Agenda Política

Harfuch y Trevilla, en reunión con el gobernador Rocha

= Visita relámpago a nuestra entidad = Fortalecerán estrategias de seguridad = Vienen mil 600 efectivos adicionales = Aplaude RRM creación de vice fiscalía = Pondera leyes contra halconeo y “poncha llantas”   El gobernador Rubén Rocha Moya recibió con beneplácito la decisión de la 65 legislatura del Congreso del Estado en el sentido de aprobar, por unanimidad, la creación de la vice fiscalía especializada en derechos humanos y protección de personas defensoras de los Derechos Humanos, así como a los exponentes del gremio periodístico en la entidad. En la misma dirección citó también la entrada en vigor de otras leyes como la penalización del halconeo y de “poncha llantas”, prácticas que lamentablemente han crecido en el Estado a la par con la situación derivada por el enfrentamiento entre dos grupos delictivos aquí en Sinaloa. Por lo que atañe al delito de halconeo, éste entró en vigor el 22 de abril del presente año y se castiga con diez y hasta quince años de prisión. A su vez, el de los “poncha llantas”, con entre 3 y 10 años de cárcel. Y en cuanto a la figura de la vice fiscalía, que velará por la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, ésta dependerá directamente de la Fiscalía General del Estado y su responsabilidad es la de investigar, de oficio, toda agresión en contra de los entes mencionados. La noticia fue recibida con agrado por la sociedad en general, particularmente por los gremios beneficiados. A esas expresiones hay que sumar ahora la del gobernador Rocha. De lo que resulte, pendientes. -0- A propósito. En sus redes sociales, el gobernador Rocha dio cuenta de un encuentro sostenido aquí en Culiacán, con Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional. “Sostuvimos una reunión con los mandos de las diferentes corporaciones -informó Rocha – en la que se detectaron puntos específicos de atención, en donde hemos de reforzar las acciones para delitos de alto impacto que aun persisten y que merecen una atención más efectiva de las fuerzas del orden”. Como resultado de las gestiones ante la propia presidenta de México, ya se encuentran en el Estado 400 elementos más de la secretaría de Seguridad y mil 200 efectivos de la Defensa Nacional, “con los que reforzaremos los polígonos de atención prioritaria” Esto suman 600 elementos mas a lo que se agrega la instalación de un mayor número de cámaras, “además de la ampliación de la iluminación en espacios públicos y la intensificación de acciones de inteligencia”, recalcó el mandatario. Por todo esto, reiteró su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum, así como a los secretarios del ramo “por velar por la seguridad de los y las sinaloenses”. Acusamos recibo. Ahora a esperar que tales decisiones se traduzcan en los resultados que deseamos todos, incluido el gobernador por supuesto. Así de sencillo. -0- Por cierto. También este viernes, el titular del Poder Ejecutivo Estatal se trasladó al puerto de Mazatlán, para encabezar el acto de entrega de mil 252 escrituras y títulos de propiedad, lo que incrementa a 20 mil 800 los documentos de esta naturaleza que se han hecho llegar a los beneficiarios, en lo que va de la actual administración. Por la dimensión del número, Sinaloa se coloca a la vanguardia y se convierte en el modelo a seguir por otras entidades, con incipientes programas de regularización de propiedades hasta el momento. El evento correspondiente se escenifico en el parque “Martiniano Carvajal” , marco en el cual el gobernador Rocha también confirmo el arranque del programa de construcción de viviendas, con 3 mil, que favorecerán no solo a derechohabientes del Infonavit sino a trabajadores que, incluso, no pertenezcan a ningún régimen de seguridad social. En síntesis, un acto significativo por lo que representa, independientemente de que demuestra que el ritmo de trabajo del gobierno se mantiene en tiempo y forma, más allá de los problemas de inseguridad que afectan a nuestro Estado. ¿Qué tal? -0- CORTOS.- Mas desairada que nunca la celebración del día del Padre, fechada para el tercer domingo de junio de cada año; o sea, este domingo. Las expectativas del comercio local en el sentido de registrar un repunte en ventas, quedaron muy por debajo ante el poco interés de la sociedad en general por el festejo a los jefes de familia. Ni modo…ORALE.- Recibida la noticia con beneplácito en el gremio de los comunicadores, una duda flota en el ambiente: ¿Quién será el vice fiscal especializado en protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Ojalá y nos llevemos una decepción…VAMONOS.- Resurgen los pronósticos de lluvias abundantes para Sinaloa a lo largo de la próxima semana, como derivación directa de la actividad ciclónica en el Pacífico. Incluso ya se encuentra en sesión permanente el comité estatal de Protección Civil, por lo que pudiera ofrecerse. Bueno fuera…ANDALE.- Eneyda Rocha, presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, puso en marcha la campaña de cirugías gratuitas para cataratas y carnosidad, enfermedades susceptibles de revertirse con este tipo de operaciones. Se estima que por lo menos 300 personas recuperaran su visión. Enhorabuena…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Harfuch y Trevilla, en reunión con el gobernador Rocha Leer más »

