La Réplica

“Alito” Moreno ha resultado ser “factor de unidad” en la oposición

Contrario a lo que algunos creían, ‘juraban y perjuraban’, el dirigente nacional del PRI, el senador Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas sí ha resultado ser en los últimos días -les guste o no a sus malquerientes- un genuino unificador al interior de la maltrecha oposición mexicana, que hasta hoy tiene en este legislador, a lo más parecido a un líder que recoge todo el malestar y la decepción ciudadana que hay por estos siete años de administración morenista. Que descarga en sus argumentaciones esos sentimientos de frustración de la ciudadanía mexicana en actos que incluso se podrían equiparar con auténticas escenificaciones histriónicas… que hace “lo que se tenga qué hacer” para representar a ese gran sector poblacional que no votó por el actual gobierno y que definitivamente no avala sus políticas públicas. Nadie, desde la oposición -salvo voces formales y tímidas, que asemejan ser simples balbuceos- ha sabido escenificar… personificar con toda intensidad, esa voluntad de la “otra gran mitad de la población mexicana” que no está de acuerdo con la permanencia de Morena en el poder y que se propone desde ya, construir ese gran dique de contención contra la ola destructora de las instituciones creadas a lo largo del siglo XX y lo que va del actual siglo XXI, mediante un régimen de partido hegemónico donde no hay contrapesos de oposición política. El líder nacional del PRI ha tenido el valor de gritar en los últimos días, para denunciar al interior y al exterior de nuestro país, el autoritarismo, la persecución hacia la oposición y hacia la crítica… y la “impune como deliberada operación de un cártel que practica la narcopolítica desde el gobierno del país”… lo que no ha hecho  ninguno de los que son hasta hoy, los más conspicuos representantes de los partidos “de oposición”: Ni Jorge Álvarez Máynez del MC, ni Jorge Romero del PAN, ni siquiera Luis Donaldo Colosio Riojas también del MC han sido tan enfáticos para denunciar todas estas injusticias practicadas por esta administración morenista… quizá la única excepción en este comparativo- además de Moreno Cárdenas- sea el senador panista Ricardo Anaya quien, desde su condición opositora, también desquita ‘peso sobre peso’ lo que percibe como senador que representa los intereses de su entidad, como de sus habitantes… ‘Alito’ Moreno y Ricardo Anaya son los dos más destacados y eficientes políticos opositores mexicanos… hasta hoy. Y es que ya es el momento de empezar desde la oposición a denunciar con fuerza, con plan, con organización, que la libertad de los ciudadanos en nuestro país está siendo no sólo amenazada… sino vulnerada. Que necesitamos un gobierno incluyente que actúe de frente a la realidad del mundo, que hable el lenguaje del crecimiento económico, de la apertura a la inversión extranjera y local, del desarrollo tecnológico, de un desarrollo sostenible que respete al medio ambiente, de una educación eficaz y modernizada, carente de prejuicios y dogmas ideológicos… y que planifique en función de las nuevas generaciones y no de las próximas elecciones. Desde este espacio de opinión se reitera lo escrito y publicado hace muchos meses, una convicción personal del suscrito: Sí hay oposición en este país; sí hay gente con valor civil para denunciar, para reprochar, para exigir, para ser congruente con lo que se piensa. Por eso, inspira ver a ‘Alito’ Moreno en el programa televisivo de la plataforma ‘LatinUs’ dirigido por ‘Brozo (Víctor Trujillo), el payaso tenebroso’, quien también, gracias a la presentación de esa entrevista a Moreno Cárdenas, ha tenido que enfrentar las críticas arteras de gente como Gerardo Fernández Noroña y Jairo Calixto Albarrán. Y aunque la crítica cobra cierto sentido porque Alejandro Moreno hace una especie de ‘performance’ emulando a un héroe del cómic estadounidense ‘Supermán’, descubriéndose el pectoral al desabrocharse bruscamente la camisa, que reveló una camiseta con el logo del PRI a colores y poco antes, le habría regalado a ‘Brozo’ una cajita de un producto denominado “MejorAlito”, compuesto de “productos de gallina” y “sesos”, en clara alusión al reciente “encontronazo” que culminó con un memorable jaloneo entre los senadores Gerardo Fernández Noroña y el propio ‘Alito’ Moreno, desde el pódium del Senado de la República. Bueno… todo se vale, cuando es legítimo, honesto y bien intencionado. Cuando la principal batalla consiste en reconquistar la confianza y la aprobación del sector poblacional que por decepción se ha alejado de las filas del partido tricolor… o de plano lo ha abandonado, perdiendo su fe en ese instituto. Alejandro Moreno Cárdenas ha sabido remar contra la corriente y reconocer que sólo con trabajo, disciplina y humildad para hablarle al electorado mexicano, sobre todo a aquel que no es simpatizante del PRI… que el PRI hoy más que nunca está vivo…. Y tiene futuro. A contrario sensu de aquellos agoreros del desastre que, promueven con lujo de detalle a través de superproducciones en plataformas mediáticas de alcance internacional, el supuesto “fin del Partido Revolucionario Institucional”. Como es el caso de la serie escrita y dirigida por Denise Maerker… deplorable confirmación de sus fobias; nada de investigación profesional; simple proyección de sus propios anhelos e intereses. Hoy día, el PRI es tan necesario como la oposición misma en este país. Y por lo pronto, ese instituto político ha dado el primer paso, por conducto de su líder y dirigente, para defender la dignidad de todos aquellos que piensan diferente al partido hegemónico y al designio oficial dictado desde el Gobierno. Que conste… no fue el “encontronazo” en el Senado con Fernández Noroña lo que reposicionó súbitamente a ‘Alito’ Moreno al frente del bloque opositor, no obstante haber sido un acto valiente y decidido… El campechano interpuso demanda en materia penal contra un político como el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por posibles actos constitutivos de delitos muy graves, tal y como la consigna información proveniente de fuentes muy serias en el mundo, no nomás aquí en el país, asumiendo un altísimo riesgo, que merece que la ciudadanía en general, priísta o no, le brinde su genuina protección… por

“Alito” Moreno ha resultado ser “factor de unidad” en la oposición Leer más »

