Oswaldo Villaseñor

Transición

Seguridad… la buena y la mala

Percepción es igual a realidad, dice una máxima del marketing político. ¿Hay inseguridad en Sinaloa? La mayoría de la gente diría que sí. Ayer trascendió y se difundió un video por redes sociales grabado por un trailero que muestra como un grupo de sicarios bloquean la carretera al sur de Sinaloa, mientras mantiene retenidos a unos agentes de la Guardia Nacional. El hecho se dijo que sucedió al sur de Sinaloa. La semana pasada, también se dio a conocer otro video, también a través de redes sociales, donde se muestra como un grupo de sicarios tienen sometidos a un grupo de elementos del Ejército Mexicano. También se dijo que los hechos sucedieron al sur de Sinaloa. Y para colmo, los sinaloenses conocieron hasta el cansancio, toda la trama de la cruel muerte de la jovencita Itzel en el municipio de El Fuerte. Los hechos horrorizaron a propios y extraños al visibilizarse el grado de violencia al cual hemos llegado. Y si a todo esto, se le suma la balacera que armó un sujeto empistolado en un bar de Culiacán, donde murió una mujer inocente, un policía y el mismo sicario, la verdad, es que da para pensar que Sinaloa está convertido en tierra de nadie. Apenas una semana atrás, también se conoció la muerte de dos presuntos narcos durante la semana de la moto en Mazatlán y luego la detención de un supuesto jefe de plaza del Cartel Jalisco Nueva Generación, también ocurrido en el puerto de Mazatlán. Y si a todo esto se le suma, los hechos de asesinatos, encobijados etc, que a diario se reportan cuando menos un caso en Sinaloa, entonces la situación pareciera más preocupante. ¿Sinaloa es un estado violento, inseguro?. SI contestara la mayoría de los sinaloenses consultados. Y la verdad, tienen razón. Pero que dice la otra realidad, la de los números y las estadísticas, la que ayer mostró el Gobernador Rocha durante la Semanera. La realidad de los números y de las estadísticas dicen que Sinaloa es de los estados con menos incidencia delictiva del país y por ende se podría decir que menos violento. Y la verdad, también el Gobernador Rocha tiene razón. Los números eso pintan. ¿No hubo calada de inicio de sexenio? No, no la hubo o cuando no hasta el momento. 1.-Ayer el Gobernador Rocha defendió con números los resultados de su gobierno en los primeros cuatro meses. Dijo que en los primeros cuatro meses del 2022 se han registrado 157 asesinatos cifra aún menor a los 205 registrados en los primeros cuatro meses del 2021 y muy lejos de los 830 casos de los primeros cuatro meses del 2010, último año del Gobernador Jesús Aguilar Padilla. La verdad es que el Gobernador Rocha no mintió, esos son los números oficiales. 2.-Pero también hay otra realidad. El gobierno de Rocha es el primero de los gobiernos desde Francisco Labastida donde el narco no “cala” a la nueva administración. Dijera el Presidente López Obrador. Esos muchachitos se han portado bien. Labastida, Renato, Millán, Aguilar, Malova y Quirino, enfrentaron en sus arranques de gobierno la fuerza y poderío del narco. “La calada” estuvo presente. Con Rocha no y eso también ha permitido que en números la violencia o los hechos violentos vayan a la baja. 3.-Pero además, hay otra realidad que en números ayuda a Sinaloa. El Gobierno de Andrés Manuel ha roto todos los records ya de asesinatos en los primeros cuatro años de gobierno. Van ya más de 120 mil asesinatos. Una cifra superior a los 6 años del Gobierno de Felipe Calderón a quien el mismo presidente ha criticado de teñir de sangre el país por declararle la guerra al narco. El Gobierno de Andrés Manuel les ha ofrecido y dado abrazos y no balazos al narco y aun así, el país sigue teñido de sangre y en una mayor proporción. ¿Funcionó o Fracasó la estrategia del Presidente? Evidentemente, no se puede decir que fue un éxito. 4.-Lo bueno para Sinaloa, es que mientras el país se tiñe de sangre, mientras el país luce convulsionado por la ola de violencia, mientras el país luce disputado y dominado por el narco, aquí pareciera vivirse una realidad muy diferente. ¿De quién es el mérito? ¿Es producto del trabajo y estrategias de la autoridad para combatir a la delincuencia? ¿Es una auto-regulación de la delincuencia? Quién sabe. 5.-Lo que si es cierto, es que la gente tiene razón cuando en su percepción piensa que en Sinaloa hay mucha violencia. Los hechos que suceden y de los cuales se conoce, así lo evidencian. Pero también el Gobernador Rocha y la misma autoridad oficial tienen razón cuando afirman que se tiene una reducción importante en la comisión de hechos delictivos, sobre todo asesinatos. Los números así lo dicen. Sin embargo, la máxima dice. “percepción es igual a realidad” y la realidad con la cual la gente, el pueblo, el gobernado juzga a su gobernante, es la que percibe. 6.-Mal hace el gobernador al pelearse con un medio de comunicación o con periodistas, como sucedió ayer en la Semanera por no compartir números o cifras de un determinado delito. ¿Pueden estar incorrectos? Sí. Al final es tarea de los gobiernos, no solo combatir o reducir los números de delitos, sino también trabajar en cambiar la percepción social. Los números ya los tiene, la percepción No. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Se levantó en armas la oposición ayer? Bueno, es de las primeras accione donde los dirigentes del PAN, PRI y PRD se muestran como una verdadera oposición en lo que va del presente gobierno de Andrés Manuel. Los dirigentes de estos tres partidos, dejaron en claro que se defenderán y denunciarán toda esa campaña de persecución política que ha iniciado el gobierno federal en contra de todo aquel que piense diferente. Y para que vean que van en serio, advirtieron que las denuncias las pondrán en México y en el extranjero. Ya se dieron cuenta que el único que dobla y con

Seguridad… la buena y la mala Leer más »

