Jorge Luis Telles Salazar

Agenda Política

Austeridad republicana en el gobierno de Rocha, pero no pobreza franciscana

= Sustancial ahorro en el primer semestre de gobierno = Favorece obras pequeñas y programas sociales = Ineludible el juicio político al Químico: Torres Félix = “Estamos con Adán Augusto”, ratifica Cuén Ojeda El gobernador Rubén Rocha ha transitado de las palabras a los hechos, en sus ofrecimientos de austeridad en el gasto corriente, lo que se traduce en ahorros significativos y a la postre en recursos excedentes, para su aplicación en obras o bien en programas sociales, temas que son el distintivo de la actual administración y la bandera del movimiento llamado Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Efectivamente, en la conferencia semanera del lunes 11 del presente, el secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Enrique Díaz Vega, reveló una serie de datos, que arrojan economías importantes, en relación a la estadística del primer semestre del año pasado, lo cual hace efectiva la tesis de la austeridad republicana y el contar con excedentes a canalizar a la satisfacción de las demandas mas sentidas de la población. Tal es el caso, por ejemplo, de los rubros “Materiales y Suministros” y “Servicios Generales”, que arrojaron una disminución del orden del 44. 6 por ciento y del 44. 2 por ciento, en comparación con los primeros seis meses del 2021, conforme a lo detallado por el señor tesorero estatal. En “Materiales y Suministros” -para ahondar en el tema- se han ejercido 129. 5 millones de pesos, contra 217. 2 contemplados en el presupuesto. Aquí entran: adquisiciones de papelería, consumibles de cómputo, equipo menor de oficina, combustibles y gastos de viaje, entre otras erogaciones. En el renglón de “Servicios Generales”, el gasto, en 2021, ascendió a mil 113. 9 millones de pesos, contra solo 669. 5 del presente año en el mismo lapso. Engloba el rubro: servicios de internet, teléfono, fotocopiado, renta de oficinas y remodelaciones en general. Otro punto relevante es el de “Servicios Personales”, en el que se erogaron 2 mil 929 mdp, por 3 mil 229, marcados en el presupuesto original. Las partidas presupuestadas, por si usted no lo sabe, tienen su base en el egreso del año inmediato anterior y así como pueden aumentar por encima del tope, también es factible su reducción, siempre y cuando se apliquen severas políticas de austeridad republicana, como es el caso, sin necesidad de llegar a la temida pobreza franciscana, con la cual ya nos ha amenazado el presidente López Obrador en más de una ocasión. Todo esto significa ahorros importantes y abre la posibilidad de apoyos mayores en favor de obras pequeñas pero significativas y del mismo modo en programas de bienestar social, englobados al detalle en el plan de gobierno de Rubén Rocha Moya. ¿Qué os parece amigo lector? -0- Por otro lado. Hasta Mazatlán, su propio terreno, fue Sergio Torres Félix, presidente del comité estatal de Movimiento Ciudadano, a acusar de corrupción al alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, a quien también le endilgó los epítetos de soberbio, arrogante, prepotente, inepto y quien sabe cuántas lindezas más. Torres Félix dijo tener muchos argumentos; pero citó una solo, contundente y demoledor: el caso de las lámparas led, que el Químico adquirió a razón de 187 mil 400 pesos cada una, cuando su costo real es de entre 30 y 40 mil pesos, a lo mucho. De ahí la espeluznante suma que supera los 400 millones de pesos, que el alcalde mazatleco canalizó hacia una empresa privada, sin la licitación correspondiente, que es tanto o más grave que lo anterior, inclusive, “en un claro negocio entre cómplices y para el beneficio personal y directo de las partes involucradas en la operación”. Todo esto, dijo Sergio, solo conduce a un camino, que corresponde transitar tanto al Congreso del Estado como a la Auditoría Superior: juicio político y desafuero, en el entendido de que las causales son notablemente mayores a las que se utilizaron contra Jesús Estrada Ferreiro. Y en realidad, el caso del Químico Benítez comienza a parecerse mucho al de Jesús Estrada Ferreiro y así como la del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, cada día son mayores las voces que exigen para el Químico un castigo similar al de Estrada Ferreiro, toda vez que, de lo contrario, el descredito se convertirá en una amenaza real para el Movimiento de Regeneración Nacional por aquellos rumbos de la entidad. Así de sencillo. -0- Mientras. En su Semanera del lunes próximo pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya no se anduvo por las ramas al lamentar la “mala suerte” de su administración, por tener que pagarle al fideicomiso de BaNoBras, la nada despreciable cantidad de 790 millones de pesos, invertidos en la construcción de la carretera costera, llamada ahora Carretera Estatal Benito Juárez. Usted leyó bien, amigo lector: la costera, la misma carretera que se construyó durante la segunda parte de la administración gubernamental de Antonio Toledo Corro, entre 1983 y 1986. Rocha lo lamentó, ciertamente; pero no dejó en entredicho, la obligación legal del gobierno del Estado de cubrir ese adeudo, 36 años después de concluido el mandato del “Tigre de las Cabras”, el mismo al que Rocha se enfrentó una y otra vez, como diputado local en la quincuagésima primera legislatura del Congreso del Estado (1984-1986). -Ni modo, nos tocó la de malas; tenemos que pagar, no hay de otra – exteriorizó Rocha ante los representantes de los medios de comunicación. Sobre el particular, permítasenos agregarle que el pago será a razón de 31 millones de pesos por mes. Lo que si no estamos en condiciones de informarle, amigo lector, es porque se comienza a cubrir hasta ahora, 36 años después. Si, les toco la de malas, en efecto; pero, al fin y al cabo ¿Qué son 31 millones de pesos para un gobierno estatal? Digo. -0- Orale. Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder moral del Partido Sinaloense -oficialmente el presidente de su comité estatal es el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño – no deja lugar a la menor de las dudas: -Si. Estamos con Adán Augusto López, el

Austeridad republicana en el gobierno de Rocha, pero no pobreza franciscana Leer más »

