La Réplica

Hablemos de… y por los jóvenes

Se ha repetido hasta el cansancio que el sector poblacional comprendido entre los 18 y los 29 años en México, aproximadamente un tercio del electorado, es el que muestra el más alto índice de abstencionismo. Que ninguno de los partidos hoy por hoy, les ofrece ideas ni plataformas discursivas que atraigan su atención… sólo incongruencias. Que mientras en Movimiento Ciudadano (MC) se dicen los poseedores de la patente de ese concepto llamado la “nueva política”… también son dirigidos por un “santón” de la política mexicana de los años setenta, que se dice muy “moderno” pero practica todos los ritos de la alquimia política y las ciencias ocultas de aquel México que en buena hora, ya va de salida. Su nombre es Dante Delgado Rannauro. Y en los últimos días ha puesto en evidencia que entre sus nuevos escarceos políticos, ha aprendido el arte de la mercadotecnia en las listas partidistas que integran sus postulaciones a las diferentes cámaras. Y por otro lado, en Morena, se han caracterizado tanto el presidente actual Andrés López Obrador, como su candidata actual Claudia Sheinbaum Pardo, por hablarle a sus huestes solo de la “reivindicación de hechos pasados”, casi todas “afrentas”, según ellos… nunca hablan de ciencia y tecnología, ni de avances tecnológicos… ni de movilidad estudiantil internacional, ni de oferta de carreras en universidades y tecnológicos del país… nunca se le escucha decir al presidente López Obrador que se aplican políticas para garantizar el empleo entre los adolescentes y jóvenes que van egresando de sus carreras técnicas y/o profesionales. De por sí este sexenio encabezado por Morena, fue uno muy caótico y que terminó corrompiéndose, igual o peor que los de diferentes signos electorales que los antecedieron. La única esperanza que le queda a la juventud para motivarse e involucrarse de lleno en estos actos cívicos de pleno derecho, que al final deben ser considerados “obligatorios”, en tanto su trascendencia y los fines que persiguen, como en el caso del voto, el rumbo mismo de su país… la única esperanza que se distingue para ellos –se reitera- hasta ahorita, es lo que están ofreciendo en el PRI y que se traducirá seguramente por interés de coaligados más delante: En el Senado, el priísta Mario Zamora, un todavía joven legislador, hizo llegar durante la sesión de este martes al Pleno del Senado de la República, junto con sus compañeros del Grupo Parlamentario del PRI, una propuesta de iniciativa de Punto de Acuerdo, para estimular fiscalmente a empleadores que contraten a jóvenes. Muy claro tiene el legislador que representa a Sinaloa en la Cámara alta, que en nuestro país, el 31.6% de la población son jóvenes de entre 15 y 29 años, los cuales enfrentan retos como el ingresar al mercado laboral y obtener un empleo formal que les permita generar su patrimonio y desarrollarse profesionalmente. Y este reto pasa por las mentalidades de los jóvenes mexicanos, en tanto no son presa de la desesperación… y terminan siendo tentados por la delincuencia organizada, que los recluta y contrata en condiciones aparente y efímeramente favorables… porque esa bonanza por lo regular dura poco, en tanto no llega la muerte… El legislador priísta expresó en Tribuna, que no solo no encuentran empleos los jóvenes, sino que “hoy el gobierno en turno desapareció todo tipo de apoyo para que puedan emprender e iniciar su propio negocio. Además, dijo que quienes encuentran empleo, se ven en muchos casos, obligados a aceptar las condiciones mínimas que le ofrece”. “Esta es una oportunidad para mejorar las condiciones laborales de este sector de la población. Al incentivar la creación de empleos formales para los jóvenes, se fomenta la generación de oportunidades que les permitan desarrollar habilidades, adquirir experiencia y contribuir de manera activa al crecimiento económico de México”, acotó Zamora. Así entonces, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que promuevan empleos formales y mejoren las condiciones laborales mediante el otorgamiento de estímulos fiscales a empresas y quienes los contraten. Involucrar a los jóvenes a la agenda electoral, en estos días resulta un tema neurálgico. Partido que no lo haga, está francamente “frito”, para decirlo en términos coloquiales. Le estaba urgiendo ya al Frente Opositor por cierto, una propuesta dirigida a los jóvenes…desde hacía buen tiempo. Desde el pasado 18 de febrero, durante el desarrollo de la más reciente Magna Concentración en el Zócalo por la Democracia, una terna de políticos y analistas a quienes tuve el honor de acompañar, comentaron el hecho –puntualmente- de que el acto cívico aquel había tenido una notable capacidad de convocatoria… pero que “le seguían faltando jóvenes a estos eventos del Frente Opositor”…al día siguiente lo destacó Joaquín López Dóriga en su emisión radiofónica diaria. Hoy, los senadores priístas encabezados por Mario Zamora Gastélum, retoman la idea. Contacto En X (antes Twitter): @CalderonHallal1; En E- Mail: fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

Hablemos de… y por los jóvenes Leer más »

