La Réplica

El llanto de Xóchitl, es porque siente cerca el trote de sus competidores

La vida es una constante carrera hacia la meta. Ni duda cabe. Unos corremos en pos de una idea o un objeto tangible, real o inminente… otros tras cosas o ideas fortuitas, en estricto proceso de construcción; auténticos –y seguramente legítimos-sueños, que al final de la carrera terminan siendo eso, lo que dijo el poeta aquel del ‘Siglo de Oro Español”… “los sueños , sueños son”. Pero más allá de las lecciones del dramaturgo Calderón de la Barca, la realidad nos enseña con crudeza y constancia, sobre todo en estos tiempos de modernidad y convulsionado cambio, que las metas o logros a los se llega ligero y sin esfuerzo, son tan efímeros como su aparición. Nada que valga la pena, llega “sólo y sin esfuerzo”…. En eso consiste precisamente la cultura del esfuerzo, a la que dijo haber asumido el desaparecido Luis Donaldo Colosio y con él muchos y muchas priístas, particularmente quienes fueron amigos y amigas cercanas al sacrificado político sonorense, entre ellas por cierto Beatriz Paredes Rangel. La exidirigente campesina y exdirigente naciuonal del PRI marcha con asombroso y exponencial paso por la contienda interna en busca de la nominación opositora, hacia la elección presidencial de 2024 y cuenta, seguramente como uno de sus timbres de origullo, el haberse forjado en los parámetros de la cultura del esfuerzo, en el caso de la actividad política mexicana, que tiene su propio lenguaje y reglas. No se le sabe que a Beatriz, le hayan aparecido súbitamente individuos en calidad de amigos o mecenas, como el vástago de Don Claudio X. González, el por demás talentoso (hay que reconocerlo), Claudio X. González júnior. Como sí es el caso de la senadora integrante de la fracción panista, Xóchitl Gálvez Ruiz. Y es que Xóchitl y Beatriz son, desde ya, las principales protagonistas de esta etapa definitoria del proceso interno para encontrarle candidato (a) al Frente Amplio Por México:  Beatriz ha reunido hasta este corte, más de 400 mil firmas de apoyo. Xóchitl es muy probable que se acerque a las 500 mil. Pero muy seguramente al final, sean dos mujeres las que terminen como finalistas de este “round robin” de prueba de lo que muy probablemente se consolide en el futuro inmediato en México, como una etapa de elecciones primarias en los institutos políticos con registro. Un fin de semana pleno de proselitismo desde Sinaloa, fue el catalizador de esta clara disputa entre las dos lideresas. Ambas visitaron… y con mucho éxito, la noroccidental entidad, donde ambas mostraron el músculo político, con muchos y muy poderosos amigos y apoyadores. Beatriz Paredes Rangel, con empresarios y políticos priístas o centro progresistas en general y círculos de la sociedad civil desde hace muchas décadas, que le organizaron sentidos y significativos actos, como lo ha venido haciendo en otras entidades federativas. Y Xóchitl, diciendo a los cuatro vientos que es amiga del gobernador morenista Rubén Rocha Moya, lo que no gustó definitivamente a un amplio sector del respetable en sus actos. De hecho Rocha Moya no lo negó y hasta lo confirmó: “Xóchitl es mi amiga desde hace muchos años”. ¿Por qué la queja amarga y súbita de Xóchitl Gálvez cuestionando a la operación del Frente Amplio por México? Xóchitl Gálvez, seguramente preocupada por el avance sorpresivo e indiscutible de sus competidores por la nominación opositora, como es el caso de la propia Beatriz Paredes –su nuevo “Crush político”-, sino también Enrique De la Madrid Cordero, quien lleva ya más de 250 mil firmas; y de Silvano Aureoles, quien ya fue Gobernador de sendo estado como Michoacán; y el propio Santiago Creel que fue ni más ni menos titular de Gobernación y cuenta con muchos amigos y gente comprometida con él en todo el territorio nacional. Y hasta el propio Miguel Ángel Mancera, que fue Jefe de Gobierno, ni más ni menos que de la capital de la República con cerca de 6 millones de electores… Digo… ¿Qué nunca nadie le advirtió a Xóchitl Gálvez que competiría contra contendientes que no son precisamente “mancos políticos”?… ¿Y qué no iría muy lejos por las respuestas de cada agresión o descalificación?… Tiene ante sí como opositores a auténticos profesionales de este negocio de la política. Y tampoco ella es una especie de “Canelo Álvarez” o de “Checo Pérez” de la política mexicana. En la política, nadie es “monedita de oro para caerle bien a todos”, como cantara el gran Cuco Sánchez…. Ella es un feliz y fortuito suceso…. Aparentemente inesperado…. Un grato accidente de la política en México que, como apareció, sí puede desaparecer o desvanecerse como posibilidad real, aunque es evidente que posee un respaldo financiero monumental que sueña con la victoria frente a Morena…. Es cuestión que se desconfigure el actual estado de cosas que dan lugar a  que sólo un actor…. y un actor nuevo , como ella, sin la suficiente estatura aún (porque eso se consigue con el tiempo, también) se erija como la vocera de un cambio de preferencia electoral. ¿Cómo se le ocurre a Xóchitl Gálvez que los partidos no van a trabajar con  sus estructuras para conseguir centenares de millares de gente, para apoyar a sus principales contendientes? Y el mismísimo PAN le gestionó firmas a ella y a Santiago Creel, como lo hizo el PRD en favor de Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera y el PRI, por supuesto que apoyó a Beatriz Paredes y Enrique De la Madrid… todo eso se vale, pues no está prohibido hacerlo. Luego entonces, ¿Por qué la queja y el llanto de Xóchitl Gálvez?….¿Acaso se dio cuenta de que su triunfo en la elección interna no será tan apabullante como ella y sus patrocinadores creían, si es que lo logra?; O ¿Quizá su crítica y su señalamiento provienen de sus superiores, quienes quizá estén meditando en una ruptura, si atendemos el cuestionamiento que hizo Claudio X. González al PRI, y que por cierto el empresario no le ha ofrecido disculpas al partido tricolor, como se lo solicitaron Rubén Moreira y Alejandro Moreno Cárdenas?. Xóchitl se queja amargamente ahora de que

El llanto de Xóchitl, es porque siente cerca el trote de sus competidores Leer más »