Para “ellos” sí hay justicia pronta y expedita

Algo pasó en este país llamado México de un tiempo a la fecha, en que un género de narrativa que está más allá de la ficción y del surrealismo al que nos habían confinado André Bretón o el mismísimo Salvador Dalí, se apoderó de sus calles y sus poblados… y del interior de muchas instituciones otrora imperturbables como las escuelas y muchos de sus hogares, incluso. Desde que llegó esa forma de gobierno hace casi siete años, repitiéndonos aturdidoramente algunas analogías del libro del Apocalipsis, con un nuevo gobernante que se autoproclamaba ya desde entonces, en modo de blasfemia, como una especie de mesías que “habría vuelto con la consumación de los tiempos” a castigar al rico, al injusto, al impío, al impuro de corazón… y a todo aquel que no accediera a la destrucción de las instituciones y del ‘orden declarado’, para dar lugar a ese nuevo ‘orden implicado’, donde por fin la gran pirámide social se invertiría rotundamente y, el lumpen proletariado como el lumpen campesinado, estarían en la cúspide, dominando el sistema económico por fin y hasta quemarían en la hoguera de la justicia ‘verdadera’… a todos los ricos, influyentes, criollos, aspiracionistas, ambiciosos vulgares, blancos, clasemedieros, fifís, privilegiados, burgueses, aristócratas, prianistas, clasistas, racistas y neoliberales… desde entonces, se puede afirmar, que la sociedad, definida antes por los estudiosos más prolíficos como todo aquel “orden normativo moral, religioso y jurídico, constituido por un conjunto de normas”… no es más tal y por el contrario, se ha trastocado en un conjunto de premisas histórico-políticas que nunca se comprueban ni se materializan, aunque son defendidas rabiosamente por el gobierno en turno, para sostener dos aterradoras pero indefectibles razones: la vendetta social contra la clase media y la revancha política. Sí… ya nos quedó claro a muchos… así es. Los únicos beneficiarios de toda esta distopía actualizada y ‘remasterizada’ que vive nuestro país en todos los órdenes, son los actores políticos que se empoderaron gracias a la demagogia y al aprovechamiento de la circunstancia de hartazgo y confusión política que se presentó en el electorado mexicano en aquel proceso de julio de 2018. Para su situación patrimonial y social ha sido la “transformación y el cambio verdadero”. En muchos Estados del país, como Sinaloa, ya no es sostenible la situación de violencia e inseguridad pública que prevalece hoy día; la autoridad no puede estar a merced de las acciones perfectamente planificadas -al parecer- del crimen organizado; este no debe de marcar los tiempos ni las formas de la autoridad, en ninguna de las entidades federativas. La tarde de este martes 23 de septiembre, ocurrió en Culiacán, Sinaloa, un caso que no solo ilustra todo el argumento del presente trabajo… sino que constituye ‘el colmo’ de la tolerancia y la complacencia de la sociedad mexicana… y que de paso nos confirma que, en esos lugares como Sinaloa, algo debe de hacerse de manera urgente desde el Gobierno Federal, para evitar una catástrofe política y social de dimensiones mayúsculas… para no solo hacer declarativa la voluntad de hacer prevalecer la paz pública y el orden en las calles… sino para materializarla… para demostrarla con hechos, con acciones. Porque en Sinaloa, “el movimiento se demuestra andando”. Un guardia de la Policía Estatal de Sinaloa, asignado a la seguridad personal de la familia del gobernador Rubén Rocha Moya, fue atacado a balazos mientras circulaba por una concurrida vialidad a la salida sur de la capital de Sinaloa, conduciendo una camioneta marca Jeep de modelo reciente. El agente identificado como José -N-, fue trasladado de urgencia a recibir atención médica a un hospital cercano dada la gravedad de las lesiones, habiéndose reportado su estado de salud hasta el momento de capturar esta entrega, como crítico. Cabe destacar que, en ese mismo vehículo, viajaba una nieta del gobernador Rocha Moya; una pequeña del rango de edad materno-infantil que afortunadamente resultó ilesa… mientras que otro de los agentes, de sexo femenino, solo tuvo alteraciones nerviosas y ya fue dada de alta de la atención médica. El susto no fue menor… ni para la familia del mandatario… ni para ningún ciudadano bien nacido de ese Estado ni del país. A nadie puede deseársele una tragedia como la que afortunadamente no se consumó esa tarde en Culiacán, en la humanidad de la pequeña descendiente del también exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa… ni de ninguno de sus escoltas… ni de ningún tercero o transeúnte… que quede claro. Pero definitivamente, no puede minimizarse ni tratarse de evadir con cortinas declarativas o mediáticas, como lo pretendió hacer el propio mandatario, tratando de negar que tiene realmente un problema en su Estado… un Estado que definitivamente no gobierna… A escasos minutos de verificado el atentado, el gobernador sinaloense, respaldado por su equipo de comunicación social y toda su administración, salió a declarar -y a defender con uñas y dientes- su verdad ‘histórica’… su propia teoría del caso: “Se trató de un intento de despojo de vehículo” … ¡Guau!… ¡Más original y más elaborada no pudo haber sido la respuesta!… Cualquier estudiante de primer año de criminalística hubiera interpuesto su “duda razonable” ante tal declaración. Un despojo de vehículo no se intenta por lo regular ni estando en movimiento… y mucho menos cuando se distinguen a bordo dos o tres elementos de seguridad armados, con aspecto de militares o profesionales… y mucho menos se le efectúan tantos disparos a su carrocería…. Porque después… ¿cómo revende el automóvil el malandrín?… no corresponden pues los hechos reportados a la mecánica habitual durante la comisión de ese tipo. La realidad es que fue, dada su investidura, señor gobernador… un ataque directo a la integridad de los tripulantes de ese vehículo propiedad de su hija o suyo… o de Gobierno del Estado… no ha quedado claro. Ya por la noche se supo que fue encontrado el cuerpo sin vida de un individuo de aspecto joven, sexo masculino, al parecer que formaba parte del vehículo en que viajaban los atacantes y que habría efectuado disparos, solo que

Para “ellos” sí hay justicia pronta y expedita Leer más »