Xóchitl “jala el marcaje” e impone el ritmo del juego

A escasos 11 días de haber iniciado legalmente las campañas para la Presidencia de la República, el balance que presentamos la mayoría de los analistas y observadores coincide en un punto común: Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Opositor, ha tomado desde el primer minuto del día 01 de marzo, desde su emotivo y significativo acto en Fresnillo, Zacatecas, el control temático de la competencia y, consecuentemente, está yendo primero o aparece primero que sus dos oponentes en cada una de sus intervenciones, imponiendo un tema nuevo y propiciando que los otros dos candidatos (Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano-MC) repliquen el anterior y sigan el nuevo tópico impuesto por Gálvez Ruiz. Es como además de salir primero de una tradicional cantina, aprovechar la inercia del movimiento giratorio de la puerta de “doble bisagra” de la negociación y aventárselas –materialmente- a sus opositores que la siguen. Aunque en términos generales, la única contrincante de peso que tiene Xóchitl Gálvez es Claudia Sheinbaum… el otro varón, hijo putativo de Dante Delgado y fraterno amigo de “borracheras” de Samuelito García… “no pinta” en esta contienda. Por lo menos, tres hechos concretos confirman la hipótesis de esta entrega: el primer hecho, antes incluso del acto de arranque formal de las campañas, con la multicitada Megaconcentración Ciudadana del Frente Opositor en el Zócalo de la Ciudad de México, verificada el pasado 18 de febrero, que encendió las alarmas del Gobierno Federal, del presidente López Obrador y del jefe de Gobierno Martí Batres pero sobre todo, de la propia candidata Claudia Sheinbaum y su círculo de asesores. Pudieran confirmar efectivamente a raíz de este evento, que no… no solo no será “un simple Día de Campo” la elección de junio próximo…. Sino que corren realmente el riesgo de perder el poder a nivel nacional, frente a la oposición representada por la hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz. Aquella vez rápidamente se apuraron a sacar cuentas oficiales del concurrido mítin diciendo que no sobrepasaban los 90 mil asistentes, cuando en realidad, propios y extraños- que conocen de mediciones de conglomerados humanos- aseguraron que fueron varios cientos de miles. A partir de ese acto, no faltaron las descalificaciones a la gesta cívica ciudadana, por gente desde el Gobierno y por “francotiradores a sueldo” en los diferentes medios y plataformas. Con consignas ideológicas, mentiras o verdades a medias… y sobre todo sofismas… muchos sofismas… razones que no son verídicas pero que por su lógica aparentan serlo y… a fuerza de repetirse se tornan en realidad. Es la técnica perfeccionada de Goebbels, el genio de la manipulación nazi en los cuarentas. De inmediato se “pusieron en facha” y anunciaron con bombo y platillo desde entonces ellos también, lo que sería también la “magna concentración” para aquel domingo. Una concentración organizada por ellos, por Morena… por los anarquistas que mangonean a ese partido a su antojo…. Con las deplorables prácticas del pasado hegemónico priístas…. Manipulando sin piedad a cientos de personas humildes que vinieron en camiones rentados exprofeso, desde las más entidades del país, mediante sueldo, pago de transporte y vaya usted a saber qué otra prebenda les pudieron ofrecer, a cambio de acudir al mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo. El objetivo era muy claro en el oficialismo: Superar el evento ciudadano del 18 de febrero. Pero hay que decirlo con todas sus letras: no lo lograron. Ese día primero de marzo, fecha de arranque de las campañas dispuesto por el INE, “volvió a la carga” Xóchitl Gálvez Ruíz, abanderada del PRI-PAN y PRD a la Presidencia de la República, con declaraciones trascendentes, con “verdades de a kilo” en materia de seguridad pública, donde además de hacer uso de simbolismos muy válidos, como el “firmar con sangre” sus compromisos en materia de seguridad social… les dio auténtica cátedra a los “morenacos” en el poder de cómo se gobierna una Nación… y sobre todo como se afronta el tema de la seguridad pública. Muy buena asesoría debe estar recibiendo la exsenadora hidalguense para tal efecto. Ese fue el segundo punto de “inflexión”, donde se observó claramente cómo tanto Sheinbaum, como su candidato apéndice de MC, “van a ir a todas”, detrás de Xóchitl quien es ya, la auténtica competidora a vencer. La construcción de una cárcel de máxima seguridad, convertir a la Guardia Nacional en una corporación totalmente civil y no rebasar los límites entre una política integral de combate y prevención del delito… con una Guerra frontal contra al gúnsector de la población, como pudo haberse confundido en el sexenio de Felipe Calderón; fueron tres de los más significativos ejes en que Xóchitl Gálvez sustentó su discurso de arranque de campaña en Fresnillo, Zacatecas, el día primero del presente en sus primeros minutos. Eso generó que de inmediato… indignados tanto Claudia Sheinbaum como Álvarez Maynez se fueran a la “yugular” de Xóchitl: “es que como ustedes ven, la candidata del Frente Opositor, Xóchitl Gálvez, quiere volver al pasado represor, con un gobierno como el de Felipe Calderón –con quien se tomó una fotografía hace unos días, dijo- que sostenía la “Guerra contra el Narcotráfico”… Por su parte, Jorge Álvarez del MC, aprovechó la recta para “encaramarse en la cresta de la ola declarativa” y dijo: “es que quieren hacer una ‘carcelototota’ y así no se combate la delincuencia; son pura represión”… De ambos razonamientos ninguno posee autoridad moral ni veracidad… Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, negó entonces las arteras críticas de sus opositores, en el sentido que su estrategia de seguridad signifique regresar a la llamada ‘Guerra contra el narco’ que implementó Felipe Calderón durante su sexenio, en una conferencia impartida el pasado lunes. Y un tercer momento, de clara frustración para los oficialistas candidatos, Sheinbaum y Álvarez Máynez, en que denodadamente buscan criticar y bajar de la cresta de la ola a Xóchitl Gálvez, ha sido la insistencia en el tema de la seguridad pública por parte de los abanderados de Morena y MC… no sueltan a Xóchitl a raíz de su puntual crítica al gobierno de los “abrazos a los delincuentes”. Si Xóchitl declaró “Se acabaron los balazos a los delincuentes”… Claudia “interpretó” como el retorno a aquel «gobierno represor» y sus consecuencias… y con ese petate del muerto quiso espantar en su reacción declarativa. Fue más allá y dijo que ellos, los de Morena, por

Xóchitl “jala el marcaje” e impone el ritmo del juego Leer más »

En el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de Marzo, vale la pena empezar con una reflexión: Hay una relación inequitativa entre los derechos y las obligaciones cotidianas de hombres y mujeres, en el mundo pero especialmente en México. Si hay algún tema que bien valdría una nueva revolución social, es el tema de la reivindicación de los derechos de género, del femenil específicamente. Esas nuevas “revoluciones”, empezarán “tendiendo bien la cama”. Por muy bravo o “bragao” que sea ese o esa revolucionaria. ¿Por qué?… Porque es precisamente esa función tan sustantiva que aparentemente no genera riqueza social, la que está confinada por “hábitus” histórico-sociales y deformaciones culturales a lo largo de la historia, a las mujeres. Hay dos tipos de trabajo doméstico reconocido hoy día: el remunerado y el no remunerado. Si bien es verdad que en México, no solo en el mundo en general, el “trabajo doméstico remunerado”, sí ha sido objeto de un reconocimiento mínimo en el plano legal, como resultado de la lucha de muchas décadas por los operadores, promotores y activistas mundiales de los llamados Derechos Humanos en sus categorías Económicas, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA por sus siglas), también es verdad que existe el llamado trabajo doméstico “no remunerado” y que este sigue al margen de cualquier reconocimiento legal. Esto es francamente inaceptable, inverosímil. Así entonces, mientras que hoy en México, nuestras trabajadoras y trabajadores domésticos ya no son invisibles; legalmente ya tienen derecho y acceso a: Un salario digno. Un contrato de trabajo por escrito. Una jornada laboral justa de máximo ocho horas diarias, como establece la Ley Federal del Trabajo. Un seguro social. Una pensión por jubilación a los 25 años de trabajo. Un período vacacional. Un bono de aguinaldo. Un día de descanso semanal obligatorio.Una indemnización, según corresponda. Y de un trato respetuoso. No obstante que en casa, el trabajo doméstico por supuesto que también genera riqueza social, de forma indirecta… no está reconocido. Debemos monetizarlo, una “palabra mágica” y muy socorrida hoy en las redes sociales. Con más circulante en su bolsa, las mujeres, amas de casa o jefas de familia, tendrán mayor capacidad de consumo y estimularán el mercado y la producción. La llamada Carta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2022, un documento suscrito por INEGI, revela que en nuestro país, el Trabajo No Remunerado en los Hogares de México, en 2022, equivalió al 24.3 % del PIB nacional. Fueron 7.2 billones de pesos, lo que equivale a esa cuarta parte del PIB. De esta, las mujeres aportaron a su hogar el equivalente a $77, 192 pesos, o sea el 72% y los hombres, el 28% restante… lo cual implica que las mujeres aportan 2.6 veces más en este rubro que los hombres. Una aportación la del trabajo doméstico no asalariado, superior a la de las industrias manufacturera, comercio y servicios educativos, que fueron de 21.5, 19.6 y 3.4 %, respectivamente, en ese 2022. Es indudable, algo tenemos qué hacer… Por lo pronto, la apuesta de Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio Opositor, de normalizar y aplicar reglas de operación claras al “Salario Rosa”, es digna de respaldarse. Pero sobre todo –como le escuché comentar en corto a Xóchitl, hace algunos días- lo más importante, es que se fomente en los ciudadanos –desde pequeños- la importancia de una cultura de compartir el trabajo doméstico, una vez que se adquiera conciencia de su valor y su importancia. Por lo pronto se empieza a entender… que las grandes revoluciones del día, empiezan al “tender bien la cama…”. Contacto: En X (antes Twitter): @CalderonHallal1; En E- Mail: fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

En el Día Internacional de la Mujer Leer más »

¡Se acabaron los “abrazos” a los delincuentes!

