La Réplica

Morelos: otra cuenta más en el “rosario de la debacle” morenista

Al ya de por sí descompuesto panorama que se observa en algunas importantes entidades del país, de las llamadas “generadoras de voto”, como Veracruz, hasta hoy un importante bastión morenista, se suman otros escenarios por demás complicados para el partido oficialista en este 2024, ante el ya inminente proceso electoral federal. Entidades no tan populosas como Veracruz, pero que revisten singular relevancia en el concierto de la opinión publicada y en general, de eso que se da en llamar la “conciencia colectiva” de los mexicanos. Tal es el caso de Morelos, materialmente conurbada a la Ciudad de México, cuyos ingresos dependen en gran medida de turistas y transeúntes capitalinos en su trayecto al sur del país, pero que hoy día, implica un ingrediente adicional: el partido oficialista, el pseudoizquierdista Morena, a través de interpósitos actores (usando al Partido Encuentro Social PES, cuyo dirigente formal es todavía el inefable Hugo Éric Flores) y otras “machincuepas electorales” más, fue que habilitó, impuso y sostuvo como alcalde de la capital Cuernavaca, primero y, después como Gobernador de la entidad, al controvertido profesional del fútbol, Cuauhtémoc Blanco, que vio sus mejores glorias entre las décadas de los noventa y la primera década de este siglo. En las últimas horas, la última de las “vivezas” que se le han conocido al singular futbolista nacido y criado en la colonia Bondojito del primer cuadro de la Ciudad de México, ha sido el penoso hecho de desfalcar más de 3 mil millones de pesos al erario público de Morelos, según lo están señalando sus adversarios y detractores de aquella entidad que malgobierna. Habla la senadora Lucía “Lucy” Meza Guzmán, exmorenista y actual precandidata opositora al Gobierno de Morelos por el Frente Amplio “Fuerza y Corazón Por México”, que exige entre otras cosas, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) agote los procesos resarcitorios a la hacienda pública local y den inicio las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Federal Anticorrupción… para que sea este órgano el que investigue, judicialice y pueda castigar a los responsables de estos desvíos y desfalcos. La suma exacta del desfalco del gobernador Blanco, según la precandidata opositora al gobierno de Morelos, Lucía Meza Guzmán, es por 3 mil 194 millones de pesos durante los primeros cuatro años de su gobierno, de 2019 a 2022, de los cuales sólo ha podido justificar 144 millones de pesos, lo que significa un monto menor al 10 por ciento del total de recursos desviados o malversados. A lo que habría que sumarle que deliberadamente desde que eran correligionarios la senadora Lucía Meza Guzmán y el gobernador Cuauhtémoc Blanco, es decir, que compartían su veneración y culto por el “lopezobradorismo”, Blanco Mendoza practicó una abierta cacería contra Meza Guzmán, pues desde siempre la consideró su competidora natural para su proyecto de sucesión en el Gobierno. A grado tal que la senadora –hoy independiente y alineada a la Alianza Opositora que encabeza Xóchitl Gálvez- solicitó protección del estado, ante las amenazas veladas que el propio exfutbolista y actual autoridad política de aquella entidad le ha hecho. Y cómo no esperar eso de un individuo que se caracterizó por la neurastenia, la indisciplina, el fanatismo mal entendido llevado a la violencia en las canchas y en general por recurrir al “performance” de la protesta ante cualquier forma de decisión de la autoridad (árbitros) que no le satisficiera… ya desde entonces el “muchachito prodigio” de la Bondojito, mostraba lo que sería su desempeño en las “ligas mayores” del quehacer público y la política mexicana. Para el caso que nos ocupa, la senadora Meza es la principal traba que tienen Morena, el presidente AMLO y Claudia Sheinbaum, para mantener el poder en el Estado de Morelos. Por eso recurrió a las amenazas y a la violencia política en su variante –de género- hacia la senadora Meza, el exdelantero mañoso y hoy presupuestívoro, Cuauhtémoc Blanco. Porque además Lucy Meza vino a estropearle su proyecto personal de sucesión, a través de Ulises Bravo, su medio hermano, quien ha sido denunciado en numerosas ocasiones por violencia de género. Pero Morena, faltando a su palabra y a su propia “autodefinición”, como paradigma de la honestidad y la honradez en el México de nuestros días, ha protegido a Cuauhtémoc Blanco y se ha opuesto sistemáticamente al juicio político solicitado en el Congreso Local por la mayoría opositora morelense. ¿Tendrán ahora argumentos los morenistas para seguir encubriendo a su gobernador, hoy que se descubre este desfalco por más de 3 mil millones de pesos? Hoy que, precisamente, hacen falta esos recursos para brindar seguridad en las calles a los ciudadanos que se ganan la vida honestamente con el sudor de su frente…sin privilegio alguno. Hoy que ya pesan sobre los habitantes de aquella noble tierra, más de cinco años de inseguridad pública en calles y poblados; más de 65 meses de violencia con sevicia; de asesinatos a mansalva; de delincuencia común a plena luz del día… de impunidad y privilegios para aquellos que poseen casi un monopolio de las drogas y que no pagan un solo peso de impuestos a la recaudación de ningún nivel de Gobierno. Por eso se prevé que el trabajo disciplinado y congruente que ha venido realizando la senadora Lucía “Lucy” Meza Guzmán, de formación priísta pero que después militó en el PT y que estuvo alineada a la ideología morenista… pero que gracias a los buenos oficios de persuasión política del líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas, hoy vuelve al redil del Revolucionario Institucional y será la cuota del PRI a la Alianza Opositora… encabezándola incluso. Así entonces, otro estado más se perfila para ser recuperado por los partidos PRI-PAN-PRD; se trata de Morelos, por conducto de su candidata Lucía ‘Lucy’ Meza Guzmán; la popular y atractiva morelense, que tiene los argumentos de contraste suficientes para someter con clase y estatura, a la exdirectora general de la Lotería Nacional, Margarita González, una “experta en la promoción turística” cuyo paso por esa dependencia de Asistencia Pública, dejó un fuerte olor a azufre, por sus actos y “componendas” de dudoso compromiso con la normatividad; ella es con quien Claudia Sheinbaum y el propio AMLO, se han empecinado en respaldar para la candidatura por el bando morenista y “tetratransformador”… pero es un hecho que su carrera y su pretensión en general se quedan cortas de frente al proyecto de Lucy Meza. Contacto : En E- Mail: fixiflaux99@gmail.com; En

Morelos: otra cuenta más en el “rosario de la debacle” morenista Leer más »

