Oswaldo Villaseñor

Transición

Se extiende la pugna por el PRI

Lo dijo Enrique de la Madrid. El PRI tiene más y mejor militancia que imagen. No anda errado. En Sinaloa, en los dos peores momentos que ha tenido este partido, como fueron las elecciones del 2018 y 2021, el PRI conservó una votación 5 veces más grande que el PAS. Es por eso que, con todo y mala imagen, con todo y descrédito, los diferentes cabezas de grupo se disputan el control de las siglas y la administración de dicho partido. La pugna pareciera que inició en Sinaloa, tras la decisión del Comité Ejecutivo Nacional de nombrar un presidente sustituto que termine el periodo que dejó inconcluso Jesús Valdez. Sin embargo, hoy esa pugna que inició en Sinaloa, toma dimensiones nacionales, pero los grupos de interés siguen siendo los mismos. 1.-Ayer Miguel Angel Osorio Chong abiertamente se lanzó en contra de Alejandro Moreno y de nuevo le exigió su renuncia. Osorio ha hecho fuertes declaraciones en las últimas semanas, e incluso, ha recomendado a los partidos del PAN y PRD no pactar ni acordar alianzas para el 2024 con Alejandro Moreno, porque este se va el 19 de agosto de 2023. Pero ese pleito es allá, por la silla grande nacional. Aquí en Sinaloa, se da un episodio muy parecido por no decir que idéntico. El Choque de los grupos es el mismo. 2.-Ayer previo a su participación en un ciclo de conferencias que organiza el Congreso del Estado, el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla salió a hablar del relevo en el PRI de Sinaloa y de paso de las pretensiones de Alito Moreno de imponer un dirigente estatal. Aguilar Padilla entre otras cosas, dijo que el dirigente nacional –Alito Moreno-está cometiendo errores al cerrarse a la militancia y al centrar todas las decisiones con la modificación de los estatutos. 3.-El ex Gobernador Sinaloa y cabeza de grupo político dijo que su juicio debe ser la militancia quien se exprese con su voz, se autogobierne y sea quien elija a sus dirigentes y a sus candidatos. Expresó que se debe de promover un gran debate interno y rechazó la práctica de un diálogo vertical. 4.-Aguilar Padilla que coincide en que no será fácil para el PRI recuperarse, pero menos lo será si la dirigencia nacional concentra todas las decisiones del partido y no escucha y toma en cuenta a la militancia. Hay que decirlo, el PRI de Sinaloa se encuentra aislado del CEN y así es más difícil, comentó. 5.-Desde luego, no es extraño que el ex gobernador Aguilar Padilla salga a pedir que sea la militancia quien elija a su nuevo dirigente estatal. Aguilar es cabeza de grupo y en el convergen el ex gobernador Quirino Ordaz, -aunque retirado de la política local por su encargo de embajador- y el mismo Jesús Vizcarra quien dice estar retirado de la política partidista, pero con una gran influencia en el PRI local. 6.-Pero además, Aguilar desde el Gobierno de Enrique Peña se refugió al lado del Senador Miguel Angel Osorio Chong con quien hace equipo y quien precisamente es quien enfrenta a Alito Moreno en la disputa por lo que queda del PRI en México. 7.-Y es aquí donde cobra sentido la frase de Enrique de la Madrid. “El PRI tiene más y mejor militancia que imagen” En el caso de Sinaloa, el PRI y los priistas solo tienen dos caminos. ¿Qué a su nuevo lider lo elijan los locales para convertir el partido en moneda de cambio con el gobierno de Rocha o aceptar una imposición del CEN con la oferta de volver al partido independiente y que se vea como oposición, pero sin dejar de ver que al final de día es una imposición de todas maneras?. Difícil el panorama para el PRI pero muy claro el pleito de los grupos y los rumbos que pueda tomar el destino de este partido. ¿Cuál de los dos caminos será el mejor? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se tardó el Presidente AMLO en recurrir a su trillada Frase. ¿Dónde estaban antes quienes hoy critican a su gobierno? Y es que ni la Iglesia se le escapa al Presidente. Tras los duros cuestionamientos de la Iglesia a su política de seguridad, a la protección de su gobierno a los cárteles de la droga y a la galopante impunidad, el mandatario ahora sí recurrió a una de sus frases favoritas no para enfrentar ni solucionar un problema, sino para desacreditar a quien lo acusa. ¿Y ya se les olvidó lo que sucedió en el pasado? ¿Dónde estaban antes cuando los narcos asesinaban? Ufff. OTRO PASITO.-Es pregunta. Y no hubiera sido más fácil y menos costoso para la gente que la vacunación contra covid para niños se hubiera dado en las escuelas como se hacía en el pasado neoliberal. La jornada de vacunación implementada por la Secretaría de Salud Estatal fue un completo caos y se expuso a los niños a un golpe de calor, amén de que a los padres les costó un día de trabajo, el costo de movilización y en muchos casos de alimentos y bebidas. En Fin. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Se extiende la pugna por el PRI Leer más »

