La Réplica

El día que Morena perdió su 2027 en Sinaloa

Este 25 de julio se cumple un año del inicio de los hechos que desataron la época más obscura en la historia de Sinaloa y una de las más oprobiosas y deplorables de la historia nacional… y cabalmente se puede afirmar que, simultáneamente, ese día, Morena, el partido en el poder en Sinaloa y en el país, perdió el poder y la legitimidad que hubo de tener en algún momento, derivado de cierta lucha cívica desplegada por sus auténticos militantes y cuadros… y por algunas otras figuras que llegaron desde otras fuerzas políticas a enriquecer a esa oferta electoral con registro formal desde 2014. Sí… ese día empezó una ruta catabólica, el partido que llevó al poder a Andrés López Obrador, ya que sorpresivamente removió al PRI de la Presidencia de la República en su laureado retorno al poder, tras haberlo perdido en el año 2000 después de 74 años ininterrumpidos de ejercerlo. Ese día, fue formalmente capturado y entregado a la justicia estadounidense, en una pequeña aviación del Condado de Doña Ana, Nuevo México, en las inmediaciones de la zona metropolitana de El Paso, Texas, (aunque mediante argucias y traiciones) Ismael “El Mayo” Zambada, connotado narcotraficante a quien se le atribuye ser el fundador y líder moral del “Cártel de Sinaloa” (CDS) y también poseer el deshonroso pero admirable palmarés de más de cincuenta años en el negocio del narcotráfico a gran escala, sin tener una sola detención de parte de ningún gobierno formal del mundo… al también conocido como “El Señor del Sombrero” se le reconoce como el “negociador por excelencia con los políticos mexicanos” y también como el factor de esa especie de “pax narca” registrada por muchos años, hasta que hace algunos diecisiete años  se incrementó la violencia en Sinaloa y en el país, producto de esa suerte de enfrentamientos intracárteles, a la que los detractores del presidente panista de la época, Felipe Calderón, denominan hoy con ironía: “La guerra de Calderón”. Los hechos se registraron de la siguiente forma: Según una carta posterior suscrita por el propio “Mayo” Zambada, él fue citado en una finca de Culiacán por los hijos de “El Chapo” Guzmán, con el argumento de sostener una reunión con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el exalcalde de Culiacán, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y entonces electo diputado federal por el PRI, el químico fármaco-biólogo, Héctor Melesio Cuén Ojeda… misma que no se verificó y fue entonces trasladado desde ahí, con mentiras a un avión que cubriría un vuelo tipo charter desde las inmediaciones del Campo Agrícola “Berlín”, en el municipio de Navolato, Sinaloa… al poniente de la capital del noroccidental Estado. En aquella misiva, Zambada aseguró que ese mismo día y en ese mismo lugar de la cita para la supuesta reunión, fue asesinado Héctor Melesio Cuén, no obstante que la Fiscalía de justicia local, declaró mediante una nota descriptiva de un vídeo, que “mataron al diputado Cuén Ojeda durante un supuesto asalto para despojarlo de su camioneta blindada en que viajaba y mientras cargaba combustible en una gasolinera, la noche de ese mismo 25 de julio del año pasado”. Ciertamente… ahí dio inicio esa por demás deplorable “Guerra Civil” que aún prevalece en Sinaloa, protagonizada por las dos facciones que integran el “Cártel de Sinaloa” y que hoy tienen, con sus nefastas acciones, sumida en el miedo y la desesperación a toda la población de esas regiones centro y centro sur del Estado. Y categóricamente se puede asegurar que, si está anunciada -como inminente- derrota, tiene un rostro responsable, ese es el del actual mandatario, el morenista Rubén Rocha Moya, que ha forjado en su gestión, un descomunal marasmo administrativo y un descuido sin precedentes en todas las áreas de su administración… sin excepción alguna. En la primera ‘vuelta al sol’ que damos con este penoso “estado de cosas” a cuestas, los saldos en esa entidad del noroeste mexicano, bajo la férula de Rocha Moya, son estos: 1,600 ciudadanos asesinados desde entonces a la fecha. 2 mil sinaloenses han desaparecido. Cerca de 600 personas desplazadas de sus hogares por la violencia. Un aproximado de 2 mil negocios (empresas micro y pequeñas) con formalidad fiscal han cerrado. Un total de 108 empresas con presencia nacional e internacional y que estaban instaladas produciendo en la entidad, detuvieron definitivamente sus operaciones. Así como un total aproximado de 14 mil empleos se han perdido; lo que hace un razonamiento estimado en pérdidas cercano a los 18 mil millones de pesos. La actividad comercial en Culiacán, ha caído en un 80%, con el cierre de tiendas, restaurantes, farmacias, etcétera. Paralizándose definitivamente el sector inmobiliario y las transacciones de compra-venta, cayeron hasta un 70%, dejando pérdidas por 23 mil millones de pesos. Y no… ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni él, parecen compadecerse ni tener la mínima intención de ayudar a la población de Sinaloa a recobrar su paz en calles y poblados de su geografía. O de plano no les interesan sus resilientes habitantes. Han concentrado todo el arsenal de sus acciones políticas a “mantenerse en el poder” al precio que sea… y no se ven de plano visos de que se quiera reivindicar esta tragedia, removiendo al gobernador Rocha Moya de su puesto y por salud, nombrar a un interino o sustituto, con un nuevo staff de colaboradores… y con una renovada actitud de servicio y solución de los problemas. Rocha Moya y Morena, transitan desde hace varios meses con un carcinoma político en sus espaldas, en el caso de Sinaloa. Si algo le ha faltado al gobernador Rocha Moya, dicho sea con todo respeto y en apego a la objetividad, ha sido el carácter suficiente, el temple y la capacidad organizativa para enfrentar el Estado de Sinaloa que le tocó administrar en este primer cuarto del siglo XXI. No, definitivamente esta entidad y su realidad actual, dista mucho de ser (comparativamente) aquella apacible universidad pública provinciana que fue la UAS de los noventas, que le tocó dirigir…

El día que Morena perdió su 2027 en Sinaloa Leer más »