Agenda Política

Nuevo lote de vacunas para reanudar inmunización en población infantil

= Llegarán 48 mil, de 24 mil proyectadas = Reconocimiento del sector a Rubén Rocha = Fundamental la tarea de los padres de familia = Seguridad social para 620 mil nuevos sinaloenses = Permanece apoyo a comunidades afectadas por sequía   Otra buena: Este viernes, 08 de julio, arribará a Sinaloa un nuevo paquete de 48 mil dosis de vacuna contra Covid-19, para niños de entre 5 y 11 años de edad, que permitirá de manera casi inmediata la reanudación de la jornada estatal de vacunación, frenada por la falta del biológico precisamente. Y es que la vacuna se agotó, de nuevo, tras los dos primeros días de su aplicación. En presencia del gobernador Rubén Rocha Moya, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo informó lo anterior, en el marco de la visita realizada a Sinaloa por las máximas autoridades del sector salud a nivel nacional: el propio Zoé; el mero secretario, Jorge Alcocer Varela y el director del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar. Gira, como puede verse, altamente productiva. Ya se habían autorizado 24 mil dosis justamente para este fin de semana; pero la cantidad se duplicó como un reconocimiento a la eficiencia con la que Rocha Moya ha manejado el programa de vacunación y también hacia los padres de familia, que han hecho la parte que les corresponde con la inscripción a sus hijos mayores de 5 años de edad en el Registro Nacional de Vacunación. De conformidad con lo adelantado por el titular del IMSS, el subsecretario de Salud, doctor Hugo López-Gatell ya tomó cartas en el asunto, para proceder en consecuencia, de tal modo que hoy mismo habrá más vacunas en la entidad, en beneficio de la niñez sinaloense en general. Enhorabuena. -0- Una más: En breve, 620 mil sinaloenses que no son derechohabientes de ninguno de los dos grandes sistemas de salud en el país (IMSS e ISSSTE), tendrán derecho a recibir todo tipo de servicios médicos, gracias al convenio firmado por el gobierno del Estado y las máximas autoridades de salud en México, de visita en Culiacán, por cierto. Lo más importante: esos 620 mil sinaloenses podrán disfrutar exactamente de los mismos beneficios de quienes si están adheridos a uno de los dos esquemas mas importantes de nuestro país. Hace poco esto parecía un sueño; ahora es una palpitante realidad. Un convenio similar, hay que recordarlo, se había rubricado no hace mucho, en ocasión de una de las visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa, el cual cumplió justamente con sus objetivos: la detección de 322 unidades médicas que se incorporarán gradualmente al nuevo sistema denominado IMSS-Bienestar. Ahora ya se avanzará con firmeza en la transición hacia la operación del programa IMSS-Bienestar, al cual se canalizarán, de entrada, recursos del orden de los mil 735 millones de pesos, ´para su operación en el menor tiempo posible. En suma: buenas las noticias que nos dejan los máximos jerarcas de la salud en nuestro país. Ya era tiempo. Digo. -0- Mientras. Los señalamientos que se hacen desde el Palacio Nacional en contra de todos aquellos actores políticos no alineados con los preceptos que marca la Cuarta Transformación alcanzaron ya al mismo ex presidente de México, Enrique Peña Nieto. La acusación en contra de Peña vino del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, quien acusó al ex presidente de recibir depósitos en cuentas ubicadas en España por 36 millones de pesos, a partir de cuando dejó la presidencia de nuestro país y hasta la fecha. Recursos, se presume, de procedencia irregular. Peña Nieto es, hasta ahora, solo la punta del iceberg. Habrá nuevos señalamientos del señor Pablo Gómez contra otros ex presidentes, también bajo sospecha de actos de corrupción. Lo anterior, 3 años y 7 meses después, viene a ponerle punto final al pacto de no agresión aparentemente suscrito entre López Obrador y Peña Nieto, cabalmente respetado por el presidente actual, bajo el argumento de que Peña no intervino en el proceso electoral de 2018 y que respetó, de inmediato, los resultados de la jornada comicial de aquel entonces. Esto, señores, apenas comienza. A pesar de que el propio AMLO demandó prudencia y mesura en cuanto a los ataques contra Peña, todo parece indicar que subirán de tono durante los próximos meses -porque el pecho de Pablo Gómez no es bodega, ni nada que se le parezca – ; pero es aquí cuando viene una pregunta interesante: ¿Se quedará Peña Nieto cruzado de brazos…? Ya lo veremos. -0- Por otro lado. Aquí en Culiacán, el gerente de JAPAC, ingeniero Jesús Higuera Laura, dio a conocer que a pesar de las lluvias registradas en fechas recientes, se mantiene el apoyo extraordinario a sindicaturas que todavía padecen los efectos de la sequía, como lo son Tepuche, Imala, Sanalona, Jesús María y Las Tapias. Diariamente se apoya con agua para la satisfacción de sus exigencias domésticas elementales. Y es que, con todo y que se han recibido precipitaciones importantes, los mantos freáticos apenas han iniciado su proceso de recuperación toda vez que no es una situación que se de en automático, en el entendido de que, con las lluvias, “apenas inicia la filtración para comenzar con las recargas del acuífero, que es el que suministrará agua a la comunidad”. Por eso se sostiene el esquema de entrega de agua, con personal y equipo de JAPAC, a las sindicaturas afectadas, con todo y que el problema ya es menor en los últimos días. De cualquier modo, observó Higuera, “las recientes precipitaciones constituyen un gran aliciente, particularmente porque iniciaron antes de las fechas esperadas y esto, quiérase que no, aligeró el clima de preocupación existente entre las autoridades municipales y la propia JAPAC”. Higuera Laura, como usted lo sabe, fue ratificado recientemente en la gerencia de la junta, por el nuevo presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, justamente para aprovechar su experiencia y conocimiento del ramo en beneficio de la sociedad del municipio más importante de la entidad. Así

Nuevo lote de vacunas para reanudar inmunización en población infantil Leer más »

Agenda Política

A consideración ciudadana las reformas electorales de MoReNa y el partido tricolor

= Encontradas pero con algunas coincidencias = Las divulgarán por los 18 municipios del Edo. = Rocha y Gámez visitan nueva municipalidad = De nuevo, vacunación de infantes en Sinaloa   (Mi agradecimiento al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina; a la directora de Radio UAS, Marisol Herrera Guerrero y al amigo Ulises Cisneros, conductor del gustado programa Butaca 33, por el tiempo dedicado a quien esto escribe, en ocasión de nuestro aniversario número 50 de ejercicio periodístico. Un gusto haber hablado de todo, sin tapujos de ninguna naturaleza. Ulises, con gran habilidad, condujo la entrevista a temas de los que no habíamos hablado jamás. Cuando menos en público. Gracias.) -0- MoReNa y PRI iniciarán en breve la difusión de sus respectivas iniciativas de reforma al Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales, a lo largo y ancho de los 18 municipios de la entidad. Cada partido por su lado, desde luego. Como usted sabe, ambos partidos hicieron del conocimiento público, no hace mucho, sus iniciativas para la creación de una nueva ley electoral en el país, la cual tendría que ser adaptada en lo general a las características propias de cada Estado. Las dos iniciativas presentan, en efecto, puntos muy encontrados entre sí; pero también contienen algunas coincidencias interesantes. Para su aprobación, una iniciativa de estas características requiere del voto de las dos terceras partes de la cámara de diputados, toda vez que implica reformas a la constitución. Y ya el bloque opositor lo advirtió: ningún cambio constitucional más, en lo que resta del gobierno de AMLO. Bajo estas condiciones, uno podría pensar que se seleccionara lo mejor de cada una de las dos iniciativas, para hacer una sola y presentar esta a la consideración de las dos cámaras del Congreso de la Unión; pero esto no parece nada factible en estos momentos, cuando las posturas no parecen aceptar las coincidencias, bajo absolutamente ninguna circunstancia. Pendientes pues. -0- Mientras. El gobernador Rubén Rocha Moya y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, se dejaron ver ayer por la sindicatura de Eldorado, a fin de poner en marcha el programa de dispersión de recursos, procedentes de los diferentes esquemas del gobierno federal; entre ellos, el apoyo a los adultos mayores de 65 años de edad, el cual es para todo mundo, más allá de la situación física o económica del beneficiado. Bajo este modelo se entregarán mil 386 millones de pesos, en beneficio de 341 mil sinaloenses, que gozan de esta prestación, tan solo por tener 60 o 65 años de edad y hasta más por supuesto. El viaje a Eldorado permitió a Rocha y a Gámez Mendívil observar personal y directamente las condiciones de infraestructura existentes en esa sindicatura, la cual, a partir de 2024, elegirá a su primer presidente municipal, al igual que Juan José Ríos, en el norte del Estado. Gobernador y alcalde de Culiacán no tuvieron que esforzarse mucho para llegar a la conclusión de que Eldorado, a punto de convertirse en flamante municipio, requiere algo más que una simple manita de gato para lucir sus mejores galas para cuando llegue el momento largamente esperado por toda la comunidad de aquellos rumbos. Los eldoradenses recibirán noticias pronto. Ojalá. -o- Por cierto. La mejor noticia de todas es que ayer martes se reanudó la campaña de vacunación, para niños de 5 años de edad en adelante, lo cual quiere decir que los infantes que reciban el biológico tendrán la oportunidad de una segunda dosis antes del semestre que iniciará en agosto venidero y por lo tanto contarán con un elevado número de anticuerpos para hacerle frente al Covid-19. Por esta sencilla y simple razón, cobra importancia mayor el que los padres de familia acudan a vacunar a sus hijos de inmediato y esperar con mayor tranquilidad el advenimiento de un nuevo ciclo escolar. Esto es posible, gracias al arribo de 48 mil nuevas dosis que llegaron a Sinaloa apenas el lunes próximo pasado y ya se procede en consecuencia. Hay que recordar que el programa arrancó hace ya poco más de una semana; pero las vacunas se agotaron en solo un par de ideas, lo que reafirma el sentido de responsabilidad y amor por los hijos de los padres de familia sinaloenses. El objetivo del gobernador Rocha es cubrir el mayor numero posible de niños a lo largo y ancho del territorio de nuestro Estado. Ahí va, a paso seguro, la jornada de vacunación. No por nada Sinaloa es, en este rubro, punto de lanza a nivel nacional. Enhorabuena. -0- CORTOS.- La joven Laura Araceli Nieblas Leal se convirtió en la nueva tesorera del ayuntamiento de Culiacán, en sustitución de Itsel Guillermina Soto González, que era la única sobreviviente de la administración de Jesús Estrada Ferreira. Al darle posesión del cargo, el presidente municipal Juan de Dios Gámez le reiteró su confianza y le pidió toda la dedicación y entrega de su parte para rendir, como equipo, buenas cuentas a la sociedad culichi en general…ANOTELO.- Otra funcionaria de la nueva oleada es Janet Fabiola Tostado Noriega, secretaria de Desarrollo Económico, quien representó al alcalde de la ciudad capital en el acto correspondiente al aniversario número 25 de la fundación del Sistema de Administración Tributaria de México. En su intervención, la nueva servidora pública felicitó al personal del SAT en plaza y ponderó todo lo que este organismo ha representado para el país, a partir de su fundación y hasta la fecha. Conoce el tema la nueva titular del área…AGENDELO.- El próximo sábado, en Escuinapa de Hidalgo, la tercera edición del programa “Transformando Comunidades”, consistente en llevar todos los servicios estatales hasta una municipalidad determinada, con todas las facilidades posibles. Eventos como éste se han desarrollado ya en Badiraguato y Angostura, con éxito inusitado. Estará presente el propio gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. Ya le contaremos…ORALE.- En su semanera naranja, Sergio Torres Félix, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, le exigió al gobernador Rubén Rocha el esclarecimiento total

