Oswaldo Villaseñor

Transición

El empleo; catastrófico arranque del gobierno de Rocha

No es para preocuparse, es para ocuparse. Y es que en generación de empleo, el nuevo gobierno ha tenido un arranque catastrófico. Es el último lugar a nivel nacional y lejos de generar nuevos empleos y repuntar, ha perdido una gran cantidad de ellos. La inversión pública es muy escasa, casi nula y la inversión privada prácticamente está ausente en nuevos proyectos. En Culiacán y Mazatlán donde se concentra la mayor cantidad de inversión privada, solo se ve la continuidad de proyectos iniciados años atrás, pero no nuevos. En otros municipios como Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, nada mas no hay inversión privada y cuando menos Ahome, es de los más sacrificados en inversión pública. Por eso no es en vano, que el Gober Rocha, en su reunión con los representantes de los pueblos indígenas de Ohuira haya dicho y defendido que a él no lo mueve un interés personal o económico con los dueños de la Planta de GPO que se pretende instalar en Topolobampo, pero si lo mueve su responsabilidad de impulsar el desarrollo de todo Sinaloa. Y en eso tiene razón el Gober Rocha. Lograr que se concrete esta mega inversión que ya está lista, puede ser su salvación o cuando menos significarle un ligero respiro u oxigenación. Su arranque en generación de empleo es catastrófico. De los peores en la historia de Sinaloa. ¿Le echará la culpa a los de atrás? Difícil, a Rocha ya le tocó cosechar una política de ahuyentar la inversión privada emprendida por el Gobierno Federal y de paso la concentración del recurso público solo en las manos del Presidente Andrés Manuel. Mala combinación. Pero más mala la combinación cuando a la casi nula inversión privada, se le agrega el aumento de una inflación que no se ha tenido en los últimos 21 años. En pocas palabras, el pueblo sinaloense pierde sus empleos, no encuentra nuevos y la carestía de la vida sube. Eso sí es tragedia y pasa en Sinaloa durante el naciente gobierno. 1.-De acuerdo al último informe de generación de empleo emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social durante el periodo Mayo y junio, en el país se generaron poco más de 60 mil nuevos empleos. Los cinco estados campeones en generación de empleo, son Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Jalisco y Estado de México. Los cinco estados con peores números en generación de empleos son Durango, Michoacan, Sonora, Veracruz y el peor de todos, Sinaloa. 2.-Tan solo durante este periodo, en Sinaloa se perdieron 7 mil 823 empleos. Pero además, en los primeros seis meses del presente año, en Sinaloa se han perdido 18 mil 817 empleos, según el Instituto Mexicano del Seguro Social. 3.-Pero si a la pérdida de empleos se le agregan los índices de inflación, entonces las cosas empeoran para las familias mexicanas y particularmente para las Sinaloenses. Y es que de acuerdo al Banco de México la inflación ya casi le pegó al 8%, considerada la más alta de los últimos años y alejada un 100% de la meta proyectada de cerrar el año 2022 con una inflación del 4%. La inflación, también le pega a los hogares sinaloenses, pero más le pega cuando los productos que más han subido de precio son los agropecuarios, las frutas y verduras y los pecuarios. Pero si a eso se le suman que también han subido los precios de los energéticos y las tarifas de productos y servicios que presta el Gobierno, entonces las cosas pintan aún más mal. 4.-Así para el gobierno de Rocha concretar la inversión de planta de Fertilizantes en Topo se ha visto como su tablita de salvación. Los números en inversión privada andan mal y las inversiones públicas son insuficientes. Hay que dejarse de grilla y ponerse a trabajar. Su arranque en materia económica, ha sido catastrófico hasta el momento, según los datos del mismo IMSS. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- A ver. Una buena noticia. Ayer el Gober Rocha y el Secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel se reunieron con el embajador de Vietnam en México y con una comitiva que busca la manera de realizar inversiones en Sinaloa. A Sinaloa le urgen lleguen estas inversiones. A los vietnamitas les interesan los productos agropecuarios y pesqueros de Sinaloa. Esa es la fortaleza de los Sinaloenses. Algo bueno puede surgir. OTRO PASITO.-En Morena la lucha por el poder se pone disputada. En el Estado de México se registraron 60 supremos aspirantes a la gubernatura. La lucha en realidad es entre tres. Delfina Gómez quien está en el corazón de AMLO y es su favorita para ganar su encuesta. El Senador Higinio Martínez quien trae a las bases morenistas y tiene mejor posicionamiento electoral y Horacio Duarte con quien lo unen las complicidades con el Presidente. De ahí saldrá el candidato. Pero si ahí hay problemas, en Puebla también. El Sinaloense por adopción Nacho Mier demandó penalmente ante la FGR al Gobernador Miguel Barboza, a su fiscal, el Sinaloense Gilberto Higuera y al Senador Armenta. Por otro lado, Ricardo Monreal ya se abrió o se destapó solo para la presidencia y anunció que si la elección del candidato se da por encuesta, él no le entra. Ya se sabe que solo se encuesta a uno y ese es el presidente AMLO. UN PASITO MAS.-La nueva modalidad para bajar el número de asesinatos en México. Hay que desaparecer a las víctimas. No hay cuerpo, no hay delito. Si está desaparecida no se puede asegurar que esté muerta. La cifra que da a conocer la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal es escalofriante. De enero a la fecha, dice que en México desaparece en promedio 6.2 mujeres diarias. El número de desaparecidos aumenta y el de los asesinatos baja. Los desaparecidos no cuentan como muertos, aunque lo estén. En fin, las estadísticas también pueden mentir. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