UNAM: reserva moral y popular de México

La importancia de las instituciones… particularmente de la Universidad Nacional Autónoma de México, la gloriosa UNAM, es por demás inocultable. Convertida hoy por hoy, en una de las pocas reservas morales del conocimiento y la cultura popular mexicana. Sirva este modesto escrito de refrendo y ¿por qué no? de justo homenaje. Y aunque buena parte de este trabajo esté vinculado a la agudeza intelectual del gran pensador y constructor del Estado moderno mexicano, como lo es Jesús Reyes Heroles, el suscrito prefiere reservar que otras mentalidades más ilustradas y con auténtico vínculo con Reyes Heroles, aborden y estudien esas estelas luminosas que se desprenden de los razonamientos del tuxpeño. Hoy simplemente quiero destacar, en base a una grata visita que hice en fechas recientes a la Hemeroteca Nacional de la UNAM, integrante del complejo Biblioteca Nacional, enclavado en el Circuito Cultural Universitario de aquel enorme inmueble educativo del Pedregal de San Ángel: la puntual relevancia que reviste el servicio que ofrece a la sociedad mexicana y mundial, la ya legendaria C. U, desde su inauguración , en 1953. Pero decir lo anterior es poco menos que repetir hasta el cansancio un lugar común. ¿Por qué la UNAM –grandilocuentemente como lo anuncio y sin temor a la equivocación- es una reserva moral del conocimiento y la cultura popular mexicana como mundial? Porque la Universidad Nacional, desafiando a los dictámenes e intereses mercantiles o parcializados de los Gobiernos y organismos del mundo, resguarda en todo momento, conceptos e instituciones que le han dado certeza al progreso humano y material del hombre en la era moderna… específicamente a partir del siglo XVI y desde antes –quizá- desde el Renacimiento, en que surgen el Estado Moderno, como la cultura formal –ordenada tal y como la concebimos en la modernidad- y las bases o protocolos de lo que hoy concebimos como la ciencia moderna y el método científico en general. Conceptos que vinieron a desterrar el subjetivismo de los gobernantes; su libre arbitrio sustentado en dogmas y creencias; las razones dinásticas del poder; las razones de grupo; los individualismos; las interpretaciones torcidas de la toda razón de Estado; así como todo ataque sistemático a la moral y a la idea primigenia de lo que es legítimo para el hombre. Por lo menos así lo creíamos… que aquellos conceptos y principios habían llegado para desterrar a estos últimos vicios, dogmas y creencias mezquinas. Aunque según vemos, no ha sido así del todo… prevalecen, aparecen como brote, de repente, visos de que no se han ido… de que hay enfermos de poder que han malinterpretado la esencia del Estado científico moderno, trastocándolo por uno totalmente utópico y que se creía ya “abatido” o desterrado. Aquellos conceptos principios e instituciones que dieron y siguen dando garantía de continuidad –se reitera- al desarrollo exponencial de la humanidad, son: la ley y la legalidad; el orden y la paz públicos; la equidad o igualdad frente a la ley; el respeto irrestricto a la solemnidad de un ordenamiento legal vigente; todos, conceptos que giran en torno a un concepto o institución neurálgica, central: el Estado. Pero lo que pretendo demostrar va más allá de la justificación oficiosa –pero justa y exacta- del Estado Mexicano y moderno en general: La UNAM resguarda en algunas instituciones creadas exprofeso, el devenir histórico de estos conceptos e instituciones, sus orígenes, evoluciones, contratiempos y obstáculos contra los que se han enfrentado hasta lograr consolidarse en lo que son actualmente. La memoria impresa en este caso, de la evolución de la sociedad mexicana, divulgada en medios formales de comunicación social escritos, se tiene formalmente organizada y sistematizada, en instituciones universitarias como la Hemeroteca Nacional. Verdaderamente asombrosa resulta la forma tan escrupulosa y quirúrgica, como los funcionarios y empleados universitarios le dan tratamiento al resguardo y la exposición para consulta de absolutamente todos, los medios impresos históricamente producidos y difundidos en nuestro país y en los principales países del mundo. El tema, el autor (investigador, reportero, editorialista) del que se trate… y de la época que sea en la historia de por lo menos los últimos 150 años. Gracias a esta visita a la Hemeroteca Nacional de la UNAM, que propiamente fue una diligencia que el suscrito desempeñó en base a una instrucción recibida de parte de dos superiores jerárquicos laborales, en quienes reconozco genuina sabiduría en torno a los temas científico sociales; particularmente en uno de ellos, quien ha tenido una participación más abundante y constante como mando superior en el Gobierno de la República… es que hoy puedo reseñar frente a mis escasos lectores que la UNAM y sus institutos y facultades, tal cual es, se encuentra francamente desaprovechada por la sociedad y particularmente la juventud mexicana de nuestros días. Una instrucción que agradezco de corazón… porque me devolvió a la UNAM, mi antigua y primigenia casa, donde forjé mis primeras ideas y concebí mis primeros sueños profesionales… un “Deja Vú” inesperado, de esos que cambian a veces el rumbo de tu vida. Tuve pues la fortuna, -el privilegio vamos- de asomarme a la colección de un clásico del análisis político del México contemporáneo: El semanario Proceso, de los años ochenta y noventa. Encontrar entre sus páginas, las más hermosas y algunas hasta vitriólicas -¿por qué no?- crónicas o argumentaciones de defensa o crítica de las ideas –sin excepción-, protagonizadas por las mentalidades de un Vicente Leñero, un Froylán López Narváez, un Federico Campbell, un Salvador Corro, un Elías Chávez, un Carlos Fazio, una María Esther Ibarra, un Raúl Monje, un Francisco Ortíz Pinchetti, un José Reveles…   Recordar los editoriales en forma de cartón de los maestros Efrén, Fontanarrosa, Naranjo, Rius… entre otros muchos talentos de la caricatura política que desfilaron por ahí e hicieron escuela…   Pero a la vez, poder contemplar la fuerza, la influencia en el acontecer político de un diario como El Universal de los noventas; con la contundencia, elegancia y veracidad de un Francisco ‘Paco’ Rodríguez, en su columna (aún vigente) Índice Político; la constancia y el profesionalismo de

UNAM: reserva moral y popular de México Leer más »

