Fax del fax

Los boletos más baratos de hoy en la serie mundial

No les hablo de la reventa, se trata de los precios que la empresa asigna para el encuentro de hoy. Estaría usted con oportunidades de atrapar una de las aves que circundan las alturas del estadio. Supongo que los jugadores se han de ver tan chiquitos como los enanitos de Blanca Nieves. El homenaje póstumo para Fernando Valenzuela tiene que haber sido factor que determinara esos costos. Nadie querrá perderse el play bol de la serie de campeonato, pero no todos estarán de acuerdo de compartir sus lugares con las nocturnales aves revoloteando sobre sus cabezas. Es mucha la emoción de presenciar una serie mundial. Sobre todo si es de Yankees contra Dodgers. Pero hay límites para esas ansias. Mil dólares para gayola me resulta impagable. Mi lugar es inmejorable. A pocos metros de distancia de mi televisor de 48 pulgadas y con buen surtido de botanas y el mejor trago que tenga a la mano. Repeticiones de las mejores jugadas que no se dan en el estadio. Todo por el precio de 1200 pesos que pago mensualmente a Total Play, o bien por el canal de imagen televisora. Que soy envidioso y ardido por no asistir al Dodger Stadium, es posible que tengan toda la razón. No sabemos cuándo pueda repetirse este maravilloso evento beisbolero de tanta trascendencia en el mundo. Las cadenas televisivas se forrarán de billetes con sus anunciantes según el juicioso comentario de mi yerno Ryan. Nada se compara con Dodgers y Yankees. Los mulos de Manhattan son el equipo de mi vida deportiva. En 1960 lloré de rabia cuando Bill Mazeroski dejó tendidos a mis adorados Yankees con un jonrón que nadie esperaba. Casey Stengel era el manager de los Yankees y Dany Murtaugh de los Piratas de Pittsburgh. Aventé contra el piso mi radio de baterías que andaba estrenando. Así fue el coraje que llenó mi mente. Esta será la serie de muchas décadas. Con el ingrediente de la lamentable y llorada muerte de Fernando “el Toro” Valenzuela. Nadie olvidará estos partidos. Los que amamos el beisbol de grandes ligas estaremos atentos de lo que suceda en el Dodger Stadium esta tarde noche. Fernando Valenzuela estará presente. Yo lo acompañaré espiritualmente y le rendiré homenaje desde lo más profundo de mi corazón. Llevo el beisbol en mis venas. Gocé y sufrí cada juego que lanzaba Fernando. Jamás lo olvidaré. Pero soy Yankee a morir. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

Los boletos más baratos de hoy en la serie mundial Leer más »

No me alcanza la vida para escribir sobre Fernando Valenzuela

Lo usual es decir que nació un primero de noviembre de 1960 en el pueblo indígena de Etchohuaquila en el vecino Estado de Sonora. Entre Navojoa y Obregón. Su padre era Don Avelino Valenzuela y su señora madre Hermenegilda Aguamea. En la liga mexicana de verano perteneció al Puebla y fue prestado en el año de 1979 a los Leones de Yucatán por tener demasiadas estrellas el equipo. Ganó 10 y perdió 12 con porcentaje de 2.49 en carreras limpias admitidas. Fue el novato del año. Hasta por allá anduvo Mike Brito para verlo lanzar y dio su reporte al Dodgers para contratarlo. El seis de abril de 1981 ganó sus primeros ocho juegos en línea en ligas mayores, siendo los primeros cinco por blanqueada y con 0.57 en carreras limpias admitidas en esos ocho juegos. Terminó ganando 13 y perdiendo siete en esa temporada recortada por la huelga de peloteros en ligas mayores. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en el 2015 y por casualidad vi el acto por televisión en donde lo acompañaron varios cientos de aficionados. Ese día estuve en Los Ángeles, California. Jugó 17 temporadas en grandes ligas, 1980 -1997. Ganó 173 y perdió 153. Su porcentaje de carreras limpias admitidas de por vida fue de 3.54. Su primer juego de grandes ligas fue el 9 de abril al enfermarse el lanzador Jerry Reus horas antes del inicio del partido de apertura. Jimmy Lasorda no tenía a nadie y mandó al zurdo Valenzuela para que se hiciera cargo. Los comentaristas se preguntaban, ¿y ese quién es? y a medida que avanzaba el juego se mostraban asombrados por lo que estaban viendo. Valenzuela blanqueó al Houston dos carreras por cero y el cátcher Mike Sciocia bateó jonrón. Novato del año y el premio Cy Young en el mismo año. Jugó con varios equipos de ligas mayores después del Dodgers. Ángeles de California, Orioles, Filis ,San Diego y terminó con cardenales en 1997. En la liga mexicana del Pacifico lanzó sin hit ni carrera contra los tomateros jugando Fernando con Navojoa. En el año 2003 regresó a sus queridos Dodgers como comentarista y en ese cargo se dio su fallecimiento. Muy querido por los fanáticos de Dodgers. Ahí se dio la Fernando manía, El numero 34 fue retirado del uniforme de Dodgers, lo cual es una gran distinción para los jugadores de ligas mayores. Son unas cuantas cosas las que caben en mi espacio. Se pueden escribir libros de Fernando. Estuve presente en un homenaje para Fernando en el Dodger Stadium. Aplaudí a morir. Dios lo tenga en su santa gloria. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.