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Sergio Torres

Indefectiblemente… la marcha ciudadana de hoy en Culiacán, Sinaloa, deberá ser lo suficientemente eficaz para romper con la ‘jettatura’ de la violencia que se cierne sobre la ciudad capital de Sinaloa desde casi un año, a dos días de que se cumpla esta nueva vuelta al sol desde que empezó el conflicto y, mientras tanto, languidece el Gobierno del Estado… como lo dice atinadamente quien es una de las voces más puntuales y claras de la clase política sinaloense: el opositor y dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado de Sinaloa, exalcalde de Culiacán y exdiputado federal, Sergio Torres Félix. Con muchas más de 1, 700 víctimas fatales, que son los registrados oficialmente, como producto de la guerra entre bandos al interior del Cártel de Sinaloa; con mucho más de 70 mil millones de pesos en pérdidas materiales estimadas, resultante de balaceras, extorsiones y terror; 20 mil empleos que se esfumaron de la noche a la mañana; las remesas en dólares procedentes de los Estados Unidos, registrando la caída más estrepitosa de que se tenga registro; inversiones tanto extranjeras como nacionales casi nulas; exportaciones de Sinaloa hacia el mundo (hacia EE UU) bajo la permanente amenaza de “la acotación arancelaria estadounidense”… El diputado local y dirigente formal del partido fundado por Dante Delgado en aquella noroccidental entidad federativa, ha dicho muy acertadamente, que en Sinaloa lo que hay es sólo violencia, inseguridad… y “cero gobierno”. “En Sinaloa, lo que hay es un exceso de gobierno, pero una ausencia total de resultados”, declaró hace tres días el valiente diputado de Sinaloa que “termina poniendo los ‘puntos sobre las íes’, ante la falta de una figura opositora en Sinaloa que articule el malestar ciudadano y sea capaz de convertirse en ese buque “rompehielos nuclear” que abra paso al tráfico democrático, en medio de ese mar congelado en que se ha convertido el sistema político local en Sinaloa desde la aparición de ese indiscutible factótum al que los políticos de los partidos que arribaron al poder, le  endosaron toda la carga gubernativa, que es el poder del narcotráfico; al que ninguna voz independiente, autónoma, limpia de toda colusión con “el negocio”, puede atreverse a denunciar y a proponer nuevos cauces de participación o asunción de la norma pública: “si no se tiene el visto bueno de ‘Los Chapitos’, no se es  digno de opinar ni proponer”. Hoy por hoy, Sergio Torres, parece ser el más digno y representativo político capaz de retar al sistema totalitario y hegemónico que representan Morena, Rubén Rocha y sus precandidatos a sucederlo por él protegidos… por lo menos en la zona centro del Estado, el liderazgo de Torres Félix no tiene competencia. Habrá que estar atento la mañana de este domingo -en su calidad de ciudadano y despojado de cualquier insignia o distintivo partidista- sobre la forma en que, con sus opiniones, será capaz de articular la crítica opositora en un argumento pletórico de temas que los políticos aliados al monopolio de Morena y de Rocha Moya, no se atreven a cuestionar… argumentos que tampoco los empresarios, tradicionalmente educados en la cultura de la sumisión y la ‘cargada’ hacia el poder, tampoco son capaces de hilvanar… que los “grillitos locales” o “chapulincitos” del Grupo Culiacán, acostumbrados a ser solo comparsa del “bueno”; del que representa los intereses “Cártel o grupo en el poder”… que fueron al panal del poder, “como las moscas a la miel”, no obstante haberse formado en aquel PRI donde Rocha Moya fue asesor principalísimo de los últimos gobernadores (Quirino Ordaz y Jesús Aguilar)… hoy no se atreven, por temor, por indignidad, por ‘compromiso’… a lanzar la mínima crítica a este estado de cosas al que nos tiene sometido el gobierno de Morena, encabezado por Rubén Rocha, donde no se respetan ya por la delincuencia ni siquiera los espacios públicos… donde se matan niños, se extorsionan personas productivas, trabajadoras… donde se perpetran ataques con arma de fuego en lugares concurridos como edificios gubernamentales, salas de espera de hospitales públicos… en un Estado donde de plano, la vida diaria es una gran apuesta al azar… El legislador local Torres Félix, les hace valientemente una atenta solicitud… los reta, los conmina a que tengan un mínimo de consideraciones, de prudencia gubernativa, para que este próximo período de fiestas patrias en Sinaloa, en Culiacán, particularmente, las autoridades actúen ‘con responsabilidad’… pues cualquier incidente se puede convertir en una gran tragedia que después tendremos que lamentar como un hecho irremediable… es decir, que se planee en atención al grado de emergencia que se vive en este momento en la entidad”… Y no es para menos… la inseguridad pública se respira por todos los confines de la capital del Estado; la sed de venganza, el odio, el coraje reprimido, la angustia, el miedo… se encuentran flotando en el ambiente y son los agentes cinéticos que a la menor “chispa” pueden encender el fuego de la “gran hoguera”. Para que un movimiento social de reivindicación política triunfe, es menester que confluyan numerosos factores… indiscutiblemente. Es un hecho social histórico, de hecho, equiparable -metafóricamente- solo a que “todos los astros se alineen”… Pero un buen principio, es sin duda que ese movimiento tenga una cabeza y sea esta una figura de reconocida solvencia moral … y con estatura, experiencia y formación política. En Sinaloa, esa figura hasta hoy, pudiera ser sin duda la de Sergio Torres Félix. La de hoy en Culiacán, será una marcha masiva pero pacífica, donde los diversos sectores de la ciudadanía manifestarán su desacuerdo con la forma de gobernar del actual Gobierno del Estado y con los nulos resultados que ha dado hasta el día de hoy -y desde que tomó posesión – en todos los rubros, absolutamente, sin excepción… partiendo por supuesto, del gran catalizador del problema, el tema de la inseguridad pública y la violencia inmisericorde. Será una marcha ‘no institucional’, es decir, abierta para toda la población y, buscará visibilizar a la Nación mexicana y al mundo entero, una demanda colectiva, para generar esa

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Sergio Torres Leer más »

“Alito” contra Noroña: un “orgasmo cívico”, producto del malestar de la población

Efectivamente. Todo el malestar acumulado por las formas patrimonialistas de administrar no solo el uso de la palabra de los legisladores opositores, sino por las pretensiones de exterminio de la oposición desde el “mayoriteo” inmisericorde de Morena y sus aliados, a través de su movimiento-estrategia de dominio y control, autodenominado la 4-T, a lo largo de estos últimos siete años, fue el que hizo explotar los temperamentos de los legisladores de oposición, ante la actitud concreta de “no cumplir con los acuerdos de permitirles hablar ante el Congreso a los legisladores de oposición”, tal y como se había formulado el acuerdo de la agenda legislativa, horas antes de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión… Y sí… fue, para muchos mexicanos, un “orgasmo cívico” … plenamente liberador de toda esa energía reprimida, al saberse los ciudadanos que no comulgan con Morena y sus aliados (la otra gran mitad de la población) sin la voz ni la representación mínima suficiente en el máximo órgano deliberativo de las políticas públicas de nuestro país: el Congreso General. En esta que era -de origen- la última sesión de la Comisión Permanente planeada para este período y para la que previamente, se habría acordado con el consenso de todas las fracciones partidistas en el Congreso y sancionadas por el propio presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, las intervenciones en tribuna de todos los legisladores que habrían pedido el uso de la voz… incluido entre ellos el senador Alejandro Moreno, en el marco de sus derechos a ejercer esa atribución. Sin embargo, el senador Gerardo Fernández Noroña estuvo deliberadamente violentando esos derechos de todos los legisladores de oposición: del PAN, de Movimiento Ciudadano (MC) y por supuesto, de los legisladores del partido al que Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas dirige a nivel nacional, el PRI. Hizo honor Fernández Noroña a lo largo de su gestión en la Cámara Alta y de manera sobrada, a esa actitud que tanto malestar causa en la mayoría de las regiones del país; se portó como el “rey de la vecindad” … como el abusivo “rey del barrio” que se la da de ser el más bueno para “las trompadas” … hasta que llega un modesto “león rasurado”, por lo regular más callado, más respetuoso y objetivo que él… como ‘Alito’ Moreno… y sorprende al resto de la vecindad, poniéndole una “tunda” al “hablador”. Así se desmoronan los “mitos” … por lo menos en materia boxística y de pleitos en general entre varones, dentro de la subcultura urbana en Hispanoamérica. En esta última sesión, programada como la de clausura de los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde al finalizar se presentó el altercado, multicitado y célebre, constituido de un concierto de ‘jaloneos’, empujones y ‘manazos’ en grado de tentativa entre el todavía presidente de la Mesa Directiva del senado, Fernández Noroña, el senador y dirigente nacional priísta, ‘Alito’ Moreno y otros espontáneos más  … fueron deliberadamente ‘acallados’ por el senador Gerardo Fernández, varios de los más conspicuos e ilustrados tribunos de oposición, quienes habrían focalizado su arsenal de argumentos en este conflicto a la actitud hipócrita y mentirosa del senador Fernández Noroña, para negar su patrimonio y sus hábitos ‘aspiracionistas’ de vida, que contrastan con la necesidad del pueblo sufrido al que dicen representar y comprender en todo momento; tales tribunos fueron gente como Lilly Téllez del PAN, Rubén Moreira, del PRI, Federico Döhring, del PAN, entre otros, a quienes  habría materialmente “acallado” en algunos momentos de sus solicitudes para intervenir… “¡Cállese usted senadora!” … le espetó… le gritó varias veces, desde su cómoda y conveniente posición de presidente de la Mesa Directiva, Fernández Noroña a su homóloga, la panista sonorense Lilly Téllez… cuando con entereza y dignidad, la excomunicadora increpaba sobre los señalamientos que tan recientemente se le hacen al senador sobre la adquisición de un bien inmueble en Tepoztlán, Morelos, por un monto superior a los 12 millones de pesos, lo que incrementó la rabia de este… y a lo largo de la sesión, no solo Lilly Téllez, sino los diputados Federico Döhring y Rubén Moreira, estuvieron tratando de que el debate se centrara en ese particular… como en la cada vez más añeja preocupación de la ciudadanía mexicana por tener en el gobierno de Morena, a políticos señalados por narcodelincuentes mexicanos detenidos recientemente en EE. UU por la justicia estadounidense… como políticos sobornados por los “narcos” e involucrados en el “negocio”… y porque, no obstante este riesgo, esta posibilidad real, el Gobierno de México siga negándose y no acepte que debe deshacerse de estos políticos o aprendices de… para oxigenar la labor gubernativa y la propia gestión de la primera mujer que encabeza la administración pública en México, con no pocas dificultades. Así entonces, Fernández Noroña se habría comportado durante las cuatro horas de deliberaciones legislativas, como un auténtico dictador de su guion “totalitarista”; como un adorador del “mayoritarismo” del siglo XIX; como un cancerbero de la filosofía de Alexis de Tocqueville… como el más  representativo exponente del ‘anarco- populismo’ de este primer cuarto del milenio: Una mayoría empoderada -de manera legal y legítima- es capaz de usar toda su influencia, todo su poder de acción a nivel superestructural para ignorar u oprimir deliberadamente a las minorías políticas en sus derechos, preferencias … y en sus libertades, específicamente. Este sociólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) abrevó seguramente de Jeremy Bentham y de John Stuart Mill, las nociones más básicas del ‘utilitarismo’ del siglo XIX, para consolidar esa mezcla rara en conjunción con el fenómeno del “mayoritarismo” … el resultado, es un sistema infame que agravia frontalmente a los derechos individuales, combate a la diversidad al interior del conglomerado social… y oprime a las minorías, al tiempo que consolida el dominio de las “mayorías” … A eso aspiran de hecho los de la 4 T en nuestro país. Sin embargo, Fernández Noroña es, como muchos de sus correligionarios “cuatroteros”, un político hipócrita, asombrosamente camaleónico, que obra

