Agenda Política

Gabinete de Seguridad ratifica adelantos de la presidenta Sheinbaum

= Anticipados de su última visita a Culiacán = Participación al sector privado, lo relevante = “Vamos por Ivan Archivaldo y Zambada”: OGH = Captura de Ovidio, toda del gobierno mexicano = Se fue el compañero periodista Arturo Reyes Raso   La reunión del gabinete federal de seguridad, celebrada este domingo al mediodía aquí en Culiacán, ratificó los acuerdos que ya había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de su más reciente visita a nuestra ciudad: 01.- Celebración en Sinaloa de la mesa de seguridad, por lo menos cada periodo de quince días. 02.- Presencia mayor a la que ya se tiene, de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Guardia Nacional. Y: 03.- Intensificación de operativos contra objetivos específicos; concretamente: Ivan Archivaldo Guzmán, Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos. En realidad, lo reiterado en el punto Tres es lo que constituye la novedad en tales acuerdos, lo que no tendría que ser así -novedad pues- porque se presupone que todo este conjunto de acciones está enfocado, precisamente, a la captura de estos tres personajes (todos con orden de aprehensión) así como a su extradición inmediata a los Estados Unidos. Finalmente, la sesión del gabinete de seguridad (conferencia de prensa incluida) tuvo lugar en las instalaciones de la base aérea militar, localizadas en terrenos del aeropuerto internacional de Culiacán, en medio de un cerrado hermetismo, apenas roto por algunos medios locales de comunicación y por la impresionante movilización de todo tipo de corporaciones policiacas, federales, regionales y locales. Hay que admitir algunas cosas positivas emanadas de este evento; entre ellas, la presencia de los presidentes y presidentas de los principales organismos empresariales de Culiacán y la apertura a una mayor participación a los cuerpos policiacos locales, como son la estatal y las municipales, no pocas veces marginadas de los operativos emprendidos por las fuerzas federales. De entrada, un buen sabor de boca, aunque con un optimismo moderado en cuanto a resultados al corto y mediano plazo, que es lo que la sociedad sinaloense -particularmente la de Culiacán – exige a sus gobernantes, cada vez con energía mayor, por cierto. Pendientes. -0- Vamos a los detalles: En lo que hace al primer punto, su propósito es el mantener un contacto directo y constante, ya no entre los tres niveles de gobierno (esto debe ser permanente) sino entre estos tres niveles de gobierno y los representantes de la iniciativa privada a la que se le permitirá la aportación de ideas y sugerencias en la cristalización de ese objetivo conjunto que debe ser la pacificación de la entidad. Por lo que atañe al segundo, incrementar el número de efectivos de todas las corporaciones federales, con indicaciones concluyentes en cuanto a su coordinación con los cuerpos policiacos locales, lo que, por lo que se ve, ha dejado mucho que desear durante los diez meses de la narco-guerra. Y en lo que respecta al tercer punto, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, fue insistente y reiterativo al ubicar a Ismael Zambada Sicairos, así como a los hermanos Guzmán Salazar (Iván Archivaldo y Alfredo) como objetivos prioritarios del gobierno, “en cuya búsqueda estamos concentrados, lo que implica un trabajo diario en su eventual detención”. De los tres temas, este último, el de mayor relevancia sin duda. Y es que día a día crece el clamor en el sentido de que la pesadilla que vivimos en nuestro Sinaloa solo terminará con la captura de quienes son, por ahora, los principales personajes de la delincuencia organizada, no solo aquí sino en muchas otras regiones de nuestro país. Solo así -piensa la inmensa mayoría – comenzaremos a ver la luz al final de tan obscuro túnel. ¿Será…? -0- Y bueno. También se trataba de hablar sobre los resultados obtenidos entre el primero de octubre de 2024 y el 16 de julio de 2025 y de este tema fue Omar García Harfuch, quien lo hizo con amplitud: Detenciones: mil 487. Laboratorios desmantelados: 91. Armas aseguradas: 2003. Droga incautada: 53 mil 602 toneladas; entre ellas, mil 174 kilogramos de fentanilo y un millón 800 mil toneladas de pastillas de la misma sustancia. De cierto modo, contento el secretario federal de seguridad; pero más satisfecho aún con las recientes reformas a las leyes correspondientes, mismas que crearán un marco normativo más robusto para el ataque a la producción, tráfico y distribución de enervantes, así como contra otros delitos relacionados con la delincuencia organizada. Esto, sin contar que ya dicha secretaria cuenta con otra atribución, para nada menor: la de la investigación. ¿Qué os parece? -0- Otras dos cosas más relacionadas con la participación de García Harfuch: Por un lado, su seguridad en el sentido de que se advierte ya un claro debilitamiento tanto en la facción de “Los Mayos” como en la de los “Chapitos”, consecuencia directa de la intervención de los tres niveles de gobierno. Y por otro, su rechazo a las versiones que ponen en duda la energía del gobierno mexicano en su lucha contra la delincuencia organizada. -La captura de Ovidio Guzmán el 5 de enero de 2023, constituye un ejemplo claro del buen trabajo que realizan nuestras fuerzas de seguridad, en el entendido de que fue el gobierno mexicano quien aprehendió a Ovidio, para dar paso a su inmediato traslado a los Estados Unidos – dijo García Harfuch. Y subrayó: -Que no quede duda: fue resultado de un operativo cien por ciento mexicano, que nos costó, lamentablemente, la pérdida de tres elementos del ejército nacional. Hasta ese entonces, el golpe más duro en contra de esa facción del cartel de Sinaloa. Y la lucha sigue. Infelizmente para todos; pero esto no termina todavía. Y hasta le falta rato, si mucho me apuran. -0- Y una buena: Que desde el 12 del presente mes, está en marcha el operativo “Cero Robos en Carreteras”, con resultados alentadores. De esa fecha y hasta este domingo, en las carreteras

Gabinete de Seguridad ratifica adelantos de la presidenta Sheinbaum Leer más »