El empleo; catastrófico arranque del gobierno de Rocha Leer más »

Transición

Procuradora de EU pide enjuiciar a AMLO, por narco ¿Y en México?

La procuradora del Estado de Florida intenta ponerle el cascabel al gato. Le pidió a los 28 gobernadores republicanos que firmen y apoyen la solicitud de investigar y enjuiciar al Presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador por su relación y complicidad con el narcotráfico. ¿Se irá a concretar ésta solicitud? Quién sabe, pero esta solicitud que se une a la realizada por varios Senadores de Estados Unidos quienes han pedido al Gobierno de Biden, abra una investigación y se sancione al presidente mexicano, se da a unos días de la visita agendada de Andrés Manuel a la Casa Blanca. Dicen y así se ha escrito, que en Palacio Nacional ya hasta se celebró una reunión de emergencia para valorar si AMLO va a Estados Unidos o de una vez por todas rompe relaciones con el Gobierno gringo y los deja plantados. El miedo no anda en burro y Andrés Manuel intenta asegurar se le respete su libertad al pisar tierra gringa y no vaya a ser detenido. ¿Cuántos gobernadores mexicanos ya no pueden ir a Estados Unidos por miedo a ser detenidos y por pesar una investigación en contra suya por narcotráfico? Ya son varios. De ese tamaño es el narco gobierno que ya se tiene el México. Así, un rompimiento de relaciones con el gobierno de Estados Unidos traería consecuencias catastróficas para México y para los mexicanos. Para Andrés Manuel, quien sabe, es una condición en su ruta e intento de instalar su dictadura. Pero mientras eso pasa en Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel logra crear otro escenario a su favor. Polarizar al país entre quienes lo llaman traidor y piden que se vaya y quienes lo llaman mesías y le piden se quede 6 años más en el poder. El fin de semana pasada, vimos ese escenario. 1.-En su gira de trabajo por Guerrero, una vez más el presidente López Obrador recibió “una petición del pueblo bueno y sabio”. Quedarse en el poder otros seis años. En política dicen luego, no hay casualidades. Hasta lo espontaneo es planeado. ¿Por qué el Presidente siembra en su actos públicos, la petición “del pueblo” para que se quede en el poder 6 años más? 2.-Desde luego, el Presidente muy republicano ha dicho que No. “Como lo dijo el procer de la democracia en México, Gustavo I Madero, Sufragio Efectivo no Reelección” les contestó el Presidente. Pero bueno, no es el momento para decir que sí todavía. ¿Qué pasaría con sus “corcholatas” si el presidente dice que Si ahorita. Se sentirían engañadas, pisoteadas y usadas y eso aún no le conviene a Andrés Manuel que lo sientan. 3.