El Plan Ángel de Marcelo: demagogia, pantomima y agravio a los DDHH

Hoy más que nunca se valora la frase que nos dejara por herencia el inmenso William Shakespeare, en su obra “La tempestad”… “El infierno está vacío… todos los demonios se hallan aquí”. Y digamos que así es. Los problemas del México actual –por ejemplo- los podemos representar fácilmente; de manera plástica, con actores del reparto universal, que están vivos, son citables, perfectamente representables… Un tirano, un filósofo aspirante a tirano… y un pueblo envilecido por la ignorancia sembrada en décadas de tiranía donde el instrumento principal fue el uso indiscriminado de la agnotología, es decir, el aprovechamiento de la ‘agnosis’ de la población, el ‘no conocimiento’ de la realidad porque se le oculta, con actos deliberados para sembrar la confusión y el engaño, normalmente para vender un producto o ganar un favor. Y de esto no se salva ni partido ni gobernante alguno del mundo, ni el actual Gobierno de México.… desafortunadamente. Aunque el Gobierno de AMLO, de plano ‘rompió el molde’; ha hecho un abuso indiscriminado de la mentira y la trampa discursiva, del engaño, para conmover y convencer a sus “mayorías”. El tirano, desde la Presidencia de la República actualmente y visto a través de un tamiz ‘platónico’, que ama el ejercicio del poder por encima de las leyes y, el aspirante a tirano, actualmente constituido en ‘la corcholata malquerida’, supuestamente, que debiera contraponerse ‘socráticamente’ a la figura del ‘tirano’, si busca francamente adquirir poder y deslindarse de este…por el contrario, ahora declara que ‘ama el conocimiento’ y propone en su primera revelación de “sueños”, para evitar la sanción del INE, un Plan ‘Ángel’ para la seguridad pública. Pues sí, puede entenderse, desde el análisis ‘platónico’, que ignorante es el que presume saber algo sin saber nada del tema. Desde ese punto Marcelo Ebrard –el referido aspirante a tirano- es un ignorante, no solo del tema de la seguridad pública y de la inteligencia artificial, no obstante haber sido secretario de Seguridad Pública de la CDMX, bajo el mando de López Obrador. Porque si el criterio para analizar al proponente del Plan ‘Ángel’ y exsecretario de Seguridad Pública de la capital mexicana, fuera ‘socrático’ (“Yo solo sé que nada sé”), habría evitado pronunciarse con el tema de la seguridad pública en primer lugar, dado que entre otras cosas, sus propuestas no son más que una “tramposa” repetición,  con otros términos, de lo que se intentó hacer en el lapso de 2006 al 2012 y de lo que Marcelo, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012) debió haber adquirido “nociones” y sido uno de sus principales beneficiarios. ¿O acaso son las enseñanzas que le dejó Rudolph Giulliani cuando fue contratado como asesor y estratega durante su Gobierno? Lo diré de una vez: Me refiero al prodigioso instrumental tecnológico y sistemático de la información, proveído y concentrado en la llamada ‘Plataforma México’, que esta administración tiró a la basura desde su llegada al poder en 2018, por complejos y prejuicios ideológicos, no obstante la inversión multimillonaria hecha por ambas administraciones que le antecedieron a López Obrador y que entre sí, hicieron un acuerdo de coordinación y seguimiento, a fin de consolidar una base de datos, misma que hoy materialmente está “en ceros”… pues la desecharon y según ellos, volvieron a empezar con instrumentos “incorruptibles” y “derivados de la santidad”, a propósito por cierto, del hundimiento judicial y mediático de Genaro García Luna. Cientos de millones de registros y miles de millones de capturas, quedaron sepultados en el fango de la estupidez, la venganza política y la necedad de “creer saber lo que no se sabe”… de un Gobierno encabezado por alguien que no precisamente favorece el conocimiento, sino que antepone su amor por el poder, a cualquier otra cosa. Se necesitaban por lo menos otros diez años de registro y captura constante de datos para alimentar las bases de los diferentes sistemas que integraban la Plataforma. Siempre se dijo, se advirtió –no solo desde el Gobierno Mexicano, no solo desde la oposición-, que el Sistema Plataforma empezaría a rendir frutos más consistentes en un lapso aproximado a ese. El Sistema Único de Administración Penitenciaria, el Sistema Único de Registro Vehicular, el Sistema  Único de Información Criminal, entre otros, constituían auténticas herramientas para la elaboración de productos de inteligencia policial, de investigación del delito y hasta de prevención del mismo. Del Sistema Único de Información Criminal dependían los diferentes registros biométricos capturados y registrados debidamente desde los años en que se implementó Plataforma México, por un ejército de servidores públicos debidamente capacitados, que se dieron a la tarea de llevar a cabo el registro y la captura de la valiosa información, acudiendo a penales, bases policiales y hasta puntos de revisión vehicular donde se encontraban laborando los agentes de Policía y los ciudadanos que compurgaban penas corporales. Cabe recordar que los registros biométricos de cada ciudadano mexicano integrante de alguno de los sistemas, eran cerca de 10 tipos distintos que facilitaban el estudio morfológico del individuo en lo particular: Iban desde la ficha signalética, hasta los registros de ADN personales, pasando por los de voz, de grafoscopia, psicológicos, de conocimientos generales, hasta de estudios socioeconómicos, tan importantes para determinar su vinculación a la delincuencia organizada … o desorganizada también. No se adquirieron, ni de China Popular ni de los Estados Unidos de América, las máquina procesadora de algoritmos para reconocimiento de movimientos corporales, por cuanto al caminar, se detecten identidades de individuos, como lo presume el ‘Plan ‘Angel’ de Marcelo, pues eso sí constituirá una forma por demás avanzada de agravio a los derechos humanos de las personas, al momento de enfrentar ese peligroso “márgen de error” que indefectiblemente tienen todos esos instrumentales… aunque sí se tiene desde entonces (2006-7), el de reconocimiento facial . Cabe señalar también, que gracias a los registros de ADN capturados desde anteriores gobiernos, el actual Gobierno de la “Cuarta Transformación” puede presumir sin rubor alguno, que pudo integrar su tan cacareado “Registro Nacional de Personas Desaparecidas”, que es lo único que ha podido integrar exitosamente hasta hoy en

El Plan Ángel de Marcelo: demagogia, pantomima y agravio a los DDHH Leer más »

Prudencia y pragmatismo de Beatriz Paredes, lo que necesitamos en México

No hay disciplina del conocimiento –o ciencia como también se cataloga- más pragmática que la Política. Difícil es su práctica por cuan impredecible es de por sí el comportamiento humano… Y la Política es la ciencia de los asuntos del humano en sociedad. Hay que vencer muchas barreras emocionales, socioeconómicas, interpersonales e interculturales existentes entre los actores políticos de una sociedad. Los actores de la política mexicana y universal de nuestros días… los líderes de la sociedad en sus principales rubros, quizá no posean la integridad suficiente para hablarle a los individuos del mañana… ni a los individuos del ayer, porque no es esta una sociedad que se haya desarrollado cumpliendo fielmente con lo que nuestros antepasados planearon para nosotros: Aquel discurso franco, diáfano, transmitido o leído con crudeza y exactitud, procurado y recomendado por los senadores del Aerópago romano, hoy resulta ingenuo y hasta letal para un político que busca popularidad o rentabilidad en las urnas. Una mentalidad llana, sin dobleces, monocromática, sugiere insensibilidad y hasta una propensión a la autocracia. Por muy incorruptible que sea o pretenda ser. Un político que ríe permanentemente en público, cumpliendo con los cánones «del librito tradicional» de la modernidad, posee –indefectiblemente- cierta siniestralidad. La Política es una forma de guerra de ideas y mentalidades, en el mejor de los casos… cuando no, de una lucha de intereses. Hay pocos políticos mexicanos en la actualidad, que han logrado adquirir una formación tan completa como la de la actual senadora Beatriz Paredes Rangel, reconocida en México y en el subcontinente latinoamericano en general. Es una rica mezcla de ideología, cultura, pragmatismo político y de prudencia hacia los demás. Una estudiosa del pensamiento filosófico universal más contemporáneo… y también de las formas más antiguas de filosofía descubiertas en el México precolombino. Hace más de tres décadas, que la escuché hablar por primera vez acerca de su orgullo por la lengua náhuatl y por algunas construcciones filosóficas de esa portentosa fuente cultural: “Nuestros antiguos mexicanos trataban siempre de ser exigentes con uno mismo, aunque considerados con los demás”… y nunca olvidé el razonamiento, no obstante después lo volví a encontrar en la filosofía japonesa y la paternidad del mismo la disputan tanto los estudiosos de Netzahualcóyotl y otros poetas del México ancestral, así como los filósofos del lejano oriente. En aquel acto, creo que Beatriz argumentaba a propósito de los programas asistenciales del Gobierno Federal, en el sexenio del presidente Salinas en sus postrimerías, lo cierto es que su capacidad para confeccionar –en un discurso improvisado- una justificación sobre la importancia de la fraternidad, de la cooperación desinteresada entre los hombres y de la armonía en general, a propósito del programa ‘Solidaridad’, quedó de manifiesto. Sin duda, sabía de lo que estaba hablando Beatriz Paredes en aquella ocasión, como si ella misma hubiera diseñado el trasfondo filosófico del programa de Gobierno…. Lo sentía, lo dominaba ampliamente y por eso convencía a la gente. Pero son pocos realmente, los políticos con esa formación como la de Paredes Rangel; algunos de sus camadeños y que comparten un mismo proyecto con la tlaxcalteca. Politólogos o sociólogos, que han abrevado en la investigación social y que no obstante la imperiosa necesidad de aplicar pragmatismo a la mayoría de los actos políticos que se desempeñan en un cargo de representación popular o por encargo, son conscientes de matizar ese pragmatismo, con la prudencia social mínima necesaria para tratar a grupos e individuos vulnerables de la sociedad. Aun cuando están conscientes de que un político profesional en México y en el mundo, está acostumbrado a sostener sus batallas entre comidas (con otros políticos); a acostarse y dormir pocas horas; a tener poca paciencia con la naturaleza y su belleza… incluso, a “ingerir heces a cucharadas y no hacer gestos”, como dejara asentado un clásico. La vida de un político o política es la de un guerrero, que sin embargo, debe aprender la mayor de las veces, a devolver el mal con el bien; incumplir los deseos propios y a veces elegir mejor olvidarlos; aprender en términos generales a llevarse bien con la adversidad … y con los opositores. En eso consisten precisamente el pragmatismo y la prudencia de la política mexicana y universal… quizá no es el ideal planteado por los sabios espartanos o macedonios… pero es la figura que emerge como necesaria para construir la armonía. Armonía que necesita un país como el nuestro, donde quien nos gobierna actualmente, enronquece la voz y contorsiona las facciones por su ira, que transmite a los mexicanos y que propone que sea llevada al seno mismo de la sociedad, en un pleito interminable entre unos contra otros… en un proceso abusivo y oprobioso de polarización. Un Gobierno como el actual de México, que en los últimos años ha trastocado su propio discurso, más a menudo que de zapatos, traicionando e incumpliendo lo prometido originalmente. Un discurso que ha pasado ya de la guerra de clases a la guerra de creencias religiosas y que se orienta directamente hacia el fundamentalismo. Para Presidente o Presidenta de México, necesitamos sin duda a una persona como Beatriz Paredes Rangel. Que conozca a plenitud las implicaciones legales y formales de su cargo. Que sepa hablarle claro a la población mexicana, sin necesidad de buscar la aprobación o la popularidad, sustentada en la majadería o en las “peladeces” del lenguaje. Una mujer como Beatriz, que sepa valorar la importancia de la responsabilidad que se ostenta desde la Presidencia de la República, pues le ha costado su vida misma llegar a tal, consagrándola al servicio de la población en sus diferentes responsabilidades y desde las posiciones más modestas. Ayer la ví detenidamente en una entrevista con Joaquín López Dóriga y pude confirmar mis anteriormente expresados juicios sobre ella. También la seguí durante la entrevista del martes concedida a Guillermo Ortega, en El Financiero Televisión y de ahí rescato su propuesta de un Gobierno de Coalición pero que implique una reforma de Estado; que tenga que ver con compromisos de futuro donde se destierre la posibilidad de un gobernante autocrático en la Presidencia de la República; de no