Vacaciones en gobierno, pero sólo a sindicalizados; funcionarios en ascuas

= Rocha Moya no ha autorizado asueto a funcionarios = Podría cambiar de opinión en el curso de la semana = Firme, la visita del gabinete federal de seguridad = Arranca en Sinaloa el programa estatal de vivienda   Desde este viernes, 18 de julio, la burocracia estatal gozará de su periodo de asueto de verano; vacaciones de dos semanas, las largas, como suelen llamarle. Reanudarán actividades hasta el lunes 4 de agosto. Como de costumbre, se ha implementado el sistema rotativo de guardias, para cubrir alguna eventualidad. Ojo: Las vacaciones serán exclusivamente para el personal sindicalizado. El de confianza y no se diga ya los funcionarios de mediano y alto rango, no han recibido la aprobación del gobernador Rubén Rocha Moya para el disfrute del descanso, a lo mejor no merecido, pero si necesario, como luego dicen. De manera extraoficial, se sabe que el mandatario prohibió las vacaciones a los miembros de sus gabinetes legal y ampliado, así como a los titulares de organismos paraestatales, en tanto no se resuelva el problema de inseguridad que padece nuestro Estado y como esto aún no sucede, todos deberán presentarse a laborar normalmente, sin excepciones de ninguna naturaleza. Obviamente la medida dista mucho de una aceptación generalizada; pero quizás la situación verdaderamente lo amerite, aunque en el fondo no represente un factor determinante. El asueto, hay que decirlo, es necesario para todos, incluso para el propio gobernador. Igual y Rocha cambia de opinión en estos días. Pendientes. -0- Por cierto. Quienes si trabajarán en pleno domingo, y ya dentro del periodo de vacaciones, son las figuras estelares del gabinete de seguridad del gobierno federal: Harfuch, Trevilla Trejo y Pedro Morales. Y lo harán, aquí en Culiacán. Hasta el momento no hay modificaciones a la agenda dominical; pero tampoco detalles de ninguna índole, como hora y lugar. El programa, insistimos, contempla la celebración de la mesa de seguridad y un posible intercambio de preguntas y respuestas con los representantes de la prensa estatal. Originalmente el evento se había programado para este viernes; pero se postergó un par de días más por razones de fuerza mayor. Todavía hay quienes dudan de la celebración del mismo, ante lo complejo y delicado del tema; pero todo parece indicar que hacia allá camina el asunto, a juzgar por la gran cantidad de militares que patrullan nuestras calles, lo que no inhibe, por cierto, la actividad delincuencial, no al menos en el detalle que mas preocupa: el de los homicidios. Por si misma, la realización aquí de esta mesa -igual puede celebrarse en cualquier otra ciudad – no va a aportar solución a problema alguno; pero cuando menos (dijo nuestro coordinador de Alta Voz, Pablo Cesar Espinoza) “nos dará algo de calor”. Bueno, si es así, adelante pues. -0- A propósito. Quien si vino este viernes a Culiacán fue la señora Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del gobierno federal, más conocido como SEDATU. Le acompañó el director de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras. Un par de asuntos, junto con el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. El primero: la puesta en marcha del programa de construcción de viviendas correspondiente a Sinaloa, bajo la responsabilidad del gobierno estatal. El segundo: la entrega de títulos de propiedad urbana. En cuanto al primero, recordemos que la presidenta Claudia Sheinbaum se trazó la meta de construir un millón 200 mil viviendas a lo largo de su sexenio, no necesariamente bajo el conocido esquema del INFONAVIT. De ese número, 36 mil 918 corresponden a Sinaloa: 17 mil 500, por INFONAVIT, 15 mil por CONAVI y 4 mil 418 por FOVISTE. Esto da para 55 mil empleos directos. Rocha Moya informó a sus visitantes que ya existe un 63 por ciento de avance en la validación de terrenos y que están dadas las condiciones para iniciar, al corto plazo, 12 mil 402 de esas viviendas. Por lo que concierne al otro tema, la entrega de mil 825 títulos de propiedad, que dan certeza legal a quienes ya cuentan con un terreno urbano. Ya son 25 mil en Sinaloa. Buenas noticias, a simple vista. Atentos. -0- CORTOS.- El diputado federal Jesús Ibarra si atendió la sugerencia del gobernador Rubén Rocha Moya, en el sentido de no llegar con las manos vacías, en la visita a sus respectivas jurisdicciones, más allá de los motivos que las originen. Chuy Ibarra se presenta ahora con cosas de utilidad para los vecinos y eso le genera mayores simpatías, en esas actividades cuidadosamente difundidas por su equipo de comunicación. Ya tiene rato en esto el discípulo de Mario Delgado y aparentemente pretende que se le tome en cuenta para la candidatura gubernamental, aunque su real intención, por ejemplo, sea la presidencia municipal de Culiacán. Digo…ANOTELO.- Sin resolver del todo el problema derivado del no pago de la prima vacacional a los trabajadores, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, sostuvo encuentro de trabajo con el presidente ejecutivo de CODESIN, Héctor Ley Pineda. La sugerencia de Madueña: fortalecer la relación institucional con el sector empresarial, a fin de caminar de la mano en el trabajo para la recuperación de Sinaloa en todos los sentidos. No está nada fácil; pero, en fin, ya lo veremos…APUNTELO.- Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura del gobierno del Estado, fue el representante personal del gobernador Rocha en la ceremonia cívica en la que se recordó el 153 aniversario del fallecimiento del presidente Benito Juárez García. Nada nuevo en el discurso oficial, por cierto; sin embargo sacó adelante el compromiso. En fin…SUBRAYELO.- Que nuestra secretaria estatal de Turismo, Mireya Sosa Osuna, se fue de tour oficial por el noreste de los Estados Unidos (Nueva York, Boston, Washington, Filadelfia, etcétera) para promover básicamente a Mazatlán como el destino turístico por excelencia y que regresó con muy buenas noticias. Sinaloa no es solo Mazatlán. Hay muchos puntos más para impulsar. De nada…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora

Vacaciones en gobierno, pero sólo a sindicalizados; funcionarios en ascuas Leer más »

En Culiacán, la tercia de ases en seguridad: Harfuch, Trevilla Trejo y Pedro Morales