No me alcanza la vida para escribir sobre Fernando Valenzuela Leer más »

Bailó con el gobernador en El Guayabo y hoy es líder del Congreso

Así sucedió con la señora Tere Guerra. Le entró al bailongo con su jefe, no sabemos si con el consentimiento del marido o por sus propias pistolas. De cualquier modo es muy moderna nuestra legisladora y muy complaciente su consorte. Le va bien a la doña. Cualquier esposo de mis tiempos arrebata a changazos a quién ose o pretenda bailar con la vieja. Pero en mis tiempos no había esa generosa libertad de llevar a la mujer a las cantinas. La premiaron y la hicieron diputada pluri y luego la mera jefa del ramo legislativo y con acceso a generoso presupuesto. Los que son muy modernos, ya saben el camino a seguir para que sus doñas sean consideradas a los cargos públicos o de elección. Métanla entre los ojos del góber y colorín colorado. Chuy Aguilar también asistió al Guayabo pero no bailó con ninguno de sus acompañantes. Recuerdo que Pablo Moreno Cota por ahí anduvo y no llevaban a sus viejas y tampoco sacaron a las ajenas. Eran otros tiempos. Los préstamos de uso no llegaban a las cantinas. Sabemos que la señora Tere Guerra es una profesional del derecho muy activa y competente. Sabemos también que odiaba a Melesio Cuén Ojeda. Si no se alegró con su muerte, tampoco le guardó luto. A doña Tere le encanta la radio y formó parte de la mesa de análisis de Luís Alberto Díaz. No sabemos hasta dónde llegue en la política, pero al parecer ensaya diversos pasos de baile para lo que se ofrezca. No queremos dejar pasar que en un banco cercano a palacio de gobierno llegó la ex fiscal Sara Bruna más custodiada que el gobernador. Guaruras dentro y fuera de la institución. Debe de tener diarrea crónica la pobre señora. Embarcada con el video del asalto a Melesio y ahora posible sujeta a proceso si las cosas siguen con el rumbo que llevan en la ciudad de México. Son cargos de riesgo y de mucha responsabilidad. Muy pocos torean sin recibir cornadas y parece que Sara Bruna puede quedar entre las rejas. Felicitaciones a la señora Tere Guerra. Danzones y huarachas su especialidad de cantinas. Exitosa en materia laboral. Mujeres, quiero tener mil mujeres. Pero ninguna en cantina. Soy del modo viejo. Ni pido, ni presto mujeres. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.