Prudencia y pragmatismo de Beatriz Paredes, lo que necesitamos en México Leer más »

Malova: “convertir la adversidad en oportunidad”

Mientras los grandes estrategas de la política mexicana contemporánea estaban al borde de la embolia hace unos días, dada la presión por encontrar algún personaje cabalmente funcional para encabezar la Alianza Opositora el próximo 2024, el suscrito percibió que los “think-tank” solo se enfocaban o solo buscaban en el personaje: “¡Que tuviera barrrrioooo!”, tal y como se demanda ahora, con estereotipos y construcciones lingüísticas más que simples y llanas… con construcciones comunes. Como si tener barrio fuera precisamente lo necesario en un líder para México. En ese caso, solo hubiera bastado buscar perfiles como el del “Piporro”, Alfonso Zayas, Rafael Inclán, “Chelelo” o Paquita “la del Barrio”… Claro que no; no es así de simple ni burdo, el tema de ser una figura pública, participando en la política. Con esa simpleza no se gana ni la capital… ni la Presidencia. Reconozcámoslo también: Ni aun así hubiésemos encontrado a Xóchitl Gálvez, la actual –y temporal- sensación de la Alianza Opositora. Ella es una Ingeniera en Sistemas, preparada para la vida en general en base a un enorme sacrificio, que posee ese perfil “de barrio”, pero que no le alcanza para estar suficientemente lista para la Presidencia de la República. Hay una escala pendiente y necesaria en su formación como estadista, que es la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. … porque ya vimos cómo se desenvolvió como autoridad, ese al que “¡No le faltaba barrrrrrrriiooooo!”. El resultado de su gestión ha sido por demás desastroso en poco menos de 5 años cumplidos… y lo que falta. Aunque estos genios de la imagen y el marketing político, ligados a Claudio X. González y a la Revista Nexos, al requisito de “tener barrio”, añadieron después la necesidad de cubrir cierta ruta dramática en su narrativa: algo así como endilgar en el discurso, la responsabilidad de la tragedia que se vive en todas partes o en ese Estado en lo particular, por los yerros, la impericia o la negligencia deliberada de anteriores gobiernos. Vamos… lo diré de una vez con un ejemplo: “Construir un discurso de queja permanente y sistemática, sobre los que le antecedieron… al grado de convertirla en una verdad que no ocupa comprobarse.” “Un llanto de un hilo -como dicen en Sinaloa- que hasta al Niño Dios lo haga hacer pucheros”… porque nada está bien… “¡Por qué les dejaron un cochinero!”… la misma cantaleta del Gobierno Federal, que replican casi a diario. Tal y como lo hacen los actuales populistas que detentan el poder en México. Que también llegaron señalando los problemas, sin ofrecer soluciones ni como obtener recursos para construir esas soluciones. El suscrito recordó grandes ejemplos y algunos personajes –también grandes- del pasado reciente en algunas entidades del país, que llenan perfectamente el molde de lo que se requiere hoy para derrotar en las urnas, al o a la eventual candidato (a) presidencial de Morena que sea ungido por López Obrador: Un personaje del que el suscrito mucho aprendió –pues trabajó en su Gobierno- y a quien considero digno de evocar como ejemplo, cada que sea necesario, no solo a su obra de Gobierno…al personaje, reitero, pues posee la mayoría de los atributos que se requieren hoy día para obtener, no solo un gran candidato o producto para “vender” en el lenguaje del marketing político de toda campaña… sino también un auténtico Jefe de Estado eficiente y eficaz. Una dualidad difícil de conseguir por lo regular. Me refiero al exgobernador de Sinaloa, el mayoritariamente bien recordado Mario López Valdez “Malova” (2010-2016), como un gobierno que surgió de la genuina necesidad de la población de Sinaloa, por rechazar a las grandes mafias enquistadas en el poder y las sucesiones anunciadas y casi dinásticas que se dieron por décadas en aquel Estado. Donde se usó al PRI siempre –el partido original de López Valdez, hay que decirlo- como instrumento para legitimar decisiones amañadas e injustas; donde desde la oscuridad, minorías auténticamente “rapaces”, decidían vida y obra de personajes y figuras que participaban en el sector público de la entidad… que ponían y quitaban personajes, con una autoridad que profana o públicamente… nadie les dio. Ciertamente todos los partidos “tienen dueño” o hay mafias ( mayorías) enquistadas en las cúpulas directivas que se imponen…. Pero en el PRI de Sinaloa de los años finales de la primera década del siglo 21, tal situación había rebasado los límites, atropellando la dignidad de los militantes y cuadros directivos del partido… pero sobre todo limitando la participación a la militancia en general y a la población interesada, no obstante que los partidos políticos son entes de interés público, según lo señala la Carta Magna. Por lo que Malova, en una alianza histórica de partidos opositores al PRI (PAN-PRD-PVEM-PT), aunque apoyado –hay que decirlo- por los mejores políticos del país de la época (Juan S. Millán, Francisco Labastida Ochoa, Manlio Fabio Beltrones) y con un carisma muy propio de él, supo imponerse al candidato favorito del Presidente de la República en turno, el panista Vicente Fox: el empresario engordador de ganado más poderoso de América Latina, Jesús Vizcarra Calderón y uno de los capitales más prominentes del país. Un proceso llevado con mucho respeto para su oponente siempre, por parte del entonces senador priísta López Valdéz. Ahí reconoció el suscrito a un personaje “todo terreno” desafiando siempre a ala adversidad… e imponiéndose siempre. Que encabezaría a un gobierno con las mismas características: capaz de tornar a toda adversidad en una genuina oportunidad… Ese era Mario López Valdez ‘Malova’, un genuino hombre de Estado y a la vez un líder social. Y tuvo su primera prueba de fuego Malova como Gobernador de Sinaloa, de la cual salió airoso y “sin llorar” como lo hacen ahora por estrategia: el gobierno saliente, del priísta Jesús Aguilar Padilla, le había entregado las corporaciones policiales del estado, tan necesarias en esa época del año y tan álgido el problema de la inseguridad al llegar todo nuevo gobierno al poder –de por sí-, sin combustible, ni vales de gasolina qué canjear … y ni dinero de donde echar mano sino hasta enero que empezara el período

