Oswaldo Villaseñor

Transición

Tomar o perder el control político

¿Y la reunión entre el Gober Rocha, Jesús Estrada y el Secretario de Gobernación para cuándo pues? Se esperaba que fuera esta semana. Bueno, un no termina. Lo que sí, es que mientras son peras o son manzanas, el Gober Rocha le entró de lleno a un juego peligroso. El intento de tomar el poder político total de Sinaloa. La lucha contra Estrada Ferreiro, es solo un episodio de una trama propia para escribir el guión de una serie de Netflix. El poder no se comparte y el Gober Rocha lo reclama para él. ¿Van por el juicio político contra Estrada? La lógica dice que sí, que ya hay un proceso iniciado, pero aun sostenemos que no se atreverá el gober Rocha a aplicarlo. De abrir el cajón, el que sigue sería él. Desde luego, abrir o no el cajón del juicio político en contra de Estrada, eso no quiere decir que no le traigan ganas y muchas ganas de cantarle las golondrinas. Eso sí, tendrían que explorar otras vías que por lo que se sabe ya las exploran. Y esa es el buscar desaforarlo por la comisión de algún acto constitutivo de delito que se finque a través de la Fiscalía General del Estado. Mientras tanto, hasta al Comisión Estatal de Derechos Humanos, juega un papel activo en la búsqueda de encontrarle un motivo al alcalde de Culiacán que les permita entregarle su pase de salida anticipada. Pero mientras todo sucede y se retrasa la sentada entre el Gober Rocha, Jesús Estrada y el Secretario de Gobernación, los señalamientos continúan por todos lados. Los dimes y diretes, los calificativos, las balconeadas que permiten el enrarecimiento del clima político en Sinaloa. ¿Y cuál es la utilidad para el Gober Rocha de enturbiar las aguas? Bueno, tomar solo él el poder en sus manos. ¿Y lo logrará? De momento, pareciera que toma el timón del barco con un solo riesgo a la vista. La sucesión presidencial se ha adelantado y los muertos que va matando, todos gozan de cabal salud. 1.-El pasado lunes en su gira por el municipio de Ahome, el alcalde Gerardo Vargas, hizo gala de su maestría en el arte de la política al emitir su mensaje. De entrada le dijo al gober Rocha que en Ahome solo se hace política social. No hacemos ninguna otra política, solo política social, le reiteró. En palabras llanas, Gerardo le dejó en claro al Gober Rocha que no anda de adelantado y para demostrárselo, le hizo una amplia exposición de todo el trabajo realizado en estos primeros meses y de paso le adjudicó el mérito al gobernador. “En Ahome, todos somos sus soldados”, le dijo Gerardo Vargas. 2.-Desde luego, el Gobernador le regresó la generosidad a Gerardo Vargas. Contó que durante la pasada visita del Presidente, este le preguntó si había un alcalde con quien no se llevara bien y con quien se llevaba mejor. Le dijo que su respuesta que con quien se llevaba mejor, era con Gerardo. 3.-Lo que sí, es que efectivamente, Ahome y Gerardo no son problemas para el Gober, o cuando menos no aun. El alineamiento político está en ruta y sin salirse del riel. Sin embargo, en la toma del poder político total, el Gober Rocha sigue aún a medias. Si bien es cierto, Héctor Melesio Cuen ya no está en la Secretaría de Salud lo cual pareciera un triunfo para el mandatario sinaloense, el ex rector de la UAS goza de cabal salud política. 4.-¿Dónde vendrá una nueva expresión de su poder? Bueno, el Sindicato de la UAS- Administrativos se prepara ya para la renovación de su dirigencia y se verá si efectivamente el Gober Rocha va por el control total y el rescate de la UAS o le respetará este espacio a Cuen. El poder político de la UAS y del PAS no es para menospreciar y mucho menos en un político tan hábil y que se las sabe de todas, todas, como el maestro Cuen. ¿Qué tanto le significó a Rocha el despedido de Cuen en la toma del control político? Eso se medirá y lo sabremos con la renovación de la dirigencia de uno de los sindicatos de la Universidad. Cuén digan lo que digan, goza de cabal salud política. 5.-Pero los problemas para el Gober Rocha no paran ahí. Están casi igual que como empezó. Ahora el dolor de cabeza se lo puede dar nuevamente El Químico Benítez. Ya organizaciones civiles empiezan a reclamar el inicio de un juicio político también en contra del alcalde por incurrir en supuestos actos de corrupción al otorgar un contrato sin licitar por más de 400 millones de pesos a una empresa que le venderá lámparas para el servicio de alumbrado público. 6.-¿Es un problema político El Químico para Rocha? Todo lo que hagan, bueno o malo los alcaldes del partido del Gober, van y rebotan para bien o para mal al Tercer Piso de Palacio. ¿También le iniciarán un proceso de juicio político al alcalde de Mazatlán? Eso está por verse. 7.-Lo que sí es evidente, es que de momento, el Gober Rocha ha logrado darle la vuelta a la tortilla. De aparentar ser un gober sin poder sobre sus subalternos, hoy nadie duda que quien manda en Sinaloa es él. ¿Y cuál es el riesgo? Que el 2024 se adelantó y no espero a que primero llegara el 2023. En pleno 2022 los alineamientos para la sucesión presidencial se han arrancado y todos los muertos que mate el Gober pero que lleguen gozando de cabal salud, se pueden convertir en su peor pesadilla. Una vez más. El juego de la política y del ejercicio del Poder, el Vencer nunca será más importante, ni fuerte, que el convencer. Convencido un aliado es para siempre y vencido un enemigo también es para siempre. En el 2024 las condiciones pueden cambiar. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Quién pagó los espectaculares con la foto de AMLO promocionando la consulta de revocación de mandato? Semanas

Tomar o perder el control político Leer más »