Transición

A comprar cachitos: se rifa la Joya de Sinaloa

Mañana será el gran día. Se hubieran imaginado como iba a terminar aquel gran proyecto turístico que anunció en el año 2008 el entonces Presidente Felipe Calderón. ¿Se acuerdan de Playa Espíritu? ¿Se acuerdan del Cancún, Sinaloense? ¿Se acuerdan de la joya de Sinaloa? Bueno, pues mañana sus terrenos serán rifados por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El que guste comprar cachitos, todavía puede. El sorteo es hasta las cuatro de la tarde de mañana. Se dice que la rifa de algunos terrenos de lo que sería y ya nunca lo será, el nuevo desarrollo turístico del Mar de Cortés, será para costear los gastos o parte de ellos, de la construcción de la presa Santa María. Eso es lo que ha dicho el Presidente AMLO. Pero que es lo que se perdió y que hubiera sido un gran detonante turístico para Sinaloa, incluso mayor del que ya tiene Mazatlán. 1.-En el 2008, Fonatur y el Gobierno de Felipe Calderón anunciaron la construcción de un nuevo Centro Integralmente Planeado llamado Playa Espíritu. Se encontraría en playas del municipio de Escuinapa y en terrenos que algún día integraron El Rancho Las Cabras, propiedad del ex gobernador Antonio Toledo Corro. 2.-El proyecto fue por demás ambicioso. Era conformar un corredor turístico de Playa desde Mazatlán, Playa Espíritu, La Riviera Nayarita hasta llegar a Puerto Vallarta. Eran muchos millones de inversión, un gran desarrollo regional y miles de empleos y fuerte derrama económica para la región.. 3.-Tan solo Playa Espiritú tendría una superficie a desarrollar de 2,381 hectáreas colindantes con las Marismas Nacionales y un frente de playa de 12 kilómetros. Este desarrollo, atraería al turismo de aventura, ecológico y ecoturístico, compatibles con el cuidado del medio ambiente. Además, en paralelo se rehabilitaron aproximadamente 21 kilómetros del humedal “Marismas Nacionales Sinaloa” colindante al predio del proyecto, a su vez, se está reforestando una superficie de 403 hectáreas en el área de conservación del CIP Playa Espíritu. Todo esto, ya estaba en marcha. Caminaba lento, pero en marcha. 4.-El objetivo se dijo durante su presentación, es que este destino tenga un enfoque sustentable dirigido hacia el turismo premium, tanto nacional como internacional, con el fin de atender los segmentos más dinámicos, entre ellos los de naturaleza, cultura, aventura, náutico, golf, convenciones y salud. “La nueva ciudad estará formada por sectores habitacionales vinculados a campos de golf, una marina, malecón y ramblas recreativas y comerciales, integrados a complejos hoteleros, hoteles boutique y exclusivos spas”, abundó. 5.-Así, Playa Espiritú se uniría a otros 5 Centros Turísticos Integralmente Planeados (CIP) Cancún en Quintana Roo; Bahías de Huatulco en Oaxaca; Ixtapa en Guerrero; Los Cabos y Loreto en Baja California Sur. 6.-Pues bien, nada de eso que se planeó e inició durante el Gobierno de Felipe Calderón y se continuó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, será ya realidad. El Gobierno de Andrés Manuel decidió rifar sus terrenos y cancelarlo. 7.-Asi, Sinaloa deja ir uno de los proyectos turísticos más ambiciosos que hubieran detonado el desarrollo regional, hubieran generado miles de empleos con la llegada de muchas inversiones y se hubiera consolidado la vocación turística del sur del Estado. 8.-Hoy a lo más que se aspira es a comprar un cachito y ganarse un terreno de Playa en medio de la nada. La joya de diamante para Sinaloa se volvió carbono. Andrés Manuel la condenó a seguir en la pobreza. Y ni modo, Andrés Manuel pensó diferente. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Las corcholatas del presidente AMLO andan engüeradas. Ayer Claudia, Adán Augusto y Ricardo Monreal fueron a hacer campaña a Coahuila. Desde luego no se vaya a pensar que son actos anticipados de campaña, solo fueron a encabezar una asamblea informativa de Morena. OTRO PASITO.-Miguel Angel Osorio Chong ya se le atravesó a Alejandro Moreno. NO quiere que negocie el 2024 y quiere ser él quien lo haga. Si de por sí el PRI está jodido, con esas luchas internas por apoderarse de lo que queda del partido, no se tienen buenos augurios. UN PASITO MAS.-Duros los cuestionamientos y razonamientos que está haciendo la Iglesia Católica a raíz del asesinato de dos padres Jesuitas en la comunidad de Cerocahuí a manos del presunto jefe de la plaza. De entrada dicen que los abrazos ya no alcanzan para contener los balazos. Pero además, hacen un recuento muy realista que dibuja de cuerpo entero el gran fracaso que ha sido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

A comprar cachitos: se rifa la Joya de Sinaloa Leer más »

Transición

Gobierno, entre el pueblo y GPO

No solo la prensa quedó en medio de un conflicto de intereses entre el pueblo –indígenas que se oponen a la construcción de la planta de Fertilizantes de Topolobampo y el desarrollo que significa la construcción de dicha planta. Hay otro que también quedó en medio. El Gober Rocha. Ayer el gober Rocha en su participación ante la comunidad indígena de Ohuira, les dijo que a él no lo mueve ningún interés económico o empresarial con los empresarios de GPO, pero si lo mueve su responsabilidad de ver por el desarrollo económico del estado. En palabras llanas, está a favor de la construcción de planta y ya lo ha dicho en reiteradas ocasiones. Entonces, el problema es convencer a los indígenas de que acepten la construcción de dicha planta. Ahí, por lo que se ve, estará el meollo del asunto. La posición de cuando menos un grupo de la población, es firme. No quieren la construcción de la planta, no en sus tierras y en su bahía. ¿Por qué aquí, porque no la reubican a una zona de aguas más profundas como sería la zona de El Maviri, se cuestionaban los líderes del movimiento aquí No. Los ánimos están caldeados, eso sí. 1.-Ayer justo cuando llegó el Gober Rocha a Ohuira y pasó al lugar sede de la reunión informativa, de inmediato se impidió el acceso a todos los representantes de los medios de comunicación. Los insultos no se hicieron esperar. No a la prensa vendida con el gobierno, son unas rameras, prostitutas, chayoteros, corruptos, que solo escriben lo que le conviene al gobierno quien les paga. Y nadie pasó. La gente del movimiento Aquí NO se atrincheró en las puertas de acceso y no dejó pasar a nadie. 2.-Un sujeto en tono altanero, dijo “aquí nadie pasa porque aquí mandamos nosotros”. “Para que quieren pasar, si de todas maneras escribirán o dirán lo que les diga el gobierno”. En tono amable se le dijo. “Amigo, no venimos a pelear, venimos a cumplir con nuestro trabajo e informar de lo que aquí se acuerde o suceda. La prensa no es su problema, ni su enemiga, su problema y su enemigo para pelear, si así lo quiere, es el gobierno federal quien tiene en sus manos decidir si se construye o no la planta”. Uffff….Mejor se le hubiera mentado su progenitora y no tocarles a Andrés Manuel…Noooo, el presidente está engañado, el Presidente no quiere la planta, el Presidente defiende a los pueblos indígenas, etc. 3.-Luego, uno de las personas que estaba ahí dijo. Licenciado Villaseñor para usted no es ni para Yamill, ustedes si le han dado voz al movimiento, pero la mayoría de los medios si son unas remeras, prostitutas, vendidos -y el rosario de calificativos seguía- y solo sacan lo que le conviene a GPO y al Gobierno. 4.-Y de nueva cuenta. La prensa no es su problema, ustedes sabrán a quien creerle, a quien ver, a quien escuchar o a quien leer. No ofendan por favor. Su batalla no es con la prensa. La prensa no va a dar los permisos de construcción o si, se les cuestionaba. Si escribimos a favor del pueblo, el gobierno te tacha de vende patrias, chayotero, de conservador, de que defiendes los intereses de los empresarios neoliberables. Si apoyas al gobierno con su información, entonces, ustedes el pueblo, tacha a los periodistas de prostitutos, chayoteros, rameros, vendidos, entonces, así no se puede. 5.-Y entonces venía un poco de entendimiento y un nuevo grito. “No nos oponemos a toda la prensa, solo a los rameros, a las prostitutas, chayoteros etc. “Ya mejor daba risa, no había remedio”. 6.-Pero decimos que no solo la prensa quedó en medio de este conflicto y juego de intereses. A su salida, el Gober Rocha también tuvo que enfrentar lo caldeado de los ánimos de la gente. Los representantes de Aquí No y el mismo sujeto que agredió a la prensa, enfrentó también al Gober y le reclamó el apoyo que le daba a los empresarios. Desde luego, el Gober negó tales acusaciones. Pero la gente le insistía. No diga que no, usted lo ha dicho. Y otras personas a gritos le decía. “Lo pusimos ahí para que nos defendiera, no para que nos mate”. Otro grito más. “No le bastó robar en la rectoría” y así, otras cuantas lindeces mas. El Gober Rocha solo alcanzaba a decir. “Yo tengo mi opinión y usted tiene la suya, yo le pido respete la mía, como yo respeto la suya”. Y otra vez. “Mentira, no la respeta nada, porque si la respetara, no apoyara la instalación de la planta”. Luego, Rocha hizo lo correcto. Mejor se fue. 7.-Lo cierto es que hasta en este tema, los indígenas, el pueblo, está polarizado. Adentro, los líderes del movimiento, le decían al Gober Rocha que no estaban en contra de la construcción de la planta y del desarrollo, pero si pedían su reubicación. También establecieron el compromiso de participar en la próxima consulta que se realizará y aunque saben que no será transparente, si le pidieron que lo fuera, que no se confronte más al pueblo. 8.-Lo que sí es claro, es el interés del Gobierno en sus tres niveles de apoyar la construcción de la planta de fertilizantes. Lo que no está claro es como le harán para que una buena parte de los indígenas no les pierda la fe. Pero de que la planta va, va. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Razones entendibles de ambas partes. Tienen razón los habitantes de estos pueblos indígenas que toda su vida han vivido de la pesca. La bahía de Ohuira es la zona de reproducción de camarón y muchas otras especies. Si se construye la Planta la pesca se va a acabar. Nos quieren cambiar nuestra manera de vivir. Quieren que pasemos a ser empleados de GPO con sueldos bajos y esclavizados a un horario. El pescador no está impuesto a eso. Con un kilo de camarón que saque, con