Bailó con el gobernador en El Guayabo y hoy es líder del Congreso Leer más »

La sana distancia

Me alejé 1756 kilómetros de Culiacán para gozar cuatro o cinco noches de la tranquilidad que nos han robado los Chapitos y los Mayos. Respiré tranquilo esos días. Ya estoy de vuelta y a seguir persignándonos cada vez que abandonamos la relativa tranquilidad del hogar. Muy caro me salió el descanso, pero valió la pena. De nuevo oxigené el cerebro y mi pulso marchó a ritmos de la normalidad. ¿Eres de Sinaloa me preguntaban? Luego el interrogatorio de la violencia y la expresión de como podíamos vivir bajo el terror que imponen los delincuentes. Todos están muy enterados de lo que ocurre en Sinaloa y en especial en Culiacán. Muy pegados a las redes noticiosas, pero que mejor que un sinaloense les diera los pormenores de los pleitos de chapitos y mayos. Me encontré con otros que huían de lo mismo. Ufff y recontra ufff. Un mazatleco radicado por donde yo andaba, me comentó que pensaba volver a su tierra pero que había desistido para no poner en peligro a su familia. Que tristeza que nuestro Estado se encuentre marcado por el sello de la delincuencia organizada y el narcotráfico. Estamos peor que en el primer culiacanazo. El comercio quebrado. Los centros de recreación nocturnos cerrados. Varios restaurantes operando tres días a la semana y con pérdidas. Otros de plano no aguantaron y bajaron las cortinas. Los llamados punteros saqueando tiendas a la hora en que se les pegue la gana y no hay quién les ponga rienda. Poncha llantas en varias avenidas que son tiradas por el mero gusto de causar daño a la población. Balaceras nocturnas en varios puntos de Culiacán. Los hoteles de Mazatlán lucen desiertos. Los políticos no viajan por carreteras. Saben que pueden ser bajados de sus unidades y prefieren mandar mensajes a sus iguales de otros municipios. Cadáveres tirados por doquier. Muy frecuentes enfrentamientos y cada día se acercan más al corazón de los pueblos y ciudades. Las pendejadas de abrazos y no balazos que implantó Andrés Manuel López Obrados transformó al País en inmenso panteón. La titular de la presidencia de la República sigue sin saber qué hacer y el Secretario García Harfuch tampoco. Ellos son el horcón del medio ciudadano y al parecer están invadidos de termitas y a punto del derrumbe. Culiacán en permanente caos. Hasta cuándo, es la pregunta. La respuesta no flota en el aire. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

La sana distancia Leer más »

Cosas más agradables se me vienen a la mente

No quiero acordarme de lo que ocurre diariamente en Culiacán y me traslado a lugares lejanos como New York, Cleveland y Los Ángeles del vecino país del norte. Hay juegos de Beisbol muy interesantes que pudieran combinarse para dar espectáculo en grande. Puede darse una serie mundial entre Dodgers y Yankees. O bien, entre Los Mets y Yankees que sería el agarrón de la ciudad de New York. En lo particular me gustaría que fueran Dodgers y Yankees. Othani y Judge serían las grandes atracciones. No tengo la menor duda que serán los más valiosos en sus respectivas ligas. Los Yankees tienen varias estrellas y en el papel lucen como los campeones en esta temporada. Pero Othani es la sensación del momento y su nombre refulge en todas las carteleras del beisbol. Dodgers es un gran equipo y espero que superen a los Mets. Los Guardianes lucen como el patito feo de la película y se piensa que serán acabados por las estrellas del Bronx. Mets y Dodgers se ven muy parejos y quién sabe en que termine esta confrontación. Me gusta el beisbol y me hace olvidar la violencia que padecemos los que vivimos en Culiacán. Me planto en el televisor y no me pierdo los detalles de los encuentros de los representantes de la liga nacional y la Americana. Son siete juegos entre Yankees y Guardianes y otros siete entre los Mets y Dodgers. Los que gustan del platillo beisbolero, se sentirán complacidos sea cual fuere el resultado. Sigo pensando que la serie de más garra se daría en New York si fueran Yankees y Mets. Sin embargo, los aficionados mexicanos gozaríamos a morir si Dodgers y Yankees se vieran las caras. Jamás he estado en un estadio donde se juega una serie mundial. La televisión me hace vibrar con las jugadas. Buenos alimentos y excelentes bebidas las acomodo cercanas para mi gran deleite. El beisbol es mi pasión. El futbol me gusta, pero no llega al grado de apasionarme por tal o cual equipo. Definitivamente soy americanista. Pero desde hace muchos años soy fanático de los Yankees de New York. Quiero ver la serie entre Yankees y Dodgers. Me harán olvidar las penas que padecemos por causa de los Chapitos y Mayos. Verdadera injusticia. Por unos días no escribiré mi columna. Nos vemos pronto. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