Transición

Sucesión… juzgar el pasado o el presente

La gran alianza dará -según se dice- un anunció importante el día de hoy en punto de las doce del mediodía, hora de la ciudad de México, once de la mañana hora de Sinaloa. La invitación a la conferencia de prensa dice que la cita es a las 12 horas, en el Hotel Hilton, Alameda de la ciudad de México. ¿El Motivo? Se dará a conocer un asunto muy importante en conjunto por las tres fuerzas políticas que integran la Gran Alianza Va por México. ¿Cuál podría ser ese anuncio tan importante que se dice se dará? ¿Será el posicionamiento de esta alianza legislativa en torno a la reforma electoral que presentó el Presidente de México? Por más que digan que No pasará no tendrá nada de impactante o relevante. Eso es lo que se espera de la Alianza Legislativa Va por México. ¿Será acaso que anunciarán la decisión de ir juntos a la contienda del 2024 y explicarán cual será el método de selección de su candidato a la presidencia? Ya han hablado de una elección primaria interna y abierta. ¿Habrá otro? ¿Ya anunciarán los nombres de los supremos aspirantes a la presidencia y habrá nombres como para sorprender? Se duda que exista un nombre a estas alturas que no haya sido expuesto. ¿Anunciarán su plan de defensa de la Gran Alianza Unida para enfrentar la persecución política que ha iniciado el régimen del Presidente López Obrador con su intento de hasta meter a la cárcel a los diputados que votaron en contra la reforma eléctrica acusando penalmente la traición a la patria? Si es ésta última, lo relevante e impactante podrían ser las acciones que vayan a emprender para iniciar esta defensa y desde luego el contra ataque. ¿Veremos a la Alianza Va por México ponerse un paso adelante por primera vez en las acciones y agenda que les marca el Presidente AMLO? Eso sería relevante. Lo que sí es cierto, es que el Presidente no cesa en su afán de acabar con todo lo que le signifique oposición de cara al 2024. El presidente se juega su futuro político, pero además, se juega su tranquilidad y hasta su libertad. No quiere riesgos y no quiere oposición para no tenerlos. Así, la sucesión de AMLO ha iniciado o con ella la posibilidad de su declive. 1.-El presidente hizo un ejercicio que evidentemente no le gustó porque le pego en su ego. Preguntó a sus diputados federales que opinarán con un SI o con un NO si su Secretario de Gobernación era un buen colaborador. Los diputados lo leyenron como un “destape” y empezaron a gritar “Presidente”, “Presidente”. ¿Tons dónde quedó el amor eterno a Andrés Manuel” Sus bases ya buscan a su sucesor y empieza la adoración a su posible relevo. ¿Se acaba el amor a AMLO junto con su mandato? 2.-Ayer el canciller, Marcelo Ebrard acudió a un evento de campaña del candidato de Morena a la gubernatura del Estado de Hidalgo, siendo cuidadoso de las reglas y leyes que regula el INE dijo –tons si lo respetan- y ahí las bases sociales morenistas al ser presentado empezaron a gritarle. “Presidente” “Presidente”. ¿Entonces los Morenistas ya no aman eternamente a Andrés Manuel y refrendan su amor al poder con el que sigue?. ¿Y quién sigue? Ahí está la apuesta y hay que jugar a ganar, por eso ya se nota y se observa un inusitado adelanto de la sucesión presidencial. ¿Inicia el declive de Andrés con el inicio de su sucesión y la adoración social de que era objeto ahora será para quien pudiera ser su sucesor? 3.-Lo cierto es que las adoraciones y los reclamos han empezado en torno a sus posibles sucesores. Ayer en el evento del día del Trabajo, los obreros de dos bocas abuchearon al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. ¿Es un rechazo real del pueblo bueno y sabio a la política laboral del actual gobierno? ¿Pero porque al Secretario de Gobernación? ¿Sería planeado y sería el pago por lo que pudo haber detectado el Presidente tras el júbilo mostrado por los legisladores con quienes acuerda Adán Augusto y lo llamaron Presidente, Presidente. 4.-A la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Cladia Sheinbaum, tampoco le fue nada bien. En un evento que encabezó, la gente la agarró a jitomatazos y la tuvieron que sacar por piernas como se dice coloquialmente. ¿Es ya la respuesta de un pueblo que empieza a cobrar la falta de resultados y la osadía de buscar la presidencia, si no se pudo con un cargo menor? 5.-Lo cierto es que el pueblo empieza desde ya a deshojar la margarita de juzgar todo lo malo que existió en el pasado gobernado por el PRI y el PAN o juzgar el presente de un Gobierno de Morena que evidentemente se encuentra reprobado en la mayoría de los rubros por la falta de resultados positivos. 6.-La sucesión ya se arrancó y con ella, el juicio a la historia de Andrés Manuel. El país se colapsa, se desmorona, pero al presidente al día de hoy solo le interesa hablar de política, de aferrarse al poder al costo que sea y sigue dejando para después el ponerse a gobernar, sin darse cuenta que lo juzgarán solo por su obra de gobierno y ahí va reprobado de momento. 7.-¿Qué anunciará la Gran Alianza el día de Hoy? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ya se dice que de acuerdo a las revisiones que hizo la Auditoría Superior de la Federación, el fraude en SEGALMEX pudiera llegar a los 10 mil millones de pesos que eran para ayudar a la gente pobre y que nunca les llegó. ¿Dónde se quedó ese dinero? ¿En las bolsas de quién? ¿Por qué protegió Andrés Manuel a Ignacio Valle a quien lo sacó de SEGALMEX y lo envió a otro cargo? ¿Por qué no le aplicó la ley y castigó su corrupción? Ufff muchas preguntas que aún no tienen respuesta. Cuando se sepa dónde quedó y

Sucesión… juzgar el pasado o el presente Leer más »

