos -por escasos o abundantes que hayan sido- han contribuido enormemente por su nula capacidad de informarse de lo que pasa en la población y al interior de su territorio: La Población, el Territorio y un Gobierno, son los elementos del Estado…. Pero es el Gobierno, el ente responsable de informarse de lo que sucede al interior de estos dos conjuntos superestructurales, para tomar decisiones a tiempo, anticipadas y evitar catástrofes o imponderables trágicos e irremediables… como este descubrimiento aterrador de exterminio humano, que puede ser solo la “punta de la madeja” de muchos más en México, desafortunadamente. La suma de responsabilidades constitucionales que tiene un Gobierno legalmente constituido en México, está sustentada en el título Tercero, Capítulo III, que va de los artículos 80 al 93 de la Constitución General de la República. “No hay pierde” …. No hay forma de equivocarse; menos cuando invocamos este multicitado y célebre aforismo jurídico importado a México por los españoles desde los albores del constitucionalismo en el mundo, desde la época de los bandos solemnes, seguramente. “Todo gobernado es libre de desempeñar conducta de hacer o no hacer todo lo que le venga en gana… siempre y cuando la ley no lo prohíba…. Y a contrario sensu, todo Gobierno sólo puede hacer o no hacer, lo que la ley le faculta expresamente” …. Entonces…. ¿Por qué el Gobierno de López Obrador falló tan estrepitosamente en este aspecto de la seguridad nacional que es tan básico y que está expresamente señalado como uno de los fundamentales en el sostén de la República, como lo es el rol del secretario de Gobernación?… ¿Sería acaso un despropósito incluso el nulo desempeño de sus secretarios de ese ramo en la atención a su parcela de responsabilidad, que incluye desde luego, recoger la información de todos los rincones geográficos del país, realizar estrategias de análisis para construir una agenda de riesgos, de todo tipo: sociales, económicos, políticos, laborales, meteorológicos, naturales en general…? ¿Y hasta de intervención extranjera o guerras intestinas y/o al exterior de las fronteras nacionales?… Es también responsabilidad del titular de la SeGob, intercambiar información o productos de inteligencia con las diferentes secretarías o instancias del Poder Ejecutivo Federal, de los Poderes Ejecutivos de los Estados y de los principales municipios del país, a fin de conocer la incidencia delictiva, los mapas del delito por capas producidos en los C-5 del país, con sus respectivos productos de inteligencia, a fin de informar al Presidente de la República (o Presidenta) y este tome decisiones puntuales y focalizadas, para contener el mayor número de daños en la población mexicana, causados por la delincuencia o por factores sociales, políticos o naturales. ¿Cómo es entonces que no se enteró el Gobierno de López Obrador…? Aunque tampoco el Gobierno Local de Enrique Alfaro, de la existencia y “normal” funcionamiento de este horno crematorio donde eran sacrificados seres humanos… y en el más deplorable de los caos aún: que eran previamente reclutados con engaños, “para fines laborales” …. Si incluso era del dominio público que existía. Aquí asoma

¡Perdón Claudia!… Pero no lo podemos “dejar en paz”; ¡no debemos! Leer más »