Agenda nacional: entre la inmadurez ciudadana y el melindre opositor

Mientras la clase política ‘opositora’ o lo que queda de esta, no se decida a imponer su agenda propia, dejando de seguir como elemento de reparto a los protagonistas de esta “historia” (la presidenta Sheinbaum y los hombres y mujeres investidos de autoridad de extracción morenista) no podrán revertir la tendencia a ser mayoría del partido hegemónico. No pueden seguir siendo un grupo de ‘opinadores contestatarios’ que están solo revirando o ‘atendiendo’ las políticas e iniciativas que agravian al actual modo de vida y de administración que los mexicanos habíamos venido construyendo con sacrificios, sobre todo en los últimos 30 años… con apego al trabajo, con disciplina fiscal desde el Gobierno, con políticas previsoras, buscando la productividad y enfrentando el sacrificio de aceptar bajos salarios para mantener la competitividad en el concierto mundial de la empresa maquiladora… simultáneamente a atender este ataque inmisericorde al orden y a la prudencia misma, los partidos de oposición y sus protagonistas deben desplegar desde ya, una acción concertada para imponer su propia agenda temática, que desmorone la iniciativa de los anarco-populistas desde el poder… y los obligue a seguirlos… es decir, al revés de lo que hoy sucede. Y esa estrategia necesariamente pasa por el desmantelamiento de la principal estrategia de comunicación (y hasta órgano deliberativo) en que se ha convertido la “conferencia presidencial matutina”, ahora llamada la “Conferencia del Pueblo”. ¿Cómo se podrá desmantelar?… Dejando de ser “sus clientes cautivos”… y hacerlo después de toda una campaña de boicot, como el que encabezaron Vicente Fox y Manuel Clouthier en los ochentas, contra el programa noticioso, legendario e icónico del Telesistema Mexicano (Televisa después), 24 Horas de la Noche, en sus dos etapas, conducido por el gran maestro del periodismo, Don Jacobo Zabludowsky, a quien por cierto la historia le debe una reivindicación ante tanta crítica injusta y malsana vertida sobre su personalidad, por los amargados y envidiosos de siempre… que abundan en este país. Las “mañaneras” famosas, no son un ejercicio de “diálogo circular” … para nada. Solo son ‘soliloquios presidenciales’ donde el poder se pregunta y hasta se contesta a sí mismo… la presidenta la mayor de las veces en que asume juicios, solo deduce y ahí mismo toma decisiones; lo mismo que hacía el infame y nefasto que la antecedió en el cargo: por lo regular, sin saber del tema, aludiendo a sofismas o verdades a medias… construyen la nueva “verdad” general para el país… la más conveniente para ellos como grupo autoritario en el poder, por supuesto. Así no se debe gobernar ni este, ni ningún otro Estado, por pequeño y pobre que sea… se debe gobernar con el conocimiento, con el instrumental científico y tecnológico más moderno, a la mano. Sí… será muy “del pueblo” ella, pero no puede asumir juicios de forma doméstica o tradicionalista, porque con frecuencia chocará a la realidad mundial prevaleciente. A la población mexicana -en general- sí le sobra inteligencia; no puede conformarse con juicios o razonamientos que estén por debajo de su nivel promedio para procesar cualquier idea o noticia. La gente se empieza a cansar -ahora sí- de que la quieran tratar como ‘retrasada mental’; tan solo dos casos para ilustrar: A Julio César Chávez Jr. se le tiene ‘bajo investigación formal’ (con carpeta y toda la cosa) desde hace varios años… aunque nunca lo pudieron -como gobierno- atrapar, cuando estuvo francamente al alcance de la mano, exhibiendo hábitos y patrones de conducta en las ‘democráticas y benditas redes sociales’.   Y con respecto a la relación que el ‘Júnior del boxeo’ mantenía con los hijos de ‘El Chapo Guzmán’ y el tipo de vida que llevaba en Culiacán, Tijuana y el sur de California… simplemente lo desconocía, dijo la presidenta, asumiendo sus dichos con “una carita de inocencia” propia de una representación teatral escolar…   Tocante al célebre y multicitado tema del “espionaje”, este no podría ser, a estas alturas de la historia del país, un tema novedoso que acapare la agenda de toda la oposición en su conjunto … y extinga a la vez, la posibilidad de asumir nuevas alternativas temáticas, que tengan qué ver con la falta de libertades en general… y con un proceso deliberado de destrucción del régimen republicano, federal y democrático de nuestro país, emprendido -ahora sí- con todo desde el poder; pues ya vieron los tiranos instalados en la cúspide de la autoridad de esta país, que como pueblo no estamos mínimamente organizados en una oposición combativa ni indignada mínimamente… ya nos midieron… y le están “apostando” a que se pueden meter hasta la cocina en tan solo dos sexenios, construyendo su permanencia de “un siglo” por lo menos en la hegemonía del poder… es verídica su pretensión, no es un mito.   El tratamiento que se da al fenómeno delictivo en México, a partir del último sexenio gubernamental del siglo XX, encabezado por el priista Ernesto Zedillo, pero respaldado por el gran estadista llamado Francisco Labastida Ochoa, desde la secretaría de Gobernación, implicó el reconocimiento de todo un proceso de modernización y tecnificación de los procesos para la persecución, la investigación y la prevención del delito, en todas sus modalidades y fueros.   Se partió desde entonces, del paradigma de que el combate al delito debía de ser altamente tecnificado y científico.   A partir de entonces, se viene un proceso de inversión sin precedentes, así como de reestructuración y saneamiento de las corporaciones policiales de todo el país, reclutando, adiestrando, contratando y dándole seguimiento al desempeño laboral de nuevos policías, con nuevas características de edad y de mentalidad, a través de los diferentes institutos y academias policiales de todo el país.   Se invirtió en la modernización de los sistemas de telecomunicaciones, dándole preponderancia en la lucha contra la delincuencia a este aspecto, pues las corporaciones del país y las propias fuerzas del orden de naturaleza federal estaban descoordinadas y con sistemas de interconexión, deterioradas y de menor potencia a las que ya manejaban desde entonces, las células del crimen organizado.  

Agenda nacional: entre la inmadurez ciudadana y el melindre opositor Leer más »