-Pero que pasará con el desgaste de sus “corcholatas” que será mayor, y el aumento de frecuencia en la petición “del pueblo” para que se quede en el poder. ¿Quién es Andrés Manuel para decirle que No?. El ya no se pertenece, él es el del pueblo. Amor con amor se paga y al diablo las leyes. El pueblo es el que manda en las democracias y si el pueblo lo quiere, lo escuchará como siempre lo ha hecho y atenderá su voluntad. O sea se quedará. Bueno hay que aclarar que esa puede ser la visión y ruta de un Presidente obsesionado con el poder que se enfrentará a un México de Instituciones y Leyes que buscarán impedírselo. Legalmente, no hay forma como el Presidente pueda cumplir su objetivo. Ah, pero las leyes se pueden cambiar y para eso pretende los cambios en la Ley Electoral y en la Guardia Nacional. Si los logra, podría abrir una rendija por donde colarse y hacer realidad su sueño de perpetuarse en el poder. 4.-A poco creen que es deoquis la pretensión del Presidente de desaparecer al INE tal y como se le conoce para volverlo una Institución nuevamente de Estado como ocurrió en el pasado. Pero no solo es el INE el que de acuerdo a la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo, sus integrantes se elegirían mediante el voto del pueblo, pero de entre las propuestas que haga el Presidente a través de los tres poderes del Estado, los cuales lo tiene dominados, si no también propone que de la misma forma se elija a los magistrados del Tribunal Electoral. En pocas palabras el pueblo solo legitimaria con su voto, las decisiones ya tomadas por el Presidente. ¿Una dictadura democrática? Hacía allá va el Presidente. Esa es su tirada. ¿Le saldrá? 5.-Por lo pronto, ya surgen expresiones de la otra parte del pueblo, de que quiere que se vaya, deje el poder y se le enjuicie. Ayer corrió fuerte un video donde en una asamblea, al estilo López Obrador se hace una encuesta a mano alzada. ¿ A ver levante la mano quien considere que Andrés Manuel López Obrador es un traidor” Y la gente en su totalidad, levantó la mano y empezó a gritar. “se va por traidor” “se va por traidor” “traidor” “traidor”…. 6.-En pocas palabras, el presidente hace todo para quedarse en el poder. Intenta cambiar leyes, polariza a la gente para que se enfrente el pueblo contra el pueblo y entonces sí, en medio del desorden, desconocer poderes e instituciones y perpetuarse en el poder con el apoyo del narco y el Ejército. ¿Será esta ruta la que ya ven los gringos quienes piden enjuiciarlo por complicidades con el narco antes de que sea demasiado tarde? Ufff… esto se pone color de hormiga. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-La Iglesia empieza a endurecer su sermón al pueblo. Aclara que no está haciendo política y solo ejerce su derecho a la libertad de expresión para opinar sobre una realidad. Hay muchas fallas en el gobierno de Andrés Manuel. OTRO PASITO.-Andrés Manuel pudiera estar pariendo al líder opositor que México necesita en la figura de Alito Moreno si no logra meterlo a la cárcel, o bien, le abriría los ojos a muchos mexicanos si lo mete a la cárcel para iniciar una fuerte movilización y oposición social ante el