Transición

Elecciones y el Big Brother

¿Es casualidad que la DEA y el Gobierno Norteamericano haya desclasificado y filtrado información confidencial de las investigaciones que realiza sobre el financiamiento del narco a las campañas de Morena en el 2021 justo cuando uno de los implicados es candidato a gobernador por Tamaulipas? Evidentemente no. El mensaje de los gringos lleva un doble destinatario. El Gobierno Mexicano y a los mismos jefes de los carteles de la droga. No se metan en lo electoral. ¿Irán a acatar el llamado? El próximo domingo se sabrá. Lo que sí es cierto, es que el Gobierno Norteaméricano ya puso ojos en lo que sucede en México con la participación del narco en las elecciones y en el uso de su poder por parte del Gobierno, justo y precisamente para ganar elecciones con su partido Morena. Pero mientras el gobierno Gringo manda sus mensajes y advertencias, llama la atención lo que sucede en México, justo en la víspera de las elecciones en 6 estados a celebrarse el próximo domingo. 1.-Desde hace semanas atrás advertimos que la elección que todo mundo debe observar es la de Durango por ser esta la segunda casa del Cartel de Sinaloa. Dependiendo del resultado, es el mensaje para él 2024. Sin embargo, en el camino, hubo otra elección que por interés de los gringos, -es su frontera- también se hizo importante observar. Tamaulipas. Dependiendo del resultado, es el mensaje para el 2024. 2.-En ambas elecciones, lo que todo mundo observa, es por dónde jugará el narco y sobre todo el cartel de Sinaloa. ¿Eh irá a jugar abiertamente como lo hizo en el 2021? Los gringos observan de eso no hay duda. 3.-Tan alto ha llegado el nivel de observación y la percepción de que el verdadero motivo de la visita presidencial a Sinaloa, fue precisamente pedir ayuda electoral para el próximo domingo a los jefes del narco, que ayer nada más y nada menos, tuvo que salir el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a aclarar y garantizar que no habrá presencia del crimen organizado en las elecciones. Ufff. 4.-Lo que si es cierto, es que en Estados Unidos sube la presión para que su presidente intervenga y declare al Gobierno de López Obrador como un narco gobierno. ¿Le pintarán otra rayita más al tigre el próximo domingo? 5.-En sí, este es el asunto de fondo. ¿Cuántos gobernadores de los electos en el 2021 y de los que pudieran elegirse el próximo domingo, ya no pueden viajar a Estados Unidos por tener investigaciones abiertas en su contra. Insistimos, este es el asunto de fondo. Como pueda actuar el gobierno gringo, si el Gobierno de Andrés Manuel y el narco, no dejan libres las elecciones del próximo domingo. Todo lo demás, es puro ruido. 5.-Que si ayer, la Senadora Lily Téllez dijo en tribuna que el gobierno de Morena es el brazo político del crimen organizado, no deja de ser una declaración temeraria, pero sin trascendencia jurídica. Tan no la tiene, que a pesar de las evidencias mostradas por Estados Unidos en contra del candidato de Morena a gobernador de Tamaulipas, Américo Villerreal, Las autoridades mexicanas no han actuado y pudiera ser electo gobernador el próximo domingo. Su partido y su Gobierno lo protegen. 6.-Que si el Diputado Fernández Noroña ofendió verbalmente a Lily Téllez y el Senador Mario Zamora salió en su defensa y lo retó a golpes, igual, no tiene ninguna trascendencia más allá del show y de ganar o perder adeptos a partir de su postura valiente o pendenciera según lo quieran ver. 7.-Lo que si hay que observar es que hará el narco el próximo domingo. ¿Intervendrá abiertamente o se mantendrá al margen? Un mundo los vigila. Y la pregunta obligada. ¿Y le convendrá al narco exponerse más de lo que ya el propio presidente los expuso con su visita a Sinaloa? Eso lo sabremos también el próximo domingo. Lo que si es que ya debe haber varios gobernadores con los dedos cruzados para que no se metan. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno, como dicen los jugadores, dobló su apuesta. Se juega su resto, sin lugar a dudas. Ayer difundió un audio de una conversación grabada por el mismo, con su brother, el ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco, el mismo que le mandaba sobres con dinero a los hermanos de López Obrador y luego los grababa en video durante la entrega. En esta grabación, da a conocer las amenazas recibidas por parte del Secretario de Gobernación y provenientes supuestamente del mismo presidente López Obrador para que aprobaran la reforma eléctrica o en su defecto se le se dejarían ir con todo en su contra. Alito Moreno se defiende y marca el origen de los ataques sufridos en los últimos días. Se pone bueno el juego sucesorio. OTRO PASITO.-Ayer el Gober Rocha visitó El Quinto, la escuela normal del cual egresó como maestro. El Quinto es una escuela normal que se encuentra en los límites de los municipios de Navojoa, Huatabampo, pero pertenece al municipio de Etchojoa. Muchos maestros sinaloenses son egresados de esa escuela Normal. Rocha regresó como egresado distinguido y convertido en Gobernador de Sinaloa. Su escuela se lo reconoció. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/

Elecciones y el Big Brother Leer más »

