Jorge Luis Telles Salazar

El deslinde de los regidores opositores en el caso Vargas Landeros

= “Problema interno de MoReNa”, dicen los del PRI = Insisten en reinstalar a Vargas como alcalde = “Casualidad o coincidencias”: Rubén Rocha = Si habrá grito el 15 de septiembre, subraya RRM   Además de su cargo como presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Cesar Emiliano Gerardo Lugo, también se desempeña como regidor del ayuntamiento de Ahome. Y en esta condición -como edil – declaró que los regidores de oposición de ese ayuntamiento acordaron mantenerse al margen en torno al alcalde destituido, Gerardo Vargas Landeros, y la intención de los ediles de restituirlo en el puesto, más allá del resolutivo del congreso del Estado, del jueves primero de mayo del año en curso. -Es un problema interno de MoReNa, no nuestro – acotó el regidor de Ahome y líder estatal del PRI. Y subrayó: -Que ellos solitos se las arreglen. Efectivamente, en sus deseos de regresar a Vargas Landeros a la silla presidencial del municipio, los regidores oficialistas han demandado el respaldo de los de oposición; pero hasta ahora se han topado con un “no” categórico, rotundo y concluyente. Y no se ve como podría variar la situación. Pendientes, de cualquier modo. -0- Mientras. Como mera “casualidad”, calificó el gobernador Rubén Rocha Moya los “disparos” de hechos violentos que se producen en Sinaloa -concretamente en Culiacán – tras las visitas a nuestra ciudad de los integrantes del gabinete federal de seguridad, que se dan ahora con una frecuencia de un par de semanas, por indicaciones claras y precisas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tan solo la última vez, después de 48 horas sin reporte de homicidios, la cifra registró cinco en horas de la tarde, luego de la reunión entre el gobernador Rocha y los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana (“el Harfuch”), los de Defensa Nacional y Marina y el comandante de la Guardia Nacional. Y cinco más, un día después. Interrogado al respecto -en la Semanera celebrada el martes pasado – Rocha Moya aceptó la incidencia de este fenómeno; pero rechazó que se trate de un plan deliberado de la delincuencia organizada. -Coincidencia o casualidad – acoto el gobernador. Como usted quiera llamarlo; pero de que se da, se da. Sin duda. ¿No? -0- (Por cierto: este mismo miércoles, el gobernador Rocha Moya estuvo presente en la mesa del gabinete federal de seguridad, llevada a cabo en Palacio de Gobierno, con la presidenta Sheinbaum, al frente. Según lo que se sabe, un informe detallado de la situación actual, en el cual volvió a presumirse el descenso de homicidios, así como de otros delitos a lo largo y ancho del país. De la asistencia del gobernador, ya comentaremos después). -0- A propósito. Días atrás, aquí en Culiacán, el gobernador Rocha pronosticó que en el curso de los meses de agosto y septiembre, se presentaría una baja sustancial en los hechos delictivos y que la situación transitaría a la normalidad hacia el cierre del año, con altas posibilidades de disfrutar de las fiestas decembrinas al calor de hogar y en santa paz. A estas alturas del partido, Rocha Moya se mantiene en lo dicho. Y en esto se inscribe, seguramente, su intención de celebrar la ceremonia del grito de la Independencia, en medio de la clásica fiesta popular en la plaza cívica de Palacio de Gobierno, que suele recibir a más de 20 mil personas en un evento como tal. Y no solo esto, sino también las fiestas de aniversario por la fundación de nuestra ciudad capital. -No veo ¿Por qué no? – contestó el mandatario, cuando le formularon la pregunta en la Semanera del martes pasado. Y agregó: -Ya tuvimos fiestas de carnaval, no solo en Mazatlán sino en muchas poblaciones del Estado; semana santa, semana de la moto y muchas actividades más, sin incidencias mayores. Bajo esta tesitura es que se trabaja ya, de manera optimista en la organización de la clásica celebración del grito de la Independencia, calificada, con mucho, como el acto mas importante del calendario cívico mexicano. -Habrá seguridad garantizada para el ciudadano; el gobierno del Estado se encargará de la tarea – abundó. Adelante. -0- CORTOS.- La Universidad Autónoma de Sinaloa, cuya actividad académica ya está en puerta, arrancará su ciclo de foros, orientado a la cristalización de una gran obra de ingeniería financiera, que permita superar la grave crisis económica por la que atraviesa la institución y que estalló ante la imposibilidad de cubrir al cien por ciento la prima vacacional al personal, a pesar de ser un compromiso plasmado en el contrato colectivo de trabajo. Dura tarea la que le espera, sin duda, al rector Jesús Madueña Molina. Ya le informaremos…ORALE.- Tan solo en lo que va del mes de agosto, un total de 13 mil turistas nacionales y extranjeros, que utilizan los clásicos cruceros, han hecho acto de presencia en Mazatlán, en beneficio de la economía regional. Así lo informo la secretaria estatal del ramo, Mireya Sosa Osuna, quien sostuvo que la recuperación del puerto es un hecho innegable y que vendrán mejores días en la temporada navideña y de fin de año. Ojalá…APUNTELO.- Juan de Dios Gámez Mendivil, presidente municipal de Culiacán, se dejó ver la tarde de este miércoles en la colonia PEMEX (al sur de la ciudad) para inaugurar nuevas calles pavimentadas a pesar de la amenaza y presencia de lluvia. Pese a todo, fluye la obra en esta ciudad capital…EPALE.- El caso “Julio Cesar Chávez junior” polariza la atención pública del país y especialmente la de Culiacán, por tratarse la tierra en la que nacieron los hijos de la llamada leyenda del boxeo y en la que realizaron parte de su carrera profesional. Julio Cesar Chávez González ha sido, sin duda, el ídolo mas grande de la afición mexicana y ninguna culpa tiene en la conducta personal de su hijo mayor, por lo que no hay razón para su satanización, como ocurre en ciertos medios de comunicación. Habrá que esperar el fallo de la justicia. Eso si…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy.

El deslinde de los regidores opositores en el caso Vargas Landeros Leer más »