A consideración ciudadana las reformas electorales de MoReNa y el partido tricolor Leer más »

Agenda Política

Insiste Cuén en Gobernación: concurso de partidos locales en elecciones federales

= Tema que llevó ante Adán Augusto López = También respaldó su posible candidatura = Rocha, de nuevo en la UAS; deja buenas noticias = Ulises Cisneros nos recibe en Butaca 33 de Radio UAS = Adiós a Manuel “Chino” Apodaca, de aquellos locutores Caray La verdad es que no estábamos equivocados, para nada, cuando especulamos, en la mesa de análisis del programa noticioso Alta Voz, las posibles razones de la visita de Héctor Melesio Cuén Ojeda al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que tanto escozor provocó en la semana, en las esferas políticas estatales, máxime que fue la propia SeGob la que difundió este encuentro en sus plataformas y múltiples redes sociales. Una de las causas -supusimos – puede ser el redoble de las gestiones de Cuén en Gobernación para que los partidos políticos estatales o regionales puedan participar en las elecciones federales y no solo en las locales, como se estila en la actualidad. En efecto, el líder moral del Partido Sinaloense siempre ha defendido, a brazo partido, la tesis de que es inadmisible que hasta en la elección presidencial se permita la presencia de candidatos independientes (Jaime Rodríguez, el ejemplo más reciente) y en acentuado contraste no exista autorización para que lo hagan los partidos locales, como es el caso del PAS, por ejemplo. Así lo sostuvimos en el programa del jueves próximo pasado. Y así fue. El propio Cuén Ojeda lo ratificó en sus redes sociales, bajo el argumento de siempre y convencido plenamente de que los partidos locales, estatales o regionales, bien podrían desempeñar un papel relevante en las elecciones federales que se avecinan, con candidatos propios a diputados federales, senadores y a la propia presidencia de la República. En la actualidad, únicamente pueden tener candidatos a diputados locales, presidentes municipales y a la gubernatura de la entidad. -Si ya se les abrió las puertas a los independientes ¿Por qué no a los partidos locales? -insiste Cuén sobre el particular. Las próximas elecciones, locales y federales, tendrán lugar en el 2024; pero el proceso arrancará oficialmente el año venidero, con la convocatoria correspondiente por parte del Instituto Nacional Electoral. Todavía hay tiempo para dar lugar a las adecuaciones que requiere la ley para ese efecto; pero tampoco es tanto porque los procesos son largos, burocráticos y complicados. Pendientes. -0- A propósito. Suceda lo que suceda con la ley electoral y la Constitución, el Partido Sinaloense ya tiene candidato para la presidencia de la República: Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación. Así lo declaró el propio Cuén al dar a conocer otra de las razones que motivaron su visita al Palacio de Cobián, allá por las calles de Bucareli en la capital de nuestro país. En pocas palabras, Héctor Melesio estuvo en Gobernación para patentizarle el apoyo de su partido, el PAS, en su desafío por conquistar la candidatura de MoReNa a la presidencia de la República. Y si ya les dan luz verde para competir en los comicios federales pues todavía mucho que mejor. Apuesta arriesgada para un Cuén que suele verificar muy bien las condiciones del terreno antes de pisarlo; pero, por ahora, decidió jugársela de una buena vez. Y es que: ¿si no es Adán Augusto…? -0- Por cierto. El gobernador Rubén Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén volvieron a verse las caras, de frente, ahora que el titular del Poder Ejecutivo Estatal se dejó ver por el campus de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en ocasión de la entrega de los premios al mérito deportivo universitario 2021, que llevan el nombre del doctor Jesús Alfredo Cuén Ojeda, hermano de Héctor Melecio, fallecido en el año 2012, casualmente un día después de elecciones federales. Rocha Moya estuvo ahí -en el Polideportivo, que también lleva el nombre de Jesús Alfredo – a invitación expresa del rector de la UAS, el doctor Jesús Madueña Molina, para encabezar la ceremonia correspondiente, en su calidad de máxima autoridad estatal y también de ex rector de la universidad. El gobernador entregó los 29 premios (21 a deportistas y 8 a entrenadores) y le dejó buenas noticias al rector: el compromiso de apoyar, con recursos propios del gobierno estatal, para que se duplique el monto del estímulo económico, para que se extienda, del mismo modo, a más ramas del deporte y para mejorar, en suma, la infraestructura deportiva de la centenaria institución, que es buena; pero que todavía puede elevarse a niveles superiores. Gratas noticias para la UAS, cuyo rector, Jesús Madueña, evocó que cuando Rocha Moya fungió como rector (1994-1998) apoyó decididamente al deporte universitario, por lo que, ahora como gobernador, no extraña, en lo más mínimo, su posicionamiento en favor de la vieja casa rosalina. Enhorabuena pues. -0- Por otro lado. Ulises Cisneros, connotado periodista del área cultural e intelectual, nos recibirá el martes 05 del presente, en su gustado programa “Butaca 33”, a transmitirse a partir de las 20: 00 horas, en todas las plataformas de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. Encuentro entre dos viejos amigos en el que se abordará el tema relacionado con el ejercicio de nuestros 50 años de periodismo ininterrumpido; la abrumadora mayoría de ellos aquí en Culiacán. Un par de años entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas y breves incursiones en la ciudad de México, Toluca y Cuernavaca, entre otras. Y la inmensa mayoría, al servicio de la Organización Editorial Mexicana, que presidió, hasta su muerte, ese personaje que fue don Mario Vázquez Raña, también presidente, por muchos años, del Comité Olímpico Mexicano y de la Organización Deportiva Panamericana, además de su relevante cargo en el Comité Olímpico Internacional. El programa combinará audio y video -esto solo a través de www.radiouas.org – y por el cuestionario que ya me hizo llegar Ulises la cosa se va a poner buena. No habrá tapujos, de ninguna naturaleza. Cordialmente invitados. -0- De otro tema. Víctima de la terrible enfermedad, la madrugada del viernes próximo pasado falleció, en su propio domicilio, uno de los locutores más emblemáticos y