= Confirmación oficial por el gobernador Rocha = En acato a indicaciones de Claudia Sheinbaum = Sesiona este domingo la mesa de seguridad = Inauguró Rocha Moya puente sobre río Humaya = UAS solo tiene el 40 por ciento de la prima vacacional   Agéndelo: En acato a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el domingo venidero sesionará aquí la mesa de seguridad nacional, con la participación de sus tres protagonistas estelares: general Ricardo Trevilla Trejo, Omar García Harfuch y almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretarios de Defensa Nacional, Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Marina, respectivamente. El evento lo confirmó ya el propio gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, luego de algunas dudas e informaciones inexactas sobre su realización. Será este domingo entonces, con todo y encuentro con los medios de comunicación, según parece. Mejor si esto es con los del Estado, porque luego se lleva una cada decepción. De hecho, fue la propia titular del Poder Ejecutivo Federal -en ocasión de su reciente visita a Sinaloa – la que adelantó el acontecimiento, el cual lo incluyó en una nueva estrategia de trabajo, que contempla la celebración de las mesas de seguridad aquí en Sinaloa, en dos ocasiones cada mes. Quizás no siempre con la presencia de los tres; pero si de dos cuando menos, por jornada. Y pues bueno, ya está aquí la primera. Y ya se siente también el otro anuncio de la presidenta Sheimbaum, al ser notorio el incremento a la presencia de nuevas fuerzas militares en la entidad. Habló de 500. Pudieran ser muchas más o cuando menos es lo que parece. Cierto es que el que Culiacán o cualquier otra parte del Estado sea sede recurrente de estas mesas de seguridad, no representa una inhibición por si misma de las diferentes expresiones del delito -por el contrario da la impresión de que aumentan en los días subsecuentes-; pero no deja de ser algo importante, que se engloba dentro de los planes de acción del gobierno federal hacia la pacificación de Sinaloa. Bienvenidos pues. Esperemos los resultados en un plazo razonable. Digo. -0- Por otro lado. En temas más amigables y también mas agradables, este jueves 17 -como lo anunció en su conferencia Semanera del lunes próximo pasado -, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró un nuevo puente vehicular sobre el río Humaya, en lo que constituye una de las principales obras del año para esta ciudad capital. Le acompañó el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil. Se trata de un puente que, por su ubicación estratégica, proporcionará una gran agilidad a la circulación vehicular, en todo el sector Noreste de la ciudad. Como que conectará con la prolongación del boulevard Enrique Sánchez Alonso y con el boulevard Santa Fe, sector ubicado en las inmediaciones de la salida Norte, por la carretera federal número 15, hacia la ciudad de Los Mochis. Toda una vialidad integral que facilitará el transito hacia la llegada o la salida Norte (según usted lo vea) y que reducirá sustancialmente los tiempos de desplazamiento hacia la ciudad. Un anillo interior. En chiquito si usted quiere; pero anillo interior al fin. Al mismo tiempo, marcará el fin de la pausa para la aprobación de un nuevo par vial en paralelo a la avenida Álvaro Obregón. Desde aquellos rumbos y hacia el centro de la ciudad. A juicio del columnista, una de las obras urbanas mas importantes en lo que va del año. Se vale diferir. La inversión fue del orden de los 257 millones de pesos y su construcción duró un total de 14 meses. No figuraba dentro del nuevo paquete de obras de Rocha para Culiacán. Eso es otra cosa, donde también se encuentran proyectos sumamente interesantes para el corto y el mediano plazo. Enhorabuena. -0- Mientras. Desde la ciudad de México, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, informó al Consejo Universitario -que estaba en sesión, por cierto – que solo ha logrado reunir el 40 por ciento de los 250 millones de pesos que requiere para la cobertura de la prima vacacional, correspondiente al periodo de asueto, que este viernes, precisamente, comienza en la UAS. Si Pitágoras no era un embaucador, Madueña ya tiene 100 millones de pasos disponibles. Le faltarían solo 150. Con ese 40 por ciento, se pagará la prima vacacional a los trabajadores de menores ingresos, en tanto quienes gozan de mayores ingresos tendrán que esperar. Las conquistas sindicales son irrenunciables. ¿Cuánto más tendrán que hacer uso de la paciencia del Santo? No será mucho tiempo, hasta eso. Lo hemos dicho siempre y lo repetimos: de un modo u otro; pero la UAS siempre sale adelante con sus obligaciones salariales a su personal. En fin. -0- En tanto. En lo que llegan los tiempos que harán operar adecuadamente su distrito de riego -que incorporara 50 mil hectáreas a los programas productivos de Sinaloa – necesariamente hay que darle uso a las presas del sur de la entidad, Picachos y Santa María. Es una verdadera pena que se mantengan únicamente como gigantescas albercas desde hace varios años y hasta la fecha. Por eso, el martes anterior, el gobernador Rocha se movilizó hasta la presa Picachos, para poner en marcha un programa de siembra de 25 millones de alevines, en todas las presas y diques de la entidad. En la Picachos, por lo pronto, ya nadan 900 mil, que en poco tiempo se convertirán en especies de pesca, que diversificarán las actividades de los miembros de la cooperativa pesquera de esa gran obra de infraestructura hidráulica, allá por los rincones del sur de Sinaloa. Ya arranco el programa. Hacerlo funcionar será responsabilidad de la secretaria de Pesca del gobierno del Estado, la señora Flor Emilia Guerra. Que haya éxito. -0- CORTOS.- El senador Enrique Inzunza Cázares y la senadora Imelda Castro, se dejaron ver entre el gentío que desafió el infernal calor de este jueves en Culiacán, para atestiguar la apertura del nuevo puente sobre el río Humaya, de

En Culiacán, la tercia de ases en seguridad: Harfuch, Trevilla Trejo y Pedro Morales Leer más »

Admite el gobernador: “no hemos resuelto el problema de inseguridad”

=Particularmente en homicidios dolosos =Robó de vehículos y levantones, a la baja =Suman 10 mil, los efectivos en Sinaloa =Amenaza cumplida: 12% de arancel al tomate =Sube 12% captación de impuesto sobre nomina   Al admitir, con toda sinceridad, que “no hemos resuelto el problema de la inseguridad”, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer el arribo de 500 efectivos más del ejército mexicano, para aumentar a 10 mil el personal ubicado en Sinaloa en la complicada misión de recuperar La Paz para nuestro Estado. En su conferencia Semanera -apenas tres días después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum-, Rocha Moya lamentó que el tema se mantiene vigente en la entidad, particularmente en el renglón de homicidios, toda vez que en otras expresiones del delito si existen reducciones importantes, tales como los robos de vehículos y las privaciones ilegales de la libertad, por ejemplo. En la atención del problema, el mandatario informó que ya se han gastado alrededor de 600 millones de pesos, “lo que há afectado distintas partidas gubernamentales”, sin embargo se trata de erogaciones ineludibles, al interior de un asunto que requiere ya de urgente resolución. Rocha Moya se refirió también a los recientes anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificó que, en efecto, los tres principales integrantes del gabinete federal de seguridad -Harfucht, Trevilla Trejo y Pedro Morales- visitarán permanentemente la entidad en aras de examinar de cerca las estrategias de seguridad, aunque “no necesariamente estarán aquí los tres en forma simultánea”, aclaró. Y dio a conocer, del mismo modo, que al amparo de las estrategias ejecutadas por el gobierno federal y el local, vendrán alrededor de 100 unidades móviles para la policía estatal y se reforzará el C-4 con equipo moderno y sofisticado, que incluye la multiplicación de cámaras de video para la ciudad de Culiacàn. En paralelo, detalló que las nuevas acciones contemplan, entre otras cosas, los operativos de proximidad en el centro de la capital del Estado, carreteras, centros comerciales, instalaciones deportivas, caminos vecinales y escuelas, a la reanudación del ciclo escolar. Retomó el posicionamiento de la presidenta Sheinbaum en el sentido de que “no podrán vencernos” y dio la bienvenida a la proclama de la titular del Poder Ejecutivo Federal en torno a que “está con nosotros, toda la fuerza del Estado”. Dicen por ahí que ninguna fuerza, ni grupo delictivo alguno, cuenta, en efecto, con una fuerza superior a la del Estado Mexicano. Inmejorable momento para demostrarlo… -0- Y bueno. Los hechos recientes suscitados este mismo lunes, comprueban que, en efecto, el homicidio -producto de enfrentamientos, ataques directos, persecuciones o emboscadas- constituye el problema de fondo, en las acciones que deberán tomarse de inmediato, como derivación de la visita de la presidenta Sheinbaum a Sinaloa. La frialdad de las cifras confirma el homicidio como el delito principal, con un promedio de 7 por día en lo que llevamos de julio, pero las otras expresiones no deben subestimarse con la evaluación de que se han reducido en las últimas semanas. Una cosa lleva a la otra. Y si bien es cierto que los registros oficiales indican un descenso, fácilmente pueden repuntar en cualquier momento. En el menos pensado. Con la suma de los elementos de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, tendremos ya 10 mil o quizás un poco mas, estratégicamente ubicados en suelo sinaloense, un C-4 camino a evolucionar a un C-5 y asistencia personal de los altos estrategas del gobierno mexicano. Atentos pues. -0- Por cierto. Como si no fuera suficiente con nuestros padecimientos, el gobierno de Estados Unidos cumplió su amenaza y a partir de ya aplica un arancel del 17 por ciento a todo el tomate mexicano que se comercialice en el vecino país del Norte. Oportuno subrayar que las ventas del tomate en Estados Unidos representan un ingreso anual del orden de 2 mil 800 millones de dólares a México en general y a Sinaloa en lo particular, que es el principal exportador de este producto a EU. Si la noticia es mala para nuestro paìs, para Sinaloa es gravísima porque le pegará directamente a una economía estatal de suyo tan lastimada por las consecuencias de la llamada narco guerra. Hasta antes de la noticia oficial había aun una pequeña esperanza de solución, ya inexistente por ahora. Al menos hasta donde sabemos. Lo anteriormente expuesto, por si le interesa, cristalizó tras el retiro de un acuerdo comercial vigente desde 2019, que exoneraba al tomate mexicano de pago de aranceles, a pesar de las recurrentes acusaciones de domping en contra de los horticultores sinaloenses. La protección, sin embargo, ha terminado. Solo queda un camino: enfrentar la realidad y esperar a que los consumidores del vecino país no puedan prescindir de nuestro tomate y mantengan la compra del mismo, ahora 17 por ciento mas caro, tras la acumulación de los aranceles, tan socorridos por el gobierno del presidente Donald Trump. Pendientes. -0- Una buena: En el marco de la “Semanera”, el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa, le informó al gobernador Rubén Rocha Moya lo siguiente: Que los ingresos al Estado, por concepto de aplicación del Impuesto sobre Nómina, son superiores en un 12 por ciento al recaudado hace un año en el mismo periodo. Esto se entiende como que, a pesar de la crisis por la inseguridad, el cierre de empresas y el despido de personal no ha sido tan alarmante como lo refieren algunos medios de comunicación. Las matemáticas, en efecto, no mienten. Habría que hurgar un poco mas al respecto, para mayor seguridad. -0- CORTOS.- El jueves 17 del presente, se inaugurará el puente Santa Fé, sobre el río Humaya, que arrojará importantes beneficios para los residentes del sector Norte de la ciudad. Se trata de la prolongación del boulevard Enrique Sánchez Alonso y la intención es convertir la vialidad en un nuevo par vial de la avenida Álvaro Obregòn. Inversión del orden de 257 millones de pesos, en