“¡Consumatum est”! El amparo en materia penal ha muerto

¿Dónde quedaron aquellos afanes grandilocuentes concebidos, diseñados y ribeteados desde el sexenio pasado, que pretendían darle a México y su nuevo gobierno, las dimensiones de un país gobernado por una nueva tesis sociopolítica, de manufactura nacional? Tesis que se proponía ya desde antes de que la actual mandataria asumiera la Presidencia de la República, desde septiembre del año pasado, constituirse en la columna vertebral de la ideología de la ‘Cuarta Té’ y que tenía sus soportes en la dignidad, la autonomía y la libertad del individuo… de aquel individuo del siglo XV, en el que Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro hicieron su aparición en el mundo de los legados escritos y que, concibieron originalmente esta corriente del pensamiento universal denominada, el “humanismo” y que es la entelequia misma del Renacentismo ideológico. Una tesis que es por demás añeja y se encuentra indiscutiblemente ‘manoseada’ y prostituida por cuantos, a lo largo de ese lapso y desde entonces, han querido colgarse parcialmente de ella, para construir otras atrocidades en calidad de experimentos, que no han llegado muy lejos para fortuna de la sociedad. Con “pegazones” y dogmas, ahora hablan desde los prolegómenos de artículos  publicados para difundir el nombre de la nueva “criatura ideológica”, aportada al mundo por el “obradorato” y su sucesora, Claudia Sheinbaum y se proponen concatenar automáticamente los afanes caritativos y proteccionistas de la Iglesia Católica, desempeñados en el nuevo mundo y en el Virreinato de la Nueva España particularmente, con magistral entrega y mística cristiana por las diferentes órdenes sacerdotales… quieren, mañosamente hacer que “confundamos la gimnasia con la magnesia”; (Excélsior/ “¿Qué es el humanismo mexicano?”/Emilio Ulloa/14-09-24). Es el estilo de Morena hasta en el rubro ideológico; actúa con marrullerías y utilizando el factor sorpresa. A la gran tarea humana de obra caritativa y formadora de Vasco de Quiroga, (Tata Vasco), por ejemplo, el primer Obispo de Michoacán, quien luchó por los derechos de los pueblos indios en la región occidental de México (Santa Fé, CDMX y Michoacán), por su reconocimiento como núcleo poblacional pero, sobre todo, por el reconocimiento a su dignidad humana, le quieren endilgar el atributo de ser su continuadora y “perfeccionadora”…sí, lo leyó bien,… perfeccionadora del gran movimiento “humanista” de la iglesia católica a lo largo de la historia de México… se lo quiso autoadjudicar la “izquierda” primero… y ahora, eso que se llama 4 -T. Así han querido darle las dimensiones a Lázaro Cárdenas de Don Vasco, llamándole al general de “la tierra caliente” “Tata Lázaro”, a lo largo del Río Balsas, a donde el expresidente tuvo una participación como presidente de la Comisión del Río que lleva el mismo nombre y donde fue, por cierto, sembrando a cambio de “caridad pública”-simultáneamente- la semilla del socialismo. No es de dudarse que pronto surja alguna coyuntura burocrática también para llamar al “pejelagarto” expresidente, como “Tata Andrés”, equiparándolo