Gobierno, entre el pueblo y GPO Leer más »

Transición

Medicamentos caducos; Cuitláhuac le pega balazo en el pie a Rocha

El Secretario de Salud, Cuitláhuac González le metió un balazo en el pie al Gober Rocha. Apenas el pasado miércoles se anunció el hallazgo de una bodega con medicamentos caducos por valor de más de 30 millones de pesos y desde luego despertó un gran escándalo por tan grande acto criminal. Fueron encontrados en una bodega, una gran cantidad de medicamentos caducados con valor de poco más de 30 millones de pesos. ¿Criminal este hecho? Claro que es criminal y así lo consignamos. En plena crisis de salud por la escasez de medicamentos, el que se encuentren embodegados una gran cantidad de ellos, en lugar de dárselos a la gente y salvar vidas, claro que lo es. El gober Rocha hizo un fuerte señalamiento y anunció una investigación para determinar culpas y sancionar a los responsables de lo que todo mundo observó como un acto criminal. Eso fue apenas el pasado miércoles. ¿Pero qué fue lo que cambió de un día para otro que apenas ayer en Guasave, el Gober Rocha le bajó no solo dos, sino varias rayitas más al tema y ya habló de que no hubo dolo ni negligencia, e incluso hasta justificó el hallazgo. Bueno, es que si hay un responsable evidente de la existencia de medicinas caducadas. ¿Quién es el verdadero responsable y por qué decimos que el Secretario de Salud, Cuitláhuac González le pegó un balazo en el pie al Gober Rocha al salir a hablar del tema antes de tener toda la información? Muy sencillo, pero vayamos por partes. 1.-Ayer en el municipio de Guasave, el Gober Rocha dijo lo siguiente de acuerdo a la nota publicada por Noticieros Altavoz. “El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, señaló, que los medicamentos caducados por el orden de los 30 millones de pesos, los tiraron para evitar errores con los nuevos, y ya pidió al secretario de salud una lista de esas claves, y dijo, que se tiene que revisar si recibieron de más, si hubo negligencia para aplicarse, si les sobró y se caducó, o lo escondieron y no lo sacaron, o si les surtieron mucho de un medicamento que no sale o no se necesita tanto, pero consideró que pudo no haber dolo en este asunto”. 2.-Ah carajo y porque ese cambio tan radical. Un día antes el Gober Rocha cuestionó el hallazgo y advirtió que se investigaría y se fincarían responsabilidades a los responsables de que caducarán medicamentos valuados en poco más de 30 millones de pesos. 3.-Incluso, la postura firme del Gober Rocha hasta despertó una pregunta obligada. ¿Para quién era el dardo envenenado? ¿Para Cuén o para Efrén Encinas? La respuesta ya se tiene. El dardo envenenado lanzado, tenía un destinatario no deseado. El INSABI y el Gobierno Federal. Ahí estuvo el balazo en el pie que le dio Cuitlahuac al Gober Rocha. 4.-Desde el 2019 los Gobiernos, es más, ni los Hospitales como el IMSS, ISSSTE, SSA, entre otros pueden comprar medicamentos por su cuenta con proveedores elegidos por ellos. Por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todos los medicamentos que se adquieren en México los compra el INSABI y los paga la Secretaría de Hacienda. El IMSS, ISSSTE, SSA, Gobiernos Estatales le piden al INSABI los medicamentos y se los pagan. El mercado de la compra de medicamentos que centralizó el Gobierno Federal es del orden de los 100 mil millones de dólares, según un reporte de la Auditoría Superior de la Federación. 5.-El 21 de Octubre del 2021, Latinus de Carlos Loret presentó un reportaje donde habla de la existencia de medicamentos caducados adquiridos al INSABI por parte de dependencias de Salud por el orden de los 18 mil millones de pesos. Dos días después, el director del IMSS Zoe Robledo, salió a desmentir que existiera tal cantidad de medicamentos caducados y que la existencia de estos se había inflado en 5 veces más. Es decir, admitió la existencia de medicinas caducadas por el orden de los 4 mil millones de pesos. No pues no pintan, con los 30 mdp encontrados en Sinaloa. 6.-Pero eso no es todo. En el reporte de la Auditoría Superior de la Federación del ejercicio fiscal del 2020 sobre la compra consolidada de medicamentos se expresa lo siguiente. Adquisición de medicamentos: 2020 a 2024 En 2019, como parte de la política de austeridad y combate a la corrupción, la Oficialía Mayor fue la encargada de realizar las compras para 2020 (IMSS 2020). No obstante, se encontró que la compra consolidada de medicamentos no propició las mejores condiciones de compra, ni garantizó el cumplimiento del derecho de protección a la salud de la población (ASF 2021) . El 31 de julio de 2020, se anunció que la UNOPS se encargaría de la adquisición de medicamentos para 2021 a 2024, con un presupuesto de 100 mil mdp en 2021(Gobierno Federal 2020); el presupuesto aprobado para medicamentos es 8 mil 441 mdp menor al monto anunciado. Se plantea la adquisición de hasta 2 mil claves, 808 claves más que la compra consolidada del IMSS para 2019. La UNOPS cuenta con un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos, que le permite comparar los precios de medicamentos en 21 países, pero la UNOPS no se encarga de certificar la seguridad o calidad de los medicamentos5. La COFEPRIS se encarga de emitir el registro sanitario de los medicamentos, el cual certifica su seguridad, eficacia y calidad. El presupuesto de este organismo disminuyó 59.6%, al pasar de mil 813 mdp en 2013 a 732 mdp en 2021. El INSABI se encargará de consignar la demanda agregada de medicamentos del sector salud y de emitir las órdenes de compra conforme se mueva la demanda, pero a más de un año de la creación del INSABI se desconocen sus reglas de operación. 7.-Así se podría entender el por qué el cambio tan radical del Gober Rocha ante este hallazgo. El mensaje y advertencia de fincar responsabilidades si se pensó que llevaba como destinatario a Cuen o a Efrén Encinas,

Medicamentos caducos; Cuitláhuac le pega balazo en el pie a Rocha Leer más »

Transición

Malova… ¿el malo de la historia?