Este es sin duda, el mensaje que muchos querían escuchar de Xóchitl Gálvez… sobre todo los que integran el universo de sus seguidores y simpatizantes… un discurso valiente y sin ambages… sin eufemismos… sin miedo… sin sectores excluidos. A todos los nombró Xóchitl… específicamente a los hombres “que luchan y trabajan todos los días”… a las mujeres que lo hacen por igual o hasta más que los hombres y, atención, a ese sector tan olvidado en los discursos de políticos y partidos en los últimos años….sin excepción: los jóvenes. Todos los sectores, eso sí, unificados, en su propia y consternada idea de las víctimas de la violencia resiente en este país. A ellos se dirigió de frente y con mucha energía –por fin- la abanderada opositora a la Presidencia de la República; a todos aquellos que habían derramado una o más de una lágrima por sus víctimas… les ofreció la protección de un estado de Derecho. Y cuando la oradora Xóchitl Gálvez pidió el minuto de silencio por todas las víctimas de esa violencia imparable, la respuesta fue por demás elocuente: Ese impresionante arroyo de gente estimada en 35 mil asistentes aproximadamente, arremolinados por la calle principal de Fresnillo, Zacatecas, la ciudad donde los índices de temor por la inseguridad es el más alto en el mundo… Ahí precisamente dio inicio formal y legal, la campaña de Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata del Frente Amplio “Fuerza y Corazón Por México”, en los primeros minutos de este viernes 1 de marzo, respaldada por los tres principales partidos, que son el PRI, el PAN y el PRD. “¡México quiere paz!”, “¡México quiere paz!”, fue el grito al unísono… ensordecedor, según lo reportan quienes asistieron personalmente al evento de arranque de campaña de Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio Opositor “Fuerza y Corazón Por México”. Un momento clave del discurso de la exsenadora de la República, fue cuando definió a su oponente, la oficialista Claudia Sheinbaum, como “fría e indiferente”, según su reacción en las tragedias más representativas de su obra de Gobierno como jefa delegacional en Tlalpan y de Gobierno de la Ciudad de México: la tragedia del Colegio Enrique Rébsamen durante el sismo de 2017 y la caída de la Línea 12 del STC-Metro al sur de la Ciudad de México, el 3 de mayo de 2021… “Ella solo ofrece frialdad e indiferencia” ante las tragedias causadas por la negligencia de autoridades, dijo enfática. “Yo sin embargo ofrezco eficiencia, compromiso y comprensión a las víctimas”, dijo la hidalguense. En ese momento el público coreó: “¡Xóchitl Presidenta!”… ¡Xóchitl Presidenta!” Y todo su ambicioso plan, mediante cinco pasos: 1) “El Ejército y la Marina dejarán de hacer funciones asistenciales. Me comprometo a darles más remuneraciones por sus tareas sustantivas… 2) “Vamos a convertir a la Guardia Nacional… en una auténtica Guardia de carácter Nacional; porque se volverá un cuerpo efectivo que realmente investigue y persiga sin simulaciones a los delincuentes… donde la ley, será la ley… duplicaremos su estado de fuerza y se le capacitará y se conducirá bajo un mando civil”. 3) “Vamos a fortalecer a los gobiernos de los Estados con tecnología y recursos para la lucha contra el delito… no habrá más subejercicios en la materia”. 4) “Vamos a devolverles los presupuestos que se les otorgaban a las corporaciones estatales y municipales hasta antes de 2018, para evitar su deterioro o de plano, su nulo funcionamiento.” 5) “Vamos a cuidar a quienes nos cuidan”… a pagarles bien y a darles el piso mínimo de seguridad social a todos los soldados, marinos y policías de México; a que formen parte de la clase media junto con sus familias… Mi estrategia tiene coraje… “¡Porque seré una Presidenta valiente”… “¡Se les acabó el negocio a los delincuentes!”…. “Ya no van a vivir del miedo y del trabajo de los mexicanos”, gritó enfática. Adiós a los homicidios dolosos, a las violaciones, a las extorsiones, a los cobros “de piso”, a los decapitados, a los descuartizados y encontrados en “hieleras” y a los desaparecidos… “Además anuncio que se construirá una prisión de tan altas especificaciones en seguridad, en la que ningún delincuente mexicano –de ningún rango- querrá estar interno”, dijo Xóchitl. Además de que adelantó a los oyentes, la creación de una agencia aduanal bi o trinacional, con nuestros países socios de América del Norte, para combatir el tráfico inmisericorde de armas de fuego, con la que se matan a diario muchos mexicanos. Entonces… ¡Así sí baila m’ ija con el señor!”´ Así se habla Xóchitl Gálvez… con coraje y determinación… Da mucho gusto escuchar que tengas una idea tan clara y un carácter tan determinado para corregir el rumbo del país. La gran mayoría de los mexicanos estamos contigo. Porque México quiere paz. Autor: Héctor Calderón Hallal Contacto En X (antes Twitter): @CalderonHallal1; En E- Mail: fixiflaux99@gmail.com; Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/la-replica/.  

¡Se acabaron los “abrazos” a los delincuentes! Leer más »

¡López Obrador merece un demoledor “madero”!