Cosas más agradables se me vienen a la mente Leer más »

La ciudadanía quiere volver a las calles

No es posible seguir encerrados por cuentas o facturas ajenas y sin embargo llevamos más de un mes con el Jesús en la boca. Culiacán quiere reactivarse. Se necesita que la autoridad nos proteja en forma eficiente de los grupos delincuenciales que desataron la guerra y quedamos en medio los que nada tenemos que ver. El pueblo hace chistes a costilla del ejército. “Blindaron el estadio de los tomateros y dejaron desprotegido el Estado de Sinaloa”. Leyeron mal. Decía el comunicado que blindaran el Estado y entendieron el estadio. Un poco de humor no daña a nadie. Cuando menos eso nos queda. La mañana de ayer lunes fue de grandes embotellamientos. Culiacán se puso en marcha. Todos queríamos llegar al mismo tiempo. Se notaba cierto entusiasmo y por eso abandonamos la seguridad del hogar. Encarcelados en nuestra propia ciudad es algo que no tiene nombre y todo porque la autoridad no sabe qué hacer para parar los grupos en pugna. Los Chapitos y Mayos siguen en su sangrienta confrontación. Miles de soldados pueden dejarse ver por Culiacán, pero si no le entran a los guamazos solo son adornos. ¿Esperan que se acaben entre ellos? Si esa es la estrategia militar de la señora presidente estamos jodidos. Entregar el poder a la delincuencia es despreciar a la sociedad que les dio el voto. Los antros quieren divertir a la muchachada con tardeadas. Pero ya con alcohol en su sangre, los jóvenes querrán seguirse divirtiendo y es ahí donde los padres de familia no tendrán un solo minuto de descanso. Devuelvan la tranquilidad a los ciudadanos. Es el clamor que se escucha por todas partes del país. Culiacán es de alto riesgo. No se puede tapar el sol con un dedo. Los saqueos a comercios se han multiplicado. No basta que se bajen las cortinas. Los maleantes revientan los portones y se apoderan de lo que les viene en gana y no hay perro que les ladre. Ayer se puso en marcha Culiacán. Espero que nos dejen continuar sin matanzas que nos afecten en forma directa a los que queremos respirar el aire de la libertad. Los culichis levantamos la bandera blanca a Chapitos y Mayos. Estamos presos sin haber rejas. ¡Queremos vivir! Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

La ciudadanía quiere volver a las calles Leer más »

La misa de la concordia

Los Obispos pueden, con toda la autoridad que les confiere la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, convocar a un encuentro entre los grupos que provocan la violencia en la ciudad de Culiacán y otras partes de Sinaloa. Solamente ellos y sus familias. “Que la paz sea con vosotros” Y en ese momento se dieran el abrazo fraternal y sellaran el pacto de la no agresión y volvieran a casa purificados. El Obispo de Culiacán se convertiría en el héroe que los sinaloenses estamos esperando para que vuelva la tranquilidad a nuestra sociedad. Los religiosos tienen la palabra de Dios como poderosa arma para convertir o convencer a los señores de la horca y cuchillo. Se puede intentar. Porqué no. El olor del incienso puede neutralizar al de la pólvora. La sotana pocas veces es mancillada y los que atentan contra los religiosos aparecen masacrados en castigo por sus malévolas acciones. El mexicano es Guadalupano. Los grupos delincuenciales también se encomiendan a Dios aunque sus pecados sean capitales. Son personas que han recibido el agua del bautismo. La iglesia puede recuperarlos. La lomita es excelente lugar para la misa. Hay de las doce los domingos. Se domina Culiacán desde las alturas. Las doce campanadas podrían ser el presagio de nuestra tranquilidad. Sueño con salir a la calle sin sobresaltos. Ruego a todos los santos por la protección de mi familia. En mis oraciones incluyo a mis amigos y vecinos. El Obispo puede lograrlo. Su voz puede ser dulce a los oídos de los que nos tienen aterrados. Chapitos y Mayos en la misma canasta sacra. Un buen síntoma es la asistencia al estadio de los tomateros para el juego de la inauguración. No se reportaron incidentes que pusieran en peligro a los aficionados al beisbol. Eso puede hacer que la gente se empiece a mover de manera más confortable por todos los rumbos de la ciudad. El levantamiento del paro laboral en la Universidad Autónoma de Sinaloa es otro buen presagio para los ciudadanos. No queremos universidades desiertas y tampoco a los muchachos en las calles protestando en contra del gobierno. La tranquilidad es la que nos urge a los ciudadanos. Los hechos violentos nos provocan pánico. Nos urge recobrar la calma duradera. El gobierno es el obligado a proporcionarla. Ahora es Claudia Sheinbaum la primera autoridad del país. Se tiene que ganar a pulso nuestro respeto. Omar García Harfuch sabe bastante de seguridad. Es su turno y esperamos buenos resultados. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