El gobierno de Rubén Rocha cada vez se parece más al de Andrés Manuel López Obrador. De que sigue su receta la sigue y al pie de la letra. Y si esto es así, habría que hacerse una pregunta. ¿Si Rocha ocupara un villano para su historia, al igual que Andrés Manuel lo tiene en Felipe Calderón, a quien escogería? Evidentemente parece que ya lo escogió y ese gobernante villano lo será Malova. Cuando ya pocos se acordaban del pasado de Malova y cuando incluso el ex gobernador planteaba su regreso a la política, sintiéndose ya libre de pecado, de nuevo empieza a convertirse en el centro de la noticia. En pocos días, el gober Rocha ha dado dos informaciones de temas que aún están grabados en la mente de muchos sinaloenses y que tienen que ver con la supuesta corrupción y desaseo financiero que se dice existió en ese gobierno. ¿Pensará Rocha quitarle le venda a la justicia y aplicar la ley por los hechos de corrupción que se dice existieron en dicho gobierno? La verdad que se antoja muy difícil que esto suceda. Ya han pasado 12 años de que terminó el gobierno de Malova y muchos de los probables delitos que se pudieron haber cometido -en caso de retomarse- se encontrarán con que ya prescribieron. Ahhh.. Pero recordarle a los sinaloenses los excesos cometidos en el ejercicio del poder durante esa administración, puede ser un tema que deje muchos muy grandes dividendos políticos y por qué no, puede ser no solo la fuente de legitimación de Rocha por cumplir el deseo de muchos sinaloenses que el Gobierno de Quirino no hizo realidad y de paso encontrar al villano favorito que su historia necesita. 1.-De la nada y cuando muchos no lo esperaban, el gober recordó una deuda de 500 millones de pesos heredada por los Gobierno anteriores pero poniendo énfasis en el de Malova. Muchos hasta pelaron los ojos de asombro al darse dicha nota. Lo primero que uno se imaginó, es que el gobierno de Rocha ya encontró a su villano favorito para dar una explicación del porque no se tiene mucha inversión en obra y esta sería que está pagando la deuda que le dejaron sus antecesores del PAN y del PRI. 2.-Casi inmediatamente después, el Gober Rocha destapó otra nota. La revelación de una deuda por casi Mil millones de pesos con la empresa Seguritech quien le arrendó al Gobierno de Malova equipamiento para el área de seguridad como son helicópteros, aviones, los famosos Tiger y otros servicios más. De este tema mucho se habló en el arranque del gobierno anterior y fue incluso una de las razones del porque en un primer momento se le reprobaron las cuentas públicas al Gobierno de Malova. Aun así, nada pasó y el tema se enterró. Hoy Rocha, de nuevo lo desenterró y de nuevo es noticia. 3.-Pero además, Rocha en su declaración da una pista importante. Dice que está dispuesto a pagar parte de la deuda y de paso está en una fase de negociación con la empresa Seguritech para cerrar este tema, pero con una condición. A cambio les pide a la empresa la entrega de todas las bitácoras de vuelo de todos los helicópteros y aviones que le tenía rentado al gobierno de Malova y que en esas fechas parecían taxis aéreos con ruta principal Culiacán-Los Mochis. 4.-¿Y cómo para qué quieren las bitácoras de vuelo? Muy sencillo, evidenciar los excesos que se cometieron con dichos equipos que se supone estaban para combatir al crimen y no para darse lujos personales. El dividendo político sin lugar a dudas sería muy grande. 5.-En fin, esta pudiera ser la primera visión y parte del porqué Rocha desentierra el pasado del gobierno Malovista. Ya tiene a su villano favorito y a su fuente de legitimación política a la mano. ¿Y la segunda parte de esta historia cual será? Bueno, esa la contamos después, pero de que viene, viene. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Una verdad compartida. ¿Estaba muy mal la carretera Costera en el tramo Culiacán-Angostura? Efectivamente al inicio de la actual administración si estaba completamente destrozada. ¿Era culpa del gobierno de Rocha? Evidentemente No. Así se la dejaron. Actualmente se realizan trabajos de reparación y los tramos que estaban en muy malas condiciones, hoy están en inmejorables condiciones. Como nalgas de gringo, dirían en el rancho al referirse que están lisitas, lisitas. Los tramos que actualmente se siguen reparando son otros que no estaban en condiciones críticas. Ahí efectivamente se ve y se valora una buena acción del Gobierno de Rocha. Las carreteras son la imagen de todo gobierno. Por ahí no solo circulan los sinaloenses, sino además miles de automovilistas que a diario cruzan el estado. Es en sí, un tema de seguridad y un tema de imagen de gobierno el tener las principales carreteras en buen estado y cuando menos el tramo Culiacán- Angostura ya luce mucho mejor que como estaba. OTRO PASITO.-Otra revelación. Gobierno del Estado dijo haber encontrado en una bodega medicamentos ya caducados con valor aproximado a los 30 millones de pesos. La acción desde luego es criminal. En plena crisis por escasez de medicamentos desde luego es criminal no haberlos distribuido en tiempo y forma en los diferentes hospitales o clínicas del sector Salud para su entrega a los pacientes que lo requieren. Con la salud no debe de jugarse. Ahora viene la pregunta. ¿Y esta acción denunciada es un mensaje para el ex Secretario de Salud Héctor Melesio Cuén o viene del Gobierno Anterior? Todo haría suponer que la pava le caería el gobierno anterior. Rocha dijo que se haría una investigación y se fincarían responsabilidades. Ya veremos dijo el ciego y que es lo que resulta. UN PASITO MAS.-El alcalde de Badiraguato, José Paz Elenes defiende que en su gobierno las grandes obras que se han realizado por el momento y que por ley ameritan una licitación pública, así se ha hecho. Ya son tres,

Malova… ¿el malo de la historia? Leer más »

Transición

Ahora fueron dos sacerdotes… ¿quién sigue?