también con la sublime obra humana de “Tata Vasco”. Pero luchar por la dignidad, la libertad y la autonomía humanas, tal y como la concibieron Moro, Erasmo y hasta Giovanni Pico della Mirandola en su Oración sobre la dignidad del hombre (1486), el primer gran texto sobre la corriente humanista en la historia del mundo, implican que la dignidad del hombre es el punto de partida… el punto neurálgico de todo humanismo. Una izquierda como la que dice encarnar Morena y sus gobiernos, se enfrenta hoy, al tratar de definirse a sí mismos, en una auténtica encrucijada: “O son humanistas … o no son un gobierno de izquierda”. Y no puede haber peor golpe a la dignidad humana, a su condición autónoma, libre, individual …y a sus potencialidades en general, que este que le acaba de asestar -y que se consumó ayer- por la vía de la publicación en el Diario Oficial en calidad de decreto, el Gobierno Federal de México a su población. Un decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución General de la República y que, en términos generales, le confirma su naturaleza totalitarista y tirana a este gobierno que llegó por la vía democrática y escudado en un discurso que explotó hasta el cansancio esos conceptos citados líneas atrás, como el humanismo, el respeto a la libertad, al valor individual de las personas, a sus derechos humanos y en general a las potencialidades del hombre. Hoy con esto, con “el tiro de gracia” asestado al amparo …específicamente al amparo en el ramo penal, que gracias a esta reforma queda materialmente nulificado en términos de utilidad procedimental, pues de ser el último reducto contra el abuso de jueces y magistrados, hoy se reduce a inexistente… El Amparo penal fue el providencial medio extraordinario contra la arbitrariedad de gobernantes que siempre vieron -sobre todo en el siglo XIX- a la prisión preventiva como una formidable y manipulable arma política contra sus adversarios políticos… y al amparo en materia penal, como un incómodo convidado al mundo de aquella “modernidad decimonónica”. Pues hoy, finalmente, los enemigos de un régimen de leyes y de respeto a la dignidad humana, lograron su cometido largamente planeado: le han dado muerte al Amparo en materia penal. A partir de hoy, no importa el tipo de delito que a una persona se le atribuya: librada una orden de aprehensión en su contra y, sin que jamás haya sido citado previamente, promover un amparo será totalmente inútil. El individuo aprehendido irá a prisión indefectiblemente, mientras se hace cualquier clase de averiguación o aclaración. Y en el futuro, ninguna clase de amparo lo podrá poner en libertad. Así que… ¡Agárrense opositores ideológicos o políticos al actual régimen!… Como en Cuba, como en Nicaragua, como en Venezuela, la forma más común de solución punitiva… la única… sin averiguar mucho, será la prisión, como en el pasado de las tiranías más estridentes del mundo. ¡Agárrense periodistas críticos!… Esto va en serio. La visión de aquellos Estados centro y sudamericanos, hoy la asume también el Estado mexicano: “Detener para investigar… Encarcelar para aparentar justicia”.