Transición

Sinaloa… la sucesión llegó

Indudablemente la sucesión llegó, luce mucho más adelantada de lo que un presidente amante del control total del poder lo podría permitir en ese pasado régimen priista que tanto evoca y ama el presidente López Obrador. Pero lo extraordinario, es que el mismo la alienta. Lo visto en su encuentro con diputados federales cuando pidió una rápida y breve encuesta para conocer el punto de vista de sus legisladores en torno a su Secretario de Gobernación Adán Augusto López, para muchos fue visto como un destape, o cuando menos, así lo leyeron los diputados federales quienes empezaron a gritar…Presidente, Presidente. ¿Entonces alienta o no alienta su propia sucesión el Presidente? Pero unos días antes, el mismo presidente dijo que en la recta final de su sucesión ya solo quedaban dos. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Luego viene un auto apuntado. El Senador Ricardo Monreal. Dijo que él está listo para ser el sucesor del Presidente López Obrador y que no hay nadie mejor que él para sucederlo. En pocas palabras, Ricardo Monreal pidió no darlo por muerto y levantó la mano. Pero que se destapen estas cuatro “corcholatas” tampoco tendría nada de extraordinario. Lo extraordinario es ver como jueguen y como se muevan en Sinaloa estos cuatro supremos aspirantes. Los cuatro han dejado mensajes ya. 1.-Marcelo Ebrard quien tiene muchos amigos en Sinaloa que el ex gobernador Juan Millán se encargó de presentarle en su tiempo y otros tantos que él hizo en lo personal, ya anunció que empezará a trabajar y moverse en los estados. De entrada, dijo que físicamente lo hará en los 6 estados donde este año habrá elecciones. 2.-Pero ese no es el único movimiento estratégico que ya trae Marcelo Ebrard. Ya hasta creó su propia Asociación Política “Alianza de Avanzada Nacional” y es precisamente eso, su avanzada que empezará a trabajar desde ya sin candidato, pero promocionando precisamente al candidato Marcelo Ebrard. En Sinaloa, es la ex diputada local ex Morenista Flora Miranda quien la preside y según Héctor Melesio Cuen quien la alimenta. Dicho por la propia Flora Miranda. En pocas palabras, en poco tiempo, en Sinaloa podrá verse un alineamiento en torno a Marcelo Ebrard. ¿Quiénes empezarán a muestrearse y muestrear al canciller? Pero también cabe una pregunta. ¿Qué tanto inhibirá a este grupo político y económico el muestrearse y muestrear a Marcelo Ebrard, la detención del empresario Eustaquio de Nicolás. No hay que perder de vista que Eustaquio de Nicolás, es gente cercana a Mario Delgado y este a su vez juega en el equipo de Marcelo. Pero también Eustaquio es una gente allegada a los amigos de Marcelo en Sinaloa, como lo serían el ex gobernador Juan Millán y gran parte de los integrantes de la nomenclatura empresarial sinaloense. No hay que dejar de recordar, que Marcelo fue el enlace con los dueños del dinero en Sinaloa para recolectar las aportaciones que estos hicieron a la campaña de Andrés Manuel. Y si se suma el destape que no fue destape de Adán Augusto López, bien se pudo tratar de un solo ejercicio del presidente para ver por donde juega la lealtad de los legisladores. De su lado o del lado de Mario Delgado y Marcelo. Ya comprobó y mandó el mensaje que él tiene aún la lealtad de sus diputados y estos jugarán por dónde él lo indique. Pero de que Marcelo juega en Sinaloa, ya juega. Apenas empieza a sacar la cabeza, pero ya mandó el mensaje de que ahí está y no lo pierdan de vista. 2.-Otro que juega en Sinaloa y desde hace rato es el Coordinador de los Senadores Morenistas, Ricardo Monreal. Su carta más cercana y visible es el propio Gobernador Rubén Rocha quien incluso hasta a su hermano Rodolfo Monreal tiene en su gabinete –si es que aún no lo ha corrido-. Y decimos si aún no la corrido porque así como llegó –sin presentación, fue el único funcionario a quien nunca se presentó públicamente,- bien se pudo ir. Pero además, Ricardo Monreal nombró a la Senadora Imelda Castro Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, afianzando con ello su alianza política con Sinaloa. La pregunta es. ¿Y se mantendrá en ese equipo el Gobernador o cambiará de rieles? Bueno, es que muchos no le dan posibilidades a Ricardo Monreal, cuando menos no por Morena. ¿Y si resulta ser el candidato de la gran alianza? ¿Por dónde jugará Sinaloa? Son preguntas obligadas, pero que aún no es tiempo para tener su respuesta. 3.-¿Y Adán Augusto como juega en Sinaloa? ¿Será su mano la que movió la cuna de la detención del empresario Eustaquio de Nicolás? Eso no se puede saber aún, pero dónde si se vio su mano fue en el conflicto entre el Gobernador Rocha y el SNTE 27. En nuestra columna del pasado 31 de Marzo, cuando dimos cuenta de la solución del conflicto, escribimos lo siguiente que empieza a cobrar mayor sentido. Vale la pena recordarlo. Aquí va. “En la SEGOB, con quien el SNTE tiene diálogo constante por ser aliados del Presidente, se llevó la queja del mal trato que les daba el Gobernador Rocha y del intento de boicotearlos con el fin de debilitarlos sindicalmente al apoyar a la disidencia y al CNTE desde las posiciones de gobierno entregados a estos. El reclamo del SNTE en la SEGOB fue tajante. No se vale que entre aliados se de este trato. El SNTE no solo ayudó al presidente con la recolección de más de Un Millón 250 mil firmas para hacer realidad la consulta de Revocación de Mandato, sino además, ha sido un aliado electoral en los Estados donde hay elecciones. En Sinaloa ayudó a Rubén Rocha y de ultimó momento, según se dijo, se les ordenó quedarse quietos. La respuesta recibida en SEGOB le marcó la pauta y la ruta al SNTE. Los Estados son libres y soberanos y no se puede intervenir en contra de las decisiones de un gobernador, pero tampoco se intervendría en contra de las

Sinaloa… la sucesión llegó Leer más »