¿Cuántos sacerdotes o religiosos existen en el país? Que maten a dos no implica que dicha comunidad no tiene seguridad para ejercer su labor. Primera respuesta presidencial. Los curas hoy también fueron tocados por un crimen que ellos protegieron y que solaparon. ¿Dónde estuvo la Iglesia cuando Peña y Calderón, cuando la delincuencia creció? Segunda respuesta presidencial. Los sacerdotes fueron víctimas circunstanciales, no es que se les quisiera matar a ellos o que esté en riesgo realizar dicha labor. Tercera respuesta presidencial. En las provincias las calles y las banquetas son muy angostas, no se puede hablar de más. Cuarta respuesta presidencial. Hay que reconocer que los delincuentes también se equivocan, pero hay que cuidarlos. Quinta respuesta presidencial. Es la consecuencia que hoy se padece por la declarada guerra del Calderón al narco. Dentro de poco tiempo se podrá ver que la estrategia de abrazos y no balazos, pacificara al país. Sexta respuesta presidencial. Es la consecuencia de que cuando dos grupos del narco se disputan una zona, los asesinatos aumentan, pero donde hay un solo grupo los asesinatos se reducen. En Chihuahua, hay más de un grupo que se disputa la zona. Séptima respuesta presidencial. Así se pudieran dar muchas y muchas más justificaciones presidenciales para no reconocer el clima de violencia e inseguridad y ya el estado de barbarie en que se encuentran varias zonas del país ante la complacencia y complicad de las más altas autoridades. ¿Quién sigue? O ¿Qué es lo que sigue? Lo cierto es que el asesinato de dos sacerdotes jesuitas que prestaban servicio a la comunidad de Cerocahui, Chihuahua ya le dio la vuelta al mundo. Cada vez México se posiciona más ante los ojos del mundo como el país que tiene un gobierno fallido, un narco gobierno y donde el presidente se muestra cada vez más preocupado por cuidar a los integrantes de las bandas, porque también son seres humanos, que por cuidar a los ciudadanos de bien a quienes juró proteger al protestar y ponerse la banda presidencial. 1.-Hace pocos días atrás, Consulta Mitofsky dio a conocer su más reciente estudio sobre la percepción que tiene la gente del desempeño del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De este estudio llama la atención que al preguntarle a la gente sobre cómo evalúa la estrategia de seguridad del presidente López Obrador, solo el 20 ciento piensa que va bien. El 80 por ciento de la gente consultada piensa que hoy se está peor que antes en materia de inseguridad. Es decir, solo 2 de cada 10 mexicanos cree en la estrategia de los abrazos y no balazos. 2.-Una visión hacía adentro, debería ser para preocupar a cualquier gobierno, en otro tiempo y en otra circunstancia. Pero eso no aplica para Andrés Manuel. El desorden y el miedo que se le mete a la gente día a día es combustible puro para Andrés Manuel y su proyecto de apropiarse del país. Lo hemos sostenido en varias ocasiones. La única ruta que le queda a Andrés Manuel en su intento por perpetuarse en el poder es violentar aún más al país y de paso usar a su favor la fuerza del narco y del Ejercito para ganar elecciones. Eso es lo que hace. 3.-Es por eso que el Presidente minimiza los hechos como el de ayer ocurrido en la comunidad Serrana de Cerocahui, ubicada en Chihuahua, a donde el supuesto jefe de plaza llegó hasta la Iglesia y asesinó a un promotor turístico de Los Mochis y de paso a dos sacerdotes jesuitas. Además, se llevaron sus cuerpos. Cerocahui al igual que varias comunidades del sur de Chihuahua, es una comunidad con mucha influencia y mucho comercio con Los Mochis. El Hotel Misión, de mucha tradición, es de la Familia Balderrama. 4.-Pues bien, ayer, el mismo Papa Francisco salió a lamentar el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y la comunidad Jesuita en México hizo un duro pronunciamiento en contra del actual estado de violencia que se vive y alertar que aun así el clima de miedo que se intenta imponer no se van a callar. 5.-Así se le pinta una raya más al tigre en el México violento que el Presidente dice intentar pacificar con abrazos y cuidando a los delincuentes. Una vez más, México está en el centro de la atención internacional y no por buenas noticias. ¿Irá a cambiar su estrategia el presidente en materia de seguridad? No, no hay razón para ello, porque para él, todo le está saliendo perfecto. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Con el mayor de los desánimos el Presidente dijo que ya está identificado el asesino de los sacerdotes jesuitas como si en algún momento esto fuera un misterio y de paso que envió militares a la zona en busca de los asesinos. Ufff ya estuvo que se hicieron guajes. OTRO PASITO.-Los apagones de energía eléctrica se están haciendo algo cotidiano y normal en varias regiones del país. Lo que se dice es que se redujo el presupuesto para mantenimiento de líneas. Lo cierto es que en la semana un sector importante de la ciudad de Culiacán y otro de Los Mochis por varias horas no tuvieron luz. Hoy reportan que los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo están sin energía eléctrica. De mal en peor. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Ahora fueron dos sacerdotes… ¿quién sigue? Leer más »