Transición

AMLO y el narco retén

No hay nada que le pegue más al presidente que perder el control de la agenda mediática nacional. En su gira por Sinaloa, la perdió y es evidente que aún no logra recuperarla. ¿La razón? El famoso retén de sicarios vestidos de militares, pero en huaraches, que detuvo a los periodistas que cubrían su gira por Badiraguato. El presidente López Obrador trató y ha tratado de minimizar los hechos, pero la verdad, le ha echado más leña al fuego. Primero dijo que él no había visto nada y no sabía si era cierto o no la noticia dada. La evidencia lo dejó mal parado y la escalada mediática no se hizo esperar. Ahí perdió el control de la agenda y hasta su gira por Sinaloa. La tuvo que abortar antes del tiempo programado. Luego el presidente intentó decir que no eran sicarios los del retén, sino que eran gente armada que cuida una región para evitar que entre otra gente armada, en un afán de decir sin decirlo, que se trataba de Guardias comunitarias como las que existen en otros estados país. Sin embargo, mientras eso afirmaba el Presidente, momentos después, el Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, con lo que quizás pensó sería una gran noticia, terminó de hundir al mandatario nacional. En la Semanera del Gober Rocha, el Secretario de Seguridad, Cristobal Castañeda dio la gran noticia. “Ya se detuvo a cuatro personas que forman parte de la delincuencia organizada y que eran los que tenían implementado el retén con los cuales se encontraron los periodistas que cubrían la gira del presidente. La sola noticia dada en Sinaloa, le tumbó la versión al Presidente, pero además terminó por desnudar aún más la supuesta complicidad gobierno-narco. ¿O sea que no son Guardias Comunitarios como lo dijo el Presidente, si no son gente de la delincuencia organizada? El presidente buscó por todos lados tratar de convencer que no y aquí en Sinaloa, dijeron que siempre sí. ¿Y cómo que detuvieron a cuatro personas por ser las responsables de implementar el retén y además se les decomisaron armas y carros con reporte de robo? Ufff… esa si es una eficiencia nunca antes mostrada por nuestra policía. ¿Se los entregó la propia delincuencia? Ese es el rumor y percepción que se creó en torno a este anunció dado en Sinaloa. En pocas palabras, lejos de ayudar le complicaron más las cosas al presidente. Lo cierto es que ese caso del retén, le echó a perder la gira por Sinaloa al Presidente por una sencilla razón. Perdió el control de la agenda mediática nacional. Pero además, hay algo más. Si la delincuencia cuida o no cuida al Presidente, el retén no puede ser cosa menor y menos por el escenario en los cuales se dan estos hechos. El próximo domingo habrá elecciones para elegir gobernador en 6 estados del país entre ellos Durango. ¿Juega o jugará el narco en este proceso electoral tal como lo hizo en el 2021? Esa es la cuestión y el verdadero centro de la atención nacional concentrada en Sinaloa por ser la cuna del cartel que le dio importantes triunfos al Presidente y a los candidatos de Morena en el 2021. El domingo se sabrá. Ese día habrá respuestas. 1.-La mayoría de los medios nacionales e incluso de Estados Unidos han puesto especial atención a la participación del narco en este nuevo proceso electoral y las elecciones del próximo domingo. Nada más para darnos una idea de cómo está la lucha y cuáles son los temas que la definen, basta ver la portada de la revista Proceso ex aliada del Presidente AMLO. 2.-En su portada principal el encabezado es lapidario. “La Narco política se expande”. Con eso, dice todo. Pero cuando aborda la radiografía que hace de cada uno de los seis estados, si quedaba alguna duda, se disipa por completo. “Durango…El Tufo de la corrupción y el narco envuelve a los candidatos”. “Oaxaca…Guerra de lodo y vínculos con la delincuencia”. “Hidalgo…Una herencia de Sangre y fuego para el próximo gobierno” Ahí dice el reportaje que el nuevo gobierno deberá enfrentar un escenario donde la delincuencia organizada se disputa el tráfico de drogas y robo de combustibles. “Tamaulipas…Un polvorín por la confrontación de los carteles que se disputan el control de la plaza”. “Quintana Roo. Un paraíso enfermo por el narco”. 3.-En fin, ese es el escenario que priva en México y en particular en los 6 estados del país donde el próximo domingo habrá elecciones. Lo cierto es que la visita del Presidente a Sinaloa, solo vino a atizarle a la hoguera y el próximo domingo se verá si valió la pena para el presidente y su partido tanta exposición y riesgo. 4.-Pero más allá de esta realidad que pareciera ya normal, lo más lamentable es ver que no pasa nada y pasa todo. Candidatos como el de Tamaulipas, desnudado por la propia DEA de recibir dinero de la Delincuencia Organizada para campañas políticas y el ver que siga adelante en su propia campaña y con posibilidades de ganar, manda un muy mal mensaje general. Un gobierno federal que avala estas cosas y una sociedad que lo puede legitimar con su voto, es una muy mala combinación. 5.-Lo cierto es que efectivamente la narco política se expande, avanza y el gobierno que debería combatir a la delincuencia, hoy se ve a simple vista como parte de lo mismo. Es por eso que el Presidente AMLO perdió con suma facilidad el control de la agenda mediática nacional en su gira por Sinaloa. Aun no la recupera y se siguen enredando más. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer el Gobernador Rocha estuvo de gira por el Municipio de Ahome. Es la segunda vez que viene a una gira oficial para poner en marcha una obra social. Fue un día de “cebollazos” mutuos entre el alcalde Gerardo Vargas y el Gobernador Rocha. Primero el alcalde Gerardo Vargas, le dejó en claro que al Gobernador que él no anda

AMLO y el narco retén Leer más »

Transición

Día 3… AMLO aborta la gira

Insistimos; en esta nueva gira del presidente Andrés Manuel por Sinaloa, no fue como se lo imaginaba. Cada hora que permaneció en el Estado, lejos de ayudar y ayudarle, se convirtió en un verdadero predicamento. Todo mundo buscaba y observaba el momento justo cuando se diera el nuevo encuentro privado con quienes ya saben quién. Nadie creyó que el presidente venía a Sinaloa a supervisar carreteras que finalmente ni supervisó. Desde ahí ya se manda un mal mensaje al Presidente de que su credibilidad ya no es la misma. Ya no se le cree a ciegas como le gusta a él que suceda. El video donde se observa a un grupo armado de civiles con vestimenta oficial del Ejército, pero calzando huaraches y unidades motrices civiles cuidando la zona donde estaba el Presidente al implementar retenes para vigilar al acceso de personas, le derrumbó su coartada o fachada. Al presidente efectivamente lo cuida el pueblo y gente humana, como él ha definido ahora a los delincuentes. De eso no quedó duda. ¿Qué fue lo que dijo el presidente? Bueno, que él no vio nada y bien podrían ser gentes que cuidan la región para evitar que entren otras gentes armadas. Bueno, en honor a la verdad, no dijo ninguna mentira. Efectivamente, se trata de gente armada que cuida que no entre otra gente armada –otros grupos- a esa región. En fin, en resumen, la gira del presidente por Sinaloa, no fue como lo imaginaba. Terminó en medio de fuertes sospechas de su alianza con el narco y de la comprobación de que efectivamente son ellos quienes lo cuidan. No el Ejército, ni la Guardia Nacional. ¿Por qué abortó su gira por Sinaloa? Bueno, la realidad es que su estancia aquí solo le abonaba aún más y más a la especulación de una supuesta complicidad con el narco, en momentos en que es y son observados por todo mundo, incluyendo los gringos. Seguir en Sinaloa, ya no era conveniente ni rentable. Lo que hizo, hizo y listo, ya no eran necesarios más eventos fachadas. 1.-El evento de la caída del avión donde viajaba la alcaldesa de Tépic, Nayarit, Geraldine Bazan, le cayó como anillo al dedo al presidente para abortar y suspender anticipadamente su gira por Sinaloa. El mundo de la especulación se trasladó hacia esa historia. 2.-Lo cierto es que el Presidente en todo momento se mostró observado y perseguido. ¿Por quién? ¿Por los medios? Esos siempre lo siguen a donde vaya. Al final, se duda que ese haya sido su temor. De entrada algo le falló. No viajó por carretera como lo ha hecho siempre que ha ido a Badiraguato, sino ahora lo hizo en Helicóptero. Eso sí, mandó a la prensa nacional que cubre sus giras por carretera. Una crónica cruzando toda la zona del Triángulo Dorado por carreteras y caminos que cruzan toda la sierra de Badiraguato hasta Chihuahua, despejadas, tranquilas, sin presencia de hombres armados y seguras, hubiera sido muy buena para el presidente. Lo malo para él, es que pasó todo lo contrario, en el momento menos oportuno. 3.-Desde ahí todo se le descompuso al Presidente. Los medios nacionales resaltaron las notas donde todo mundo coincidía en la misma pregunta. ¿Quién cuida al presidente? Las redes sociales se desquiciaron con la exposición del video difundido por Grupo Milenio y Azusena Urestí dónde se observa el retén de hombres armados cuidando la zona donde estaba el Presidente. 4.-Ayer, el Día 3 del presidente en Sinaloa fue un suplició para él. ¿Por qué cambió a privada una gira para supervisar la carretera de Tamazula a Canelas, Durango? ¿Qué opinaba del retén de los hombres armados que cuidaban la zona donde él estaba? ¿Sería ayer el gran día para cumplir con su agenda privada muy privada? ¿Fue o no fue a Canelas Durango? ¿Qué pasó con la supervisión de la carretera Tamazula-Canelas? Etc. Muchos cuestionamientos que dominaron la narrativa en los medios de comunicación. El presidente, ayer no marcó la agenda ni dominó la narrativa en medios. 5.-La gran interrogante, eso sí, es si fue o no fue a Canelas Durango. Nada de información se boletinó sobre esta supuesta supervisión que haría de la carretera. En la información pública de las actividades del Presidente, solo se habló de su presencia en la supervisión de avance de la Presa Santa María y luego que ahí terminaría su estancia en Sinaloa. 6.-En fin, el saldo mediático para el presidente en esta nueva gira por Sinaloa, se podría decir que fue negativo. Percepción es igual a realidad y en la percepción quedó que se trató de una narcogira. Ya veremos el próximo domingo que se celebren las elecciones en 6 estados, entre ellos Durango, si el saldo final y el que verdaderamente le importa a él, fue positivo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El buen predicador predica con el ejemplo. Una vez más el presidente se aventó su cantaleta de que los jóvenes no deben aspirar a traer trokas del año, o ropa de marca, muchos joyas, que eso no hace feliz a la gente. Ufff… como estaría genial que convenciera el presidente a sus hijos de dejar sus Mansiones en Houston Texas y los regresara a vivir en un jacal a Tabasco. Que su nieto nazca a manos de una partera, o es más, en el IMSS y no se lo lleven a parir a un lujoso y carísimo hospital de Hoston en Estados Unidos. Que les quite los aviones privados en los cuales viajan a diferentes países del mundo menos a Cuba, Venezuela y Nicaragua, -ahí están bien jodidos- y de nuevo se muevan en motos o un pequeño Tsuru. Que sus hijos y nueras ya no anden a la moda con ropa de marca y vayan a la Coppel a comprar su ropa. Etc. En fin, un presidente que quiere un pueblo pobre y sumiso, pero una familia dándose una gran vida en el mundo capitalista y consumista que él tanto cuestiona y reprocha. La vara