Admite el gobernador: “no hemos resuelto el problema de inseguridad” Leer más »

A Sinaloa, con toda la fuerza del Estado: “ganaremos la pelea”, asegura la presidenta

=Presencia permanente del gabinete de seguridad =Aumentará frecuencia de visitas de Harfuch =Más inversiones para el sector salud =Conferencia de prensa solo para chilangos =Inobjetable liderazgo de Sheinbaum: Rocha   (Extraordinario que la presidenta Claudia Sheinbaum se haya dado tiempo, en su última visita a Sinaloa, para ofrecer una conferencia de prensa, aunque haya sido breve. Fantástico hubiese sido, sin embargo, que se les permitiera preguntar a los representantes de la prensa local y no solo a aquellos que le acompañan a las giras, a quienes atiende a diario en las “Mañaneras del pueblo”. Por este lado no habido cambio alguno durante los últimos siete años. La marginaciòn de la llamada “prensa de provincia” persiste acentuada en los tiempos de la Cuarta Transformaciòn) =0= Y bueno. De lo que mas habló la presidenta Sheinbaum fue del tema de salud y particularmente de las obras inauguradas en Culiacán, en beneficio de la población infantil de recursos económicos limitados, pero también abordó lo referente a la inseguridad que era, por supuesto, lo que todos esperábamos con manifiesto interés. Cierto, no citó nuevas estrategias en particular, pero si adelantó que en lo sucesivo, las tres cabezas de la cúpula del gabinete federal, se reunirían cuando menos dos veces por mes en Sinaloa, concretamente en Culiacán, para la celebración de las llamadas mesas de seguridad. Se trata, obviamente, del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, del de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles y del de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Además, bajo la premisa de que “no dejaremos solo a Sinaloa”, vendrán nuevos refuerzos, procedentes de las tres instancias mencionadas. =No nos vencerán !no podrán contra la fuerza del Estado! = exclamó la presidenta, en un grito que seguramente hubiese puesto de pie a la concurrencia, pero como ahí solo había periodistas, pues no pasò a mayores. Y todavía agregó: =Vamos a salir adelante… =0= Ahora que. Bienvenidas toda la fuerza del Estado a Sinaloa, en apoyo a la labor que realiza el gobernador Rubén Rocha Moya, y bienvenidos también los nuevos elementos del Ejército Mexicano, de la Marina, de la Guardia Nacional y también los de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para agregarse a la Policía Estatal y a las municipales. Y bienvenidos también las tres grandes figuras, cuya misión medular es proteger la integridad de nuestra sociedad. Vengan y hagan la mesa de seguridad cuantas veces quieran y donde quieran. En Palacio de Gobierno, la Novena Zona Militar o en el Sauce. Donde quieran. Es evidente, sin embargo, que se requiere algo mas que eso para lograr la anhelada pacificación de nuestro Estado. Ya han estado aquí en ocasiones anteriores y ya hasta perdimos la cuenta de cuantos nuevos refuerzos han llegado a Culiacàn durante las ultimas semanas. Una buena parte de los hoteles de la ciudad han sido elegidos para su alojamiento y para el resguardo del equipo correspondiente. Eso esta a la vista del publico en general. Lo que no llegan, sencillamente, son los resultados. No han experimentado mejoría alguna a lo largo de junio y en la primera decena de julio. También se habla, a menudo, de labores de inteligencia, de aseguramientos de armas y explosivos, de decomiso de fentanilo, metanfetaminas y otros venenos modernos, sin embargo la inseguridad persiste y ha terminado por minar a una sociedad tan aguantadora como la de Culiacán. “Estrategias” es un concepto de moda, que le gusta mucho a Garcia Harfuch y a la propia presidenta Sheinbaum. Claramente esas estrategias no han sido de utilidad para Sinaloa. Se requiere, si es que las hay, de otras, mas nuevas y eficaces para un Estado que, como el nuestro, ya digirió mas de diez meses de narco guerra y es probable que vengan mas todavía. Ojalá y no. =0= Bien. Tocante a lo que trajo a la presidenta Claudia Sheinbaum a Culiacán, hay que citar lo inaugurado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa: =Área para niños quemados. Y: =Nuevos quirófanos, acondicionados para menores. Además, puso en marcha servicios adicionales para la práctica de hemodiálisis , en beneficio de niños con padecimientos relacionados con la insuficiencia crónica. Todo esto, bajo el amparo de una inversión total de mas de 500 millones de pesos, que se tradujo, de hecho, en un nuevo hospital. Independientemente de esto, el director general del sistema IMSS-Bienestar, adelantó una nueva inversión del orden de los 630 millones de pesos para los próximos dos años. De ellos, 450 se canalizarán a la construcción de un nuevo hospital general en Guamuchil y 180, para rehabilitar, en un cien por ciento, los 54 quirófanos de los 54 hospitales públicos que operan en la entidad. Que os parece estimado lector. =0= A su vez. El gobernador Rubén Rocha Moya no ocultó, de modo alguno, su satisfacción por la nueva visita a Sinaloa de parte de la titular del Poder Ejecutivo Federal. No hace mucho, había estado en Mazatlán, también con un tema de salud: el de las visitas domiciliarias, si mal no recuerdo: -Su presencia en Sinaloa -le dijo a la presidenta – es motivo de júbilo y aliento. Y agregó: -Su visita reconforta a todos y a todas, además de que constata la consolidación del proyecto transformador de México, a través del cual, bajo su liderazgo solidario, avanzamos con firmeza, unidad y solidaridad, en medio de democracia y humanismo. Reiteró: -Los logros recientes han sido posible, gracias precisamente a su liderazgo, que impulsa con sensibilidad y entereza, políticas incluyentes y estrategias diplomàticas, que constituyen un ejemplo tanto en el ámbito interno como en el mundo entero, de tal suerte que trabajaremos con usted, codo con codo, por el presente y futuro de Sinaloa y de Mèxico entero. Bàsicamente un discurso institucional, ineludible en la relación entre un gobernador o gobernadora y su presidenta o su presidenta. Se cumplieron las formas y se llenó el requisito para el análisis y la nota periodística. Hubiésemos querido que abarcara otros temas, pero hasta ahí. Pendientes. =0= CORTOS.= Comenzó el