Una justicia transicional en Sinaloa

Una dantesca imagen me persigue desde el domingo por la madrugada… retumba irremediablemente en mi conciencia: La foto de cuatro cuerpos colgados y decapitados en un “bajopuente” de la carretera internacional México 15 , a la salida sur de Culiacán, Sinaloa, con una manta alusiva al deplorable homicidio -con amenaza de por medio- y a unos metros, una furgoneta abandonada con 16 cuerpos y cinco cabezas humanas, que quizá correspondían a los cuerpos decapitados y colgados según se dijo… y confirmó horas después. La primera impresión que tuve al verla, irreflexivamente, fue de asco… por la miseria humana en que nos hemos convertido los mexicanos definitivamente, en los últimos tiempos. Pero inmediatamente después, reflexioné brevemente y lo que sentí sobrecogedoramente fue un sentimiento de dolor… de miedo genuino, a lo que le puede pasar a cualquier ciudadano de Sinaloa y de México en estos días, que esté en el lugar y la hora marcada por la ‘coincidencia letal’. ¿Cuántos inocentes no estarán siendo contabilizados como decapitados o ejecutados… por simple confusión… o “por quítame estas pajas”? De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGJE), tan solo el pasado lunes 30 de junio, se registraron en Sinaloa, un Estado con mediana densidad poblacional -por mucho no es Guanajuato, ni el EdoMex, ni Veracruz- treinta (30) homicidios, sin contar  a decenas de despojos de vehículos en la capital del Estado, Culiacán… y decenas de privaciones de la libertad… constituyéndose así en uno de los días más complejos en materia de seguridad de que se tenga memoria en la historia reciente; se ha reconocido que el homicidio ha incrementado en un 260% en el lapso comprendido entre julio del 2024 y junio de 2025. Así mismo, el robo de vehículo en un 17.5%. El mes de junio que acaba de terminar, es el mes más violento de los últimos 14 años… algo se tiene qué hacer, definitivamente. Se podrá decir que en la historia moderna, ninguna palabra, ninguna frase articulada y ningún discurso, han sido capaces de frenar una guerra; ni siquiera -quizá- una buena idea por sí sola, ha sido suficiente para evitar una conflagración… vamos… quizá el pensamiento y el lenguaje resulten impotentes de frente a todo ‘acto prerracional’ del ser humano; de cara a los impulsos primarios del hombre… a sus pasiones a sus intereses; sobre todo en estos tiempos de mentes vacías, en que las nuevas generaciones privilegian la “satisfacción sensorial” a toda costa, por encima del mínimo esfuerzo… ya no solo físico, sino mental; el hombre del mañana, tristemente hoy en ciernes, no sacrifica un “par de neuronas” por comodidad… o por esnobismo: “lo fácil, lo directo, lo que no tiene complicación ni elaboración, es lo que tiene aceptación y hay que seguir. Sin embargo y para desgracia de los enemigos del esfuerzo y del pensamiento… la idea, el concepto y la palabra si pueden -concertadamente- conseguir la paz. Ciertamente, en el momento de las acciones de violencia irreflexiva, de odio, de saña, de impulsos primarios… la idea y la palabra languidecen; son frágiles, impotentes, de frente al reto de evitar la tragedia, pues todo hombre convertido en víctima -si es que le quedan aun fuerzas y vida para defenderse del prójimo agresor- se paraliza y su voluntad se ve mermada para desplegar cualquier acción sensata y posible. Sin embargo -y paradójicamente- la idea y la palabra… el concepto mismo como categoría filosófica, sí son capaces de alentar y hasta de provocar una guerra. Curioso, se insiste. No son capaces para frenar una conflagración en el acto… pero sí para construirlo desde su cimiento… También para construir la paz, que es un momento muy diferente al cese al fuego, pues la paz es un concepto más elaborado. Es un conjunto de instrumentos de justicia, que incluyen acuerdos, acciones restaurativas, tratados a través del tiempo, legislaciones situacionales y el compromiso moral de respetar la memoria de la tragedia, entre otros muchos. Por eso, ante tanta barbarie observada en las calles y en los poblados de la entidad sinaloense, que es de la que nos ocupamos en este trabajo; tierra entrañable para el suscrito porque es donde vio la luz primera y que es, en estos trágicos momentos para la Nación mexicana, un modelo asequible para practicar cualquier plan piloto de pacificación y de finiquito a la violencia como a la inseguridad pública, es que se propone a la opinión pública, un camino hacia una ‘justicia transicional’ en aquella entidad del noroeste mexicano. Un modelo que corte ‘de tajo’ las violaciones masivas a los derechos humanos de la población, así como las agresiones, los abusos y los riesgos aparecidos contra la propia ciudadanía, durante el período de conflicto, represión o negligencia política, en caso de acreditarse. Una estrategia que permita transitar con facilidad de un estado de violencia a un estado de paz y democracia; orillando al Gobierno a ser transparente, eficiente, que promueva la justicia, la reparación del daño a las víctimas y la prevención de futuras atrocidades. Sobre todo, que sea un plan integral que considere como punto neurálgico de su atención, a las víctimas de la acción nefasta y fulminante de la ‘guerra entre facciones’ del llamado ‘Cártel de Sinaloa’ (CDS)… a los deudos de sus muertos, a los lesionados, a los despojados patrimonial y emocionalmente… a la naturaleza misma agraviada; a las futuras generaciones de sinaloenses y mexicanos, para que tengan un entorno pacífico y armónico donde vivir. Quien se tape los ojos, cobarde e hipócritamente, de frente a la realidad que vive Sinaloa, así sean el gobernador del Estado o el secretario general de Gobierno, cometen un acto -más que de deshonestidad y cobardía política- de lesa humanidad. “Esa es una especie de ceguera moral y crueldad que enfrentan nuestros gobernantes, que dejan a su suerte a la población afectada”, como dejara escrito José Saramago en su “Ensayo sobre la Ceguera”. Ni Rubén Rocha Moya, ni Feliciano Castro, pueden seguir aparentando hipócrita ‘inocencia’ frente a los hechos: Sinaloa es un “estado de sitio”

Una justicia transicional en Sinaloa Leer más »

Un “intríngulis”… ¿O corrupción en los ramos penal y familiar en México?

*En Yucatán, el caso del empresario Armando Palma Peniche, mantiene en vilo a la opinión pública, quien ya advierte prevaricación en Fiscalía y órganos jurisdiccionales, pero, además… juzga desde el asombro al sistema de justicia penal … y valora la urgencia de esta reforma judicial en ciernes. *Nunca hubo ‘secuestro’ a Palma Peniche… solo un amor filial incondicional de la hija menor. *La supuesta “víctima” (Don Armando Palma) se muestrea en fotos, departiendo alegremente; haciendo vida pública y difundiendo sus actos privados y familiares.   La historia completa es esta: La familia de Don Armando Palma Peniche está integrada por los hermanos -de mayor a menor- Armando, Malena y Hevenly, todos de apellidos Palma Vargas. Don Armando Palma Peniche es un importante inversionista del ramo inmobiliario en la península de Yucatán. Durante toda su vida empresarial ha sido respetado, prestigiado, amable, lúcido y muy generoso. Es evidente la rivalidad entre los hermanos Palma Vargas, la cual desde hace más de 20 años ha estado plagada de celos, insidias, humillaciones, rencores e incluso agresiones en contra de la menor de las hijas Hevenly Palma Vargas, a quien Don Armando considera coloquialmente como la “pupila de sus ojos”. Todas las probanzas reunidas hasta ahora -acreditan que Don Armando Palma Peniche nunca estuvo privado de su libertad, haciendo  vida pública y privada en forma ostensible: acudiendo a restaurantes, centros comerciales, eventos oficiales, recibiendo además continuas visitas de familiares, amigos y ejecutivos de sus propias empresas, así como constancias notariales; firmando en distintos actos empresariales y recorriendo -sin restricción alguna- los jardines del fraccionamiento Country Towers, siempre apoyado por un equipo integrado por una coordinadora de enfermeros y médicos especialistas organizados por Hevenly Palma Vargas. Incluso, cabe destacar que Don Armando Palma Peniche, es el único “SECUESTRADO” del mundo, que ha podido ir a votar en la jornada electoral de junio 2024 estando supuestamente privado de su libertad. Se advierte que, a finales de mayo del 2024 ante el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar, los hermanos Armando y Malena solicitaron “Órdenes de Protección” a favor de Don Armando Palma Peniche. Entre las diligencias realizadas en aquel entonces, el empresario manifestó al Actuario que “estaba feliz y bien atendido por su hija Hevenly Palma Vargas…, quien además era realmente la única cariñosa y dedicada de sus hijos…de tonto me voy de mi casa si mi hija me trata como un rey”. En junio de 2024 los hermanos mayores de Hevenly presentaron una denuncia de hechos en su contra, acusándola indebidamente de los delitos de violencia familiar y de “privación ilegal de la libertad”, aduciendo que Don Armando se encontraba retenido en contra de su voluntad en el Departamento propiedad de su hija Hevenly ubicado en el Fraccionamiento Country Towers. Porque… ¿A qué secuestrador se le ocurriría llevar a su víctima a un Departamento de primera donde hay casi 200 unidades habitacionales? En marzo del 2025, un año después, se dictó el no ejercicio de la acción penal en virtud de que las autoridades ministeriales e investigadoras concluyeron que: “No se ha cometido delito alguno, ni de violencia familiar, ni de privación ilegal de la libertad, al expresar en reiteradas ocasiones Don Armando que se encontraba en el citado inmueble por su propia voluntad, es decir, que siempre estuvo en pleno goce de sus derechos de libertad”. Continuando con la “conspiración” familiar de Armando y Malena y en contra de la petición expresa de su señor padre, en la expresión textual de “… ¿Ya déjenme en paz… ya me tienen hasta la madre y son unos ruines!, refiriéndose naturalmente a sus hijos Armando y Malena. No debe pasar inadvertido que en audiencia realizada en el mes de junio del 2024, el Juez Tercero de Oralidad Familiar le impuso una serie de “medidas cautelares”, sobre la disposición de sus bienes, siendo este un acto pleno de ilegalidad e ilegitimidad con la presunta complacencia y participación de las autoridades al decretar, en forma inadmisible que Don Armando sí podía disponer de sus bienes y cuentas bancarias pero no podía donar algo a sus hijos, ni alterar los términos del Fideicomiso constituido al efecto, a menos de que se lograra  otra resolución judicial o un acuerdo entre las partes. Con esta serie de arbitrariedades, lograron limitar la disposición de su patrimonio, construido con esfuerzo palpable a lo largo de toda su vida empresarial. Además, dentro de las diversas denuncias destaca un señalamiento de Armando Palma Vargas en contra de su hermana Hevenly, referente a que esta última “se enojaba con su papá, porque no se ponía bien el zapato y porque no comía”. Suponiendo sin conceder que esto fuera cierto, ello no amerita haber sustraído a Don Armando del lugar donde se encontraba, en virtud de que con ello se puso en peligro el patrimonio, la libertad y la propia vida de su padre. En esta relación fáctica, el día 10 de junio del presente año, con uso de prepotencia y exceso de fuerza policial en contra de un empresario octogenario y de su hija Hevenly se efectuó un operativo -altamente publicitado- plagado de ilegalidades autorizado con extraña celeridad por el Juez en Turno del Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado de Yucatán, quien ordenó el cateo, incluyendo la ruptura de chapas y candados, sin importarle la voluntad de Don Armando sino todo lo contrario. Imponiéndole aún más, a su hija Hevenly una serie de restricciones de acercamiento al lugar donde hoy se encuentra su señor padre, sin medir las graves consecuencias que pueden causar estás decisiones judiciales. Finalmente, es necesario precisar que Hevenly Palma Vargas es quien siempre ha coordinado al equipo interdisciplinario que auxilia a su padre y tras los sucesos del 10 de junio no lo ha podido ver ni asistir personalmente, estando en riesgo la salud de Don Armando Palma Peniche. Y por lo que respecta a Malena y Armando, sus otros dos hijos, cabe advertir de un viejo adagio mexicano para describir la ambición desmedida de la gente: “Quien