Transición

Sucesión y reforma electoral

¿Si fue destape lo que hizo el Presidente Andrés Manuel de su Secretario de Gobernación, Adán Augusto López? Si no lo fue, sus diputados federales se fueron con la finta y tras la consulta de aprobación de su funcionario que hizo Andrés Manuel, sus legisladores empezaron a gritar..”Presidente” “Presidente”. Lo cierto es que en la víspera, el Presidente Andrés Manuel solo había dejado dos “corcholatas” sobre “el piso” parejo de su sucesión. La de Claudia Sheimbaum a quien muchos siguen viendo como su favorita pero también a la “rival más débil” y a su canciller Marcelo Ebrard. Ricardo Monreal se volvió a apuntar solo y levantó la mano. Pero ayer, en una reunión con legisladores de Morena, al presidente se le ocurrió hacer una consulta, así rápida, breve, dijo, y preguntó. “Díganme, sí o no.. ¿Tenemos un buen Secretario de Gobernación? Los legisladores empezaron a gritar al unísono de manera casi espontanea. Siiiiiiii y luego empezaron a gritar. ¡Presidente!, ¡Presidente!. Y luego viene una revelación muy cantada pero bueno observarla una vez más. Como ve Andrés Manuel el ejercicio del gobierno y el eje de su gobernabilidad. “Adán Augusto me ayuda mucho, por qué está a cargo de la conciliación, los acuerdos, con legisladores, con gobernadores , con la Fiscalía General de la República, con el Poder Judicial” y párenle de contar. Andrés Manuel se dibujó solo, pero ahí si no mintió. Para André Manuel ahí se encuentra el límite de su interés y su óptica de Gobierno y Gobernabilidad. Para Andrés Manuel ahí, -en los que mencionó- si hay conciliación y hay acuerdos. No hay conciliación ni acuerdos con los partidos políticos, no hay con organismos constitucionalmente autónomos –a esos los quiere desaparecer, especialmente al INE-, no hay conciliación ni acuerdos con organizaciones sociales, con empresarios, con colectivos etc, que también son parte importante o debieran ser parte importante en la construcción de la gobernabilidad. “Ahí hay que vencer y no convencer”. Y cómo así ve el Presidente el ejercicio más cómodo de su gobierno que aun intenta hacerlo perpetuo, se entiende a la perfección el porqué del contenido de su reforme electoral que ya presentó y que por cierto, los partidos de oposición ya adelantaron que no pasará. Pero para Andrés Manuel si no pasa -lo cual él ya debe estar convencido-, es lo de menos. Andrés Manuel lo que busca es la construcción de una narrativa para seguir atizando a la oposición y seguirse mostrando como el salvador del pueblo. “Los otros son los judas”. Solo que en la reforma electoral, el Presidente de lleva entre las patas a todos, incluyendo a sus actuales aliados –aunque él los ve como subordinados, lacayos, y por qué no pensar que le podría pasar lo mismo que a Roberto Madrazo. ¿Qué le pasó a Roberto Madrazo? Los gobernadores no quisieron perder sus privilegios y lo traicionaron. Andrés Manuel amplió la lista. Gobernadores, alcaldes, partidos, Organismos No Gubernamentales, Congresos locales y Federal, entre otros. Andrés Manuel pretende concentrar todo el poder, en la figura del Presidente. ¿Y las organizaciones sociales? A esas hace mucho que el presidente ya no las ocupa y no las ve. Ya les quitó todo. ¿Les convendrá perder a todos estos poderes reales gran parte de sus privilegios y lo más importante, su poder y utilidad? ¿Qué seguiría? Acabar con ellos. Ahí lo interesante de la visión que mostró ayer el presidente ante los legisladores de su partido que lo vitorearon sin darse cuenta que les atascaba un puñal por la espalda. 1.-De entrada el Presidente Andrés Manuel pretende quitar 200 diputaciones federales. Reducir el Congreso a 300 en lugar de 500. Muchos pudieran pensar, esto es positivo, el Congreso sale muy caro, es inútil, es lo mismo tener 1 que 500 cuando obedecen ciegamente lo que el Presidente les ordena y les exige no mover ni una sola coma a sus iniciativas. 2.-Lo cierto, es que el presidente con su pretendida reforma electoral le da una puñalada al poder legislativo, el mismo que lo frenó con su reforma eléctrica desde las bancadas de la oposición, no desde la suya. Quitar las pluris, puede ser la muerte o dejar muda a la oposición, sea el partido que sea y se encuentre en esta posición en el futuro. Andrés Manuel piensa en la eternidad de su poder, pero nada es eterno. El propio partido de Morena podría regresar a la oposición y tener una nula representación. 3.-El Presidente propone la desaparición completa de los Institutos Estatales Electorales y los Tribunales Estatales. Estos ya no existirán. Miles de personas y familias que trabajan en estos quedarán desempleados. Eso no importa para el presidente, lo importante es concentrar el poder en sus manos. La certidumbre y confianza que le da las autoridades electorales locales, a las que conocen y tienen confianza por parte de la ciudadanía, se acabará y será un gran retroceso democrático. 4.-El presidente pretende desaparecer al INE y sustituirlo por el INEC y someter a votación “del pueblo” la elección de 7 consejeros electorales. ¿Quién realizará y validará la elección? ¡Bingo!.. el Gobierno de Andrés Manuel. ¿Quién pondrá a los 7 consejeros? ¡Bingo!.. El Presidente Andrés Manuel. Son miles y miles de familias las que viven de la existencia de estos organismos que le dan vida a la democracia mexicana, imperfecta, pero democracia. 5.-Luego, el Presidente pretende quitarle todo tipo de financiamiento a todos los partidos políticos y solo darles una “pequeña cantidad” en época de elecciones. Desde luego a Morena, mientras esté en el poder esto no les debe de preocupar. ¿Pero y si en el 2024 pierden el poder o en el 2030? ¿Qué pasará? La oposición real a un gobierno, siempre surge de la sociedad civil. 6.-Luego el presidente pretende reducir el número de diputados en los Congresos locales. Apenas en Sinaloa, Morena le dio para atrás a una ley que había aprobado un Congreso mayoriteado por el PRI que reducía el número de diputados y lo dejó igual con 40. Ahora los

Sucesión y reforma electoral Leer más »

