Agenda Política

Lunes complicado; pero también hubo buenas noticias

= “Pacifico Mexinol” constituye ya una realidad = En Topo, la planta de metanol más grande del mundo = Inversión: 3 mil 300 mdd; empleos: 4 mil 500 = En contraste, de los peores días de la narco guerra = Bello Esquivel, con agenda a desarrollar en CDMX   Cierto. Fue un día complicado para Sinaloa. Quizás uno de los más difíciles desde el arranque de la llamada “narco guerra”; pero también hubo buenas noticias. Más que eso, extraordinarias, para un estado que, como el nuestro, lucha estoicamente por dos objetivos inaplazables: la pacificación social y la recuperación de la economía estatal. Esas buenas noticias vinieron desde la capital del país, donde, a temprana hora, el gobernador Rubén Rocha encabezó el acto protocolario de firma de contratos, que consolidan el inicio de la fase de construcción de la empresa Pacifico-Mexinol, hacia la cual se canalizará una inversión del orden de los 3 mil 300 millones de dólares -¿tiene usted idea de cuanto es esto?- y que generará 4 mil 500 empleos en la zona norte de Sinaloa. Se trata de la misma compañía de la que hemos hablado en columnas anteriores, como un mero proyecto, ambicioso y monumental, cuya cristalización es ahora un hecho a mediano plazo. Será la más grande del mundo en producción de metanol verde, en cuya elaboración se considerarán sofisticados estándares de calidad y obviamente alentará decididamente el crecimiento económico y la sustentabilidad de la región, cuyo epicentro es el puerto de Topolobampo. El nombre de los inversionistas lo dice todo: al de Transition Industries LLC, de Estados Unidos, se suman: SAMSUG, de Corea del Sur; Techint International, de Italia y Argentina y Maire, también de Italia. De ahí la asistencia en el acto, de los ciudadanos embajadores de los países mencionados, invitados, respectivamente, por los lideres de las empresas citadas, quienes tendrán a su cargo responsabilidades claras y específicas, no solo en el arranque del proceso sino a lo largo de todo su desarrollo, hasta la apertura de puertas y el inicio de la producción. ¿Fecha tentativa para su inauguración? Bueno es un día difícil de precisar por las dimensiones de la obra y lo ambicioso del proyecto; pero lo acontecido este lunes en la ciudad de México es una señal inequívoca de que ya es una realidad y que esto constituye la mejor noticia de los últimos años para Sinaloa. Digo. -0- Y bien. En su oportunidad, el gobernador Rubén Rocha Moya fue más allá al ponderar la unión de esfuerzos de inversionistas de Estados Unidos, Corea del Sur, Italia, México y Argentina y puntualizar que “cuando se trabaja con visión, responsabilidad y cooperación, surgen alianzas estratégicas que dan como resultado la prosperidad y el desarrollo”. -En nuestro caso -subrayó- representa una oportunidad fundamental para el crecimiento económico de Sinaloa en general y concretamente del desarrollo del norte del Estado. Del mismo modo, Rocha Moya se congratuló de que Sinaloa lidere el proceso de transición de energías limpias y modernas y que en paralelo se generen, adicionalmente, nuevos factores que contribuirán decididamente en el progreso de la entidad. ¿De cuantos años atrás se ha hablado de esta planta y de su inminente instalación? Ya ni lo recordamos tan siquiera; pero si algo nos queda claro es que son muchos. Tantos que ya parecía algo irrealizable. Ahora existe la certeza de que esto va en serio y no se ocupa ser un especialista en la materia, ni mucho menos, para visualizar -insistimos – lo que representará para Sinaloa. Salvo mejor opinión, amigo lector. -0- Y bueno. Los hechos registrados durante la madrugada de este lunes en la región central del Estado y ya casi en la zona urbana de Culiacán, su capital, constituyen, quizás, los más lamentables de esta narco guerra que inició en julio (25) o septiembre (9) y que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal ya nos parece interminable. Apenas hace dos semanas -el lunes 16 de junio, para ser más claros – el gobernador Rubén Rocha Moya anunció el arribo de mil 600 efectivos, para fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada. Eran mil 200 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 400 de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. -Ahora si tendremos resultados – sentenció el Ejecutivo Estatal. Un par de días antes habían visitado Sinaloa el titular de la SSPyPC, Omar García Harfuch y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, quienes encabezaron aquí una prolongada reunión de trabajo y fincaron, al parecer, nuevas estrategias en el combate contra la inseguridad. Lamentablemente, esos resultados de los que habló Rocha, a raíz de lo planteado por los dos responsables principales de la seguridad en México, siguen sin llegar. Y todavía no se les ve por ningún lado. Lejos de eso, las estadísticas enrojecieron más a partir de esa fecha y terminaron por convertir a junio en uno de los meses más difíciles de la narco-guerra. ¿Qué viene para Sinaloa? No lo sabemos. En un descuido ni tan siquiera existe, en estos momentos, estrategias diferentes que cuando menos provoquen un descenso en los récords de la criminalidad y nos den un respiro en la lucha de todos por levantar nuestro Estado. Pendientes. -0- Por cierto. El rápido viaje del gobernador Rocha a la capital del país incluyó también un encuentro de trabajo con el secretario de Agricultura del gobierno federal, el paisano Julio Berdegué Sacristán. Se agregó a la reunión la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores. Examinaron, obvio, los temas pendientes, relacionados con la producción de alimentos y se acordó una agenda a desahogar en el curso de la semana, allá en la ciudad de México. El gobernador ya regresó a Culiacán; pero dejó allá a su secretario de agricultura, Ismael Bello Esquivel. ¿Traerá buenas noticias? Ojalá. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Lunes complicado; pero también hubo buenas noticias Leer más »