Un “intríngulis”… ¿O corrupción en los ramos penal y familiar en México? Leer más »

Alfonso Durazo inaugura en Phoenix evento bilateral Sonora-Arizona

La coyuntura que representa compartir 568 kilómetros (353 millas) de frontera, en tiempos en que el comercio es la forma en que se expresa la feroz lucha internacional por la superioridad económica y el dominio del hombre por el hombre, ha motivado a los gobiernos de Arizona (Estados Unidos) y Sonora (México) a intensificar su relación comercial bilateral, en el marco del fenómeno llamado “nearshoring” que tiene qué ver con producir “de cerca al consumidor”, a fin de aprovechar ventajas comparativas y abatir costos de producción. Pero si el “nearshoring” es el pretexto formal o visible de este notable acercamiento según los estudiosos de la economía y el mercado, la hermandad ancestral entre estos dos pueblos de América del Norte, Arizona y Sonora, identificados entre sí por la ardua hazaña que les implica el extraer los frutos de la tierra (y el mar, en el caso de Sonora) en medio de las adversidades climáticas, orográficas y geopolíticas, es el cemento eficaz para consolidar los lazos que vinculan entre sí a las economías y a los gobiernos de estos dos portentosos Estados, uno integrante de la Unión Americana… y el otro de los Estados Unidos Mexicanos. Alfonso Durazo Montaño y Katie Hobbs, gobernadores de Sonora y Arizona, se reunieron desde el pasado jueves en Phoenix, la principal metrópoli de aquel sureño Estado de la Unión Americana, en compañía de sus principales colaboradores, para inaugurar la 66ª Comisión Sonora–Estados Unidos Arizona–México, un instrumento de diálogo y colaboración bilateral entre ambos Estados, que fue instaurada desde el año 1959, a impulso de los gobernadores Álvaro Obregón Tapia, de Sonora y Paul Fannin, de Arizona, respectivamente… bajo un lema por demás sublime y que refleja plásticamente la visión de dos pueblos resilientes e inspirados en sus actos trascendentes por la fe inquebrantable en el hombre mismo: “Si Dios nos hizo vecinos…seamos buenos vecinos”. La presencia de los mandatarios en este evento, hizo patente ante el resto de la comunidad de América del Norte, que no solo son viables las relaciones comerciales, socio-culturales y diplomáticas entre ambas entidades… sino que sobre todo son estratégicamente indispensables, desde la perspectiva económica. Katie Hobbs reconoció el papel histórico que ha jugado la Comisión, en su cometido de crear oportunidades de inversión y empleo en la zona, por lo que se congratuló de la firma de nuevos convenios que prometen apuntalar la muy socorrida cooperación transfronteriza, de ambos lados de la línea divisoria geográfica. Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, dijo que es necesario transformar la frontera “en una plataforma de crecimiento compartido”; en tal virtud, es menester seguir alentando la certidumbre entre ambos pueblos vecinos y que “esta se construye desde la confianza mutua, que nace del diálogo y que se inspira en el respeto y la voluntad para trabajar juntos”. Las mesas de trabajo fueron divididas en categorías temáticas como: energía, semiconductores, electromovilidad, agua y medio ambiente. Y es que Durazo Montaño y su gobierno, trabajan en una ambiciosa estrategia de materialización de áreas de desarrollo fabril en los linderos del territorio nacional mexicano y  a lo largo de una buena parte de la franja fronteriza que comparte con Arizona, como una novedosa estrategia para aprovechar las ventajas del “nearshoring” y de la presencia de mano de obra en tránsito, emprendedora y calificada que proviene de todos los confines del continente americano en sus regiones centro, sur y caribe, pretendiendo internarse a territorio americano en busca de mejorar su calidad de vida… aquí podría estar la respuesta idónea para evitar que prevalezca el conflicto discriminatorio contra los migrantes latinoamericanos de parte de las autoridades americanas… con un corredor fabril de industria de ensamblaje o manufactura. Se verá detonado con el tiempo este plan. Por lo pronto y como un gran colofón informativo de este evento, cabe destacar que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con su presencia en esta reunión bilateral interestatal, ha dejado claro que no tiene ningún problema con su visa ni en sus relaciones con el gobierno de los Estados Unidos de América… como lo especuló un medio de comunicación informal (de plataforma en redes) en el transcurso de la semana pasada. El ‘fuego amigo’ (más el “fuego enemigo” tradicional engendrado por envidias e intrigas) quizá, proveniente de otros actores políticos que sí están involucrados en investigaciones de agencias americanas como el sistema Homeland Security Investigations (HSI) y que, pretenden descarrilar la carrera intachable de Durazo Montaño al frente de sus últimos cargos y del actual, al frente del Gobierno local de Sonora, son la explicación… pero la presencia -se insiste- del mandatario sonorense, su entrada y su salida, sin contratiempo alguno, echó por tierra los infundios. Motivación que habría orillado a quienes inventaron y divulgaron el “borregazo” al aseverar -incluso- que su detención era inminente, al estar en territorio estadounidense; lo que resultó a todas luces falso y evidentemente malintencionado. Durazo Montaño tuvo a propósito, palabras para los reporteros de la fuente, a propósito de esta malévola especie: “Jóvenes, no muerdan ustedes todos los anzuelos (especies informativas) que se les presentan… por supuesto que no hay nada de eso”. Ya en la formalidad de los actos, desde Hermosillo, personal del Gobierno de Sonora habría descalificado desde el pasado 16 de junio en que apareció por vez primera la información errática, a la que calificó de “falsa y sin sustento”. La frase “Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”, es un viejo proverbio español que a lo largo del tiempo le han querido atribuir a José Zorrilla, a Lope de Vega y hasta al escritor francés Pierre Corneille en su obra Le Menteur (El Mentiroso) …”Les gens que vous tuez se portent assez bien”, pero en realidad es una frase del dominio popular español… forma parte del carísimo inventario cultural de nuestro lenguaje. Es una frase muy común en el ámbito del análisis político; ha perdurado a través del tiempo y con esta se desmiente con sarcasmo, que las personas que se supone que han perecido o son víctimas de alguien… o