Día 3… AMLO aborta la gira Leer más »

Transición

Día 2 AMLO…; ¿Quién lo cuida?

El día 2 de AMLO en Sinaloa, no fue como se imaginaba. Iba muy bien y le ponía orden en el estado al Gobernador Rocha hasta que la periodista Azusena Uresti, en cadena nacional, publica lo que sus reporteros se encontraron en su camino hacia la comunidad donde el presidente encabezaría un evento del programa Sembrando Vida. Los periodistas se encontraron un retén de civiles armados, vestidos con uniformes tácticos de la milicia, quienes evidentemente cuidaban la zona donde el presidente estaba. Otra vez. ¿Quién cuida al Presidente? Y él tiene toda la razón a partir de su nueva clasificación a los delincuentes. “Los narcos también son pueblo y ahora también son humanos”. Entonces así se mostraba en cadena nacional, un cuadro que en Sinaloa es común todos los días. ¡Ah!!!, pero que los narcos se encarguen de la seguridad de la zona donde estaría el presidente, evidentemente no puede verse como normal. La zona donde se encontraba el Presidente y el Titular de la SEDENA, no es estuvo resguardada por el Ejército o la Guardia Nacional. Es más, ni se vieron. No hacía falta, ambos estaban a salvo y bien custodiados. ¿El pueblo cuida el Presidente? En el video mostrado por Azusena Urestí se observa con mucha claridad a los civiles armados y en su narrativa la periodista describe incluso la revisión que les hacen a sus reporteros para luego dejarlos proseguir su camino hasta el lugar del evento encabezado por el presidente. ¿Hacía falta algo más para acrecentar una percepción ganada a pulso de la probable complicidad de un gobierno y el narco? Evidentemente No, pero si lo hubo. La Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, nos imaginamos que por instrucciones de la Guardia Presidencial, determinó que los eventos encabezados por el Presidente y el Gobernador este día sábado –el día tres desde que llegó a Sinaloa- serían estrictamente de carácter privado. ¿Se había visto que un evento de supervisión de una carretera sea privado? Evidentemente No. Y otra vez regresa la pregunta. ¿En realidad a que vino el Presidente a la zona del Triángulo Dorado? Vino a rebautizarlo y cambiarle de nombre, nada más. Lo que también quedó en evidencia, es que la agenda de supervisión de carreteras, son solo los eventos fachada. Ese no es, ni puede ser el objetivo de la gira de Tres días y medio por Sinaloa. ¿Entonces cuál es? 1.-En la agenda filtrada para justificar la presencia del Presidente en Badiraguato, se dijo que supervisaría los avances de la carretera Badiruagato –Parral y tenía también un evento del Programa Sembrando Vida. La primera pregunta fue. ¿Y cuáles avances? La carretera está igual como la última vez que la visitó y como la penúltima. Nomás no camina. Tan así fue, que el Presidente en esta ocasión no se fue por tierra, sino voló en helicóptero hasta la comunidad de Los Ojuelos, en el Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Ahí durante el evento, se mostraron solo algunas fotografías de los avances que presenta la carretera y prometió que ahora sí, para el mes de diciembre, se habrá de terminar. Solo falta construir un 13 %, dijo. Lo que no dijo, es que ese 13 % es el más costoso y más difícil de construir, pero bueno, dijo que para diciembre se termina y ojala y así suceda. 2.-Para hoy de acuerdo a la agenda inicial dada a conocer, se tiene previsto la supervisión de la carretera Tamazula-Canelas Durango solo que con una novedad. No se quiere la presencia de la Prensa y sus eventos fueron clasificados como privados. ¿Tendrá algo que ver lo publicado por Milenio y su hallazgo en el camino, de que la zona donde estaría él Presidente es controlada y cuidada por el narco? ¿Sostendrá encuentros privados en Canelas, Durango, la segunda casa del cartel de Sinaloa y con Quién? Ahora sí, que no lo sabemos. Solo se dijo que los eventos encabezados el día de hoy por el Presidente serán de carácter privado. Desde luego, esta nueva clasificación de los eventos del Presidente, le metió mucho más ruido al principal tema que ha distinguido esta gira presidencial. ¿Encontrar la relación entre su gira por estas zonas y las elecciones a celebrarse el próximo día 5 de junio? ¿Y si tendrá relación? Se va a saber. Lo que sí, es que la percepción ganada a pulso de la complicidad entre narco y gobierno, ayer se vio confirmada una vez más. ¿Qué más falta por ver? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El alcalde de Culiacán le atiza a su relación con el Gobernador Rocha. Ya el presidente había dicho que le pediría al Secretario de Gobernación que sentará al Gobernador Rocha y a Estrada Ferreiro para encontrarle una solución al conflicto que se traen y de nuevo, el Presidente Municipal hace fuertes declaraciones. Lo más o lo menos que dijo es que esta es por mucho la administración gubernamental más corrupta de todos los tiempos. Además, agarró parejo y lanzo golpes para todos lados. Se vía una luz y ahora quien sabe que vaya a suceder.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/