Si hay algo que se le deba reprochar a López Obrador y a su gente a partir de ya… es su falta de honestidad. Sí, lo leyó usted bien amable lector… es inverosímil que sea ese su principal atributo, según lo que él mismo se autoimpone como una de sus virtudes propias. Su definición de propuesta de Gobierno en campaña, la anunció en un listado de 20 puntos, previa a uno de los debates presidenciales de 2018. En esta destacan la configuración de una postura con políticas más o menos continuistas, con disciplina financiera para no endeudarse en el exterior, ejercer un gasto orientado a lo social, pero sin dispendios ni corrupción; ciertamente se dijo siempre de izquierda pero su propuesta de los 20 puntos, se apegaba más a un formulario postneoliberal, evidentemente populista y sin sustento económico. Una propuesta visiblemente tendenciosa a robustecer al Gobierno, no sólo a hacerlo más grande en su oferta y dimensión… sino con más presencia en la vida nacional, en la vida jurídica del país. Mucha gente de diferentes regiones del pais, le escuchó decir que no solo faltaba más estado en México… sobre todo “más estado de derecho”… sino que también hacía falta “más gobierno en las calles”…. ¿Le suena conocida esta demanda a usted amable lector, con lo que sigue sucediendo en nuestros días?. Por supuesto… seguramente que sí; porque no hicieron nada para contener los índices de violencia e inseguridad pública…. Mucho menos para contener al crimen organizado en su afán de controlar con “su propia ley” algunas regiones del territorio nacional. El entonces candidato del Movimiento “Hagamos historia”, Andrés Manuel López Obrador, hizo 20 propuestas durante su participación en el debate presidencial. Esta fue parte de la dichosa lista: Impulsar un crecimiento (del PIB) de 6% anual… Muy lejos quedó de esto. Lograr la creación de 7 millones de empleos en un sexenio…. También, algo impensable a estas alturas. Distribuir con honradez y funcionalidad el presupuesto público… así como seguramente lo hizo, negándoles o escatimándoselo a la totalidad de entidades federativas y organismos descentralizados y desconcentrados el presupuesto que les correspondía, para ser solo el Gobierno Federal quien lo distribuya y lo ejerza; desapareciendo a los organismos autónomos. La queja filtrada en redes sociales la noche de este lunes, supuestamente atribuible a la morenista Layda Sansores, da muestra clara de que el presidente no ha sido ni justo ni mucho menos generoso en la distribución presupuestal a Estados y municipios; Sansores además adelanta y acepta que para Morena, Veracruz ya está perdido …. Ampliar el acceso a internet en las escuelas y para todos los mexicanos. Combatir la corrupción y con ello lograr ahorros de 600 mil millones de pesos para alentar el desarrollo, impulsar vivienda y crear empleo. Terminar con los monopolios que encarecen todos lo precios… No se vio cómo… Aplicar una nueva política económica (sic). Fortalecer los subsidios al campo… Sin palabras. Apoyar a madres solteras y personas con discapacidad, como lo hizo quitándoles los programas de estancias infantiles y guarderías. Brindar atención médica universal…. Para consolidar un sistema de salud pública como el de Dinamarca …y en los países nórdicos se están burlando de México y del presidente locuaz que tenemos. Mostrar honestidad como estilo de vida de los gobernantes y en las formas del Gobierno… acaso esto es ironía o de plano ¿mofa?… A partir de lo acreditado en imágenes y por testimoniales de primer orden, con los hijos y hermanos del C. Presidente. Hacer una alianza entre gobierno, empresarios y trabajadores para impulsar el crecimiento… lo que no se vio en ningún momento del sexenio, pues las políticas en general fueron dictadas unilateralmente. Mejorar la calidad educativa con la participación de maestros y padres…supuestamente para no impulsar políticas impopulares al interior de la idiosincrasia mexicana… pero sobre todo, para “no imponer políticas educativas no consensadas con la mayoría de los mexicanos”…. Como también ya sucedió, con “el derecho de los niños varones de primaria a usar falda… y los criterios de calificación que privilegian la mediocridad colectiva y no el esfuerzo individualista”… Y ¡qué tal la cancelación de las escuelas de tiempo completo y la falta de evaluación de maestros y alumnos, cancelando la enseñanza de las matemáticas? No, Andrés Manuel López Obrador y su grupo compacto de colaboradores nunca mostraron sus auténticas pretensiones… su verdadera naturaleza ideológica, aún que hoy ya en el Gobierno “se curen –mediáticamente- en salud” y digan que su propuesta es el “Humanismo Mexicano”…. que son partidarios de un Gobierno vigoroso, eficiente y robusto, para atender con igualdad a la totalidad a la población… No es cierto… Nos engañaron vilmente…. Sí fueron desde entonces “un peligro para México”….. y lo siguen siendo hoy más que nunca y ese es el eslogan que la oposición debe aplicarle a Claudia Sheinbaum en estos días… López Obrador y su gente están insertos en la corriente del pensamiento y la acción “Anarquista”, …. O Neo-Anarquista, sí, la nueva propuesta, reconocida también en Europa como “Anarco-comunismo”, que propugna “la disminución o gradual desaparición del Estado y de todo poder” y que enfatiza la experiencia colectiva como distinta y determinante en la búsqueda de la libertad individual, en contraste con la base filosófica anarquista basada en el individuo. Los Neo-Anarquistas integran un movimiento relanzado a partir de la caída del comunismo como alternativa ideológica al capitalismo-imperialista. Su doctrina se nutre de los principios básicos que dieron lugar en el siglo 19 a las teorías de Sébastien Faure (1858-1942), filósofo anarquista francés, quien dijo: “Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista”, pero recoge también en gran medida, los principios de la llamada “Cuarta Internacional”, aquel movimiento reformista del Comunismo impulsado a expensas de la Asociación Internacional del Trabajo (AIT), que encabezarían entre otros, personajes como León Trotsky, ácido crítico del marxismo-leninismo impulsado por la corriente dominante y finalmente triunfadora en el mundo del bloque socialista, encabezado por José Stalin. La “Cuarta Internacional”, fue un movimiento evolucionado en una organización internacional de partidos comunistas seguidores de las ideas

¡López Obrador merece un demoledor “madero”! Leer más »

¡Habrá tiro en el Senado!