Malova: “convertir la adversidad en oportunidad” Leer más »

Bueno… ¿es o no terrorismo?

Luego de darle muchas vueltas, quienes hace cuatro o cinco años defendían con uñas y dientes que en México no vivíamos formas de terrorismo, debieron haber ya cambiado de forma de pensar con los hechos presentados en las últimas horas: el secuestro de por lo menos 16 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de Chiapas y la explosión de un “coche bomba” en Guanajuato. Y es que entonces, durante lo más álgido del gobierno de Donald Trump y el arribo del actual gobierno de la 4 T, los seguidores ideológicos o defensores de estos últimos aquí en México, pretendían anticiparse ‘patrioteramente’ en la discusión acerca de que si a México, el Gobierno de los Estados Unidos podía intervenirlo materialmente bajo el argumento de que objetivos terroristas que hubiesen agraviado intereses estadounidenses, se hallasen en territorio nacional… y dígame usted si no. Por supuesto que en territorio nacional, asiento de los principales cárteles del narcotráfico mundial (reconocido por el propio Gobierno de EE.UU), como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han agraviado la paz pública, la normatividad comercial y administrativa del vecino país del norte –y sobre todo con la introducción reciente del fentanilo- la salud pública de cientos de miles de ciudadanos y menores estadounidenses. Pero la definición de cualquier diccionario es por demás clara: “Terrorismo es una forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general, o bien; es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”.     No podemos “tapar el sol con un dedo”… Desafortunadamente lo que acontece en México, es una forma de terrorismo y, en un momento dado sí es una lucha paulatina y sorda por el poder de la República.   El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió ayer durante su mañanera, la liberación inmediata de los 16 policías estatales secuestrados en Chiapas y se comprometió a investigar a los funcionarios estatales.   Pero no le hicieron caso….   ¿Acaso porque no carece ya la suficiente fuerza moral el Jefe del Ejecutivo mexicano al interior de la delincuencia organizada?   Por otra parte, en las inmediaciones de Celaya, Guanajuato, al menos diez elementos de la Guardia Nacional (GN) resultaron heridos, alrededor de las 23:00 horas del 28 de junio de 2023, tras la explosión de un coche cargado con explosivos, en Celaya, Guanajuato. Fue luego de recibir una llamada al número de emergencias 911, respecto a un vehículo sospechoso, color blanco, estacionado sobre una de las calles de un poblado cercano a Celaya, que un grupo de elementos de la GN llegaron al lugar. Sin embargo, mientras el personal de la Guardia Nacional revisaba el vehículo, éste explotó. Los elementos de la corporación heridos, cinco de ellos en estado crítico, fueron trasladados al Hospital General Regional de Celaya, para recibir atención médica. Son auténticas “tácticas de guerra”… tácticas de deterioro de la moral sociojurídica, sin duda… tácticas para infundir miedo colectivo, terrorismo. Se tiene entonces que, mientras toda la administración morenista federal está abocada a la campaña de quien resulte la “corcholata” elegida, el pueblo mexicano tiene que padecer los estragos de una campaña orquestada orientada a infundir miedo y parálisis en la población mexicana, de cara ¿quizá? al proceso electoral de 2024. Y no hay nadie quien se encargue del orden público al interior. ++++++ Ayer, haciendo un recuento de gentes valiosas a las que he tenido el gusto de tratar en mi vida profesional, en uno de esos ratos de introspección que tiene uno escasamente, recordé a dos grandes elementos de la seguridad pública y las tareas de gobierno, sin duda de talla nacional o hasta internacional, no obstante que los conocí en el Gobierno del Estado de Sinaloa, cuando coincidí con ellos en el desempeño laboral y profesional, desde finales de los noventas. Uno de ellos es el Capitán Piloto Aviador Alejandro Rodríguez, agente policial de élite… de los mejores de este país, me atrevo a decir. Y el otro, se trata del Licenciado en Derecho, especializado desde muy joven en tareas de Seguridad Pública, en sus facetas de la Planeación, la Investigación Policial, la Capacitación-Desarrollo del Personal y sobre todo en el ámbito operativo como mando superior, Juan Manuel Zarco Bernal. Me he enterado que está saliendo –aunque poco a poco- de un malestar que le afectaba la visión, no obstante su juventud, situación que Gracias al Creador está remontando con celeridad, por el bien de su familia y por el bien de la sociedad sinaloense y mexicana… veamos por qué: Zarco Bernal es uno de esos jóvenes –aun- de excelencia en lo que hace. Que ama su profesión y se capacita continuamente, como seguramente miles de jóvenes mexicanos lo hacen, desde luego, pero en este caso, que es muy propicio de comentar, por lo que implica el tema de la seguridad pública y la legalidad en el país y en el mundo. Dedicado de lleno a la actividad emprendedora (es un exitoso empresario desde por lo menos el segundo lustro del actual siglo), Juan Manuel Zarco Bernal es un talento desperdiciado en su plenitud, pues el Estado y la sociedad mexicana indirectamente, invirtieron en él para formarlo, capacitarlo, desarrollarlo como un mando superior, como un genuino estratega que conoce el fenómeno delictivo de su entidad y está plenamente actualizado pero, gracias a que este Gobierno Federal decidió no solo dejar de contratar, capacitar y desarrollar a las fuerzas policiales locales de todo el país, dejando a las corporaciones estatales y municipales sin presupuesto, pero sobre todo a merced del crimen organizado a la población de todas las regiones del país… pues la gente valiosa está fuera del ámbito público y haciéndole falta a la población. La expresión más acabada de esta situación recientemente, podrían ser los asesinatos arteros y cobardes, de los sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, muy cerca

Bueno… ¿es o no terrorismo? Leer más »

¡Paren las prensas! Xóchitl Gálvez y C. Sheinbaum… ¿arregladas?