“Alito” contra Noroña: un “orgasmo cívico”, producto del malestar de la población Leer más »

Caso Vargas Landeros: la “moral justiciera” doble cara de la cuatroté

A la memoria de un gigante de la enseñanza del Derecho en mi entidad natal, Sinaloa;  pero sobre todo, de un maestro que quiso entrañablemente a sus alumnos; de un político y burócrata que disfrutó la gente a la que sirvió con emoción y con denuedo; de un amigo que dio todo por sus amigos y en nombre de la amistad… a la memoria del abogado Don Raúl René Rosas Echevarría, el muy reconocido “Chito” Rosas… uno de mis grandes ejemplos o moldes, de cómo debe ser un político popular, “taquillero”… querido por la población… D. E. P. mi admirado paisano mochiteco, el “Chito” Rosas.   Me reclamó un muy apreciado amigo desde la época juvenil; compañero de mil batallas en el plano político y hasta exjefe mío en las postrimerías del sexenio “malovista”: “Como muchos periodistas, recurres a elucubraciones para construir posibles escenarios… la realidad (sobre la estruendosa e injusta campaña contra el alcalde de Ahome… de Los Mochis -para que se ubique el lector del resto del país- Gerardo Vargas Landeros… ) es que hay fracciones que marcan la improcedencia de que un juez otorgue un amparo en ‘ciertos casos’, gracias a la reforma a la actual Ley Reglamentaria de Amparo, que data desde el 2013, en tiempos de Enrique Peña Nieto”… me espetó materialmente, esta persona a  quien yo sigo ponderando como mi amigo…. No sé si él me siga considerando como tal… porque ahora la gran polarización que ha causado la 4 T en todo el país está dividiendo no solo a los grandes amigos… sino a las familias. Lo que no saben muchos súbitos detractores de Gerardo Vargas Landeros, a quien no hace mucho ‘endiosaban’ o idolatraban, es que este servidor público y político… sí tiene una defensa jurídica viable, puntualmente vigente hoy en día… con una argumentación plenamente sustentada en la corriente jurídica que hoy por hoy domina el debate universal… y de la que, curiosamente, los ‘cuatroteros’ transformadores se dicen impulsores y hasta defensores… ¡Aunque no se explica cómo… ! Lo diré de una vez: la defensa del Caso Vargas Landeros está sustentada en el Constitucionalismo, que es la expresión más preclara de lo que son las corrientes posteriores al ‘positivismo’ jurídico… la defensa de la ‘Justicia Constitucional’ es, hoy día, en el mundo entero, la síntesis del ‘Post-positivismo’ o ‘Neo-positivismo’. No se olvide mi ‘crítico amigo’, que antes de ser un aprendiz de periodista, soy ante todo un profesional del Derecho y un apasionado del ‘Constitucionalismo’… por lo que puedo debatir con él (no obstante sea politólogo) y con todos los que, escondidos detrás de sus críticas, miembros todos de la clase política sinaloense, vamos… incluso ‘trebolistas’, del “mundillo” de grillos y chapulines ‘mochitecos’, que saltan de aquí para allá convenientemente… hoy, de forma asombrosa e inverosímil, desean desde el anonimato la  interrupción definitiva de la carrera política de Vargas Landeros a quien, en público, abrazan y palmean lambisconamente… porque más de alguno le debe  grandes favores. Hoy, el positivismo como corriente principalísima que fue, del estudio del Derecho, está siendo objeto de una profunda revisión: las teorías de Hans Kelsen, tal cual fue para los estudiosos y operadores del Derecho… no son más. Se ha logrado probar plenamente… e imponer en aulas y laboratorios jurídicos del mundo, que lo que es ciertamente legal… no necesariamente es justo. Por muchas décadas, desde finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX, en las universidades del mundo se enseñaron en realidad la carrera de “Leyes” … más no de Derecho como tal. De hecho, en las universidades de países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania, por ejemplo, lo que se enseña es “Jurisprudencia”, que es un conjunto de elementos interpretativos y argumentativos, sistemáticamente integrados. Y es que el Derecho como ciencia o disciplina formal del conocimiento es eso, ante todo… interpretación lógica, pero, fundamentalmente y antes que nada… argumentación. Sí… argumentación… debate, contraste, retórica, dialéctica…. Discusión. Todos los recursos que sean necesarios a fin de encontrar una verdad prevaleciente, más apegada posible a lo que conocemos como justicia: “Dar a cada quien lo que corresponda a su esfuerzo desplegado”. Así nació el Derecho en Grecia con Sócrates y Demóstenes…. Y más tarde llegó la oratoria al aerópago romano, una especie de Senado… donde los “senectos” o expertos discutían lo que era justo y lo que no. Ahí emergió la figura de Marco Tulio Cicerón, el más grande orador y filósofo republicano de la antigüedad. Pero… ¿Cuándo dejó el Derecho de hacer uso de su principal herramienta deliberativa en México y en el mundo de nuestros días?… Cuando, con el surgimiento de la racionalidad y los atributos mesurables y probabilísticos de las ciencias en general, se apoderaron de los criterios más esenciales de la función aquella de “buscar justicia” en hechos y actos del hombre. Quisimos dar a la ciencia jurídica una condición equiparable a la de las ciencias exactas y… en lo sucesivo, nos propusimos olvidar los principios del Derecho y dimos cauce a la preeminencia de la Ley, como figura inamovible del fenómeno social. Y así, en lo sucesivo, nos pusimos a interpretar la ley “pura y dura”, sin discusión o argumentación mediante… de forma teleológica… literal… implacable e inatacable, lo que constituyó una indiscutible deformación del ejercicio de la justicia en el mundo occidental, por lo menos. Jueces y Magistrados tuvieron un amplo margen de discrecionalidad para resolver en temas considerados complejos o con la presencia de vacíos interpretativos o de redacción legislativa de origen en general.   Y definitivamente, la aplicación de la ley no puede ser literal… o con la “arrogante certeza” con la que han aplicado los juzgadores hasta hoy. Pues…. en eso consistía la transformación … ¿Qué no?…  ¡El “cambio verdadero” de la 4 T!… La ley es un constructo social, por lo que no puede inscribirse en el listado de los fenómenos que son objeto de estudio de las ciencias exactas o abstractas, que responden a leyes rígidas y con