Transición

El PED y el juicio político

No cabe duda de que los tiempos han cambiado. Ya no es lo mismo que antes. Ayer el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya presentó su Plan Estatal de Desarrollo. De entrada ya no fue todo un acto popular. La gente del pueblo bueno y sabio no estuvo invitada y mucho menos presente como se estilaba antes. Ahora solo estuvieron presentes sus representantes, entiéndase diputados locales, alcaldes, -menos el de Culiacán- Senadores, -menos Mario Zamora- funcionarios públicos, presidentes de partidos políticos –menos el del PAS- y representantes del sector empresarial entre otros. Es más, ya no se invitó de manera presencial a los reporteros o representantes de los diversos medios de comunicación a quienes ahora solo se les invitó a conectarse por medio de la señal o liga de redes sociales del propio Gobierno del Estado. Ya no estaba abarrotado el lugar de reporteros como se veía antes. Eso sí, los reporteros estaban afuera, cubriendo una manifestación de la organización social La Oficina del Pueblo cuyo presidente es Salomón Monárrez Méraz, amigo personal del Gobernador Rocha y a quien se le invitó a formar parte del gabinete pero rechazó la oferta. Afuera de la sede o lugar donde se realizó el evento de presentación del Plan Estatal de Desarrollo, se veían pancartas con la siguiente leyenda. “Morena, la Esperanza de México. No a la Persecución Política contra Estrada Ferreiro”. El líder de la oficina del Pueblo, Salomón Monárrez, lanzaba una consigna al gobernador Rocha. “El pueblo quiere resultados, no pleitos de lavadero”. Pero además, Salomón Monárrez se refirió a que el intento de establecer un juicio político en contra del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, es solo una venganza política por parte del Presidente del Congreso Feliciano Castro. Y para remachar el presidente de la Oficina del Pueblo, dijo que los diputados de Sinaloa -que por cierto le salen muy caros al pueblo-, son los más devaluados y no tienen la calidad moral para hecer un juicio político al alcalde de Culiacán. Estrada Ferreiro, añadió Monárrez, pese a todos sus defectos se merece estar en la alcaldía de Culiacán, porque desde el 2014 se la jugó con Morena, méritos que dijo no tienen ni Feliciano Castro ni el propio Gobernador del Estado Rubén Rocha. Así se dio la presentación del Plan Estatal de Desarrollo del cual tampoco se dijo que contenía a detalle –otro cambio o diferencia- y solo se invitó a consultar su contenido en una liga y en la página oficial del Gobierno de Sinaloa. Los tiempos aquellos en los cuales el Gobernador hacía gala y presumía su visión de desarrollo y de paso anunciaba una larga lista de obras que haría su gobierno para beneficio del pueblo de cada uno de los 18 municipios, ahora brilló por su ausencia. Eso sí, hay que esperar que solo brille por su ausencia del discurso de presentación del PED y de la realidad. Efectivamente el pueblo quiere y exige resultados, no rollo. ¿Pero qué fue lo que pasó adentro de la sede del Museo de Arte de Sinaloa y qué fue lo que pasó afuera? Adentró estaba el deseo de un futuro y afuera estaba una realidad que esperaba la salida del Gobernador Rocha. 1.-Adentro el Gobernador Rocha y así lo dijo, “soy maestro, me gusta pasar lista” pronunció por su nombre, saludó y testificó su presencia de cada uno de los diputados locales. Por omisión le falta la diputada Daysi Ayala de Ahome, pero luego la mencionó. Luego siguió con el pase de la lista de los 18 alcaldes, solo que al pronunciar el nombre de Jesús Estrada Ferreiro de Culiacán, solo atinó a decir la siguiente frase. “No está”. La ausencia del alcalde de la capital del Estado con quien trae un fuerte conflicto estaba adentro del recinto. Afuera del mismo, alzaba la mano y decía presente con la manifestación social de apoyo que se tenía ahí. Adentro, el alcalde agradecía la presencia de cada uno de los líderes de los distintos partidos políticos a quienes les reiteraba su respeto a la pluralidad y los invitaba a vigilar a él mismo, a sus hijos, a sus funcionarios y continuar con la crítica de aquellas malas acciones o decisiones que pudieran presentarse. En el pase de lista cada uno de los presidentes de los partidos fueron levantándose de sus sillas y saludando, menos uno. Víctor Antonio Corrales Burgueño, presidente del PAS. Eso ocurría adentro. Afuera. ¿Y dónde estaba Corrales Burgueño que no estuvo presente en la presentación del PED? Bueno, seguramente Corrales Burgueño consideró más importante recorrer los municipios de Navolato y Guasave para instalar los Comités Municipales del Partido Sinaloense, al igual que lo hizo ahí en Culiacán antes de salir de la capital. El mensaje, estaba enviado. 2.-En fin, adentro del Museo había un evento controlado de principio a fin. Se decidió todo. Afuera estaba lo que el Gobierno no ha podido controlar. Afuera los mismos regidores de Morena, encaraban al Gobernador y le reclamaban que cesara la persecución política contra el alcalde Estrada Ferreiro y le pedían una cita para ver la posibilidad de se pueda resarcir el proceso de juicio Político. El Gobernador Rocha dijo que lo único que el promueve es el respeto a las viudas de los policías, a los grupos vulnerables, a los adultos mayores. “Hay que pagarles la pensión, nada más, con eso”, advertía el gobernador. 3.-Lo cierto es que la presentación del Plan Estatal de Desarrollo que históricamente es uno de los contados días D de los gobernantes, ayer no lo fue del todo. El fantasma del juicio político iniciado a Estrada Ferreiro, lo persiguió hasta el Museo de las Artes de Sinaloa. ¿Cuál será el siguiente capítulo? Esto apenas va empezando. Habrá que estar pendientes PASO A PASITO.-¿Será línea y marcan postura o juega por la libre? La regidora del PRI, Grecia Aguilar González dice que el trato que se le da al alcalde de Culiacán con el inicio de Juicio Político es injusto. OTRO PASITO.-El alcalde

El PED y el juicio político Leer más »

Transición

Instalar la 4T en Sinaloa

Días antes de que el gobernador Rocha tomara protesta del cargo, recibió un consejo o una sugerencia y él sabe de parte de quien. “No intentes hacer una copia de la forma de Gobernar del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En Sinaloa no hay condiciones para ello”. La oposición hay que verla como oposición y no como enemigos o adversarios. Sirven mucho para legitimar muchas de las acciones o decisiones de gobierno. Es mejor tener una buena relación y diálogo con ellas. En Sinaloa no hay una oposición violenta o radical, eso ayuda mucho al diálogo y a mantener la pluralidad. Con los medios de comunicación no hay necesidad de pelearse. Tampoco son enemigos. Es más, los medios son un contrapeso que ubican cuando hay desviaciones y hay que retomar el rumbo, o son una especie de auditoria externa muy benéfica para el gobernante ya que va conteniendo a los mismos funcionarios del gabinete y de todos los niveles, para evitar la comisión de excesos que puedan perjudicar la imagen del gobierno mismo. Con los sindicatos hay que saber estirar y apretar, pero también soltar. Al final, con todos se puede transitar porque en un ambiente de buena relación no hay nadie que le pueda decir que no a un Gobernador. En un ambiente adverso, de mala relación, entonces sí, abundarán quienes le digan que No. ¿Por qué el consejo? ¿Qué se advirtió que orilló a darlo? ¿Lo pidió el gobernador Rocha como para escucharlo con atención? Lo cierto es que a juzgar por los hechos, Rocha tiene claro el QUE ocupa, el QUE quiere, el Que está dispuesta a hacer para conseguirlo, pero ha sido completamente erróneo en el COMO conseguir lo Que Ocupa, en el COMO conseguir lo Que quiere y en el COMO de lo QUE está dispuesto a hacer para conseguirlo. ¿Quiere el control total del poder político de Sinaloa? Esa tentación todos los gobernadores la tienen pero todos son diferentes en el COMO intentan conseguirlo. 1.-En campaña, uno de los discursos más recurrentes del Gobernador Rocha fue la promesa de instalar la 4T en Sinaloa. No estaba mal, era la corriente en el poder y los niveles de aceptación estaban muy altos. Había que colgarse. Eran los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel y su poder iba en ascenso. 2.-Transcurridos los primeros 6 meses del Gobierno de Rocha, pareciera que efectivamente sigue colgado de la 4T y el estilo de gobernar del Presidente López Obrador. Se pelea y se aleja hasta de los suyos que no se doblegan a su voluntad. 3.-Quiere doblegar a Héctor Melesio Cuen, a Estrada, a Gerardo, al Químico, a los sindicatos etc. El QUE lo tiene claro. En el COMO ha sido muy burdo y hasta el momento se le ha revertido. La mayoría de las opiniones vertidas ayer después de conocerse el inicio del proceso de un juicio de procedencia al alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro fueron en contra del gobernador. El líder de la Coparmex en la zona Norte, José Ramos, advirtió lo lamentable de observar más que una aplicación de la ley, una venganza Política. El licenciado Jaime González Ochoa, decano del derecho electoral y ex consejero electoral desde los tiempos del IFE y pionero del INE, lo dijo muy claro ayer en una entrevista que nos concedió para el canal 151 de Megacable y para el portal OVelanalista.com. “Si Rocha le aplica –ojo no el Congreso- el juicio Político a Estrada Ferreiro podría abrir la caja de pandora y entonces sí dar la pauta para que en el futuro inmediato hacer un uso faccioso de esta figura legal. Se corre el riesgo de que al rato, el partido que tenga el control del Congreso, o un Gobernador con el apoyo del Congreso, pueda destituir a la primera de cambios a todos los alcaldes de otros partidos o con los que no se sometan a su voluntad. Eso no es nada bueno para la democracia, advirtió. 4.-Muchos observan con mucha claridad que los pleitos del Gobernador con los tres alcaldes que gobiernan los tres municipios más importantes de Sinaloa y con Héctor Melesio Cuen es la disputa del 2024 y del 2027 y que el origen está en el mismo Tercer Piso de Palacio de Gobierno. Las humillaciones, la saña con la que se acusa a Héctor Melesio Cuen de conspirador por no llamarlo traidor, definitivamente no se ven bien en un gobernador que acusa con coraje, pero luego se ve timorato y no se atreve a correrlo y separarlo de su cargo. ¿Tons pues, como esta esto? ¿Qué más hay que no se atreve a correrlo? Las dudas crecen y las especulaciones también. ¿Quién pierde? Evidentemente Rocha. Cuen queda como la víctima y el pobrecito que tiene que soportar los desplantes de su jefe. Al final del recuento, Rocha le hace la chamba a Estrada y a Cuen al dejarlos como simples víctimas de su deseo de poder y control político. 6.-El problema es que el Gobierno de Andrés Manuel ya va de bajada y su aceptación también y ya pasaron 6 meses y aun no se ve rumbo de resultados de Gobierno en Sinaloa. Eso sí, lo que si se observa es un rumbo de mucha grilla. Las obras sociales, las acciones de beneficio social, esas siguen pendientes y aun no llegan para el beneplácito de muchos. ¿Quién piense que se puede durar 6 años así, está equivocado? El 2024 gane quien gane, cambiará muchos alineamientos. Es más, estos ocurrirán antes. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El gobernador Rubén Rocha presentará el día de hoy su plan Estatal de Desarrollo. Desde luego históricamente los PED ha sido meras visiones, una bonita proyección de lo Que otra vez se quiere y que muchas veces no existen las condiciones de COMO lograrlo. Sin embargo, será interesante conocer que visión tiene Rocha del rumbo que le dará su gobierno a Sinaloa. OTRO PASITO.-Otra rayita más al tigre. Ahora resulta que Autoridades de