Insiste Cuén en Gobernación: concurso de partidos locales en elecciones federales Leer más »

Agenda Política

Balazos y más balazos propone Alito Moreno contra la estrategia de AMLO

= Divide al priismo la iniciativa de su presidente = Armas en todos los hogares de México, sugiere = Rocha y Cuén coinciden con Adan Augusto en CDMX = Aniquilado el ex alcalde local Jesús Estrada Ferreiro En la mesa de análisis del noticiero Alta Voz, que se transmite a través de las estaciones del grupo Chávez Radio, coincidimos en calificar como antítesis la iniciativa del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno, en relación a la estrategia sobre seguridad del presidente Andrés López Obrador. En su proyecto de iniciativa, Alito Moreno propone que todos los mexicanos tengan acceso a las armas de alto poder -con la sola limitante de su capacidad económica – con el propósito de defender a su familia, su casa y su patrimonio, en suma, ante los nulos resultados de los programas del titular del Poder Ejecutivo Federal, orientados a la recuperación de la seguridad perdida (si la hubo alguna vez) en prácticamente todo el territorio nacional. Concretamente, el dirigente nacional del partido tricolor demanda balazos y más balazos, contra la premisa de AMLO: abrazos, no balazos. Y no deja de tener razón en su sustento: es un imperativo darle un giro radical a la estrategia del presidente, misma que, lejos de bajar los índices de muertes violentas, éstas ya superan a la estadística registrada durante el sexenio presidencial de Felipe Calderón, lo cual quiere decir, simple y sencillamente, que los números serán muy superiores de aquí al 31 de octubre del 2024. Sin embargo, el abrir la venta de armas en México, con toda libertad, no es, ni por asomo, el camino adecuado. Más bien es todo un despropósito o la más absurda de todas las propuestas sobre la materia. En lo político, además, un auténtico desatino de Alejandro Moreno, tal y como lo prueban las indignadas reacciones de priistas que se mueven, hoy día, en lo más alto de las esferas políticas nacionales, como lo son, por ejemplo, Miguel Angel Osorio Chong y Dulce María Sauri Riancho, entre otros. ¿Se imagina usted, la existencia de armas de fuego de alto calibre en los hogares mexicanos? ¡Cuantas tragedias Dios mío! Si ya de por sí, Alito traía completamente dividido a un priismo que exige su salida de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, ahora con mayor razón. El propio Alejandro Moreno, ahora que sí, ha dado las mejores armas para su ejecución. Y mientras, muerto de la risa, el presidente López Obrador. Supongo. -0- Por otro lado. El primero de dos juicios políticos programados en contra del ex presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro ya procedió por unanimidad y el balón ya fue pateado hasta la cancha del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que se encargará de dictar la sentencia definitiva con base en el dictamen de la sexagésima cuarta legislatura del Congreso de Sinaloa. El Poder Judicial del Estado deberá pronunciarse en su oportunidad y por las características del caso, todo parece indicar que el castigo para Jesús Estrada (por las razones que aquí hemos señalado de manera recurrente) será su inhabilitación, hasta por seis años, para ejercer la función pública en cualquiera de sus modalidades. Esto, desde luego, despedaza todos los sueños de gloria del ahora ex presidente municipal de Culiacán y por el momento lo deja fuera de la contienda por un escaño en el Senado de la República, programada para el 2024. Y viene un segundo juicio político, que seguramente culminará de la misma manera. Habrá que conocer, desde luego, la sentencia del Poder Judicial; pero no es esto lo que eliminará a Chuy Estrada del proceso político que se avecina. Ya estaba fuera, de hecho. Inadmisible pensar, por ejemplo, en una candidatura para el Senado de la República, en favor de una persona que trató en forma vulgar y grosera a las viudas de policías caídos en el cumplimiento del deber, así como diferentes casos de abuso de autoridad y su negativa a conceder tarifa especial a jubilados en el consumo de agua potable, que fueron los argumentos centrales para proceder en contra de Estrada Ferreiro. El Tribunal de Justicia de Sinaloa no aniquila sus aspiraciones de llegar a un escaño senatorial. Estaban muertas ya. Desde hace muy buen rato. Digo. -0- En tanto. Si ya la fotografía de Héctor Melesio Cuén Ojeda con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, había abierto las puertas para la especulación política desenfrenada, imagínese usted ahora una nueva gráfica, con un tercer personaje: el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. La primera foto se difundió hace un par de días: solos Cuén y Adán Augusto, de hecho precandidato de MoReNa a la presidencia del país. La posteó, primero, la secretaría de Gobernación. Y luego Cuén, en sus redes sociales. Las especulaciones de a​qui derivadas, hasta eso, no arrojan nada nuevo y se centraron en la legítima aspiración de Héctor Melesio por lograr la candidatura de MoReNa al Senado de la República. Y bueno ¿Qué mejor camino para ello que transitarlo al lado de quien tiene altas posibilidades de relevar a Andrés Manuel López Obrador? La misma reflexión llevó a otra: si es sin el aval del gobernador Rocha, la misión se ve complicada, así busque el respaldo no solo de Adán Augusto, sino de Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, por ejemplo. Y pues bueno, para que esto se ponga más bueno todavía, ahí está ya, en una nueva gráfica, el gobernador Rocha. Héctor Melesio Cuén nunca dura tanto tiempo en la ciudad de México. Ahora tiene toda la semana por aquellos rumbos. De vacaciones no está. Seguros estamos de eso. En fin. -0- CORTOS.- El próximo martes, 05 de julio, regresaremos a la cabina principal de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, ahora en calidad de invitado, del destacado periodista cultural Ulises Cisneros, con quien conversaremos con amplitud, en su sonado programa Butaca 33, por transmitirse a partir de las 8: 00 horas de la noche. ¿El tema? Nuestros 50 años de ejercicio periodístico ininterrumpido en Sinaloa y

Balazos y más balazos propone Alito Moreno contra la estrategia de AMLO Leer más »

Agenda Política

Propone el exgobernador Aguilar que alcalde y síndico sean de partidos diferentes