A Sinaloa, con toda la fuerza del Estado: “ganaremos la pelea”, asegura la presidenta Leer más »

Sí, sí viene; Rocha confirma la visita de la presidenta Sheinbaum

= Aquí en Culiacán, este viernes, a las 14: 30 horas = Con el tema de salud, como la última vez = ¿Abordará el asunto de la inseguridad? Se duda = Paola Garate: “no me he ido del PRI; ni me iré” = Sergio Torres: “abiertas para todos las puertas de MC”   A través de sus redes sociales, el propio gobernador Rubén Rocha Moya confirmó la nueva visita a Sinaloa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum; ahora a esta ciudad capital. Gira relámpago la de la titular del Poder Ejecutivo Federal, con un solo evento en su agenda: a las 14: 30 horas de este viernes para la inauguración de nuevas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa: nuevos quirófanos, así como una zona para quemados, exclusivamente para niños. El programa no contempla -como casi nunca, en tratándose de un acto presidencial- atención a medios de comunicación, así que es muy reducida la posibilidad de que aborde el tema que más nos interesa: el de la inseguridad. Cierto, a lo largo de la semana el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal se ha referido, de manera específica, a nuevas acciones contra la delincuencia, a partir de la premisa de que Sinaloa es una prioridad para la Federación; pero como que no suena igual a que lo diga la presidenta y no García Harfuch. ¿O sí? -0- Por cierto. También este viernes, pero en Mazatlán, el gobernador Rocha encabezará otro evento relevante: el banderazo del inicio del operativo vacacional correspondiente a Verano-2025, con la asistencia de la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez. Acto programado para las 9: 00 horas, en la emblemática plazuela Sánchez Taboada, de allá del puerto. Y bueno, el hecho de que Mazatlán haya sido seleccionada como la ciudad para el inicio de este operativo no solo es algo relevante sino también sumamente significativo para el puerto y para Sinaloa en general. Representa, a nuestro leal saber y entender, un voto de confianza para el Estado -aún dentro de la complicada situación que vivimos – y refrenda la bien ganada fama de Mazatlán, como uno de los destinos de playa más importantes del país, en estos últimos años con un desarrollo simple y sencillamente impresionante. Como que el escenario se presta para la producción de noticias. Veremos. -0- Mientras. A la todavía joven Paola Gárate prácticamente la parieron en el PRI. Vamos, es priista desde que nació. Y hasta la fecha. Por eso causó extrañeza la versión expandida este jueves en el sentido de que abandonaba las filas del PRI y se sumaba a la causa de Movimiento Ciudadano. Tenía su lógica. Ahora diputada local, a Paola no la han tratado del todo bien, desde que las huestes del ex gobernador Mario López Valdez la ningunearon y le quitaron, finalmente, la presidencia del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional. Esto, por un lado. Y por el otro: su cercana relación de amistad con Sergio Torres Félix, actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano. Parecía. Parecía. Pero no: Paola ya salió a aclarar los rumores –“que no se de donde salieron” -; para decir que será priista toda su vida y que, aunque la quitaron de la presidencia, se mantiene como diputada local y como delegada regional del Comité Ejecutivo Nacional en el estado de Baja California Sur. Así de fácil. -0- Y bueno. En cuanto a Sergio Torres -a quien no hay día que no le muevan el tapete directamente con Dante Delgado – dijo lo que tenía que decir. Esto es: que las puertas del partido Movimiento Ciudadano están abiertas para todo ciudadano, siempre y cuando goce de buena fama pública y esté decidido a trabajar por el bienestar de la nación. Y no importa de que partido proceda. Solo tiene que llenar el requisito anterior. Todavía no hace mucho, Sergio era un priista recalcitrante, donde no le fue nada mal: regidor, diputado local, diputado federal, presidente municipal de Culiacán, funcionario público y lo que guste agregar. Sin embargo fue de los primeros en visualizar la hecatombe que se venia y optó por lo sano: poner tierra de por medio. Y hay que seguirlo de cerca, que nos puede dar otra sorpresa de un momento a otro. Pendientes. -0- CORTOS.- Gerardo Vargas Landeros, desaforado presidente municipal de Ahome, está ahora vinculado a proceso penal, aunque solo con restricciones que no le impedirán defenderse en libertad. El caso Vargas Landeros ya va para tres meses, sin luz alguna en el horizonte. Su carrera politica prácticamente ha concluido sin haber hecho su sueño realidad: la gubernatura de Sinaloa. Así de fácil…GULP.- El diputado morenista Serapio Vargas es el más enojado por la falta de pago de 200 pesos por la cobertura a los productores de maíz y como tal lidera las manifestaciones de inconformidad, en una clara demostración de su inconsistencia politica y su deslealtad para el partido al que tanto le debe. En fin. Así son las cosas…EPALE.- Que el principal accionista de Ingemar, es ni más ni menos que el panista Ernesto Rufo Appel, ganador, por cierto, de la primera gubernatura en México para Acción Nacional. Ya lo exhibió la señora María del Pilar, gobernadora actual de Baja California; sin visa de EU, por cierto…ORALE.- En puerta las vacaciones de verano para los trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y aun no hay respuesta al llamado de auxilio del rector, Jesús Madueña Molina, para el pago de las primas vacacionales, que para el caso de los universitarios es algo así como una quincena completita, en el peor de los casos. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Sí, sí viene; Rocha confirma la visita de la presidenta Sheinbaum Leer más »