Transición

La política por arriba y por abajo bolas

Dicen que cuando las cosas salen bien, el mérito es de la inteligencia del jefe, pero cuando las cosas salen mal, es la culpa de los malos asesores que tiene. Esto viene a colación por una pregunta que desde el pasado fin de semana muchos personajes de la política se hacen. ¿Quién fue el autor real de la frase por arriba la política y por abajo bolas? Fue el ahora ex gobernador Jesús Aguilar o quien fuera su jefe de asesores Rubén Rocha? Hoy ya existe esta duda. Y es que pareciera que ese juego de estrategia de engaño o generar confusión está de regreso en Sinaloa 11 años de después. ¿El destape de las corcholatas locales Gerardo Vargas y Luis Guillermo Benítez por parte del Gober Rocha como futuros aspirantes a sucederlo en realidad fue un espaldarazo a ambos personajes o en realidad fue un velado mensaje para decirles alineaditos se ven más bonitos y conmigo ganan o sin mi pierden? Sea cual sea el mensaje, de momento ambos alcaldes salen ganando. Pero también es cierto, que en el ambiente algo pasa y algo se ha dañado ante los ojos de muchos integrantes de la clase política que ponen en duda la palabra y la credibilidad del mandatario sinaloense. Las razones para poner en duda la palabra del Gober Rocha ahí están, al alcance de la vista. 1.-En más de una ocasión el gober Rocha ponderó a Héctor Melesio en la fase de la transición de gobierno. Lo llegó a mostrar como una especie de vice gobernador. Las expectativas sobre el papel que podría jugar Cuén se elevaron. Llegó a verse como Secretario General de Gobierno y nomás no. Llegó a verse como Secretario de Educación y nomás no. Llegó a verse como Secretario de Economía y tampoco. Al final, le dijeron. Solo está la titularidad de la Secretaria de Salud. ¿La tomas o la dejas? Es lo que hay. 2.-Un día el gober Rocha ponderaba la cercanía, amistad y alianza con Cuen y otro día lo arremangaba con fuertes acusaciones públicas. Días antes de correrlo, coincidieron en una gira por Badiraguato y ahí el Gober Rocha lanzó un grito de júbilo. “Arriba Cuen, Puro Cuén, chingao”. Días después lo exhibió, lo acarraló y lo corrió de la forma más humillante y dejándolo en la burbuja de la sospecha del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez que por extrañas circunstancias dicen en el ámbito federal que ya está resuelto y en la Fiscalía local que no. ¿Habrá alguna moneda de cambio de por medio? Quién sabe, apenas las autoridades saben. Lo cierto que el Gober Rocha ponderaba a Cuén en público y después por abajo bolas, lo arremangaba en sus mañaneras. La suerte de Cuen ya es conocida. Eso sí, el Gober Rocha dice que quedaron como buenos amigos. ¿Será? ¿Le confiará Cuen de nuevo una nueva alianza a Rocha? En política las ofensas se olvidan, si los intereses los unen, dice un dicho. Todo puede suceder. 3.-Con el ahora ex alcalde de Culiacán, la película o estrategia utilizada pareciera ser la misma. Unos días se mofaba del alcalde pero con cierta dosis de aparente ternura como cuando en Los Mochis pidió que lo sentaran lejos porque ya no lo aguantaba, pero decía que eran amigos. 4.-Luego vinieron abrazos y sonrisas en público como el acto celebrado en la Unión Ganadera, o en la inauguración de la Tienda Ley Ceiba, así como otros más, mientras por debajo se movilizaba a las viudas de policías, a pensionados, a grupos de choque identificados entre otras cosas. El final de ésta historia también ya es conocido. Arriba sonrisas, abrazos y por abajo bolas. Estrada fue destituido del cargo en un acto nunca antes visto y sin registro en la historia política de Sinaloa por la saña política con la que se hizo y ahora está a punto de mandarlo a la cárcel. 5.-El pasado viernes Rocha dijo apoyar al municipio de Ahome y ponderó el trabajo realizado por el alcalde Gerardo Vargas Landeros. Es más, hasta le pidió que no desistiera de sus pretensiones de llegar a ser gobernador de Sinaloa. Ayer el Gober Rocha en su semanera dio a conocer los montos de inversión ejercida por su gobierno durante los primeros 8 meses de gobierno. Ahome aparece como el patito feo. Mientras que Mazatlán aparece con 473 millones de pesos invertidos de los cuales el Gobierno Estatal solo aportó 121 Mdp, en Culiacán se han invertido 309 millones de los cuales 302 son recursos estatales. Ahome aparece con 62 millones de pesos invertidos de los cuales 55 son del Gobierno Estatal. Es más, hasta Guasave que tiene menos población que Ahome tiene más inversión en obra que Ahome con 110 millones de pesos invertidos. Dicen hechos son amores y no solo buenas intenciones, o que amor con amor se paga. Ya veremos si mejora y crece el amor a Ahome o si se aplica la frase de por arriba la política y por abajo bolas. 4.-En sábado en Mazatlán, el Gober Rocha también dejó sus mensajes al Químico Benítez. Allá también repitió lo mismo que en Ahome en su anterior visita. “Que el presidente Andrés Manuel le dijo que El Químico era su amigo y de paso le preguntó cómo se llevaba con él y que su respuesta fue que bien para no preocuparlo. En mensaje estaba claro. Además dijo que no estaba de acuerdo con la demanda que el Grupo Arhe había interpuesto en contra del Secretario del Ayuntamiento Edgar González quien rinde cuentas de paso en El Tercer piso de Palacio de Gobierno. Otro mensaje para El Químico. ¡Ah!.. Por qué un hubo un tercer mensaje!. El del contrato de las luminarias por 400 mdp que entregó El Químico sin licitar. Después de esto, dicen que ya no hay nada escrito. Por lo pronto, ya muchos se preocupan cuando escuchan hablar bien al Gober de alguien. ¿Vendrá precedida de una nueva representación de la frase por arriba la

La política por arriba y por abajo bolas Leer más »

Transición

Estrada y los destapes

¿A poco ya son los tiempos para que el Gober Rocha destape a sus corcholatas”. Evidentemente no. Es más, ese ha sido el problema que enfrenta y por lo cual ya “pateo” y tiró a dos de ellas como es Héctor Melesio Cuén y Jesús Estrada Ferreiro. Rocha se vio en medio de 4 personajes que en su visión ponían en riesgo su autoridad política y su proyecto de gobierno para 2024 y 2027. ¿Qué fue lo que hizo con los primeros 2 de ellos? Los destapó, los evidenció, se enojó y los tiró. De Héctor Melesio su mayor queja es que no dejaba de hacer política personal, que no se desligaba de su partido el PAS y que su movilidad política y mediática era para llevar agua a su molino y no ayudar a su gobierno. Al final lo humilló y lo corrió de su gabinete. Con Estrada Ferreiro el mensaje fue mucho más lapidario. La falta de entendimiento político los llevó a una confrontación pública al grado de llegar a las ofensas personales. Rocha hizo gala de su enorme poder institucional y no solo se destituyó a Estrada Ferreiro, sino que además, está a punto de llevarlo a la cárcel al iniciarle la Fiscalía General de Justicia un proceso penal ante un juez. ¿Y que es diferente con los otros dos alcaldes a quienes ahora el gober Rocha destapa como supremos aspirantes a la gubernatura? Una aparentemente pequeña pero muy importante. El Químico y Gerardo están alineados ya y solo se aplica la ley a los desalineados, además de que el Gober Rocha ocupa lavarse la cara y desterrar la imagen de autoritario que se ha ganado con el límite al cual se llevó su confrontación con Estrada. ¿Y lo logrará? 1.-El pasado viernes, el gober Rocha sorprendió a propios y extraños cuando en su discurso durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo de Ahome, exclamó que avala el trabajo realizado por el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros de quien dijo espera, no haya cancelado sus aspiraciones de llegar a ser gobernador de Sinaloa. Rocha dijo que Gerardo Vargas es muy talentoso y tiene mucho futuro político por lo que no hay que descartarlo para la gubernatura de Sinaloa. 2.-Despues de tal destape del Gober Rocha, en su gira por Salvador Alvarado donde supervisó los avances de una carretera que se construye de Caitimi al Progreso, Rocha también destapó a Luis Guillermo Benítez de quien dijo que a pesar de que es muy batalloso ve con muy ojos que se exprese y que quiera ser el próximo gobernador. 3.-Fue ahí donde apareció el verdadero motivo de los destapes adelantados del Gober Rocha. Dijo que él ve bien los destapes, que se muevan, que su gobierno no es como los del viejo PRI donde se desterraba a quienes se movían y aspiraban y no eran los gallos del gobernante en turno. En mi gobierno eso no pasa, ni pasará, advirtió. 4.-Así el mensaje neutralizador del Gober Rocha llega en el mejor momento. El jueves inicia el proceso penal que se le sigue al ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro y continuará el viernes, al celebrarse así, durante dos días seguidos, las audiencias iniciales por los delitos que se le imputan. 5.-Lo sucedido con la destitución de Estrada y su presentación ante la justicia con fines de encarcelamiento, indudablemente afectó la imagen del Gober Rocha. Se mostró y se muestra autoritario. Eso no es bueno; no en Sinaloa. Nadie en Sinaloa cree, que la llevada de Estrada ante un juez, sea una búsqueda de justicia y aplicación de la ley, sino todo mundo lo ve como un acto de precisamente de barbarie política, de esa misma que dice Rocha se daba en el pasado, pero no en su gobierno. Dos supremos aspirantes a la gubernatura han caído ante el enorme poder institucional del que goza el gober Rocha. 6.-Así, la jugada de Rocha de destapar dos corcholatas para su sucesión, en estos tiempos de arranque de su gobierno que apenas está por cuajar, es inteligente, oportuna y necesaria para él. 7.-¿Quién es el ganón de esta jugada? Precisamente Gerardo Vargas y en segundo lugar El Químico Benítez. De entrada ambos quedan blindados. Si muchos se preguntaban Quién Sigue, por lo pronto la respuesta ya es obvia. Ninguno de estos dos. 8.-Hoy Rocha ya delineó que si le afectó en su imagen de gobernante demócrata tanta saña política aplicada en contra de dos personajes a quienes vio como un riesgo que pudiera descarrilar su proyecto político futuro de cara al 2024 y al 2027. Gerardo y El Químico ya mostraron su alineamiento político y eso no solo los salva de momento, sino además, los pone en el arrancadero pa lo que sigue. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Los mensajes siguen llegando de Gringolandia. Ahora la DEA filtra información que muestra el grado de parentesco y posible complicidad del gober Morenista de Michoacán con el grupo del narco dominante en dicho estado. Ufff sigue la mata dando. OTRO PASITO.-Ya hay reglas y fecha para la consulta indígena que habrá de decidir el futuro de la planta de fertilizantes a construirse en el Puerto de Topolobampo. El gober Rocha le pidió a los pueblos indígenas que no desaprovechen el derecho constitucional que tienen y participen en esta consulta y valoren los beneficios que esta importante obra les traerá. El Gober Rocha abiertamente se ha declarado a favor de la instalación de la planta. UN PASITO MAS.-El fin de semana el Gober Rocha también estuvo en Mazatlán para acompañar al alcalde Luis Guillermo Benítez y poner en marcha la construcción de una nueva vialidad en la cual se invertirán 83 millones de pesos. El Viernes en Mochis y el sábado de Mazatlán. ¿Qué mensaje les deja? Que no panda el cúnico dijera el chapulín colorado. Estrada se llevará la presente semana. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Estrada y los destapes Leer más »