Ciertamente en el tema político, de evangelizadores y hombres de fé el pueblo mexicano se encuentra hastiado… sobre todo por los últimos cinco años en los que quien ostenta la autoridad máxima del Estado, ha pretendido ser algo entre el evangelizador y el clérigo, que pretende hurgar en la mentalidad de la población, pero para llevarla a un plan de vida regresivo y anacrónico; disfuncional, para la realidad del mundo que vivimos. Por lo que blasfemamos de vez en vez: “Dios mío, si en la borrachera del pragma neoliberal te ofendimos… en la resaca del Estado fallido, nos quedas a deber”. Ante el inminente proceso electoral de 2024, los mexicanos queremos un candidato o candidata opositora al actual gobierno, que sea lo suficientemente honesto(a), como para no ocultar su independencia ideológica y política del actual régimen populista y sedicente. México está sediento de orden y legalidad en sus calles… su gente está hambrienta de estabilidad económica y de volver a la ruta del progreso, material y humano, más el hambre que tenemos de un espíritu conciliador, ajeno a tanta confrontación, polarización, en la que estamos sumidos. El país anhela un líder que le hable con la verdad, sin menospreciar su inteligencia social y emocional. La nación ocupa un líder, hombre o mujer, que calcule la realidad con números y no con consejas, dogmas y apologías, atados a los prejuicios de ‘febriles militancias’, inspiradas en partidos y filosofías del siglo XIX o XX. Un líder o lideresa que le hable de frente al país y con la verdad, por cruda que sea… porque eso nos hará salir más pronto de esta negra noche de estancamiento populista, absolutista y anárquico. Por eso, antes de destapar la champaña y tronar los “cuetes”, a la “definición” de contender por la candidatura de la Alianza Va por México de Xóchitl Gálvez, la neopanista senadora y expromotora indigenista hidalguense, hagamos un rápido recorrido por sus actitudes extrañas y sus encuentros cercanos con a quienes hoy dice combatir en las palestras camarales y en los reductos de la comunicación virtual… a veces desvirtuada. Ella prácticamente tiene en la bolsa la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y, por alguna sospechosa razón, cambió de opinión y ahora, quiere ser Presidenta de la República. No vayamos a facilitar a quienes son hoy los tiranos al frente de un gobierno por demás profano y hasta inhumano, como el de México, su permanencia en “caballo de troya”… no permitamos el engaño: Corría el mes de junio del no tan lejano 2017, cuando la hoy senadora panista y súbita “aspirante presidencial” al interior de la ‘Alianza Va por México’, Xóchitl Gálvez Ruiz, destapó a Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno de la hoy Ciudad de México, según lo consigna el órgano oficial de comunicación escrita del partido Morena, “Regeneración”.   “Me parece y lo digo abiertamente, la mejor candidata de Morena sería Claudia Sheinbaum, ella representa una mujer que nació en la izquierda, ha estado en la izquierda, que está preparada y ha demostrado ser una mujer honesta”, aseguró en aquel momento Xóchitl Gálvez. Dijo, en su particular y coloquial estilo, que (a Sheinbaum) “la podrán acusar de todo menos de ser corrupta, pendeja o huevona. Vivimos en el país de los favores, en el país de quienes pagaron las campañas”, lamentó (sic). Gálvez Ruíz recordó que no milita en el PAN; consideró aquella vez del destape de Claudia, que como partido, el blanquiazul “ha tenido aciertos y desaciertos (…)Yo veo que el PAN quiere una alianza con el PRD. Ellos seguramente van a canjear la Ciudad de México por el candidato a nivel nacional. Eso podría leerlo y seguramente yo no soy la candidata del PRD”, señaló en aquel momento. Entonces, Xóchitl era jefa delegacional en Miguel Hidalgo y por tal, homóloga de la aun jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo; por lo que se descartó como candidata del PAN al puesto y se comprometió a terminar su trienio: “Me parece y lo digo abiertamente, que la mejor candidata de Morena sería Claudia”, aseguró. Y es que su amistad –de Claudia y Xóchitl- que fue creciendo como espiral públicamente, se dio desde que eran ambas jefas delegacionales. De hecho a Xóchitl Gálvez se le vió más cerca de Morena en un momento dado y en el PAN llegaron a “prender focos rojos”.   Aunque a los mexicanos se nos ha vendido la idea, ciertamente de que en las cúpulas, en las alturas, todos los diablos se vuelven ángeles; son iguales de “buenos” y “se quieren mucho entre ellos”… negocian su bienestar… y que los muertos que provocan sus propios pleitos entre sí, los de las grandes guerras, los tenemos que poner los mortales… los pobres, el pueblo pues. Pero eso no debe ser así… eso debe cambiar y no darse por aceptado. Porque inclusive en lo oscuro… “no todos los gatos son pardos”. ¿O será que los mexicanos estamos fatalmente confinados a padecer una farsa teatral permanente por sistema político, donde los ciudadanos somos tratados como retrasados mentales, por una mafia mezquina en el poder? Contactos: En E-Mail: fixiflaux99@gmail.com; En Twitter: @CalderonHallal1 Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/–  

¡Paren las prensas! Xóchitl Gálvez y C. Sheinbaum… ¿arregladas? Leer más »