Tendremos vicefiscal protector de periodistas y derechos humanos

= Acuerdo unánime del Congreso del Estado = Actuará de oficio en agresión a comunicadores = Severas penas contra el uso de “poncha llantas” = En marcha el programa “Salud, Casa por Casa” = Protegida flora y fauna en el nuevo malecón   Por el camino de la unanimidad, la 65 legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves, dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia que crea la vice fiscalía especializada de Derechos Humanos y Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y los Periodistas. Esto implicó reformar el artículo 5 de la actual ley orgánica de la Fiscalía General de Sinaloa y de adherir, además, diversas disposiciones al código penal de nuestra entidad. El vice fiscal que se nombre en su momento dependerá directamente del Fiscal o la Fiscal General y su responsabilidad medular consistirá en investigar de inmediato y de oficio toda agresión en contra de periodistas y defensores de los Derechos Humanos con perspectiva de género. Buena noticia para quienes han hecho de la comunicación una profesión que en la actualidad representa riesgos innegables, por el atrevimiento de ejercer el periodismo de manera libre, honrada y con vocación de servicio. Riesgos que aumentan de manera exponencial cuando el comunicador opta por especializarse en temas tan delicados como política y narcotráfico. Y mire usted: no es casualidad, para nada, que según los estudios recurrentes de organismos internacionales, México esté considerado como un país de alto riesgo para la práctica del periodismo. Y ahí, en el paquete, va Sinaloa, por supuesto. Por eso celebramos la noticia en espera de que el vice fiscal sea todo un profesional, capaz, responsable y comprometido con nuestra sociedad. Ojalá. -0- Por cierto. También por la vía de la unanimidad, el Legislativo aprobó penas que oscilarán entre los 3 y los 10 años de prisión, así como de 100 a 500 días de multa a quienes elaboren, distribuyan y coloquen o arrojen objetos punzo cortantes, con la finalidad de obstaculizar el tráfico vehicular en rúas citadinas y vías de comunicación terrestre en general. Se trata de los temidos “poncha llantas”, cuyo uso en Sinaloa se ha popularizado durante los últimos meses; concretamente a partir del arranque de la narco guerra, misma que ha dañado a nuestro Estado mucho más que cualquier otra calamidad, pandemia por Covid 19, incluida. Lo que llama la atención es el por qué de la demora en tipificar tan nefasta práctica, no exclusiva precisamente de quienes se dedican al narcotráfico sino también a otro tipo de actividades delictivas. Difícil pensar que, por este hecho tan solo, los dañinos “poncha llantas” dejarán de sembrarse en avenidas, caminos y carreteras, lo que no solo atenta directamente contra el patrimonio familiar (al dañar severamente las unidades móviles) sino que pone en peligro la vida de gente normalmente inocente. De cualquier modo, puntos buenos para nuestros representantes populares. Hicieron su “chamba” y la unanimidad es testimonio de ello. Pendientes. -0- Mientras. Aquí en Culiacán, desde el auditorio del Hospital General, el gobernador Rubén Rocha Moya siguió con atención el acto mediante el cual la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa “Salud, Casa por Casa”, al que le dedicó, por cierto, la mayor parte de su tiempo en su reciente visita a Sinaloa; concretamente, al puerto de Mazatlán. Fue así como esta modalidad -que es exactamente la misma que se utilizaba en nuestro país tiempo atrás – se declaro formalmente inaugurada, en el entendido de que en Sinaloa comenzó a operar desde el inicio de la semana en curso. El censo que se aplico en su oportunidad determinó que aquí en Sinaloa serán 417 mil 757 personas las beneficiadas, entre adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad. Serán atendidas por 627 profesionales de la salud, liderados por el titular del ramo, el doctor Cuitláhuac González Galindo. Programa por vez primera institucional, si quiere usted; pero ¿nuevo? ¡para nada! El propio gobernador Rubén Rocha Moya debe tener en su mente imágenes frescas de su infancia en Batequitas (Badiraguato) y de su adolescencia y juventud en Guamuchil (Salvador Alvarado) cuando llegaba a casa el médico del pueblo, clásico maletín negro, equipado con estetoscopio, palas de garganta, termómetro y toma-presión, para valorar al paciente y proceder en consecuencia. Practica retomada y que bueno que así sea, sin que implique esto un retroceso en el arte de la medicina en general. Oportunidad imperdible para enviarle flores a la presidenta Sheinbaum. Y así sucedió, en efecto. -0- A propósito. Tras un nuevo recorrido (segundo en dos días) por lo que será el espectacular malecón sobre la margen izquierda del río Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya garantizó que las obras no afectarán ni flora ni fauna de la región, al adoptarse ya las medidas de precaución recomendadas por los especialistas sobre la materia, que siguen de cerca el proceso de construcción. Razón no les falta: los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán constituyen un hábitat natural de especies animales altamente protegidas como iguanas, serpientes, pequeños felinos y de un tiempo a la fecha ¡caimanes y cocodrilos! Preocupado por tal situación, el gobernador Rocha contrató los servicios de KAPPA, empresa de consultoría especializada en temas ambientales, cuyas brigadas trabajan ya a la par con la obra en construcción, con recomendación especial en el cuidado de la flora y los ejemplares citados. Son puntos antaño obligados; pero que ahora se cuidan con esmero y responsabilidad. ¿Y como no? Dañar a uno de estos animalitos podría implicar hasta cárcel en un momento dado. Sin exagerar. ¿No? -0- CORTOS.- Bajo una tenue llovizna -pero refrescante y esperanzadora-, el senador Enrique Inzunza Cázares sostuvo asamblea informativa con vecinos y vecinas del fraccionamiento Vinoramas, ubicado en el sector Barrancos de esta ciudad capital. “Honra mucho -dijo el legislador- hablar desde la más alta tribuna de la Nación; pero más honra hacerlo a ras del suelo, con franqueza y cercanía con las clases populares”. ¿Cómo ve…?APUNTELO.- En poco tiempo, quizás en el segundo semestre del

Tendremos vicefiscal protector de periodistas y derechos humanos Leer más »

Lo último sobre el sonado caso: Gerardo Vargas

= Audiencia diferida para los primeros días de julio = Intactas las medidas cautelares en su contra = Del optimismo, pasó a un estado de preocupación = Supervisa Rocha obras del nuevo malecón = Desde Paris, nos saluda el alcalde de Elota, Richard Millán   Carlos Alberto Herrera, juez de control en el proceso penal en contra del ex presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, difirió para el 03 de julio venidero, la audiencia originalmente programada para este miércoles en la sede regional del Centro de Justicia Acusatoria y Oral, que opera aquí en Culiacán, al admitir el recurso de inconformidad interpuesto por la defensa: tener incompleta la carpeta de investigación correspondiente. Vargas Landeros se presentó puntual a su cita, en esta ciudad, acompañado mayoritariamente por su cuerpo de abogados. A diferencia de ocasiones anteriores -cuando lucia tranquilo, relajado y optimista – se le vio serio en extremo, profundamente preocupado y rechazó todo contacto con los representantes de los medios de comunicación, también a diferencia de otras veces. El ahora ex alcalde de Los Mochis ya está vinculado a proceso: por ahora, tiene restricciones para viajar al extranjero y está obligado a hacer acto de presencia, semana a semana, en un juzgado de la principal ciudad del norte del Estado. Las acusaciones en contra de Gerardo no han variado en ningún sentido: se le imputa daño patrimonial al ayuntamiento por otorgar, en diciembre de 2021, un contrato sin licitación que le permitió adquirir (a través de este modelo) equipo móvil para la corporación policiaca del municipio de Ahome. A la no licitación se añade un agravante más: precios notablemente inflados, de conformidad con las investigaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado. Hasta ahora no hay manifestaciones en cuanto a nuevos cargos; pero hay dos cosas que llaman la atención: por un lado, la celeridad con la que se ha desarrollado este proceso y por otro la pobre cobertura mediática, muy por debajo de la que se apreció en los casos del Químico Benítez y de Jesús Estrada Ferreiro, también desaforados, en su tiempo, como presidentes municipales de Mazatlán y Culiacán, respectivamente. Sin embargo, algo más debe haber en el asunto como para provocar tal caído de ánimo en Gerardo Vargas Landeros, a quien se le llego a considerar como uno de los mejores presidentes municipales del estado de Sinaloa y que ahora ha caído en desgracia, simple y sencillamente. Por todo esto, adquiere una importancia fundamental la audiencia del 3 de julio venidero, cuyo resultado podría marcar, quizás de manera prematura, el futuro político de Vargas Landeros. Todo puede suceder. -0- Mientras. El gobernador Rubén Rocha Moya realizó este miércoles un recorrido de supervisión por las todavía incipientes obras del malecón que apenas semanas atrás comenzó a construirse sobre la margen izquierda del río Culiacán; que se concluirá a finales del 2026 y que alcanzará la definición como la más importante de todas las obras ejecutadas por la actual administración. Del mismo modo, también revisó los avances en la construcción del colector pluvial, que con una longitud de 940 metros de longitud, tiene el propósito de desfogar agua de lluvias para reducir al mínimo la posibilidad de inundaciones en el sector. Ambos proyectos marchan en tiempo y forma. Se terminarán en las fechas convenidas. Oportuno recordar que el malecón sobre la margen izquierda del río Culiacán (el que nace de la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula) es una de las obras de mayor relevancia, inscritas en el Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, uno de cuyos objetivos es ese precisamente: recuperar el dinamismo y el desarrollo de la ciudad, a través de la generación inmediata de empleos, dinamizar la economía y modernizar el rostro urbano de la ciudad. Pendientes. -0- En tanto. En sintonía con la estrategia del gobernador Rocha, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, viajó a la capital del país, desde donde formuló un anuncio importante para la ciudad: la presentación aquí del boxeador mazatleco, Marcos Verde, quien saltó a los primeros planos del deporte hace poco menos de un año al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos París-2024. Le acompañó la secretaria de Turismo del gobierno del Estado, Mireya Osuna Sosa, quien aprovechó para reiterar el programa de trabajo de Rubén Rocha, orientado a la difusión de los destinos turísticos de Sinaloa, que no son solo Mazatlán, como lo piensan algunos, sino algunas otras ciudades de la entidad. La pelea en la que Verde verá acción está anunciada para el 12 de julio, en el gimnasio Juan S. Millán (parque “Revolución”) y será transmitida en cadena nacional, por una empresa televisora de la capital del país. Suerte. -0- Por otro parte. Quien también viajó; pero solo un poquito más lejos, es el ciudadano presidente municipal de Elota, Richard Millán. Está en Paris, Francia. Y desde allá, al pie de la emblemática torre Eiffel, envió un mensaje, en audio y video, a Elota, a Sinaloa y a México -por si alguien estaba con el pendiente – para explicar las causas de su viaje y aportar, por supuesto, elementos para su justificación. -Vine aquí a participar en una convención de alcaldes, procedentes de todas partes del mundo – dijo. Y no sin antes presumir que es su tercer viaje por Paris, añadió: -Llevaré inversiones y otros beneficios para Elota, mi municipio. Insisto: por si alguien estaba con el pendiente. -0- Algo más: Feliciano Castro Melendrez, secretario general de gobierno y vocero oficial del Poder Ejecutivo, aseguró en su habitual conferencia de prensa, que entre las redadas que se han llevado a cabo en la ciudad de Los Angeles todavia no figura ningún sinaloense. Pudiera parecer extraño (porque los Angeles tiene sucursales de todos nuestros pueblos); pero así es. A estas alturas ya suman algo así como 60 mexicanos y la cifra pudiera incrementarse en los próximos días; pero ningún sinaloense. -Hemos mantenido contacto permanente con las organizaciones de migrantes en Los Angeles; con el consulado