Los retos de Rocha frente a la sucesión gubernamental

= Paridad de género, obstáculo en sus planes = Ya en campaña, aspirantes y aspirantes = De 17 gubernaturas en juego, 8 en manos de mujeres = MoReNa, con amplia mayoría: 12 de las 17 = Inzunza, Imelda, Tere Guerra, Graciela, Ibarra, hasta hoy   De cara a su relevo gubernamental -hay mucho tiempo por delante; pero ya aspirantas y aspirantes se abren sin rubor -, Rubén Rocha Moya tiene frente a sí, un par de retos a superar, si mantiene la idea (que no vemos ¿por qué no?) de hacer lo que pocos han logrado en las últimas décadas: dejar sucesor en la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal. El primero de ellos: cabildear, gestionar y convencer a la dirigencia nacional de MoReNa, que aquí en Sinaloa postule candidato y no candidata en 2027. El segundo: convencer a la misma dirigencia nacional de su partido, que el candidato esté en sintonía con su propuesta. Tan complicada una cosa como la otra, por supuesto. -0- Pero bueno. Lo primero es lo primero, desde luego. Y lo primero es mover cielo mar y tierra para que aquí tengamos candidato y no candidata, lo que pondrá a prueba la capacidad de gestión y cabildeo de Rubén Rocha, así como su cercanía real con quien tomará la decisión, que deberá ser la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que, para ese entonces, ya será la real y autentica jefa de MoReNa en el país. (Supongo). Si lo logra, lo otro: influir en la selección del candidato, lo que podría ser pan comido para Rocha. (También, supongo). Y es que, si son 17 las gubernaturas que estarán en juego en 2027, se presume que, en cumplimiento a la paridad de género, que es un mandato constitucional, 9 serán para mujeres y solo 8 para hombres. Bajo ninguna circunstancia, será a la inversa. Cuando las posiciones sumen un número impar, invariablemente se privilegiará al sexo femenino. En la actualidad, de esas 17 entidades federativas, 12 son gobernadas por MoReNa; 3 por el PAN; 1 por el Verde Ecologista Mexicano y una más por Movimiento Ciudadano. Y de esas 12 que gobierna MoReNa, la mitad están en manos de mujeres (Baja California, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Campeche y Tlaxcala). El 50 por ciento restante, en poder del sexo masculino. Retomamos: en su planilla, entonces, MoReNa deberá presentar, 9 candidatas y 8 candidatos gubernamentales. El resto de los partidos, también. Ello no implica, sin embargo -lo aclaramos de nuevo – una coincidencia absoluta en los criterios de los distintos partidos a la hora de postular militantes del sexo masculino o del femenino. MoReNa, por ejemplo, puede postular un varón como su candidato a gobernador y PRI, PAN, MC u otro partido, a una mujer, siempre y cuando la suma de 9 y 8 por columna, por cada instituto político. ¿Por qué complicado para Rocha? Porque aquí, a diferencia de otros estados que cada día son más, nunca hemos tenido una mujer gobernadora y esa será una enorme ventaja para el poder femenino y una gran presión en contra del gobernador actual, lo que se agudizará cuando comience el periodo de toma de decisiones allá en la capital de nuestro país, lo que ocurrirá -si las cuentas no me fallan – entre el último mes del 2016 y el primero del 2017, cuando muy tarde. Hay que puntualizar, de nuevo, que no necesariamente tiene que ser así. Existen otras entidades en situación semejante a la de Sinaloa, que también serán escrupulosamente analizada, llegado el momento de los los acuerdos definitivos. Si será difícil para Rocha, en efecto; pero de ninguna manera imposible. Puede darse el caso, si el gobernador Rocha realmente piensa las cosas en ese sentido y no es tan solo una especulación producto de la imaginación de las desbordadas mentes de los analistas políticos de Sinaloa. Cada vez más, mucho más, por cierto. En fin. -0- Y bien. Para cerrar el punto, retomar los nombres de quienes comienzan a llenar los espacios de análisis político, que día a día conceden más tiempo y más líneas al tema que nos ocupa en este arranque de semana. Hay dos nombres que ya son familiares: el del senador Enrique Inzunza y el de la senadora Imelda Castro. Inobjetables por la naturaleza de su posición. Sin embargo, otros, que estaban apagados, han comenzado a activarse en los últimos días a través de las benditas redes sociales: el de la diputada federal Graciela Domínguez y el de la diputada local María Teresa Guerra Ochoa, así como el del también diputado federal Jesús Ibarra, que mantiene todo el respaldo de Mario Delgado, el secretario de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado. Y hay que agregarle -¿por qué no? – el nombre del sinaloense de más peso en el gabinete de la presidenta Sheinbaum: por ahora, Julio Berdegué Sacristán, el secretario de Agricultura del gobierno federal. En el frente opositor, la senadora Paloma Sánchez, ya casi candidata del PRI, ante la cada vez más remota posibilidad de una coalición con el PAN y MC. Por ahí, Sergio Torrez, a lo mejor, en la eventualidad de alianza entre estos dos. Y sin descartar, tampoco, la posibilidad de que más de algún partido de la Cuarta Transformación, decidieran jugarla por su cuenta, en un alarde de audacia, optimismo y miopía, a la vez en cuanto a como se ven las cosas para el 2027. Suyos los comentarios, estimado lector. -0- CORTOS.- Preocupación entre su familia y su enorme legión de amigos, por el repentino quebranto en la salud del licenciado Raúl René Rosas Echavarría (“El Chito Rosas”), internado desde hace días en un nosocomio de la ciudad. Y es que “El Chito” resulta ser toda una institución en los ámbitos políticos, culturales e intelectuales de la entidad. Oremos por su recuperación…ANOTELO.- En el mejor momento de su vida, Roque Mascareño Chávez fue electo como presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión-delegación Sinaloa. Una responsabilidad más para un Roque Chávez

Los retos de Rocha frente a la sucesión gubernamental Leer más »