Gerardo Vargas, sin ninguna posibilidad de volver a la alcaldía de LM

= A menos que lo exoneraran de todos los cargos = Contundente la postura del congreso del Estado = Contra ataque contra juez de distrito de Zacatecas = RRM, en mesa de seguridad en la capital del país = Las bondades del programa “Ponte al Corriente”   Concluyente el posicionamiento de la Junta de Coordinación Politica del Congreso del Estado, con representación de todos los partidos integrantes de la legislatura actual: mientras no se dé una resolución absolutoria de todos los cargos que se le imputan, no existe la menor posibilidad -así como usted lo lee: la menor – de una restitución de Gerardo Vargas Landeros en la presidencia municipal de Ahome. En contrastante paralelo, un grupo de regidores de ese ayuntamiento gestionan, por su lado, el regreso de Vargas a la alcaldía de Los Mochis, en absoluto desconocimiento a la resolución del Legislativo del primero de mayo próximo pasado y aunque hacen ruido es obvio que no lograrán su objetivo. Obscuro panorama entonces para Gerardo: tendría que resultar absuelto del total de las acusaciones en su contra, lo que constituye, en definitiva, un escenario difícil, por no decir que prácticamente imposible, cuando menos de aquí al 31 de octubre de 2027, fecha que representa la culminación de su periodo oficial como titular del ayuntamiento citado. Hasta el 30 de abril del año en curso, Vargas Landeros figuraba como una carta real de MoReNa para la candidatura gubernamental. Hoy día, su posibilidad es como la sentenciada por el Legislativo: prácticamente en cero. Bien. Efectivamente, en su reunión de este martes, la JUCOPO tomó el acuerdo unánime de defender la constitucionalidad del proceso que se le sigue al personaje citado, apoyado en la declaratoria de procedencia del primero de mayo, para separarlo de su cargo y nombrar un sucesor de inmediato. De acuerdo con las versiones oficiales, el Congreso del Estado no ha recibido todavía ninguna notificación en torno a una suspensión definitiva; sin embargo, como resultado de las exploraciones en el sitio web de la legislatura, se promueven (por si acaso o porque no vaya a ser) otro tipo de acciones en defensa de su dictamen del día del trabajo. Una de ellas, promoción de denuncias penales ante el Ministerio Público Federal con sede en el estado de Zacatecas (el 07 de agosto) en contra del juez primero de distrito, así como contra el quejoso y sus abogados, lo que constituye un material jurídico como para entretenerse por un buen rato. Para decirlo claro y contundente: califican de ilegal e inconstitucional el proceso seguido por el juzgador citado, “por conceder suspensiones en un caso, en el cual el juicio de amparo es simplemente improcedente”. Obviamente, Gerardo Vargas está en su derecho de defenderse, de demandan la restitución de sus derechos políticos y de exigir su reposición como presidente municipal de Ahome; sin embargo, se trata de una batalla que ya parece perdida – eso lo sabe muy bien porque no se acaba de caer del nido precisamente – y a la que irremediablemente tendrá que renunciar tarde que temprano. Digo. -0- Mientras. La tarde de este martes, el gobernador Rubén Rocha viajó a la capital del país, donde, a las 6 de la mañana del miércoles participará en la mesa de seguridad del consejo nacional de la especialidad, a escenificarse en la propia sede del Poder Ejecutivo Federal. Ha sido un arranque de semana particularmente ajetreado para el mandatario sinaloense. El lunes, precisamente, tuvo participación activa en la misma mesa de seguridad, la que se desarrolló aquí en Culiacán, como cada quince días, en acato a disposiciones categóricas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y el martes, de manera virtual, intervino en la conferencia mañanera de la presidenta (“la mañanera del pueblo”, desde el salón tesorería de Palacio Nacional), que marcó el arranque de un programa denominado “rutas de la salud”, respaldado por los gobernadores firmantes del plan IMSS-Solidaridad. Rocha es uno de ellos y fue, por cierto, el primero de los 23 mandatarios presentes -vía zoom – en poner en marcha el programa para Sinaloa. Si. Ha sido de ajetreo, en efecto. Y este miércoles también hay que estar pendientes. De nuevo el tema de la seguridad polarizará la atención de la clase gobernante de nuestro país. Pendientes pues. -0- Por cierto. A través de su director, José Carlos Cárdenas, el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa confirmó el inicio del programa “Ponte al Corriente”, que consiste en lo siguiente: Si usted, amigo lector, es propietario de un automóvil 2015 o de años anteriores y quiere ponerse al corriente con sus contribuciones al respecto, podrá hacerlo con un pago único de 6 mil pesos, sin importar sus deudas por placas, calcamonías, refrendo vehicular y todas esas cosas habidas y por haber. La oferta es buena, sin duda. Y no estará vigente por mucho tiempo. Si la quiere aprovechar, hágalo ahora. Y a propósito. El gobernador Rocha estima en 600 mil, el número de vehículos en tal situación en Sinaloa. Quiere decir esto que si todos pagásemos el adeudo, el Estado registrará un ingreso extraordinario del orden de los 3 mil 600 millones de pesos, si el teorema de Pitágoras todavía funciona en la era de la web, la internet y la inteligencia artificial. Como para olvidarse de todo problema económico, por lo menos de aquí al 31 de diciembre venidero. Estimo. -0- CORTOS.- La doctora Eneyda Rocha Ruiz, directora del sistema estatal para el Desarrollo Integral Familiar, visitará este miércoles el estadio “Teodoro Mariscal” del puerto de Mazatlán y en su cabina 20, justamente, ofrecerá una conferencia de prensa en la que dará a conocer los detalles del Cuadrangular de Beisbol del bienestar, que tendrá lugar en Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis, previo al comienzo de la temporada 2025-2026 de la Liga Mexicana del Pacífico. Un torneo con causa, hay que subrayarlo…APUNTELO.- La diputación permanente del Congreso del Estado llama a proceso extraordinario de sesiones para el próximo jueves, con fecha de clausura hasta que se

Gerardo Vargas, sin ninguna posibilidad de volver a la alcaldía de LM Leer más »