Lo último sobre el sonado caso: Gerardo Vargas Leer más »

Y de un día para otro, el malo se volvió bueno y el enemigo aliado

= Caso: Sergio Mario Arredondo, en la UAS = Hoy titular de una posición relevante = ¿Decisión absoluta del rector Madueña? = Guanajuato, estado líder en inseguridad = Crece la inversión de la IP en Sinaloa   Del total de nombramientos expedidos por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa en favor de nuevos integrantes de su equipo de trabajo, ninguno tan comentado -que no objetado- como el de Sergio Mario Arredondo, nombrado por el doctor Jesús Madueña Molina como secretario académico, uno de los cargos de mayor relevancia en la estructura administrativa y operacional de nuestra máxima casa de estudios superiores. El perfil de Sergio Mario, su capacidad, profesionalismo, responsabilidad y seriedad, es algo que no está en tela de duda; pero es imposible apostarle al olvido y no recordar que apenas unos meses atrás el aludido fue despedido de la UAS con todos los agravantes por el imperdonable delito de haber apoyado y promovido la nueva ley orgánica que hoy, justamente está en vigor. Detrás de esa decisión, evidentemente, estuvo el doctor Jesús Madueña, que era quien daba luz verde a todos los acuerdos habidos y por haber, aún sin estar en funciones como rector, tras haber sido separado del puesto por el juez de control que lo vinculó a proceso, acusado de operaciones irregulares en perjuicio del patrimonio integral de la universidad. Ciertamente, Sergio Mario se desempeñaba como diputado local a la 64 legislatura del Congreso del Estado; pero también cubría su plaza como maestro de tiempo completo, en la escuela de economía de la UAS. Como legislador, formaba parte de la fracción parlamentaria del PRI, bancada de la que se separó en su momento para dedicarse de lleno a la defensa de la ley orgánica que se debatía en el Legislativo y a impulsar al mismo tiempo su aprobación. Esa defensa que citamos, incluyó la organización de una consulta al interior de la comunidad universitaria, como requisito ineludible para sacar adelante el proyecto de ley, situación que se logró finalmente (“haiga sido como haiga sido”) lo que implicó diversas transformaciones al interior de la institución; entre ellas, la aplicación del modelo de consulta a las bases para la elección del nuevo rector y la paridad de género en el diseño del nuevo gabinete administrativo. Por ese pecado, Sergio Mario fue ferozmente atacado, calumniado, vituperiado y separado de su plaza de tiempo completo, sin derecho a algunas de las prestaciones salariales de que gozan tanto los trabajadores académicos, como técnicos y administrativos al servicio de la UAS y enfrentó, incluso, a reducidos niveles de maniobra en su defensa. Y pues sí. Ese mismo, Sergio Mario Arredondo es ya oficialmente el nuevo secretario académico de la UAS, en sustitución de mi paisano Jorge Milán Carrillo, también universitario de amplísimo reconocimiento. El malo, el archienemigo, el émulo del diablo, se convirtió en bueno de la noche a la mañana y sus pecados fueron perdonados, exactamente igual a como sucede en la praxis politica mexicana, cuando los corruptos se transforman en personas honorables, tan solo por el cambio de partido. Hoy ocupa ya -porque ya rindió su protesta estatutaria ante el propio rector Madueña, una de las posiciones de mayor rango, estatus y capacidad de maniobra en la Universidad Autónoma de Sinaloa. ¿Qué fue lo que sucedió? ¡Pues se vale adivinar…! -0- Mientras. Por supuesto que no debe ser consuelo, ni mucho menos argumento para paliar los resultados; pero Sinaloa no es, en realidad, la entidad federativa con mayores índices de criminalidad en nuestro país. El número uno, es Guanajuato; líder indiscutible. Le sigue: Baja California, en el dos. Luego, Estado de México, Chihuahua y Sinaloa… Y un poco más abajo: Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sonora. Con estadística dada a conocer en la mañanera de este martes por la señora Marcela Figueroa Franco, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México. Usted amigo lector tendrá, seguramente, sus propias conclusiones. Digo. -0- En tanto. Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado, nos dio a conocer ayer algunas estadísticas que muestran otras aristas de la realidad económica de la entidad, tan cuestionada en los últimos tiempos, por las informaciones que medios y redes sociales difunden recurrentemente en el plano nacional. Veamos: En los tres primeros años del gobierno de Rubén Rocha Moya, la inversión, por parte de la iniciativa privada, ascendió a 108 mil 112 millones de pesos, lo que representa un incremento de un 13 por ciento, con respecto al mismo periodo, en la administración de Quirino Ordaz Coppel. La mayor parte de tales recursos se canalizan a la construcción: 45 mil 699 millones de pesos. Sigue el turismo: 32 mil 462 mdp y el comercio, con 13 mil 790 mdp. Algo más: Durante el primer trimestre de 2025, la inversión privada se disparó a 9 mil 377 millones de pesos; 41 por ciento más que en 2024. Cifras oficiales; de la secretaría estatal de Desarrollo Económica. ¿Cómo la ve…? -0- CORTOS.- Manolo Lara Salazar, Salvador Pérez Martínez, Arnoldo Valle, Héctor Melesio Cuen Díaz, de los soles que brillaron por muchos años en la UAS y que se han apagado ¿definitivamente? Tras los nuevos nombramientos girados por el rector Jesús Madueña. De los que persisten: Alfonso Carlos Ontiveros Salas, el eterno director de Asuntos Jurídicos, cuyo sueño de figurar, algún día, como Fiscal General del Estado, quedará para otra ocasión. Animo, que la vida no termina aquí. Así de sencillo…FANFARRIAS.- Estefanía Peña Payán, de la dinastía del doctor Enrique Peña Gutiérrez, es la nueva magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa. Felicidades, incluyendo a tan apreciada familia…EPALE.- A la senadora Imelda Castro no le hicieron mella, en absoluto, las palabras públicas que en publico tuvo a bien obsequiarle el gobernador Rocha. Sigue en lo suyo: en su tarea para lograr la candidatura de su partido a la gubernatura de Sinaloa. Sabe lo que hace, como se lo dijo el mandatario. En fin…ORALE.- Libertad, por falta de acusaciones, a los siete