El gobernador Rocha en la mañanera del pueblo; Topolobampo, el gran tema

= Las razones de su inclusión en el Plan México = Por cristalizar las inversiones anunciadas = Detonador del desarrollo en el norte de Sinaloa = Vienen obras de infraestructura educativa = Igual salario a trabajo igual para hombres y mujeres   Invitado por la misma presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participó este jueves en la “Mañanera del Pueblo”-en Palacio Nacional- para hablar de los proyectos de desarrollo que ya están en marcha en el puerto de Topolobampo y para dar a conocer, en términos concretos, las razones de su incorporación a “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, dentro del llamado Plan México que se ha convertido en una de las últimas banderas de la titular del Poder Ejecutivo Federal. “Topo”, en efecto, está considerado para proyectos de alta envergadura: uno de ellos, el más a la mano, la planta de fertilizantes, que ha traído capital de origen alemán; otro de ellos, de pronta cristalización, la empresa MEXINOL, elaboradora de metanol no contaminante y que contempla una inversión del orden de 3 mil 600 millones de dólares. Precisamente su inclusión al Plan México, representará apoyos extraordinarios de parte del gobierno federal, encaminados a la reactivación de la economía regional y nacional, estrategia fundamental de la presidenta Sheinbaum para contrarrestar las recurrentes amenazas del exterior, especialmente de los Estados Unidos, irónicamente “nuestro principal socio comercial”. Eso es justamente el Plan México, un esquema orientado a beneficiar a todo el país en general. En el caso particular de Topolobampo existen puntos adicionales, imposibles de negarles otro tipo de consideraciones; algunas de ellas verdaderamente extraordinarias. Por un lado, lo privilegiado de su ubicación geográfica, que lo confirma como una ruta natural hacia el sur de los Estados Unidos, tanto a través del ferrocarril Chihuahua-Pacífico, como de la carretera hacia la capital de la vecina entidad que quedará concluida -ahora sí, por lo que se ve – antes de que concluya la administración gubernamental de Rubén Rocha. Por otro, la dimensión de los proyectos por cristalizar, mas allá de los especificamente señalados líneas arriba. Y además porque uno de los segmentos poblacionales mayormente beneficiados serán las etnias yoremes, que habitan en aquella zona de la entidad y que experimentará una mejoría notable en sus niveles de vida, en la medida que los planes citados se conviertan en una realidad. A eso fue Rocha a la “Mañanera del Pueblo”: a aclarar dudas; ampliar información sobre el particular y consolidar al puerto de Topolobampo como un punto medular en “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”. Esperaremos noticias. -0- Por cierto. El gobernador Rocha aprovechó su última visita a la ciudad de México, para sostener un encuentro de trabajo con Mario Delgado, secretario de Educación Pública del gobierno federal, con un solo tema sobre la mesa: los proyectos de infraestructura educativa contemplados para Sinaloa y que arrancarán, gradualmente, durante el segundo semestre del año en curso: -La facultad de Medicina de la UAS, en la ciudad de Guasave. -La Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, en la Cruz, Elota. -La ampliación de la Universidad Tecnológica y Politécnica del valle de El Carrizo. -La Escuela Normal Experimental del valle de El Fuerte. Y: -Las escuelas secundarias de Valle Alto y Alturas del Sur, aquí en Culiacán. En esa reunión, por cierto, Rocha Moya se hizo acompañar de su secretario de Comunicaciones y Transportes, Joaquín Landeros Güicho, toda vez que será esta dependencia la responsable de ejecución de tales proyectos, también considerados dentro del plan de Rocha, para la reactivación económica de la entidad. Una buena parte de los mismos ya cuentan con recursos asignados, de tal modo que se pondrán en marcha en el tiempo previsto, en sintonía con los plazos establecidos por el gobernador. Ojalá. -0- Por otro lado. En su sesión de este jueves, la sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado aprobó, por la vía de la unanimidad, reformas sustanciales a la ley para la igualdad entre hombres y mujeres de la entidad, en el tema salarial. Se trata, de hecho, de una armonización de la ley local con la federal, bajo una premisa: mismo trabajo, mismo sueldo, para hombres y mujeres. A decir de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Gran Comisión del congreso del Estado, la brecha en Sinaloa aun es amplia y citó el caso de dos empresas -entre las 500 más importantes de México – en las cuales se da, de manera acendrada esta situación. Tere Guerra no dio nombres; pero si dejó claro que en dichas corporaciones, las mujeres, sencillamente, “están invisibilizadas en la toma de decisiones por parte de sus juntas directivas”. Por eso exigió al sector privado a cumplir con su responsabilidad social en “esta transformación social” e hizo votos para que la reforma aprobada “no quede solo en el discurso” sino que “represente una auténtica igualdad sustantiva en los derechos de hombres y mujeres en cuanto al ámbito salarial”. ¿Qué os parece? -0- CORTOS.- La senadora Imelda Castro declino a la posibilidad de presidir la mesa directiva de la cámara alta, posición para la cual se perfilaba como una candidata natural, tras dos periodos consecutivos de desempeñarse como vicepresidenta, al lado de Gerardo Fernández Noroña. Prefiere el territorio y trabajar por lograr la paz en nuestro Estado. Dice. ¡Ajá!..ANOTELO.- Ahora fue el ingeniero Francisco Javier López Cervantes, director del organismo que aglutina las juntas de agua potable de la entidad, quien recibió la visita del doctor Jesús Antonio Varela, director de la Cuenca Pacífico-Norte de la Comisión Nacional del Agua. Hay un interés común: contrarrestar los efectos de la sequía, mediante una adecuada administración del agua en todos sus niveles. Pendientes…ORALE.- Otro “desolotado” es el diputado federal Jesus Ibarra, cuya campaña va mucho mas allá del distrito que representa en la cámara baja del Congreso de la Unión. Jesus si piensa, la verdad, que puede ser hasta candidato a gobernador, gracias al respaldo del “pariente” Mario Delgado. Así son las cosas…COLOFON.- Y hasta aquí por

El gobernador Rocha en la mañanera del pueblo; Topolobampo, el gran tema Leer más »

El triple mensaje (y algo más) de Rocha a los suspirantes

= Respeto a la ley, los tiempos e investidura = Algo así como “pónganse a trabajar” = “No se quienes son; ni quiero saber…” = Nuevo SOS de la UAS al gobernador Rocha = Camina el “Pío” a la dirigencia de MC   A quienes ya andan en campaña, de cara a las elecciones constitucionales de 2027, el gobernador Rubén Rocha Moya les manda decir tres cosas: -Sobre todo, que respeten la ley. -Que no les ganen las ansias novilleriles y que respeten los tiempos. Y además: -Que cumplan cabalmente con las obligaciones que les impone su responsabilidad actual. ¿Los destinatarios del triple mensaje? -Se que circulan por ahí; pero yo, en lo personal, no los he visto. Y además ¡tampoco los quiero ver! A qué Rocha. Pero bueno, “así es él”, lo justificó en días pasados la senadora Imelda Castro, cuando la aludió públicamente en la ceremonia de posesión del doctor Jesús Madueña Molina como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. “Así dice las cosas; es muy genuino”, subrayó, Una aclaración más que justa: El triple mensaje del gobernador Rocha no es solo para los militantes de su partido, ya en búsqueda de un cargo de elección popular -la gubernatura, para ser más claros -; es también para los de otras fuerzas políticas, ya en la misma tarea, bajo el principio rector de que “si mi rival ya comenzó a correr ¿por qué yo me he de quedar parado en la meta? Tendrán razón. Y Rocha también tiene razón en la nueva reprimenda: además de tiempo por delante, hay mucho que hacer en Sinaloa como para incumplir con responsabilidades legales, en aras de satisfacer apetitos personales y proyectos políticos individuales. Digo. -0- A propósito. Acompañado por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, el gobernador Rubén Rocha se dejó ver en el servicio religioso propio del día del agricultor, escenificado, como año tras año, en el templo de nuestra Señora de Guadalupe, “La Lomita”. Cielos nublados sobre Culiacán; pero sin una gota de lluvia. Como anfitrión del gobernador y la dirigente del DIF, fungió el presidente de la Asociación de Agricultores del Rio Culiacán, Roberto Bazúa Campaña. El tema entre ambos, la creciente posibilidad de precipitaciones pluviales, que si bien ya se han presentado en otros puntos del Estado, aquí brillan por su ausencia. Rocha también se refirió al arranque del programa de estimulación de lluvias –“tan pronto se presenten las condiciones adecuadas para ello” – y el inicio de la entrega de semillas en favor de productores temporaleros. Y se nos fue el día de San Juan -que nos recordó aquellas fiestonas de antaño – y sin lluvia, por cierto. En fin. -0- Mientras. En puerta el primer SOS (llamada internacional de auxilio) dirigido al gobernador Rubén Rocha Moya por parte del doctor Jesus Madueña Molina en su segundo periodo como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La UAS no tiene recursos para cubrir la prima vacacional a sus trabajadores, antes de que concluya la primera quincena del mes entrante. Bueno, si cuenta con algo; pero es insuficiente. Y es un dineral. Las declaraciones de Madueña en tal dirección constituyen un claro mensaje para el jefe del Poder Ejecutivo Estatal, quien en tales circunstancias, invariablemente ha salido en apoyo de nuestra máxima casa de estudios superiores. ¿Cómo le hace? ¡Quien sabe! Pero lo hace. Ahora no será la excepción. Supongo. -0- En tanto. Si nada extraño ocurre durante el mes de julio, en el curso de agosto, Sergio Esquer Peiro asumirá la coordinación estatal de Movimiento Ciudadano, actualmente en manos del diputado local Sergio Torres Félix. Las cosas ya caminan en esa dirección, orquestadas desde la ciudad de México, por el dirigente nacional de ese partido político, Dante Delgado Ranauro. Vamos. Hasta Sergio Torres está ya de acuerdo con ese movimiento. Y es que Torres Félix permanecerá como coordinador de la bancada de MC en la 65 legislatura del Congreso del Estado, posición que le garantizará, mínimo, su reelección como diputado local, sin despreciar las otras alternativas puestas sobre su mesa: una diputación federal, la candidatura a la presidencia municipal de Culiacán -una vez más – o la candidatura misma a la gubernatura del Estado. Cierto, Sergio Esquer (mayoritariamente conocido como “El Pío”) proviene del PRI y del PAN; pero es un buen elemento y un personaje con fervientes deseos de destacar en la politica estatal. Eso nadie se lo quita. Pendientes. -0- CORTOS.- La cancelación de los vuelos nocturnos de AeroMéxico a Culiacán, desde y hacia la ciudad de México, causó mas expectativa que la esperada, en función de la alta demanda de pasaje hacia la capital de nuestro país. Ya está el gobernador Rocha en gestiones directas, en búsqueda de la reanudación del servicio, aunque tendrán que cumplirse las demandas del personal sindicalizado de la línea aérea. ¿Estamos?…ANOTELO.- También acompañado por la presidenta del DIF-Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el gobernador Rocha sostuvo encuentro de trabajo con los directivos de TELETON a nivel nacional, a fin de examinar los avances de los programas que se aplican en el CRIP-Mazatlán y reafirmar la participación del gobierno del Estado en la ejecución de sus planes. Pronto habrá noticias al respecto…ORALE.- Polémica a nivel nacional por la ley secundaria que le abriría a los elementos de la Guardia Nacional la posibilidad de participar como candidatos a puestos de representación popular en las próximas elecciones. Por lo pronto, la iniciativa ya se aprobó en lo general; pero la discusión va a la alza en la cámara de diputados. Ya le informaremos…EPALE.- Inquietante sobrevuelo de un par de helicópteros sobre la ciudad, al caer la noche. ¿Se sabe algo?…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