Día 2 AMLO…; ¿Quién lo cuida? Leer más »

Transición

El recibimiento a AMLO en Sinaloa

Insistimos y siempre lo hemos dicho. Una visita presidencial siempre es importante para cualquier Estado y para cualquier Gobernador. En esta ocasión, no puede ser diferente. Los temas abundan y las soluciones urgen. Andrés Manuel llegó a Sinaloa y de inmediato lo primero que vio fue manifestaciones sociales por todos lados. Madres con hijos desaparecidos quienes claman su intervención y ayuda. Trabajadores del Sector Salud quienes le reclamaron que hace un año les prometió plazas laborales y hoy los despiden de sus trabajos. “Ayer héroes y hoy desempleados” le decían en pancartas al Presidente”. Viudas de policías quienes le exigen su intervención para que se les pague la pensión y hasta los apoyadores del alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro quienes le pedían al Presidente su intervención para que cese la persecución política en su contra. Y como dijera Raúl Velasco. ¡Aún hay más! Lo cierto es que Andrés Manuel llegó a Sinaloa y en medio del fuerte operativo de seguridad, los delincuentes le dejaron un “regalito” en las inmediaciones del Congreso, en pleno Centro y Arteria de circulación principal por la cual pasó el presidente en su traslado a la base militar. Un Hombre asesinado. En fin, Andrés Manuel está en Sinaloa y vio, lo que ya parece le encanta ver y a lo que le apuesta como única posibilidad que le queda en su intento de perpetuarse en el poder. El desorden y caos social. Ayer en Sinaloa vio eso y más. Sin embargo, nada de eso le asustó ni le preocupó al presidente. Para todo tuvo una respuesta. 1.-Si se trató del crimen del periodista Luis Enrique Ramírez dijo que ya está próximo a esclarecerse y los resultados serán anunciados en una Mañanera. Lo cierto es que desde un principio, adelantamos que el crimen de Luis Enrique si sería resuelto, pues no se veían señales de que fuera un crimen de estado y esos si se resuelven, se han tardado en dar y aprehender a los responsables. Los tres grupos de investigadores que se sabe participan en las pesquisas, hasta hoy han dado palos de ciego y las víctimas dejadas en su camino de atropellos así lo van testificando. 2.-Lo cierto es que en dos ocasiones, la autoridad federal ha dicho que ya está resuelvo el caso y que hasta ordenes de aprehensión hay giradas y las autoridades locales lo desmienten. La realidad es que hasta hoy no está esclarecido el caso. Hoy Andrés Manuel una vez más dijo que ya está pronto a darse a conocer los resultados y que serán anunciados en una Mañanera. ¿Con que irán a salir? 3.-Pero también el presidente Andrés Manuel trajo otra respuesta a otro problema que aqueja a Sinaloa. El conflicto que existe entre el Gobernador Rocha y el alcalde de Culiacán y que está ya en proceso de juicio político. Si bien es cierto, el Presidente dijo que no se va a meter ni a favor ni en contra, si se metió. Ordenó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto que siente al Gobernador y al alcalde para que encuentren una solución al conflicto. Además, a las viudas de los policías quienes exigen el pago de su pensión y es la causa principal que soporta la solicitud de juicio político en contra del alcalde de Culiacán, les prometió que se les pagará porque su causa es justa. ¿Se metió o no se metió el Presidente? En pocas palabras, el caso ya está resuelto. La sentada del Gobernador Rocha y del alcalde Estrada ante el Secretario de Gobernación es para que fumen la pipa de paz. Si fueran a serruchar al alcalde, simple y sencillamente no los sientan. ¿Y qué pasará con el trámite y el proceso que se sigue en el Congreso? Lo más seguro es que ya no encuentran motivos para seguir adelante y la Comisión Instructora cierre el caso. ¡Ya veremos dijo el ciego!. 4.-Y el tema planteado por el Senador Mario Zamora de que ojala y el Presidente trajera apoyos al gobernador para rehabilitar las escuelas que fueron saqueadas durante la pandemia, también tuvo respuesta. El Gobernador Rocha anunció que se iniciará -¿apenas?- un diagnóstico para conocer a ciencia cierta las condiciones de cientos de escuelas que están en ruinas y saqueadas para iniciar con su rehabilitación, porque la escuela es nuestra, dijo. 4.-En fin, una visita presidencial siempre trae cosas positivas a un estado, cuando menos de palabra. Ahora falta que lo cumplan y si no que les pregunten a los médicos de la SSA que ya tienen un año esperando se cumpla la palabra empeñada por el Presidente AMLO. Por lo pronto, la gira presidencial sigue por Sinaloa y lo bueno, aun no sucede. Está por suceder. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Por cierto, dura la postura del Senador México-Estadounidense Ted Cruz al referirse a la postura del Presidente Andrés Manuel López Obrador de condicionar su asistencia a la Cumbre de las Américas, solo si invitan también a los presidentes de Nicaragua, Venezuela y Cuba. El Senador Ted Cruz dijo que Estados Unidos no puede recibir condiciones del Presidente mexicano y si no asiste a la Cumbre mucho mejor. Es momento, dijo, de filtrar para ver quienes realmente están alineados con la visión de Norteamérica y quiénes no. Uffff. ¿Asistirá Andrés Manuel a La Cumbre? Hoy en su gira por Culiacán, todavía le dio vueltas al asunto. OTRO PASITO.-Que la incidencia delictiva va a la alza en Sinaloa, dijo el Secretario de la Defensa Nacional. Que aún está en el lugar número 26,- donde lo dejó la anterior administración estatal- pero registra una tendencia a la alza.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/

El recibimiento a AMLO en Sinaloa Leer más »