Sea cual fuere el resultado de la elección para Presidente de la República, en sus dos más previsibles escenarios con una mujer al frente del Poder Ejecutivo Federal, se prevé desde ahorita la configuración de una Cámara de Senadores plural y cuyas intervenciones y pronunciamientos, por fin le devolverán a ese órgano legislativo, la importancia que tiene y la función para la que originalmente fue diseñada y aprobada en la legislación: velar por el régimen gubernativo y el orden jurídico nacional, en el marco de lo dispuesto por los artículos 40 y 41 constitucionales, básicamente. Volverá a ser –y en buena hora- el Senado, la genuina caja de resonancia de los problemas de la República Federal, Representativa, Laica y Democrática que supuestamente somos, compuesta asimismo de Estados libres y soberanos, en el marco de un vínculo jurídico que debe fortalecerse y no disolverse, como lo es el Federalismo. Porque no somos un país que gira en torno a los caprichos de una administración centralmente planificada… ni a los designios absurdos de un gobernante “sol”, magnánimo e imprescindible. Y en buena hora llega esta posibilidad, dado que la amenaza de un Poder Ejecutivo autócrata, monopólico y egocéntrico, como esta administración que ya, afortunadamente agoniza, habrían amenazado con el resquebrajamiento de nuestro régimen republicano y con la división de poderes. A la Presidencia de la República llegará –muy segura y deseablemente- una mujer dinámica, con estudios de Ingeniería, que reconoce las tendencias filosóficas en procesos industriales más avanzados y modernos, como lo son los de la propia “reingeniería”; que ha reconocido por experiencia personal el valor de la administración y de la racionalidad en el gasto de toda obra, sea pública o civil, dado que ha sido emprendedora en el área de la construcción y el diseño; interesada en los procesos tendientes a lograr la igualdad de todos los mexicanos frente a la ley y la equidad de género; pero en general, poco vinculada a los procesos de praxis política que se viven al interior de los partidos y sus grupos de representación en las respectivas cámaras. Ella es Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio opositor, denominado “Fuerza y Corazón Por México”, quien según los más recientes estudios de preferencia del voto y a tan solo unos días del arranque formal de las campañas, vino de atrás, de estar a más de 30 puntos porcentuales en desventaja, hoy se encuentra cercana al empate técnico con la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, quien va de 4 a 8 puntos porcentuales adelante. Así que la tendencia, en cualquier lugar del mundo que conozca el lenguaje de las estadísticas, es que Xóchitl Gálvez empareje y sobrepase a la candidata de Morena. O en el eventual e hipotético caso de que Claudia Sheinbaum lograra “venderle al electorado” la necesidad horrorosa de “continuismo” de un modelo con partido monopólico y gobierno estatista, sin resultados … y sin futuro alguno, sería una política muy ajena a los vaivenes de la jerga jurídico-política que realmente es inherente al progreso material y humano del país… sólo aquello que genere votos y aumente la popularidad. Está visto. Así se condujo cuando fue autoridad… y así lo seguiría siendo hipotéticamente de convertirse en la Primera Magistrada del país, por su notable tendencia hacia lo funcional y lo “práctico”… y por su abyección perruna al presidente López Obrador. Así que sin proponérselo también quizá, el partido (movimiento en realidad) en el poder, anunció la noche de este miércoles, que gracias a sus muy confiables y evolucionados “métodos internos” para seleccionar candidatos…. como la tómbola o la “encuesta al pueblo”, Morena habría por fin decidido quienes serán los candidatos plurinominales que integran la cuota de su Comité Nacional… es decir, quiénes serán sus diputados y senadores “de nomenklatura”. Y resulta y resalta que por fin, la tómbola fue “más lista” que “la lista” que ellos como mafia partidista traían y sucedió lo inevitable: quedaron pocos de los que ellos habrían preferido que salieran. Aunque como se sabe (y siempre sucede), si el presidente López Obrador tiene la voluntad de que fulano, sutano o perengana, sea el o la candidata… ese va a ser; así funciona su democracia en ese instituto, inventor de la pureza humana y dueño de la patente del concepto justicia. Se evidencia que aprendieron y ejercen lo peor del viejo del PRI. Para diputados plurinominales, la tómbola, el sorteo conducido por Mario Delgado, a quien cada día que pasa se le vé un perfil más parecido al de Raúl Velasco (QEPD/Perdóname Raúl) que al de un dirigente partidista serio y profesional; la tómbola, se reitera, arrojó al mismísimo José Ramiro “Pepín” López Obrador, el único de los hermanos que no ha sido captado públicamente recibiendo sobres con dinero en efectivo; y al inefable “cruzado contra la prensa libre”, Jesús Ramírez. Ellos irán a San Lázaro como diputados. Y a Mario Delgado, quien sueña con ocupar la Secretaría de Hacienda, le esperan denuncias penales tanto en México como en los Estados Unidos. Y como senadores, la decepción sobre el moderno método de elección, consistió en que solo arrojó al monero “carnal de AMLO”, Rafael Barajas “El Fisgón” y al vástago de Américo Villarreal, actual gobernador de Tamaulipas y nieto de aquel secretario de Recursos Hidráulicos y también gobernador priísta de los ochenta, del mismo nombre. En el Senado encontrará este muchacho el fuero que necesita para defenderse de las delicadas acusaciones que se le hacen desde Estados Unidos, por haber supuestamente recibido más de veinte millones de dólares para la campaña del papá, procedentes de la donación de personajes oscuros de la mafia binacional… méxico-americana. ¡Viva el fuero … Ra-ra-ra! A nivel de especulación, se menciona que existe la gran posibilidad de que se abra el zaguán de la “benevolencia magnánima” del “redentor del sistema político mexicano”, Andrés López Obrador, para que una sola palabra que emerja de su boca sea suficiente para que al Senado entonces lleguen, según lo largamente anunciado, gentes como Elena Poniatowska (¿aceptará?), Adán Augusto López Hernández (perfilado para dirigir la fracción morenista por lo menos); Epigmenio Ibarra, Ricardo Sheffield, extitular de Profeco; Leonel Godoy, exgobernador de Michoacán; Hamlet García, actual diputado federal; y la impresentable actriz (aunque más bien actroz),

¡Habrá tiro en el Senado! Leer más »

Urzúa tenía información de corruptelas y errores de la 4T, y había empezado a soltarla

Es Carlos Manuel Urzúa Macías, el matemático especializado en economía, quien había sido capaz de renunciarle al Presidente de la República a la titularidad de uno de los más importantes cargos –sino el más- en algunos momentos de la gestión gubernamental: la Secretaría de Hacienda, en el segundo año de gestión de López Obrador y su gobierno de la “4T”; es decir, en aquel 2019… la imagen por sí sola habla: Y con ese gesto de ruptura, mostró su desinterés a seguir siendo comparsa de un gobierno que simula conducirse con un interés apegado a la ética y al patriotismo, como tanto lo pregona… a un gobierno que ha resultado peor de corrupto que cualquiera que le haya antecedido y a los que dicen abominar ellos mismos, los que son “diferentes”, los descubridores de la honradez y la pureza…. los “héroes de la Cuarta Transformación”. Sí… es Urzúa Macías –decía la gente- quien pretendía camuflajearse entre la multitud que acudió al Zócalo a la “concentración por la Democracia” el pasado domingo 18 de febrero, seguramente acompañado de familiares; evento al que el autor de estas líneas asistió. No obstante, mucha gente lo reconocía y lo saludaba efusivamente, con agrado de verlo esta vez del lado de la “parte correcta de la historia”; asistiendo a este magno evento ciudadano en defensa de nuevo de las instituciones, de la democracia y la libertad de expresión en México. Le pedían ‘selfies’ y fotos, para lo cual, él tenía –una y otra vez, en un ejercicio repetitivo y hasta engorroso para él- que quitarse el elegante sombrero modelo panameño que portaba, de palma, así como sus elegantes gafas de manufactura alemana, de la marca ‘Tag Heur’; a base de cristal de roca, especializados, para automovilistas que conducen de noche. Ahí estuvo en la concentración este singular mexicano… este valioso profesional de la economía y la administración pública… y estuvo departiendo con el pueblo, muy cerca de donde estuvo el también exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe y la gran mujer de la política mexicana, Beatriz Paredes Rangel y sus acompañantes como amigos en general. Muy cerca también de donde estuvo Enrique De la Madrid y su gente: frente a la entrada principal de la Catedral Metropolitana… ¿Quién lo iba a decir!?…. ¿A quién se le hubiera ocurrido sospechar siquiera que eran sus últimos momentos con vida? Habría sido nombrado recientemente incluso por Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio “Fuerza y Corazón Por México”, para coordinarle durante la campaña a dos sectores alusivos a su competencia, como son las finanzas públicas y la econometría. Habría sido nombrado recientemente incluso por Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio “Fuerza y Corazón Por México”, para coordinarle durante la campaña a dos sectores alusivos a su competencia, como son las finanzas públicas y la econometría. Un evento realizado en un Zócalo “sin bandera”, como era de esperarse, por el boicot “cuatrotero”… pero con una calidez, un civismo y una solidaridad humana pocas veces vista: el resultado al final, fue una plancha del Zócalo materialmente limpia, sin las toneladas de basura que dejan los actos de movilización de paisanos que sí cobran por asistir a los mítines de Morena y sus coaligados; sin el característico “tufillo” a bebidas embriagantes que sí despiden los camiones rentados para los traslados desde la provincia, con el pasaje a bordo… y también con el pasaje abajo. Una concentración de ciudadanos convencidos que, hay que decirlo, tuvo más presencia de gente joven que las dos anteriores… pero a la que le sigue faltando el componente de ese sector poblacional tan importante en política… sobre todo en la política de nuestros días en México: Se estimó en un 20% de jóvenes menores de 30 años; otro 30% de jóvenes maduros (entre 31 y 50 años) y el 50% restante de población adulta en general, mayor de 51 años. Por eso quizá, el afán de mantener un bajo perfil durante el acto cívico… para protegerse acaso de… ¿Fanatismos… o de autoridades rencorosas y/o temerosas de que Urzúa revelara cosas que sólo él sabía? Vaya usted a saber. Mientras tanto: La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informaba en una escueta tarjeta en el transcurso de este lunes por la tarde, del “hallazgo de un cuerpo en un domicilio particular del sector de San Jerónimo Lídice, al sur de la Ciudad, presumiblemente del propietario del domicilio, el mismo exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa, junto a una mancha de sangre, sin signos vitales y aparentemente producto de traumatismo provocado por caída, al parecer accidental… ” , lo que deja muchas dudas, dada la condición política… y como resaltó también el presidente López Obrador en su mañanera de este martes: “Según lo informa la propia familia de Carlos Urzúa, se debió a un hecho accidental”. Y es que abundando en la mecánica de los hechos, se sabe que fue la empleada doméstica quien se percató del hallazgo al llegar al domicilio, por lo que decidió informar telefónicamente a las autoridades. Se reitera… ¿Existirá entonces de parte del Gobierno Federal actual el fundado temor de que Urzúa Macías revelara expedientes delicados de corrupción o negligencia de autoridades del propio aparato gubernamental? A saber: En un muy reciente artículo en Nexos, el pasado 25 de noviembre, el exsecretario de Hacienda Urzúa, destacó que los números dados por la presidencia no coincidían con lo que habían entregado instituciones como el Consejo Nacional de Población (Conapo), específicamente en el rubro de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Es decir, advirtió que dentro de ese programa social había un excedente de hasta 600 mil personas inscritas en el padrón, de las cuales no se podía justificar su existencia. Por lo que se generó un gasto de más de 17 mil millones de pesos, dinero que según Urzúa, se desconoce en dónde pudieron haber quedado. Textualmente, el destacado y hoy desaparecido profesional lo escribió así: “Tanto la Secretaría del Bienestar como la de Hacienda aseguraron que en el 2023 se transferirían, en promedio, pensiones a 11.4 millones de adultos mayores. Si ese fuera el caso, y dado que la pensión bimestral es actualmente de 4,800 pesos (hoy a razón de 6, 000 pesos por persona), la Secretaría de Bienestar tendría una erogación anual del orden de 328,000 millones de pesos. El resto del