Transición

El juego de “Las Corcholatas”

Un juego terminó y ya empezó el otro. Ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó aplicar sanciones a Gobernadores, funcionarios públicos, alcaldes, diputados, Senadores por violar la ley al promover la consulta de revocación de mandato. ¿Pero saben que está de chiste en este país? Que la sanción al líder de Morena, por ejemplo, fue pagar 57 mil pesos por lo que se consideró una trasgresión a la ley. Así se entiende porque los funcionarios no tienen ningún empacho en actuar fuera del marco legal, pues al final no pasa nada y lo más que puede pasar es que le apliquen una sanción económica que está de risa. Para Mario Delgado, para el Gober Rocha o cualquiera de los políticos sancionados, bien vale pagar 57 mil pesos por la quedada de bien con el presidente. La sanción No pinta pues. Así veremos desfilar a gobernadores, alcaldes, funcionarios, secretarios de estado, para cubrir –si es que las pagan- el importe de sus multas. Con esto acaba el juego de la revocación de mandato. ¿Pero saben qué? Ya se arrancó otro juego. El de “las corcholatas”. Este juego, sin lugar a dudas, ya pone de nuevo en movimiento a muchos políticos de todos los colores, pero también a quienes ostentan cargos públicos y que no querrán perder. La hora de las definiciones ha llegado. Los tiempos se han adelantado. 1.-Apenas ayer comentamos en nuestra participación en Radio Fórmula con nuestro amigo Juan Pablo Pérez Díaz, la definición que pareciera adelantada del actual diputado Pedro Lobo a favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. 2.-Localmente Pedro Lobo ha jugado en el equipo de Graciela Domínguez y Feliciano Castro y aquí cabe una pregunta. ¿Es jugada en solitario del diputado o es avanzada del equipo? ¿Y si se sube más el nivel del agua, será una señal del propio Gober Rocha? Quién sabe, pero las definiciones han empezado. 3.-Por otro lado, ya está claro que la aspiración de Héctor Melesio Cuén es seguir en alianza con Morena, pero apostándole desde ya al canciller Marcelo Ebrard. La apuesta también está hecha. Oh cuando menos, esas son las señales que se han enviado. 4.-Y la pregunta del Millón. ¿Y el Gober Rocha por donde jugará? El menos que nadie, está obligado a no equivocarse. Le quedarán cuatro años de gobierno con el sucesor de quien lo puso, en este caso el Presidente López Obrador. A Rocha se le ubica en el establo del Senador Morenista Ricardo Monreal, quien ya está fuera del juego de las corcholatas, pero muy activo en el juego de la gran alianza. Hasta el momento, no hay señales de un posible rompimiento del Gober Rocha con Monreal y muestra de ello es que Rodolfo, Hermano de Ricardo, continúa en el gabinete estatal. Su sacrificio será la señal del rompimiento –si es que se da-. 5.-Lo cierto es que hasta el momento el Gober Rocha se ha refugiado en el PRI. Ahí están sus amigos y ahí ha iniciado el reclutamiento de priistas para conformar una estructura y tener algo que ofertar llegado el momento. 6.-Pero además, el Gober Rocha tiene una limitante más no solo su agradecimiento y lealtad a Ricardo Monreal. No puede moverse más allá de lo que le indique el presidente Andrés Manuel. ¿Se aguantará a la indicación del Presidente y por quien el presidente le indique debe de trabajar? Ufff. En política nunca ha sido bueno ir en el paquete de venta del jefe que se va. El compromiso de quien llega se hace con el que se va, no con quienes están de subordinados. La historia de ex gobernadores de Sinaloa está repleta de estos ejemplos. 7.-Pero además, en Sinaloa también se dice soplan aires a favor de Adán Augusto, el Secretario de Gobernación. El SNTE y el destituido alcalde de Culiacán, Jesús Estrada, se dicen, ya han hecho su apuesta por este “caballo”. En pocas palabras, el nuevo juego de “Las corcholatas” volverá a reconstruir un nuevo mosaico que está claro no será el Gober Rocha su arquitecto. Ya no. Tuvo la oportunidad de convencer, pero “olió la sangre” del Vencer y al parecer le gusto. Ojo, una vez más. Un convencido es un aliado para siempre y un vencido es un enemigo para siempre. Rocha ya lleva dos vencidos y el 2024 ya inició. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Vaya noticia que llega desde el Estado de Chihuahua para todos los Sinaloenses. El Gobierno de Chihuahua ya trae hasta técnicos Israelitas haciendo los estudios para reclamar algo así como 7 mil millones de metros cúbicos de agua que escurren de sus ríos hasta Sinaloa y Sonora. Pretenden construir una presa en su sierra y un acueducto para llevar el agua a las ciudades para garantizar el abastecimiento humano y comercial. En pocas palabras, Chihuahua le pelea ya el agua suya a Sinaloa y Sonora. Uff… los tiempos donde se den peleas por el agua pareciera que ya han llegado. OTRO PASITO.-El próximo jueves inicia el proceso penal o la audiencia inicial ante el juez para el ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro. Hasta donde se sabe, el primer delito es por discriminación y abuso de autoridad. Desde luego hay otros más en otras carpetas. Ayer Estrada dijo que estará informando de todo el proceso que lleve su caso por considerar que es abusivo el trato que se le da. Todo apunta que si habrá un nuevo concierto de “El Chonte”. Habrá que esperarlo. Muchas cosas pudieran salir a relucir. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El juego de “Las Corcholatas” Leer más »