“¡Consumatum est”! El amparo en materia penal ha muerto Leer más »

PRI: el coraje de querer

Dicen que las grandes canciones sintetizan la esencia de la vida; que muchas veces se expresan en claros paralelismos, que provocan la remoción de las fibras más íntimas del ser humano que las escucha o las entona. Así seguramente pasa con el tango argentino denominado “Cuesta abajo”, escrito en 1934 por Alfredo LePera y grabado magistralmente por el inmortal Carlos Gardel. De este gran tango se desprende en algún momento la idea neurálgica que implica “el coraje de querer”, que es capaz de reconstruir el ánimo y hasta la salud de un guerrero por la vida. Y es que el no poder arrancar ilusiones pasadas y el soñar con el pasado que se añora, son también la gran motivación del hombre de nuestro tiempo. Porque no solo es legítimo el derecho a progresar del joven que no ha fracasado en el intento de la vida, sino también el de aquellos que han tenido ya muchas batallas y que abren su corazón con honestidad para decir que no renuncian a seguir luchando… de aquellos que fueron genuina y legítimamente oídos y vencidos en el juicio de la historia, en la batalla de la vida… pero que también hoy son dignos de que el esfuerzo que desplegaron en la batalla legítima por la subsistencia, por el reconocimiento, por no extinguirse, por el éxito o por el triunfo, sean ponderados por el mundo que los observa, no obstante nadie comprenda que en cada esfuerzo dejaron pedazos de  corazón… Pues en ninguna guerra, hay triunfos absolutos ni eternos… ni nadie es derrotado para siempre… ni siquiera en la guerra política… donde se gana y se pierde siempre, de manera relativa y parcial. La democracia es -pese a sus imperfecciones- el mejor sistema, garante de que se cumpla la anterior premisa. De hecho, la llamada transición hacia la democracia, fue un proceso en el que el PRI fue un factor determinante… fundamental para su consolidación en 1999 primero… y en 2018 después. El PRI… como institución, es producto de la Revolución Social Mexicana, le duela a quien le duela… y es el molde del sistema de partidos actual, del cual egresaron y emigraron en su tiempo, las principales figuras de liderazgo que robustecieron -no hace mucho- las filas de los partidos de oposición. Y es que, en el reconocimiento por la lucha diaria, la visión de este partido propugna porque deben ser objeto de homenaje todos aquellos individuos jóvenes, viejos, maduros, con capacidades diferentes, preferencias diferenciadas, hombres, mujeres, niños, integrantes de minorías étnicas, de minorías religiosas … todos, absolutamente todos los hombres y mujeres que sean capaces de mantener encendida la llama en su corazón que representa …el coraje de querer…. De querer permanecer en la lucha por una sociedad más justa y libre de prejuicios como de dogmas… De querer un Gobierno eficiente y eficaz, que responda por igual a su base electoral, como a los que no votaron por ellos… eso es lo justo y lo legalmente previsto por la ley suprema… De querer autoridades desprovistas de criterios electoreros o ideológicos, en sus criterios para atender a la población… De querer un país de instituciones más que de uno de caprichos y obras faraónicas… De querer un país donde la corrupción se castigue y los funcionarios y representantes populares reconozcan los límites marcados por la legalidad y no se atrevan a cruzar sus umbrales… De querer con firmeza un Gobierno que ofrezca orden y paz pública en las calles, en los caminos y en los hogares mexicanos; que propicie la armonía mínimamente necesaria para seguir construyendo el progreso material y humano de México. Ese es el orgullo … y “el coraje de querer” de los que militan y creen en el PRI. Ese fue el orgullo de Norma Aceves García, fallecida hace precisamente 72 horas, en la víspera de un merecido homenaje que la dirigencia del PRI a nivel nacional, encabezada por el senador Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas le haría este 4 de marzo, en que se celebró el 96 aniversario de la fundación del antecedente original del PRI, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), fundado por el general Plutarco Elías Calles. Desafortunadamente, el homenaje se hizo de “cuerpo presente” en los funerales de la destacada dirigente, En el homenaje, Alejandro Moreno expresó su profundo pesar por la partida temprana de la valiosa dirigente priísta de origen hidalguense. Norma Aceves fue una destacada política mexicana, reconocida por su incansable labor en favor de las personas con discapacidad. Había cursado una licenciatura en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con especialidad en recursos humanos.  También obtuvo maestrías en Derecho Parlamentario por la Universidad Autónoma del Estado de México y en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. En el ámbito político, Aceves García se desempeñó como diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 2021 hasta 2024. Se considera un gran ejemplo de lucha cotidiana… poseedora de ese gran “coraje de querer” como el de la mayoría de los mexicanos, como el de los priistas en general… Norma Aceves vivía con osteogénesis imperfecta, una condición también llamada “huesos de cristal”. Pero la gran justificación, la de más peso político, en la que se sustenta el orgullo priísta y ese gran “coraje de querer” seguir aportando su granito de arena en la construcción de un México más próspero, más justo y más moderno, radica en que en el PRI no hay discriminación ni preferencias por nadie; no hay ciudadanos con más peso que otros; el PRI ha sido el motor de la lucha por la igualdad en el México de los últimos 96 años; sentó las bases en los gobiernos que de él emanaron, en un sistema de educación laica y gratuita; ausente de dogmas y prejuicios; luchó incansablemente por el bienestar de obreros y campesinos y encabezó sus luchas más prominentes a lo largo del siglo XX; instituyó sendos institutos de salud pública como el IMSS y el ISSSTE , sin contar al sistema de salud pública ordinario de la Secretaría