Urzúa tenía información de corruptelas y errores de la 4T, y había empezado a soltarla Leer más »

Morena presagia derrota en Sinaloa

Claudia Sheinbaum está notablemente desesperada por los “malos números” que traen en Sinaloa, tanto ella como sus eventuales candidatos siglados por “la marca Morena” en general… aún sin que se hayan designado de forma definitiva. Sobre todo por los pésimos cuadros designados como candidatos al Senado como son la senadora Imelda castro y el actual secretario General  de Gobierno, este último envuelto en un escándalo en redes, donde aparece grabado durante actos de autocomplacencia sexual más el cúmulo de demandas que pesan sobre él. Por eso ha viajado Claudia de emergencia a Sinaloa por enésima vez y la verdad es que no levanta. Desde el Gobierno Federal han pagado estudios álgidos, sofisticados, caros… y el denominador común en todos los sondeos es: Alerta; peligro de “derrota estrepitosa”. Y el principal propiciador de este “estatus” pre-electoral de la noroccidental entidad es su propio gobernador, el maestro normalista rural, Rubén Rocha Moya. Ha resultado una auténtica ‘pifia’ como administrador y como conductor de la sociedad sinaloense. Dedicado a reproducir el esquema -en sus formalidades- sobre la forma de gobernar del actual presidente mexicano, al final su ‘líder del movimiento’, Rocha Moya ataca con rabia desde su conferencia semanal mañanera a sus detractores y a quienes no asimilen ‘sin masticar’ la propuesta neopopulista de López Obrador y su candidata a sucederlo, Claudia Sheinbaum. Tiene numerosas denuncias el gobernador y también exrector de la principal universidad local (la Universidad Autónoma de Sinaloa) por actos de corrupción protagonizados por sus consanguíneos y no ha sido capaz de presentar una sola obra pública trascendente en los casi dos años y medio de gestión. Tan sólo para reparar un tramo de la carretera federal México 15 (libre), en diciembre del 2022, entre Mazatlán y Culiacán, su gobierno tardó casi un año para reparar el puente sobre el Río Piaxtla… y cuando dijo que estaba listo para “inaugurar”… ¡Pum!… las ballenas o trabes del puente en reparación se hicieron como chicle y se desplomaron… así precisamente como todas las obras de la 4T… La inseguridad pública es rampante en Sinaloa; el delito de despojo de vehículos oscila en promedio entre los 5 y los 10 diarios tan solo en Culiacán… Culiacán por cierto, sede de los multicitados y célebres “culiacanazos”, de los cuales a Rubén Rocha Moya le tocó uno… quizá el más traumático y el de más notables consecuencias, porque como colofón o resultado de aquel acto de insurrección popular de los vecinos del centro del Estado de Sinaloa, el operativo (que se especula fue puesto en práctica por elementos de la DEA vestidos de marinos mexicanos) en la comunidad de Jesús María, municipio de Culiacán, los supuestos elementos de Marina, practicaron un procedimiento por demás ausente de las mínimas acotaciones de respeto y observancia a los derechos humanos… No… la gente no quiere saber nada de Morena ni del presidente… ni en Badiraguato ni en Culiacán ni en ninguna parte. Ni de Rocha ni de sus candidatos. Es falsa la historia que fue a vender a Sinaloa, Claudia Sheinbaum ayer domingo. Allá dijo que “la militancia en Morena de los sinaloenses es impresionantemente grande… y que es por convicción, no por coacción”…. Nada más falso que lo anterior… la gente está acudiendo a los mítines y a los eventos para ver qué recibe… para que no la saquen de los programas de apoyo… como en el resto del país. También dijo la virtual abanderada de los anarquistas –disfrazados de populistas oficiosos e institucionales- que “Andrés Manuel ha apoyado al campo sinaloense desde el inicio de la administración… y que los apoyos siguen (sic) sobre todo a pequeños productores que requieren el seguimiento”. Ningún Gobierno Federal había tratado tan mal al agro sinaloense y al sector agroalimentario del país, como lo ha hecho este Gobierno, revanchista, que gobierna sólo en favor de sus seguidores… y no para la totalidad de la población; que se ha dedicado a causar encono y división entre los mexicanos; que es capaz de liberar los aranceles y permitir la libre importación de productos tan esenciales como el maíz de países tan lejanos como la India y Azerbaiján… con tal de “reventar” a los agricultores comerciales de Sinaloa y Sonora… que darles protección y alentar la actividad productiva de los connacionales. Los anarquistas están todas las tomas de decisión del Gobierno… en todos sus niveles… Claudia Sheinbaum es precisamente la representante más prolífica y representativa de ellos; de esos radicales que ganaron la partida a los moderados al interior de Morena… sí, acertó… a la “gente de Ebrard y de Monreal”. Se esconden en prejuicios y en sofismas y los defienden con rabia…. Los gritan “una y mil veces” para hacerlos parecer verdades que no requieren comprobación; el caso de exigir la prohibición a importar maíz transgénico, sin tener las bases científicas para exigirlo… es un gran ejemplo. En Sinaloa y otros estados eminentemente agrícolas, López Obrador y su gobierno han resultado fatales para el sector productivo primario. Ha retirado apoyos tan fundamentales que no permiten que los productores mexicanos compitan con productores estadounidenses ni canadienses… países que son el paradigma del proteccionismo agrícola… sobre la faz de la Tierra. A los agricultores y granjeros estadounidenses les subsidian “hasta la risa” sus gobiernos… y a los mexicanos este gobierno de “acomplejados” los maniata…  y así los manda a la competencia. Apoyo para la mecanización; para la comercialización; entre otros, ya no existen… desde los primeros días de esta administración “morenista”, López Obrador los mandó a usar el machete y la taspana, para deshierbar el hectareaje de siembras… sin pudor alguno. … Y así le van a pagar en las urnas los agricultores, ejidatarios y jornaleros … en los mismos términos. Por eso reviste especial trascendencia el evento denominado “Encuentro y Diálogo con el Campo Mexicano”, celebrado el pasado viernes 9 en el Hotel Hilton de la céntrica avenida Juárez de la Ciudad de México y, que estuvo organizado, planeado y ejecutado por el senador Mario Zamora Gastélum, en su calidad de Coordinador