Caso Vargas Landeros: la “moral justiciera” doble cara de la cuatroté Leer más »

El “discurso de odio” y el sacrificio colectivo del opositor, deportes muy practicados durante la 4t

El abuso en el consumo de las “ideologías” de parte de todas estas nuevas corrientes de expresión política que han arribado al poder, con un discurso que gravita en torno al ‘populismo’ y a la falsa ‘reivindicación social de las minorías’, nos han traído de vuelta al mundo un par de productos que se creían ya superados en el catálogo de los gobiernos profanos del mundo: el odio discursivo de sus autoridades y el sacrificio colectivo de sus opositores. Ambos rasgos de los gobiernos anarco-populistas, integran una terna atroz que mucho se habrá de recordar cuando se hayan ido del poder y sean solo un mal recuerdo en la historia política de nuestro país y del mundo. Ese tercer elemento es el recurso permanente de la simulación para confundir y engañar a la población. Los tres defectos antes citados integran la fachada más cruel y nefasta de cualquier gobierno o sistema de autoridad… lo que menos quisiera encontrar ningún pueblo en su historia: el autoritarismo. El gran sociólogo francés, Maurice Duverger, en su trabajo de ‘Sociología Política’ (1972), nos da una ruta lógico-epistemiológica del origen de la mentira y la simulación en el Estado moderno; y René Girard, otro gran filósofo francés, contemporáneo al anterior, en su libro “El Chipo Expiatorio” (1982), nos traza con precisión escalofriante al entendimiento de esta ancestral práctica del ser humano (en sus facetas de colectivismo, con rasgos de brutalidad) que solo hasta el año 33 de nuestra era, pudo tener esta abominable práctica, una narrativa donde las víctimas del “linchamiento colectivo” tuvieron un “ápice de razón”… y fue a partir de entonces en que aparece la figura de la víctima y este brutal sacrificio, no puede verse desde entonces sino como un acto de injusticia… vamos… mientras no existan elementos suficientes de razonamiento sobre el origen de la conducta ilícita o reprochable que se le imputa al imputado o señalado, no puede ejercerse ningún acto punitivo, pues se corre el riesgo de cometer una equivocación atroz como la que relata el Evangelio… y tantas a lo largo de la historia universal, relatadas ampliamente incluso por la literatura de todos los tiempos. Sin embargo, en este gobierno de la 4 T, esta práctica es uno de sus rasgos típicos desafortunadamente. Simulan ante la opinión pública que no cometen errores, que como gobierno no tienen pendientes en la agenda pública nacional y pretenden -en apego al ‘librito’ de lo políticamente correcto- como estrategia para superar los conflictos… venderle al público imágenes, constructos sociales, apariencias, a partir del discurso mismo, mediante los que se puedan obtener apoyos inmediatos… o consensos definitivos. Es todo un principio axiomático e la ciencia política; surge de hecho con esta disciplina, aparejada con el Estado moderno, donde la premisa original siempre ha sido la separación de lo moral y el interés público (lo político)… y es, a juicio de muchos autores, la causa del florecimiento reciente de la violencia simbólica y rampante que se vive traumáticamente y sin freno en los gobiernos como este de la 4T en México; al que habría reprocharle además, el más oneroso de todos los flagelos en su gestión… la polarización entre hermanos… la división aparentemente irreconciliable entre los mexicanos. Ayer relató el suscrito en este mismo medio, el injusto sacrificio de un joven político mexicano que ha sabido asumir su papel como opositor como muy pocos en este país, por lo que ya ha sido focalizado por el actual gobierno como ‘blanco político’… como enemigo del régimen; me refiero al senador Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, líder nacional del PRI, quien se encuentra incluso en la capital de los Estados Unidos y ha amenazado con denunciar directamente ante las principales agencias de la justicia federal del vecino país, los actos delictuosos que ha logrado acreditar el político campechano, atribuibles y reprochables al expresidente Andrés Manuel López Obrador; así como de su hijo Andrés “Andy” López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena a nivel nacional; y del aun senador y exsecretario de Gobernación, el también tabasqueño, Adán Augusto López Hernández, entre otros… Y mientras a al senador Moreno Cárdenas ya lo amenazan con el desafuero por delitos típicos de una ‘persecución política’, como el peculado y el abuso de autoridad… ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni absolutamente nadie, de la estructura de poder y de gobierno alineado a la ‘Cuarta Transformación’ (Morena)… en ningún acto público… en ningún foro… en ninguna entrevista banquetera…. ni por error, han sabido reconocer la gravedad, lo abominable de la conducta y el nivel de cinismo del aun senador tabasqueño López Hernández: está siendo señalado ‘ni más ni menos’ como el operador máximo, el ‘protector del jefe del Cártel local (sureste) de la Barredora’ desde el Gobierno del Estado de Tabasco, en su calidad de  mandatario estatal, lo que en otros tiempos, con otros gobiernos, ya hubiese sido más que suficiente para su desafuero en el Senado y el proceso correspondiente, con una causa penal debidamente instaurada… Pero no… en este gobierno de Morena no hay modo de que se ventile cuanto antes y con la “vergüenza” suficiente de parte de todos los integrantes de ese gobierno y ese partido específicamente, el deplorable asunto que debió haber “encendido las alarmas” en las conciencias más críticas de la clase empresarial mexicana y en los círculos sociales de más alto rango de nuestro país: ¿En manos de quiénes estamos en materia de combate al delito y sobre todo… en materia de narcotráfico y delincuencia organizada?… ¿En quién confiamos?… O a la manera del estribillo litúrgico de los católicos… “¿Señor… a quién iremos?” Y mientras toda esta incertidumbre que carcome a la sociedad entera… nada… la presidenta Sheinbaum se concentra durante su órgano de difusión matutino diario, a reseñar una retahíla de “reproches de vecindario” y aplica puntualmente la estrategia ampliamente detallada líneas atrás: “¡Para capos en el gobierno y que ya fue detenido por los Estados Unidos, Genaro García Luna, el exsecretario de seguridad Pública federal del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa!”… Muy

El “discurso de odio” y el sacrificio colectivo del opositor, deportes muy practicados durante la 4t Leer más »