Dame una pluri y moveré el mundo; el epitafio

Una frase lapidaria en México -aunque por demás simbólica- de cierta clase política moribunda y que se resiste a mutar (o a desaparecer en su defecto) es aquella satírica adaptación del célebre axioma de Arquímedes, mediante el que en su tiempo, resumió la importancia del instrumental necesario para que el trabajo del hombre sea capaz de transformar y hasta mover al mundo, en su interior. Aunque de por sí, el argumento mediante el que todo individuo plantea a su partido político, la disyuntiva de que “con él, está garantizada la permanencia de la militancia y los triunfos electorales”… y que “sin él, esa militancia y los triunfos se van con él al otro partido… al que circunstancialmente hoy es el dominante”, empiezan a distinguirse como lo que son: verdaderos falsos dilemas… chantajes monumentales. Y me refería a esos “individuos”, así a secas, sin darles la categoría de políticos profesionales, porque este último concepto es una derivación moral de la vocación; y que además les quedaría muy grande. Porque –contrario sensu- sí existen políticos profesionales, en México y en el mundo, que trabajan orientados al beneficio de la colectividad que representan o de la generalidad, según sea el momento y el caso. Que son leales y están adscritos por convicción… y no por conveniencia. Conozco a más de uno y todo lo contrario de los oportunistas que hoy brincan al mar desde la nave que se hunde, son los primeros en asumir las derrotas y en empezar las tareas de “reconstrucción” para el próximo proceso… y lo hacen con humildad y con gratitud, por las décadas en muchos casos de oportunidades, continuas y honrosas, que ese partido les brindó como profesionales y como ciudadanos que alcanzaron rangos de autoridad, aprovechados para servir a la gente. Pero conozco otros a los que ahora incluso desconozco, que hoy que por ejemplo, el PRI se encuentra aparentemente herido de muerte, son los primeros en amenazar –blofeando por supuesto- al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a quienes lo menos que le reprochan es que supuestamente “es el sepulturero” del PRI. Confieso que Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas no fue, a su llegada al PRI, “santo de mi devoción”… y ni falta hacía; lo que piense o sienta el suscrito no genera absolutamente ninguna consecuencia política ni de opinión pública… pero he de confesar que me equivoqué en mi percepción sobre ‘Alito’ Moreno… el profesional de la política que desde luego sí es. Ha mostrado un respeto y un aprecio al partido que lo vió nacer y lo forjó, como pocos políticos actualmente vigentes en México. Tuvo ayer lunes la entereza de renunciar a su legítima (¿por qué no?) aspiración a ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República (si es que la tuvo), en congruencia con su compromiso con la convicción y no con la conveniencia, como tantas veces se creyó y se le reprochó injustamente… incluído por el suscrito. Sin duda Moreno Cárdenas es un tipo apasionado; comprometido con su profesión; ama lo que hace… Y es que el único modo de realizar un gran trabajo es ese… amando el oficio de uno. Ha logrado integrar y dirigir un Comité Ejecutivo, donde entrevera la experiencia de varios cuadros profesionales y nuevas figuras de la política mexicana, con notable éxito. Una de esas nuevas figuras es el senador por Sinaloa Mario Zamora Gastélum. Entre los dos han sabido defenderse del embate político de la nomenklatura tradicional priísta que desea volver, seguramente para bien y no para mal… no obstante, en política como en toda actividad del mundo, el peculio se cuida, es sagrado. Por lógica, “no se deja abierto el gallinero, para que entre el coyote y se coma las gallinas”… siempre, “lo que se quiere se cuida”. Pero en sus afanes, Cárdenas y Zamora Gastélum, han sido más que cautos y respetuosos respecto a la actitud de muchos oportunistas y pseudo políticos a lo largo del territorio nacional, que han querido chantajearlos en los últimos días, bajo el falso dilema de “¡Dadme una pluri y moveré el mundo!”… de lo contrario “me iré al partido del gobierno, donde me requieren … y allá sí me valoran”. Y no se han dejado doblegar ni engañar… pues nada es tan falso como esos argumentos de estafa, provenientes por lo regular de individuos que ya les gustó vivir “pegados a la ubre presupuestal” y ya no quieren trabajar, enfrentarse al mundo real, a la competencia, a la obligación y el esfuerzo. Dos casos que ilustran la actual crisis política que enfrenta el PRI a nivel nacional.. y que enfrentan algunos otros partidos también: Hidalgo y Sinaloa. En Hidalgo, el total de los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de Hidalgo, “renunciaron a su militancia”, más 19 líderes municipales del PRI y la muy segura renuncia (¿O lo echarán?) del exgobernador Omar Fayad, quien tiene una pesada losa jurídica que mover de su historial, vinculada a la muy de moda “estafa siniestra” a Segalmex. Pero todos estos, no son más que “polvos de aquellos lodos”. Clásicos oportunistas y vividores de la política, en el “mundillo” en que se convierten algunas entidades y algunas ciudades “grandes” de los estados. A todos ellos ya los tenía cooptados el actual gobernaedor morenista recién electo el año pasado, Julio Menchaca… otro tránsfuga del PRI por cierto. Y en Sinaloa, gracias también a la estrategia diseñada en conjunto –probablemente- por el senador Zamora, un individuo que conoce también a su partido en aquella entidad y conoce a su Estado natal y que representa, pues pudo –o debió- haber influído notoriamente en esa actitud de asumir cuanto antes la supuesta desbandada del PRI de algunas figuras locales, noveles políticos muchos de ellos que por cierto también son hijos del “dedazo” en su inmensa mayoría… y que ahora que no son favorecidos con sus “peticiones” mínimas, entonces sí… “¡Que se queme el rancho!”. Y ha sido muy inteligente la actitud de ‘Alito’ Moreno y Mario Zamora para, desde la Ciudad de México y sin hacer mucho aspaviento, evitar que tanto el exgobernador Quirino Ordaz –hoy entregado

Dame una pluri y moveré el mundo; el epitafio Leer más »

Héctor Melesio Cuén, paciente opositor que se perfila al Senado

Mientras de frente tiene a un gobernador como Rubén Rocha Moya, quien ha resultado ser desconcertante para propios y extraños, en Sinaloa se fragua ya la figura de un opositor político de quien hasta el momento, lo menos que se puede decir, es que ha sido valiente, prudente y paciente, ante el embate de su principal oponente, que es el propio mandatario estatal. Señalado desde el oficialismo –y de manera súbita o inesperada- de encabezar una supuesta mafia de intereses y “orígenes oscuros” para apoderarse del control de la universidad pública local de Sinaloa (la más antigua y de más tradición, la UAS, Autónoma de Sinaloa), el maestro en ciencias y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder moral y fundador del Partido Sinaloense (PAS) –uno de los partidos locales con más crecimiento y presencia regional del país– se yergue sereno ante los terribles señalamientos y continúa trabajando con la discreción y la certeza de ser ajeno a la mezquindad que le atribuyen, pero sobre todo, con la tranquilidad de estar “en el lado correcto de la historia”. Sigue llevando Cuén Ojeda a todos los confines del territorio sinaloense, los servicios de atención ciudadano más urgentes y de manera gratuita, con voluntarios –se hace la aclaración-, prestadores del servicio social, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que en algunos casos son recibidos como auténticos enviados divinos por la importancia de los servicios que prestan: de carácter médico, de asistencia jurídica, atención psicológica, oftalmológica y de capacitación para el trabajo entre otros. Hace algunos días reforzó el servicio de asistencia jurídica gratuito en todo el Estado de Sinaloa. Y todo eso le despierta un prurito de “incomodidad”… o quizá de “celo político” a quien es el dirigente real de Morena en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya, también exrector de la UAS como Héctor Melesio Cuén Ojeda… pero sin duda, sin esos alcances. Y es que Morena en Sinaloa no ha podido integrar una “fuerza real”, propia y genuina de lo que representa: no tiene ni oficinas propias donde recibir a los militantes. Según la sabiduría popular sinaloense, Morena ha ganado por el apoyo deliberado de “las fuerzas oscuras” que han operado el día de las elecciones, de manera artera y desvergonzada. Por lo menos Héctor Melesio Cuén Ojeda, ha competido apegado a las formalidades legales impuestas por la normatividad y ha sabido influir en algunos resultados, escogidos de forma “quirúrgica”, como el pasado resultado de 2021 en el municipio de Culiacán, donde el candidato de Morena (en alianza con el PAS), Jesús Estrada Ferreira, obtuvo más de 24 mil votos, que reforzaron su victoria frente al candidato Jesús Valdés del PRI, que obtuvo casi la misma votación obtenida por Morena, estimados en 140 mil sufragios. Además obtuvo 6 de los 18 municipios que tiene Sinaloa, 9 de los cuales los ganó Morena; del mismo modo, ganó 6 de los 24 distritos locales; un resultado nada despreciable, aunque proporcional y que se quedó corto frente al enorme trabajo desplegado, por sus brigadas de promoción al voto legítimas, a lo largo de todo el año… haya o no proceso electoral en la entidad. Se podría decir que el PAS es una gran escuela de civismo y ciudadanía. Ni hablar, esto es política, una de las formas que tiene la guerra quizá, pero llevada al plano de la confrontación de las ideas, las razones y la fuerza de las leyes. Sea como sea, Melesio Cuén, ha resultado tener más estatura moral que el propio gobernador Rubén Rocha Moya, quien de haberlo convidado al inicio de su sexenio a encabezar la Secretaría de Salud local, lo terminó “despidiendo” materialmente, en un acto de humillación sin precedentes, pues ambos fueron rectores de la Universidad y se conocen desde hace muchas décadas… incluso más de alguna lucha en defensa de la Universidad pública y quizá de la izquierda naciente y hasta clandestina de aquel México y aquel Sinaloa de los años setentas, los unen a ambos personajes. Sin embargo, este Rubén Rocha Moya empoderado, soberbio y con aires de divinidad, influenciado sin duda alguna por quien gobierna México en este momento, indiscutiblemente hoy está irreconocible. No se vé por ningún lado a aquel joven líder sindical de los maestros universitarios que era un convencido y probo “demócrata”. Hoy, lo menos que hace es maltratar públicamente a los reporteros de la fuente y emplazarlos a que “si no están de acuerdo con sus formas de comunicar a la población… que se desistan de sus convenios de publicidad suscritos con la Dirección de Comunicación Social de su gobierno. Una actitud por demás humillante… no se vale invitar a alguien a tu casa, para humillarlo y exhibirlo públicamente. Es un Rubén Rocha Moya que engaña, no sostiene su palabra y viola inmisericordemente. Ayer, violentó nueva e inmisericordemente la ley: En un megaconflicto que tiene con productores agrícolas de maíz, producto del cual Sinaloa es el principal productor nacional y que se han instalado en su protesta en el aeropuerto Internacional de Culiacán, les mandó decir que les ponía una condición “si se manifestaban y continuaban en la toma del inmueble aeroportuario, no les compraba Gobierno del Estado el maíz”, lo que es una flagrante amenaza al artículo 9 constitucional, que resguarda la libre asociación para manifestarse pública y pacíficamente. Por eso es que ya desde ahorita, cuando faltan por lo menos 3 años para la definición de candidaturas a gobernador en Sinaloa, ya se perfila quien puede ser un serio prospecto para suceder a Rubén Rocha Moya… y es sin duda Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense (PAS), quien, desde luego que tiene serios competidores que desde hoy se vislumbra también, como el propio senador Mario Zamora Gastélum del PRI, quien es un serio prospecto a repetir la candidatura a gobernador en 2027, gracias también a un trabajo serio y comprometido. Y es que Melesio Cuén está –se insiste- del “lado correcto de la historia”… ha sido un prudente y leal promotor en Sinaloa de los afanes del aspirante a la nominación presidencial morenista, Adán Augusto López Hernández… auténtico “caballo negro” de la contienda interna de Morena