= En el foro sobre constitucionalismo en Sinaloa = Por un ratito, el PRI dominó el Palacio Legislativo = El PAS reclama la paternidad de la ponencia = Fructífera gira del gobernador por Guasave Ponente principal en el foro “Sinaloa a través de sus constituciones/ Evolución y Retos” – el otro fue el doctor Alger Uriarte Zazueta – el ex gobernador del Estado, Jesús Aguilar Padilla se pronunció por una reforma medular a la Constitución actual, consistente en que por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, los presidentes municipales lleven como síndicos procuradores a compañeros de su mismo partido. Aguilar Padilla, tras hacer un recorrido por todas las constituciones de Sinaloa (a partir de 1922), también sugirió nuevos criterios en la confección de las listas de candidatos a regidores, de tal modo que la estructura edilicia de los ayuntamientos represente cabalmente a los intereses de la sociedad en su conjunto; pero, fundamentalmente propuso lo que usted acaba de leer: presidente municipal y sindico procurador, extracción de partidos diferentes. La ponencia en ciernes la formuló en el epilogo de su bien llevada participación, antes de dar lugar a la intervención del doctor Alger Uriarte, quien apoyado en su amplia experiencia en el servicio público y en sus conocimientos sobre la materia, dictó cátedra verdadera en materia de constitucionalismo. El acto al que nos referimos se llevó a cabo en el salón Constituyentes de 1917 del Palacio Legislativo, la lluviosa tarde del lunes próximo pasado, bajo la organización de la comisión de festejos por el centenario de la Constitución Política de Sinaloa, que presidió el diputado Ambrocio Chávez Chávez. Y si utilizamos el tiempo pasado es porque este programa concluyó precisamente con ese evento y por ende también la responsabilidad de la citada comisión, en la que fungió como secretaria, la diputada priista Gloria Imelda Félix Niebla. Un programa, por cierto, que al cerrar los ojos, nos remontó a por lo menos cuatro o cinco años atrás. Y es que la Junta de Coordinación Política (presidida por el diputado Feliciano Castro Melendrez), en un gesto de pluralidad y buena voluntad, le concesionó, todito, el evento al Partido Revolucionario Institucional, de tal modo que, por sus asistentes -que atiborraron el recinto – llegó a dar la impresión de que estábamos por allá en 2017 o 2018, por la enorme cantidad de priistas ahí presentes, casi cuatro veces más que militantes de otros partidos. Y de repente, así las cosas, salieron de sus casas, priistas de viejo y nuevo cuño, cuyo paradero estaba encriptado: el legendario Jesús Enrique Hernández Chávez, Diva Hadamira Gastelum Bajo, Pablo Moreno Cota, Francisco Javier Luna Beltrán, Jesús Burgos Pinto, Irma Moreno, Leticia Serrano Sainz, Adelaida Ayón, Paola Gárate. En fin. Muchos y muchas más. La gozaron, aunque fuese por un ratito. Como en sus buenos tiempos. En cuanto a la ponencia del ex gobernador Jesús Aguilar Padilla ahí quedó. A la espera de ser retomada por algún partido político o por el propio Congreso del Estado, para convertirla en iniciativa de reforma y encaminarla por el proceso correspondiente. Ya veremos. -0- Por cierto. Desde la ciudad de México, donde lleva a cabo diversas gestiones en favor del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda recordó que esa iniciativa ya existe y que la presentó, hace algunos años, la bancada del PAS en el Congreso del Estado. -Nosotros fuimos más allá -dijo Cuén-: propusimos que el candidato, segundo lugar en la elección constitucional, fuese el sindico procurador, para un adecuado equilibrio del gobierno municipal. Y si, tiene razón Cuén. La iniciativa no prosperó. Como muchas otras, puntualizó el líder moral del PAS, que no avanzan por la simple y sencilla razón de que “somos nosotros los que las proponemos y no los partidos en el poder”. Y expuso, como ejemplo adicional, la eliminación del horario de verano, que “tuvo que venir del propio presidente, para que tuviese la opinión general”. ¿Qué os parece, amigo lector…? -0- Por otro lado. En días pasados -la semana anterior – el gobernador Rubén Rocha Moya tuvo una de sus mejores giras de trabajo por el municipio de Guasave, en función de las obras a supervisar, algunas de las cuales serán concluidas en el curso de las próximas semanas. Una de ellas, por ejemplo, la ampliación de la carretera de la cabecera municipal al balneario de Las Glorias -uno de los más visitados de la entidad – a la que la falta cosa de nada para su culminación y para ser entregada al pueblo de Guasave, en el entendido de que era un proyecto largamente anhelado. De hecho se trata de una nueva carretera, de mayor amplitud y con los acotamientos correspondientes. Transitable y segura. Otra carretera: Alamitos-Caimanero; Los Pinitos-Chinito de los López, hacia la cual se canalizan 117 millones de pesos. Una obra más: la rehabilitación de la planta potabilizadora de San José de la Brecha. Y otra: el entubamiento de un nuevo tramo del famoso Dren San Joachín, que vive ya la novena etapa de su construcción. De sus mejores giras, desde el inicio de su administración, el primero de noviembre del 2021. Positivo porque queda claro que si bien los programas sociales no pierden su calidad de prioritarios, también se atiende la obra material, especialmente cuando es en beneficio de la comunidad. Así de sencillo. -0- Mientras. En su semanera naranja de ayer martes, ahora trasladada al puerto de Mazatlán, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, tocó tres temas: 01.- Que al Químico Benítez le quedan solo unas cuantas semanas de vida como presidente municipal de Mazatlán, convencido de que se trata de un caso similar al de Jesús Estrada Ferreiro y al que se le tiene que dar, por ende, una solución semejante: el desafuero. 02.- “La frivolidad e indiferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto el país es consumido por las llamas”. Y: 03.- Profecía: Roberto Cruz saldrá mal, por una simple razón “odia el trabajo…” ¿Qué tal? -0- CORTOS.- Como si hiciera falta, otro

Propone el exgobernador Aguilar que alcalde y síndico sean de partidos diferentes Leer más »