“Alito” Moreno: que nadie te menosprecie por ser joven

El “gran pecado” de ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del CEN del PRI y por el que hoy, los representantes más álgidos de la “formalidad” institucional -al interior de su partido, como en la oposición tradicional al PRI- lo pretenden ejecutar políticamente, fue sin duda alguna, el haberse atrevido a soñar sin pedirle permiso a la “gerontocracia política” de este país. A soñar en un auténtico relevo generacional y en la consolidación -de una vez por todas- de un partido que sea capaz de marchar al ritmo que los temas que mueven a la modernidad del mundo y a los genuinos intereses de las nuevas generaciones, sin perder tiempo en la “retrasada agenda” de decenas de cuadros a los que la propia dinámica política del vetusto partido, no les ha permitido tampoco cumplir sus proyectos personales y de grupo. Ciertamente la injusticia existió en aquel PRI de antes de Moreno Cárdenas, tanto para muy buenos políticos que se volvieron maduros y “se durmieron en la esperanza” de recibir abanderamiento de su partido a esos proyectos personales tan genuinos y también tan legítimos… como para toda una nueva generación de priístas que, sin tener culpa en los errores institucionales del pasado… siendo una honorable generación de nuevos cuadros, nuevos militantes y simpatizantes…  tocaron a la puerta del partido y nadie les abrió… La propuesta de Alejandro Moreno Cárdenas, hoy senador de la República ha sido muy clara… solo quien no la quiera oír no podrá asimilarla jamás. Parte de la idea de que los jóvenes no necesitan el permiso de los viejos cuadros para soñar y empezar a materializar esos sueños en el PRI… necesitan, por el contrario, no ser silenciados y empezar a recibir el aval de la confianza de las anteriores generaciones, para adecuar el partido a la realidad nacional y mundial… no solo en el discurso y la ideología… sino en su plataforma y su accionar. Hoy que gracias al impulso mezquino que, desde Morena, se ha dado para revivir esa supuesta iniciativa de desafuero hacia el senador campechano, se pretende remover a Moreno Cárdenas y a todo el Comité Ejecutivo Nacional como a su Consejo Político Nacional del PRI, de los que se dice que fueron nombrados en su totalidad, de forma discrecional y convenientemente por él… y nadie más que él… debe saberse que el criterio que prevaleció en el político campechano para integrar ambos cuerpos de dirección del tricolor a nivel nacional, después de que cumplieron con las formalidades de designación y elección respectivas en cada uno de esos cuerpos de mando del instituto político, fue el de respetar las trayectorias de liderazgo y representación con que cuentan en cada una de las regiones y sectores sociopolíticos de los que proviene cada uno de los secretarios, subsecretarios, consejeros, delegados y directivos en general… Es decir: no se nombraron improvisados… ni recomendados políticos. Porque en el PRI de Moreno Cárdenas, hay que reconocerlo con todas sus letras, si algo se ponderó e impulsó en todo momento, fue la “cultura del esfuerzo y no del privilegio”. Hoy desde Morena, partiendo de su origen, el gobierno estatal de Campeche, encabezado por la expriísta Layda Sansores, se ha emprendido una auténtica persecución política contra el dirigente nacional priísta, por ser, indiscutiblemente una de las voces más insistentes y estruendosas de la oposición en México, que ha enfrentado con valentía y decoro, el embate de oficialistas interesados en descarrilarlo y de “fuego amigo” del interior de su propio partido… que pretenden exterminarlo políticamente. El pretexto, un gastado argumento digno de una novela político-policial de los años setenta del siglo pasado: fincarle “responsabilidad penal” al político… y mancharlo en su carrera… Por medio de un diputado muy de “medio pelo”, que ha brincado sin pena ni gloria de franquicias desconocidas y cuestionables, que él mismo se atribuye su formación por cierto, como la del Partido del Encuentro Social, o la Partido del Encuentro Solidario, partidos que recibieron del PRI en su momento -y concretamente de Alejandro Moreno en lo personal- abundante apoyo, respaldo numérico en votación y confianza- vital apoyo para su permanencia y consolidación… lo diré de una vez por todas… hoy es a través del diputado Hugo Éric Flores Cervantes, que se asume morenista sin rubor alguno y a la vez, el medio por el cual, la hegemonía aplastante del morenismo, pretende cobrarle la factura a Alejandro Moreno Cárdenas y al PRI, de estar denunciando incansablemente de un tiempo a la fecha, las triquiñuelas y las traiciones a la patria en general, en que han incurrido como Gobierno de manera inmisericorde. Flores Cervantes impulsa la reapertura del expediente -ya cerrado y concluido ‘de sobra’ en la anterior legislatura- en su calidad de presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, por existir pretendidos delitos en el rubro de los servidores públicos, según él, cometidos por el entonces gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, como peculado, uso indebido de atribuciones y facultades y otros más; que son producto de una nueva denuncia (solicitud) a la que se le dio entrada por parte del órgano instructor que preside el diputado morenista y que fue suscrita por la Comisión Anticorrupción del Estado de Campeche. Así entonces, se dice que tendrán todo este mes para la discusión del tema a nivel legislativo y un plazo no mayor a los 60 días posteriores para su resolución. Flores Cervantes aclaró que no hay ningún amparo definitivo que exonere al senador Moreno Cárdenas…. sino un amparo que lo protegió por actos de investigación (cateos a su domicilio y su patrimonio) en el pasado… pero no fue un amparo definitivo. Mientras tanto, Alejandro Moreno no se duerme en sus laureles: Después de pedir en tribuna sanciones ejemplares para el expresidente Andrés Manuel López Obrador y para sus vástagos… en una clara ruptura con el expresidente (si es que hubo algún grado de identificación con él), el presidente nacional del PRI partió rumbo a la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos, a denunciar con

“Alito” Moreno: que nadie te menosprecie por ser joven Leer más »

Espíritu democrático recorre Sinaloa: juez ordena restituir como alcalde a Gerardo Vargas

En México -no solo en el Estado de Sinaloa- los ciudadanos tendremos que acostumbrarnos a convivir con una auténtica división de poderes… es uno de los atributos más visibles de la convivencia democrática, indiscutiblemente. Un país en donde ningún poder constitucional esté por encima del otro. Ese es al final de cuentas, el espíritu de un régimen republicano. Si alguien creyó que en el actual gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ se extraviaba el rumbo y el pueblo dejaba de ser el centro del interés de toda acción de gobierno, definitivamente se equivocó… La visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresada en esa ‘construcción lingüística’ llamada ‘el segundo piso de la 4 T’, contempla consolidar la idea primigenia que le impulsó a su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de construir un México más equitativo, más sustentable, pero, sobre todo… más justo. Por eso el impulso decidido a la renovación del Poder Judicial en todos sus órdenes, para que deje de servir a las élites y empiece a servir verdaderamente al pueblo… y ayer, precisamente, apareció un primer fruto de este esfuerzo, digno de encomio y hasta celebración: El Poder Judicial de la Federación, a través de uno de sus juzgados, emitió una resolución interlocutoria este miércoles  29 de julio, dentro del juicio de amparo instaurado por la defensa del alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, que había sido desaforado por causales estrictamente administrativas desde el mes de mayo, ordenando que cesen de inmediato, los efectos del artículo 136 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y del artículo 41 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, señalados como inconstitucionales por la defensa del edil ahomense. Ciertamente, el gobernador Rubén Rocha se ha mostrado extremadamente escrupuloso, en su exigencia hacia los presidentes municipales sobre el cumplimiento cabal y racional de los presupuestos en cada uno de los municipios. Tan es así, que instauró sendos procesos de desafuero desde el inicio de su gestión, contra los alcaldes Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán y Luis Guillermo Benítez Torres, quienes terminaron siendo ‘descarrilados’ políticamente en su legítima carrera hacia la candidatura de Morena a la gubernatura, abanderando al partido del anterior y de la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, pues no terminaron su gestión al ser vinculados a proceso penal. De hecho en su momento, al gobernador Rubén Rocha le costó una andanada de críticas en el Estado, la pretensión punitiva enderezada de parte del Poder Ejecutivo Estatal hacia los dos principales alcaldes, por “desempeño irregular de la función pública” según quedó asentado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado; se interpretó incluso por los críticos y observadores políticos, como una forma ‘poco original’ de presionar políticamente a aquellos alcaldes, para ‘descarrilarlos’, dada su pretensión deliberada de ambos por competir en el entonces lejano 2027 por la nominación morenista para la gubernatura. Sin embargo ahora, en el caso de Gerardo Vargas Landeros, un político de larga data, con formación política profesional y más historial que los alcaldes indiciados Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo Benítez, el Poder Ejecutivo encabezado por Rubén Rocha le instauró un juicio de desafuero vía la mayoría morenista en el Congreso del Estado y le abrió una carpeta de investigación por el probable delito de “desempeño irregular de la función pública”, cuando el alcalde en sus primeros días de su gestión (en su primer período de gobierno, en el año 2018, por lo que ya habría sido aprobado al día de hoy por la Auditoría Superior del Estado, bajo criterios de irracionalidad en el ejercicio, según el Gobierno del Estado) adquirió vía renta, más de un centenar de patrullas para atender el principal flagelo que azota al país y a la entidad sinaloense, como lo es la inseguridad pública… pues urgía renovar la flotilla de patrullas y vehículos del Ayuntamiento de la ciudad de Los Mochis que, dicho sea de paso, gracias a la gestión de Vargas Landeros, se encuentra ubicado en el ranking de las primeras 10 ciudades mexicanas consideradas ‘más seguras’ del país, según diferentes estudios publicados con antelación. Y si coincide con el pulso en general de la población…. En Los Mochis, cabecera del municipio de Ahome, no está extendido el problema de la inseguridad pública y su amenaza, como en la zona centro y centro sur de la entidad. La gente le ha agradecido a Vargas Landeros que haya asumido con decisión el equipamiento de la corporación desde el inicio de su gestión… se lo han dicho al gobernador Rocha… y Vargas Landeros incluso ha declarado que “no se arrepiente de haber puesto por encima el interés de la población de mantener un municipio seguro y vigilado… que incluso si se presentara de nuevo el desafío, volvería a asumir la decisión”. Por eso se advierte que esta resolución del Juzgado Primero del Poder Judicial de la Federación, mediante la que se le ordena al Gobierno del Estado, acceda y disponga de lo necesario para que el Ayuntamiento de Ahome, Sinaloa, proceda a reinstalar en el cargo de manera inmediata, garantizando el pleno ejercicio de sus funciones, la percepción de sus emolumentos correspondientes y el acceso a las herramientas necesarias para el desempeño de sus labores, en tanto no se dicte una sentencia definitiva en el juicio de amparo principal… es una forma de  demostrar que el Poder Judicial se renueva y se vigoriza, para servir al pueblo… y no a las élites gobernantes o con poder financiero. Lo anterior dentro de la pretensión punitiva dispuesta por la carpeta de investigación FGE/FECC/09/2024/CI, promovida por el Agente del Ministerio Público respectivo. Así entonces, el gobernador Rubén Rocha Moya tendrá una oportunidad inmejorable para demostrar al pueblo que gobierna y al país entero, que es un gobernante sereno y justo… que no pretende asumir decisiones que están más allá del alcance de su propia competencia… que sigue siendo el hombre sencillo e idealista que se propuso llegar algún día al poder máximo en su Estado, para ponerse