Se cuartea Morena: en Veracruz, “Pepe” Yúnez toma la delantera

No… definitivamente no “cuajó” bien el experimento llamado Cuitláhuac García; el ingeniero con supuestos estudios en Alemania, que trata peor que un capataz sudafricano de tiempos del Apartheid a periodistas libres y a opositores. Ha resultado el peor de los promotores del ‘lopezobradorismo’ en el país, al pretender imponer leyes que coartan la libre manifestación de las ideas y la simple convivencia pública de sus gobernados, como cuando promovió tipificar la “injuria” de los ciudadanos hacia las autoridades… o como cuando tuvo injusta e ilegalmente preso por varios meses a José Manuel Del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, cercano colaborador de Ricardo Monreal Ávila, entonces líder de la bancada morenista en la cámara alta y de Dante Delgado Rannauro, de cuyo partido político es integrante. No hay quien no deteste a Cuitláhuac en Veracruz y el resto del país… o tenga la peor de las impresiones de su persona…y de su gestión. Recordemos como cesó fulminantemente al Fiscal General de Justicia en funciones e impuso a una fiscal a modo, por deducciones verdaderamente pueriles. Ha gobernado solo para sus votantes y seguidores. La inseguridad pública en la entidad veracruzana es la principal causa de preocupación de los ciudadanos y potenciales electores; la ciudadanía está deseosa de un cambio… de un “gobierno verdadero”… hay sectores incluso que extrañan con nostalgia a los exgobernadores priístas y panistas… ¿Qué tan grande será el daño causado a estas alturas a los veracruzanos por Cuitláhuac y sus pésimas decisiones públicas? Sin proponérselo –desde luego- Cuitláhuac ha sido un gran catalizador en la consolidación paulatina de ese nuevo priísmo en el país, que se forja al calor de la lucha genuina y legal, en el marco de una normalidad democrática a la que aspiramos, por la que estamos pagando un alto costo en los últimos 5 años, por lo menos. Instalado ya en pleno, el proceso electoral sucesorio de Cuitláhuac García, que coincide con el proceso electoral federal que renovará el Ejecutivo Federal en junio próximo, debemos resaltar el desempeño e inusual crecimiento desde el pasado diciembre, del virtual candidato del Frente Opositor ‘Fuerza y Corazón Por México’ y, por supuesto, con un origen en el PRI, a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, un joven maduro, capaz y brillante, cuya transparencia y honestidad se puede ver a leguas, pues la gente dice con su cara lo que es; y ‘Pepe’ Yunes proyecta una magnífica imagen de decencia, pulcritud, responsabilidad, prudencia y energía . El administrador público egresado del ITAM y con sendas maestrías en Universidad de Columbia (EE. UU) y en el propio ITAM, es parte de esa generación de jóvenes políticos que, a pesar de tener un apellido tan ilustre y ligado al poder económico y político en sus entidades de origen, (en Veracruz, en las últimas campañas, el apellido Yunes ha aparecido en todos los partidos, pues sus candidatos lo tenían) han sabido competir bajo la lógica y las reglas de la lucha electoral misma y, con la humildad y sencillez (que no precariedad, sino sentido de ubicación) necesarias, construyen un partido nuevo… una opción electoral congruente con los tiempos que, cuando les ha tocado perder lo han asumido sin lloriqueos… pero cuando les ha tocado ganar, como todo indica que sucederá el próximo 2 de junio en Veracruz y quizá en todo el país, han sabido –saben- pelear por las vías cívica, política y jurídica, sus respectivos triunfos. Son jóvenes políticos que escuchan sin soberbia y con humildad… con atención, las vivencias y experiencias de las generaciones de políticos y funcionarios que los antecedieron. Que han aprendido a construir un discurso congruente pero funcional para la praxis política de la coyuntura actual. Un discurso sustentado en hechos… no en prejuicios; basado en datos medibles, verificables… no en mitos ni percepciones; orientado al beneficio de la Nación… y no al beneficio de unos cuantos ni de mafia alguna. Es una nueva generación de políticos, aguerridos pero juiciosos, que quizá está en todos los partidos políticos ya, para bien de la vida democrática de este país, pero particularmente en este nuevo PRI en el que han coincidido bajo el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas, ‘Alito’ –quien ha sido el visionario impulsor de Pepe Yunes-. A quien acompañan en el actual Comité Ejecutivo Nacional del CEN del PRI, jóvenes de valiosa formación política y profesional, como son los casos de Pablo Guillermo Angulo Briceño, actual diputado federal por Campeche y muy seguro integrante de la cámara alta representando a su Estado natal en la próxima legislatura. Así como Paloma Sánchez, la popular y controvertida diputada federal originaria de Mazatlán, Sinaloa, quien también habrá de dar muestra de su pundonor argumentativo y de gestión legislativa en la Cámara de Senadores a partir del próximo mes de septiembre. Pero José Yunes Zorrilla, también exalcalde de Perote, actual diputado federal y exsenador, no surgió a la política en los últimos meses. Siendo un adolescente se inició en la política en su barrio, luego en su colonia; recorrió calle por calle, vecindad por vecindad, aquella fría ciudad veracruzana, ya sea promoviendo el voto … o los diferentes programas de asistencia social del gobierno municipal que con el tiempo encabezaría. No fue un “niño bien” que heredó el poder por mecánica dinástica o designación “graciosa” del poder económico regional de su progenitor. Fue de hecho un “mal negocio” para su señor padre, el empresario Don José Abraham Yunes Suárez, quien con mucha frecuencia tuvo que darle de su bolsa al joven ‘Pepe’ Yunes, para contribuir a alguna ‘cooperacha’, causa social… o simplemente para ayudar a algún amigo necesitado. A ‘Pepe’ Yunes se le recuerda mucho en Perote y en general en los lugares donde ha vivido, por esa propensión o sensibilidad para ayudar a quien lo necesita. Hoy, su campaña crece exponencialmente en expectativas de triunfo y está volviéndose una verdadera revelación política, luego de derrotas y vicisitudes. Por cierto, en un evento masivo, Alejandro Moreno Cárdenas, ante millares de asistentes, anunció la incorporación de varias decenas de mujeres militantes del Partido Verde, a quienes recibió con hospitalidad

Se cuartea Morena: en Veracruz, “Pepe” Yúnez toma la delantera Leer más »