Agenda Política

En cuenta de 3 y 2 la planta de fertilizantes de GPO en Topolobampo

= No obstante el respaldo de AMLO y Rocha = Renuentes los gobernadores indígenas = Determinante la consulta popular = Cumbre de gobernadores en Mazatlán A pesar del apoyo públicamente manifestado tanto por el presidente Andrés Manuel López Obrador como por el gobernador Rubén Rocha Moya, aún no existe ninguna seguridad en torno a la instalación de la planta de fertilizantes GPO en el puerto de Topolobamo, cuyo destino se decidirá en una consulta popular a realizarse en un par de semanas al interior de las comunidades indígenas asentadas en la espectacular bahía de Ohuira, allá en el norte de la entidad. Esa consulta constará, en principio, de dos etapas: una, la preliminar, llamada jornadas de deliberación, a efectuarse los días 9 y 10 de julio y luego una definitiva, un par de semanas después. Al día de hoy, la situación es confusa. Hay quienes aprueban la instalación de la planta, abiertamente convencidos de que los beneficios económicos para la región son inobjetables; pero hay otros que se oponen de manera firme y categórica, bajo el argumento de que los daños ambientales y ecológicos a la zona serán irreversibles, en perjuicio de las generaciones actuales y las que están por venir. El viernes próximo pasado, precisamente, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con los gobernadores regionales en el Centro Ceremonial Indígena, ante quienes no ocultó sus simpatías en favor de la planta citada, para luego dejar en claro, en forma concluyente, que a final de cuentas serán los residentes del área (45 kilómetros a la redonda, aproximadamente) quienes tomarán la decisión definitiva, a través de una consulta popular, cuyo resultado será respetado a cabalidad. -Siendo yo un demócrata en toda la extensión de la palabra, jamás me opondría a un acuerdo mayoritario – subrayó el gobernador. En verdad sería lamentable la eventual cancelación de un proyecto de esta magnitud, hacia el cual se canalizarán (al menos así está proyectado) miles de millones de pesos y que generará no menos de tres mil empleos directos e indirectos, para provocar un impactante desarrollo económico en el norte de la entidad; sin embargo, con todo y ello, prevalecerá el sentir de las mayorías, vía consulta popular. A lo largo de las últimas semanas, emisarios de los gobiernos federal y estatal han desarrollado un trabajo de convencimiento entre los núcleos resistentes, con las bondades de la factoría como bandera principal y aunque se han logrado algunos avances, hay que decirlo, la moneda está en el aire. En tal circunstancia, quedan ya pocos días para concientizar a los rebeldes, quienes ayer domingo marcharon por las calles de Los Mochis y Topolobampo, para expresar su rechazo a la planta, lo cual dificulta, por consecuencia, visualizar qué sucederá por allá en un mes, aproximadamente. Indiscutible, insistimos, los beneficios económicos a generar por la planta; pero habría que poner ambos aspectos en la balanza; el otro lo es un posible desastre ecológico-ambiental. Pendientes pues. -0- Mientras. En las instalaciones de la Tercera Región Militar, en Mazatlán, Rubén Rocha Moya fungió como anfitrión de los gobernadores de Baja California (Marina del Pilar Olmeda), Baja California Sur (Víctor Castro Cosío), Sonora (Alfonso Durazo Montaño) y funcionarios del área de seguridad del estado de Nayarit -todos morenistas – en la búsqueda de criterios de coordinación orientados a la prevención y a la reducción de los índices delictivos en el Noroeste de nuestro país. Se trata de un nuevo intento para cuando menos contener un fenómeno que lacera a México y que lo exhibe, lamentablemente, ante los ojos de la opinión pública internacional, con gravísimas consecuencias que ya están aquí, tanto en lo económico como en lo político y lo social. En fecha reciente se desarrolló otra reunión similar; pero más chiquita: con los fiscales y los secretarios de seguridad de las entidades mencionadas. El propósito medular de tales encuentros es la integración de un frente común, para atender integralmente la múltiple problemática generada por la violencia y la inseguridad, resultante también de una delincuencia que día con día crece más en nuestro país, con todo y las estadísticas oficiales que, en contra sentido, arrojan ajustes a la baja. Sin embargo, reuniones de Liga Mayor o de triple “A”, de jefes y subordinados, grandes y pequeñas, de poco servirán mientras se mantenga vigente la política central del presidente López Obrador, consistente en responder con abrazos a los balazos del enemigo que tanto daña a nuestro país. Una estrategia a todas luces estéril; pero que es la adecuada, a juicio del titular del Poder Ejecutivo Federal. “Vamos muy bien…” Lo medular de los acuerdos tomados en Mazatlán -si es que llegaron a algunos – quedan ahí, solo para el consumo personal. Obviamente no se difundirán por razones lógicas y naturales; pero, los que sean, difícilmente se traducirán en los resultados que espera la sociedad en general. En fin. -0- En tanto. Avalado por la junta directiva, el nuevo presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, ratificó al ingeniero Jesús Higuera Laura en la gerencia general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán. Es ya el sexto presidente municipal que, de manera consecutiva, le extiende un certificado de confianza a Higuera Laura. Primero fue Héctor Melesio Cuén Ojeda, en 2011; luego, Aarón Rivas Loaiza, en 2012; después, Sergio Torres Félix, en 2014; más tarde, Jesús Valdés Palazuelos, en 2107; posteriormente, Jesús Estrada Ferreiro, en 2018, quien lo confirmó en 2021 y ahora Juan de Dios Gámez. Jesús Higuera asumió el cargo en enero de 2011, por decisión de Héctor Melesio Cuen Ojeda, quien había ganado la alcaldía de nuestra ciudad capital en junio de 2010, postulado por el Partido Revolucionario Institucional y sus aliados de entonces. Higuera traía, como carta de presentación, la presidencia de la comisión de Asuntos Hidraúlicos, de la cámara federal de diputados. Y el sinaloita ha respondido a las expectativas en él depositadas. La JAPAC es de las empresas paramunicipales con más prestigio en el país y ganadora de cualquier cantidad de premios tanto

En cuenta de 3 y 2 la planta de fertilizantes de GPO en Topolobampo Leer más »

Agenda Política

Cayó la primera lluvia… y el primer apagón; promete el gobernador tomar cartas en el asunto