Instalar la 4T en Sinaloa Leer más »

Transición

Rocha… juego de vencidas

Ayer el gobernador Rocha se lanzó fuerte en contra de su Secretario de Salud Héctor Melesio Cuen a quién poco le faltó por llamarlo traidor de manera literal, aunque si lo llamó conspirador en su contra y que para términos reales es lo mismo. ¿Por qué llamó conspirador Rocha a Cuen y de paso lo acusó de actuar en su contra? Bueno, porque en sus cuentas, -así lo dijo el gobernador- el hecho de que los diputados del PAS votaran en contra de iniciar el juicio político a Estrada Ferreiro, era una acción en contra suya ordenada por el verdadero jefe del PAS que es su Secretario de Salud. Pero también el Gobernador Rocha ayer se lanzó fuerte en contra del alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro de quien dijo es sano que se inicie el proceso de juicio político y aseguró que él no tiene nada que ver y es un asunto del Congreso. Ante este juego de contradicciones, expuesto por el gobernador, nos llevó a escribir el siguiente Twett. “Que alguien me explique. Rocha dice que no tiene nada que ver con el inicio de juicio a Estrada, pero acusa a Cuén y al PAS de conjurar en su contra porque sus diputados no votaron a favor de pedir juicio político contra Estrada. ¿Entonces, mete las manos o no? Y una vez más hace obligada una pregunta. ¿Quién es el asesor de quien fuera jefe de asesores? ¿A quién escucha? ¿No ocupa de asesores porque él es asesor? Evidentemente, una vez más, las cuentas las siguen sacando mal. Lo habíamos advertido tiempo atrás. Si Rocha se lanza contra Estrada Ferreiro en un intento por desaforarlo, se equivocará y lo convertirá en víctima o martir ante una percepción muy generalizada en la sociedad de que el inicio de los ataques y pleitos en contra de quienes se consideran adversarios para el 2024, se dan desde el mismo Tercer Piso de Palacio de Gobierno. ¿Cuál es el pecado de Cuen, de Estrada, de Gerardo, del Químico Benítez? Invariablemente muchos ven que su pecado es el mismo. “Ser Supremos Aspirantes al 2024 y al 2027”. ¿Y este pecado será suficiente para aplicar un juicio político con todo y las consecuencias políticas que esto le traería al mismo gobierno de Rocha? Pues de momento, tal parece que sí. 1.-En nuestra columna Transición del pasado 16 de Febrero titulada El juego Suicida de Rocha …¿Oh de Inzunza?… escribimos lo siguiente que vale la pena retomar. Aquí va. Enrique Inzunza…¿Oh es Rocha? ¿Oh serán ambos?, como sea, pero muestran prisa, mucha prisa, en acabar con la cuarteta de personajes que están destinados a ser sus verdugos políticos de cara al 2024. El tiempo pasa rápido y pareciera que Enrique Inzunza o Rubén Rocha han detectado la necesidad urgente de sacar de la jugada política a la cuarteta integrada por Héctor Melesio Cuen, Gerardo Vargas, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo Benítez antes de que lleguen los acuerdos con los protagonistas de la sucesión presidencial. El tiempo es vital. Los tiempos del ajedrez político y sus jugadas están demasiados claros. Rocha e Inzunza ocupan convertirse y ser el verdadero poder local que sea atractivo para quien vaya a ser el candidato de Morena a la Presidencia de la República y con ello asegurar su protección y blindaje. Cuen, Gerardo, Estrada y el Químico, son políticos que tienen lo que Rocha e Inzunza aún no tienen consolidado. Una estructura política que puedan ofrecer a quien vaya a ser el candidato presidencial. Si en estos días fuera ese momento de acuerdos, cualquiera de los cuatro rebasaría por la izquierda al Gobernador y tácitamente ahí acabaría su gobierno, amén de quedar completamente desprotegido. Eso pareciera que lo tienen bien medido a juzgar por los frentes de confrontación que han abierto de manera simultánea durante los últimos días. No hay duda. Enrique Inzunza es un Secretario General de Gobierno que institucionalmente es muy poderoso. ¿Podrá contra los cuatro? Eso es lo que está por verse. La conquista del poder total en Sinaloa lo vale. El 2024 sería el premio mayor. ¿Quién de los cinco en conflicto ganará el premio mayor? Eso es lo que está por verse, pero por lo pronto vale la pena seguir y visibilizar que sucede en cada uno de los cuatro campos de batalla. Hasta ahí lo escrito el pasado 16 de Febrero. ¿Y qué es lo que ha pasado? 2.-Bueno que a Jesús Estrada Ferreiro se le ha iniciado un juicio político. ¿Cómo lo percibe la gente? Bueno, ayer el líder de la Coparmex en la zona norte, José Ramos lo dibujaba. La figura del juicio político es buena y que se aplique al alcalde que le falle a la gente también es bueno. Sin embargo, advertía, que en el caso de Estrada Ferreiro se tiene la sospecha de que sea solo una venganza Política. ¿De quién la venganza política? ¿Le haría falta decirlo de parte de quien la venganza al líder de la Coparmex? 3.-La ruptura con Héctor Melesio Cuen es entendible. Ahí sí hay un verdadero juego de vencidas. Rocha presiona a Cuen para que renuncie y Cuen aguanta y aguanta hasta que lleguen los tiempos de los amarres para la sucesión presidencial. Si Rocha vence a Cuen y lo truena antes de los tiempos de los amarres, el líder del PAS se quedará solo con su partido y este no le alcanza ya para mucho. Pero si Cuen aguanta y logra llegar a los tiempos de los amarres, entonces el líder moral del PAS habrá rebasado por la izquierda al Gobernador y el propio Inzunza. 4.-Ayer era una pregunta obligada. Si Rocha acusa públicamente a su Secretario de Salud de conspirar en su contra y es un simple subordinado como tantas veces lo repite, entonces por qué no lo corre. La respuesta es una sola. Convertiría en victima a Cuén de la misma forma como ya está convirtiendo a Estrada Ferreiro. Por qué Cuen aguanta humillación tras humillación y No