Espíritu democrático recorre Sinaloa: juez ordena restituir como alcalde a Gerardo Vargas Leer más »

Serapio Vargas… ¿Será Pío Esquer o será piorrea?

Primero fue incredulidad… después ya ‘masticando’ bien la nota antes de deglutirla, mientras daba el primer sorbo de café el lunes por la mañana, pude asimilarla mejor: “Diputado Serapio Vargas se destapa para la Alcaldía de Culiacán en 2027”… Bueno, tiene sentido, coincidirá el amable lector con el suscrito. Son los tiempos del ‘prohibido prohibir’ llevados a su máximo esplendor, donde se decretan muertas todo tipo de reglas y toda clase de normatividad que regule actos públicos y privados de los individuos en lo particular y en lo colectivo, que tiendan a desafiar lo que por siglos la humanidad ha construido como el andamiaje metafísico de la convivencia interpersonal, lo que ha construido ‘mandatos sociales’ (para decirlo en el lenguaje de la agenda ‘woke’) o constructos tan imprescindibles como: “Tu derecho termina donde comienza el mío” o “La tolerancia es una obligación del colectiva, más no del individuo; quien tiene derecho también a ser intolerante” o “Todo ser humano en gestación tiene el derecho de nacer; por tanto nace libre y ante el criterio de la ley, es único, indiviso e irrepetible”; entre otros. Nuevos vientos de impulsos -más que revisionistas y de reingeniería- soplan en el mundo; son aquellos que se proponen “reescribir la historia”… cuestionando y derribando lo que a juicio de sus practicantes y representantes, son “mitos y fanatismos”… son los nuevos “agoreros del desastre”, que nos quieren vender el “remedio y el trapito”… que “van a misa y venden cañas” pues no pierden el tiempo, pues aparejado a la tragedia que nos venden, ya ofrecen el “reestructuralismo” político universal; sustentada casi en su mayoría en proyectos claramente orientados al exterminio de las instituciones formales que como sociedad conocemos: La familia, el matrimonio, los catálogos tradicionales de responsabilidad de los dos sexos que integran el género humano; la ley, el método científico… el porqué y el “deber ser” del progreso, del trabajo y de la convivencia humana en general está siendo amenazado por estos nuevos grupos en el poder que están arribando después de que sembraron en el mundo un desprestigio hacia la clase política formal y profesional de todo el mundo. Nada tiene sentido para esos grupos anarco-populistas, que amenazan con gobernar el mundo y trastocarlo con sus acciones una vez instalados en el poder, si es algo práctico, que no implique un esfuerzo mental para su comprensión… o un esfuerzo físico para su generación o producción; son los nuevos ‘hedonistas’ de la historia; que todo deben verlo fincado en un fin de placer sensorial, práctico, que se adquiera sin esfuerzo ni compromiso. En ese discurso ‘anarco-hedonista’ moderno, no caben las obligaciones… solo los derechos; no caben las penalidades ni las sanciones o reproches del colectivo ni de la conciencia propia siquiera… sólo hay lugar para los placeres y la autocomplacencia. Y no es que, como dice mi admirado amigo, el político sinaloense, exdiputado federal y exalcalde, así como destacado locutor e informador, Alfredo Padilla Fierro: “este es el tiempo de los locos en el poder”… sino que la sociedad tradicionalmente mayoritaria y participativa está peligrosamente apartada de la participación directa como en el pasado reciente. Está adormilada, en medio de un marasmo provocado por las propias redes sociales, que les ha hecho confundir a la cómoda interacción por el teléfono móvil y desde la cómoda privacidad del “excusado” domiciliario… con hacer política… y desde ahí viene el error. Las amas de casa dejaron de salir a la plaza a quejarse…. A exigirle a los alcaldes, a los gobernadores con cacerola en mano… a la policía, con la foto del hijo ausente, han dejado de reclamarle su ineptitud o su ineficiencia…. E incluso, su mezquindad cuando está claramente involucrada en el delito. Y es que, si por algo se ha caracterizado este diputado local sinaloense, de nombre Serapio Vargas Aguilar, originario de la región del San Lorenzo, en el Culiacán rural, es de su falta de seriedad, cuantas veces ha tenido que interactuar como representante o promotor de alguna causa o de algún partido inclusive, a lo largo de su larga y “despreocupada vida”. Siempre ha tratado de allegarse reflectores, como un mal compulsivo… pero por lo regular termina abandonando la causa antes de que empiece a surtir efectos mínimos siquiera, dejando ‘colgados de la brocha’ a quien dice defender o representar. Si fue cuando fundó de manera ocurrente (pero muy conveniente quizá en lo personal) aquel famoso partido de nombre ‘PAÍS’ (Partido de Acción Independiente de Sinaloa), en las postrimerías del sexenio de Mario López Valdez y del cual se dijo que Serapio Vargas -su aparente propietario- era un burdo operador indirecto de otros políticos con más peso específico, que en su momento aprovecharían la franquicia para contender por la gubernatura del Estado. A Serapio siempre se le ha visto así, como tal, en el centro del Estado donde tiene asentados sus reales … y en general en todo el Estado de Sinaloa. Un aparente promotor de causas ajenas… o imposibles, poco serios. Eso sí… sus servicios los cobra realmente caros. Dejando casi siempre en el camino a mucha gente “embarcada” con deudas y con promesas incumplidas, a la que ha tenido el desatino de ilusionar y persuadir para que participasen en su proyecto. Lo más reciente que ha difundido es que se ostenta como el ‘dueño del Ingenio cañero de Eldorado, Sinaloa; y hace algunos años, se fotografió desnudo y sin rubor alguno, acompañado de otros caballeros igualmente ‘en pelotas’, difundió fotos en la prensa local; lo hizo según asentó en la nota al pie de foto en sus rees sociales, para promover un amplio predio tipo playas en el municipio de Navolato, Sinaloa, de las cuales se ostenta como posesionario formal y que pretende en ese predio, impulsar una ‘playa nudista’ para atraer turistas nacionales y extranjeros y, consecuentemente, derrama económica para la zona… “¡A la que tanta falta le hace una playa nudista, porque no hay en toda la región!”… El hedonismo a las políticas públicas pues… el placer sensorial antepuesto