= Llevará el tema a la misma Comisión = Sinaloa, en sitio 17 en actividad delictiva = Controlable la quinta ola por Covid-19   Cerca de la media noche del sábado próximo pasado se presentó la primera lluvia de la temporada sobre Culiacán. No fue una precipitación importante; pero si más que moderada. De las que mojan el piso sin llegar a inundaciones, ni por asomo. La alegría de los culichis, sin embargo, pronto se convirtió en coraje, rabia y frustración: apenas con las primeras gotas vino lo de siempre, el apagón. En este caso un apagón de más de dos horas de duración, en medio de un calor infernal, a pesar del agua que caía del cielo y de la apenas perceptible tormenta eléctrica del momento. Quizás lo mismo suceda en otras ciudades del país, que no en el primer mundo, toda vez que son reflejo del deterioro de las instalaciones y el equipo de la Comisión Federal de Electricidad; pero en el caso de Culiacán, esto es algo así como una maldición. Y si antaño, colonias y fraccionamientos hoy llamados “fifí” eran inmunes a esto, hoy ya no. Llueve y se va la luz. Casi en todos lados, para que nadie se llame a sentido. El tema lo sacó a flote el gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia semanera del lunes próximo pasado, por lo que suponemos, en tal entendido, que en el fraccionamiento de clase media en el cual habita actualmente, también se interrumpió el suministro de energía eléctrica, con la precipitación pluvial del pasado fin de semana. Dijo Rocha que en el curso de la semana se pondría en contacto con la gente en plaza de la Comisión Federal de Electricidad, con la que “llevo excelentes relaciones”, a reserva de elevar la queja ante el propio director de la paraestatal, Manuel Bartlet Díaz. Y que bueno que el gobernador tomó el asunto en sus manos porque es un síntoma claro de que, efectivamente gestionará una solución a esto que no debe verse como un problema menor, menos cuando creíamos haber abandonado ya los umbrales de lo que llamen el clásico “Tercer Mundo”. Cierto, se entiende y comprende que estas cosas sucedan cuando los fenómenos meteorológicos nos llegan en modo tormenta; pero ¿por una precipitación moderada como la del sábado por la noche y las primeras horas de la madrugada del domingo? Vamos. Suerte con esto, ciudadano gobernador. -0- Por cierto. Quien también tocó el tema del apagón fue Sergio Torres Félix, presidente del comité estatal del partido Movimiento Ciudadano en su semanera de ayer martes. La pintada de color naranja. El dirigente de MC fue más allá al subrayar que apagones como los del sábado próximo pasado “atentan contra el patrimonio familiar al dañar los electrodomésticos, sin que nadie responda por ello”, independientemente de que con las altas temperaturas “se pone en riesgo a personas vulnerables como infantes y adultos mayores”. Y aquí, Torres Félix aprovechó para lanzar su recta de cuatro costuras por el mero centro del pentágono: -A los morenistas, por supuesto, no les interesan las necesidades de las familias; solo trabajan para ganar elecciones. Por eso Rocha imita al presidente “destapando corcholatas” para su propia sucesión, sin resolver las pugnas internas de ese partido, que los mantiene en una fratricida lucha de todos contra todos. Obvio: el líder estatal de Movimiento Ciudadano abordó otros temas en su semanera, que es justo la razón de ser; pero temas recurrentes de algún modo, de los que probablemente toma nota el gobernador (su villano favorito), sin que esto le quite el sueño ni mucho menos. ¿O sí? -0- A propósito. Si a algún tema son sensibles los gobernadores de nuestro Estado -igual deben serlo todos los demás – es al de la inseguridad, máxime que aquí se da una lucha permanente entre lo que es la estadística oficial y lo que es la percepción ciudadana. Y sucede que la percepción social habitualmente camina en sentido contrario a las cifras gubernamentales sobre el particular. Precisamente el lunes próximo pasado, el gobernador Rocha dio a conocer las cifras oficiales sobre el tema y son cifras buenas, tiene que admitirse. Así las cosas, por ejemplo, en el periodo comprendido entre el primero de enero y el 19 de junio del año en curso, el número de homicidios en Sinaloa fue de 244, contra 313 cometidos el año pasado. Se trata de 69 asesinatos menos, lo que equivale a un 22 por ciento menor. En todo 2021 se registraron 18 feminicidios, contra 9 en lo que va del presente año. Y en cuanto a desaparecidos, 970 en 2021 y 484 en el curso del 2022, en el entendido de que un importante porcentaje han aparecido con vida. Gracias a esta estadística, Sinaloa ocupa ahora el lugar 19 en incidencia delictiva a nivel nacional, contra el 12 con el que inicio Rubén Rocha Moya su mandato gubernamental. En cifras, la mejoría es notoria, como puede verse. Y si, en efecto, la estadística, insistimos, es buena; pero no así la percepción social. Habrá que canalizar, y mucho, los esfuerzos en esa dirección. Digo. -0- Por otra parte. En la semanera del lunes anterior también se dieron a conocer las cifras oficiales de la pandemia Covid-19, correspondientes a la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 del mes en curso. Ahora, usted sabe, es un reporte semanal y no diario, como antaño. En el gobierno federal, por cierto, lo dan todos los días, como antes. En esta última semana, por si le interesa, Sinaloa llegó a los 133 mil 487 contagios y a 9 mil 986 defunciones, desde que comenzó la pandemia -en marzo de 2020 – y hasta la fecha. De acuerdo con esto, la letalidad sería superior al 7 por ciento. Inaceptable. Actualmente, hay 4 mil 486 casos activos, de los cuales 2 mil 399 (más del 50 por ciento) se localizan en Culiacán. Hubo 85 casos nuevos y 2 muertes, en la semana. La estadística

Cayó la primera lluvia… y el primer apagón; promete el gobernador tomar cartas en el asunto Leer más »

Agenda Política

En puerta, la consulta popular sobre la instalación o no de la planta de fertilizantes en Topo

= Entre el 9 y 10 de julio venidero: Gerardo Vargas = Participan los pueblos indígenas de la zona = La inversión mas grande de los últimos tiempos = Temen, sin embargo, un impacto ambiental = Lógicos, los cambios en el ayuntamiento local   A partir del 09 de julio venidero, arrancará la consulta al interior de los pueblos indígenas de la zona de Topolobampo, para determinar, de una buena vez, la instalación o no de la planta de fertilizantes en aquella región, lo que constituye la inversión mas grande de los últimos tiempos en la historia del norte de nuestra entidad. De hecho, de acuerdo con la información proporcionada por el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, ese día, julio 9, comenzarán las llamadas asambleas deliberativas entre los integrantes de las comunidades indígenas, las que se extenderán todavía un día más. Luego vendrá un periodo de un par de semanas para una valoración a profundidad y determinar así la viabilidad del proyecto. Se trata, insistimos, de una inversión de gran calado, que no solo generará un elevado número de empleos sino que reactivará la economía regional -y del Estado en general -; pero, para poderla cristalizar, se requiera de las simpatías de las poblaciones autóctonas, que temen, por otro lado, un daño ecológico de dimensiones catastróficas. Esto, precisamente, es lo que ha detenido los trabajos de instalación de esta planta, la cual cuenta, efectivamente, con las simpatías de los tres niveles de gobierno (por su beneficio económico); pero hay que dejar claro que si no alcanza el aval de las comunidades indígenas, simple y sencillamente no se quedará en Sinaloa y los inversionistas buscarán, de inmediato, otras alternativas en el país. Tema complicado, por supuesto. Y es que si bien es cierto que el rendimiento económico no está sujeto a discusión, se tiene que analizar si el impacto ambiental puede neutralizarse de algún modo, para proceder en consecuencia. Hay quienes dicen que los involucrados votarán finalmente a favor de la instalación de la planta; pero conocemos otros que sostienen que la moneda sigue en el aire. Veremos qué es lo que pasa pues. -0- Mientras. Bajo la tesis de equilibrar la inversión pública en el puerto de Mazatlán, el pasado fin de semana el gobernador Rocha Moya puso en marcha trabajos de pavimentación en dos rumbos distintos de la ciudad, pero igualmente significativos. Uno de ellos, la avenida Santa Rosa, que beneficiará a 25 colonias populares de la ciudad y otra, la Emilio Barragán, con impacto positivo en el sector de los muelles de Mazatlán. La inversión total será del orden de los 162 millones de pesos. De ellos, 74 en la Santa Rosa y los 88 mdp restantes, en la Barragán. Para el actual titular del Poder Ejecutivo Estatal, la situación es muy clara: las inversiones públicas en Mazatlán, no se diga las privadas, se han polarizado en las zonas turísticas del puerto y se ha dejado en el olvido a las colonias populares, que es donde residen, precisamente, la mayoría de quienes prestan sus servicios para el sector turístico. En tal circunstancia, es un imperativo equilibrar las cosas y eso es precisamente la política que aplica el nuevo gobernador, a lo largo y ancho de la entidad y que estará vigente a lo largo del sexenio actual. Mazatlán, ni dudarlo, tuvo un trato de privilegio durante el gobierno de Quirino Ordaz Coppel y en realidad lo merece porque su desarrollo es de tal modo impresionante que se ha consolidado ya como uno de los mejores destinos del país. La nueva administración no desatenderá este rubro porque representa progreso y generación de empleos; pero sin dejar de lado la política social, que es el principio básico de la Cuarta Transformación. Así de sencillo. -0- En tanto. Cumplida ya su primera semana como presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil ya renovó la mayor parte del equipo que le había heredado Jesús Estrada Ferreiro, en el cual se apoyará para sacar adelante los programas de gobierno en favor del municipio más importante de la entidad. En la última oleada de cambios, el alcalde nombró a Janet Fabiola Tostado Noriega, como nueva secretaria de Desarrollo Económico; a Luis Alfonso Arce Arias, como director de Servicios Públicos Municipales; a Krystabel Guerrero García, secretaria del Bienestar y a Jesús Bill Méndez Ontiveros, coordinador de protección civil. Habrá más cambios, por supuesto, en el curso de los próximos días. Lógico y natural. Quizás no se vayan a casa todos los que colaboraron con el alcalde depuesto, Jesús Estrada Ferreiro; pero si la mayoría, aunque será un proceso gradual, no de golpe y porrazo. Ya le informaremos. -0- Por otro lado. La reciente visita de Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, le dejó a Sinaloa, cosas interesantes. Por un lado, el proyecto de creación del Museo de la Cultura Sinaloense, a instalar en lo que hoy es el Casino de la Cultura, edificio catalogado como ideal para el proyecto, en tratándose de un inmueble histórico, que data de principios del siglo pasado y que es un edificio emblemático de nuestra ciudad capital. Por otro, el rescate del icónico edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, para lo que se solicitará, por supuesto, el aval de la comunidad universitaria, encabezada por su propio rector, el doctor Jesús Madueña Molina. El plan no se limita únicamente al llamado edificio central, sino también a todo lo que es la plazuela Antonio Rosales e incluso al estadio universitario, considerado como uno de los más longevos a nivel nacional. Lo del Museo de la Cultura Sinaloense ya es un hecho. Ya está dentro del convenio que firmó el gobernador con el titular del INAH. Y lo de los espacios universitarios también lo será, una vez afinados los detalles correspondientes entre las personalidades involucradas. Pendientes pues. -0- CORTOS.- Ex presidenta municipal de Guasave y actualmente diputada local por el principio de representación proporcional, Aurelia Leal López se le pone