Zedillo: rigor y honestidad; AMLO: un malagradecido contumaz

Era el final del gobierno encabezado por el economista Ernesto Zedillo Ponce de León; el primer y único presidente mexicano egresado del Instituto Politécnico Nacional y no de la UNAM, por lo que rompió esa especie de “jettatura” impuesta desde por lo menos Miguel Alemán Valdés, con dos períodos intermedios de excepción en la llamada “era civil”: Gustavo Díaz Ordaz, egresado de la Universidad Autónoma de Puebla… y Adolfo Ruíz Cortínes, de la “universidad de la vida”, como él mismo solía definirse con ironía y cierto aire de orgullo. Ernesto Zedillo, no obstante ser un prominente burócrata de alto rango en finanzas públicas, puede decirse que alcanzó el grado de “hombre de Estado”, en tanto supo sortear y hasta librar mediáticamente un par de fuertes como históricos problemas de tipo financiero, que le estallaron durante su administración: El “error de diciembre”… y el Fobaproa. Y en tal virtud, al hacerse diestro en los temas de la política nacional, desde los puestos más encumbrados incluso antes de arribar a la Presidencia de la República, por supuesto que alcanzó el nivel de político, con el inteligente y poderoso respaldo del brillante abogado y político chihuahuense, Liébano Sáenz… aunque sus detractores y malquerientes (entonces no tan crecidos ni tan “echados pa’ delante al momento de vociferar), desde algún desvencijado escritorio de docente de universidad pública o desde algún panfleto agonizante de la entonces “lumpenpolítica”, lo confinaran a ser –según su valoración opositora endémica- un técnico político… o un “tecnoburócrata”. …Quesque porque hablaba muy bien inglés y articulaba en base a supuestos de la econometría y la lógica de los mercados… ¡pues sí!… Eso era lo que ya se necesitaba al frente del Gobierno… y se sigue necesitando. Cuadros profesionales… serios. ¿Pues cómo esperaban que articulara, con discursos floridos y decimonónicos como los de José Vasconcelos o con la agudeza retórica de Ricardo Flores Magón?… romantizando con los ya para los noventas, muy manoseados conceptos como el “nacionalismo febril” o la vigencia de la lucha de clases producto de las “revoluciones sociales” aún en proceso, según la óptica de muchos trasnochados y melancólicos revolucionarios, de sindicalistas ateos o de marxistas guadalupanos, en el peor de los casos. Zedillo fue un político de su tiempo, moderno… que tuvo en Carlos Salinas de Gortari al mejor antecedente y ejemplo posible en los temas del impulso a la modernización y apertura económica de la vida nacional. Pero también Zedillo –y eso hay que valorarlo ampliamente- tuvo los arrestos suficientes para desafiar los afanes de maximato del mismísimo Carlos Salinas de Gortari, en ese tiempo convertido en un fenómeno de popularidad todavía, pero con toda la probidad que le daba el haber sido el auténtico gestor del tratado de libre comercio con América del Norte, medalla de la cual se siguen ufanando hasta el propio presidente actual y sus colaboradores, aun cuando en su tiempo no dejaban de criticar y menospreciar. Otro gran logro del doctor Zedillo, fue la creación de las “afores” y el ordenamiento de las finanzas públicas, mediante el incremento del IVA y con el apoyo del crédito que el presidente de los Estados Unidos, William Clinton, le otorgó de manera personal y que, el presidente mexicano logró pagar antes del tiempo pactado… Y ¿qué decir de la reestructuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Y alguien puede decirle con sustento a Ernesto Zedillo que es corrupto o es blandengue?… Su fama pública nacional e internacional, no está a discusión. El suscrito está consciente de que quizá ni Francisco Labastida ni Manlio Fabio Beltrones… vamos, ni el propio Carlos Salinas de Gortari, ni su hermano Raúl, tengan la misma opinión tan favorable hacia Ernesto Zedillo que la que se comparte aquí. Se entiende, pero… Sin embargo, hay que reconocer y decirlo con todas sus letras: … ¡Cuánta falta hace en estos momentos!… un candidato presidencial con un perfil profesional, con la voz completa, el conocimiento, la experiencia y los “cataplines” necesarios para explicarle a la población –sin teleprompter de por medio ni disfraz alguno encima- el grado de engaño de los panegiristas de la autoproclamada “Cuarta Transformación” y la necesidad de un gobierno eficiente y eficaz, serio en sus diagnósticos y que privilegie el orden y la legalidad, en un marco de equidad e igualdad genérica. Un gobierno que pudiera actuar desde el primer día de gobierno, desenterrando todas las esperanzas de justicia y de genuino humanismo, que yacen bajo la corteza terrestre de la patria misma, a lo largo de toda su geografía, donde seguramente este gobierno ineficaz y mezquino, pretende esconder su negligencia criminal y su palabra empeñada durante veinticuatro años de promesas y… de sublimes contrastes retóricos. Un Zedillo o un Salinas incluso, tal cuales eran, en estos tiempos de campaña… le hubieran “partido su mandarina en gajos” al famoso López Obrador y a su gente. No hay, hoy día, un líder serio, con esa probidad y ese empaque desafortunadamente. Y… paradójicamente… ¡Qué curioso es el destino… injusto incluso!. A inicios del año 2000, el entonces dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el aun joven tabasqueño Andrés López Obrador, habría llegado con su familia de tres adolescentes y su esposa Rocío, a su modesta casa de la colonia Gabriel Toriello Guerra, en la hoy alcaldía de Tlalpan, en la zona de hospitales pues y, desde 1999 mismo, habría venido maquinando la idea de ser el candidato del partido del sol azteca a la Jefatura de Gobierno… por su “simpatía y frejcura”…seguramente. Pero contaba con un serio impedimento de tipo legal… su credencial electoral para votar había sido expedida en Villahermosa, Tabasco, toda vez que apenas se estaba mudando a ese domicilio en la capital de la República; por lo que era imposible que se inscribiera en el proceso electoral, por razón de que los plazos legales se habrían vencido ya. Sólo había un individuo sobre la faz de la Tierra a quien el entonces IFE podría hacer caso –obedecer- materialmente en el caso de “tener excepciones para alguien”… se trataba del mismísimo Presidente de la República, que estaba materialmente en sus últimos días de mandato… sí, Ernesto Zedillo Ponce de León. Fue él quien autorizó que AMLO se inscribiera en el proceso de la capital, sin estar en el padrón de la Ciudad correspondiente, no obstante no le asistía ese derecho, pues su

Zedillo: rigor y honestidad; AMLO: un malagradecido contumaz Leer más »

De nuevo, el PRI es la tercera fuerza política en el Senado; y lo que falta

Los mejores aforismos o refranes mexicanos, son los que nos enseñan y a la vez nos arrancan una sonrisa. Sentenciosas y agudas construcciones lingüísticas, que nos dejan un conocimiento proverbial. Ayer volví a escuchar uno que no deja de retumbar en mi conciencia, por la persona que lo pronunció… y a quien va dirigido: El entonces presidente Enrique Peña Nieto se lo endilgó públicamente al hoy dirigente nacional del CEN del PRI y entonces Gobernador de Campeche en funciones, Alejandro Moreno Cárdenas, para resaltar su persistencia, su tenacidad, su constancia y… su innegable espíritu de competitividad, el 8 de agosto de 2017, al inaugurar casi 20 kilómetros del drenaje pluvial de la capital de aquella entidad. “¡Alito es capaz de matar a un burro a pellizcos!”… y dígame si no… Si en aquella entidad se quiso referir el primer mandatario a la forma en que el líder tricolor le insistió para obtener el financiamiento de aquella magna obra, imprescindible para la salubridad y la funcionalidad de la bella San Francisco de Campeche, esta vez bien valdría aplicarla para hacer alusión a la tenacidad del político campechano para consolidar las sumas y restas necesarias para atrofiarle los planes a cualquier opositor político. El suscrito empieza a sospechar, al igual que muchos observadores y simples ciudadanos mexicanos, que ese tremendo y habilidoso guerrero al que no hace mucho criticamos y hasta subestimamos… ese moderno gladiador y líder sonriente, sí es capaz de “matar al burro porfiado de la ignorancia política” que nos tiene varados actualmente en un gigantesco vértigo de violencia e inseguridad pública como en el marasmo social más estruendoso del que se tenga memoria en nuestro país, donde nuestros abuelos, padres y hermanos, están volviendo a “hacer la fila” de los desposeídos, para recoger migajas de un programa de caridad pública, integrado con los recursos que nos han sustraído del sistema nacional de salud. Todas las medicinas que el IMSS y el ISSSTE les daban gratuitamente de forma más o menos regular en administraciones anteriores, hoy nuestros asegurados las tienen que comprar con ese dinero que el Gobierno con envoltura etiquetada para “la compra del voto” les dá. ¡Qué bueno sería que definitivamente ‘Alito’ Moreno Cárdenas y el PRI que dirige, coaligados en el Frente Amplio Opositor, mataran a ese burro ignorante de la “Tetramorfosis”… o que por lo menos lo sacaran “a patadas” del poder! Los primeros pasos, tan quirúrgicos como sorprendentes, los ha dado Moreno Cárdenas cumpliendo con su tarea de restaurar calladamente la dimensión de su bancada en el Senado de la República, al volver a consolidarse desde el pasado 19 de enero, en la tercera fuerza política. Con su singular habilidad para persuadir a sus contrincantes políticos, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, ha logrado que por lo menos 5 senadoras de oposición, que anteriormente se encontraban aglutinadas en torno a la fuerza de Morena y sus aliados, se dirijan ahora al PRI, pues fueron convencidas y sumadas a la fracción priísta. El más reciente caso es el de la senadora, exintegrante de la fracción del Movimiento Ciudadano (MC), Indira Kempis.   La senadora Kempis pretendió participar en una elección interna contra el actual candidato naranja, Jorge Álvarez Máynez, a fin de obtener la candidatura a la Presidencia de la República por ese partido que liderea Dante Delgado Rannauro, quien ya tenía planes misóginos para el MC desde hace varios años en que viene “maquinando” contra todo lo que se mueva y aparente cierto orden y formalidad positivista… priísta. Hoy día que, precisamente, en el colofón de su administración, el presidente López Obrador y su equipo de colaboradores pretenden infundir terror político a sus oponentes, amenazando con un paquete de reformas, que asemejan a una especie de terrorismo político, por lo nocivo que se distinguen para el interés de la Nación, presente y futura. Pero afortunadamente hasta hoy: las senadoras Nancy de la Sierra (del PT al PRI); Claudia Balderas Espinoza (de Morena al PRI); Cecilia Margarita Sánchez García (de Morena al PRI); Lucía “Lucy” Meza Guzmán (de Morena al PRI); más el caso que nos ocupa en esta entrega, el de la senadora Indira Kempis (de MC al PRI), consolidan paulatinamente, una auténtica ‘carambola de tres bandas’, ejecutada por un político de su tiempo: Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Y la intención del campechano, es convertirse en la segunda fuerza política en el Senado, para contener el terrorismo legislativo, frente a las iniciativas con las que nos ha amenazado el Presidente de la República en febrero. Esperen programas. Contacto: En X (antes Twitter): @CalderonHallal1; En E- Mail: fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