Serapio Vargas… ¿Será Pío Esquer o será piorrea? Leer más »

La “pirrurización” de la universidad pública en Sinaloa, denunciada por Sergio Torres

Hace alrededor de 20 días hubo desde la tribuna del Congreso del Estado de Sinaloa, un sentido pronunciamiento de parte del diputado local Sergio Torres Félix, el aguerrido y experimentado exalcalde de Culiacán y exdiputado federal priísta, hoy representando con sobrado decoro al Movimiento Ciudadano (M.C.), del cual es dirigente de la bancada en aquel órgano legislativo. Torres Félix abrió con un reproche airado: “¿No podrá el rector tomar otras medidas, que no fuese la de aumentar las cuotas y los servicios en general a los estudiantes, a fin de trasladar a terceros su garrafal desempeño -a los padres de los estudiantes específicamente- en materia administrativa de la universidad que dirige?” espetó al conglomerado de legisladores. “¡Está violando la ley incluso el rector!” denunció el diputado. Y es que cuando todos los que esperábamos que por lo menos desde la la Rectoría de la muy vilipendiada Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una política de reestructuración que fuese  congruente y armónica con la realidad que vive la entidad en materia de educación superior… el doctor Jesús Madueña, rector de esa centenaria casa de estudios, ha tenido el fatal atrevimiento de, no obstante que el gobernador le perdonó la ‘vida política’, le condonó la cárcel por ciertas imputaciones que el Ejecutivo le habría fincado en materia de manejo presupuestal, le incrementó el presupuesto anual a la UAS en este año 2025 con respecto al anterior y … hasta le concedió extender su gestión por un período más (¿se sabrá algún día a cambio de qué concedió tanto Rocha Moya a Madueña y a su staff de ‘filibusteros’?) … a pesar de todo lo anterior, se reitera, el ya veterano galeno, surgido de la plantilla docente de la Facultad de Medicina de la UAS, ha tenido la malhadada idea de proponer algo contra lo que precisamente tanto lucharon por erradicar en su lloriqueo ‘por los rincones’ de más de 30 años, los que ahora detentan el poder gracias a la “4T”… y que por cierto juraron erradicar cuando fueron oposición: la “pirrurización” de la universidad púbica… es decir, eso que denuncian en la “4T” (y que denunciaron por tanto tiempo) como “la estratificación y la consecuente mercantilización del conocimiento a nivel superior”, en un proceso orquestado por la oligarquía neoliberal de entonces, hacia la “privatización de la educación superior”… según el discurso necio y convenientemente perturbador, confuso, para la armonía social de entonces… cuantimás para la de hoy que es nula. El tema es, que los gobiernos neoliberales, tenían muy claro el proceso de “neoliberalizar” la educación superior, como una forma de encontrar eficiencia, oportunidad y rentabilidad al proceso formativo de las nuevas generaciones de profesionales que necesitaba ya desde entonces el país… fue un proceso franco, honesto… siempre se le dijo a la gente qué es lo que se pretendía… entre otras cosas por cierto, evitar el dispendio del gobierno inflando burocracias inservibles, con sindicatos que pactaban ya desde entonces, planes de jubilación inviables para la realidad del país… hoy por cierto desemboca en una profunda crisis en el país y en el mundo el tema del sistema de pensiones… imposible de alcanzarlo tal y como se estipuló en el pasado reciente. Pero sobre todo, el “plan neoliberal” para la educación superior, como lo llaman todavía desde el actual régimen hegemónico dominado por Morena, se proponía: evitar la corrupción y el surgimiento de mafias electorales al interior de los gobiernos estatales y los sindicatos “charros” al servicio del gobierno, que por la vía de “padrones amafiados” y operadores a modo, desplegara los “fraudes electorales” perfectos, como los que han sido denunciados en los últimos siete años, desde que Morena llegó al poder. Sin embargo, en los últimos días, el rector de la UAS, Jesús Madueña, al parecer ha sufrido un accidente cerebro-vascular (Dios guarde la hora) que le impide diferenciar o recordar con claridad, que la “pirrurización” de la UAS es un proceso pobre, inacabado, incompleto, de frente a las pretensiones que representaba en términos de eficientización y actualización de la educación superior en México, de cara a los estándares internacionales,  el proceso de modernización de la educación superior en el país y al que los “cuatroteros” de entonces y de hoy siguen llamando de “neoliberalización”. La “pirrurización” es un proceso cosmético, que atiende sólo a la carátula, de simulación, que va a impactar directamente a los bolsillos, a las economías familiares de los estudiantes más pobres de Sinaloa y que, como parte de la “genial carambola de tres bandas”, termina repercutiendo en las arcas -no auditadas- de la administración universitaria que hoy gobierna la UAS, con Jesús Madueña al frente todavía. Porque a final de cuentas aquella ‘neoliberalización’ tan llevada y traída no solo contemplaba el ajuste presupuestal de las cuotas o colegiaturas “voluntarias” del educando… sino que se proponía una evaluación para reconocer vocaciones y potencialidades del alumno al ingresar a cada facultad, dando al propio tiempo condiciones para la planeación de la oferta educativa, que debió orientarse desde entonces a una que fuese adecuada a las necesidades del país, marcadamente señaladas en el plano de las ingenierías y las carreras técnicas… con matemáticas, ciencias y alguna lengua extranjera, preferentemente el inglés. Buscando simultáneamente, erradicar la peligrosa tendencia de entonces -y aun de hoy- a la carga ideológica excesiva en la formación de nuevos profesionales. Y en general, más vinculada a los objetivos del desarrollo nacional, según la perspectiva de lo planeado en aquellas administraciones. Pero nada hemos aprendido de los noventa a la fecha… al parecer. O lo que sería más preocupante, sigue incrustada en las universidades públicas, como en la UAS de Sinaloa, una clase burocrática dominante (por no llamarla política, que sí lo es, aunque en una universidad es un contrasentido que exista) que convenientemente pretende confundir como opinión pública, al igual que en los noventa del siglo XX se nos pretendió hacer caer en el garlito de que: “lo que es de calidad nos debe de costar caro”…  y por eso hoy el rector Jesús

La “pirrurización” de la universidad pública en Sinaloa, denunciada por Sergio Torres Leer más »