En puerta, la consulta popular sobre la instalación o no de la planta de fertilizantes en Topo Leer más »

Agenda Política

Nuevos aires soplan sobre Culiacán, con la nueva relación entre alcalde y gobernador

= Arrancaron en la semana obras encriptadas = Si habrá desarrollo urbano para la capital = Ayuntamiento desiste ante el Poder Judicial = Vacunación a menores de 5 años ¡la noticia del año! Jorge Luis Telles Salazar Reflejo claro de una nueva relación entre gobierno de Sinaloa y Ayuntamiento de Culiacán: el arranque de los trabajos de rescate de la margen izquierda del río Humaya, que detonarán en un gran desarrollo del Noroeste de la ciudad, con la consiguiente reactivación de la economía y la generación de una notable plusvalía para quienes residen en aquella zona de la capital de nuestro Estado. Apenas 48 horas antes, el comienzo de las obras de rehabilitación de la avenida Alvaro Obregón hacia el Norte, lo que representará otro rescate para esa parte de Culiacán, ancestralmente olvidada por autoridades municipales, estatales y federales, abandono que ha propiciado el surgimiento de un peligroso lunar en esos rumbos de Culiacán. Rubén Rocha Moya, gobernador del Estado y Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente municipal de Culiacán, han estado ahí, en ambos actos, en lo que constituye, insistimos, una nueva etapa de la relación entre estos dos niveles de gobierno, tan sensiblemente deteriorada a lo largo de los poco más de seis meses de Jesús Estrada Ferreiro, en lo que era ya su segunda fase como alcalde de nuestra ciudad capital. Evidentemente se trata de proyectos que ya estaban ahí, listos para ponerse en marcha; pero trabados, lamentablemente, por los conflictos generados por Estrada Ferreiro en contra del propio Rocha Moya, del secretario general de gobierno, del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y quien se pusiera por enfrente. Ya sin Estrada y con un nuevo presidente municipal de Culiacán, justo con el perfil dibujado previamente por Rocha, las cosas comienzan a fluir y percibimos que, contra lo que muchos pensábamos, hay algo más que los programas sociales del presidente López Obrador para Culiacán. Habrá obra para Culiacán, a pesar de las dificultades presupuestarias y obra que viste, que sirve y que beneficia a la comunidad. Junto con el rescate de la margen izquierda del río Humaya y la rehabilitación del tramo Norte de la avenida Obregón, también se contempla la construcción de un anillo periférico, cuyos detalles todavía están encriptados; pero de lo que ya se comienza a hablar y que vendría a convertirse en la obra emblemática de la administración gubernamental de Rubén Rocha. Vamos a ver… -0- A propósito. Remanentes del gobierno municipal de Jesús Estrada Ferreiro: la autorización del cabildo a la Síndica Procuradora del Ayuntamiento de Culiacán para que proceda a solicitar, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el desistimiento de las dos controversias constitucionales, que fueron las que detonaron toda la problemática del tema Estrada Ferreiro y que culminó, como es del conocimiento público, con su destitución. Una de esas dos controversias es la que se refiere a la negativa del ahora ex presidente municipal para liquidar el adeudo con las viudas de policías caídos en el cumplimiento del deber; la otra, en el mismo sentido, su negativa para aprobar el 50 por ciento de descuento a tarifas de agua potable, en beneficio de la comunidad de Culiacán de jubilados y pensionados. Tan pronto se reciba la respuesta del Poder Judicial de la Federación, la sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado ya no tendrá materia para no seguir adelante en el juicio político en contra de Estrada Ferreiro aunque suponemos que ya no con el mismo ímpetu de días atrás porque lo que se quería ya se logró y no precisamente por su trabajo sino por las demandas de la Fiscalía General del Estado. De un modo u otro, las aguas vuelven a su nivel en el Palacio Municipal, aunque ahora las inquietudes vienen por otro lado: por parte de los funcionarios de la administración de Jesús Estrada, quienes intuyen, con justa razón, que su cheque del miércoles 15 de junio, pudo haber sido el último expedido en su favor por el ayuntamiento de Culiacán. Y ahora que sí. Ni para donde hacerse. Así son las cosas, simple y llanamente. ¿No? -0- Por cierto. En su semanera del lunes próximo pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya soltó la noticia que es, a nuestro juicio, la más importante del año y quizás la más relevante en lo que va de su administración: la vacunación contra Covid-19 a todos los niños sinaloenses con un rango entre los 5 y los 11 años de edad. Esto no es una mera declaración. Es ya una realidad. En el curso de la próxima semana llegarán las primeras dosis de vacuna Pfizer, adaptadas para la edad de los niños y comenzarán a aplicarse en escuelas, en centros de vacunación y en los puntos designados por el Comando Estatal de Vacunación. La fecha para la inmunización no podía ser más oportuna puesto que una primera dosis del biológico se aplicará justo en el inicio del periodo vacacional de fin de año y la otra podría ser antes del comienzo del ciclo escolar 2022-2023, lo cual daría un esquema completo a los infantes de esa edad y contarían con la protección adecuada para hacer frente a los rebrotes recurrentes de Covid, como el que padecemos en la actualidad. Sinaloa, hay que decirlo, es uno de los Estados con mayores avances en vacunación, incluso a nivel nacional, porcentaje que mejorará ostensiblemente con la inmunización a niños de la edad arriba mencionada. En nuestra opinión, la mejor noticia en lo que va del año, salvo que usted tenga otra por ahí, amigo lector. Digo. -0- CORTOS.- El Comité Directivo Estatal del PRI, que todavía encabeza la joven Cinthia Valenzuela, presentó el libro “Constitucionalismo Mexicano de las Entidades Federativas”, autoría del ex presidente del CEN del PRI, Cesar Camacho Quiroz. Fungieron como comentaristas, Martha Sofía Tamayo Morales y Guadalupe Robles Hernández, en un acto efectuado en el auditorio Lince de la Universidad Autómoma de Occidente…OJO.- Por cierto, a pesar de lo que

Nuevos aires soplan sobre Culiacán, con la nueva relación entre alcalde y gobernador Leer más »