Austeridad republicana en el gobierno de Rocha, pero no pobreza franciscana
= Sustancial ahorro en el primer semestre de gobierno = Favorece obras pequeñas y programas sociales = Ineludible el juicio político al Químico: Torres Félix = “Estamos con Adán Augusto”, ratifica Cuén Ojeda El gobernador Rubén Rocha ha transitado de las palabras a los hechos, en sus ofrecimientos de austeridad en el gasto corriente, lo que se traduce en ahorros significativos y a la postre en recursos excedentes, para su aplicación en obras o bien en programas sociales, temas que son el distintivo de la actual administración y la bandera del movimiento llamado Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Efectivamente, en la conferencia semanera del lunes 11 del presente, el secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Enrique Díaz Vega, reveló una serie de datos, que arrojan economías importantes, en relación a la estadística del primer semestre del año pasado, lo cual hace efectiva la tesis de la austeridad republicana y el contar con excedentes a canalizar a la satisfacción de las demandas mas sentidas de la población. Tal es el caso, por ejemplo, de los rubros “Materiales y Suministros” y “Servicios Generales”, que arrojaron una disminución del orden del 44. 6 por ciento y del 44. 2 por ciento, en comparación con los primeros seis meses del 2021, conforme a lo detallado por el señor tesorero estatal. En “Materiales y Suministros” -para ahondar en el tema- se han ejercido 129. 5 millones de pesos, contra 217. 2 contemplados en el presupuesto. Aquí entran: adquisiciones de papelería, consumibles de cómputo, equipo menor de oficina, combustibles y gastos de viaje, entre otras erogaciones. En el renglón de “Servicios Generales”, el gasto, en 2021, ascendió a mil 113. 9 millones de pesos, contra solo 669. 5 del presente año en el mismo lapso. Engloba el rubro: servicios de internet, teléfono, fotocopiado, renta de oficinas y remodelaciones en general. Otro punto relevante es el de “Servicios Personales”, en el que se erogaron 2 mil 929 mdp, por 3 mil 229, marcados en el presupuesto original. Las partidas presupuestadas, por si usted no lo sabe, tienen su base en el egreso del año inmediato anterior y así como pueden aumentar por encima del tope, también es factible su reducción, siempre y cuando se apliquen severas políticas de austeridad republicana, como es el caso, sin necesidad de llegar a la temida pobreza franciscana, con la cual ya nos ha amenazado el presidente López Obrador en más de una ocasión. Todo esto significa ahorros importantes y abre la posibilidad de apoyos mayores en favor de obras pequeñas pero significativas y del mismo modo en programas de bienestar social, englobados al detalle en el plan de gobierno de Rubén Rocha Moya. ¿Qué os parece amigo lector? -0- Por otro lado. Hasta Mazatlán, su propio terreno, fue Sergio Torres Félix, presidente del comité estatal de Movimiento Ciudadano, a acusar de corrupción al alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, a quien también le endilgó los epítetos de soberbio, arrogante, prepotente, inepto y quien sabe cuántas lindezas más. Torres Félix dijo tener muchos argumentos; pero citó una solo, contundente y demoledor: el caso de las lámparas led, que el Químico adquirió a razón de 187 mil 400 pesos cada una, cuando su costo real es de entre 30 y 40 mil pesos, a lo mucho. De ahí la espeluznante suma que supera los 400 millones de pesos, que el alcalde mazatleco canalizó hacia una empresa privada, sin la licitación correspondiente, que es tanto o más grave que lo anterior, inclusive, “en un claro negocio entre cómplices y para el beneficio personal y directo de las partes involucradas en la operación”. Todo esto, dijo Sergio, solo conduce a un camino, que corresponde transitar tanto al Congreso del Estado como a la Auditoría Superior: juicio político y desafuero, en el entendido de que las causales son notablemente mayores a las que se utilizaron contra Jesús Estrada Ferreiro. Y en realidad, el caso del Químico Benítez comienza a parecerse mucho al de Jesús Estrada Ferreiro y así como la del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, cada día son mayores las voces que exigen para el Químico un castigo similar al de Estrada Ferreiro, toda vez que, de lo contrario, el descredito se convertirá en una amenaza real para el Movimiento de Regeneración Nacional por aquellos rumbos de la entidad. Así de sencillo. -0- Mientras. En su Semanera del lunes próximo pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya no se anduvo por las ramas al lamentar la “mala suerte” de su administración, por tener que pagarle al fideicomiso de BaNoBras, la nada despreciable cantidad de 790 millones de pesos, invertidos en la construcción de la carretera costera, llamada ahora Carretera Estatal Benito Juárez. Usted leyó bien, amigo lector: la costera, la misma carretera que se construyó durante la segunda parte de la administración gubernamental de Antonio Toledo Corro, entre 1983 y 1986. Rocha lo lamentó, ciertamente; pero no dejó en entredicho, la obligación legal del gobierno del Estado de cubrir ese adeudo, 36 años después de concluido el mandato del “Tigre de las Cabras”, el mismo al que Rocha se enfrentó una y otra vez, como diputado local en la quincuagésima primera legislatura del Congreso del Estado (1984-1986). -Ni modo, nos tocó la de malas; tenemos que pagar, no hay de otra – exteriorizó Rocha ante los representantes de los medios de comunicación. Sobre el particular, permítasenos agregarle que el pago será a razón de 31 millones de pesos por mes. Lo que si no estamos en condiciones de informarle, amigo lector, es porque se comienza a cubrir hasta ahora, 36 años después. Si, les toco la de malas, en efecto; pero, al fin y al cabo ¿Qué son 31 millones de pesos para un gobierno estatal? Digo. -0- Orale. Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder moral del Partido Sinaloense -oficialmente el presidente de su comité estatal es el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño – no deja lugar a la menor de las dudas: -Si. Estamos con Adán Augusto López, el
Austeridad republicana en el gobierno de Rocha, pero no pobreza franciscana Leer más »