Morena presagia derrota en Sinaloa Leer más »

Alejandro Murat construye “su futuro” con zalamería y abyección

Los llamados “momentos de quiebre” en la historia de toda sociedad, no obstante lo traumáticos que son, arrojan al final resultados positivos. Hoy han servido para depurar eficazmente a algunos partidos y ofertas político-electorales, de malos elementos y perversas influencias. Veamos porque: En México, durante los últimos días, un sector de la llamada “clase política” tomó partido deliberadamente por uno de los dos bandos dominantes en el espectro político actual del país: el del “neopopulismo” instalado en el poder. Este pasaje que a continuación se relata, se inscribe en el marco de una lucha político electoral que sostienen el referido bando “neopopulista”, integrado por una rara mezcla de los remanentes de la izquierda radical y marginada de México, a cuyos cuadros dirigentes y militantes, el viejo régimen de partido monopólico (representado por un bloque monolítico llamado PRI), les abrió la puerta a partir de una reforma constitucional que los incluyó en el reparto del poder formal. Si esta acción, llamada también la “reforma reyesheroliana” de 1977 -en honor al gran pensador y humanista mexicano Jesús Reyes Heroles- no se hubiera dado, la presencia de este grupo “composta” de la política hoy dominante, jamás hubiera sido posible en el marco de la legalidad… o por lo menos habría tenido que batallar, una década más de segregación y persecusión, propias de su naturaleza clandestina como cuando iniciaron formalmente su participación en la década de los sesenta. Los partidos que lo integran son: Morena (un movimiento de reciente creación -2014- formado para cobijar el arribo al poder del actual presidente supuestamente izquierdista, pero solo populista en la realidad, Andrés Manuel López Obrador); y los partidos satélites que giran siempre en torno al poder en turno, esta vez formalmente alineados –en la ideología y en la praxis- al poder consolidado: el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)… y otros minoritarios y hasta con dificultades para el registro formal. A ese grupo hoy dominante, ubicado en el “neopopulismo”, se le antepone el grupo de centro, considerado moderado, que aglutina las manifestaciones centro progresistas y neoconservadoras que quedan en el país; aunque en una rara mezcla, pero siempre oscilando a distancia prudente del centro político ideológico. Sus partidos, el PAN, el PRI, el PRD. Ante el descalabro en 2018 –y sus derivaciones locales en años posteriores- del bloque de fuerzas centristas,  muchos actores otrora priístas, básicamente, mostraron su “pobreza” en su nivel de convocatoria, su mezquindad humana, su mercantilismo político  y su nulo espíritu de lucha en el plano de la mecánica democrática, que implica siempre una honesta lucha de las ideas, así como una defensa leal de los principios que se poseen… y no una lucha fratricida por hacer prevalecer siempre los intereses económicos y de grupo a costa de “lo que sea”; y huyeron en tropel, cual manada de roedores a los brazos del bando opositor, instalado cómodamente ya en el Gobierno. Muy vivos… ahora sí que como dijera el clásico, “creen que el pueblo es tonto”… que no tiene memoria o que no se percata de lo que sucede a su alrededor… La gente está muy atenta a los movimientos de todos aquellos individuos que a lo largo del tiempo se han caracterizado por ser tránsfugas de la pala y el zapapicos; del marro y el yunque… de la hoz y el arado… en general de la gente que huye del trabajo esforzado y solo busca “acomodaticiamente” un lugar de privilegio en los mandos de dirección del poder profano que dá el Gobierno. Hay un caso que ilustra plásticamente lo anterior: el caso de Alejandro Murat Hinojosa –la otrora gran promesa política del sureste-, exgobernador priísta de Oaxaca e hijo del también exgobernador priísta y exfuncionario público, José Murat Casab. El novel político, miembro de una dinastía de gente que no sabe hacer otra cosa que no sea estar del lado del poderoso y representarlo ante el desposeído, quiso ser el presidente nacional del PRI y no pudo, de frente a un auténtico cuadro y dirigente priísta como lo es el actual diputado federal y exgobernador campechano, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas –su antiguo amigo y “hermano”- un político de pies a cabeza, que conecta con los sentimientos y la ideología progresista de sus afiliados y simpatizantes y que tiene un claro sentido social del quehacer político; además, se ha consolidado en los últimos días, en un  genuino proyecto de muchos priístas para recuperar el poder a partir de 2030. Después quiso ser candidato del PRI a la Presidencia de la República, luego de haber mostrado una entrega febril a la gestión de López Obrador y, muy probablemente con el afán de “vender cara su derrota” ante el poder en turno (siempre los afanes mercantilistas corrientes)… pero tampoco pudo. Y como se siente un “iluminado” del destino para la política, como si no hubiese más talento y capital humano en este país, una vez “entregada” la gubernatura –materialmente- en diciembre de 2022 al morenista Salomón Jara Cruz, Murat Hinojosa anunció su renuncia a la militancia priísta, bajo el señuelo ofrecido “desde Palacio Nacional” quizá de ser legislador de Morena por su natal Oaxaca en el próximo proceso electoral de junio… o quizá secretario de estado federal con la eventual presidenta de extracción morenista, Claudia Sheinbaum. El tiempo ha transcurrido desde aquel suceso y… nomás no le cumplen al vástago de ‘Pepe’ Murat Casab. Más de un año ha transcurrido desde aquel señuelo puesto en operación por la “alta dirigencia morenista” y todo apunta a que al expriísta lo dejarán “chiflando en la loma”. Anteayer lunes, en uno de sus últimos escarceos mediáticos, en el marco de su “sagrado derecho de patalear y de proyectarse a sí mismo”,  como toda presa de caza que agoniza en las garras de su depredador, Murat Hinojosa hizo alusión involuntaria a su apellido materno y se puso materialmente “de hinojos” ante el poder formal del presidente López Obrador y su partido,  ponderando para las cámaras de Milenio Televisión y el entrevistador Pedro Gamboa,