Sinaloa es prioridad para el gobierno federal, asegura García Harfuch

-Pronto habrá resultados, dice -Compromiso de la presidenta -Anuncia nuevas visitas al Estado -Ricardo Madrid, ¿al arrancadero? -Le bajaron aspirantes y aspirantes   Afirmación contundente de Omar García Harfuch: -Sinaloa es prioridad para el gobierno federal y todos nuestros esfuerzos se orientarán a la pacíficación de ese Estado. Agregó: -Las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido muy claras en ese sentido y pronto tendremos los resultados que todos esperamos. El secretario de Seguridad Publica y Protección Ciudadana del gobierno de la República se refirió a la ubicación de Sinaloa como primer lugar en cuanto al número de homicidios durante junio; pero, de algún modo, desestimó la cifra al señalar que ello obedeció, básicamente, a los registros de dos días “pico”, uno de ellos, precisamente, el último del mes, con un registro de 25 asesinatos en la entidad. Observó que ha viajado con frecuencia a Sinaloa, en atención a las instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo Federal y “estaremos allá cuantas veces sea necesario”, siempre en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y los cuerpos policiacos del Estado y la Federación. Bienvenidas las palabras de García Harfuch, derivadas de la intención de la presidenta Sheinbaum. Mejor lo será, sin embargo, cuando comencemos a ver los resultados de esa preocupación. Hay que aceptar que el esfuerzo del gobierno federal está a la vista de todos, con la presencia de efectivos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la policía de la SPPyPC y las corporaciones propias de la entidad, lo que se traduce en un significativo número de retenes, patrullaje y vigilancia en general; pero la realidad es triste: la inseguridad parece haberse arraigado en nuestro Estado. Así las cosas, hay que seguir a la espera con la paciencia del Santo y confiar en los ofrecimientos de nuestras autoridades. Pendientes pues. -0- Por cierto. También hubo palabras de aliento en la misma dirección por el gobernador Rubén Rocha Moya en el acto de destrucción de mas de mil armas de fuego, realizado en la plaza cívica de la unidad administrativa estatal. Eventos similares, se llevaron a cabo en otros puntos del país. -Por cada arma destruida, se evitan potenciales actos de agresión y se pone a salvo la vida y la integridad de la ciudadanía – dijo el mandatario. Y añadió: -En este empeño, que tiene como interés principal fomentar la cultura de la paz, el respeto a la vida y a los bienes y los derechos de los demás, no vamos a aflojar el paso, ni quebrantaremos la voluntad de reestablecer la seguridad y la libertad de la sociedad. Rocha Moya aprovechó el foro para expresar públicamente su reconocimiento tanto a las instituciones federales, como a las estatales y a las locales, que se han unido en la batalla por la pacificación de Sinaloa; reconoció que la lucha no ha sido fácil y admitió los reclamos ciudadanos; pero expresó su seguridad -como García Harfuch – de que ya está cerca la culminación de todos los esfuerzos habidos y por haber. En efecto, tiene razón el gobernador en subrayar que ha sido complicado enfrentar una situación como la que padece Sinaloa y lo del esfuerzo realizado tampoco se escatima; pero la pregunta, producto de la desesperación, es general: -¿Hasta cuándo? -0- Mientras. A querer o no, han dado ciertos resultados los comentarios del gobernador Rubén Rocha Moya en cuanto a la inusitada actividad política de quienes aspiran a tales y cuales cargos de representación popular, en las elecciones de julio de 2027. Le han bajado a sus ímpetus. Cuando menos por estos días; pero es evidente que han hecho mella las acotaciones marginales del mandatario. En contraste, nuevos protagonistas como que quieren saltar a la palestra y ser tomados en cuenta para lo que se avecina. Uno de ellos, Ricardo Madrid. Es dirigente estatal del Partido Verde Ecologista Mexicano y como diputado federal aspirante natural a la gubernatura de la entidad. Lo que llama la atención es que fue el propio gobernador quien lo puso en el arrancadero. Fue uno de sus invitados a la presentación de la planta Mexinol, la gran obra que paulatinamente camina a la cristalización en el puerto de Topolobampo. ¿Qué tal…? -0- CORTOS.- Con mucha anticipación, el gobernador Rubén Rocha y la presidenta del sistema DIF-Sinaloa, anunciaron la realización de la cuarta edición del cuadrangular de beisbol del Bienestar, programado para los días 11 y 12 de octubre, con la participación de Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave. En esta ocasión, será en apoyo para transplantes de riñón, con insuficiencia renal crónica. En las tres versiones anteriores, la afición ha respondido con creces y ahora no tendrá por qué ser la excepción. Ya le contaremos…OJO.- Por cierto, tras la pregunta de un compañero, cronista deportivo, en la conferencia semanera del lunes próximo pasado, el gobernador Rocha dio instrucciones a las instancias correspondientes para que sometan a una revisión de fondo de la situación actual del estadio Dorados, en ruinas y en el abandono, tras la no tan graciosa huida de la franquicia a la ciudad de Tijuana, bajo el pretexto de la inseguridad. Dorados fue un equipo grande, con tres temporadas en la máxima división y con algunas oportunidades de regreso que lamentablemente no fructificaron. Difícilmente volverán, al menos en el corto plazo; pero el estadio, la verdad, no merece estar en las condiciones actuales. Digo…ORALE.- Nuevos esculques en el penal de Aguaruto y salen, de nuevo, armas, teléfonos celulares, municiones y equipos de comunicación, entre otras cosas. Algo extraño acontece en lo que alguna vez se llamó, pomposamente, Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito. Bueno…FANFARRIAS.- Llueve en todo Sinaloa y las presas han comenzado su recuperación; de un 4 por ciento, se aproximan ya a los 10 puntos porcentuales en cuanto a embalses. Seguirán las precipitaciones pluviales y esto no deja de ser una muy buena noticia para el sector productivo y la economía del Estado

Sinaloa es prioridad para el gobierno federal, asegura García Harfuch Leer más »

¿Quieren sacarse la lotería? Por lo menos ¡compren cachito!

=Llamado del gobernador a pretensos y pretensas = Que vayan, si; pero no ¡con las manos vacías! = Que utilicen el recurso especial ¿si como no? = Otros 200 marinos para reforzar la vigilancia = Lo ultimo sobre el caso Julio Chávez Carrasco   Evidentemente, Rubén Rocha Moya no ve con buenos ojos las abiertas campañas anticipadas que ya desarrollan aspirantes y aspirantas a los cargos de representación popular que estarán en juego en junio de 2027; entre ellos, la gubernatura del Estado, además de presidencias municipales, diputaciones locales y diputaciones federales. Y que no se nos olvide: también jueces y magistrados del Poder Judicial de la entidad, aunque esto sea otro cantar, naturalmente. En la conferencia de prensa de este lunes, con la que arrancó su agenda semanal, Rocha Moya volvió a referirse al tema, convencido de que la estrategia de presuntos candidatos y candidatas no es la mejor de las formas, habida cuenta de que se trata de una violación a la ley del ramo; pero admitió que frenarlos “no es mi responsabilidad” sino de la autoridad electoral. -De todos modos, sé que no me harán caso; pero no quiero entrar en una confrontación con ellos – aceptó el gobernador en una posición poco habitual en su estilo de ejercer su responsabilidad. Aclaró: -En realidad a mi ni tan siquiera me estorban; respeto aquello de que “al que madruga Dios le ayuda”; pero también está otro dicho muy popular en México: “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Les recomendó: -Pueden ir a su jurisdicción; pero no lo hagan con las manos vacías. Utilicen el recurso adicional a sus ingresos que para eso es, precisamente, para apoyar con bienes y servicios a la comunidad, especialmente a las de una mayor marginación. Lo necesitan verdaderamente. Y por aquello de que disimulen no haber entendido el mensaje, les sugirió: jornadas médicas y de limpieza, competencias deportivas, rehabilitación de parques y áreas verdes, eventos culturales e intelectuales, en fin. Hay mucho por hacer. Mensaje claro el del gobernador. No hay modo de hacerle al disimulado. Ya asimiló Rocha que sus indicaciones en este sentido no serán acatadas y mucho dudamos que tampoco sus sugerencias, con todo y que cuenten con recursos particularmente asignados para la realización de actividades como las arriba señaladas, por la simple y sencilla razón de que lo consideran parte de su jugoso salario y que es canalizado para la satisfacción de otro tipo de necesidades, de tipo personal, obviamente. En la misma dirección, el titular del Poder Ejecutivo Estatal flexibilizo su postura y quizás ya no habrá nuevos mensajes en ese sentido; pero si se mantendrá informado en torno a quien o quienes de los aspirantes y las aspirantes llevarán servicios y beneficios materiales a sus respectivas jurisdicciones, de conformidad con sus recomendaciones, bastante claras y categóricas, por cierto. Obra plenamente aquello de que “si quieren sacarse la lotería..¡ por lo menos compren cachito…!” Digo. -0- A propósito. En su semanera de este lunes, 07 de julio, el gobernador Rocha también anunció el arribo de 200 efectivos de la Marina Armada de México, que han sido comisionados, de inmediato, a la vigilancia en el vecino municipio de Navolato. Con estos, ya suman 400 los marinos presentes en Sinaloa. Los otros 200 fueron asignados a Elota. Navolato y Elota. Dos municipios del centro y la costa del Estado, que han sido, a lo largo de la narco guerra, escenarios recurrentes de todo tipo de manifestaciones del delito, mientras uno de los alcaldes, el de la Cruz, se paseaba tranquilamente por las capitales europeas; Paris, especialmente. El reforzamiento de las fuerzas presentes en Sinaloa es una buena noticia; pero, lamentablemente, insuficiente para la resolución del gravísimo problema que vivimos en la entidad, recrudecido notablemente en junio próximo pasado. Que hay otro tipo de estrategias, nos dicen y que los resultados llegarán antes de lo previsto, nos prometen. Pues ¡ojalá…! -0- Por otro lado. Mientras el gran campeón mexicano, Julio Cesar Chávez González, mueve cielo mar y tierra en defensa de su hijo -lo que es ampliamente justificado por su condición de padre -, Julio Cesar Chávez Carrasco no ha sido deportado a México; pero tampoco se presentó a su audiencia de este lunes, en una corte de la ciudad de los Angeles. En paralelo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ratifica lo de la orden de aprehensión en contra del junior, girada desde 2023, la cual no se pudo ejecutar porque Chávez Carrasco radicó todo este tiempo en los Estados Unidos. Y al mismo tiempo, los abogados de la familia Chávez cuentan ya con cinco amparos para impedir la aprehensión de JC hijo, una vez que pise territorio nacional. Más dudas que respuestas. Si Julio Cesar Chávez González está detenido en el condado de los Angeles ¿Cómo es que su abogado ignora su paradero? Y como es que en tal condición -privado de su libertad- no se presento a la audiencia que iniciaría proceso penal en su contra. Y lo de la deportación parece que va para largo. Antes de eso, el junior deberá dar respuesta a las acusaciones que le imputa el gobierno de los Estados Unidos. Y aquí, Gertz Manero, repite y repite como merolico, que ya andaban tras sus pasos, desde 2023; pero que no pudieron echarle el guante (ahora que si: el guante) por la escasa colaboración del vecino país del Norte. Todo un crucigrama. La definición, sin embargo, llegará tarde que temprano. En el sentido que sea; pero apegada estrictamente a la Ley. ¿Estamos? -0- Y bueno. Hasta aquí llegamos por ahora. Cuídese mucho y Dios lo bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