Procuradora de EU pide enjuiciar a AMLO, por narco ¿Y en México? Leer más »

Transición

La persecución a Alito y la reforma electoral

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Qué relación puede tener el inicio del cabildeo para la aprobación de una nueva iniciativa de ley electoral con la cual se pretende instalar la “dictadura democrática” y la persecución iniciada en contra de Alito Moreno, dirigente nacional del PRI. Y es que en paralelo con la persecución política iniciada en contra del dirigente nacional del PRI quien encabezó la alianza opositora para tumbar la reforma eléctrica, se publicó ahora sí, en la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa de ley electoral enviada por el Ejecutivo Federal e presentada por la Fracción Parlamentaria de Morena. En pocas palabras, el Presidente insiste en jugarse la carta que le permitirá poner condiciones para ejercer su dictadura personal o la de su partido, al desmantelar todo el aparato y régimen de instituciones y leyes en materia electoral, tal y como las conocemos hoy. Así, para quienes se quedaron con la inercia de que el bloque opositor era la garantía de que ni reforma electoral ni la reforma que permita ingresar la Guardia Nacional al Ejército pasaría, ya no está tan seguro. Hoy el Presidente va primero que nada por eliminar al líder opositor que se puso a la cabeza cuando se impidió aprobar la reforma eléctrica. Segundo, va por resquebrajar al PRI aprovechando ambiciones personales que le permitan tumbar de la presidencia a Alito Moreno para poner un dirigente a modo. Con un nuevo dirigente a modo, el PRI le entregaría los votos necesarios de sus diputados y senadores para que la reforma electoral pueda ser aprobada. Suena lógica la ruta a poco no. Pero lo que no suena lógico, -desde la óptica del interés ciudadano- es lo que pretende el Presidente con la aprobación de su reforma electoral. De aprobarse, se estaría legalizando una “dictadura democrática”. Es decir, se estaría legalizando la forma como un partido de estado gobierne con los votos del pueblo bueno y sabio, una gran cantidad de años o en el mejor de los casos, para que el presidente cree condiciones para luego sin instituciones de contra peso poder desaparecer poderes y mantenerse en la presidencia de la república. Eso si no suena lógico, pero es lo que viene. La persecución a Alito, es parte de esta ruta. Pero que dice la reforma electoral presentada por el presidente. 1.-De manera textual transcribiremos algunos puntos que pueden ser torales para entender la instalación de una “dictadura democrática” así por contradictorio que se escuche el término. De entrada en materia de financiamiento, la iniciativa del Presidente pretender dejar sin financiamiento público a los partidos políticos. Aplica la misma regla que con los medios de comunicación independientes. “No les pago para que me peguen”. El presidente pretende si no acabar con los partidos de oposición, si mantenerlos débiles para que no le signifiquen ningún problema de disputa del poder político. Morena tendrá su fuente de financiamiento de donde todo partido el gobierno lo obtiene. Además, desde el gobierno, se le ayudaría a ganar elecciones con los programas sociales, uso del narco y el Ejército. Así el debilitamiento financiero y político, va dirigido a los partidos de oposición. ¿Y qué dice la iniciativa de ley?. Aquí lo trascribo textual. “ La presente iniciativa propone eliminar el financiamiento público a los partidos políticos respecto de sus actividades ordinarias y plantea que cubran dichos gastos mediante el financiamiento de sus simpatizantes y militantes. 2.-Pero que dice la misma iniciativa de ley de las aportaciones de particulares ya sea de militantes o simpatizantes. Ahí también viene un duro candado que hará difícil la obtención de recursos a los partidos de oposición, -la UIF los tendrá a la mira a los adversarios del gobierno-. Aquí lo transcribimos textual. “En cuanto a la obtención de recursos privados, tanto para el sostenimiento de sus actividades ordinarias, como para sufragar gastos de campaña durante los procesos electorales, se establecen reglas precisas, ordenando que los partidos políticos identifiquen y reporten la fuente de todo recurso obtenido, sin exceder los topes señalados en la legislación; los recursos provistos no serán deducibles de impuestos; se prohíbe que una misma persona física done en un año calendario a más de un partido o candidatura independiente y que se apliquen recursos obtenidos para el sostenimiento de actividades ordinarias en gastos de campaña o al pago de deudas contraídas para cubrir procesos electorales anteriores. 3.-En pocas palabras, la iniciativa de ley pretende el aniquilamiento de los partidos de oposición y la garantía de que no serán un problema para un gobierno que si los ocupará, pero débiles, para la legitimación de su dictadura democrática. Hasta ahí la parte del Financiamiento. Mañana abordamos otro tema. La aniquilación de la facultad de que la gente vote a sus representantes populares. La iniciativa propone la eliminación de los 300 distritos electorales y con ello que la gente vote de manera directa a sus diputados. Ahora la integración de la Cámara de Diputados y Senado ser hará mediante una lista general integrada en cada una de las cinco circunscripciones electorales con las que actualmente cuenta del país. En pocas palabras, cambia el juego. Los electorales ya no votarán por las personales, sino votarán por las marcas de los partidos políticos. Pero este punto lo desarrollaremos mañana Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Algo pasa en la nueva forma de comunicación del gobierno del Estado. Se tiene una reunión en Palacio de Gobierno con la presencia de la plana mayor del Sector Salud federal y no se puso en la agenda del Gobernador. En su agenda solo se consignó una visita de supervisión por el hospital pediátrico que luego se canceló de la misma y se dijo que el recorrido y resto de acciones de los Funcionarios Federales se haría en privado, sin presencia de medios de comunicación. Habíase visto una gira de un Secretario de Salud, un director del IMSS y un director del INSABI solo

La persecución a Alito y la reforma electoral Leer más »