Alfonso Durazo inaugura en Phoenix evento bilateral Sonora-Arizona Leer más »

No publica periódico oficial de Sinaloa decreto del Congreso: Sergio Torres

El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Torres Félix, pone el dedo en la llaga de nuevo… Fiel a su estilo, con claridad y puntualidad, denunció este jueves en la tribuna del Congreso del Estado de Sinaloa varios aspectos que, dada la gran crisis de inseguridad pública que vive el Estado, se han vuelto imperceptibles y peligrosamente, están creciendo exponencialmente, amenazando la salud pública, la economía y el bienestar de la muy resiliente población de aquella entidad. Poseedor del ‘don de la elocuencia’, el también exalcalde de Culiacán y exdiputado federal, sabe plantear las situaciones y su problemática ante el pleno del órgano legislativo local, de tal suerte que cuando él interviene capta la atención de la abrumadora mayoría de diputados locales en una situación poco común, pues no sucede eso cuando sube a tribuna ningún otro diputado… ni siquiera la propia coordinadora de la bancada morenista en la Cámara y aspirante a la nominación morenista a la gubernatura en el ya inminente 2027, la diputada María Teresa Guerra Ochoa; feminista y combativa… hermana del legendario luchador de izquierda, Juan Guerra Ochoa, exdelegado político en Milpa Alta y expresidente de la CoCoPa en Chiapas, para más detalles. Tere Guerra sabe que tiene un gran “trabuco” en Sergio Torres, quien con toda la probidad del mundo le disputa -sin proponérselo- el liderazgo moral de la Cámara… aún, sin embargo, también sabe, por la forma en que Torres Félix ha trabajado, de forma colaborativa, honesta y desinteresada, haciendo equipo con el resto de los integrantes de la Legislatura, que tiene en el expriísta a un genuino apoyo para imponer y desarrollar la agenda y los trabajos con eficacia como con puntualidad. Sergio Torres exhalta, cuestiona y exige en la Tribuna, como los buenos oradores de antaño… lo que genera que se “sacudan las conciencias” de los legisladores provincianos, muchos de ellos que tienen en esa encomienda la primera gran responsabilidad pública de su vida… el primer encuentro con un conglomerado ‘más o menos’ ilustrado. En sus alocuciones como la de ayer, Torres Félix volvió a poner a trabajar a las pocas “neuronas concentradas” de los diputados y consiguió su motivación, su persuasión… y hasta su conmoción. En un improvisado pero claro discurso en tribuna, como los que frecuentaban construir y ofrecer los desaparecidos diputados federales Alfonso G. Calderón e Ignacio Carrillo Carrillo… o el también desaparecido líder campesino y gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández Gómez, el diputado local Sergio Torres Félix, logró llevar a la audiencia de la risa irónica a la frustración y el enojo… hasta posicionarla incluso en una emoción al borde del llanto genuino… todo en cuestión de minutos. Esos son los auténticos oradores… los que conocen la elocuencia y la ponen al servicio de la población para convencerla, ya sea persuadiéndola o disuadiéndola de algo. Un buen político debe ser un buen orador… que sepa comunicar… por lo menos es lo deseable. Ya quisiéramos que los políticos de hoy hubieran seguido siendo buenos oradores… y no “mafiosos o malandrines”, al acecho del poder y los presupuestos del Gobierno… como “dicen que ahora sucede en muchos Estados de este país… ¡Quién sabe si sea cierto!”. El diputado Torres partió de un hecho abominable del cual se han venido quejando no solo la sociedad sinaloense y sus representantes políticos desde hace muchos meses… sino hasta el propio Gobernador Rubén Rocha Moya, a quien asombrosamente han desoído… según esto…. ¡Cosa rara! porque para llevarle chismes políticos a Claudia Sheinbaum y para “hacer conciliábulo con ella” a fin de ‘descarrilar’ a otros políticos que le estorban… Rocha Moya ha resultado ser muy bueno… una auténtica revelación… una estrella. Pero para que le concedan en el Gobierno Federal apoyo para resolver problemas básicos de infraestructura y atención inmediata a la población… para eso a Rocha no le ayudan o no lo “pelan”. Según el diputado Sergio Torres y por enésima ocasión, “hay un desabasto de medicinas en las clínicas y hospitales del sector Salud del Estado, de un 60% (sesenta por ciento)”… leyó usted bien… lo que nunca se presentó ni en los peores años de crisis, de devaluaciones, de ‘errores de diciembre’ o de ‘fobaproas’ de los gobiernos prianistas… Y ejemplificó la crisis con ironía el orador, al simular con una hoja de papel en su mano, a una receta como las que les dan a los derechohabientes de los hospitales públicos, para frotarla después en su ropa, apoyando su relato, su crítica, en el sentido de que “la gente de Sinaloa -y de todo el país- ocupa medicinas… pero no hay… que esto es una gran tragedia, porque la gente está enferma y va que vuela al empobrecimiento… pero que al llegar a las farmacias de esas instituciones del sector salud, los estantes -en sus mejores momentos en estos últimos casi siete años- han estado cuando mucho al 40% de surtido… por lo que la misma gente en su desgracia -dijo Torres- pregunta que si para qué entonces les es expedida una receta…. ¿Acaso para untársela al cuerpo para sanar …? ¿Por radiación o por ósmosis?”. Después el diputado Torres comentó que el propio secretario de Salud local reconoció recientemente que 12 clínicas del sector Salud, digamos de alcance municipal cada una, están cerradas…. Lo cual debe ser altamente preocupante porque Sinaloa tiene tan sólo 20 municipios… y las clínicas cerradas son las que corresponden a municipios de la zona serrana, donde radica la gente más humilde de Sinaloa. Ante esto, Torres reveló que el mismísimo secretario de Seguridad del Estado, uno de esos generales en retiro que están habilitando para el trabajo de la seguridad civil en Sinaloa y algunos Estados más, en uno de sus desplantes para comprometerse y ganar la confianza de los sinaloenses, se comprometió, ‘bajo juramento’ materialmente -dijo Torres- que él resolvería ese problema de los hospitales… “Y qué pasó?” repuso, “nos mintió: los centros de salud esos siguen cerrados”.   Además, dice el legislador, “ni siquiera tienen el dato exacto en este gobierno

No publica periódico oficial de Sinaloa decreto del Congreso: Sergio Torres Leer más »