De nuevo, el PRI es la tercera fuerza política en el Senado; y lo que falta Leer más »

Impresionante lucha interna por las candidaturas en el frente opositor

Dos frases desprendidas de la novela emblemática del hoy desaparecido José Agustín, titulada “La tumba”, icónica obra de la generación de la contracultura juvenil de las décadas de los sesenta y setenta, son el marco idóneo para desarrollar la entrega de este jueves: “Debes cambiar, superarte, encontrar otro mundo”; y “La debilidad exterior proviene de la debilidad interior”. Así dejó escrito en una de sus principales obras el maestro José Agustín Ramírez Gómez, (1944-2024), acapulqueño, quien fuera un gran periodista, ensayista, narrador y dramaturgo mexicano, considerado uno de los exponentes de la llamada de la “cultura de la onda”, que retrataba la manifestación cultural de la juventud del último tercio del siglo XX en México. No hay nada que reprocharle absolutamente ni a la dirigencia nacional del CEN del PRI, ni a la del PAN… ni mucho menos a la del PRD; tampoco a la aun precandidata Xóchitl Gálvez Ruíz. Pues en la mayoría de los estados del país, se están impulsando candidaturas del frente opositor “Fuerza y Corazón Por México”, apegadas a por lo menos dos criterios: 1)“Se está privilegiando el criterio de igualdad de género”, incrementándose notablemente el número de mujeres candidatas…y 2) “Se están combatiendo los mandarinazgos ‘regionalistas’ que los caciques de la política en cada estado”, a través de periodistas, políticos resentidos porque les quitaron privilegios y pseudolíderes de opinión, impulsan, para tratar de doblegar a los dirigentes nacionales miopes o desconocedores de las realidades regionales, para hacerlos tomar decisiones a su conveniencia y a favor de los partidos y su militancia genuina, como ha sucedido en el pasado reciente…más no sucedió esta vez. El caso más sonoro es como siempre el del PRI, por ser el instituto político más admirado, más criticado –y hasta envidiado- por haber tenido interacción más tiempo con el poder. Con un dirigente como Alejandro Moreno Cárdenas, que no se deja “mangonear” por el eterno lloriqueo y la permanente presión de quienes en cada entidad pretenden determinar los desenlaces en nominaciones internas (exgobernadores, excandidatos presidenciales, empresarios ‘prominentes’ y periodistas ‘interesados’ en incidir en las decisiones que orgánicamente le competen al Consejo Político Nacional, al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional… )y en algunos casos ya es decisión colegiada dentro del Frente Opositor que ya integran tanto el PRI, como los otros dos partidos. Sí, hay que ser muy habilidoso, muy valiente y hasta … ¡Muy cabrón y muy chingón!… para sobrellevar con eficacia, el liderazgo y la tarea política al interior del PRI y de todo partido en general, mientras no se violenten la legalidad ni específicamente la norma vigente, es el caso del presidente del CEN del PRI… “A chillidos de puerco… oídos de matancero”. Por algo se dice que la política es “todo un arte”. A ‘Alito’ Moreno Cárdenas le están reclamando en Sinaloa, por ejemplo, que él impuso “a producto de gallina”, la posición número uno en la fórmula para el Senado, a la actual diputada federal por la vía de la representación proporcional, Paloma Sánchez, sin reparar los ‘críticos’ y malquerientes del campechano, que obedeció a un criterio acordado por la propia Alianza opositora y, previamente, por disposición legalmente acordada por el Instituto Nacional Electoral, con respecto a la equidad de género en la vida política del país. Y en el caso de Paloma Sánchez, ella es secretaria de Comunicación del Comité Nacional priísta y ha tenido una presencia leal y valiente en la Cámara de Diputados. No se han puesto a analizar los numerosos casos como este, que el PRI impulsa por vez primera en el resto del país y, arriesgando incluso el resultado, a un numeroso contingente de mujeres que siempre han tenido deseos de participar, de aportar al debate nacional y a la toma de decisiones y que, por cosas de la segregación y el desequilibrio genérico, les han sido negadas en los últimos –por lo menos – veinte años. Así entonces, los nombres de Cinthia López Castro (Ciudad de México), Carolina Viggiano (Hidalgo), Karina Barrón (Nuevo León), Paloma Sánchez (Sinaloa), Claudia Anaya (Zacatecas), Karla Toledo (Guerrero), Mely Romero (Colima) y Anabel Ávalos (Tlaxcala), son las propuestas del PRI para el Frente Opositor en las primeras 16 entidades del país donde se aprobaron ya los respectivos registros en el órgano electoral. A este corte informativo, falta todavía la otra mitad de entidades del país, a donde seguramente el Frente “Fuerza y Corazón Por México” seguirá aportando una considerable cuota de féminas que sean postuladas al Senado de la República. Pero lo que es aún más plausible… y que seguramente arde a los que se creían dueños del PRI en las entidades y en las regiones del país, incluidos los ya famosos ‘poderes fácticos’, lícitos e ilícitos, hambrientos de poder, es que todas estas mujeres, se han abierto paso con base en su talento y esfuerzo personal, aportándole al partido y a la sociedad desde diferentes funciones y responsabilidades; en sus respectivas entidades … o en la propia Ciudad de México, que también es parte del territorio… curioso fuera que al venirse a la capital de la República por necesidad y por aspiracionismo, un mexicano perdiera sus derechos políticos y civiles, como el de votar y ser votado. Y se reitera, la mayoría de los casos en esta lista… son gente que se ha ganado su lugar, al margen de la influencia o el padrinazgo de las mafias políticas de sus respectivas entidades. Sí… como se lee. Quizá sea la primera vez en la historia del PRI y del sistema político mexicano. Como siempre ‘Alito’ Moreno se sostiene en lo dicho y muestra ser un profesional de la política, que actúa derecho, respetando la palabra comprometida: “Darle su lugar a la militancia en general; no a los cuadros privilegiados”. Triste espectáculo para la vida armónica y democrática de este país, es escuchar en el noticiero radiofónico de provincia a los eternos comentaristas decir con amargura y con “línea de sus patrocinadores”… pues poco a poco vemos con tristeza que las altas cúpulas de los partidos a nivel nacional (PRI en este caso) se han repartido ya las candidaturas…

Impresionante lucha interna por las candidaturas en el frente opositor Leer más »