Y de un día para otro, el malo se volvió bueno y el enemigo aliado Leer más »

Rige la nueva ley orgánica de la UAS: gabinete paritario

= Aunque las mujeres ocupan los espacios principales = De 26 posiciones, 13 y 13 para varones y féminas = Sergio Mario Arredondo, la gran sorpresa = La invitación a Rocha del consulado de EU en Hermosillo = Una edición más del día de la libertad de expresión   En acato a lo que dispone la nueva ley orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un gabinete absolutamente paritario transitará junto al doctor Jesús Madueña Molina en su segundo periodo como rector de la institución, mismo que se extenderá hasta el 08 de junio de 2029. Se trata de la aplicación de una de las principales reformas al marco de derecho institucional que impera hoy día al interior de nuestra máxima casa de estudios superiores. De conformidad con lo anunciado -en conferencia de prensa- por el propio rector, serán 13 mujeres y 13 hombres, quienes integran el gabinete de Jesús Madueña; pero, a decir verdades, el género femenino domina en las principales posiciones del organigrama de la UAS. Diga usted si no: Nidia Yuniba Brunn Corona, secretaria general; Elizabeth Castillo Cabrera, Administración y Finanzas; María del Carmen Monárrez Aldrete, contraloría general y Sofía Angulo Olivas, directora (en automático) de la Unidad de Bienestar Universitario. Es hasta en la secretaría Académica, donde arranca el sexo masculino, en la persona de Sergio Mario Arredondo, lo que constituyó, al mismo tiempo, la gran sorpresa en las designaciones del rector. Tras Sergio Mario, aparece el nombre de Alfonso Mercado Gámez, como director de asuntos escolares; luego el de Antonio González Balcázar, en la dirección de Recursos Humanos; el de Alfonso Carlos Ontiveros Salas, en la dirección de asuntos jurídicos y el de bienes e inventarios, con Candelario Ortiz Bueno. Regresan las mujeres con: Marcela de Jesús Vergara Jiménez, en investigación y posgrado; Marisol Mendoza, en escuelas preparatorias; Rebeca Carrasco Peña, contadora general; Beatriz Rodríguez Pérez, en el centro de políticas de género; Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, en planeación y desarrollo; Angélica María Cuén Díaz, en torres académicas; Elizabeth Chin Soto, en archivo general y Brenda Rodríguez -agradable noticia – en la dirección de Radio Universidad. Y vuelve el sexo masculino con: Gerardo Gálvez Gómez, en informática; Jorge Amid Castellanos, en prestaciones sociales; Jorge Pérez Rubio, en construcción y mantenimiento; Jesús Enrique Sánchez, en vinculación y relaciones; Fernando Medina León, en deportes; Israel Cervantes Aguirre, en la coordinación de sistemas de información; Rolando Falomir, en auditoria interna y José Carlos Aceves Tamayo -otra grata sorpresa -, en Comunicación Social. En su gran mayoría, mujeres y hombres, con al menos un posgrado, lo que le da estatus al gabinete de Madueña; algunas caras conocidas, otras no tanto y casi todos con trayectoria al interior de la institución. Ratificaciones, si, algunas. Los cargos que no aparecen en la lista. Además de la elección para rector con el voto universal, libre y secreto de los miembros de la comunidad universitaria, otro de los preceptos de la nueva ley orgánica lo era esto, precisamente: la paridad de género en la estructura administrativa de la UAS. Mandato similar deberá imperar en la elección de consejeros universitarios y de directores de escuelas y facultades, lo que también se dará de manera gradual, pero irreversible. Todos ellos, sin excepción, comprometidos a trabajar bajo el modelo humanista que debe marcar la actitud universitaria, así como el sostenimiento del compromiso fundamental que es con la sociedad sinaloense en general. Así lo marca la nueva ley orgánica de la UAS. Así sucedió. Enhorabuena. -0- Por otro lado. La semana pasada, el gobernador Rubén Rocha Moya atendió la invitación del cónsul del gobierno de los Estados Unidos en la ciudad de Hermosillo, Mister Tim Stater, para celebrar el aniversario número 249 de la independencia del vecino país del norte; el de las barras y las estrellas. Si, de acuerdo, es el 04 de julio cuando se conmemora la fecha; pero los consulados se adelantan para un festejo individual. Ya el 04 de julio se reúnen todos, solo que en la sede de la embajada de EU en la ciudad de México. Acompañó al gobernador Rocha, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, así como algunos integrantes de su gabinete legal: Ricardo Velarde, secretario de Desarrollo Económico; Ismael Bello Esquivel, de Agricultura y Ganadería y Mireya Sosa Osuna, de Turismo. Exclusivamente los que tenían que estar. Rocha Moya tocó el tema en la conferencia mañanera de este lunes, sin jactancias de ninguna naturaleza. Se refirió al evento como un compromiso de índole diplomática y se mostró satisfecho con la invitación del cónsul Tim Stater. En el fondo, sin embargo, sabemos que hubo algo más, relacionado con algunas especulaciones en torno al gobernador Rocha en su relación con el gobierno del vecino país. Todo en orden, por lo que se ve. ¿No? -0- Y por cierto. También la semana pasada, con la representación personal del gobernador Rocha, Adriana Ochoa del Toro, coordinadora general de comunicación social del Estado, encabezó el evento alusivo al 7 de junio, fecha en la que se festeja la libertad de expresión y que el gremio asume como día del periodista. Así de fácil. Hace un año, en un evento similar, se reconoció a los reporteros gráficos más sobresalientes a lo largo de la historia del periodismo sinaloense o los artistas de la lente, como usted quiera llamarle. Los fotógrafos pues. Más atrás, a los periodistas del momento, en las principales ciudades del Estado. Ahora, el turno fue para los apreciados compañeros de la radio, que han hecho periodismo a través de este medio de comunicación, que contra lo que pudiera suponerse, vive un extraordinario momento, a diferencia de la prensa escrita cuya desaparición es ya inminente. Reconocimiento y saludo a todos ellos. Más que merecido. Y reconocimiento también a Adriana Ochoa por gestionar, ante el gobernador Rocha, la reanudación de esta festividad, suspendida, si mal no recuerdo, en la administración gubernamental de Juan S. Millán, tras no prosperar su idea de ceder a un consejo ciudadano la decisión de los

Rige la nueva ley orgánica de la UAS: gabinete paritario Leer más »