Transición

El retraso en nombrar nuevo dirigente del PRI

¿Por qué se ha complicado y entrampado el nombramiento del nuevo dirigente del PRI en Sinaloa? Muy sencillo y no hay que tener bolita de cristal para encontrar la verdadera razón. Hay 15 supremos aspirantes enlistados, con la mano levantada, pero no se encuentra al indicado para los nuevos tiempos que la dirigencia nacional exige. En Sinaloa se quiere un dirigente estatal que sea gritón, que se anime a criticar y criticar las acciones del Gobierno Estatal y presidentes municipales. Bueno, esa es una sola de las virtudes que se buscan en el nuevo dirigente estatal, amén de otras que tienen que ver con liderazgo, capacidad de rescatar y reposicionar al partido, que se gane la credibilidad de la gente etc. ¿Y hay un priista así? Por lo que se ve, se están tardando en encontrarlo. Lo cierto es que hay muchos que cumplen una o varias virtudes, pero no una importante para la dirigencia nacional. Que esté dispuesto a alzar la voz y asumir consecuencias por convertirse en los hechos, en una verdadera oposición a los gobiernos de Morena. De esos, no han encontrado uno solo hasta el momento, por qué sí fuera lo contrario, ya hubiera alguien más sentado en la silla que dejó vacante Jesús Valdés. En Sinaloa, hay muchos interesados en el PRI pero para hacer lo que siempre se ha hecho. Ponerlo a disposición del Gobierno en turno, sacar la raja respectiva, y en México pareciera que se quiere y se ocupa todo lo contrario. El PRI sí quiere sobrevivir, se tiene que convertir en oposición y salir a la defensa de las causas sociales y populares. ¿Quién enfrenta a los gobiernos de Morena? Los mismos Morenistas. El PRI o los priistas No. Esa es una realidad. 1.-Cuentan que efectivamente durante el cónclave entre los ex dirigentes nacionales del PRI y el actual presidente Alejandro Moreno, hubo cuando menos tres voces que pusieron en la mesa, la necesidad de hacer el análisis y la reflexión de una posible renuncia de Alito Moreno. ¿Dónde se le torció el rabo a la puerca? Bueno en encontrar quien estaría dispuesto a sentarse en el lugar de Alito Moreno, enfrentar al Gobierno de López Obrador y de paso enfrentar las consecuencias de ello. Ahí todos la pensaron dos veces. Todos entendieron y saben que el PRI tiene que reposicionarse y para ello ocupa, le es vital, ser y comportarse como oposición. 2.-Pero además, todos entendieron que la principal causa de la pérdida de gubernaturas, obedece a factores locales. La traición de los grupos locales del PRI y la participación de la delincuencia organizada. 3.-Así todos en el cónclave terminaron por respaldar a Alejandro Moreno. Ayer correspondió a todos los integrantes del Consejo Político Nacional salir a respaldar a su dirigente nacional y cerrar filas en torno a él. Y si esto pasa a nivel nacional, otra vez la pregunta en Sinaloa. ¿Quién está dispuesto a ser el simil de Alejandro Moreno en cuanto a asumir un verdadero papel de oposición? Ahí se entrampa el proceso de encontrar a un nuevo dirigente estatal del PRI. 4.-¿Todo es perfecto en el Gobierno de Rubén Rocha y en las Presidencias municipales? Pues todo parece ser que sí. Los partidos, de siglas diferentes a Morena, han dejado de hacer lo que en estricto apego a la praxis política deberían de hacer. Comportarse como oposición. No hay quien señale y quien confronte. Esa es una realidad. En fin, se busca un dirigente del PRI y no lo pueden encontrar Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Temerario lo reconocido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La paz social no la garantiza el Gobierno, sino el narco y la capacidad que tengan estos de controlar territorios. Cuando un solo cartel del narco domina un territorio, ahí no hay enfrentamientos y por ende no hay asesinatos dijo. Y para acabarla de amolar, puso como ejemplo el caso de Sinaloa. Ufff no me ayudes compadre, han de estar diciendo los jefes locales. Otra vez, los puso en la vitrina y de paso también puso a las autoridades locales. Y ni modo, lo dijo el propio presidente. OTRO PASITO.- Hubo o no hubo convoy de gente armada por las diferentes carreteras del municipio de Guasave. Sale sobrando si en estricto rigor se dio el pasado martes por la tarde y noche y miércoles por la mañana tal como lo muestra un video que se hizo viral. Este tipo de sucesos, se da ya como una normalidad ante los ojos de muchos sinaloenses. Lo cotidiano, se ha vuelto normalidad. UN PASITO MAS.-La noticia que le da la vuelta al país el día de hoy. Que México paga ya miles de millones de dólares a empresas extranjeras por incumplimientos comerciales signados en el Tratado de Libre Comercio y por violar leyes que garantizaban la operación de estas empresas en este país. Eso es lo de menos. Eso está en la ruta y en el presupuesto del Presidente. Lo que le interesa al presidente es que estas empresas se vayan del país. No quiere intervencionismo de ninguna índole. Quiere un país donde él sea el rey y la ley. Además, se compra el país con el dinero de los mismos mexicanos. Que importa si le paga a las empresas extranjeras para que se vayan. Eso también es una realidad. Si pagó más por cancelar el aeropuerto de Texcoco, que no pague a estas empresas que demandaron al Gobierno Mexicano. Ah y faltan las industrias eléctricas por las cuales el embajador gringo Ken Salazar ya anda de defensor y cobrador. Otros 30 mil millones de dólares más. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El retraso en nombrar nuevo dirigente del PRI Leer más »