El triple mensaje (y algo más) de Rocha a los suspirantes Leer más »

En juego, 17 candidaturas gubernamentales para las elecciones de 2027

= Para las mujeres, 9; para los varones, solo 8 = Los partidos decidirán, con paridad de género = Y para Sinaloa ¿varón o mujer…? = Impresionantes los operativos de seguridad   Además de Sinaloa, otras 16 entidades federativas de nuestro país celebrarán elecciones gubernamentales en el 2027 y aunque todavía hay tiempo por delante, ya una duda comienza a lacerar el alma de quienes aspiran a ocupar tan cotizadas posiciones de representación popular: ¿Cómo aplicará, para entonces, el principio de paridad de género, ya elevado en México a la categoría de rango constitucional? En principio de cuentas, permítame ratificarle -porque supongo que usted, amigo lector, ya lo sabe – cuales serán esos Estados que tendrán comicios para gobernador el primer domingo de junio del 27. Si, Sinaloa es uno de ellos, de acuerdo; pero aquí le van los otros 16: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas, Nayarit, Aguas Calientes, Colima, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua. ¿Decidirá la presidenta Sheinbaum o el Instituto Nacional Electoral, que entidades tendrán candidatos y cuales candidatas a sus respectivas gubernaturas? No, definitivamente, al menos en teoría. Serán los propios partidos políticos, en cambio, los que tomarán los acuerdos en esa dirección y serán los mismos partidos, quienes decidirán si en Sinaloa -por citar un ejemplo – se van con una mujer o con un varón; pero invariablemente con estricto apego a la equidad de género, una vez que hayan redondeado su planilla de 17 candidaturas. De esas 17, no hay vuelta de hoja, un mínimo de 9 será para mujeres y 8 para hombres, si está en vigor el teorema de Pitágoras, para entonces. ¿Criterios rectores? Primero que nada, podrían ser más de 9 las candidaturas para mujeres, si así lo deciden las dirigencias nacionales de sus respectivos partidos políticos; pero nunca, más de 8 varones. Bajo ninguna circunstancia. Los partidos podrían postular mujeres en aquellos estados en los que siempre han sido gobernados por el sexo masculino y a la inversa: hombres, donde el gobernante en turno es mujer, siempre a condición de garantizar la competencia durante el proceso electoral. Aparentemente esta será la premisa fundamental; pero no necesariamente, que quede claro. Para el arranque oficial del proceso, en septiembre de 2026, los partidos ya tendrán una decisión, sin que tenga que ser coincidente con la adoptada por los competidores. Si en Sinaloa, un partido lleva a un varón al frente de la planilla, no quiere decir que el resto de los partidos también obren en esa dirección, sin que la autoridad electoral cuente con facultades para operar al respecto. Otro detalle: Ciertamente, los partidos políticos están obligados a respetar irrestrictamente el principio de la equidad de género; pero, al final del día, serán los electores, y nadie más, quienes decidirán cuantas gubernaturas ganarán las mujeres y cuantas los hombres. La suerte estará en manos de los ciudadanos, quienes marcarán el rumbo el primer domingo de junio de 2027: ¿17 gobernadoras más en México? O bien 17 gobernadores, para mantener le hegemonía del sexo masculino. ¿Acaso mitad y mitad para confirmar lo de la paridad de género? En resumen, todo lo aquí plasmado puede irse al cesto de la basura porque a la postre los electores tendrán la última palabra, con el poder de su voto y el minuto de reflexión en la intimidad de la mampara electoral. ¿Temprano para este tipo de trabajos? Pues a lo mejor y sí; pero hay que comenzar de una buena vez, antes de que el tiempo nos alcance. Digo. -0- Mientras. La semana pasada -en su habitual encuentro con los representantes de los medios de comunicación – el gobernador Rubén Rocha Moya habló de la visita a Sinaloa del secretario de la Defensa Nacional y del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, al igual que del inminente arribo de nuevos refuerzos a nuestra entidad. Citó a mil 600, concretamente: mil 200, aportados por el ejército mexicano y 400 por la secretaría que encabeza Omar García Harfuch. “Fuerzas especiales”, las clasificó el gobernador. Y bueno. Nada pasó. Por el contrario, las expresiones de la inseguridad cotidiana parecieron recrudecerse a lo largo de los dos o tres días posteriores, con aumentos en la estadística de homicidios, privaciones ilegales de la libertad, enfrentamientos, despojo de vehículos y atentados contra el patrimonio familiar, entre otras cosas. Esos refuerzos, sin embargo, llegaron, se asentaron y con el paso de los días, la situación tiende a una mejoría notable en todas las manifestaciones del delito, aquí descritas. La presencia militar y policiaca es, por ahora, impresionante. Como en ningún momento, a partir del estallido del conflicto que todos conocemos, el 9 de septiembre del año próximo pasado. Es palpable, hay que puntualizarlo, una reducción en las diversas acciones de la delincuencia organizada, lo que ha sido como un tanque de oxígeno para Culiacán. Cierto, nadie puede garantizar la duración de este clima; pero constituye, al menos, una prueba palpable de que si existen métodos para darle buenos resultados a la sociedad. ¿No…? -0- CORTOS.- El Servicio Meteorológico pronostica, de nuevo, lluvias en Culiacán para este martes y también por lo que resta de la semana. Hasta el momento, los pronósticos apenas y si se han cumplido, tras la precipitación del domingo próximo pasado; pero continuamos prácticamente secos, a la espera de que estos no solo sean buenos deseos de nuestros especialistas en la materia. Veremos…APUNTELO.- El gobernador Rubén Rocha Moya se reunió, de nueva cuenta, con Ricardo Dueñas Espriú, el director general del Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA), que opera el aeropuerto de Culiacán. Rocha Moya gestione el regreso de los vuelos nocturnos de AeroMéxico entre nuestra ciudad y la capital del país, suspendidos recientemente, a petición de los trabajadores de la aerolínea. Rocha ofreció apoyar con transporte seguro aeropuerto-hotel-aeropuerto, a fin de reanudar el servicio lo antes posible, ante la alta demanda de espacios hacia la ciudad de México. Pendientes…ANOTELO.- Del mismo modo, el gobernador Rocha Moya