Rocha… juego de vencidas Leer más »

Transición

¿Le quitarán el narco a Morena?

Desde antes de las elecciones de las gubernaturas en 2021 lo advertimos. Si Morena y el Gobierno no usan al narco como sus verdaderos operadores electorales no ganaría elecciones. Pero si continúa usando el narco y lo visto en el 2021 llegó para quedarse, no habrá poder humano que le quite el poder político al presidente Andrés Manuel. Si la oposición unida postulara al Papa Francisco para Presidente, al mismo Papa le ganaría Andrés Manuel con sus aliados del narco. Así, el gran reto para la oposición, es evitar que el narco siga participando burdamente en las elecciones como se vio con el despliegue de su intenso poder para comprar votos para Morena y conteniendo a sus adversarios con secuestros e inhibición de las estrategias electorales de la oposición. La elección del 2019, un año después del apabullante triunfo de Morena y de Andrés Manuel, es el mejor referente. En varios estados, Morena fue a parar hasta la cuarta y hasta quinta posición electoral. Perdió casi todo. Pues bien, en nuestra columna del pasado 11 de abril, un día después de la consulta hicimos dos comentarios que vale la pena recordar de nuevo. Así inicie mi comentario. “Empezamos con una ratificación más de nuestra tesis. Si Andrés Manuel no usa al narco y al Ejército como sus verdaderos operadores electorales no ganaría ninguna elección. Moraleja. El verdadero poder político lo tiene el narco. Luego en esa misma columna un segundo comentario que cada día cobrará más importancia. Hoy la elección presidencial del 2024 no se definirá en el Estado de México por ser la entidad que tiene más electores. Hoy la elección presidencial puede marcar su rumbo en Durango. Aquí el comentario de ese mismo lunes 11 de abril. “Hoy más que nunca la elección de Durango será la clave para leer mensajes. Si hay un Estado dominante para el cártel de Sinaloa, ese es precisamente Durango. Es su segunda casa. ¿Le ratificarán su alianza a Morena y al Presidente? ¿Habrá un cambio de rieles? Ya se verá. En junio llega la respuesta. Ya está a la vuelta de la esquina. Pues bien, los mensajes que llegan desde Estados Unidos son contundentes y si Morena y Andrés Manuel saben leer, ya debieron de haberlos entendido. Ayer, llegaron dos mensajes demoledores para el presidente Andrés Manuel, que empiezan a poner en duda si el narco pudiera jugar de su lado otra vez en futuras elecciones. Al mismo narco no le convendría ponerse en los reflectores y en la mira del Gobierno Norteamericano. 1.-El pasado miércoles, el Gobierno Norteamericano mandó un mensaje contundente a todos los gobernantes que abusan de su posición como presidentes para convertir a sus países en Narco Estados. Extraditó y ordenó el procesamiento judicial en contra del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández por Narcotráfico. 2.-Según el documento de la acusación del Gobierno Norteamericano en contra del expresidente de Honduras se narra que “el expresidente hondureño habría recibido millones de dólares de varias organizaciones ligadas al narcotráfico, incluyendo al ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Con el dinero recibido –dice el documento de acusación- el expresidente, supuestamente habría financiado las campañas políticas y cometido fraudes electorales en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017. 3.-Y luego añade el documento de demanda. “El expresidente Hernández abusó de su posición como presidente para operar el país como un Narco Estado para obtener y mantener el poder de manera corrupta. Con este fin, añade el documento, el ex presidente corrompió las Instituciones legítimas de Honduras como El Ejército, La Policía Nacional y hasta El Congreso Nacional con quien compartió las ganancias. Cualquier parecido con la realidad en México es pura coincidencia. 4.-Pues bien, con este antecedente, ayer llegaron dos mensajes contundentes al gobierno Mexicano. Uno dirigido con nombre y apellido y otro solo con acuse de recibo. El primer mensaje fue dirigido por el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien confirmó una noticia de la cual mucho se habló localmente tras el despliegue de 25 500 agentes de la Guardia Nacional en las Fronteras Norte y Sur para frenar el cruce de inmigrantes hacía Estados Unidos. Donald Trump confirmó haber “doblado” al Gobierno Mexicano y a Andrés Manuel para obligarlos a dispersar gratis a 25 mil soldados en las fronteras mexicanas e implementar el programa “Quédate en México” bajo la amenaza que de no hacerlo aplicaría un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. El Gobierno de Andrés Manuel fue exhibido y doblegado. “Nunca antes vi doblarse a alguien así”, narró el ex presidente Donald Trump. 5.-Sin embargo, es el segundo mensaje, el más importante para leer detenidamente. Ese llegó directamente desde la sede del Departamento de Justicia de Estados Unidos y en voz de la titular de la DEA Anne Milgram. La funcionaria estadounidense dijo lo siguiente. “Este caso –se refería a la detención del ex presidente de Honduras- debe enviar un mensaje claro a cualquier líder extranjero que abusa corruptamente de su poder para apoyar a los cárteles de la droga”. “Si toma el dinero de drogas para su elección, si acepta sobornos de carteles de la droga, si trafica con drogas mortales, si protege a los criminales de la droga, si permite que la violencia y el asesinato florezcan a manos de los carteles, entonces la DEA no se detendrá ante nada para hacerle responsable de sus crímenes”. “Si cree que puede esconderse detrás del poder de su posición, está equivocado”. Hasta ahí el mensaje de la Administradora de la DEA. 6.-Ante tales advertencias cabe una pregunta obligada. ¿Se volverá a ver al narco abiertamente comprando votos para favorecer a Morena, secuestrando a opositores, robando urnas como se vio en el 2021para favorecer el triunfo de Morena? Eso es lo que está por verse. Si lo hace la sucesión presidencial está garantizada para el Presidente y para Morena. Si no lo hace, la alternancia en el poder luce casi inminente. Durango, mandará mensajes. Habrá que estar pendientes. PASO