PRI: el coraje de querer Leer más »

“De piña ya no hay”, estimados chairos

Benito Juárez luchó porque hubiera “Libertad de Culto”…. No por conculcar libertad alguna… Menos por prohibir el ejercicio de alguna de religiosa en particular” Definitivamente se equivocan los politiquillos de Morena que dirigen el Congreso de la Unión. En su pleito absurdo con la razón y con las buenas costumbres y tradiciones que han dado un lugar a este país en la historia universal, estos “pobres diablos” hoy le “cantan el tiro” ni más ni menos que a la fe Católica, la de mayor presencia en la historia y la convicción de los mexicanos de todos los tiempos…  Sí, así como se lee…. quieren descubrir el hilo negro y el agua hervida, tras siglos de tradición y cultura. Y mire que el comentario se lo hace un liberal convencido de la libertad de culto y admirador de la reforma de Juárez: “Esto que pretendieron imponerle a la ministra Norma Piña… esto no se hace morenacos”… Resulta que hace algunas horas, legisladores que lideran el Congreso de la Unión, (morenistas que representan esa “mayoría aplastante” en la que se escudan siempre) … le enviaron comunicación a la ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, exigiéndole que retire una Cruz católica de su oficina. La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, terminantemente se negó a retirar la Cruz de la oficina. Entre otras justificada porque es un espacio muy personal, muy privado de así actividad profesional, mismo que no anda mostrando públicamente y del que no hace apología o propaganda alguna… Mucho menos al símbolo (la Cruz). Es parte de su fe personal, de su libertad de creer o no en una fuerza superior… en alguna causa, en alguien… en algo. ¡No! Definitivamente… no saben los de la 4 t conducir a una sociedad moderna. Así no se lleva a un “pueblo” al progreso material ni humano, para decirlo en su propio y prostituido lenguaje político. Reitero, como lo he hecho en trabajos impresos divulgados en otros medios y plataformas noticiosas: Antes que cualquier otro concepto a salvaguardar, antes que nada, hay que preservar las libertades de un pueblo… Sin libertades no hay avance alguno… ¡Qué democracia ni qué nada!… La famosa democracia es un concepto eternamente prostituido por los propios políticos que buscan el hueso… Por “presupuestívoros” ociosos… quizá no sea de entrada lo más urgente; no es lo más importante. Cuando un político empieza a hablar de democracia es porque no tiene argumentos más sublimes y genuinos…. Y lo único que tiene es interés… y hambre de poder. Antes que nada, hay que buscar recuperar la libertad … la libertad de pensamiento… la libertad de fe… la libertad de culto… En los Estados Unión, paradigma del progreso, las libertades y hasta de la famosa democracia, es casi un mandato social, …una obligación no establecida legalmente… no escrita, que la gente tenga fe en algo… en alguien… en una fuerza superior… La que sea… en el mal, en el bien (preferentemente)… Pero al final… tener fe … porque los estadounidenses son un pueblo indiscutiblemente de fe… tan es así que, en su propia moneda, tan es así, que en su propia moneda está establecida una premisa fundamental de su idiosincrasia: “In God we trust” … “En Dios confío”. Y cuando a un individuo que pretende irse a residir en ese país, de entrada, desde el Cónsul al solicitarle la visa… hasta al empleador cuando te entrevista, pregunta: ” ¿A qué servicio religioso acude usted el sábado, el domingo o en su día libre?… Y moralmente, el entrevistador está obligado a contestar… No es bien visto contestar que a ninguno… eso lo descalifica moralmente al individuo… La ministra Piña les hizo saber de este modo a los legisladores morenistas con su respuesta, que no dejará pasar en lo sucesivo una sola ofensa o humillación política, propia de una forma de discriminación política… por el solo hecho de ser mujer. Les contestó en senda misiva: “Mi respuesta a su colectiva pretensión es la siguiente: no voy a descolgar ninguna Cruz”. “… Porque la Cruz de Cristo, el inocente crucificado por los hombres y el más inocente de los condenados, que representa, además, la fe mayoritaria y la identidad de nuestro México. (…) no ofende a nadie, sea o no creyente, ni nadie puede sentirse agredido, inquieto, molesto y menos discriminado por su presencia”. “Porque contrariamente a lo que ustedes suponen o creen, la presencia de la Cruz es símbolo de piedad, de consuelo, y de misericordia…” “Soy consciente, no obstante, de que ustedes están embarcados en una triste misión en la que muy probablemente lograrán los fines que los desvelan (…) Tal vez porque la Cruz es incompatible con su mundo en el que se confunde el bien con el mal, en el que se privilegian supuestos derechos de la mujer a costa del derecho a la vida de los niños; en el que impera la violencia…”. “En fin, la Cruz parece no tener más lugar en una nación desolada, ciega y sorda a las leyes eternas que no son de hoy ni de ayer, (una Nación) que huye de la verdad, la justicia, la honradez…” No dan una estos sátiros que tomaron el poder por asalto. Esos son los Batres, los Noroña, los Monreal, los Adán Augusto, los Mier… la peor desgracia que le pudo suceder a México en los últimos tiempos… @CalderonHallal1; fixiflaux99@gmail.com Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

“De piña ya no hay”, estimados chairos Leer más »