Consejo de Seguridad avala cifras del estado en reducción de homicidios

= De nuevo, en Sinaloa, Harfuch y compañía = Bajan asesinatos en 35 por ciento, oficialmente = “Los números tienen que mejorar”, acepta Rocha = Este martes, en la mañanera, con Sheinbaum = Acuerdo binacional contra el “gusano barrenador”   Por tercera semana consecutiva, sesionó aquí el Consejo Nacional de Seguridad, en cumplimiento a las indicaciones giradas en su oportunidad por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En la base aérea militar número Diez, estuvieron todos los que tenían que estar (García Harfuch, Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Morales y Hernán Cortés), aunque fue el gobernador Rubén Rocha Moya, quien llevó la voz cantante, en la presentación de estadísticas, mucho más amigables que las ofrecidas en semanas pasadas. Además de las variaciones de las cifras a términos positivos, hay que destacar un par de planteamientos del gobernador Rocha que ya tuvieron respuesta afirmativa de parte de la autoridad; en especial de la presidenta Sheinbaum, cuya atención por Sinaloa se ha acentuado, particularmente, en las últimas fechas. Una de ellas, la recepción de 100 patrullas, que suman a las 6 “ocelots”, para reforzar el equipamiento de los cuerpos policiacos estatales. La otra, la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional para reclutar y capacitar a 150 cadetes que serán canalizados a las instancias de la secretaría estatal de seguridad. Ambos planteamientos ya con respuesta y en operacion, además. De ellos había hablado el gobernador Rocha justo dos semanas atrás. Lo más significativo, sin embargo, es la estadística dada a conocer por Rocha, que destacan avances importantes en los últimos días, como lo son la variación en el número de homicidios en Sinaloa por cada 24 horas: junio, 7 diarios; julio, 5. 6 y agosto 3. 4, en números ordinarios. En términos porcentuales: disminución de 20 por ciento de junio a julio y de un 35 por ciento, del 17 de julio al 17 de agosto. Del mismo modo, han desaparecido prácticamente los bloqueos a las vías de comunicación y aumentado, en contraste, el número de decomisos y detenciones, así como la destrucción de laboratorios utilizados para la elaboración de droga sintética, en distintos puntos de la entidad. Todo esto, abundó Rocha en su intervención, como resultado del “trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”, basado en estrategias originadas desde Palacio Nacional, como “una muestra irrefutable de la preocupación de la presidenta Claudia Sheinbaum, en su objetivo por lograr la pacificación de Sinaloa en un tiempo más que razonable”. Mas allá de que las cifras, en efecto, arrojan un efecto favorable, el gobernador admitió que, aunque buenos, “los resultados no son los que todos quisiéramos”; pero hay avances que nos impulsan a seguir adelante con esta tarea que nos compromete a todos: gobierno y sociedad”. Hubiésemos querido escuchar también la intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch; pero no fue posible, por ahora, en cumplimiento a un protocolo y a una orden del día previamente establecido. En un par de semanas. A lo mejor. -0- Por cierto. El gobernador Rocha se enlazará este martes a la conferencia semanera de la presidenta Claudia Sheinbaum para arrancar, en cadena nacional, el programa rutas de la Salud en Sinaloa, ya anunciado con anterioridad. Esto ocurrirá en el centro logístico de servicios de la salud en el campo El Diez, de donde el jefe del Ejecutivo Estatal se trasladará al auditorio del primer piso de Palacio de Gobierno, para el desarrollo de su conferencia semanera, postergada para este martes por cuestiones de agenda. Y el miércoles, tenemos entendido, asistirá a la ciudad de México para participar en la llamada mesa de Seguridad Nacional, con los mismos actores que nos visitaron aquí en Culiacán. Pendientes. -0- Otra buena. En este 2025 que avanza a pasos agigantados, Sinaloa se convertirá en el Estado con más viviendas a entregar, por parte de INFONAVIT, al amparo del programa general de vivienda para el bienestar, impulsado por la presidencia de la república. De aquí a fin de año, en efecto, el “instituto” cederá un total de 4 mil 387 casas-habitación en el país, de las cuales 560 corresponderán a nuestro Estado. Para 2026, serán ya 250 mil, cerca de 6 mil para la entidad. La meta sexenal para Sinaloa, por si le interesa, es de 36 mil 718 viviendas, repartidas entre INFONAVIT, CONAVI e ISSSTE. A simple vista, una meta difícil de cumplir por la cantidad de casas a construir y porque Rubén Rocha está por entrar a su quinto año de gobierno; pero bueno, cuestión de esperar. ¿Qué os parece? -0- Y mientras. Recientemente, el gobierno de México y el de Estados Unidos firmaron un plan binacional para acrecentar y fortalecer la lucha contra la plaga del gusano barrenador, la cual ha tenido un impacto letal entre la producción ganadera de nuestro país. Rubricaron el documento, Julio Berdegué Sacristán, secretario de agricultura y ganadería del gobierno de nuestro país y Bruke Rollins, su similar en la nación de las barras y las estrellas. Tal acuerdo representa un paso de suma importancia para la ganadería nacional, entre la que se incluye a Sinaloa, por supuesto. La plaga del gusano barrenador, procedente de América Central ha propiciado el cierre de fronteras a la exportación a los Estados Unidos, con serias repercusiones para la economía nacional. Ahí está el que es, hasta el momento, el más serio de todos los intentos, para la resolución del problema correspondiente. Atentos. -0- CORTOS.- El senador Enrique Inzunza Cazarez encabezó el arranque del movimiento nacional de organización de los comités de MoReNa y correspondió el honor al comité seccional 1205, del cual Inzunza Cazarez tuvo la distinción de fungir como mentor de este organismo de base que eligió a su directiva de una buena vez: Maribel Osuna, presidenta y Margarita Fajardo, secretaria ejecutiva, respectivamente. Enhorabuena…ORALE.- En tono concluyente y categórico, Marco Antonio Osuna Moreno, director estatal de Vialidad y Transportes, rechaza la posibilidad de un aumento a las tarifas del transporte urbano, lo que es una muy buena noticia

Consejo de Seguridad avala cifras del estado en reducción de homicidios Leer más »

Por supuesto, Berdegué es aspirante natural a la candidatura por Sinaloa

= En su calidad de cardenal del gabinete de CSP = Si se le menciona o no en el análisis, es irrelevante = Enrique Inzunza y su proyecto en el mismo sentido = Lideres de tres partidos, en el acto del PAS = Habrá grito y también fiesta de aniversario de Culiacán   El que se maneje o no al doctor Julio Berdegué Sacristán como aspirante a la candidatura de MoReNa al gobierno de Sinaloa, es un tema a todas luces irrelevante. La condición de secretario de Estado del mazatleco lo convierten, quiérase que no, en un precandidato natural al cargo de representación popular más importante de nuestra entidad. Berdegué Sacristán (hijo de Julio Berdegué Aznar, creador del emporio El Cid, que fue, por muchos años el más importante del puerto) se desempeña como secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de México y además goza, evidentemente, de todos los afectos de la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, su responsabilidad en el gobierno federal le facilitan, en cualquier momento, un acercamiento constante y directo con Sinaloa, situación que se dará o no en función de las circunstancias. Bajo esta condición, decir que Berdegué Sacristán debe ser reconocido como aspirante al gobierno de Sinaloa, no implica precisamente un descubrimiento del mundo mundial. La praxis política mexicana siempre ha considerado con mucha seriedad las posibilidades de los cardenales del gabinete -o sea los secretarios pues- a las candidaturas gubernamentales de sus respectivas entidades. Así ha sido siempre y así será, independientemente del partido en el poder. ¿Qué no es político? Es lo de menos. Podría aprender. Julio Berdegué Sacristán, entonces, no solo tiene grandes posibilidades. Es, de hecho, un aspirante natural al gobierno de Sinaloa. ¿No…? -0- Por cierto. Otro sólido aspirante a la candidatura gubernamental por MoReNa, el senador Enrique Inzunza Cazarez, apareció este viernes como invitado especial del gobernador Rubén Rocha Moya al acto mediante el cual arrancó el programa de siembra de alevines en presas, diques y espejos de agua de Culiacán. Por ahí también otro personaje que no hay que perder de vista, el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil. La compañía de Inzunza Cazarez en los eventos del gobernador no son hechos aislados; por el contrario, son algo cotidiano y día a día lo son más. Rocha Moya declaró recientemente no tener candidato a su relevo; pero su cercanía con su paisano de Batequitas es más que evidente, Además, Inzunza es senador de la República, como Imelda Castro. Y eso también, como en el caso de Berdegué, lo convierte en un aspirante natural. En esa circunstancia, Enrique Inzunza no dejó pasar la recta por el centro, al celebrar las últimas cifras dadas a conocer por el INEGUI, en cuanto al combate a la pobreza implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que “las políticas de la jefa de las instituciones nacionales generan, además, condiciones de dignidad, justicia e igualdad”. ¿Qué os parece amigo lector? -0- En tanto. El acto mediante el cual celebró el décimo tercer aniversario de la fundación del Partido Sinaloense, fue, de hecho, el primer evento grande encabezado por Robespierre Lizárraga Otero, como sucesor de Héctor Melesio Cuén Ojeda (qepd) en la presidencia de este instituto político, de corte regional. Fue un buen acontecimiento, definido por Robespierre como “un reencuentro que permite fortalecer lazos, relaciones y compromisos”; pero hay detrás de esto algo importante, que no debe perderse de vista: La asistencia, a ese evento, justamente, de los presidentes estatales de tres partidos políticos, de certificación nacional: Cesar Emiliano Gil Lugo, del PRI; Wendy Barajas, del PAN y Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, que es aliado de la Cuarta Transformación. En tiempos modernos y democracias avanzadas, una situación como esta no debería ser causante de inquietud o extrañeza; pero en México vivimos, lamentablemente, tiempos de polarización politica a nivel nacional. Vaya. No es común ver eso. Ni en Sinaloa ni en cualquier otro estado de nuestro país. Y bueno, quienes gustan ir al fondo de las cosas, ya visualizan esto como una firme posibilidad de una coalición de los distintos partidos opositores para las elecciones del 2027; pero no es, para nada, una circunstancia vinculatoria a la asistencia de lideres de otros partidos al cumpleaños de otro instituto político, como lo es el PAS. Con foto o sin ella, está claro que habrá alianzas y/o coaliciones y ¿sabe usted por qué? Porque sin ellas, la oposición no irá a ningún lado en el 27. Simple y sencillamente. -0- Mientras. Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente municipal de Culiacán, confirmó que ahora sí, si habrá fiestas populares con motivo del 494 aniversario de la fundación de nuestra ciudad capital. Programa modesto, si quiere usted; pero celebración al fin: actividades culturales, artísticas, recreativas y culturales, con exponentes locales. Las acotaciones del alcalde en sintonía directa -faltaba más – con las del gobernador Rubén Rocha Moya en el sentido de que también habrá acto del grito, la noche del 15 de septiembre en Palacio de Gobierno. Ambos eventos fueron cancelados el año pasado por las razones que ya todos conocemos. Ahora, de acuerdo a las observaciones en poder del gobernador, estadísticas y consideraciones de un lado y el otro, si habrá condiciones para celebrar las dos fiestas, tan esperadas por la población de Culiacán. Pendientes pues. -0- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Por supuesto, Berdegué es aspirante natural a la candidatura por Sinaloa Leer más »