En juego, 17 candidaturas gubernamentales para las elecciones de 2027 Leer más »

La indiferencia de la oposición frente a las elecciones del 2027

=Ninguna figura de peso para el proceso = Libre ruta para los aspirantes de MoReNa = Y mientras, el tiempo sigue su curso = Por iniciar proyectos hídricos relevantes = Llovió y obvio: ¡se fue la luz…!   A poco más de año y medio para que se produzcan los primeros pronunciamientos en esa dirección -diciembre del 26/enero del 27– la oposición en Sinaloa comienza a dar incipientes señales de vida en torno a la identidad del candidato o candidata que reunirá los atributos suficientes como para arrebatarle a MoReNa la gubernatura de nuestra entidad, en las elecciones constitucionales de junio de 2027. Dentro de esa oposición, que parece prácticamente inexistente en el Estado, Acción Nacional fue el primero en adelantarse al soltar sus primeros tres nombres; pero, por lo que se ve, sin la complacencia de los aludidos: Roxana Rubio, Memo Romero y Mingo Vázquez, por sus antecedentes en la contienda electoral del año pasado. Sin embargo, uno de ellos, Memo Romero ya dijo “no” y en serio, así que “a buscarle por otro lado”. Lo mas preocupante del asunto es que los “destapes” en el PAN fueron recibidos con marcadas muestras de indiferencia al interior de los otros partidos opositores que ni tan siquiera tienen en claro si competirán solos o en coalición, como lo han hecho al menos en los dos últimos procesos, decisión de suyo importante para la configuración de los resultados electorales. El PRI, por ejemplo, sigue en su misma línea, con la senadora Paloma Sánchez a la cabeza, porque así lo decidió ya su dirigente supremo, Alejandro Moreno. Y para jugarle a la democracia interna, de nuevo, el diputado federal Mario Zamora Gastelum, sin mayores posibilidades de éxito. Descarte al mínimo la sorpresa. Sin duda, está cantada la situación en un PRI que no levanta por ningún lado. No lo ven solo aquellos que no lo desean, por conveniencia propia y para no arriesgar tampoco intereses grupales. Por su parte, en Movimiento Ciudadano, actualmente están muy ocupados en la renovación de su dirigencia estatal todavía en manos del diputado Sergio Torres Félix, cuyo periodo estatutario está por fenecer. Desde la capital del país, Dante Delgado, el líder nacional, impulsa a Sergio Esquer Peiro (ex priista y ex panista) y deja en lista de pendientes lo de la candidatura gubernamental. El “Pío” ya le buscó por todos lados y ahora lo intenta por MC. Podría ser el propio Sergio Torres el candidato (de nuevo) a no ser que se incline por lo seguro, con una reelección como candidato a diputado local (todavía lo permitirá la ley) o que se lance, de nuevo, por la presidencia municipal de Culiacán. Y lo que son las cosas: Ya no se ve más, por otros rumbos. Y es que no hay más. La oposición volvió a quedar desdibujada en las elecciones del año pasado y así sigue todavía, quizás en espera de un enviado del cielo que venga a aconsejarles el rumbo a tomar a la brevedad. Ante tales circunstancias, MoReNa, con todo y los problemas que vivimos en Sinaloa, camina con un rumbo muy claro y definido hacia el 2027, en una decisión donde evidentemente la palabra final la tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, con todo derecho a opinar por parte del gobernador Rubén Rocha Moya. Déjeme decirles que aquí, hay quienes necesariamente quieren meter a la pelea a Julio Berdegué, el secretario de Agricultura del gobierno de la República; sin embargo, los perfiles son claros para el senador Enrique Inzunza y la senadora Imelda Castro. Y por ahí, para inocularle emoción al tema, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, por su condición de presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Hasta ahora, una o el otro o uno y la otra, en franco caballo de hacienda, camino a un proceso interno aparentemente tranquilo y hacia unas elecciones con las mismas características, con todo y los problemas de Sinaloa. ¿Qué es prematuro tocar el tema? Ni tanto. Ya falta menos de dos años para las elecciones para gobernador, presidentes municipales, diputados locales, diputados federales y hasta Poder Judicial en Sinaloa, si le parece poco. Y repetimos: cosa de año y medio para las primeras definiciones en cuanto a candidaturas gubernamentales. Entonces no falta tanto tiempo como podría suponerse. Y de aquí a entonces, el panorama difícilmente sufrirá modificación alguna. Si a estas alturas no apareció un líder, un caudillo, un fuera de serie que arrastre multitudes, ya no surgirá en lo que resta para el arranque de un nuevo proceso electoral, circunstancia que pudiera ser la única capaz de modificar los escenarios para el 2027. Digo. -0- Mientras. Aunque no fue copiosa, ni mucho menos torrencial, la mañana de este domingo se presentó la primera lluvia generalizada sobre nuestra ciudad -obvio: con la ineludible interrupción de la energía eléctrica -, situación que nos mejoro la condición climatológica, nos alegró el corazón y nos permitió visualizar una mejor expectativa en torno a la temporada pluvial, correspondiente al año en curso. Para comenzar, el pronostico de lluvias ya lo tenemos para toda la semana, en mayor o menor grado, como consecuencia de los fenómenos meteorológicos que se mueven en aguas del Pacifico y las formaciones locales, originadas en la serranía. Vienen mas lluvias, nos dicen. Como paso inmediato, gobierno del Estado está por iniciar su programa de bombardeo de nubes, el cual arrancará en el momento mismo en que las condiciones lo permiten. No es cosa menor. Es un programa caro y para su ejecución es necesario reunir diversos requisitos, más allá de la seguridad de los participantes directos. La inversión inicial es cercana a los 5 millones de pesos; pero bien vale la pena el sacrificio y el esfuerzo económico del Estado, si los resultados son los esperados. Es lo que vamos a ver. -0- Por cierto. En su despacho de Palacio, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió la visita del doctor Jesús Antonio Cruz Varela, nuevo director de Cuenca Pacífico-Norte de la Comisión

La indiferencia de la oposición frente a las elecciones del 2027 Leer más »