La asertividad contra el crimen, de la fiscalía de EdoMex

En un país como el nuestro, cuyas esperanzas yacen bajo los escombros de la negligencia gubernamental, de la asociación delictuosa entre gobernantes y criminales y que definitivamente no tiene paz ni sosiego, mucho se agradece que haya por lo menos un gobierno estatal, que interprete y se comunique con su ciudadanía, con la asertividad mínima necesaria para afrontar funcional y eficazmente un problema tan desafiante y complejo como lo es la inseguridad pública. Digámoslo de una vez: en el Estado de México, no obstante cambió recientemente de signo electoral y de algún modo fue, por mucho tiempo, entidad paradigmática de las “buenas formas de conducción priísta,  institucional y modernizadora”,  hoy, con un gobierno morenista en el Poder Ejecutivo Estatal, está mostrando a pasos agigantados, que cuando hay talento y preparación suficientes en un funcionario, sea del signo ideológico o electoral que sea, los resultados se sobreponen a cualquier fobia o descalificación surgida al amparo de la lucha electoral. Es el caso del Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, quien se desempeña en el delicado cargo desde aproximadamente un año antes de la llegada al poder de Morena y su abanderada, la actual mandataria Delfina Gómez. Cervantes Martínez, quien por cierto es hijo de quien fuera General Secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce, el General Secretario Enrique Cervantes Aguirre, ha mostrado la seriedad y el profesionalismo mínimos necesario para el cargo… y los arreos que se ocupan también para enfrentar el problema de forma coyuntural, íntegra y eficazmente, ante la amenaza del flagelo que vive el país en su conjunto y, particularmente la entidad mexiquense en estos precisos momentos. Para enfrentar al crimen hoy día, en una entidad tan compleja como el Edomex y, estando adscrito a un gobierno distinto al de sus orígenes, se requiere algo más que valor y empatía para coordinarse con el resto de autoridades y funcionarios… hace falta ser lo suficientemente asertivo para interpretar la amenaza y percibirla… calcularla, en su justa dimensión. Se es asertivo a nivel individual o institucional, cuando se comunica con los demás de forma oportuna, por la vía adecuada y sin negar o subestimar sus derechos. Para ello hay que usar un lenguaje claro, directo, concreto, correcto, coherente, transparente y respetuoso de el o los receptores. Así, desde el 10 de marzo de 2022 en que asumió el cargo en el Pleno del Congreso del Estado de México, José Luis Cervantes habló de la necesidad de enfrentar el flagelo de la criminalidad bajo esquemas alternativos surgidos en base a la creatividad estratégico-jurídica recogida del clamor popular, que sancionasen conductas colaterales a los hechos que tradicionalmente son reprochables por la actual legislación y que, no obstante en algunos casos, son los que objetivamente resultan más lesivos a la sociedad pero que, dada la tipificación clásica en la legislación mexicana –y de cada entidad- son fácilmente atacables por las estrategias de defensa jurídica de la delincuencia organizada. Es el caso de por ejemplo, la reforma y adición al Código Penal del Estado de México, del artículo 199 Bis a su capítulo “Primero: Delitos Contra el Consumo” y que surte efectos lógicamente también al “Subtítulo Tercero: Delitos Contra la Economía”, presentada en iniciativa por el propio Fiscal Cervantes Martínez, desde el pasado septiembre del 2022, justamente unos meses después de asumir el cargo. Con esta reforma legal, se encuentra una estrategia legal donde el Representante del Ministerio Público, tiene varias vías para aplicar la pretensión punitiva a la delincuencia organizada: es decir, si se le “zafa el delincuente argumentando lo típico que es, deficiente integración de la carpeta de investigación, por errores en la cadena de detención o durante compilación de evidencias, pruebas o indicios… pues la dependencia “autónoma al Poder Ejecutivo” lo atora por la coacción que ejerce en agravio de personas o unidades económicas, para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en determinados puntos, así como imponer precios por encima del mercado. Muy lógico y sobre todo, muy creativo. Y es que a los mexiquenses, todos los actos de extorsión, particularmente los llamados “cobros de piso” a pequeños comerciantes ya los tienen hastiados… “hasta el copete” materialmente sea dicho. Pueblo de comerciantes ese del Estado de México, se ha venido viendo afectado en uno de sus actos públicos y de naturaleza económica más importantes como lo es el comercio en la vía pública y a detalle o al menudeo. Por eso la determinación de dar golpes espectaculares a extorsionadores en el Edomex, es digno de celebrarse. Un aproximado de 800 millones de pesos fueron resguardados de caer en manos de las bandas de extorsionadores de comerciantes de pollo y huevo en días pasados y originarios en su mayoría del vecino estado de Michoacán, por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Y en general, gracias a las acciones de profesionalización y lucha contra la corrupción interna, se advierte también una sensible baja en la incidencia de la comisión del delito de Extorsión con respecto al año 2022, por el orden del 3.44 por ciento… Cifra encomiable y sobre todo muy moral, con respecto a los resultados de efectividad de la Fiscalía General de la República a lo largo del actual sexenio… o en general de las fiscalías del resto de los estados. Porque hay que ser equilibrados. El periodismo como profesión lo agradece…al igual que los lectores. En este caso, así como hemos criticado las garrafales fallas que el actual Gobierno Federal encabezado por Morena y por el Presidente López Obrador han mostrado… hoy debemos reconocer, en honor a la verdad, el desempeño que hasta el momento muestra el Fiscal del Estado de México, José Luis Martínez Cervantes. Contactos: En X (antes Twitter): @CalderonHallal1; En E-Mail: fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

La asertividad contra el crimen, de la fiscalía de EdoMex Leer más »