Triunfal retorno de Rubén Rocha al campus de la UAS

= Con motivo de la toma de posesión de Madueña = Tras el desgastante conflicto de meses pasados = Cálida recepción en el teatro de la autonomía universitaria = Reitera su compromiso como gobernador y universitario = El Mensaje directo, en público y en vivo a Imelda Castro   La asistencia del gobernador Rubén Rocha Moya al acto de toma de posesión del doctor Jesús Madueña Molina como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa -así como la cálida recepción de que fue objeto, en el imponente teatro de la autonomía universitaria – deja una lectura aparentemente inobjetable en el sentido de que las agudas diferencias de meses pasados han quedado atrás y que el acontecimiento marca, en efecto, una nueva etapa en las relaciones entre el Estado de Sinaloa y nuestra máxima casa de estudios superiores. Incluso, en su intervención en la ceremonia, Rocha Moya fue más allá al convocar a un pacto entre sociedad y autoridades para fortalecer a la institución en todos los sentidos y hasta adelantó que ha iniciado gestiones ante el gobierno federal para incrementar el apoyo financiero a la universidad, como un reconocimiento expreso a su significado y su misión en beneficio de la juventud estudiosa de la entidad. El gobernador no había asistido a los dos últimos informes del rector Madueña al atravesar UAS y gobierno del Estado -involucrados los tres poderes- una situación harto complicada, a causa de las diferencias de criterio en la aplicación de una nueva ley orgánica para la universidad, cuyo punto central era fácilmente identificable: la eliminación del método para la elección de autoridades por mandato de consejo y el regreso, en cambio, a una consulta interna en esa dirección, con la participación de toda la comunidad universitaria, sin excepciones de ninguna naturaleza. Las desavenencias llegaron a un grado tal hasta de vincular a proceso judicial a los mandos más altos de la universidad, acusados de manejo irregular de las finanzas, de abusos de autoridad y de otros cargos, englobados en un solo concepto: corrupción. Corrupción abierta y galopante. Todo esto, para desembocar en la destitución de Madueña como rector, cargo al que finalmente regresó, con todas las apuestas en su contra. En efecto, tras la intervención de Claudia Sheinbaum, ya como presidenta de la República, las piezas del rompecabezas comenzaron gradualmente a embonar una a una: el Congreso del Estado aprobó la nueva ley orgánica de la UAS, tras una cuestionada consulta popular; la universidad aceptó la aplicación de la ley; Jesús Madueña volvió a la rectoría y se apuntó como candidato a la reelección, sin ningún obstáculo para ello. Ganó la elección de manera abrumadora y todo regresó paulatinamente a la normalidad en las relaciones gobierno del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y Universidad Autónoma de Sinaloa. Bajo esta circunstancia se da el retorno de Rocha al campus universitario, para plantear la cristalización del pacto arriba citado; para felicitar a todos los miembros del consejo supremo por volver a las prácticas democráticas en la vieja casa rosalina y como obligado colofón de tales expresiones, para calificar a Madueña como “un legítimo rector”. Así las cosas y para fortalecer todavía más su posicionamiento, expresó su “irrenunciable compromiso de continuar apoyando, sin cortapisas, a la gran comunidad de nuestra alma mater: a sus estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas, intelectuales, culturales y deportistas”; ratificó lo de su gestión permanente ante el gobierno de la presidenta Sheinbaum en búsqueda de mayores recursos y adelantó, por último, que su administración duplicará el estimulo que concederá la UAS a todos sus medallistas de la reciente Universiada nacional. Rocha Moya, subrayamos, fue objeto de una recepción cálida y fraternal por parte de los miles de universitarios que llenaron a su máxima capacidad el teatro de la Autonomía Universitaria, localizado en el campus más importante de la institución. De acuerdo, había cierta indecisión al respecto y una evaluación de un eventual recuento de daños; sin embargo, la cordura se impuso y Rocha volvió a sentirse en su elemento en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Corren, por ahora, otros vientos; pero, vamos a ver. En esto nunca se sabe. ¿O sí? -0- Y bueno. El doctor Jesús Madueña Molina tomó posesión para un segundo periodo consecutivo como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La democracia era el espíritu de la nueva ley orgánica de la UAS; pero, inexplicablemente, la reelección se mantuvo en el orden jurídico de la institución. Madueña Molina permanecerá en su cargo hasta el 08 de junio de 2029. Su primer periodo lo inició el 08 de junio de 2021 (apenas unos días después de la victoria electoral de Rubén Rocha) y lo concluyó este domingo. De esos cuatro años, sin embargo, solo dos años y seis meses ejerció oficialmente su responsabilidad, por las causas en esta columna mencionadas. Buena parte de su intervención -en la que hablo de planes y proyectos para los próximos cuatro años – la dedicó a expresar su gratitud a Rubén Rocha “por hacerse siempre presente en momentos claves de la vida institucional y por apoyarnos invariablemente en situaciones especialmente difíciles”. En términos más concretos se refirió al respaldo de la actual administración gubernamental “en la expansión de la infraestructura de la universidad, lo cual se traduce “en una mayor dignificación de la educación a la juventud sinaloense”. -Sabemos de su gran cariño por la UAS -le dijo al gobernador-; es nuestra convicción, sumarnos al desarrollo y la transformación de la entidad. Si. No hay duda. Tras la larga noche, iniciada aquella vez que la 64 legislatura del Congreso del Estado anunció -en su agenda parlamentaria – la creación de una nueva ley universitaria, el sol parece brillar de nuevo sobre nuestra máxima casa de estudios superiores. Que sea para bien. -0- Por cierto. En forma marginal al asunto que lo llevo al campus de la UAS, el gobernador Rubén Rocha Moya dio también nota, la politica, al reconvenir, en público y de manera directa, a la senadora Imelda Castro, quien fuese su compañera de formula

Triunfal retorno de Rubén Rocha al campus de la UAS Leer más »