El desencuentro entre las leyes de Trump… y las de El mayo

Donald Trump e Ismael “El Mayo” Zambada son, a pesar de provenir de mundos distintos, hombres de poder que interpretan muy “a su modo” las reglas que conocieron en el mundo, desde sus inicios en los ámbitos de la empresa privada y de la política, el primero…. Y de los “negocios” y también de la política (a la mexicana) … el segundo. Para bien o para mal… aunque más bien “para mal” … el actual presidente de los Estados Unidos llega imbuido de la filosofía imperante en el mundo actual, que reniega y hasta combate toda forma de reglas que den orden y sentido al mundo…increíble pero así es. Donald Trump es un anciano, igual que nuestro compatriota “El Mayo”, desde luego, pero en el premier americano, las ideas que han puesto en el mundo tanto los “Broligarcs”, lo sitúan ‘de tajo’ del lado de la ‘moda’… que no precisamente de la “modernidad”. Los “Broligarcs” son una hermandad de oligarcas aglutinados en torno del ‘culto al algoritmo’; son grandes empresarios y gurús tecnológicos con presencia mundial (Ellon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Sundar Pichai, p.e.) que le apuestan todo a la fuerza del algoritmo, para consolidar ese añejo “sueño de la dominación mundial”, enarbolada de nuevo como en la primera mitad del  siglo XX, por ultraderechistas, racistas, antiinmigrantes y neopopulistas… y es en esta última como abominable preferencia, en la que se hermanan con los del movimiento “Woke” en el mundo, renegando del “ancestral dominio de las oligarquías culturales y de las formas tradicionales de patriarcado, de la organización y estructura de la familia tradicional, del modo de producción capitalista, del positivismo científico… y de la metafísica misma del método científico, desechando todo tipo de ‘reglas’ y ‘mandatos culturales o lingüísticos’…. Con ello niegan a Descartes, a Newton, a Hegel y a sus posteriores postulantes a lo largo del tiempo. Todo este “cóctel absurdo” nos lleva a pensar que el mundo no solo peligra en manos de estos gobiernos y estas ‘modas sociopolíticas’, que se han vuelto ya oferta electoral en el mundo… sino que el mundo perdió toda lógica y sentido común hacia la armonía intergrupal o internacional. Cuando para “El Mayo” Zambada, que vivió sus mejores años en la plenitud del Derecho Procesal Penal sustentado en reglas y que, al menor descuido de su observancia, en el mundo, no solo en México… se estaba en los terrenos de la jurisdicción de esa ‘bendita figura’ llamada amparo… y que no era más que la garantía de un proceso humanista y apegado estrictamente a lo dispuesto por las leyes… y no por la revancha ni el odio en lo personal de algún otro mortal como el propio gobernado procesado. De por sí no hay nada más añejo y disfuncional, que la concepción de las leyes desde la óptica “Liberal” de los republicanos y conservadores de los países sajones en general…. Y en la que el propio Donald Trump y su staff confían, evidentemente. De hecho, si bien la idea moderna de la ley penal surge en medio de aquella época del liberalismo económico en el mundo occidental dominante del siglo 17, ante la necesidad de restaurar el orden jurídico interrumpido, “la imposición de un mal por el mal cometido”. La pena surge, entonces, como una necesidad moral…. hoy día cobra puntual vigencia esta idea. Pues es derivada de un “imperativo categórico” como lo es la justicia para Kant, o bien para Hegel… como una necesidad lógica: negación del delito y afirmación del derecho. De acuerdo… ¡De acuerdísimo!… es más… la larga y embarazosa discusión para superar la crisis teórica surgida por la incapacidad de legitimar la acción punitiva del Estado desde hace por lo menos tres siglos, ha quedado atrás. Las teorías relativistas, que se sustentan en una prevención son las más antiguas…. Y son las que se privilegian en los sistemas jurídicos penales que incluyen, además de una pena retributiva (un mal en la persona del delincuente equiparable al cometido en perjuicio de un tercero o de la sociedad… y la prevención de que no cometa un mal en lo sucesivo.). Lo anterior significa que la pena sobre el delito en estas teorías, se convierte en una finalidad en sí mismas…. Y no en un medio para corregir o restituir la sociabilidad del imputado. Estas teorías se aplican en regímenes fascistas y liberales intervencionistas. Coincidentemente, desde ayer jueves 20 de febrero, el mundo llora la partida a sus 93 años, de uno de los teóricos penalistas alemanes modernos, que dan sustento incluso a las nuevas formas de derecho penal restaurativo en todo el mundo. Se trata de Claus Roxin que, en dos de sus cuatro obras más importantes, desnuda y hasta deslegitima cualquier vestigio de funcionalidad de estas teorías relativas del delito, puestas en práctica de nuevo por gobiernos como el de Donald Trump, en Estados Unidos. Claus Roxin propuso límites concretos y fuertes al ius puniendi, a través de su ‘Teoría Unificadora Dialéctica’, que ajusta magistralmente a la causa penal de “El Mayo” Zambada, asentada en el sistema penal estadounidense actual, del que nos ocupamos en estos días y que, objetivamente, es criticado por el autor de “Autoría y Dominio del hecho en el Derecho Penal” y “Derecho Procesal Penal” (en coautoría con su discípulo Schuneman). En tres puntos: 1)El delincuente frente al sistema de leyes penales de su país, es un hombre que atenta contra el sistema adoptado por la generalidad, y dicho acto dañino socialmente merece ser reprimido con tal que sirva de lección a los miembros de la sociedad, amenazándolos con la imposición de penas similares si copian la conducta del castigado… pero bajo la idea de que las penas son estrictamente equiparables, iguales, en los términos de sus formalidades y tiempos para cualquier hombre que infrinja la norma penal vigente. Esto significa, que bien hace “El Mayo Zambada” en quejarse y demandar un trato igualitario frente a la ley, pues en eso consiste uno de los principios más preclaros del Derecho moderno,

El desencuentro entre las leyes de Trump… y las de El mayo Leer más »