Van 26 más a las cárceles de EU; ¿disminuirá con ello la violencia en el país?

=Suman ya 54 los “narcos” enviados a Trump =Entre ellos, algunos de larga carrera delincuencial =”Operaban desde la cárcel”: Omar García Harfuch =Mazatlán y Topo, fuera del último warning: Rocha Moya   Si ya tenían tiempo “bajo buen resguardo” -algunos, muchos años, incluso – uno se pregunta: ¿será factor para la disminución de la violencia, la nueva ofrenda de México al presidente de Estados Unidos, Donald Trump? Se trató de 26 narcotraficantes (no pocos de clase triple “A” y a lo mejor hasta de Grandes Ligas), mismos que se agregaron a los 29 que habían corrido una suerte similar en febrero del año en curso. El sitio estelar de la lista lo ocupa, sin alegato alguno, Servando Gómez Martínez (a) “La Tuta”, en cuya hoja curricular destaca su liderazgo en los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana, dos de las organizaciones criminales más sanguinarias en nuestro país. Al nombre de “La Tuta”, sin embargo, hay que añadirle, en subrayado con tinta roja, los siguientes: Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de Ismael “Mayo” Zambada; Karim Gil Acosta y Martin Zazueta Pérez, responsables en su momento de la seguridad de “Los Chapitos”; Leobardo García Corrales (a) “El Wero”; Abigael González, operador del Cartel Jalisco “Nueva Generación” y entre otros Pablo Edwin Huerta, ex líder del cartel de Tijuana, que vivió sus “momentos de gloria” bajo la operación de los Arellano Félix, originarios del puerto de Mazatlán. Todos ellos, de acuerdo a las informaciones de Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, fueron requeridos por la administración Trump, acusados de estar implicados en operaciones de narcotráfico, delincuencia organizada, uso ilegal de armas y algunos otros delitos. Difícilmente volverán a pisar suelo mexicano: allá no recibirán, en efecto, pena de muerte; pero si cadena perpetua, sin descartar la posibilidad de algunas excepciones, originadas por su aportación personal a las investigaciones del gobierno de los Estados Unidos. El procedimiento de entrega “no fue una extradición”, según lo explicado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero sino otra figura “operada al amparo 5 de la Ley de Seguridad Nacional”, a solicitud del gobierno del vecino país del Norte y el numero -reconoció – “podría ampliarse” si existiesen más demandas en ese sentido. Y bueno, no es la figura jurídica, lo que los salva, sino la inexistencia de la pena capital en México, que no puede aplicarse justamente por las características de ese procedimiento. El único bajo esta amenaza era Ismael Zambada, por la manera tan peculiar como llego a los Estados Unidos; pero ya el “Mayo” también está fuera de riesgo, según parece. De regreso al punto de partida, respecto a la interrogante formulada al arranque de nuestra columna de hoy, Omar García Harfuch fue más explícito al señalar que los nuevos inquilinos de diferentes prisiones de los Estados Unidos -porque no todos fueron a donde mismo- delinquían desde las cárceles mexicanas, por conducto de visitas a sus celdas (situación permitida por la ley de los derechos humanos), para operar la extorsión, la privación ilegal de la libertad, el derecho de piso y hasta el homicidio, incluso. Quizás ahí esté la respuesta: su detención si podría influir en un descenso en los niveles de violencia en México -y también en Sinaloa, obviamente – toda vez que el estar en prisión (al menos así lo entendimos) no significa su alejamiento definitivo de las acciones delictivas. A lo mejor no de manera sustancial, si usted quiere; pero bien recibidos los puntos que vengan. Y entonces, ahí están ya: 26 más para totalizar 55 en lo que va del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum. Subrayemos: no se trata de nuevas detenciones, sino de gente que ya estaba tras las rejas. Evidentemente lo mejor sería hablar de las aprehensiones que la sociedad mexicana espera con verdadera ansiedad, como una manera para empujar el regreso gradual a la pacificación; pero, por lo pronto, ahí está una nueva aportación de nuestro país, la cual, por lo visto, no dejó satisfechos los anhelos de Donald Trump, allá en la Casa Blanca. En fin. -0- Y bueno. Tan no dejó satisfecho el operativo al presidente Donald Trump, que lejos de contestar con un “gracias”, por lo menos, nos correspondió con un nuevo “warning”, a los ciudadanos de los Estados Unidos, que por diferentes razones planeen viajar en fecha próxima a nuestro país. En su llamado, Trump incluyó a 30 de los 32 estados (incluyendo la ciudad de México). Solo exentó a Campeche y Yucatán. La alerta, hay que aclararlo, llego en sonidos diferentes: Uno de ellos, la prohibición absoluta a viajar a ese destino; otro, analizar las razones del viaje antes de realizarlo y uno más, de ser imposible evitarlo, tomar todo tipo de precauciones. Trump incluye hasta manifestaciones de tipo terrorista. Ese fue el “gracias” de Trump a la presidenta Sheinbaum. Lejos, muy lejos, quedó la declaración oficial de Omar García Harfuch, en el sentido de que todo se había llevado a cabo en el clima de coordinación bilateral que rige a ambos países y con “respeto pleno a nuestra soberanía”. Claramente Trump quiere más. Y más le va a dar el gobierno mexicano, según la acotación de Gertz Manero sobre el particular. ¿Qué os parece? -0- Una buena, dentro de un universo de malas noticias. Sinaloa quedó catalogado dentro del grupo de más alto riesgo para los visitantes de Estados Unidos; pero se excluyó de esa calificación a los puertos de Mazatlán y Topolobampo, así como a la ciudad de Los Mochis. Nada para el resto. En los 18 municipios faltantes, se aparece el Diablo, con todo y tridente. Dentro de lo malo, lo rescatable. El gobernador Rocha declaró que a pesar de las advertencias del gobierno de los Estados Unidos, una importante cantidad de turistas de América del Norte (Canadá y EU) han visitado las playas de Mazatlán, con un alto nivel de ocupación hotelera y la derrama económica correspondiente. Bajo esta circunstancia, invitó al turismo a disfrutar de