Frente opositor: el movimiento se demuestra andando

¡Vaya!… No cabe duda que hay juego nuevo. Tal y como se narra en el argot beisbolero, cuando un equipo que “fildeaba” sale de una seria amenaza de recibir carreras ileso, ante el equipo que bateaba, se dice que –si es que van empatados-… “no hay nada para nadie… hay juego nuevo”. Así se percibe desde ayer, en el Frente Opositor, llamado puntualmente “Fuerza y Corazón por México”, en el que fue su primer evento formal y legal de precampaña. En una gira por el productivo norte de Sinaloa, donde se concentran tres de los principales valles agrícolas de Sinaloa y, donde la estulticia del actual “Gobierno” Federal mexicano, tiene sometida en la precariedad a los productores de todos los niveles, por sus políticas de revancha o castigo, con un origen ideológico y por la vía del austericidio, hasta allá fue la precandidata opositora Xóchitl Gálvez, con el fin de atenderlos, darles un mensaje de aliento y confianza, escucharlos y asegurarles que su Gobierno será uno que reivindique y reconozca el esfuerzo que hacen productores del campo, pesqueros, ganaderos y acuícolas, por llevar a la mesa de os mexicanos productos de calidad… no obstante el trabajo sucio a partir de amenazas y condicionamientos que hace “el señor de Palacio Nacional, quien no le inspira miedo… porque ella ganará las elecciones en junio próximo”, afirmó segura la hidalguense. Fueron dos los eventos verificados este lunes con productores y con la sociedad civil, uno en Villa Gustavo Díaz Ordaz, en la frontera con Sonora materialmente, en las inmediaciones de dos portentosos valles, como son   El Carrizo y El Mayo; y en el centro neurálgico y comercial de Los Mochis, la legendaria colonia Americana; ambos sin duda, constituyen el “relanzamiento formal”, en los hechos, no solo en el discurso, de una campaña ganadora, planteada al “tú por tú”, contra la fuerza avasalladora del Gobierno y sus abundantes como ilegales recursos para operar. De hecho, esta gira se da en el marco de una especie de restablecimiento de la “comunicación”, de la precandidata Xóchitl Gálvez hacia los dirigentes de los partidos, hacia Alejandro Moreno Cárdenas del PRI, dicho sea con todas sus letras… aun cuando por corrección política y en aras de no afectar la alianza, el actual diputado campechano no reconozca públicamente, los trascendidos ahí están, consignados por otros profesionales del periodismo, quienes aceptan incluso que Xóchitl Gálvez duró muchos días sin tomarles “la llamada telefónica” ni a ‘Alito’, ni a Marko, ni a Chucho Zambrano. Hay que ser “muy hombre” y tener mucho estómago para navegarse así en una empresa política de la magnitud de una alianza opositora como esta, donde debe privar la armonía y el “espíritu de cuerpo”… como en el béisbol precisamente, o como en una corporación policial. La unidad se defiende a capa y espada; hay de hecho, una especie de principio, que define al espíritu de corporeidad en toda institución, no solo de seguridad: “el que se mete con uno, se mete con todos”. Y eso es lo que había venido faltando en ese frente opositor. Nadie, de los protagonistas, está para segregar ni descalificar pública –y prejuiciosamente- a sus compañeros de alianza… mucho menos la abanderada o precandidata. Le han vendido (y ella ha comprado sin regateo alguno) el prejuicio de que los políticos profesionales “le afectan en su imagen a su campaña”. La especie pudo partir desde las oficinas de sus impulsores; del propio Claudio X. González Junior incluso… nada más falso que esto. El elector lo que busca en las propuestas es seriedad y capacidad para ejecutar las propuestas que se plantean en campaña. Tan fue real la crisis en estas últimas semanas en que Gálvez Ruíz fue señalada “en franco declive o desinfle” en la preferencia del electorado, que la propia gente empezó a preguntar: “Bueno… ¿Y dónde están los grandes cuadros panistas y priístas que dijeron respaldar a Xóchitl?, ¿Por qué no aparecen? La respuesta está dada líneas atrás, en esa especie de “mutis” a las llamadas de los dirigentes partidistas… Menos mal que les cayó el veinte… por el propio bien de la candidatura de la de Tepatepec… por el bien del Frente “Fuerza y Corazón por México”… y de la democracia misma. Son los políticos profesionales, aunque les duela a muchos malquerientes de la función pública y política, los que saben operar una campaña… y son los partidos los que tienen los medios para hacerlo… las estructuras. Lanzo una pregunta a mis lectores, en mi más claro francés de la región de los pirineos: “Si esto no es así… ¿Quién chingados le va a hacer la campaña a Xóchitl y al Frente Fuerza y Corazón Por México?”. Lamento señalar desde este espacio, que se ha prostituido mucho el concepto “ciudadanía”… son varios los pseudoactivistas que quieren quedarse con esa franquicia de “lo ciudadano”. Lamento –insisto- desilusionar a todos aquellos lectores que crean en eso; por lo menos en países como México, en donde somos –digamos- poco movidos en el tema de sostener en una plaza pública, aquello que “chatea con fervor por el celular” desde el sanitario. No, señores… lamento decirles que la “ciudadanía” famosa, simula trabajar en causas públicas y comunes. Mientras no nos demuestren lo contrario, para mí esto es ya un razonamiento. Pero la primera gira de trabajo de Xóchitl se da también, en el marco de un esperanzador reencuentro:  La senadora Beatriz Paredes Rangel, acudió a un evento en Veracruz, donde se celebró el 109 Aniversario de la Reforma Agraria. Ahí fue ponderada por la abanderada opositora y recibió el trato de una política operadora de excepción, cuya presencia en el Frente es indispensable por el manejo que tiene de los temas agrarios, específicamente, entre otros. Xóchitl Gálvez ponderó desde ese evento del fin de semana en Veracruz, previo a la visita al norte de Sinaloa de ayer lunes, la mancuerna eficaz que hacen en el tema agrario tanto la senadora Beatriz Paredes Rangel como el actual senador Mario Zamora Gastélum, representante por cierto de

Frente opositor: el movimiento se demuestra andando Leer más »

La corrupción no tiene partido ni color aborrecido

A propósito de esta descabellada como absurda idea proveniente del Poder Ejecutivo Federal mexicano, de promover una reforma judicial a los artículos 96 y 97 de la Constitución General de la República, así como los artículos 48 y 50 de la respectiva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que posibiliten la “elección popular” de ministros, jueces y magistrados que integran el Poder Judicial de la Federación. Cabe decir que se han registrado en las opiniones pública y publicada, pinceladas de todo tipo: objetivas, absurdas, legítimamente interesadas, mezquinas y ociosas, “conceptualizando” a la democracia. Todas esas pseudoaportaciones con un solo fin: tratar de definirla como un concepto lingüístico acabado; casi “sagrado”… intocable, que no admite perfeccionamiento alguno; como un eterno axioma filosófico porque no requiere comprobación en sí mismo, según sus más férreos defensores. Todo mundo quiere vestirse de demócrata… e inmolarse en su defensa; como si fuera un concepto realmente acabado, que no acepta mejora o perfeccionamiento alguno. Democracia, la “voluntad del pueblo” o “de las mayorías”… pues sí la voluntad de las mayorías pero, ¿Qué tan factible es eso en la realidad?… Vamos, para ser más claros…y… ¿Qué tan sano es en la práctica? Es un concepto importado desde la era de la “República Romana”, descubiertos por la Ilustración en los siglos XVII y XVIII gracias a franceses e ingleses, pero llevado a la práctica –materializado al fin- hasta fines del siglo XVIII y principios del XIX en las sociedades más organizadas y estables: la propia Francia y su República, Inglaterra y su pujante “Revolución Industrial” y la naciente Unión Americana y su impresionante ascetismo laico como anticatólico. República, Senado, pretensión punitiva, delito, prevaricación, democracia, sufragio, fuero, desafuero, corrupción, reo, res pública, interés, imperio, emperador, emperatriz, fé pública, ius natura, prescripción, adendum, contrato, entre otros muchos más… son construcciones lingüístico conceptuales descubiertas y de nuevo puestas en práctica por estas sociedades “avanzadas”, que cobraban notoriedad y éxito económico como militar, en el ocaso del siglo 18 y principios del 19; las cuales podían darse el lujo de exportar como “modas”, sus novedades filosóficas, literarias y embrionariamente científicas al resto del mundo. Pero los orígenes de estos latinazgos… son Grecia y Roma; y son meras interpretaciones de sistemas o formas de vida supuestamente idóneos, pretendidamente “funcionales”… pero que no nos constan del todo. Han sido imposiciones culturales, tal y como por ejemplo… y que me perdonen los indigenistas latinoamericanos: sentencias de juicios históricos construidos en base a la narrativa desprendida de los vencedores. Así entonces, detrás de cada cañonazo “napoleónico” en los pueblos vencidos, o detrás de cada libro editado en imprentas francesas para el mundo y en todos los idiomas (traducciones) habidos y por haber, se propagaba el “avance de Francia”, como sociedad “moderna” y “ejemplo para el mundo”, en sus nuevas formas de organización socio-política. Cosas de países “ricos”. Se gobernaban con la “perfección romana” que abuelos y bisabuelos nos contaron de generación en generación. Así entonces, la gente podía decidir –en masa- y en público, quienes serían sus gobernantes –o verdugos- como se trastocó a la llegada de “El Terror de Robespierre”. Pero lo destacable, lo plausible de estas novedades que llevaban los franceses, ingleses y americanos “liberales” del mundo, era que ya no había –ni habría, según la promesa redentora de la propia propaganda- reyezuelos ni emperadores, que fueran nombrados por la gracia “dinástica” o “divina”. Igual, detrás de cada máquina de vapor del incipiente desarrollo tecnológico inglés… o detrás de cada tonelada de cereal o de azúcar llevada de las estepas estadounidenses a Europa como parte de aquel embrionario comercio mundial, había una “historia de éxito” de esos admirables países que son hoy Gran Bretaña y los Estados Unidos de América, en lo que a su avance sociopolítico y jurídico se refería. La “democracia” para allá… y la “democracia para acá… Pero lo que nunca se aclaró puntualmente desde entonces, es que hay una forma o subdivisión de democracia, elegante o eufemísticamente llamada hoy “democracia indirecta”… que no es otra cosa que una especie de contrasentido, al ser una “democracia selectiva” o practicada por unos cuantos y no por la colectividad, por lo que deja en esencia semántica, de ser una “democracia”. A propósito precisamente de estas nuevas modas del neopopulismo, que gustan mucho de “apellidar” a los conceptos tradicionales ya establecidos; como por ejemplos: la “democracia representativa”… como la “democracia participativa”. Pues ahí tenemos que existen en el caso de Reino Unido y Estados Unidos, abundantes casos –casi son mayoría- de figuras de democracia “indirecta”, que están plenas y vigentes: Desde su aparición, la llamada ‘Cámara de los Comunes’ en Gran Bretaña, se integra de individuos del pueblo (no nobles) que en la antigüedad, habrían de ser merecedores a tal encargo para representar “al pueblo”, sólo si podían demostrar atributos “fuera de lo común”, que ningún mortal común y corriente tuviera de forma normal al nacer; por lo que en este caso, se consolidó como como costumbre, que todo Representante a esa Cámara, para poder ser digno de hablarle de frente al soberano británico, habría de demostrar la posesión y propiedad del mayor número de acres de tierra posibles y verificables en toda la demarcación a la que aspirase a representar. Un pobre o un peón campesino, no podía aspirar a representar la voz de su comarca. Muy “democrático” ¿no?… en una de las naciones-paradigma de las democracias modernas. En los Estados Unidos también, por ejemplo, en elecciones para Presidente de la Unión Americana, gobernadores de estados y representantes populares, no gana quien obtiene más votos en el conteo numérico o universal de lo sufragado por el total de electores… sino quien obtiene más votos del llamado “Colegio Electoral” de los Estados Unidos, que es el lugar donde finalmente se decide la elección con el voto de 270 delegados provenientes de todo el país. Cabe destacar que el número de delegados por cada estado de la Unión varía, en ocasiones asombrosa y hasta de forma inverosímil, atendiendo a criterios poblacionales y