¿Quieren sacarse la lotería? Por lo menos ¡compren cachito! Leer más »

Y si Chávez Jr. tenía orden de aprehensión desde 2023, ¿por qué no lo habían detenido?

= Lo preguntó hasta la presidenta Sheinbaum = Titubeante respuesta del Fiscal de la República = Incertidumbre financiera en la universidad   Tras este gran escándalo, que ha ocupado en las últimas horas los principales tiempos y espacios de todos los medios de comunicación -tradicionales y sibernéticos –, una gran pregunta corre a lo largo y lo ancho de nuestro país, incluso en las más altas cúpulas del poder. “Si Julio Cesar Chávez hijo contaba con una orden de aprehensión en México, desde 2023 ¿por qué Diablos, entonces, no había sido detenido…? Justamente es la misma inquietud que le planteó la presidenta Claudia Sheinbaum al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le dio una respuesta digna de un estudiante de primero de la Facultad de Leyes de cualquier universidad: -Porque prácticamente radica de tiempo completo en los Estados Unidos y ya muy poco viene a México. ¡Plop! Pero no nos preocupemos tanto, si usted no quiere, que también hubo preguntas muy complicadas para el gobierno de los Estados Unidos y para sus autoridades migratorios en concreto: “Si su visa está vencida, cómo es que seguía por allá”. O bien: “Para pelear requería de visa de trabajo y si no tenía en orden su visa de turista, mucho menos la de trabajo”. Y sin embargo se mueve: Galileo Galilei. -0- Y bueno. Una de las versiones menos drásticas que corrieron tras la aprehensión de JC Chávez hijo, por agentes de Inmigración de los Estados Unidos, corrió en el sentido de que había sido detenido por falsear declaraciones ante la autoridad, lo que constituye un delito que se castiga con la deportación. También se habló de acusaciones por conducir en estado inconveniente -también muy penado en EU – y de portar armas de fuego prohibidas por la ley. Y es que, tras perder su pelea del sábado próximo pasado, en Anaheim, California, Chávez junior retomó el tramite para obtener su residencia en los Estados Unidos, apoyado en su matrimonio con Frida Muñoz (viuda de Edgar Guzmán, asesinado en Culiacán en mayo de 2008), quién si cuenta, en cambio, con nacionalidad otorgada por el gobierno del vecino país del Norte. Lamentablemente, el hijo de la leyenda, en su prisa por alcanzar la residencia, presentó declaraciones falsas, además de presentar una visa con fecha de vencimiento de meses atrás. Pretender engañar a las autoridades del ramo es de alta penalidad y sinónimo de deportación. Si así sucede, JC Chávez junior verá frustrado su sueño de convertirse en ciudadano de los Estados Unidos -o de residente, ya de perdida – y algo peor: tardará mucho tiempo, años, en regresar al territorio de las barras y las estrellas. La historia, sin embargo, no concluye ahí. Bueno fuera. Una vez depositado en nuestro país, el junior será entregado a las autoridades mexicanas, quienes le abrirán proceso conforme a lo plasmado en la orden de aprehensión: tráfico de drogas, portación ilegal de armas de uso reservado para el ejército y delincuencia organizada en términos concretos. Es decir: es real que el hijo de la leyenda se encuentra en un serio problema -quizás el más grave a lo largo de una vida en que meterse en líos ha sido una constante -; pero, para juzgarlo, conviene conocer el veredicto de la Justicia de México, que ya lo espera para el arranque del proceso en su contra y para tomar, en su momento, un acuerdo estrictamente apegado a Derecho. Pendientes pues. -0- Mientras. Aquí en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha -que evitó pronunciarse en el caso citado, por ser competencia estricta del ámbito federal -, estuvo presente en la toma de protesta del general Francisco Alvarado Terán, como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa. Alvarado Terán releva en el cargo al también general Jorge Enrique Martínez Medina, quien ocupará un cargo similar en otro estado del país. Precisamente, el nuevo titular de la GN en la entidad llega procedente de Tamaulipas, otro estado con serios problemas de inseguridad, lo que le permitió a Francisco Alvarado reforzar su experiencia sobre el particular. Ya tuvo su primera actividad, al tomar parte en la mesa de seguridad de este viernes por la mañana, con la asistencia del propio gobernador. Hay que desearle suerte. Y mucha. La va a necesitar. -0- Por otro lado. La Universidad Autónoma de Sinaloa se mantiene en la más completa de todas las incertidumbres al no contar con los recursos necesarios para cumplir con el pago de prima vacacional, una de las prestaciones laborales más esperadas del año por los trabajadores universitarios. Además del aguinaldo, por supuesto. Ya el rector Jesús Madueña Molina toco todas las puertas habidas y por haber, sin ninguna respuesta, hasta el momento. En este espacio ya lo citamos: ocupa 250 millones de pesos para librar el compromiso. Al parecer ya aseguró el pago de las dos quincenas de julio, mes de las prolongadas vacaciones de verano. Del gobierno federal, todavía nada. Del gobierno estatal, tampoco. Situaciones como éstas, sin embargo, son constantes al interior de la centenaria institución y lo curioso del asunto es que tarde que temprano salen del atolladero y ahora también resolverán el asunto. De algún modo pero así será. Así que, trabajador universitario: no os preocupéis. -0- CORTOS.- Desde tan modesta trinchera, nuestras mas sentidas condolencias para el amigo Rubén Elías Gil Leyva Morales, ante la sentida perdida de su hermano Jorge Raúl, abogado ampliamente conocido y de alta estima en el gremio de los jurisconsultos en general. Un abrazo a Rubén Elías y toda la familia. Jorge Raúl ya descansa en paz…ORALE.- En contraparte, nuestro agradecimiento al compañero Javier Ramirez, por su atenta y comedida invitación -a nombre de la familia Chávez – al evento boxístico de la tarde-noche de este viernes en el gimnasio Juan S. Millán del parque Revolución. Evento lucido y concurrido, apoyado con las mejores herramientas de la tecnología moderna. Acontecimientos como este hacen mucha falta en el Culiacán de nuestros días. Congratulations…VAMONOS.- Sentido homenaje del gremio de los