Nace una nueva corriente de expresión priísta en el EdoMex

En días pasados se constituyó en el Estado de México, una asociación civil denominada “Expresión Ciudadana MX”. Son muchos los ciudadanos, provenientes de diferentes ideologías políticas, creencias religiosas, niveles socioeconómicos y orígenes geográficos del Estado de México, los que han impulsado su consolidación en los últimos meses. Aunque figuran tres nombres que, de suyo, al leerse, podrían activar las alarmas del dirigente de su partido, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas… o por lo menos orientar las antenas hacia la nueva agrupación o corriente de expresión… por el peso que tienen en la historia reciente del partido a nivel nacional, no solo estatal…. Pero sobre todo por la capacidad y la probada experiencia en la operación de cada uno de ellos: se trata de Carolina Monroy, exdirigente nacional del PRI y exsecretaria general del partido, entre otros cargos; Alejandro Ozuna, expresidente municipal de Toluca y exsecretario general de Gobierno de aquella entidad; y Ricardo Aguilar, exsecretario de Organización del CEN del PRI hasta por dos ocasiones y exdirigente estatal del partido Enel Estado de México… Pero no… al parecer no hay ningún trasfondo vinculado a generar un cisma o una ruptura al interior de la estructura del PRI, ni nacional ni en el Estado de México, que es la entidad a donde estarán orientando sus acciones como brazo persuasivo y formador de ciudadanía en sus inicios. La corriente de “Expresión Ciudadana MX”, pretende por el contrario ofrecer al PRI y a todos los ciudadanos que deseen acercarse a participar y a recibir los beneficios de una asociación civil de ciudadanos, que se convierta en una fuerza de carácter renovador, activo y crítico, del estado que guarda nuestro entorno más próximo, nuestra región, nuestra entidad federativa y… en su momento nuestro país. Identificando y denunciando la problemática que prevalece, mediante estudios de analistas y profesionales reconocidos, que luego de hacer sus análisis sustentados en el método científico y con la tecnología suficiente, puedan hablarle a la población en general con la verdad y en el marco de la buena fe. Como un instrumento alternativo para generar incluso propuestas o iniciativas de ley. Si el PRI… y en general cualquier otro partido o institución de asistencia privada o fundación, desean aprovechar esta fuerza constituida por ciudadanos libres, en pleno ejercicio de su derecho a la libre asociación, consagrado en el artículo 9no constitucional… lo podrán hacer sin riesgo de entrar en conflicto de interés con su militancia. Definitivamente, no va “a contrario sensu” del interés, primero, ni del partido al que pertenecen estos políticos mexiquenses… ni tampoco del interés general de la población. Y además, la madurez y la inteligencia del dirigente Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, no entrará en contradicción con esta nueva corriente de expresión al interior del partido… por el contrario, la recibirá con mucho interés y sabrá capitalizarla en beneficio del interés del instituto y su militancia. Se equivocan rotundamente, quienes creen de antemano, que el dirigente del PRI, Moreno Cárdenas, promoverá furioso un procedimiento de expulsión de estos tres priístas… Nada qué ver… Podría incluso, ser el preludio de un proceso de acercamiento y hasta de reunificación de ‘Alito’ y sus fuerzas, con las que se dicen descontentas por la conducción y permanencia del campechano en la dirigencia del partido. El senador Moreno es un hombre no solo valiente e institucional…  es un hombre inteligente… es un buen líder…. Sabe bien que, en un tribunal electoral, le sería negado cualquier procedimiento para expulsar a algún cuadro o militante, porque el derecho de este último a integrar una asociación civil, un sindicato, una religión o figuras asociativas como tales… es un derecho constitucional. El PRI y la política en México en general, necesitan una reordenación total… La convivencia entre partidos, tanto en las cámaras como en las calles, se ha vuelto francamente peligrosa e incivilizada… además de que los legisladores y las autoridades de Morena no aportan nada productivo ni novedoso, de cara al presente y al futuro del país y del mundo. Desde hace siete años, los representantes de Morena y sus aliados, en dichos órganos jurisdiccionales solo nos han traído a los mexicanos, el desdoro de improntas, de formas inmorales y de estruendosa vulgaridad, imposible de ignorar. Ha subido el tono de la discusión en ambas cámaras legislativas, en todos los congresos estatales del país… y hasta en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso se debe a que son una pseudoizquierda rabiosa y anarquista que han interpretado y asumido “su misión” por desarrollar: la de redimir a la humanidad mexicana… la misión de reescribir su historia, no solo su Constitución… Demasiada grandilocuencia y demasiadas leperadas, elevadas a rango de debate legislativo -específicamente- las que hemos escuchado provenir de las bocas de Gerardo Fernández Noroña, Félix Salgado Macedonio, Andrea Chávez, Adán Augusto López, Lucía Trasviña y Lenia Batres, entre otras finísimas personas… empoderadas “hasta la médula” todas… indiscutiblemente… pero que no aportan nada inteligente ni inteligible a la realidad nacional en estos momentos, en que se encuentran más preocupados por el reparto del poder y sus posiciones en todo el país y al interior de su partido, que en hacer bien su trabajo legislativo, así lo han demostrado. Políticos que vergonzosamente confunden la fuerza de la elocuencia… con el estruendo de las formalidades retóricas… Porque, así como tampoco convence ni deleita más el orador que ofende, que grita, que destruye; que el tribuno que construye con ideas y que las comparte generosamente con sus oyentes, que convoca, que invita al conglomerado a seguir la razón… y hasta que conmueve a toda una comunidad a hacer lo correcto, no importa el costo que haya qué pagar. Aun así, los políticos más representativos de la oposición en México han caído también en el lastimoso juego contestatario de la ofensiva verbal y la descalificación pueril de los legisladores de Morena… porque efectivamente hay enormes rasgos de inmadurez en los nuevos políticos ‘cuatroteístas’ empoderados. Y quizá por eso, políticos de oposición de la talla de Alejandro

Nace una nueva corriente de expresión priísta en el EdoMex Leer más »

Rocha Moya sabe bien que “amor con amor se paga”