Héctor Melesio Cuén, paciente opositor que se perfila al Senado Leer más »

Senador Mario Zamora; figura clave de la oposición

Ni el presidente López Obrador y su equipo de colaboradores prejuiciados, ni el gobernador de Sinaloa, han sabido valorar suficientemente la importancia del sector agrícola comercial de nuestro país. En López Obrador es totalmente comprensible, pues su preparación académica, que es pírrica, está plagada de prejuicios y complejos ‘de clase’. Jamás podría aceptar que haya existido una vocación y hasta una dinámica comercial en el sector agrícola de nuestro país, porque la construcción de su ideología, dictada desde el lumpen de la intelectualidad marginada, concibe para México, una agricultura de ‘subsistencia’…de autoconsumo. Pero en Rubén Rocha Moya, que, aunque maestro normalista rural y forjado en ese mismo terreno lumpen intelectual que López, tuvo en su desempeño como burócrata priísta (Coordinador de Asesores de por lo menos dos gobernadores), contacto  con estrategas y gobernantes –no solo con empresarios- que le mostraron la importancia de la actividad, como forma de generación de activos por la vía del ingreso de divisas, producto de las exportaciones y como forma de generación de cadenas productivas y de valor, al desencadenar el empleo formal y la derrama económica en la entidad, por ejemplo. Ahora, Rocha Moya hace mutis a las demandas del sector de la agricultura comercial sinaloense, como una forma de solidarizarse con los complejos del Presidente de la República y… atención, de su más preclaro favorito para la sucesión; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, otro tabasqueño fundamentalista,  formado indirectamente en los parámetros ‘moralinos’ y fascistoides de aquel chiapaneco que gobernó Tabasco en las décadas de los veintes y los treintas del siglo pasado, que fue fundador de los “Camisas Rojas” y los “Camisas Negras”, Tomás Garrido Canabal. Aquellos fueron cuerpos de choque a la manera de los que operaron en el sur de Italia, comandados por Garibaldi y en el resto del territorio por el propio Benito Mussolini (“Camicie Rosse”), para agredir a monjas y sacerdotes católicos, así como para cerrar templos de esa misma congregación. Ya habla este alto burócrata (López Hernández) de los “tiempos del Señor”… en| un lenguaje de “falso profeta”, sin duda; habrá que estar muy atentos con el desempeño de este político tabasqueño, observando sus movimientos “con lupa”, pues seis años más de “fundamentalismo” y ahora reforzado con las ideas fascistoides de este “hermano del Presidente”, no lo aguantaría el país. En México nos urge la libertad en todos los órdenes, entre ellas la de credo y de libre manifestación de las ideas. En México urge, además de la pacificación del país y la reconciliación de sus diferentes sectores y regiones, un político que una y aliente a todos los mexicanos en un plano de igualdad de condiciones, hacia la productividad y el emprendedurismo. Pero este secretario de Gobernación, comisionado por López Obrador para “resolver” el tema de los precios de garantía y la adecuada comercialización del maíz, el trigo y el sorgo, a los productores comerciales de Sinaloa, Sonora y Baja California, materialmente “les jugó el dedo en la boca”… fue a esos estados a “placearse” para condicionar el apoyo al tema a cambio del apoyo de los productores a sus pretensiones personales de alcnzar la nominación morenista a la Presidencia para 2024. Y ni resolvió nada…. Y por el contrario, al parecer empeoró las cosas. Desde que llegó a Sinaloa, específicamente, el negociador López Hernández dijo que con la intervención de Segalmex y Gobierno del Estado en la compra de 1.8 millones de toneladas, serviría para alentar a la alza los precios del maíz. En realidad la estrategia no ha servido para nada. El precio ronda en los último días en los 4 mil 900 pesos, más con la base otorgada por el gobierno apenas alcanzaba los 5 Mil 206 pesos por tonelada, muy por debajo de los 7 mil que demanda el sector, para poder hacer rentable su actividad. Pero eso no es todo, los precios a futuro para julio del maíz perdieron casi 2 dólares este miércoles. En pocas palabras, a estas alturas la primera evaluación pudiera decir que el plan del Gobierno que aún no termina de diseñarse bien, no funcionó y fracasó. No ayudó a subir los precios en el mercado. Aquella “solución”, que el Gobierno Federal propuso por conducto de Adán Augusto, de comprar 1.8 toneladas de maíz, por ejempo, para el caso de los productores de Sinaloa -porque en Sonora el producto es el trigo y en Baja California es el sorgo- ha resultado totalmente inoperante y de alto riesgo; esas mismas toneladas aún están en las bodegas locales y estas están a punto de llegar a la saturación,cuando nos encontramos a un 30% del proceso de cosecha. Si esto llegará a suceder y no se actúa con rapidez, se pudiera llegar al caos total en el tema del almacenamiento, pues no hay suficientes bodegas para las 5 o 6 millones de toneladas que produce Sinaloa. Se dijo incluso que, con este programa del Gobierno, se buscaba doblegar a los industriales. Evidentemente no se logró. Ocurrió todo lo contrario. El Gobierno les puso en charola de plata cuando menos 4 millones de toneladas de maíz que dejó libre a precio de mercado y hasta un poquito menos. El negocio a compra actual y compra del año pasado, deja una diferencia de cuando menos 2 mil pesos por tonelada de maíz y que el industrial desde el año pasado indexó al precio de su producto final que es la elaboración de la harina de maíz. Entonces estamos hablando de un jugoso negocio de cuando menos 8 mil millones de pesos, para los industriales harineros… en detrimento del productor. Pero ¿Por qué esta defensa tan ardiente de la actividad agrícola en el plano comercial?. Ciertamente hay hambre y precariedad históricas en el sector de la produccción de autoconsumo en algunas regiones del país pero, es el caso, de que la agricultura masiva y tecnificada, ocupa, según la visión de organismos multinacionales como la FAO, que es la división de la ONU para la Aimentación y la Agricultura, un lugar preponderante desde la década de los años cincuenta,

Senador Mario Zamora; figura clave de la oposición Leer más »