Van 26 más a las cárceles de EU; ¿disminuirá con ello la violencia en el país? Leer más »

La paz en Sinaloa está en puerta, sostiene Rocha Moya

= Dependerá de agosto y septiembre, aclara = Avances inobjetables, defiende el gobernador = En julio, 20 % menos homicidios que en junio = Coordinación interinstitucional: García Harfuch = Reforma política de Claudia, el tema del día   Sin fijar un plazo específico, “Sinaloa está cerca de la paz”, sostuvo el gobernador Rubén Rocha Moya, en el marco de una entrevista concedida este martes a un conocido noticiero radiofónico, cuya señal se origina en esta ciudad capital; sin embargo, advirtió que llegar a los resultados deseados está en función directa del comportamiento de la estadística durante los meses de agosto y septiembre. Alentado por la reducción del índice de homicidios en julio -según declaraciones del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch – Rocha Moya dio todos los créditos a la coordinación inter institucional entre los tres niveles de gobierno y se atrevió, incluso, a revelar (lo que no es nada común) algunos de los aspectos medulares de la estrategia en materia de seguridad utilizada durante las últimas semanas, aquí en Sinaloa. -Trabajamos en la localización de los puntos, donde se generan hechos violentos y son los que atacamos de manera fundamental; algunos de esos hechos son aislados; pero su impacto es enorme entre la sociedad – dijo el mandatario. Y agregó: -Precisamente esos hechos son los que nos urge erradicar para tener de regreso la percepción de seguridad en el Estado. En la misma entrevista, el gobernador reconoció que el problema principal se mantiene en el centro de Sinaloa y se congratuló que en Mazatlán la situación siempre ha sido favorable para las actividades económicas, “las que se desarrollan con toda normalidad”. Mientras, en el norte de la entidad -Ahome y Guasave -, la situación se ha mantenido bajo control, con algunos hechos aislados y nada más, que tampoco han impactado en perjuicio de la economía regional, a criterio del gobernador. Además de la estadística y del comportamiento del fenómeno de la inseguridad en sí, es muy probable que Rocha Moya tenga en su poder algunos otros datos, que le permitan formular -hasta con cierta contundencia – afirmaciones como la ya señalada, lo que propiciaría el regreso a la anhelada normalidad, incluso la recuperación gradual de la economía de Sinaloa. A lo mejor y si estamos cerca de la paz, como lo señala Rubén Rocha; pero el gobernador se protege al mismo tiempo, al supeditar tal hecho a lo que resulte ahora en agosto y septiembre, cuando se cumpliría un año exacto del estallido de la narco guerra en el Estado. Que funcionen sus otros datos. Ineludible el seguimiento de la incidencia delictiva durante las próximas semanas, con los deseos y la esperanza de que el comportamiento sea el esperado y Rocha pueda proclamar, al fin, una victoria sin condicionamientos de ninguna naturaleza. Ojalá. -0- Y bueno. Si, efectivamente, fue Omar García Harfuch, quien reveló que, de acuerdo a las cifras oficiales, Sinaloa registró una baja del 20 por ciento en su número de homicidios en julio, respecto al récord de junio próximo pasado. Del mismo modo, García Harfuch se refirió a un notable descenso en otras actividades de tipo criminal, como los bloqueos de vías de comunicación, los robos de automóviles en carreteras y los asaltos en centros urbanos, sin dejar de reconocer una preocupante incidencia en robos de carros y privaciones de la libertad. En el mismo sentido, el secretario federal de Seguridad Pública habló de los decomisos de drogas; la desmantelación de laboratorios y la aprehensión de por lo menos 30 generadores de violencia en nuestro Estado. -Todo producto de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en Sinaloa – coincidió Omar García con Rubén Rocha Moya. Buenas las cifras de Harfuch, sin duda. Y no es que no se reconozca su veracidad ni cosa por el estilo; pero, sin que sea así, tiene que admitirse que solo podrá cantarse victoria, cuando las mismas cifras apunten hacia esa dirección. Digo. -0- En tanto. Nadie la conoce todavía en sus detalles; pocos, muy pocos la han leído aún, pero lo que ya se convirtió en tendencia fue la nota alusiva a la reforma político electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya discusión arrancará, según parece, el 02 de septiembre venidero, tras la recepción, en el Congreso de la Unión, del primer informe de labores de la titular del Poder Ejecutivo Federal. Por lo que se ve y se escucha, la presidenta Sheinbaum va con todo en favor de una nueva ley electoral y con todo en contra de senadores, diputados y regidores electos por el sistema de representación proporcional, tanto en el plano federal como en todos los estados de nuestro país. La primera interpretación es que Claudia no quiere a los “pluris”-por la forma en que llegan a la cámara -; pero en realidad quizás lo que desea es un moderno y revolucionario sistema de representación en el Poder Legislativo de México. Las opiniones son encontradas. Aún entre los propios militantes de los partidos integrantes de la Cuarta Transformación, cuyos aliados serían los los mayormente afectados con una modificación en tal sentido. Sin embargo, todo es especulación por el momento. A lo mejor la iniciativa de ley ni tan siquiera está lista todavía. Y a lo mejor ni tan siquiera llega al Congreso para el 01 de septiembre. Pendientes pues. -0- CORTOS.- De acuerdo a lo informado recientemente por el gobernador Rubén Rocha Moya, el 17 del mes en curso (días más, días menos) arribarán a Sinaloa no menos de cien patrullas para fortalecer el equipamiento de las distintas corporaciones policiacas del Estado, como resultado de un acuerdo con el gobierno federal. Las nuevas unidades dotarán -dicen- de mayores y mejores herramientas a los cuerpos de seguridad en su eterna lucha contra la delincuencia organizada. Ya le informaremos…AGENDELO.- El 09 de septiembre -si los planes no han cambiado -, el profesor Oscar Loza Ochoa le entregará al gobernador Rubén Rocha su primer informe de labores en lo que

La paz en Sinaloa está en puerta, sostiene Rocha Moya Leer más »