Y si Chávez Jr. tenía orden de aprehensión desde 2023, ¿por qué no lo habían detenido? Leer más »

Prima vacacional pone en jaque a finanzas de la UAS

= Apoyo por 250 mdp, demanda el rector Madueña = Acusa recibo el gobernador; en “veremos” = Deporte, la cara inmejorable de la UAS = ASF pondera manejo de finanzas en el Estado = Marcos Bucio, cónsul de México en Nueva York   A la nada despreciable cantidad de 250 millones de pesos, asciende el recurso que necesita la Universidad Autónoma de Sinaloa para la cobertura de prima vacacional en beneficio de la totalidad de su personal, incluyendo a sus altos ejecutivos. Se trata de una prestación legal que deberá pagarse antes del inicio del periodo de asueto, que arrancará en el curso de la segunda quincena del presente mes. En realidad, son 750 millones los que requiere la UAS para el cumplimiento de sus compromisos salariales en puerta; pero, a decir del rector, Jesús Madueña Molina, ya cuenta con 500 mdp, que se irán exclusivamente en las nóminas correspondientes a las dos quincenas de julio. -Es lo de la prima lo que nos preocupa y nos preocupa mucho – admitió el rector ante los representantes de los medios de comunicación de la ciudad, para luego puntualizar que, para ello, “no tenemos un solo centavo”. Sin embargo, hay un camino que nunca le ha fallado a Madueña, con todo y las profundas diferencias que ensombrecieron su relación en meses pasados: el gobierno del Estado, aunque ahora la expectativa no parece tan halagadora como lo fue en sus primeros años como rector. -Allá, en el gobierno estatal -acotó – también traen problemas financieros; pero, de todos modos ya mandamos un mensaje de auxilio, con la esperanza de que el gobernador Rocha nos tienda la mano, como siempre. El SOS (señal internacional de auxilio) no es nuevo. Lo envío hace dos o tres semanas a su destinatario; pero es hasta ahora que se produce una respuesta de cierto modo esperanzadora: Rocha le enviará a su secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho, para examinar la situación al detalle y buscar una solución a tan delicado tema, para nada menor, por cierto. Insistimos: pudo haber problemas serios y agudas diferencias, sin embargo la institucionalidad no ha salido afectada. Invariablemente Rocha Moya ha respaldado decididamente a nuestra máxima casa de estudios en lo que va de su gobierno y ahora no deberá ser la excepción. Pendientes. -0- A propósito. Rector de la UAS, de junio de 1993 a junio de 1997, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó de nuevo el principal campus universitario, a efecto de reconocer y estimular a los 181 jóvenes deportistas que lograron subir al podio en los recientes campeonatos universitarios ANUIES-2025. A esos 181 se añadieron, justificadamente, 48 entrenadores y 10 médicos y enfermeras. Precisamente cuando Jesús Madueña rindió protesta como rector de la universidad para su segundo periodo, Rocha Moya prometió entregar un estimulo económico similar al otorgado por la UAS a los ganadores de medalla y fue a eso, básicamente, a cumplir con el ofrecimiento. En total se dispersaron 3 millones 469 mil pesos; un millón 734 mil, por parte del gobierno estatal y los restantes por el lado de la universidad. Y es que, en materia deportiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa posee un rostro inmejorable, fabricado por las victorias de sus atletas (de todas las ramas) a lo largo de su historia. Para decirlo claro: ninguna otra institución, de ninguna índole, con tal cantidad de galardones. -Son nuestro orgullo – les dijo el gobernador. Y agregó: -En la Universidad Autónoma de Sinaloa, el deporte no es tan solo un aderezo; es, antes bien, una actividad sustancial que marcha en paralelo con la academia, en la formación de ciudadanos con buenos valores y profesionistas distinguidos en el plano nacional. ¿Qué os parece, amigo lector? -0- Una buena: De conformidad con los informes de la Auditoría Superior de la Federación a las dos cámaras del Congreso de la Unión -firmados por el titular, David Rogelio Colmenares Parra -, Sinaloa (junto con otros ocho estados más) no arrojó observación alguna, tocante a la cuenta publica del 2024. Este tipo de observaciones se refieren a montos por aclarar y es la segunda ocasión consecutiva en la que se confiere tal reconocimiento, que dicho sea de paso constituye también una distinción. En su informe, la ASF puntualiza que la buena calificación incluye a todas las secretarías de la actual administración gubernamental y que solo tiene una interpretación: el correcto manejo de las finanzas públicas, cuya responsabilidad central recae en el gobernador Rubén Rocha Moya. Bueno, hay malas; pero también hay buenas. Es de justicia ponderar las cosas positivas en el nada fácil ejercicio de gobernar. Digo. -0- Por otro lado. Marcos Augusto Bucio Mujica, personaje político indisolublemente ligado a Sinaloa, asumió ya la titularidad del consulado del gobierno de México, en la ciudad de Nueva York. No es cualquier cosa. Mucho más importante que muchas embajadas a lo largo y ancho del planeta. Para mucha gente, New York es simplemente la capital del mundo. Marcos Bucio llegó a Sinaloa en la primavera de 1986, como secretario particular de Francisco Labastida Ochoa, una vez postulado como candidato del PRI al gobierno del Estado. Junto con él aterrizó aquí Esteban Moctezuma Barragán (casualmente el señor embajador de México en Estados Unidos) e Ignacio Lara Herrera -que se ganó pronto el afecto de los representantes de los medios de comunicación – para reforzar un equipo de Grandes Ligas, en el que también figuraban dos ilustres sinaloenses: Diego Valadez Ríos y José Angel Pescador Osuna. De este selecto grupo, solo dos acompañaron a Labastida hasta el final de su mandato; ambos, enamorados de Sinaloa: Nacho Lara y Bucio Mujica. Después, siguieron caminos totalmente diferentes. Hasta el momento de su muerte, Nacho permaneció al lado de Labastida; Marcos Bucio, en cambio, siguió adelante con su carrera politica; pero sin perder de vista a Sinaloa, habida cuenta de que aquí formó su familia y algunos de sus integrantes, incluso, aún radican en el Estado. Bucio Mujica fue de los que se dejaron llevar por el

Prima vacacional pone en jaque a finanzas de la UAS Leer más »