Transición

La agenda de AMLO

El presidente Andrés Manuel ya tiene lista su agenda de trabajo por Sinaloa. Desde luego la oficial. Sí tiene encuentros privados, esos no se ponen. Lo cierto es que el presidente llega hoy por la noche a la ciudad de Culiacán y ahí dormirá. Mañana a temprana hora, en las instalaciones de la base militar del SAUZ ofrecerá su conferencia mañanera. Después partirá hasta el municipio de Badiraguato donde supervisará los avances –que no los tiene como para presumir- de la carretera que conectará a Sinaloa con Parral Chihuahua. Por allá, en una comunidad que le llaman Los Duraznos, encabezará un evento del programa Sembrando Vida. ¿Tendrá encuentros privados? Esos no se registran en la agenda. Pero la sierra es muy extensa. Luego al día siguiente, el presidente se irá a supervisar la carretera Tamazula-Canelas Durango y luego hará lo mismo con la carretera San Ignacio Sinaloa –Tayoltita, Durango. ¿Tendrá encuentros privados? Insistimos esos no se registran en la agenda oficial. Y por último, el domingo, el Presidente supervisará los avances de las Presas Santa María y Picachos, en el sur de Sinaloa. En pocas palabras, otra vez el Presidente viene a Sinaloa a lo mismo. ¿Y qué es lo mismo? Supervisar estas obras que tienen años en construcción y que aún no se terminan? ¿O a sostener reuniones privadas con carácter político? Lo cierto es que el presidente ya tiene su agenda pública. ¿Y la privada? ¿La tendrá? Ese es el punto que les preocupa a muchos actores políticos de la oposición. 1.-Ayer, en una gira por el Estado de Tamaulipas, el Senador Sinaloense, Mario Zamora le mandó un duro mensaje al Presidente López Obrador, pero eso sí, dicho con todo respeto. El Senador Zamora le dijo al presidente que ojala y venga a Sinaloa a anunciar algún programa de apoyo a los agricultores, que ojala y venga a anunciar un apoyo al Gobernador Rocha que le permita recuperar las escuelas de tiempo completo, que ojala y venga a anunciar un programa que regrese la seguridad de los sinaloenses. Eso sí, dijo el Senador, ojala y no venga a acordar la intervención de esos a los que si no mete a las elecciones, nada más y no gana. 2.-¿Y realmente existe la posibilidad de que el Presidente tenga una agenda privada? No se sabe. Lo que si es cierto, es que es lamentable que la las acciones del mismo presidente se presten para generar una percepción social y se piense que efectivamente a eso viene. 3.-En una semana más a la visita del Presidente, habrá elecciones en 6 Estados del país entre ellos Durango, la segunda casa del cartel de Sinaloa. El Presidente primero estará en Badiraguato y al día siguiente en Canelas Durango. Canelas es una población, que en un simil, representa lo que La Tuna para Sinaloa. ¿Qué necesidad tiene el Presidente de alentar esos rumores y esa percepción? ¿Oh efectivamente tiene esa necesidad y es cierta la expresión del Senador Zamora que sin esos apoyos no gana elecciones? 4.-Lo cierto también, es que nada es invento. El presidente si viene a Badiraguato y a Canelas Durango sin importarle lo que se especule en México, ni importarle tampoco, las acciones emprendidas por la DEA al filtrar documentos que muestran el financiamiento de grupos del Crimen Organizado a las campañas de Morena. 5.-Así el presidente estará en Sinaloa y a más tardar una semana después veremos si su visita tuvo efectos. Durango será la señal. Por lo pronto, su nueva visita a Sinaloa no trae nada extraordinario en su agenda oficial. Es lo mismo a lo que ha venido las otras veces. Nada nuevo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para que la cuña apriete. La Senadora Sinaloense Imelda Castro subió a la tribuna del Senado para pedir que no se viertan declaraciones irresponsables al calor de las campañas de acusar la existencia de un narco gobierno como lo hizo en Tamaulipas Mario Zamora. Si de hablar de narco gobierno se trata, dijo Imelda, que le pregunten a García Luna o al mismo gobernador actual de Tamaulipas. O sea que se calentó el rancho. OTRO PASITO.-Hoy veremos de nueva cuenta al ex Senador Daniel Amador y al Gobernador Rocha como en los buenos tiempos, como brothers de la política. Sección 53 y Gobierno del Estado entregarán estímulos a maestros y maestras en proceso de jubilación. Se acabaron los pleitos. Esos ni ganados son buenos, dice el dicho popular. UN PASITO MAS.-El proceso de juicio político contra Estrada Ferreiro continua, ya no se puede detener. Eso sí, eso no quiere decir que se le vaya a aplicar. Sigue para que se cumpla el debido proceso hasta que llegue el momento en el cual la Comisión Instructora tenga que emitir el fallo si hay razón para aplicárselo o no la hay y el juicio se declare como terminado. La parte acusada, sigue entregando evidencias de que todo se encuentra en orden y no hay motivo para aplicar el Juicio Político y la parte acusadora hace lo propio. Eso sí, la presión se le mete a Estrada a fondo para ver si logran que renuncie antes. Ahora es la Fiscalía quien le arma un expediente por supuestamente incurrir en actos de corrupción por asignar obras y contratos de manera directa sin licitar. Ufff está acusación está peor, si la declaran procedente. Esta peor que abrir el cajón del juicio político. No hay un solo gobierno que no lo haga –lo cual no está bien- pero a nadie se le aplica la ley por ese motivo. El Gobierno Federal tiene el 84 % de asignaciones directas y los gobiernos municipales de Sinaloa andan por el mismo porcentaje. Los nuevos apenas van empezando y ya quisieran tener dinero para invertir, aunque sea licitado o por asignación directa, pero invertir algo. En fin. La película aun no acaba y por lo que se ve, aun no tiene el final escrito.   Todas mis columnas: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

La agenda de AMLO Leer más »