Las tres cartas del PAN para la gubernatura del estado

= Roxana, Mingo y Nico, por ahora; habrá más = ¿Y que hay de su alianza con el PRI? = Por oficio, contra robo de automóviles = Balance del crédito de los 2 mil 300 mdp   La dirigencia estatal del PAN “sacudió el panal” y literalmente “alborotó a la bitachera” al soltar los nombres de las posibles cartas a jugar frente al proceso electoral que se vivirá en Sinaloa en 2027 y que incluye, por supuesto, el comicio para gobernador de la entidad: Roxana Rubio Memo Romero Y Mingo Vázquez. Roxana se desempeña actualmente como diputada local, junto a su compañero de partido, Jorge Antonio González. Ambos, hasta ahora, con más pena que con gloria y no parece que mejore mucho su proyección. En tanto, Memo Romero y Mingo Vázquez tienen algo en común: en 2024 participaron como candidatos a presidentes municipales por Mazatlán y Ahome, respectivamente, bajo las banderas de la coalición PRI-PAN-PRD y con muchas expectativas depositadas en su favor. En realidad se pensaba que cuando menos alguno de ellos contaría con los arrestos suficientes como para arrebatarle una alcaldía de peso a la alianza liderada por MoReNa; sin embargo, los dos cayeron finalmente, ante Blanca Estrella Palacios y Gerardo Vargas Landeros, en su orden. Si, dieron batalla y hasta judicializaron el proceso; pero las cosas no pasaron de ahí. Tanto uno como el otro han mantenido su activismo político, de cara a lo que inevitablemente se viene y esto, precisamente, es lo que ha alentado al blanquiazul para lanzarlos al ruedo, ahora ya no por las alcaldías de sus respectivas ciudades, sino por la propia gubernatura de Sinaloa. Acción Nacional, no lo dudamos, debe tener algunas otras cartas por ahí; pero las citadas es la que nos enseña en este momento, así como para poner a “temblar” al partido en el poder. Expresado lo anterior, una duda campea en el ambiente: ¿Es que el PAN ya decidió romper su alianza con el PRI e irse en solitario para las elecciones del 27? Sinceramente no parece la mejor idea; pero…en fin. En fin… -0- Por otro lado. Con el voto de los 37 diputados presentes en la sesión, la 65 legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas al código penal de Sinaloa con la finalidad de que todos los delitos relacionados con el robo de vehículos se persigan de oficio en lo sucesivo; o sea, sin denuncia formal de por medio. En la misma dirección se otorgan facultades a la autoridad para su intervención directa en aquellos sitios o espacios en los que se detecten acumulación de vehículos despojados, mismos que habitualmente son utilizados para la realización de otro tipo de acciones delictivas o bien para ser vendidos en otros estados, previas modificaciones a las leyendas de identificación. El delito de robo de vehículos a mano armada -de todo tipo, grandes y pequeños, nuevos y no tan nuevos – es de los que más están presentes en Sinaloa, en paralelo a la narco guerra que padecemos aquí desde el 9 de septiembre del año próximo pasado. El que sea un delito a seguir de oficio, sin embargo, no alcanzará para ponerle freno a este ilícito que tanto daño causa al patrimonio familiar. Se necesita algo más que eso…sinceramente. ¿No…? -0- Por cierto. La comisión especial del Congreso del Estado, para darle seguimiento al crédito de 2 mil 300 millones de pesos que en su momento se autorizó al gobernador Rubén Rocha Moya, sostuvo un primer encuentro con los funcionarios estatales directamente involucrados en el tema: Raúl Montero Rubio, secretario de Obras Públicas y Joaquín Landeros Güicho, de Administración y Finanzas. Y he aquí la información que se proporcionó a diputadas y diputados, encabezadas por María Teresa Guerra Ochoa, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo Estatal: -De los 2 mil 300 millones de pesos se solicitaron mil 626 mdp, para el arranque de 43 de las 62 obras que se ejecutan en 20 municipios de Sinaloa. -De esos mil 626, se recibieron 750 para evitar el cobro de mayores intereses. Y de esos 750, ya se ejercieron 526, por lo cual queda por ahí un “saldito” del orden de los 224 mdp. -De los mil 626 hay 876 mdp disponibles, antes de utilizar la segunda remesa; pero solo se solicitarán en la medida que los proyectos avancen en tiempo y forma. Así está el balance del crédito de los 2 mil 300 millones de pesos. La comisión especial citada se mostró altamente satisfecha con la información recibida y expresaron su felicitación al gobernador Rocha por la claridad y transparencia con la que se maneja este recurso, cuya finalidad primordial es la reactivación económica y social de la entidad. ¿Qué os parece? -0- CORTOS.- Este viernes 20 de junio, el Colegio de Sinaloa -cuyo presidente es Elmer Mendoza – nombrará como miembro emérito al doctor José Ángel Pescador Osuna, en un acto programado para las 10: 00 horas, en el Museo de Música del Centro Municipal de las Artes en Mazatlán. El acto correspondiente contempla las intervenciones de Elmer Mendoza; de José Enrique Villa Rivera; de Blanca Estrella Palacios y del propio José Ángel Pescador. Reconocimiento más que justo a un sinaloense dueño de uno de los curriculums más brillantes tanto en la política como en el campo de la cultura y la educación. Enhorabuena…ORALE.- Ya que de sinaloenses distinguidos hablamos, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió en su despacho a la guasavense María del Rosario Espinoza (de “La Brecha”) a quien obsequió el documento que acredita la propiedad legal de la casa que habitan sus señores padres en aquella comunidad, además de un testimonio al mérito deportivo. María del Rosario Espinoza es la única mujer mexicana con tres medallas en tres Juegos Olímpicos diferentes: oro, en China-2008; bronce, en Londres- 2012 y plata, en Río de Janeiro-2016. Felicidades…EPALE.- Desde el pasado día 15, está en vigor, en nuestro país, la ley Silla, misma que obliga a los patrones a destinar sillas, precisamente,

Las tres cartas del PAN para la gubernatura del estado Leer más »