Transición

La carroña del PRI… ¿despedazarán a Alito Moreno?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Ayer lo advertíamos. Alito Moreno, el aún dirigente nacional del PRI, libra una batalla solo en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de todo el aparato de Gobierno. ¿Lo hace por convicción de ser el contrapeso que México necesita o porque no le queda de otra? Por la razón que sea, pero da una batalla que nadie más enfrenta, pero que tampoco nadie más sigue. Está solo. El dirigente nacional del PRI, el nuevo desalineado del Gobierno de AMLO, enfrenta toda la furia del gobierno y él sí, enfrentará todo el peso de la ley. ¿Es blanca paloma, Alito Moreno? Seguramente no, en la política no las hay. ¿Pero Alito enfrenta el peso del Gobierno por no ser blanca paloma? Evidentemente tampoco esa es la razón. La razón evidente para sufrir tal persecución política de que es objeto, es que se desalineó de los mandatos del Presidente López Obrador desde el rechazo de la reforma Eléctrica. En México no se castiga a los políticos corruptos, solo a los políticos desalineados. ¿Oh no? Hoy viene la reforma electoral y ya se publicó la iniciativa presentada por el ejecutivo y por Morena en la Gaceta Parlamentaria. Desde luego, enfrentar y aplastar a Alejandro Moreno en estos momentos, se convierte en un duro mensaje para la oposición de lo que puede pasarle al que sigue que se atreva a contradecir los mandatos del Presidente. Prohibido desalinearse. Pero también, el enfrentamiento a Alito Moreno, es una oportunidad del Gobierno para adueñarse del PRI, poner otro dirigente a modo, en un momento crucial para el Presidente. La discusión y aprobación de su reforma electoral con la cual de aprobarse tal y como está, se daría un albazo para la instalación de una dictadura democrática –los términos suenan contradictorios pero así es- y de paso, la perpetuación del poder de Andrés Manuel con él o con uno de los suyos. Lo cierto es que en este momento Alito juega solo. Ni los suyos han salido a defenderlo y los que aprovechan la oportunidad, han salido a la carroña para tratar de terminar de despedazarlo. ¿Y los contrapesos? Al que surge se lo acaban. 1.-Ayer nos hacíamos una pregunta. ¿Y dónde está la oposición, los partidos, el sector empresarial, las organizaciones sociales que históricamente han sido contrapesos ante los abusos de poder por parte del Gobierno. La respuesta es muy sencilla. Están callados, pensando que así nunca les va a tocar a ellos que se les afecte en sus intereses. Grave error. 2.-Ni las voces de los personajes más cercanos a Alito Moreno, se han escuchado que salgan en su defensa y a protestar por la persecución política de que su líder, dice, es objeto por parte del Gobierno Federal y del Gobierno de Campeche. Esa es una realidad. 3.-La otra realidad, es la oportunidad inigualable que se les presenta a la propia oposición que trae Alito Moreno al interior del PRI y que intenta derrocarlo para tomar ellos el control del partido. Ya apareció un desplegado firmado por varios ex gobernadores priistas, encabezados por el ex gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla –entiéndase Miguel Angel Osorio Chong- donde habla de la necesidad de adelantar la sucesión de Alito Moreno. En pocas palabras, quieren tomar el partido. 4.-Y aquí surge una pregunta importante. ¿Y para que quiere este grupo tomar el control del PRI? ¿Para ser una mejor oposición o para entregar el partido al gobierno? Se ha visto a Osorio o a Jesús Aguilar hacer una crítica por pequeña que sea al Gobierno de Andrés Manuel o al de Rubén Rocha en Sinaloa? 5.-Lo cierto es que es preocupante que el PRI, independientemente de quien esté al frente de este partido, no asuma su papel de oposición y defienda por encima de todo las libertades ciudadanas. Entregar el Partido al Gobierno, nunca ha sido bueno ni para su militancia, ni para la sociedad en general. Eso sí, para quienes tienen su control es y ha sido muy buen negocio mientras se mantienen alineados. Lo malo es cuando por x razón se desalinean. 6.-Por lo pronto, de mal y de malas en el PRI. Alejandro Moreno no solo enfrentará al Gobierno de Andrés Manuel, sino al mismo tiempo libra desde ya una guerra civil al interior de su partido. Los pronósticos para Alejandro Moreno, no son buenos. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Gober Rocha será anfitrión de la plana mayor del Sector Salud Federal. Estarán en gira de Trabajo, el Secretario de Salud Jorge Carlos Alcocer, el Director del IMSS, Zoe Robledo y el director del INSABI, Juan Antonio Ferrer. UN PASITO MAS.-¿El que sigue es El Químico Benítez? Si se observa la ruta exitosa seguida en contra de Estrada, tendríamos que decir que sí. El gober Rocha los torea y llega el enfrentamiento. La ASE ya investiga. La Comisión de Derechos Humanos ya apareció en escena emitiendo recomendaciones y “denuncias ciudadanas” ya fueron presentadas. Los cuatro pilares para otro posible desafuero ya están montados. Ya veremos dijo el ciego. UN PASITO MAS.-Héctor Melesio Cuén se juega su resto al abrirse desde ya en apoyo a las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto López. Si le sale la jugada a Cuén, Morena ya tiene candidato al Senado y al Gobierno del Estado en el 2027. ¿Y si no le sale?, Bueno, apostó fuerte y se jugó su resto. Así es el juego de la política. A veces se gana y a veces se pierde. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