La misa de la concordia Leer más »

¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio?

Bajo 70 puntos. 80 -89, bajo, pero dentro del promedio. Normal entre 90 y 109. 110-119, alto, pero dentro del promedio normal. 120-129 inteligencia superior. Más de 130, de altas capacidades intelectuales. Las personas con los coeficientes más altos en el mundo, en primer lugar Terrence Tao 230, australiano que ganó la competencia internacional de matemáticas a los 13 años y se doctoró a los 20 en la Universidad de Princeton. Christopher Hirata, con puntuación de 225, de origen estadounidense que ganó la olimpiada internacional de física y a los 16 años trabajaba en la NASA. A los 22 años se convirtió en Doctor en Astrofísica en Princeton. Kim Ung Yon, 210, coreano de nacimiento que a los 6 meses hablaba perfectamente y a los tres años dominaba cuatro idiomas. Fue contratado por la NASA cuando tenía ocho años. Dios mío de mi vida, en el internet aparece la forma en que se puede calificar y la verdad que me dio miedo entrarle al test. Prefiero vivir en la ignorancia de mi coeficiente intelectual. No pretendo participar en competencias internacionales de matemáticas, astrofísica, medicina espacial o cualquier disciplina científica que me diera logros. Ya estoy pensionado y no quiero chamba en la NASA. No aspiro a ser maestro de idiomas. Mi título es de la UAS. Sin maestrías o doctorados. Clarito dice que soy Licenciado en Derecho. No quiero patear el costal para no llenarme de harina. Me gustaría que se revelara el coeficiente de la señora Claudia Sheinbaum y el de todos los que forman su gabinete. Sería muy feliz al saber que hay genios que nos gobiernan. Cacahuates López Obrador ni la estatura dejó que le midieran. De la suela de sus zapatos para abajo se sentía bastante cómodo. De su coeficiente, ni hablar. Siendo presidente lo llamaban el más grande. Ahora es el innombrable. Volviendo a mi persona: No quiero saber que soy 70, o que no llego a 100 en mi coeficiente intelectual. Si soy un genio, quiero seguir en el anonimato. Mi lámpara no es la de Aladino. Tampoco vivo dentro de una botella. Encerrado en Culiacán sí estoy. No cambio abrazos por balazos. Soy tonto, pero no pendejo. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio? Leer más »