El adiós a un político de la vieja guardia: Rafael Oceguera

-Secretario de Gobierno, con Aguilar -Célebre su choque con un diputado del PRD -Compañero de gabinete de Rocha -¿Quién ganó en Veracruz y Durango? El 30 de diciembre de 2004, Jesús Aguilar Padilla daba a conocer los nombres de quienes configurarían su equipo de trabajo y el primero en anunciar a los representantes de los medios de comunicación fue el de Rafael Oceguera Ramos, como secretario general de Gobierno, dueño de una amplia y sólida experiencia en los ámbitos de la política nacional. Apenas 48 horas antes la autoridad en el ramo le había notificado su victoria sobre Heriberto Félix Guerra. Inmediatamente después surgirían los de Oscar Lara Aréchiga, secretario de Administración y Finanzas; Abraham Velázquez Iribe, de Comunicaciones y Obras Públicas; Mario López Valdez, de Desarrollo Social; Jesús Vizcarra Calderón, de desarrollo económico; Francisco Javier Luna Beltrán, de Educación; Ernesto Echeverría, de Salud; Jorge Kondo López, de Agricultura y entre otros, Rubén Rocha Moya, coordinador general de asesores. De estos nombres, hubo tres, cuando menos, que hicieron fruncir el ceño del todavía gobernador Juan S. Millán, horas antes de cederle la estafeta a Jesús Aguilar, por cuya victoria libró una estoica batalla que llegó hasta lo mas alto de la autoridad electoral del país: Rubén Rocha Moya, Vizcarra y…Rafael Oceguera. No le agradaron mucha las designaciones a Juan; pero, finalmente, le dejó toda la cancha a Aguilar Padilla, dispuesto a cumplir cabalmente con su papel de exgobernador. Oceguera desempeñó su encomienda como secretario general de gobierno, durante los seis años de mandato de Jesús Aguilar, al igual que Rubén Rocha Moya. No así Jesús Vizcarra, quien dimitió a la secretaria de Desarrollo Económico en búsqueda de la presidencia municipal de Culiacán, cargo del que también se separó, en su momento, para aceptar la candidatura del PRI a la gubernatura del Estado, lo que terminó de acentuar sus ya marcadas diferencias con Millán. Rafael Oceguera Ramos falleció el martes 03 de los corrientes, a los 75 años de edad y es el caso que nos ocupa, en reconocimiento a su trayectoria política, larga sólida y significativa, aunque de hecho la secretaría general de gobierno de Sinaloa fue su último cargo realmente relevante. Tras Jesús Aguilar gobernó el estado Mario Lopez Valdez, Quirino Ordaz y ahora Rubén Rocha Moya. Ya no figuró más en la entidad; pero si desempeñó algunas carteras de menor importancia durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto. Entre lo más significativo de su carrera, las tres ocasiones en que representó a la entidad en la cámara baja del Congreso de la Unión y alguna vez constituyó nota nacional por un enfrentamiento a golpes con un diputado del PRD en plena actividad en el mismo salón de sesiones de la cámara legislativa. “El Kid Oceguera”, le apodaron los cronistas parlamentarios de la ciudad de México. El 05 de mayo de 1992, Rafael Oceguera llego a Culiacán en el mismo avión que trasladó a Renato Vega Alvarado (con la candidatura gubernamental en la bolsa) de la capital del país a nuestra ciudad. El primero de diciembre de ese mismo año rindió protesta como diputado local para asumir la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado y se convirtió en uno de los cuatro hombres más cercanos a Renato, junto a Marco Antonio Fox Cruz, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco y Alfredo Villegas Arriola. Hace ya cosa de cinco años, en plena pandemia y con 70 años de edad, Rafael Oceguera sufrió un grave accidente de tipo cerebral, del cual ya no pudo recuperarse. A partir de entonces, su estado de salud comenzó a deteriorarse gradual y de manera irreversible, hasta que concluyó con el fatal desenlace, irremediablemente esperado; pero no menos doloroso para su familia y sus amigos, a quienes enviamos desde aquí nuestras más sentidas condolencias. Descanse en paz. -0- Mientras. A reserva de que las autoridades electorales de ambos estados formulen la proclama oficial, los correspondientes programas de resultados electorales preliminares, nos dicen lo siguiente: Durango: Para la coalición Unidad y Grandeza por Durango (PRI-PAN): 21 presidencias municipales -entre ellas la capital y Lerdo -, con 229 mil 090 votos; MoReNa-PT-PVEM,14; MoReNa 01 y Movimiento Ciudadano, 03. Veracruz: Coalición MoReNa-PVEM, 60; Movimiento Ciudadano, 41; PAN, 34; PT, 28; PVEM, 13; MoReNa, 11 y una, para un candidato independiente. Al no oficializarse aún los resultados y con base en los datos del PREP, las dos principales fuerzas políticas se dicen ganadoras en ambos estados, toda vez de que interpretan a su conveniencia el teorema de Pitágoras: “Perdimos más municipios; pero ganamos la capital y las principales ciudades”; “perdimos cuantitativamente; pero ganamos cualitativamente”; “perdimos mas municipalidades; pero vamos a gobernar un mayor porcentaje de población”. Y así. Es curioso. Suceda lo que suceda y así hayan sido víctimas de una paliza fundamental, los partidos políticos nunca pierden. Invariablemente se declaran ganadores. Pero es lo que hay. Y hágale como quiera. -0- En tanto. El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Humaya y constató personalmente, su avance físico: un notable 84 por ciento. Estará listo para su inauguración en agosto venidero, tras una inversión del orden de los 256 millones de pesos. Sera una obra de gran beneficio para Culiacán en su conjunto. Unirá al boulevard Enrique Sánchez Alonso con el sector Santa Fe y facilitará una rápida conexión con la carretera federal número 15, en ruta hacia el norte del Estado. Del mismo modo, conectará con la calle Velina León de Medina para enlazar el mismo boulevard con la avenida Obregón para configurar una paralela a la rúa mas importante de la ciudad y crear así, en automático, un nuevo par vial. En realidad no es mucho lo que se habla de esta obra; pero será una de las mas importantes del gobierno de Rubén Rocha por lo que representará para agilizar el tráfico vehicular en el norte y en el noroeste de nuestra ciudad capital. ¿Cómo ve? -0- CORTOS.- Por acuerdo unánime

El adiós a un político de la vieja guardia: Rafael Oceguera Leer más »

“Elecciones del poder judicial, hito histórico en México”: Rocha

= Imparable la Cuarta Transformación, acotó = Destacada participación de Sinaloa, dijo = “Decisiones de ahora en manos del pueblo” = Se queda Yasmín; será hombre el titular del PJF = Si habrá centro de convenciones en Culiacán   De acuerdo a la definición del gobernador Rubén Rocha Moya, la elección del domingo próximo pasado, orientada a la renovación del Poder Judicial en México, “fue un hito histórico, que forma parte del profundo movimiento de transformación que se vive en la nación” y en el mismo sentido calificó como destacada la participación de Sinaloa entre los diez estados que configuran la primera circunscripción electoral de nuestro país. Citó tres puntos: 01.- La participación ciudadana por si misma. 02.- La instalación de la totalidad de las casillas. Y: 03.- El desarrollo tranquilo y sin incidentes del proceso en general. Por eso, precisamente por eso, el gobernador Rocha felicitó a todos los sinaloenses que hicieron uso de su derecho de voto; pero también expresó sus respetos a quienes no lo hicieron así, por las razones que usted guste y mande. Porque carecieron de la información adecuada; porque no estuvieron de acuerdo con la implementación de la reforma judicial o porque no quisieron, simple y sencillamente. -Nuestro reconocimiento para todos – subrayó el gobernador. Y luego entró en defensa de la reforma, bajo la hipótesis manejada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que ya se ha convertido en el principal argumento de la Cuarta Transformación para contrarrestar las críticas en su contra: “antaño, jueces y magistrados eran nombrados por una junta de siete notables en la judicatura; a partir de ahora serán electos por el pueblo y por nadie más”. Es un caso similar, refirió, al de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “que eran elegidos por el presidente en turno y ratificados por la cámara alta del Congreso, experiencia que me tocó vivir, personalmente, como senador de la República, entre 2018 y 2021”. -Hoy día -subrayó- la presidenta de la República renuncia a esa facultad, para poner la decisión en manos del pueblo. E insistió: -Si esto no es un gran cambio ¿Cómo podemos llamarlo entonces…? Desde este punto de vista -el del gobernador y de la 4T en general -, tiene que aceptarse que el argumento es irrebatible: en efecto, ya no será una junta de notables la que elija juzgadores e impartidores de justicia; tampoco será el presidente (o la presidenta) de la República quien designe, literalmente, a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ya resultaron electos a través del voto popular y permanecerán ahí el tiempo marcado por la Constitución. ¿Qué fueron otras las motivaciones que dieron vida a la reforma judicial, particularmente de índole politica? Pues a lo mejor y sí; pero en teoría la defensa es impecable. Como cierre de pinza, la participación ciudadana fue finalmente de un 13 por ciento contra el padrón electoral. De ese 13 por ciento, se ha detectado cuando menos un 15 por ciento de votos que fueron deliberadamente anulados por los propios ciudadanos o bien que se nulificaron como consecuencia de errores cometidos por votantes, con todo y “acordeones” que utilizó hasta el padre de esta reforma: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Del mismo modo, advertimos aquí, en nuestras columnas de la semana anterior, que fuese cual fuere el porcentaje de participación ciudadana, la jornada sería catalogada como un “éxito” desde la cúpula del poder y hacia abajo y así sucedió en efecto. A la presidenta Sheinbaum tampoco le falló el vaticinio: “votarán millones”. Y si, fueron millones: 13, de casi 100. Suyos los comentarios, amigo lector. -0- Por cierto. En donde las cuentas no salen bien, es en la elección para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que trae consigo, en automático, la elección para presidente del Poder Judicial Federal de nuestro país. Hasta la noche del sábado próximo pasado, se aseguraba que recaería en una mujer la presidencia de la corte. Y que esa mujer sería Yasmín Esquivel Mossa. Ni lo uno, ni lo otro. Será hombre el titular del Poder Judicial Federal y será Hugo Aguilar Ortiz, quien arrasa en los conteos preliminares, con la friolera de 4 millones 780 mil 287 votos en su favor. Le sigue Lenia Batres Guadarrama, con 4 millones 539 mil 109. La diferencia son ya más de 250 mil, para establecer una tendencia irreversible. Y Yasmín, la gran favorita, derrumbada hasta el tercer sitio, 500 mil votos menos, que Aguilar Ortiz. Algo falló aquí. Y quien haya cometido el error o los errores, pagará por ello. Ya lo verá usted. -0- Por otro lado. El Centro de Convenciones de Culiacán será una realidad, en un plazo razonable. Alguien sugirió al gobernador Rubén Rocha que olvidará tan “suntuosa obra” y que mejor canalizara tales recursos al auxilio del pequeño y mediano comercio, tan lastimado por la situación de inseguridad que vivimos en nuestra ciudad. La petición no tuvo eco. El Centro de Convenciones de Culiacán es también una prioridad. Eslabón medular en la cadena de la reactivación económica de la ciudad. Junto con esta obra, para el cierre de gobierno de Rocha Moya, vienen otras más: -El nuevo malecón, sobre la margen izquierda del río Culiacán. -La ampliación del aeropuerto internacional de la ciudad. -La mega clínica hospital del IMSS. Y: -El desarrollo urbano al norte de la ciudad, consistente fundamentalmente en la prolongación del boulevard Sánchez Alonso hasta otros puntos del Noroeste de nuestra capital. ¿Qué tal? -0- CORTOS.- MoReNa y la coalición PAN-PRI pelean las posiciones más importantes en las elecciones para presidentes municipales de Veracruz y Durango, en espera de la resolución definitiva de la autoridad electoral. Quien los rebasó por la derecha, sin embargo -sin que se dieran cuenta – fue Movimiento Ciudadano, con un crecimiento espectacular en aquellas latitudes, que se replicará, sin duda, en las elecciones del año entrante, con 16 gubernaturas en juego. ¡Aguas!…ORALE.- Al ejercer su derecho de voto, en las