La encuesta que formalmente circuló desde el mediodía de ayer domingo en millones de dispositivos telefónicos, tabletas y ordenadores del país, suscrita por la empresa ‘Demoscopia Digital’ y bajo el auspicio del diario de circulación nacional ‘La Jornada’, constituido formalmente en una especie de bando solemne para difundir disposiciones y especies noticiosas provenientes del mandato oficial, en los últimos 6 años y nueve meses, por decirlo de algún modo… Pero es también una representación muy plástica, vamos… es una proyección en sí misma y desde hoy, a poco menos de dos años de la jornada electoral del 2027, de las metas que este gobierno de la 4 T pretende alcanzar en materia electoral, a propósito de sus afanes de control y retención del poder. Puede entenderse… es la lógica del poder. La referida encuesta verificada en 17 de las entidades federativas donde habrá elecciones en el 2027, que representan poco más del 50% del total del país, en catorce de las cuales les otorga el gane a Morena, partido-movimiento hegemónico oficialista. Es en Aguascalientes y Querétaro, donde el estudio revela victoria de la alianza PAN-PRI; y en Nuevo León, donde materialmente adelanta un empate técnico de la alianza PAN-PRI y Morena-PT-PVEM, dándole la ligera ventaja de un punto porcentual a esta última coalición. Lo que hipotéticamente revela que la población de 14 entidades de México, según lo que arroja esta encuesta publicada por ‘La Jornada’, se siente más que satisfecha con el trabajo realizado desde el gobierno por Morena y no solo le va a refrendar su confianza y en algunos casos hasta les va a incrementar la votación que anteriormente les asignó a sus candidatos, haciéndolo aparecer como partido o en coaliciones, con un resultado mucho más abultado a su favor… según esto. No… no tienen Morena y aliados, competencia… oposición alguna que los obligue a actuar con eficacia y apegados al marco de la ética ni de la legalidad, incluso. Ni la oposición tiene tampoco, según el desolador panorama que muestra el estudio publicado ayer por el oficialista diario, esperanza alguna de convertirse por lo menos en instrumento de equilibrio a las tentaciones y planteamientos malsanos del gobierno en el poder, en el corto plazo. Lo cual resulta abrumadoramente preocupante, para quienes guardan aún algo de conmiseración por la joven y endeble democracia mexicana. Pero en el marco de esos afanes de control y de retención del poder de Morena y sus aliados, destaca la notable y penosa imprecisión del pulso político que tienen registrado sus operadores e instancias de autoridad competentes en el tema, en la mayoría de los Estados del país. Definitivamente la idea que como gobierno y como partido tienen es una… y la realidad es otra; este tipo de trabajos, hechos sobre las piernas y “a contrarreloj” lo demuestran. Para muestra, sólo un significativo y representativo “botón”. El caso de Sinaloa: En esta entidad del noroccidente territorial, el estudio efectuado por ‘Demoscopia’ les arroja que ni las tres opciones opositoras partidistas con registro hoy (PRI, PAN y MC) en coalición, lograrían la mitad de la votación proyectada por la coalición oficialista (Morena, PT, PVEM). 49.7% coaligadas y 44.2% para Morena participando solo como partido… lo cual es un insulto a la inteligencia de cualquier ciudadano o elector mínimamente informado… no corresponde pues, a la realidad del Estado. A veces, el suscrito incluso ha llegado a pensar que le dan a cada cacique morenista en entidades donde gobiernan, la facultad de “autoasignarse” los votos que pretenden lograr como meta… pero desde antes de que inicie cada proceso…. Y que un ‘milagroso’ algoritmo chino o ruso, instalado en el software del sistema de cómputo del INE el día de las elecciones, les cumple las metas… es inconcebible que se burlen de la realidad que prevalece en el terreno de la preferencia popular … y ante el abrumador descontento de la población con un gobierno que, como el de Sinaloa, solo les ha llevado muerte, tragedia, empobrecimiento, inseguridad, luto… y vergüenza. Pero no solo “sus números” no concuerdan… ni siquiera el pulso político o la realidad que registran sus autoridades locales coinciden con la que se registra acá en la CDMX por las autoridades federales… que son las que proveen a los periódicos como La Jornada y a las empresas como ‘Demoscopia’ la información ‘generalmente aceptada como oficial’… porque ya fuera el colmo que la realidad de Rubén Rocha Moya, fuera la que se impusiera al final por sobre la de Claudia Sheinbaum o de Rosa Isela Rodríguez (aunque tampoco lo demos por descartado)… El caso es que, en Sinaloa, por disposición del Gobernador y su equipo de comunicación social, es obligación en todas las redacciones de medios locales,  recitar y publicar el estribillo de que “a Gerardo Vargas Landeros, el alcalde de Ahome (Los Mochis), el gobernador Rocha Moya, haciendo uso de su ‘músculo político’, lo sacó de la contienda para sucederlo en la gubernatura y abanderando eventualmente a su partido, Morena, al instaurarle un juicio de desafuero y poniéndolo a disposición del representante social (M. P.) a fin de que, como sucedió ya, fuese vinculado a proceso y, como se especula, por sus puros cataplines, el juez de la causa se pronuncie con sentencia -convenientemente- hasta después de los tiempos en que se nomine candidato a la gubernatura en Morena, dejándolo fuera de toda posibilidad a Vargas Landeros y… atrofiándole seis años de su proyecto de vida a esta nueva víctima del atropello político de quien ya es reconocido en la historia… no como el “gobernador de Sinaloa”…. sino como “el depredador de Sinaloa y de su clase política”, porque ha tenido las mismas prácticas contra por lo menos otros tres destacados cuadros de la política local, que aspiran y aspiraron (los otros) legítimamente a ocupar el más honroso cargo en la administración pública de aquella norteña entidad federativa. Y tan no están en la misma sincronía el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal en este tema de la sucesión, que la referida

Rocha Moya sabe bien que “amor con amor se paga” Leer más »

Los “otros datos” sinaloenses: Enrique Inzunza no podría ser gobernador

Aún tengo fresco el recuerdo de Lázaro Gambino, mi entonces joven compañero de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) campus Culiacán, en aquella ya lejana década de los noventa. Quien llegaría a ser doctor en Derecho, Abogado General de la Universidad, Director de Recursos Humanos de la misma y Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de aquella universidad pública local, podría ser señalado por sus opositores de todo… menos de carecer de simpatía y desinhibición con cuanto ser humano tenía contacto… habría nacido para las relaciones públicas y para las campañas electorales… aunque no sé a ciencia cierta si para las formalidades del derecho… y menos para las que implican su enseñanza formal y seria. Yo mismo me constituí en su crítico, tiempo después de que él egresó, compitió y se convirtió en director de la Facultad, por la fuerza de los votos y la popularidad, como era y volverá a ser -trágicamente- en esa universidad… y no por la fuerza del prestigio en el aula y frente a grupo, como es de esperarse en una institución y en una contienda como tales. Le reproché alguna vez en su campaña, el “eslogan” que usaba, inscrito en la más pura lógica del trato “bronco y simplón” de aquellas regiones del país: “¡Ay’ tamos compa!… ¿no?” … ese era su lema y su propuesta académica… no había más… así aparecía rotulada su propaganda… así se despedía, con ese cómodo “formulismo ranchero” , palmeando a cuanto compañero saludaba en los pasillos de la que es una de las facultades centenarias y más antiguas de la vieja casa rosalina, referencia de la educación superior en el noroeste de México. Pero con su respuesta ante el reproche político que le hice, Lázaro me dio una gran lección… una gran enseñanza; de humildad, de armonía, de madurez cívica, de respeto y tolerancia hacia todas las formas de pensar como de proceder y, sobre todo… una gran lección de oficio político. En esa ocasión, con una gran carcajada, Lazarito me abrazó lateralmente y me dijo al oído: “¡Pinchi Calderón, si somos compas ome! (…) además esto es lo que quiere la plebada, cabrón… necesito verme como el “Piporro” en campaña, en vez de verme como Diego Valadés o como Héctor Fix Zamudio… cero rollos ni formalidades”. “¡Ah… ándale pues!… ¡Ay´ tamos!” me limité a decirle… Aunque, vaya que revelaba mucha sabiduría e intuición mi amigo Lázaro Gambino desde entonces… porque tanto en la política a nivel universitario, como en todos los niveles, se ha impuesto la ausencia de formalidad y la oferta de ese persistente “pan y circo” entre los electores de cualquier proceso electoral, desde esas fechas. Pero no entiendo en qué momento pudo haberse vinculado -tal y como se especula- a grupos del “lado oscuro del poder” en Sinaloa… es más no quisiera creerlo. Estoy cierto de que fue un hombre noble, limpio de corazón y de espíritu. Lo que sí, desde su época en el bachillerato y como líder que fue, participó siempre como promotor del grupo político hegemónico a inicios de los noventa en la UAS, el MASU-FAU famoso… y coincidió, que Lázaro llegó a ser   consejero universitario desde entonces y hasta que finalizó su carrera, compitiendo por esa planilla, alineada políticamente a la corriente por la que llegaron a la rectoría Rubén Rocha Moya y Jorge Guevara Reynaga… sus primeros dos “padrinos políticos” en la grilla universitaria, por decirlo de algún modo. Después, a inicios del nuevo siglo, en la primera década del 2 mil, una vez fuera de la rectoría Rubén Rocha y ante la fuerza inusitada que cobró la entonces recién creada planilla de Héctor Cuén Ojeda, que se volvió partido estatal después, (el PAS), Lázaro Gambino se vinculó de tiempo completo al proselitismo incondicional a favor de Héctor Cuén, con quien fue funcionario incluso en el Ayuntamiento de Culiacán cuando este fue su alcalde… por lo que se volvió un puente político -muy seguramente- entre los exrectores Rocha y Cuén. En los últimos días, la sociedad sinaloense se ha enterado del deplorable homicidio del joven doctor en derecho, Lázaro Gambino, titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sinaloa, verificado en el Estado de Jalisco, lo que nos conmueve al grueso de la comunidad universitaria y debería de constituir sin duda, un momento de quiebre de la sociedad sinaloense en su conjunto para con el actual gobierno de aquel Estado. En otras épocas, esa comunidad de la UAS ya estuviera organizando manifestaciones cívicas, pletóricas de valor e indignación, para salir a las calles a demandar justicia por los cobardes asesinatos de esos dos destacados universitarios, cuyos crímenes están impunes. Para reprocharle públicamente, a una administración que no tiene respuestas sobre el homicidio del exrector Cuén Ojeda … y a varios días del triste final de Lázaro Gambino, todo “pinta” para que reciba el mismo tratamiento… con un descomunal desinterés por encontrar y castigar a los responsables. Un gobierno que mucho menos tiene respuestas a tantos y tantos muertos como desaparecidos en lo que va de su administración… ni ante el enorme estado de descomposición social que vive esa entidad federativa. Muy en ello, el gobernador actual, Rubén Rocha Moya, pretende erigirse con la “moralidad suficiente” para heredar a los sinaloenses, como en el -para ellos- ominoso pasado “prianista”, un gobernador de su propia corriente política… como si hubiera hecho bien la tarea hasta ahorita… como si su desempeño fuera impecable. Más bien ha sido “implacable” … contra los que antes fueron los más onerosos bienes jurídicos tutelados de los sinaloenses: la vida, la integridad, la salud, la seguridad y el orden público… y hasta la economía. Aun así, se advierte, Rocha Moya quiere “recetarnos” a los sinaloenses como eventual candidato de Morena a la gubernatura… y eventual gobernador, a sucederlo en el cargo, al senador Enrique Inzunza Cazarez, de magros resultados tanto en su tarea legislativa y como responsable de la gobernanza en el Estado, previamente a su función como senador,