Hablemos de Omar García Harfuch

Nacido en Cuernavaca, Morelos, un 25 de febrero de 1982 por lo que actualmente se machaca 42 años. Su carrera comenzó en el 2008, al ingresar a la Policía Federal como jefe de departamento de la coordinación de inteligencia para la prevención del delito, luego lo mandaron en el 2012 como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero. En el 2015 fue nombrado titular de a división de investigaciones de la Policía Federal y dirigió la agencia de investigación criminal de la Procuraduría General de la República. Jefe de la policía de la ciudad de México y hoy Secretario de Seguridad Pública de México. Es hijo de Javier García Paniagua y nieto del General Marcelino García Barragán que fue Secretario de la Defensa Nacional de 1964 a1970, siendo Presidente de México Don Gustavo Díaz Ordaz. El General Marcelino García barragán fue Gobernador de Jalisco de 1943 a 1947 y hombre de honor reconocido. Se dice que el general le salvó la vida a Gustavo Díaz Ordaz cuando era Oficial Mayor de Puebla, al lograr que Maximino Ávila Camacho calmara su furia en contra del joven funcionario. No lo olvidó Gustavo Díaz Ordaz y lo nombró su Secretario de Defensa al llegar a la presidencia. Javier García Paniagua es padre de Omar y fue Secretario de la Reforma Agraria, presidente del PRI nacional y Director de la Federal de Seguridad. Aspiró a ser presidente de México. La mamá de Omar García Harfuch es la hermosa actriz María Sorté, cuyo nombre verdadero es María Harfuch Hidalgo, nacida en Camargo, Chihuahua e hija de Celia Hidalgo Y José Harfuch Stefano. Por las venas de Omar corre sangre araba por la línea de su abuelo materno. Omar tiene muchas tablas en materia policíaca y de investigación. Es cosa que se decida la señora Claudia Sheinbaum y le de carta blanca para que ponga orden en nuestro país. Los abrazos ya no funcionan. Se los llevó Andrés Manuel a La Chingada. Que allá se queden. Los mexicanos queremos unidad y tranquilidad. Omar García Harfuch ya estuvo en Sinaloa. Las gentes que desplegó por todo Culiacán para recabar información ya le rindieron el parte. Sostengo que Claudia Sheinbaum necesita cuando menos un año para pintar sus rayas. No trae varita mágica para desaparecer los problemas. Pero urge que comience el deslinde. Omar García Harfuch es muy inteligente y no enseñará la cría hasta estar seguro de lo que implementará en Sinaloa. Lleva en sus venas lo policíaco. Esperaremos. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

Hablemos de Omar García Harfuch Leer más »

Me gusta el deporte y mis equipos favoritos son Yankees, Real Madrid y el América

No creo tener malos gustos y me duele en el alma cuando alguno de ellos no funciona de la manera que deseo. A nivel local reparto mi corazón entre Tomateros y Cañeros, habida cuenta que nací en Culiacán y mi vida profesional la desarrollé en la bellísima ciudad de Los Mochis. Es cosa que nadie puede criticarme. He seguido a los Yankees desde muy joven y jamás he cambiado de gustos beisboleros. La llegada de Fernando Valenzuela al beisbol de grandes ligas me hizo seguir sus grandes hazañas y gocé como nunca con sus logros. Un fenómeno deportivo que no creo que vuelva a repetirse. El estado de salud de Fernando es crítico y la familia no permite intromisiones de ninguna especie. Rogamos por su recuperación. Que puedo decir del Real Madrid que no se conozca. Un gran equipo de futbol de España que siempre pelea por los títulos de su liga y en las competencias internacionales es lo máximo. Soy también seguidor de Cristiano Ronaldo y admiro por supuesto las proezas del argentino Messi. Pero Ronaldo es un atleta más completo. Los dos jugadores son excelente administradores de lo que han ganado y seguirán ganando hasta su retiro. Un par de ases del futbol internacional. Nadie como ellos en la actualidad. Soy seguidor de las Águilas del América y nada ni nadie me hará cambiar en las preferencias de nuestro futbol nacional. Las Chivas del Guadalajara no cuentan en mi libreta. Vamos por lo escabroso: Agustín de Valdés me hizo vibrar con sus transmisiones apasionadas del beisbol de la costa del pacifico y luego con la liga del noroeste. Es el tiempo en que viví en el Culiacán de aquellos años. La ciudad de los Mochis fue mi maravilloso hogar desde el año de 1967,hasta que regresé a Culiacán en 1992, para incorporarme a la campaña del Ing. Renato Vega Alvarado por la gubernatura de Sinaloa. Por tres años tuve mi butaca en el estadio Emilio Ibarra y me convertí en fanático de Los Cañeros. Pero, y ahí está el pero, jamás me olvidé de Culiacán y sus tomateros. Cuando Culiacán visitaba Los Mochis, prefería no asistir a los encuentros y de esa manera evitaba el conflicto de sentimientos. Ya no soy asistente a los estadios. Y menos en estos tiempos de Chapos y Mayos. Encerrado en casa y escuchando la radio, me siento más confortable y seguro de mi humanidad. Hasta mañana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/fax-del-fax/.  

Me gusta el deporte y mis equipos favoritos son Yankees, Real Madrid y el América Leer más »