La corrupción no tiene partido ni color aborrecido Leer más »

Layda: historias campechanas de horror político

En un estudio sobre la dimensión y el alcance que tiene esa construcción de difusión política llamada discurso, podemos resumir que puede definirse incluso como el compendio de recursos e instrumentos, incluidas historias –provistas o no- de veracidad y oportunidad, mediante la que un político o una figura con autoridad se dirige a un conglomerado para persuadirlo. Tradicionalmente su definición se sujetaba al simple modelo de transmisión de un mensaje político con autenticidad y veracidad para consumo del público elector de ese emisor. La ética siempre veló porque el principal derecho tutelado en esa figura del ejercicio de poder de un político investido de autoridad, fuera el derecho a la información del gobernado. El mundo ha convulsionado tanto en tan pocas vueltas al sol, que hoy día un discurso puede integrarse de silencios y hasta de actos de desinformación. El concepto no se circunscribe a un solo mensaje formal e inserto en una horma determinada. Una de las pseudopolíticas más controvertidas del México de nuestros días, Layda Sansores San Román, actual Gobernadora de Campeche y con serios señalamientos a raíz de su desempeño como mandataria de aquella entidad peninsular, es una clara exponente de las nuevas formas discursivas de estos “nuevos políticos” populistas que por moda han llegado al poder en los últimos días en América Latina y buena parte del mundo. Layda Sansores, hija del exgobernador Carlos “El Negro” Sansores Pérez,  no “niega la cruz de su parroquia” en eso del tema genético; habiendo sido una privilegiada, beneficiaria desde su juventud de las relaciones de su padre, el político oriundo de Champotón, finado en 2005… y en general habiendo recibido del PRI-sistema numerosas y continuas oportunidades de crecimiento personal y profesional, llegado el momento de exigir a capricho, la nominación priísta al Gobierno de Campeche y, al no verse obsequiada en sus exigencias, rompió con el tricolor y se adhirió a la corriente política del actual presidente, el también oriundo del sureste, Andrés López Obrador, habiendo pisoteado a quien le dio la primera oportunidad en Convergencia, Dante Delgado. Ya al “Negro” Sansores Pérez, la revista Proceso, en su edición 44ª, en septiembre de 1977, le publicó un reportaje del excelente periodista Elías Chávez, donde se revelan declaraciones del también exgobernador de Campeche, el general José Ortiz Ávila, compadre, exprotector e impulsor de Sansores  Pérez, quien vaticinaba que el padre de Layda “caería de la dirigencia nacional del PRI, que en ese momento ocupaba, dada su naturaleza traidora, de bandidaje y de deslealtad al PRI”, decía el exgobernador Ortiz Ávila. Él aseguraba que Sansores era un traidor con sus amigos y hasta “habría traicionado al PRI en por lo menos dos ocasiones”, argumentando que tenía responsabilidad en la caída del exlíder nacional Carlos A. Madrazo y de enriquecerse a base de latrocinios. Carlos Sansores Pérez también traicionó a Don Jesús Reyes Heroles quien con su poderosa influencia desde la Segob, convenció al Presidente José López Portillo, para que el campechano encabezara el CEN del PRI para que después, usando a Miguel Covián Pérez y Enrique Ramírez y Ramírez, inventara el concepto de que el PRI “era un partido de trabajadores y no un partido pluriclasista” como es, picándole el hígado a JLP en contra de JRH; pero, la traición afectó al campechano y el veracruzano Gustavo Carvajal Moreno le asestó finalmente el esperado  golpe político fulminante, sustituyéndolo al frente del CEN del PRI. La genética política y lo que se hereda no se hurta… y ahí está el caso de Layda Sansores que ha adoptado con fervor las formalidades de esta nueva “clase política” convertida en autoridad súbitamente y… gracias a la democracia, comete los oprobios que Morena, la 4 T y ahora Claudia Sheinbaum le avalan. Con una condición de soberbia permanente, hace uso del novedoso instrumental de las redes sociales para atacar, con deliberación, a sus oponentes, en la más asombrosa y riesgosa ausencia del diálogo… Lo anterior, sin el mínimo criterio de cuidado de no tener en su vida pública y privada, antecedentes negativos de vida –llámese la cola muy sucia o la lengua muy larga- que pudieran obrar en su contra en la aceptación del público elector. El discurso ya no es a gritos ni gesticulaciones … ni haciendo uso del lenguaje corporal; el discurso es ahora una estrategia completa de compilación del supuesto expediente negro del oponente, difundido y retransmitido por los diferentes medios a su alcance, pagados deliberada e impúdicamente por el Gobierno que encabeza… sea o no veraz y/o comprobada la información; el tema es la campaña de propaganda para “manchar “ la imagen del adversario político… para exterminarlo, si es posible. Layda Sansores, ha orientado su acción perversa contra su antecesor, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, actual líder nacional del CEN del PRI. Como si con su simple estrategia argumentativa (discursiva, para adecuarlo a la realidad incendiaria neopopulista imperante) lograsen convencer a la población de que los nuevos gobiernos emanados de Morena… son diferentes en realidad al pasado priísta, “corrupto y traidor”. No… no sólo no son iguales… pues en términos generales ¡En la realidad son peores!… Pero lo que estas mequetrefes de la política ignoran, es que al actual presidente del CEN del PRI, todo se le resbala, pues su impermeable político es tan grueso, que impide que las balas políticas del mal le penetren y lo afecten. ¡Por lo visto a ‘Alito’ Moreno le valen madre las supuestas afectaciones de la inefable gobernadora campechana,!… Y él sigue tan campante , como Johnie Walker!… Ciertamente, Layda Sansores habría logrado “grabar” y editar al campechano y “armar” -según ella- el expediente “de corrupción” en materia inmobiliaria, del ahora líder nacional priísta Moreno Cárdenas, gracias al apoyo de Renato Sales Heredia; así como de un sobrino de la mandataria. El tiempo se ha encargado de disolver paulatina y gradualmente el supuesto infundio de Sansores San Román, Desde la tarde de este miércoles, se da a conocer a través por cierto de un simple tuit (X, según se llama ahora esa red social) en