En la misma mesa: gobernador, empresarios y fuerzas federales

= Analizan alternativas para recobrar la paz del Estado = Más allá de los mil 600 efectivos llegados a Sinaloa = Recuperar la economía, prioridad inaplazable = Alcanza Sinaloa metas en inversión nacional y extranjera = Es un coronel, el nuevo secretario de Seguridad de Culiacán   En el marco de la estrategia orientada a la recuperación de la economía regional, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo larga reunión de trabajo con presidentes de cámaras, asociaciones empresariales y representantes del sector privado en general, a fin de examinar la circunstancia actual y de valorar nuevas líneas de acción, con mayor presencia de las corporaciones federales de seguridad. Esto explica claramente la asistencia del general Briseño Loera, comandante de la Tercera Región Militar; del general Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar y también del general Enrique Martínez, comandante de la Guardia Nacional. El tema es sencillo: trabajar en sintonía con los mandos militares y las autoridades estatales en la búsqueda de los resultados que hasta la fecha no se han tenido, con los esquemas actuales. ¿Y por qué especialmente con la iniciativa privada? Cierto es que todos los sectores de la sociedad hemos padecido las lamentables consecuencias de la narco guerra; pero es en el sector privado donde se fundamenta nuestra economía y cuando la economía se cae, muchas cosas cambian en nuestra sociedad. Apenas hace unos días, tras un encuentro -aquí en Sinaloa- con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal (Omar García Harfuch) y con el secretario de la Defensa Nacional (general Ricardo Trevilla Trejo), el gobernador Rocha saludó en tono optimista la noticia en el sentido de que los cordones de seguridad en nuestro Estado se reforzaban con mil 600 elementos más; mil 200, de la SeDeNa y 400 de la secretaría de Seguridad. Aquí mismo escribimos que a la incorporación de nuevos efectivos, deberían agregarse otras estrategias, relacionadas con la inteligencia, la investigación y la prevención, para aspirar a mejorar las tristes estadísticas; de no ser así, puede venirse toda la Defensa Nacional y las cosas permanecerían prácticamente igual, ante lo complejo del problema. Quizás estas sean -aunque podría haber otras – las razones de esa reunión de la que hablamos, de la cual surgieron, seguramente, muchas ideas encaminadas al restablecimiento de la paz en Sinaloa y a la recuperación de la economía estatal. Ojalá. -0- Por cierto. La reciente inversión en Sinaloa del Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) ascenderá a mil 500 millones de pesos al terminar el año en curso; mil millones se canalizarán al aeropuerto de Culiacán y 500, al de Mazatlán. La información la proporcionó el propio director general de OMA, Ricardo Dueñas Spriú, en reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, en cuyo marco se habló abiertamente y con toda claridad de los planes de inversión de la empresa citada en beneficio de la entidad. Rocha Moya se hizo acompañar de su secretario de economía, Ricardo Velarde Cárdenas y del reconocido empresario sinaloense, Javier Gaxiola Coppel. Ambos, especialistas en el tema. En total OMA cuenta con 13 aeropuertos en el país y en ninguno de ellos se llevan a cabo inversiones como las que se canalizan a los de Culiacán y Mazatlán, cuyos avances ya son notables -particularmente el de la capital – y que mejorarán sustancialmente servicio y atención a quienes nos visiten desde otras latitudes de México y el mundo. Es una buena noticia, que viene a encajar en el Plan Sinaloa que maneja el gobernador Rocha. La inversión es privada, por supuesto; pero esto a nadie le hace daño. ¿O sí? -0- A propósito. En el primer trimestre del 2025, la inversión privada en Sinaloa es del orden de los 9 mil 377 millones de pesos, según cifras oficiales. Hablamos de un 41 por ciento más que lo registrado hace exactamente un año en el mismo periodo. Del mismo modo, en lo que va de la administración de Rubén Rocha Moya (del primero de noviembre de 2021 hasta la fecha), las inversiones mexicanas en la entidad ascienden a 108 mil 112 millones de pesos, que representan un 13 por ciento arriba de lo que se logró en el gobierno de Quirino Ordaz Luna, justamente en el mismo periodo. En lo que hace a la inversión extranjera, durante el mandato de Rocha nos marca mil 665 millones de dólares, que constituyen el 55 por ciento de una meta de 2 mil millones de dólares, contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Esa meta, sin embargo, ya se subió a los 3 mil millones de dólares, a raíz de los proyectos vigentes para el norte del Estado y que comienzan a perfilarse como una realidad: la planta de amoniaco; la planta de hidrógeno verde y los planes de reactivación minera en diversos puntos de la entidad. Si. Hay modo. Y desde esta perspectiva el panorama para el futuro inmediato no pinta tan desolador. Las inversiones están en camino y algunas llegaron ya, sin ser marcianos, precisamente. ¿Cómo ve? -0- Por otro lado. Ya hay nuevo secretario de Seguridad Pública y Transito en el Municipio de Culiacán. Se trata del coronel Alejandro Bravo Martínez, quien rindió su protesta ante el alcalde de la ciudad, Juan de Dios Gámez Mendívil. El nuevo “inspector de la policía” -como se le llamaba antes – trae indicaciones precisas y contundentes en el sentido de establecer una estrecha coordinación con las fuerzas federales presentes en el Estado y optimizar, al mismo tiempo, las estrategias de seguridad. En su programa no se ven cosas nuevas. De hecho son puntos ya muy conocidos; pero si se aplican cabalmente si que pueden dar los resultados que todos deseamos: -Prevención. -Proximidad ciudadana. Y: -Coordinación interinstitucional. Que tenga mucha suerte. Seguro la va a necesitar. -0- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

En la misma mesa: gobernador, empresarios y fuerzas federales Leer más »

El problema de Sinaloa, mucho más allá que los 1600 refuerzos

= Debe ser acompañado con estrategias de altos vuelos = “Ahora si habrá resultados”, confió el gobernador = Harfuch y Trevilla Trejo, pendientes del Estado, dicen = La defensa de Edgar Millán por parte de Sergio Torres = Un adiós para el compañero Héctor Torres Beltrán   Que bueno que tanto el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana como el secretario de la Defensa Nacional se quedaron parte del fin de semana aquí en Culiacán. Cierto, Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla Trejo cuentan con información privilegiada -a la que no tienen acceso ni tan siquiera gobernadoras y gobernadores -; pero su estancia de más de un día por estas tierras les permitió corroborar, por si mismos, que el problema de inseguridad en Sinaloa es mucho más grande que el estimado y que el gobierno de Rubén Rocha Moya merece un apoyo mayor al recibido hasta la fecha. Rocha Moya los recibió y atendió la mañana del viernes pasado -antes de desahogar una gira de trabajo por el sur del Estado – y le informaron de un nuevo respaldo consistente en otros mil 200 efectivos del ejército mexicano y 400 adicionales de la Secretaría que encabeza García Harfuch, para totalizar mil 600 más. Esto entusiasmó a Rocha de modo tal que, visiblemente emocionado, declaró: -Ahora si veremos resultados en la lucha por la pacificación de Sinaloa. Ese mismo fin de semana, sin embargo, la entidad reportó -números oficiales – 24 homicidios, para constituir uno de los lapsos más complicados, tras el estallamiento del conflicto que todos conocemos el 9 de septiembre del año próximo pasado. García Harfuch y Trevilla Trejo realizaron algunos recorridos por distintos puntos del centro del Estado, antes de regresar a la ciudad de México, no sin antes confirmarle al gobernador Rocha que para el lunes ya estarían aquí los elementos prometidos. En su conferencia Semanera Rocha ratificó el arribo de la mayoría en tanto el resto lo haría en el curso de la presente semana. La estadística de homicidios volvió a encender las luces de alarma en la estructura gubernamental -de hecho no se han apagado desde el 09 de septiembre -; pero también llegó una oleada de moderado optimismo, junto con el reforzamiento humano del operativo de seguridad. Buena noticia, en lo que cabe, sin embargo los resultados dejarán mucho que desear si el dispositivo no se acompaña con las estrategias necesarias para un combate efectivo contra la violencia, representado con acciones tan lamentables como los homicidios, la privación ilegal de la libertad de las personas, los despojos de vehículos, los incendios intencionales y otra clase de ilícitos, atentatorios contra el patrimonio familiar de los sinaloenses. Bienvenidas entonces las huestes del general Trevilla Trejo y las de Omar García Harfuch; pero está claro que el problema va más allá de estas decisiones. Ya son muchos nueve meses -y contando – como para no detectar que el apoyo a Sinaloa en materia de seguridad debe ser mayor. Mucho más que mil 600 efectivos adicionales en labores de patrullaje por distintas regiones de la entidad. Digo. -0- Por otro lado. Hace más de una semana -en el acto de toma de posesión del nuevo rector de la UAS, para ser más claros -, el gobernador Rubén Rocha Moya “saludó” en público a la senadora Imelda Castro, a la que reconvino por sus claras labores de proselitismo político en favor de sus aspiraciones orientadas a la candidatura a la gubernatura del Estado. Por MoReNa, por supuesto. Andan algunos más por ahí; pero no han tenido la “suerte” de toparse con el genuino jefe político del partido en Sinaloa. Y es que, independientemente de su partido o de la fuerza a la que representen, maldita gracia la que les hace a los gobernadores en turno, que apenas en el cuarto año de su mandato, no falta quienes pretendan acelerar el reloj, camino a la sucesión. Una semana después, la respuesta de Imelda, quien por cierto no le bajó un ápice a su agenda por el territorio sinaloense: “Que nadie se asuste; que asi de vacilón es Rocha -dijo -, característica de su estilo coloquial”. Admitió que “no es tiempo de adelantarse” y llamó a sus compañeros y compañeras de partido a evitar “protagonismos prematuros”. Y finalmente, en lo que si tiene mucha razón: “que gobernar Sinaloa no es un día de campo”, precisamente. ¿Qué tal? -0- Y mientras. En su estricta función como dirigente estatal de Movimiento Sinaloense, el diputado Sergio Torres Félix salió en defensa de su correligionario, Edgar Millán, presidente municipal de Elota, quien recientemente le mandó saludos al mundo entero -a través de sus redes sociales – desde el pie de la torre Eiffel en la gran ciudad de Paris, capital de la república de Francia. Le tupieron, como a pocos, en las redes sociales. Sergio está en lo suyo e hizo simplemente lo que le correspondía. Quizás en el fondo no está nadita de acuerdo con lo hecho por su presidente municipal; pero era el único que podía defenderlo. Palabras más, palabras menos: -¿Qué tanto escandalo por un viaje al extranjero…? Ese mismo escandalo es el que deberían de hacer (supongo los que criticaron al alcalde de La Cruz) cuando se cometen errores terribles y no se atienden a cabalidad los problemas de la entidad. Torres Félix dijo que su presidente municipal si fue invitado a participar en una convención mundial de alcaldes y que regresará a la Cruz con buenas noticias. Estaremos pendientes pues mi Sergio. -0- En tanto. El periodismo sinaloense de la vieja guardia sufrió una nueva baja con la partida de Héctor Torres Beltrán, miembro de la generación que identificaba claramente el olor a tinta; que soportaba estoicamente el frenético ruido de los teletipos y que conocía las piezas que daban forma a las prensas de antaño, semejantes a pequeños dinosaurios en formación, como lo escribiera alguna vez don Herberto Sinagawa Montoya. Ya quedamos muy pocos de esos. Algunos todavía damos guerra por aquí y por allá.