Primeros bocetos de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum

= A través de su operador Pablo Gómez = Los “pluris”, el tema central del proyecto = Autoridades electorales, por voto popular = Rocha en Palacio Nacional, con la presidenta = Quirino, ratificado como embajador en España   Pablo Gómez, llamado a ser el cerebro de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, ya bosquejó, en borrador, lo que será la columna vertebral de la ley secundaria que aplicará, seguramente, para los comicios de 2027, en los que estarán en juego 17 gubernaturas estatales, 500 diputaciones federales, más presidencias municipales, diputaciones locales y hasta un importante número de posiciones del Poder Judicial, tanto en el plano nacional como en el local. Las primeras propuestas de Pablo Gómez, que serán sometidas a consulta popular, pero que solo serán votadas por militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, son las siguientes: O1.= Elección por voto popular de los organismos electorales, a los que se les garantizará una autonomía total. 02.= Ajustes sustanciales a las prerrogativas a partidos políticos y vigilancia escrupulosa de su ejercicio. Y: 03.= Revisión a fondo del sistema de representación proporcional y modificación sustancial del mecanismo, tal como se le conoce en la actualidad. La comisión que encabeza Pablo Gómez entrará en funciones el 18 de agosto y bajará cortinas el 30 de septiembre de 2030, una vez que ya se haya cerrado el expediente de la elección presidencial de ese año, pero el señor Gómez ya comenzó a trabajar en tal dirección. Y dará mucho de que hablar, sin duda. Ya lo verá usted. =0= Por cierto. En declaraciones recientes, la presidenta del comité ejecutivo nacional de MoReNa, Luisa María Alcalde, ha planteado la posibilidad de poner en pausa la relación con sus partidos aliados, justamente para las elecciones del 2027. Se trata, obvio, del PVEM y del PT, los que fueron en alianza en la elección presidencial, pero no en senadores y diputados federales. Cada quien se fue por su cuenta. Al final del día, en competir en solitario fue un negocio redondo, porque diseñaron la estrategia electoral, de tal modo que tanto PVEM como PT, con resultados de lastima, lograron un número de cargos sin precedente tanto en la cámara de senadores como en la de diputados federales. Seguramente por ahí va la cosa. Nadie, que conozca un poco de estos temas, se va a tragar el cuento de que realmente irán solos, a rascarse con sus propias uñas y a enfrentar a ese monstruo en que se ha convertido MoReNa en la geometría política de México. En fin. =0= Mientras. Este jueves, ya 07 de agosto, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó Palacio. Nacional, para participar en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que solo asistieron mandatarios estatales comprometidos de origen con el programa IMSS=Bienestar. Sinaloa es uno de ellos, por supuesto. Y en esta condición es que Rocha Moya le reiteró a la presidenta Sheinbaum, el compromiso absoluto de los sinaloenses en esa dirección. A su vez, el posicionamiento de la titular del Poder Ejecutivo Federal fue firme, categórico y contundente: “el propósito medular es el garante de la salud gratuita, digna y de calidad para todos los mexicanos”. Como que todavía falta tiempo para eso, pero bueno, algún día lo veremos, sin necesidad de que sea exactamente como en Dinamarca. Salvo mejor opinión, amigo lector. =0= En tanto. La presidenta Claudia Sheinbaum ratificó al ex gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en el reino de España, cargo que desempeña prácticamente desde que concluyó su misión al frente del Poder Ejecutivo en nuestro Estado. En el mismo anuncio, la Sheinbaum nombró a la ex gobernadora de Sonora, la ex priista Claudia Pavlovich, como embajadora del país en Panamá. Fue un ascenso importante: era cónsul en la ciudad de Barcelona, España. Lo de Quirino ya se veía venir. Por muchos lados. Por uno, el más importante de todos: su excelente papel, hasta ahora, como uno de los más renombrados diplomáticos del gobierno mexicano. Por otro, la innegable relación de Quirino con el secretario de Agricultura del gobierno federal = Julio Berdegué Sacristán =, sus nexos de amistad con el esposo de la presenta Sheinbaum y ya si usted quiere ponerle algo de su parte, hasta sus buenos oficios con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Y lo de la Pavlovich, a lo mejor también camina por el mismo sendero, pero bueno, es Quirino quien interesa a los sinaloenses. Así de sencillo. =0= A manera de colofón. En la unidad de postgrado de humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México =en el marco del décimo segundo congreso internacional de Ciencias Políticas=, presentación del libro “Marco Analítico de Modelos Policiales de Seguridad Pública”. Este día, allà en la capital del país. El libro, hasta donde sabemos, consiste en una serie de propuestas para disminuir la incidencia delictiva en Culiacán. Análisis, recomendaciones y riesgos a enfrentar. El paisano Xicoténcatl Reyes Bazúa, ya una figura emblemàtica de la Universidad de Occidente, figuro como uno de los ponentes, en su calidad de coautor del libro en mención. Enhorabuena. =0= Y hasta aquí por hoy. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/agenda-politica/.  

Primeros bocetos de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum Leer más »

Sólo morenistas en la construcción de la gran reforma de la presidenta Sheinbaum

= En manos de una autentica junta de notables. = La preside un icónico de izquierda, Pablo Gómez = La representación proporcional, el tema toral = “Mayo” Zambada no será objeto de pena de muerte = En marcha el programa de canje de útiles escolares   De decisiones rápidas, la presidenta Claudia Sheinbaum ya creó la comisión para la reforma electoral, tantas veces anunciada. La encabeza una figura emblemática de MoReNa -como lo fue antes del PRD, del PSUM, del PCM y algunos partidos más – y la redondean seis notables más, de inobjetable trayectoria en las filas del hoy instituto político mayoritario de nuestro país. Si, es Pablo Gómez, el presidente del nuevo organismo. Ya lo quitó Claudia de la Unidad de Inteligencia Financiera y puso en su lugar a Omar Reyes, de quien, se dice, domina el tema a la perfección. Y aquí el resto de la junta de notables: Rosa Isela Rodríguez, la mera secretaria de Gobernación; José Moreno, de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, de la oficina de la titular del Poder Ejecutivo; Jesús Ramírez, el coordinador de asesores y el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, hoy coordinador de Politica y Gobierno de la Presidencia de la República. Dicha comisión entrará en funciones el 18 del mes en curso y su vigencia se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2030. O sea por todo el periodo presidencial de Claudia Sheinbaum, lo que mueve a pesar que si será, en efecto, una reforma de gran calado y no algunas de las “reformitas” que suelen ocurrírsele al presidente en turno. Por cierto: cualquier parecido o semejanza con la gente del ex presidente Andrés Manuel López Obrador es una coincidencia. Solo eso, no se vale pensar mal. En fin. -0- Y bien. De entrada, la función básica, medular, de la comisión encabezada por don Pablo Gómez, será la de convocar a toda la sociedad – sin distingo de partidos políticos, ni mucho menos credos o religiones – a expresar sus opiniones al respecto, sin más límite que su imaginación, su creatividad o sus deseos de aportar al gran cambio que en materia electoral pretende la presidenta Sheinbaum Existe, sin embargo, un detalle hasta cierto punto contradictorio: a la hora de votar solo podrán hacerlo los notables de la junta y nadie más. Es decir: todos los acuerdos, modificaciones, cambios y adecuaciones, desprenderán el inconfundible olor de MoReNa o de la Cuarta Transformación si usted quiere llamarlo así. Ya se les advirtió, incluso, a dos o tres consejeros del Instituto Nacional Electoral, que habían expresado sus deseos de participar en el proceso: podrán hacerlo, pero solo con voz. Nunca con voto. Y hasta donde podemos percibirlo, los ejes de la reforma político electoral de que hablamos serán los siguientes: -Reducción al financiamiento oficial a los partidos políticos. -Diseño de un sistema de representación proporcional de avanzada. Y: -Explorar nuevos métodos para la selección de las autoridades electorales. De estos tres puntos, llama la atención del columnista, en lo particular, el que se refiere a la representación proporcional, que si es todo un tema, la verdad. Lo abordaremos después. Pendientes. -0- Por otro lado. La nota que le ha dado la vuelta a México, a través de los medios de comunicación, procede del vecino país del Norte. Y dice así: “El departamento de Justicia de los Estados Unidos ha notificado a la Corte del Distrito Este de los Estados Unidos, que no solicitará pena de muerte en contra de Ismael “Mayo” Zambada, acusado de 17 cargos criminales tan solo en el ámbito de esa jurisdicción”. En la misma tesitura se ubica a Vicente Carrillo Fuentes (a) “El Viceroy” y a Rafael Caro Quintero, cuyo principal delito es, en la óptica de los Estados Unidos, el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Quiqui” Camarena, en los balbuceos de la década de los ochentas. De sangre mexicana, “Quiqui” estaba comisionado en la ciudad de Guadalajara, cuando “Rafa Caro” ignoró un código inviolable: la impunidad de los agentes de la DEA. Una información ideal para quienes quieren y piden sangre, lo que ha detonado, en cosa de horas, en un sinfín de especulaciones habidas y por haber. Atentos pues. -0- Mientras. En acato a los lineamientos del gobernador Rubén Rocha Moya, desde el lunes próximo pasado arrancó el programa de dotación gratuita de uniformes, calzado deportivo y útiles escolares, en beneficio de 482 mil 206 estudiantes de educación básica, diseminados en las escuelas de las 20 municipalidades de la entidad. Existen, para ello, 961 centros de canje en todo el Estado, algunos de los cuales ya fueron visitados personalmente por los funcionarios del ramo. Situación tranquila y ordenada, por ahora. Como suele ocurrir, las circunstancias cambiarán notablemente en la medida que transcurran las semanas y se acerque la fecha de arranque del ciclo escolar 2025-2026; es decir, el primero de septiembre venidero. Y una observación importante: beneficio extra para los 135 mil alumnos de Secundaria, que ya gozan de la beca llamada Rita Cetina. Enhorabuena. -0- A manera de colofón: Que son poco más de 12 mil efectivos los acantonados en Sinaloa, para luchar contra el crimen organizado, estimó un medio de comunicación, que difundió la nota a través de sus respectivas plataformas. De esos 12 mil, 6 mil 090 son de la Secretaría de la Defensa Nacional. De Marina: 2 mil 100. Y de la Guardia Nacional: 3 mil 613. Claramente se advierte que deben ser más -entre los que llegan y los que se van, ya ni se sabe – puesto que hay que sumarle a los de la policía de Harfuch, la policía estatal y las corporaciones municipales. Usted seguramente se pregunta en estos momentos, lo mismo que el columnista, amigo lector. Paciencia…es lo que nos sobra, en realidad. -0- Y hasta aquí por hoy, nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Todas mis columnas