Layda: historias campechanas de horror político Leer más »

A propósito de los tránsfugas y traidores

A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron presas de patas en él. Otras dentro de un pastel enterró su golosina. Así, si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina. Con estos versos del gran fabulista español del movimiento de la Ilustración, Félix María de Samaniego (1745-1801), se puede aludir de forma muy plástica al denominador más común entre muchos individuos que viven de la actividad política de nuestros días en México y hasta se asumen como “profesionales”: la ambición desmedida; o lo que es igual… la ausencia de principios morales y éticos. En buena hora ha llegado a nuestro país esta “guerra sin cuartel” entre dos bandos que, en realidad, siempre formaron parte de uno mismo: el bando de los “liberales”. Esos bandos en pugna son los que en México, desde 1986, rompieron y se “juraron” guerra a muerte por la vía institucional, a través de la vía electoral, que sigue siendo maltrecha… pero que por lo menos está en permanente actualización y mejora. Unos fueron los que sostuvieron siempre que “no había otro camino conocido para generar riqueza más que el trabajo y el sacrificio” y que se quedaron en el PRI para mejorarlo y responder por él… y los otros que, como renegados perpetuos y “dueños de la verdad absoluta”, siempre le apostaron a que “hasta Dios hacía conciliábulo contra ellos” y se fueron del PRI, errantes por el mundo, a emprender nuevas aventuras electorales… nunca modificaron su error original… cargaron siempre con él. Como Caín, desterrado por el Supremo Creador a lo ancho del planeta… como Agar, la mujer que le dio el primer hijo a Abraham de nombre Ismael, a lo largo del desierto de Egipto. Un error “original” que consiste en suponer que una pirámide, con su naturaleza triangular, puede sostenerse invertida… Hasta que llegamos a ese punto de la historia en que autoproclamados como la “Cuarta Transformación”, siendo autoridades, pretenden perpetuarse en el poder… ya encontraron el “caminito”… ya no quieren trabajar, ni batallar. En ese contexto, como en cada época de la historia humana, apareció esa nefasta clase social integrada por los “oportunistas”, los especuladores, los “acaparadores”, “acicateros”… los “intermediarios”, los “gandallas” de siempre… los tránsfugas… gente sin escrúpulos que lucra con la ilusión de la gente humilde y trabajadora; que gusta de obtener ganancias rápidas, fáciles y extremadamente abundantes sin esfuerzo alguno. Son los mismos que migran de un partido a otro sin el menor apego a un principio filosófico o político… que “brincan como chapulines buscando el puesto de privilegio” y que debería corresponderle a quien realmente trabaja. Son los que chantajean a gobiernos y generaciones enteras y se sobrevalúan en las negociaciones… al final la gente se da cuenta por sus desempeños, que son “más corrientes que comunes” y que nunca fueron ni por asomo, lo que dijeron ser ni merecer. La tarde de ayer, la prensa nacional dio cuenta de un bochornoso acto de traición de algunos “malrecordados” excuadros del PRI que, renegando como es su costumbre… pateando el pesebre que los vió nacer y les brindó todas las oportunidades posibles y de manera ininterrumpida, se sumaron a la “precampaña” de la abanderada del partido oficial, Morena, Claudia Sheinbaum, anunciando de paso que llevarán el mensaje de la aun aspirante a la nominación presidencial morenista, a todos los confines del país. Serán responsables de esparcir la “Claudianeta”. Lo anterior se registra como un auténtico acto de revancha y de mezquina reacción de parte de sus protagonistas, exgobernadores y exsenadores de la República que “quieren seguir pegados a la ubre presupuestal”, no obstante su edad productiva y plena aún de la mayoría de ellos…. Eruviel Ávila, Alejandro Murat, Nuvia Mayorga, Jorge Carlos Rodríguez Marín y Adrián Rubalcava, entre otros, dieron a conocer la creación de la agrupación política “Alianza Progresista» en apoyo a la candidata a la Presidencia del 2024 de la 4T. Según Alejandro Murat Hinojosa, el jovencito que gobernó Oaxaca recientemente gracias al impulso y la fama (buena o mala, usted escoja) del padre, José Murat Casab, también Gobernador de Oaxaca en el pasado reciente; él, junto con sus compañeros ahora “aliancistas y progresistas”, se asumen como predestinados “a seguir escribiendo las mejores páginas de la historia y, que con la Alianza Progresista están convencidos de que habrá un espacio abierto de diálogo para realizar y lograr esos objetivos». Eso lo dice un muchacho en plenitud biológica, al igual que Alejandro Ruvalcaba, que lleva –no obstante su juventud- por lo menos tres períodos de gobierno al hilo en una demarcación geográfica de la Ciudad de México; al igual que la hidalguense Nuvia Mayorga, manufactura política de entera autoría de Miguel Osorio Chong, quien esta vez no “sacó la cabeza” con el resto de sus compañeros que anuncian que se van con Morena y con Claudia Sheinbaum, pero que es obvio que está en la “cresta de la ola” de ese movimiento, pues fue materialmente “despedido del PRI” desde octubre pasado, al igual que cuatro de sus compañeros senadores. Al grupo de priístas sinaloenses que recientemente se trasladaron a Morena, no tiene caso ni mencionarlos, pues son de nivel ínfimo y a ellos ni un plato de lentejas les ofrecieron. El propio Eruviel y hasta Rodríguez Marín, están jóvenes y plenos… pueden trabajar, como el resto de los mortales mexicanos… cogiendo el azadón, el pico, la pala… sembrar los surcos de la campiña mexicana bajo el rayo del ardiente sol… pero no, ya no quieren batallar. Quieren puesto; quieren privilegio. Ya encontraron el “caminito”. Por eso se prestan a esta traición al PRI para favorecer a su oponente política, la doctora Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena. Aunque… para bien o para mal, las luchas fratricidas termina por ser una “gran purga” de población de “una misma especie”; lo cual es un ejercicio sano para los equilibrios poblacionales pero, sobre todo, para la armonía comunitaria que debe prevalecer cuando se buscan períodos de auge económico o material… cuando se buscan nuevos períodos de crecimiento humano; nuevos ciclos de bienestar y reconstrucción. A la ausencia de plagas de especies “dañinas” que consiguen la ciencia veterinaria y zootécnica, se le puede analogar con el derrumbe de esos grandes “monos de lodo, con pies de barro” que son los fundamentalismos teóricos como el “estatismo” y la “planificación centralizada”, impuestos como “moda” por los regímenes alineados al bloque socialista en el siglo XX y que no soportaron el mínimo juicio objetivo ni de

A propósito de los tránsfugas y traidores Leer más »