Transición

¿Otro Culiacanazo?… Violentar al país

¿Por qué matan a un activista o a un periodista y el Presidente López luce tan campante, sin el menor rasgo de miedo o preocupación expresado en su rostro por las acciones del narco que pudiera también llegarle a él o a su familia? ¿Por qué ocurren masacres a lo largo y ancho del país y el presidente luce tan campante y sin el menor rasgo de miedo o preocupación reflejado en su rostro de qué también el narco atente contra él o su familia? ¿Por qué se dan enfrentamientos en las calles protagonizados por delincuentes de tal o cual ciudad que llenan de miedo a la gente de bien, y el presidente luce tan campante y sin el menor rasgo de miedo o preocupación reflejado en su rostro y se da hasta el lujo de defender a los delincuentes y pedirle a la gente que comprenda que él los cuide por qué también son seres humanos? Por qué el presidente se da el lujo de venir a Sinaloa, un Estado que durante los últimos días ha sido sacudida por una serie de hechos violentos que presentan una singular particularidad. No hay detenidos y en los supuestos enfrentamientos no hay muertos ni lesionados en ambas partes. Pero además, en el enfrentamiento ocurrido ayer en Culiacán, una vez más, los delincuentes se dieron el lujo de bloquear puentes de accesos como ocurrió durante el Culiacanazo, dispararon por bastante tiempo por las calles y el resultado o marcador fue cero detenidos, cero lesionados, cero muertos, cero decomisos, pero miles de personas de bien, muertos de miedo y de pavor por el rugir de las balas. Y en este escenario, el Presidente López Obrador viene a Culiacán y a Sinaloa el próximo fin de semana. ¿Y el presidente no tiene miedo o él no tiene nada que temer? Lo cierto es que ante las manifestaciones violentas que sacuden al país el presidente AMLO no refleja ningún rasgo de miedo como sí lo reflejó cuando el Presidente Donald Trump le puso plazo para poner un muro humano en la frontera para evitar la migración o cuando Biden le mandó a sus funcionarios para advertirle sobre los riesgos en caso de aprobar la reforma eléctrica. Ahí sí el rostro del presidente lucía desencajado, temeroso. Con el rugir de las balas de sus protegidos No. ¿Pero porque el presidente no tiene miedo a las balas del narco? 1.-En más de una ocasión hemos sostenido la tesis que al presidente López Obrador después de los reveses legales sufridos cuando intentó ampliar el mandato del presidente del Poder Judicial y luego con la reforma eléctrica, ya no le queda otro recurso para perpetuarse en el poder- como es su deseo- que violentar al país. ¿Y eso hará? 2.-Ayer, durante el miniculiacanazo, el saldo fue a favor. Mucha gente atemorizada y con miedo. Ejército y Narcos, bien. Sin bajas que lamentar. En la percepción buscada a construir habrá alguien que piense que el Gobierno y el Narco no están peleados y distanciados. Qué el Gobierno no combate al narco. 3.-Lo cierto es que con este escenario, el presidente valiente, viene a Sinaloa el próximo fin, justo unos cuantos días antes de que se celebren elecciones en 6 estados del país para elegir nuevos gobernadores, entre ellos Durango, la segunda casa del cartel de Sinaloa. Insistimos, el resultado que arroje Durango será importante para marcar rumbo en el 2024. ¿Y eso lo sabe el presidente? Desde luego que sí. Morena perdió casi todo en el 2019 en elecciones libres sin narco y ganó casi todo en el 2021 con el narco como su arreador electoral. ¿Qué pasará en este 2022? 4.-Lo que si, es que hoy como nunca el Gobierno Norteamericano tiene los ojos bien puestos en el gobierno mexicano y en los carteles de la droga para observar si estos vuelven a participar activamente y a la vista de todos en la operación electoral para decidir quién gana y quien pierde en las elecciones. ¿Se atreverán? Eso es lo que está por verse. Por lo pronto, ayer en Culiacán, policías y ladrones echaron mucha bala por las calles de la ciudad. El resultado. Empate a cero. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Qué la noticia es que Claudia Sheinbaum ya tiene comité de campaña en Jalisco? Uff… va varios pasos atrás de Marcelo Ebrard. Desde cuando tiene Ebrard conformados sus equipos de avanzada en varios estados, entre ellos Sinaloa. Empezó tarde. OTRO PASITO.-La gira del Presidente AMLO otra vez dará de que hablar. De acuerdo a lo que se ha adelantado, otra vez, revisará la construcción de las carreteras a Badiraguato, la cuna de ya sabes quién y Tamazula Durango, la segunda casa de ya saben quién. Durango es clave en su elección de gobernador el próximo 5 de junio. ¿Para dónde jugarán los ya sabes quién con quien ya sabes quién? Después de esta gira se sabrá seguramente. UN PASITO MAS.-No te preocupes le dijo Enrique Peña a Rosario Robles. Lo cierto es que mientras Peña estuvo en el poder, no tuvo nada de que preocuparse. Pero hasta hoy el poder en México no es eterno, tiene fecha de caducidad. En cuanto acabó el poder de Peña Rosario Robles fue a parar a la cárcel. ¿Cuántos Morenistas pudieran estar en la misma circunstancia a partir del 2024? Hay que hacer una lista. Será larga, larga.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

¿Otro Culiacanazo?… Violentar al país Leer más »

Transición

¿Se acerca la lumbre a Sinaloa?

¿Debe o no debe estar preocupado el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha? Mi tesis es que en este país no se aplica la ley a los corruptos, solo a los desalineados. Pues bien, algo empieza a desalinearse, porque “casualmente” los dos hombres más cercanos y que coordinaron la campaña política del Gobernador Rocha, en este caso Américo Villarreal y Nacho Mier, se encuentran en medio de un fuerte escándalo de Lavado de dinero. Ambos-dos, como se dice coloquialmente. Por un lado la DEA ha desclasificado archivos que muestran las transferencias bancarias que hizo el capo asesinado Sergio Carmona a Humberto Villarreal, hijo de Américo por 20 millones de dólares para ser distribuidos y apoyar a los candidatos de Morena a las gubernaturas en el 2021. Según estas investigaciones de la DEA y de Estados Unidos, 150 millones de pesos, debieron haber llegado a la campaña de Sinaloa. Pues bien, ayer, esta noticia tuvo un nuevo episodio que muestra que las autoridades de Estados Unidos no están jugando con este caso. Más de una decena de Morenistas, tramitaron amparos para evitar ser detenidos por este caso. El otro caso que ayer también fue noticia fue en el que se relaciona a Nacho Mier, el Sinaloense por adopción. Autoridades del Estado de Puebla, aprehendió a Arturo Rueda, propietario del periódico El Cambio y socio de Nacho Mier a quien acusa del delito de Lavado de Dinero y extorsión. Al parecer a Arturo Rueda se le detuvo en la ciudad de México, justo en el departamento que comparte con su socio Nacho Mier de donde partiría para casarse. Ambos casos ayer fueron noticia. ¿Debe estar preocupado el Gobernador de Sinaloa o no? 1.-Ayer trascendió una nota cuyo encabezado refleja el tamaño de este conflicto. “Sálvese quien pueda; Medio Morena se ampara por caso de 20 millones de dólares a campañas de Morena”. En el cuerpo donde la fuente de información es Eduardo Govea Orozco, representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, dice que familiares del candidato, el mismo candidato, varios miembros del equipo de campaña, alcaldes, diputados y dirigentes del partido tramitaron un paquete de 7 amparos para evitar se le violen sus derechos humanos. El abogado dice que todas estas personas que tramitaron estos amparos, tienen miedo de ser detenidos por su relación en los hechos exhibidos por las autoridades estadounidenses. 2.-Hasta ahí la pregunta sigue siendo válida. ¿Tiene o no, de que estar preocupado el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha? En las investigaciones iniciales dadas a conocer por las autoridades gringas se relaciona los estados a los cuales fueron a parar estos 20 millones de dólares para las campañas de los candidatos a las gubernaturas y entre ellos está Sinaloa. 3.-Pero si eso fuera poco, ayer trascendió otra nota. Nacho Mier quien es el coordinador de los diputados Federales de Morena y el enlace presidencial con Sinaloa, recibió un certero mensaje de parte de su gobernador y camarada Morenista Miguel Barbosa. Detuvieron a su socio y dueño del Periódico El Cambio acusado de lavado de dinero y extorsión. ¡Nomás!. 4.-El delito que se le atribuye y por el que se le acusa, no es cosa menor ni para minimizar. Es más, este delito se le está volviendo el sello de la casa Morenista. 5.-Lo interesante aquí es que la autoridad que lo acusa y que lo detiene, es una encabezada por un Gobierno Morenista. No son los neoliberales, ni los conservadores. El Golpe viene de un gobierno Morenista. ¿Y si supuestamente Arturo Rueda lava dinero en las empresas donde su socio es Nacho Mier, cuál debería ser la suerte del diputado federal Morenista? ¿Hay motivo o no para que esta lumbre que amenaza con quemar a Nacho Mier, llegue también a Sinaloa? 6.-Pues mientras son peras o son manzanas, los dos hombres más influyentes en la campaña del Gobernador Rocha enfrentan fuertes escándalos por lavado de dinero. A uno lo acusan los gringos y al otro, lo detiene un gobierno Morenista. Ufff. ¿Llegará la lumbre a Sinaloa? Insisto. El resultado de Durango cada vez cobrará más importancia en esta jornada electoral del próximo 5 de junio. ¿Oh termina de alinear o desalinea lo hasta ahora construido? Ya veremos dijo el ciego.   Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/  