El problema de Sinaloa, mucho más allá que los 1600 refuerzos Leer más »

Harfuch y Trevilla, en reunión con el gobernador Rocha

= Visita relámpago a nuestra entidad = Fortalecerán estrategias de seguridad = Vienen mil 600 efectivos adicionales = Aplaude RRM creación de vice fiscalía = Pondera leyes contra halconeo y “poncha llantas”   El gobernador Rubén Rocha Moya recibió con beneplácito la decisión de la 65 legislatura del Congreso del Estado en el sentido de aprobar, por unanimidad, la creación de la vice fiscalía especializada en derechos humanos y protección de personas defensoras de los Derechos Humanos, así como a los exponentes del gremio periodístico en la entidad. En la misma dirección citó también la entrada en vigor de otras leyes como la penalización del halconeo y de “poncha llantas”, prácticas que lamentablemente han crecido en el Estado a la par con la situación derivada por el enfrentamiento entre dos grupos delictivos aquí en Sinaloa. Por lo que atañe al delito de halconeo, éste entró en vigor el 22 de abril del presente año y se castiga con diez y hasta quince años de prisión. A su vez, el de los “poncha llantas”, con entre 3 y 10 años de cárcel. Y en cuanto a la figura de la vice fiscalía, que velará por la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, ésta dependerá directamente de la Fiscalía General del Estado y su responsabilidad es la de investigar, de oficio, toda agresión en contra de los entes mencionados. La noticia fue recibida con agrado por la sociedad en general, particularmente por los gremios beneficiados. A esas expresiones hay que sumar ahora la del gobernador Rocha. De lo que resulte, pendientes. -0- A propósito. En sus redes sociales, el gobernador Rocha dio cuenta de un encuentro sostenido aquí en Culiacán, con Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional. “Sostuvimos una reunión con los mandos de las diferentes corporaciones -informó Rocha – en la que se detectaron puntos específicos de atención, en donde hemos de reforzar las acciones para delitos de alto impacto que aun persisten y que merecen una atención más efectiva de las fuerzas del orden”. Como resultado de las gestiones ante la propia presidenta de México, ya se encuentran en el Estado 400 elementos más de la secretaría de Seguridad y mil 200 efectivos de la Defensa Nacional, “con los que reforzaremos los polígonos de atención prioritaria” Esto suman 600 elementos mas a lo que se agrega la instalación de un mayor número de cámaras, “además de la ampliación de la iluminación en espacios públicos y la intensificación de acciones de inteligencia”, recalcó el mandatario. Por todo esto, reiteró su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum, así como a los secretarios del ramo “por velar por la seguridad de los y las sinaloenses”. Acusamos recibo. Ahora a esperar que tales decisiones se traduzcan en los resultados que deseamos todos, incluido el gobernador por supuesto. Así de sencillo. -0- Por cierto. También este viernes, el titular del Poder Ejecutivo Estatal se trasladó al puerto de Mazatlán, para encabezar el acto de entrega de mil 252 escrituras y títulos de propiedad, lo que incrementa a 20 mil 800 los documentos de esta naturaleza que se han hecho llegar a los beneficiarios, en lo que va de la actual administración. Por la dimensión del número, Sinaloa se coloca a la vanguardia y se convierte en el modelo a seguir por otras entidades, con incipientes programas de regularización de propiedades hasta el momento. El evento correspondiente se escenifico en el parque “Martiniano Carvajal” , marco en el cual el gobernador Rocha también confirmo el arranque del programa de construcción de viviendas, con 3 mil, que favorecerán no solo a derechohabientes del Infonavit sino a trabajadores que, incluso, no pertenezcan a ningún régimen de seguridad social. En síntesis, un acto significativo por lo que representa, independientemente de que demuestra que el ritmo de trabajo del gobierno se mantiene en tiempo y forma, más allá de los problemas de inseguridad que afectan a nuestro Estado. ¿Qué tal? -0- CORTOS.- Mas desairada que nunca la celebración del día del Padre, fechada para el tercer domingo de junio de cada año; o sea, este domingo. Las expectativas del comercio local en el sentido de registrar un repunte en ventas, quedaron muy por debajo ante el poco interés de la sociedad en general por el festejo a los jefes de familia. Ni modo…ORALE.- Recibida la noticia con beneplácito en el gremio de los comunicadores, una duda flota en el ambiente: ¿Quién será el vice fiscal especializado en protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Ojalá y nos llevemos una decepción…VAMONOS.- Resurgen los pronósticos de lluvias abundantes para Sinaloa a lo largo de la próxima semana, como derivación directa de la actividad ciclónica en el Pacífico. Incluso ya se encuentra en sesión permanente el comité estatal de Protección Civil, por lo que pudiera ofrecerse. Bueno fuera…ANDALE.- Eneyda Rocha, presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, puso en marcha la campaña de cirugías gratuitas para cataratas y carnosidad, enfermedades susceptibles de revertirse con este tipo de operaciones. Se estima que por lo menos 300 personas recuperaran su visión. Enhorabuena…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Harfuch y Trevilla, en reunión con el gobernador Rocha Leer más »