Sólo morenistas en la construcción de la gran reforma de la presidenta Sheinbaum Leer más »

El optimista mensaje a los sinaloenses de la presidenta Sheinbaum

= Que las cosas mejoran gradualmente, nos dijo. = Y ponderó la situación en el puerto de Mazatlán = “No los dejaremos solos”, insistió en la Mañanera = Más soldados, camionetas y cámaras para Culiacán = Inminente una reforma politica, señala la presidenta   Al abrir su conferencia “Mañanera del Pueblo” -este lunes, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, en la ciudad de México – la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un importante espacio a la situación imperante en Sinaloa y reiteró su compromiso de apoyar a nuestro pueblo en todos los sentidos, además de que, dijo “hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad económica”. Un día antes, el domingo, el gabinete de Seguridad del gobierno federal había realizado su mesa, precisamente, aquí en Culiacán, en cumplimiento a su ofrecimiento en el sentido de que sus integrantes (con Omar García Harfuch a la cabeza) sesionarían en nuestra ciudad cuando menos en dos ocasiones cada mes. Junto con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, también habían estado aquí los secretarios de Marina y Defensa Nacional. La presidenta se mostró francamente complacida de que, en Mazatlán -al menos- “ha mejorado notablemente la percepción de seguridad”, lo que se entiende como que “la gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta levantada en fechas recientes por el Instituto Nacional de estadística y Geografía”. Abundó sobre el caso Mazatlán: “la ocupación hotelera está creciendo de manera muy importante; la llegada de cruceros nunca se ha detenido; es una de las zonas que ya recuperan su dinamismo”. -Hicimos un compromiso con el pueblo sinaloense y vamos a estar ahí, a través del gabinete de seguridad; no nos vamos a ir – subrayó. Del mismo modo, la titular del Poder Ejecutivo Federal aceptó que tanto la estadística como la percepción de inseguridad es alta en Culiacán; pero celebró una ligera baja en el número de homicidios en julio -lo que no evitó que Sinaloa se mantuviera en primer lugar por segundo mes consecutivo – y confió que, en un tiempo razonable, se le ganará la batalla a la delincuencia organizada. Bajo esta circunstancia es importante mantener la fe en la autoridad y aspirar a la reinstalación de la paz en nuestro Estado. Evidentemente se trabaja y se respalda plenamente al gobierno del Estado; pero los resultados, al menos aquí en Culiacán, no son precisamente los que todos esperamos. Digo. -0- Y bien. En paralelo a la celebración en Culiacán de la reunión del gabinete de seguridad, alrededor de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron a nuestra ciudad en el curso de las últimas horas y recibieron, según parece, indicaciones inmediatas. Insistimos: ya son tantos, que hasta la cuenta se perdió. De igual manera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la celebración de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional, que le permitirá incluir a 150 miembros más a la Policía Estatal para agregarse a 61 ya en funciones y totalizar 211 en los próximos meses, sin perder de vista que la corporación requiere de cuando menos mil para movilizar por todo Sinaloa. El acuerdo con SEDENA, por si le interesa, contempla utilizar su servicio de reclutamiento, así como la capacitación correspondiente. En un plazo no mayor de seis meses estarían oficialmente en acción, nómina incluida. Parecen pocos. Y lo son. Lamentablemente el presupuesto es a todas luces insuficiente, de cara a las movilizaciones que día a día se dan en Sinaloa. Independientemente de lo anterior, en su conferencia Semanera, el gobernador Rocha anunció: -Un total de 100 nuevas patrullas llegarán a Culiacán el 17 del mes en curso. -Instalación de 613 cámaras de video en 350 puntos ya localizados. Y: -Nuevo encuentro del gabinete de seguridad en un par de semanas más. ¿Qué representa esto? Obviamente una mayor presencia policiaca y militar en calles y avenidas de la ciudad; instalación de puntos de vigilancia y aparentemente mayor seguridad; pero hay algo irrefutable, con todo y esto, la violencia sigue vigente, aquí y en las áreas rurales del municipio. Algo que de plano no alcanzamos a comprender. En fin. -0- A propósito de la presidenta Sheinbaum. En esta misma “Mañanera del Pueblo”, se pronunció por la promoción de una reforma política de gran calado, de frente a las elecciones de 2027, en las que, además de un montonal de cargos, se elegirán 17 gobernadores en igual número de entidades federativas en el país. Y ahora sí, la cosa va en serio. Tanto que, incluso, ya comisionó al emblemático Pablo Gómez para que se haga cargo de la tarea. Es más, ya hasta le puso sucesor en la Unidad de Inteligencia Financiera: Omar Reyes. Ejes fundamentales de la reforma: financiamiento a partidos (que no tienen llenadera) y posiciones de representación proporcional, una vez que la no reelección ya está aparentemente definida; pero sin fechas precisas para su entrada en vigor. Se estima que la idea es que todo esto opere para el 27, aunque en algunos casos igual y se va hasta el 2030. Lo bueno de todo es que no serán acuerdos unilaterales. Demócrata, como lo es, la presidenta aclaró que todo será producto de una consulta ciudadana. Quizás muy al estilo de MoReNa; pero consulta al fin. Pendientes. -0- A manera de colofón, Presas al 18. 6 por ciento, con escurrimientos procedentes de las zonas serranas, donde las precipitaciones superan abundantemente a las registradas en los valles, muy aisladas en los últimos días, por cierto. Las presas de El Varejonal y Sanalona son las que riegan el valle de Culiacán. La primera está al 13. 5 por ciento; la segunda, al 20. 3. Pronósticos buenos, hasta eso. Que será un buen año, nos insisten. Para que sea bueno, en realidad, tendríamos que captar cuando menos un 60 por ciento de la capacidad de conservación. Parece difícil; pero, esperemos, sin perder la fe. -0- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora

El optimista mensaje a los sinaloenses de la presidenta Sheinbaum Leer más »

Morena, a mantener todos los hilos de control en la cámara local

=Finaliza primer periodo de la legislatura 66 =MoReNa presidirá también la permanente =Y alguno de sus aliados la mesa directiva = De nuevo, la mesa de seguridad en Sinaloa   Aún insatisfecho con su abrumadora mayoría, incluso calificada, para la sexagésima sexta legislatura del Congreso del Estado (31 diputados de un total de 40), el movimiento de la Cuarta Transformación en Sinaloa también ya era dueño, en automático, de la presidencia de la Junta de Coordinación Política; pero quiso la totalidad de las canicas y se apoderó también de la presidencia de la mesa directiva de la cámara, para el primer año de ejercicio de la legislatura en cuestión, a arrancar el primero de octubre de 2024. De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, MoReNa, con 24 diputados -tope máximo permitido por la misma ley – y la JuCoPo en sus manos, no podía postular a ningún legislador de su partido, para ese cargo, pero existía otra opción: conferir tal honor a uno de sus partidos aliados y la lotería (que no la tómbola) le sonrió a Yeraldine Bonilla, del Partido Verde Ecologista Mexicana. Y lo hizo bien, hasta eso, a lo largo de los últimos diez meses. Es como el arbitro de futbol, cuando pasas inadvertido es porque, en efecto, lo hiciste bien. En ese 2024, como una clara cortesía política, MoReNa, sin ningún problema, bien pudo haberle cedido el espacio -que no el control porque éste se ejerce desde la JuCoPo y posiblemente desde un poquito más arriba – a uno de los partidos francamente minoritarios, que dentro de su microscópica conformación tenían propuestas interesantes, para el puesto; sin embargo, la alternativa ni tan siquiera fue tomada en cuenta: “va uno de los nuestros”, orden categórica y concluyente. La escena siguiente ya está en puerta. El 30 de septiembre venidero, el Congreso del Estado tendrá que elegir al presidente o la presidenta, en su caso, de la mesa directiva para el segundo periodo ordinario de sesiones de su legislatura número 66, a comenzar un día después. El elegido no puede surgir de MoReNa, porque ya tiene la JuCoPo (encabezada por la doctora María Teresa Guerra Ochoa, una de las candidateables); pero si de cualquier otro partido, incluso el PVEM. Es más, la ley prevé hasta una reelección, en favor de Yeraldine, si lo hizo tan bien, como lo consignamos líneas arriba. Sin embargo, si nos sujetamos a la lógica morenista del todo o nada, es altamente factible que el presidente de la mesa directiva para el nuevo periodo, salga de las filas del Partido del Trabajo, aún y cuando solo cuenta con un representante: Monserrat López López. Es la bancada más chica de toda la legislatura; pero su papel podría ser importante en un momento dado. Como ahora, justamente. O bien, voltear a ver a los partidos restantes, quienes, insistimos, podrían aportar cosas interesantes, sin que esto signifiquen riesgos de ninguna naturaleza para la Cuarta Transformación, ante un año aparentemente tranquilo en lo político, sin que no se puede decir lo mismo de lo que nos depara el 2026. Electo solo por mayoría simple, el presidente de la mesa directiva puede surgir de cualquier partido, sin importar su tamaño, incluso, repetimos, reelegir al actual. La ley es lo suficientemente clara al respecto. Veamos entonces, posibles opciones, si es que MoReNa, en efecto, quiere jugar a la democracia parlamentaria en Sinaloa: PRI: Paola Iveth Garate Valenzuela, Irma Moreno y Bernardino Antelo Esper. PAN: Roxana Rubio Valdez y Jorge Antonio González Flores. PAS: Víctor Antonio Corrales Burgueño y Jesús Angélica Díaz Quiñonez. Y MC: Sergio Torres Félix y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda. Total ¿Qué puede pasar? Nada. Como nada fuera de lo común ha sucedido en las últimas legislaturas, cuando la presidencia de la mesa directiva del Congreso del Estado si había sido dejada en manos opositoras y no en partidos aliados al que ejerce la presidencia de la Junta de Coordinación Política, como sucedió en este periodo que en los hechos ya concluyó; pero que todavía se extenderá hasta el 31 de octubre del año en curso. En fin. -0- Por cierto. Para no desentonar, MoReNa se ha decantado por Ambrosio Chávez para la presidencia de la diputación permanente, que ya entró en funciones. Milita en ese partido, por supuesto. Hay una discusión aquí que viene de tiempo atrás; pero que no ha trascendido más allá: presidir la permanente es como presidir el congreso, de hecho, lo que implicaría una violación a la ley toda vez que el mismo partido encabeza los dos órganos de autoridad en el Legislativo, sin embargo solo son puntos de vista encontrados. Las cosas siguen igual. Antaño, no hace mucho, el presidente de la JuCoPo (o de la gran comisión, como se le denominaba) también era titular de la permanente y no sucedía nada, como nada sucederá en el segundo receso parlamentario de la legislatura en funciones. Cuando menos aquí si hay un avance, relativamente importante. Digo. -0- Mientras. De acuerdo a lo prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, estuvo este domingo en Culiacán para encabezar la mesa de seguridad nacional, al lado del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. Y junto con él, los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno Mexicano: Defensa Nacional y Marina, además de la SSyPC, por supuesto. Lo ofrecido por la presidenta Sheinbaum fue que García Harfuch se presentaría cada dos semanas en nuestro Estado para presidir la mesa de seguridad. Y lo ha cumplido, hasta el momento, a pesar de que la inseguridad no es privativa de la entidad. Básicamente, el secretario de seguridad federal presentó un informe pormenorizado de las acciones llevadas a cabo en Sinaloa, así como de los resultados correspondientes, mismos que fueron enriquecidos por el titular de SEDENA, quien sostuvo que el homicidio ha caído en un 25 por ciento a nivel nacional. Es bueno que tengamos aquí la mesa de seguridad cada dos semanas. Cuando menos

Morena, a mantener todos los hilos de control en la cámara local Leer más »