“Elecciones del poder judicial, hito histórico en México”: Rocha Leer más »

Tranquila elección del poder Judicial en Sinaloa

= Pendientes: participación y resultados = Alrededor de 15 millones, en el país = Ganadores en un plazo máximo de diez días = Sin incidentes mayores en la entidad   Sin adelantar el porcentaje de participación, ni mucho menos los nombres de los candidatos ganadores de los 881 cargos en disputa -por 3 mil 400 aspirantes –, cerraron casillas en la elección para el Poder Judicial a las 18: 00 horas de este domingo primero de junio de 2025, justamente al momento de redactar esta columna para nuestros tres o cuatro lectores. La jornada tuvo un desarrollo tranquilo en los 20 municipios de la entidad y la tónica fue similar -reportan- a lo largo y ancho del país. El porcentaje de participación ciudadana se daría a conocer -informaron- durante la noche del domingo o en las primeras horas de la madrugada de este lunes. La identidad de los triunfadores se conocerá en un plazo máximo de diez días, que se auto asignó el Instituto Nacional Electoral ante la carencia de un Programa de Resultados Electorales Preliminares, precisamente por la complejidad del proceso en cuestión. Por lo visto, observado y referido, el porcentaje citado será menor al estimado, sin descartar que por allá durante la semana venidera se de como oficial un 20 por ciento, cuando menos, equivalente a poco menos de 20 millones de ciudadanos que hicieron bueno su derecho al sufragio. Las predicciones cupulares siempre estimaron 20 puntos porcentuales y por ahí andará el asunto. Ya usted lo verá. En cuanto a los ganadores, sin duda, serán aquellos con ligas visibles a la Cuarta Transformación, sin descartar que pudiera colárseles algunos por ahí, simpatizantes de la cada vez más débil oposición. Hay que esperar los resultados oficiales, sin embargo. Y bueno, entre las 881 posiciones en disputa sobresalen, por supuesto, las de ministras y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aquí tampoco hay interrogantes. Yasmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres repetirán como ministras y de entre ellas surgirá la nueva presidenta del Poder Judicial Federal. Apueste todo por la señora Esquivel. No hay pierde. Para conocer los nombres de los puestos restantes hay que esperar diez días más. Tranquilos que no corre prisa. ¿O sí? -0- Bien. Aquí en Culiacán, la tranquilidad imperó a lo largo de una jornada electoral que teóricamente inició a las 8 de la mañana y concluyó a las 6 de la tarde. La participación, según nuestros cálculos, acorde a lo inicialmente estimado: algo así como un 20 por ciento, puntos más, puntos menos. Era lo esperado, en realidad. Con tan baja afluencia, los ciudadanos y las ciudadanas que comparecieron ante las urnas para ejercer su derecho de voto, lo hicieron en calma y sin presiones de ninguna índole. Decían que cada ciudadano ocuparía un mínimo de 15 minutos para llevar a cabo el trámite, lo que representaría un máximo de 4 votantes por hora. Nada de eso. Fue ágil, en cierta forma. Todos, casi todos, celular en mano, con el acordeón en pantalla, por supuesto y seis boletas por enfrente. No había otro modo de hacerlo. Difícil llegar con la mente en blanco, con tantas propuestas a seleccionar. Solo una urna. Y personal electoral, apenas el necesario. Pensaba que serían seis las casillas, una para cada boleta, de color distinto; pero no. En una sola se depositaban las seis papeletas de una buena vez. Y era todo. Concluido el ritual y cumplido nuestro sagrado derecho de ejercicio de voto, a casa a descansar, escribir por la tarde y esperar unas horas para conocer la participación electoral y diez días para saber quienes serán los ganadores de la elección. Bueno, para quienes abriguen dudas al respecto. Pendientes. -0- Por cierto. En un segundo intento, el gobernador Rubén Rocha Moya cumplió con su obligación ciudadana, acompañado por algunos funcionarios de su administración; entre ellos, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde y el titular de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho. En el primero no fue posible. La casilla en la que votaría el gobernador no estaba instalada a la hora señalada. Suele suceder. Rocha Moya calificó de “histórica” la jornada electoral y confió en una buena participación de la ciudadanía sinaloense en general. Ya lo comentaremos después. -0- CORTOS.- Este domingo, también se desarrollaron elecciones para presidencias municipales en los estados de Durango y Veracruz. Al cierre (a las 17: 00 horas, tiempo local), Morena y Aliados se declararon ganadores en las principales alcaldías de ambos estados (Durango y Gomez Palacio y Veracruz y Jalapa), según ellos con base en las encuestas de salida. Lo mismo de siempre. Hay que esperar los resultados oficiales. Pendientes…AGENDELO.- El próximo miércoles, nueva comparecencia ante el juez de control por parte del ahora ex presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, detenido por algunas horas durante la tarde del viernes próximo pasado. La Fiscalía General del Estado demanda vinculación a proceso, de inmediato. Vamos a ver…ORALE.- Juan Manuel Partida Valdez cumplió 30 años como presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa y fue reelecto por unanimidad y aclamación para un periodo de dos años más. Partida inició como presidente de la APS en 1995 cuando laboraba para El Sol de Sinaloa y cuando el ingeniero Renato Vega Alvarado gobernaba nuestro Estado. Enhorabuena…ANOTELO.- Por cierto, el próximo sábado 07 de junio se conmemora el día de la Libertad de Expresión y algunos compañeros de Alta Voz (Grupo Radio Chávez) serán galardonados en el puerto de Mazatlán, con el premio “Saul Guevara Nava”: el estelar Francisco Chiquete, el dinámico Roy Angulo y Cecilia Rivera. Felicidades…APUNTELO.- Ese mismo día, por cierto, reconocimientos de parte del gobierno del Estado a un grupo de comunicadores que han hecho periodismo en la radio, uno de los medios de mas empuje en la actualidad. El acto lo encabezará el propio gobernador Rubén Rocha Moya. Por allá nos vemos…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios

Tranquila elección del poder Judicial en Sinaloa Leer más »

Se enriquece el Plan Sinaloa con la declaratoria de “Topo” como polo de desarrollo

= Cristalizarán los proyectos en puerta = Presenta Rocha plan de obras para Ahome = Prometedor futuro para el norte de Sinaloa = Y usted ¿ya sabe cómo votará este domingo?   El gobernador Rubén Rocha Moya se dejó ver por la ciudad de Los Mochis, donde presentó, ante cientos de representantes de la clase empresarial, política y social, un paquete de 24 obras para el norte del Estado, ya incluidas, por cierto, dentro del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. Este paquete, hay que destacarlo, enriquecido recientemente con la declaratoria oficial de Topolobampo como Polo de Desarrollo -por la propia presidenta Claudia Sheinbaum -, el programa de construcción de 17 mil viviendas y la construcción de 72 kilómetros que todavía faltan para la conclusión de la carretera Topolobampo-Chihuahua, proyecto largamente anhelado tanto por sinaloenses como por chihuahuenses. Ese plan, en su conjunto, llevará obras y desarrollo a las 20 municipalidades de la entidad –“no existe uno solo que no tenga un proyecto en marcha” – y en cuanto a Ahome, se trata, subrayamos, de 24 obras con sentido social, que representaran una inversión de 72. 8 millones de pesos, mismas que, entre otras cosas, atenderán diversas y añejas demandas de la municipalidad. Adicionalmente a ello conveniente es destacar lo de la declaratoria de “Topo” como polo de desarrollo, circunstancia altamente favorable, que acelerará los ambiciosos proyectos existentes para la región, la mayoría de ellos a punto de cristalizar: -Planta de metanol MEXINOL. -Planta de amoniaco GPO/PROMAN -Planta de hidrógeno verde con energía solar DH2-Energy -Terminal de gas natural licuado SEMPRA-Energy Y -Proyecto Minero de cobre OROCO RESOURGE COPR. ¿Qué os parece amigo lector -0- Mientras. A cuatro días de la primera elección del Poder Judicial en la historia de nuestro país, innegable es que la abrumadora mayoría de los ciudadanos en condiciones de votar -o sea: en la lista nominal – todavía no conocen con precisión cuales son aquellos puestos que estarán en juego el próximo domingo, ni mucho menos quienes son los candidatos y las candidatas a dichas posiciones, ahora de representación popular. Inaceptable en absoluto que esto se dé así en tratándose de una elección de esta magnitud y la importancia que la misma representa para el futuro de la nación; pero, lamentablemente, esa es la lacerante e ineludible realidad. Desafortunadamente este proceso que ya alcanza los niveles de histórico, no estuvo precedido por una campaña de difusión de corte profesional, apolítica y objetiva. Y si la hubo ésta no alcanzo ni medianamente los objetivos trazados. Lejos de eso contribuyó a la desinformación que se advierte en el ambiente y a las muchas dudas ciudadanas en cuanto a lo que sucederá el domingo venidero. Tan es así que la quiniela en puerta establece, en términos optimistas, una participación de un diez por ciento la cual bajo ninguna condición rebasará los 20 puntos porcentuales. A final de cuentas, lo de la participación será lo de menos. La votación será válida independientemente de los porcentajes. Así sea de un 5, un 10, un 20 por ciento o más allá de esto que parece una barrera infranqueable. Y bueno, por aquello de que a usted pudiera interesarle, permítame recordarle que las posiciones de índole federal en juego suman 881, para las cuales existen 3 mil 800 candidatos y candidatas debidamente aprobados. Va el detalle: -Suprema Corte de Justicia de la Nación: 09 -Tribunal de Disciplina Judicial: 05 -Sala superior del Tribunal Electoral Federal: 02 -Salas regionales del TEPJF: 15 -Magistrados de circuito: 464 Y -Jueces de distrito: 386. Todas ellas suman, en efecto, 881 a las que se añadirán las posiciones de índole local en 17 entidades federativas del país, entre las que no se ubica a Sinaloa por las razones expresadas en nuestra columna de ayer. Aquí, en nuestro estado, este proceso se llevará a cabo en junio de 2027, a la par con la elección para gobernador, presidentes municipales, diputados locales y diputados federales. El proceso es organizado por el Instituto Nacional Electoral y sus juntas en los 31 estados del país y la ciudad de México. A cada elector se le entregarán seis boletas al comparecer ante su sección electoral y el número se elevará en los estados que si elegirán a su supremo tribunal de justicia, sus jueces y sus magistrados locales. A diferencia de los comicios para el poder Ejecutivo y el Legislativo, no habrá resultados la noche de la elección. El INE dispondrá de hasta diez días para dar a conocer los nombres de los triunfadores. ¿Algo más? Bueno, que tres destacadas mujeres, estrechamente ligadas a MoReNa, ya tienen apartado su lugar como ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Yasmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres. Y si mucho me apura, de esta terna surgirá la próxima presidenta del Poder Judicial Federal de nuestro país. Doble contra sencillo. -0- CORTOS.- Un total de 152 jóvenes llenos de intenciones de provocar un cambio en los sistemas policiacos de la entidad, ingresaron a la Universidad del Policía, cuyo rector, José Carlos Alvarez Ortega, les dio la bienvenida; los felicitó por la valiente decisión tomada y los exhorto a conducirse con responsabilidad, profesionalismo y honestidad. Suerte para todos…LUCTUOSAS.- Desde tan modesto espacio, nuestras condolencias para el amigo Alger Uriarte Zazueta, ante la partida de su señora madre, doña Lydia Zazueta Burgos, quien ya descansa en paz al lado del creador. Pronta resignación y un abrazo amigo Alger…ORALE.- Movimiento Sinaloense ya tiene nuevo dirigente a nivel municipal. Se trata de Luis Angel Armenta Zazueta, quien rindió su protesta ante el dirigente estatal, el diputado Sergio Torres Félix. Releva en el cargo a Héctor García Fox. Enhorabuena… APUNTELO.- Activa participación del senador sinaloense Enrique Inzunza Cázarez, en la reunión de la comisión permanente del Congreso de la Unión, que vigilará de cerca las elecciones del Poder Judicial para el domingo venidero. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Se enriquece el Plan Sinaloa con la declaratoria de “Topo” como polo de desarrollo Leer más »