Mitigar los efectos de la sequía, prioridad inaplazable de JAPAC
=Anuncia Higuera Laura programa en tal dirección = Cuidar el consumo de agua, lo fundamental = Plantas de agua itinerantes, informa el gobernador = Programa de cuatro puntos entre Estado y SEGALMEX = Victoria propia, considera PAS eliminación de horario de verano A través de su gerente general, el ingeniero Jesús Higuera Laura, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán dio a conocer todo un catálogo de acciones a emprender de inmediato, con un solo propósito: mitigar los efectos de la sequía que padece la municipalidad y que podrían agudizarse aún más, en caso de que la temporada de lluvias se demorara más allá de las fechas previstas. Independientemente de estas medidas, si de algo está plenamente convencido el titular de la JAPAC es de lo siguiente: -El mejor guardián del agua es el medidor. Expuso, como ejemplo, el caso de diferentes comunidades de las sindicaturas de Sanalona y El Salado, donde el año pasado presentaron problemas de escases; pero, curiosamente, esto no se ha presentado ahora en 2022, lo cual quiere decir que el agua les alcanzó, “tanto que ahora gozan del servicio de manera normal”. -Esta es una señal que comprueba que el uso responsable y el servicio medido del agua, nos conduce a mejores resultados – subrayó. Por lo que atañe a las acciones que tomará la empresa paramunicipal a fin de contrarrestar el problema de la sequía, que es algo recurrente en esta época del año, el ingeniero Higuera Laura destacó que, dentro de ese paquete, existen dos que adquieren relevancia especial. Una de ellas, la rehabilitación y sustitución de más de 8 kilómetros, mismas que por su antigüedad presentaban fugas constantes, que no permitían el adecuado aprovechamiento del agua. Esta tarea está enfocada a la zona rural del municipio y en la actualidad se trabaja, particularmente, en las sindicaturas del valle de San Lorenzo. Otra, en la ciudad, la instalación de válvulas de control de presión, cuya operación ha reducido las fugas no visibles en la red de conducción de agua, también por los muchos años de operación. A la fecha, son más de un centenar las válvulas instaladas, lo que juega un papel fundamental en un mejor y más eficiente uso del vital líquido, máxime durante los meses de más calor, cuando la demanda del agua aumenta en forma exponencial. La sequía, en efecto, es por ahora uno de los principales problemas del Estado, con riesgo, como lo señalábamos al principio, de evolucionar a grave, si el fenómeno persiste a lo largo de las próximas semanas. Las primeras lluvias, en un plano optimista, se esperan para la segunda quincena de junio en el sur y las zonas altas de la entidad. Bajo esta circunstancia, elaborar programas como el aquí señalado es ciertamente una responsabilidad de JAPAC y eso es lo que se ha hecho precisamente. Sin embargo, falta un aspecto medular: La colaboración y la participación ciudadana mediante un uso responsable y racionado del agua. De no ser así, todos pagaremos las consecuencias, en un futuro no lejano. Digo. -0- Por cierto. De acuerdo a informaciones proporcionadas por el propio gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, el pasado martes, 31 de mayo, se instalaron cinco plantas potabilizadoras en diversos puntos de la entidad, enviadas por el gobierno federal para combatir el desabasto de agua, en lo que a consumo humano corresponde y que constituye, por ahora, la necesidad a enfrentar, como derivación directa del fenómeno de la sequía. Estas plantas operan en el dique Mariquita, en Mocorito; Villa Unión, Mazatlán; Guamúchil, El Fuerte y Mazatlán. Se trata de equipo con carácter de itinerante, lo que permitirá su traslado hacia aquellos puntos de Sinaloa, en los cuales las personas tengan mayor necesidad de agua potable, como sucede hoy día en muchas partes del Estado. Una aclaración necesaria: las plantas son exclusivamente para abastecer el consumo humano. Las otras necesidades, que también son sumamente importantes, se atenderán con los vehículos apropiados (pipas) que también transportarán el agua hacia los puntos donde la escases del líquido sea todavía mayor. El problema, como puede observarse fácilmente, ya está aquí. Y demanda toda la atención del gobierno federal, estatal y municipal. Esto si es problema de a deveras, no como los demás. ¿No? -0- Por otro lado. Leonel Cota Montaño, director general de SEGALMEX, estuvo ayer aquí en Culiacán y se reunió con el gobernador Rubén Rocha para adoptar una serie de acuerdos en beneficio del sector agropecuario de la entidad, ahora que, parece ser, el gobierno federal comienza a otorgarle a Sinaloa, de nuevo, la certificación que merece en el renglón de la producción de alimentos. Y pues por aquello de que a usted, amigo lector, pudiera interesarle, estos son los acuerdos: 01.- Creación de dos centros de acopio de leche. 02.- Adquisición, por parte de DICONSA, de 521 mil toneladas de maíz y 5 mil de frijol, las que serán pagadas a los productores en un plazo no mayor de una semana, a un precio que resulte del promedio de la bolsa de Chicago. 03.- Suministro de despensas alimenticias y desayunos escolares, a precios más bajos para el gobierno estatal. Y: 04.- Incorporación al programa de fertilizantes gratuitos a pequeños productores de maíz y frijol (temporaleros) de hasta 5 hectáreas, a partir del ciclo agrícola que está por concluir. Los cuatro puntos -explicó el ex gobernador de Baja California Sur – constituyen la respuesta, rápida y concluyente, del presidente López Obrador a gestiones recientes del gobernador Rocha (más otras que en su momento se darán a conocer) en beneficio de pequeños productores y pequeños ganaderos de nuestro Estado, que son también parte importante de la economía regional. Buenas noticias. Ojalá y las que vienen sean mejores todavía. Ojalá. -0- A propósito. También hoy jueves tendremos, de nuevo, visitas de altos funcionarios del gobierno federal. El turno es de Ariadna Montiel Reyes, la secretaria de Bienestar. El tema a abordar es algo de lo que el gobernador Rocha ha citado con insistencia durante los últimos
Mitigar los efectos de la sequía, prioridad inaplazable de JAPAC Leer más »