¿Se acerca la lumbre a Sinaloa? Leer más »

Transición

Cambio en SEBIDES; activista por tecnócrata

El tiempo avanza y el Gobierno de Rubén Rocha adolece de algo muy importante. Dar resultados tangibles que marquen y legitimen su gobierno. No los hay, y si los hay, son muy escasos. No alcanzan a impactar. A siete meses de iniciado su gobierno, lo más trascendente del gobierno estatal, son sus constantes pleitos y ahora la inestabilidad en su gabinete. La suma de los cambios de funcionarios de primer, segundo y hasta tercer nivel, ya son muchos. Ya se perdió la cuenta. Nunca se había visto tantos cambios en tan poco tiempo. Eso desde luego no es bueno y menos si no hay buenos resultados. Solo es cuestión de revisar la agenda e informe noticioso del día a día del Gobierno del Estado y este es sumamente, extremadamente pobre en resultados de obras y acciones de gobierno. La agenda y resumen noticioso marca asistencia a tal evento, firma de tal convenio, presencia en otro evento, pero muy poca gira de trabajo para poner en marcha obra social. Y la que hay, hasta ahorita no ha impactado. La falta de respuesta en los municipios se siente aún más, sobre todo en los más grandes, donde ya casi se acumulan cuatro años con muy poca obra social que genere desarrollo y mejor calidad de vida para la gente. Esa es la realidad y ese es el contexto en el cual se da el cambio o renuncia de Ruth Díaz Gurría de la Secretaría que en papel es una de las más importantes del gabinete estatal por ser considerada la Santa Clos de toda administración. La Secretaría de Desarrollo Social. Rocha hace un movimiento en medio de un aparente conflicto laboral y político interno entre la ahora ex Secretaria Ruth Díaz Gurría y sus Subsecretarias. La careada la ganó la Subsecretaría y Ruth Díaz a la que el gobernador presentó a los sinaloenses como una joven muy talentosa, preparada y con muchas conexiones en el Gobierno Federal, renunció. ¿Fue el conflicto interno? ¿Fue la falta de resultados? ¿Fue mandar un mensaje a Morena por tanta inclusión de príistas al gabinete? ¿Qué fue? Lo que haya sido, esperemos que sea para bien y pronto se vean los resultados. Depender para todo de los puros programas sociales federales no basta. Eso se verá más pronto que tarde. 1.-El pasado miércoles por la noche, el Gobernador Rocha y Ruth Díaz llegaron como a las 8 y media al restaurant Cayenna, uno de los más exclusivos de Culiacán. No se veía tensión en ninguno de los dos. La plática se extendió hasta después de las 11 de la noche. La noticia de ayer, primero de que había un regaño público para Ruth y una amenaza de mandarla a la banca, sorprendió. No se esperaba. Después del regaño público, la renuncia de Ruth tampoco sorprendió. Su temperamento y condición, no es para aguantar un regaño ni una exhibida pública como la que le hizo el Gobernador. 2.-El Gobernador Rocha dijo que había funcionarios que por celos tenían congelados a los subsecretarios y eso no era bueno, ni se iba a permitir. Si seguían así, a los que mandaría a la banca sería a ellos. Un caso ya se resolvió, el de Cuen dijo. Pero por ahí hay otros, como el caso de Ruth Díaz. Eso fue todo y eso bastó para que Ruth presentara su renuncia. 3.-Minutos más tarde, el gobernador dio posesión como nueva Secretaria a María Inés Pérez Corral quien se venía desempeñando como Subsecretaria de Evaluación y Planeación y con quien Ruth tuvo sus diferencias laborales. En las cartas credenciales de María Inés se encuentra que fue Enlace Federal de Morena del 2015 al 2018, representante de Morena ante el INE de 2016 a 2017, Presidente de CM de Morena en Culiacán 2014 -2015 y Activista Social. También se observa que María Inés, es de la línea dura de Morena y una fuerte opositora a su líder nacional Mario Delgado. ¿Será a toda esa corriente o grupo? Si esto es así, su llegada a la SEBIDES llevaría otro mensaje y tendría otro contexto. 4.-El 13 de Marzo del 2020 María Inés subió un mensaje a Twitter con la siguiente leyenda. “La derecha atacando a Porfirio mientras encubren al entreguista neoliberal de Mario”. Y luego pone la foto de Mario Delgado con el encabezado siguiente: “Mario Delgado y El Pacto por México. Y así quiere dirigir a Morena”. 5.-Luego el 12 de Octubre del mismo año 2020 subió otro mensaje con fotografías de una manifestación acusando el supuesto robo que le hizo el INE de la presidencia del partido Morena a Porfirio Muñoz Ledo. Dice en su mensaje lo siguiente. “El dinero en la elección del presidente del CEN de Morena no debe estar por encima de la voluntad del pueblo.#Porfirio Presidente, ya ganó dos veces”. “Que nos diga Córdova cuando va a acabar esto. Hasta que imponga a su candidato que ya llegó a acuerdos”. Hasta ahí los mensajes de María Inés. 6.-Así se escribe la historia de un sorpresivo cambio en la SEBIDES donde sale una joven tecnócrata y llega una activista social. Esperemos que la sensibilidad social se haga presente y se tengan mejores resultados. Por lo pronto, este cambio marca uno más en un gobierno que ya va para un año y que pareciera que aún no termina de asentarse. Ni resultados para presumir y tampoco estabilidad y cohesión en el equipo de gobierno. Pero bueno, todavía se está en el año de gracia con un ligero subrayado. En los primeros meses del próximo año –o sea 10 meses máximo- arrancan los alineamientos en torno a la sucesión presidencial y el clima se puede complicar aún más para dar resultados. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Sigue la exhibición de más información por más medios de comunicación de la supuesta conexión de Américo Villarreal con el narco y el financiamiento de estos grupos a su campaña y a otras más en el 2021. Y que tendría de extraordinario que se

Cambio en SEBIDES; activista por tecnócrata Leer más »