Los “otros datos” sinaloenses: Enrique Inzunza no podría ser gobernador Leer más »

Sinaloa MC: Sergio Torres espera a Álvarez Máynez

Ciertamente, a Sergio Torres Félix, el hoy diputado local y coordinador de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC) en Sinaloa, se le conoce por ser un “político fajador”, de lucha, de “empuje”, al que difícilmente se le aplaca desde una instancia superior de poder… si es que no considera justa una disposición superior… o de plano le afecta a sus representados.   Sin embargo, resulta admirable -casi inverosímil- el apego que ha mostrado en los últimos meses el político culiacanense a eso que en política se da en llamar la “disciplina institucional”, que no es otra cosa que la observancia de todo criterio general de acción, dado al interior de un ente administrativo o de autoridad gubernamental.   Inverosímil y no porque el exalcalde sea incapaz de asumir ese atributo de orden y profesionalismo como lo es la “institucionalidad”, pues a final de cuentas es un hombre maduro y muy profesional -lo ha demostrado- sino por el temple que forma parte de su personalidad; por lo diáfano… lo vehemente que es, cuando de defender una idea justa o que forma parte de su convicción se trata.   Es que, como él dice, “los sinaloenses somos de una sola pieza… y no tenemos dobleces (…) cuando hay que defenderse de un acto injusto, hay que hacerlo con todas nuestras fuerzas y capacidades; así somos los sinaloenses, no nos “andamos por las ramas ni con medias tintas”… pero “cuando hay que admitir las reglas que nosotros mismos asumimos al ingresar a una institución o instituto político… o las reglas que asumimos mediante el voto mayoritario… mediante un acto democrático pues…hay que asumirlo y respetarlo sin más”, dice con elocuencia el experimentado tribuno.   Aunque en sus orígenes, su perfil fue registrado en el exinvencible PRI, como un cuadro hecho para la lucha de las ideas, con carácter y un muy notable feeling para encabezar las causas más comunes de las minorías, las clases sociales más desprotegidas y vulnerables; Sergio Torres fue para el PRI (y ahora lo es para el MC y en general para el sistema político de Sinaloa y de México) un dirigente muy valioso, con mística social y democrática, con un discurso de carácter renovador, activo y crítico… que no ha abandonado hasta hoy, según se sabe. Sigue siendo aquel Sergio Torres que disfruta a la gente y sus causas… por eso se dedica a la política.   “¡Mira!”… me dijo una vez… “A mí me encantan las relaciones interpersonales; atender a la gente, escucharla y servirla… me gusta la gente-insisto-, por eso me dedico al servicio público… a la política (…) Si a mí no me gustara ser atento, si fuera de aquellos que se dicen políticos pero que se ‘engentan’ y ya no quieren saber más de aquella; si yo fuera de los que después de estrechar miles de manos en un acto, me encerrara en mi oficina después de lavarme quirúrgicamente las manos con alcohol, hace mucho que la gente me hubiera jubilado de este oficio, no votando por mí ni dándome una nueva oportunidad, como me las ha dado…”.   “Si no me gustara la gente… yo me hubiera puesto a trabajar en un almacén, inventariando o etiquetando latas de aceite o mercancías… sin hablar con nadie, aislado… pero no… me gusta la gente y buscarle soluciones a sus problemas”.   Y todo hace suponer que ese apego a la institucionalidad al interior del partido Movimiento Ciudadano que él conduce con eficacia en el Estado de Sinaloa, no sólo lo asume como una disposición de su Coordinador Nacional, el zacatecano Jorge Álvarez Máynez, un político joven y brillante al igual que Sergio, que ha abrevado de la experiencia de Don Dante Delgado Rannauro, fundador y guía moral del partido naranja… sino que además el diputado Torres Félix ha asumido esa necesidad de orden y disciplina, como elemento indispensable para el crecimiento armónico del instituto político que fácticamente conduce aún, en aquella noroccidental entidad, no obstante que desde el 2024 su período de dirigente concluyó y es menester convocar a nueva elección de dirigente.   El crecimiento que ha mostrado el MC en Sinaloa, bajo la batuta de Torres Félix es innegable: en 2021 no tenía ese partido ni registro formal…. Para el año 2024 se consolidó su formalización legal y ahora dicho instituto, con cerca de 90 mil votos como base o arsenal obtenido en 2024, muestra una tendencia de crecimiento que va de casi el 7% actual de la preferencia a más del 10% en el Estado. Y sí… amenaza con desplazar incluso al PRI y al PAN.   Y desde luego -se reitera- Sergio Torres es sin duda, un político maduro y responsable… y en los últimos meses ha madurado aún más.   Ese apego a la responsabilidad que muestra, es producto de una clara convicción y una enorme fe en el partido que dirige… y en sinaloenses bienintencionados que se están acercando al MC con ideas frescas y con actitud proactiva, en aras de una auténtica transformación de la política como actividad humanista y cívica, no solo en Sinaloa… sino en al país en general. Esos atributos son los que necesita la clase política mexicana en el poder, actualmente.   “Estamos trabajando en el MC de Sinaloa y, además, estamos coordinados y esperando las instrucciones del coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez” atajó con puntualidad Sergio Torres Félix.   Que quede bien claro… Sergio Torres ya invitó -y por una convicción personal, compartida con la dirigencia nacional- al exitoso empresario de la zona centro de Sinaloa, Pío Esquer, para que valore el que -eventualmente- el hecho de pudiera ser él, candidato de MC a gobernador de Sinaloa en el 2027. De la insistente versión divulgada de nuevo ayer lunes en la portada de El Debate de Mazatlán, que al parecer pretende -sin conseguirlo- enfrentar a Sergio Torres con empresarios aspirantes a cargos de elección popular como Sergio “Pío” Esquer y con el productor de papa internacional, el también sinaloense, Bosco de la

Sinaloa MC: Sergio Torres espera a Álvarez Máynez Leer más »