¿Le quitarán el narco a Morena? Leer más »

Transición

Vencer o convencer… ¿Cambio de juego? 2

La pregunta obligada al día de hoy para entender el rumbo que seguirá el Gobierno de Sinaloa al día de hoy es muy básica. ¿Seguirá peleando Rocha con todo mundo, entre ellos sus aliados para vencer y agarrar los hilos del poder político o cambiará su estrategia y ahora buscará convencer a sus aliados y a otros para que sigan a su lado en su proyecto? Los resultados y mensajes que dejó la consulta de revocación de mandato y el revés legislativo al ser rechazada la reforma constitucional en materia eléctrica, son para observarse y no dejarse de lado. No observarlos puede ser un grave error para proyectar el futuro. Por lo pronto, el Gobernador Rocha ya no se vio peleonero en la pasada Semanera y se dedicó a informar a los sinaloenses de las diferentes acciones de Gobierno que vienen. ¿Será síntoma de un cambio de juego o solo fue flor de un día? Eso es lo que está por verse. 1.-En nuestra columna de ayer, hicimos el siguiente comentario ya para cerrar. Lo que sí es cierto, es que las derrotas de la Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato y el revés a la Reforma Eléctrica cambiarán radicalmente los escenarios y eso podría llevar a un cambio de juego o a una peor radicalización de las estrategias para adueñarse absolutamente del poder político. Eso es lo que está por verse. ¿Cuáles son esos mensajes que visibilizan un cambio de juego? Hasta ahí lo escrito ayer. 2.-¿Cuáles son esos mensajes que hay que observar?. Empecemos con los mensajes de la consulta ciudadana. Previó a la elección del 2021 mucho se dijo y se escribió de la participación del narco para favorecer a los candidatos de Morena. En el caso de Sinaloa se habló de la compra o aportación de 200 mil votos. ¿Con cuántos votos ganó Morena la Gubernatura? Con más de 640 mil. ¿Cuántos votos consiguió Morena y sus aliados para la revocación de mandato? 434 mil. ¿Cuántos votos hicieron falta? Coincidentemente 200. 3.-Pero los números no paran ahí, ni el desmenuce de las cuentas. Es precisamente el desmenuce de las cuentas lo que obligará a un cambio de juego o a un endurecimiento de las acciones para agarrar el control político por parte del Gobernador Rocha. De esos 434 mil votos, Ahome y Gerardo Vargas aportó 65 mil. ¿Podrá Rocha contar con ellos en el 2024 si sigue con su política de vencer? Lo más seguro es que No. Gerardo se los llevará a donde él vaya. Héctor Melesio Cuén y el PAS que valen entre 75 y 80 mil votos hayan aportado esa misma cantidad. El razonamiento es el mismo. ¿Podrá contar Rocha con esos votos en el 2024 si continúa con su política de vencer? Lo más seguro es que No. Cuen y el PAS se los llevarán a donde ellos vayan. El SNTE quien a nivel nacional recolectó 1 millón 250 mil votos para hacer válida y poder convocar a la consulta, podrá alegar que esos son sus números y en Sinaloa hablan o se adjudican que aportaron más de 100 mil. ¿Podrá Rocha contar con ellos en el 2024 si sigue con su política de vencer? Evidentemente NO. El SNTE se los llevará para donde se vaya y desde ya se habla de coqueteos con la gran alianza de seguir el derrumbe Morenista. Muchos priistas, incluso algunos hasta fotografías mandaron reportando su apoyo y movilización para la consulta, quizás en un intento de dejar testimonio ante el Gobernador o algunos otros personajes de Morena, también entran en las cuentas de aportaciones momentáneas. La pregunta es la siguiente. ¿Y esos priistas que jugaron a movilizar votos para la revocación, amigos, familiares, estructura quienes la tienen, se mantendrán ahí o se replegarán al PRI de nuevo si ven condiciones de competencia de la gran alianza? ¿Podrá Rocha contar con esos votos aportados en la consulta? Evidentemente NO. 4.-Así cuantos votos son en realidad del Rochismo o de Morena –que no son la misma- en Sinaloa. En los de Morena entran su militancia, quien días antes de la consulta tuvieron su convención y se quejaron de haber llegado al poder como partido, pero como Morenistas fueron los principales excluidos del poder. Aquí también entra el esfuerzo de movilización por parte de los Servidores de la Nación y los promotores de Programas Sociales que también se movilizaron. ¿Entonces de cuantos votos es en realidad la fuerza del Rochismo? Esas operaciones matemáticas simples, en definitiva soportan la pregunta obligada. ¿Habrá cambio de juego en Sinaloa o se radicalizarán las acciones para tomar el poder político en Sinaloa? El tiempo se le agota al gobernador Rocha, podría ser rebasado por la misma izquierda. Rocha tiene el poder institucional y completo de eso no hay duda, pero no tiene el poder ni el control político de Sinaloa. Esa es su gran debilidad. No tiene el apoyo social que si tiene Andrés Manuel. 5.-El revés legislativo al Presidente Andrés Manuel, de momento provoca movimientos y turbulencias. Si se pensaba que iba solo a la sucesión o mantenerse en el poder con una ampliación de su mandato, hoy eso de entrada ya cambió. Imposible ya perpetuarse en el poder y en duda si podrá dejar sucesor. Ya no juega solo, por lo pronto, no por el momento. ¿Cambio de juego? Eso es lo que está por verse. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Tanto han pesado los fracasos de la consulta de revocación de mandato y el revés legislativo con la reforma eléctrica que la Fiscalía General de la República anunció que abrió una carpeta de investigación en contra del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheiumbaum por la comisión de supuestos delitos electorales tras su participación en eventos públicos promoviendo la permanencia de AMLO en la Presidencia. Lo mismo tendrá que proceder en contra de Gobernadores y alcaldes que hicieron lo mismo. En un país donde se respete

Vencer o convencer… ¿Cambio de juego? 2 Leer más »