Alejandro Murat construye “su futuro” con zalamería y abyección Leer más »

Proceso electoral: la historia y el poder de los “switchers”

A estas alturas de la campaña, para el Frente Amplio opositor ya no es conveniente combatir a Morena con análisis técnicos ni jurídicos de profundidad, porque mucho antes de lo previsto, esta vez en México el fenómeno de la polarización política ha permeado a grado tal que ya están definidos los “techos de votación” de cada segmento poblacional en que se divide el universo de electores, previsto para la jornada electoral del próximo mes de junio. Ciertamente López Obrador cuenta con un 62% de aprobación ciudadana (como persona, como individuo), pero la preferencia electoral oscila en un 42%… contra un 38% del Frente Opositor, integrado por gente que “no lo quiere”. El otro 20% -en promedio- está confinado en el análisis para ese misterioso y determinante sector poblacional denominado los “switchers”, que teóricamente es la gente que apoyó en el pasado a la causa de López Obrador… que simpatiza inclusive con su persona, pero que no está de acuerdo o ha sido afectada por sus políticas y que inminentemente “cambiaría o cambiará” el sentido de su voto en junio, en favor del Frente “Fuerza y Corazón Por México”, encabezado por Xóchitl Gálvez Ruíz. En eso coinciden la mayoría de los análisis más recientes y serios. Uno de ellos el que se desprende del libro del analista Gabriel González-Molina titulado “Switchers (S2), el segmento de la orfandad”, que sostiene en términos generales que esos “switchers” o votantes indecisos, podrían definir la elección a favor de la alianza opositora PAN-PRI-PRD… y no a favor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Ciertamente ya no es tiempo de convencer a nadie… es tiempo de fortalecer, con los discursos y la comunicación de Xóchitl Gálvez en la llamada “mass-media”, los posicionamientos y propuestas del frente opositor. Y eso, es relativamente sencillo… hay que dirigirse a la población con mensajes o discursos tendientes a resaltar las motivaciones personales, las desviaciones ideológicas y hasta la magnitud del daño que en términos plausibles, asequibles al lenguaje popular, causarán a la economía y a la gobernanza nacionales, las políticas públicas impulsadas por Morena. Para muestra este nuevo “botón”: Las 20 reformas constitucionales que propone López Obrador. La tarde de este lunes 5 de febrero, el presidente lanzó por fin su ataque mediático tan largamente anunciado… y tan pobremente cumplimentado, con 20 supuestas reformas de largo aliento de las cuales solo destacan, como parte de un “terrorismo” revanchista de la izquierda contra el “neoliberalismo”, las supuestamente orientadas a revertir las últimas reformas en materia de pensiones para trabajadores, impulsadas en los sexenios de Ernesto Zedillo (1997) y Felipe Calderón (2007), que habrían propiciado que los trabajadores se jubilen con una suma inferior al 100% de su último salario (lo que fue algo muy impopular… aunque es materialmente inevitable)… también las reformas tendientes a someter la elección de jueces y ministros del Poder Judicial al voto popular… así como eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas autónomos. . Las demás tienen que ver con temas recurrentes y de propaganda política a favor de su candidata Claudia Sheinbaum, como por ejemplo, reiterar que se garanticen las “becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad”; que se “ reconozca a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público”; que “haya atención médica universal gratuita” (como no la hubo evidentemente en el actual sexenio); prohibir el fracking de las empresas mineras y petroleras en territorio nacional; prohibir el maltrato animal… el uso de “vapeadores”… la mayoría temas distractores y sin la mayor trascendencia. Los temas verdaderamente importantes, afortunadamente, como los dos señalados líneas atrás, focalizados en atacar la división de poderes, la responsabilidad como la disciplina financiera y la racionalidad en el gasto… e indudablemente que amenazan la existencia de contrapesos en la acción gubernamental, como los hay en todos los gobiernos modernos del mundo, con organismos reguladores, esos, afortunadamente serán resguardados tanto por la fracción opositora en el Congreso de la Unión y por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues, al tsunami morenista, remanente de aquel 2018, no le alcanza la fuerza para construir una mayoría calificada. Fue López Obrador al recinto legislativo ubicado al interior de Palacio Nacional, a dar ayer por la tarde su anuncio de las referidas iniciativas de reforma electoral, imbuido quizá del espíritu “juarista” que dice poseer y defender. Muy sublime motivación sin duda. Pero también muy ‘adhoc’ el tabasqueño, al espíritu de Antonio López de Santa Anna que por supuesto…. Indiscutiblemente también posee. Porque desde ahí, desde ese recinto ya en desuso desde donde se pronunció el “tlatoani de Macuspana”, no solo se llevaban a cabo las sesiones del Senado durante el día, con las consecuentes y formidables discusiones de “liberales” contra conservadores” y atención -de “federalistas” contra “centralistas”- acordaron firmar de día el tratado Mc Lane-Ocampo; también de noche, en ese mismo recinto, Juárez, Lerdo de Tejada, Guillermo Prieto, “El Nigromante” y muchos otros liberales de la época sostenían sus “tenidas masónicas”, en aquel lejano y embrionario país, lleno de necesidades, de hambruna, de epidemias, de guerras y amenazas. En ese mismo recinto, también un general de nombre Antonio López de Santa Anna, un criollo, ciertamente muy valiente y temido por los texanos, decidió imponer absurdos fiscales como gravamen a las ventanas de las casas particulares… Y la mismísima firma del tratado Guadalupe-Hidalgo, que cedió por 15 millones de pesos gran parte de nuestro territorio a los Estados Unidos. Se debe establecer con claridad a la población mexicana, que este gobierno de pseudo izquierda, de federalista y de liberal no tiene absolutamente nada. Y no es un engaño en el que hemos caído… es una incapacidad del Gobierno y de su líder Andrés Manuel López, para establecer con claridad su propio rumbo como gobernante. Recordemos que las constituciones tanto de Cádiz de 1812, como de Apatzingán, de 1824, como la liberal de 1857… sin excepción son resultado ciertamente de movimientos disruptivos insertos en la historia contemporánea del mundo… de orientación liberal, pero en sus orígenes y su trasfondo, dominados por una realidad que vivía nuestro país, en aquel tiempo, en ciernes, en proceso de estructuración… sus preceptos eran influenciados por la corriente “centralista”. Fue la Constitución de 1917, la que surge precisamente en un afán por llevar a las diferentes regiones del país, los atributos de igualdad, equidad y oportunidad de la ley a todos los ciudadanos sin excepción… no solo a los de la capital de la República ni a los de la aristocracia. México era un país de caciques locales –peor que hoy- por eso el espíritu federalista –descentralizador-

Proceso electoral: la historia y el poder de los “switchers” Leer más »