La carroña del PRI… ¿despedazarán a Alito Moreno? Leer más »

Transición

¿Quién meterá a la cárcel a AMLO?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Huyó Alito para evitar ser aprehendido por el régimen de Andrés Manuel o de verdad fue a echarle leña a la hoguera para enfrentar de manera frontal al poderoso presidente Mexicano? En unos días más, se sabrá la respuesta. Lo que sí es cierto, es que ayer, la nota la dio el dirigente nacional del PRI. Las versiones están polarizadas. Los partidarios de la 4T hicieron hasta lo imposible por sembrar la idea y percepción de que se fue huyendo del país por temor a ser detenido por los supuestos delitos que le imputa el aparato de poder de la 4T. A vez, los partidarios de Alito hicieron todo lo posible por desmentir ésta percepción y dejar en claro que Alito Moreno regresará al país y le pondrá la víbora chillando al Presidente Mexicano en el extranjero. Por lo pronto, el agarre entre Alito y Andrés Manuel es de pronósticos reservados. En el país, no hay otro actor político del momento que enfrente a Andrés Manuel como lo está haciendo Alito Moreno. Eso tiene su mérito en un momento en que todos o muchos callan y se agachan por miedo al presidente. El pronóstico es que uno de los dos pudiera terminar en la cárcel. O cae Alito ante el poder del Presidente Andrés Manuel o cae Andrés Manuel si llega a perder la presidencia en el 2024. ¿Quién se atrevería a meter a la cárcel por primera vez en la historia a un expresidente? Esa será una oferta tentadora para los ciudadanos inconformes con el Gobierno de AMLO. Eso sí, motivos dejará de sobra Andrés Manuel para que pase un buen periodo bajo las sombras. Pero vayamos por partes. 1.-El pasado 4 de junio, Alito Moreno anunció una gira internacional por varios países de Europa para ir a denunciar la persecución política que ha emprendido el Gobierno de Andrés Manuel, no solo en contra suya, sino también en contra de todo aquel que lo considere como un adversario político. 2.-Alito Moreno dijo que acudiría a la sede de la Comisión Inter americana de los Derechos Humanos para denunciar la persecución política y la corrupción que priva en el Gobierno de Andrés Manuel. También dijo que haría lo propio ante el Parlamento Europeo, ante la ONU, la OEA y todo aquel organismo internacional que ayude a frenar la persecución política del régimen de Andrés Manuel quien intenta acabar con todo aquel adversario u oposición. 3.-Para un día después, se dio una fuerte ofensiva en contra de Alito Moreno al darse un cateo a una de sus casas y hacerse todo un circo y exhibición mediática de los hechos, por parte de las autoridades que atienden las consignas del poder presidencial. 4.-Para ayer, se exhibió el registro de su vuelo rumbo a Francia y se hacía acompañar del ex Secretario de Gobernación Santiago Creel. Ahí se dio la guerra de percepciones. Los pro 4T vieron el viaje de Alito a Europa como la huida del culpable confeso de los delitos de Enriquecimiento Ilícito que le imputan gobiernos Morenistas. 5.-Los pro Alitos vieron su viaje a Europa como la acción del único actor político con los suficientes productos de gallina para enfrentar de manera frontal a Andrés Manuel. De ser así, los pronósticos serán reservados. 6.-Lo que sí, es que la reacción a tanto abuso de autoridad y fiereza mostrada por el Gobierno Morenista durante el cateo a la casa de Alito Moreno se le revirtió. En redes se le empezó a exigir al Presidente que esa misma fiereza y demostración de poder lo muestre en contra de la delincuencia organizada. Ahí sí los mariachis callaron. 7.-¿Por qué el Presidente AMLO salió a decir que reprobaba la difusión del cateo a la casa de Alito a pesar de que esta persona no es santo de su devoción? Muy sencillo. El presidente se lavó las manos de una acción que lo mostró ante los ojos de muchos mexicanos como un presidente abusivo y que solo usa el poder del Estado en contra de sus adversarios, pero no en contra de la delincuencia. 8.-Lo cierto es que en pocos días se sabrá sí Alito Moreno regresa o no regresa al país y de que alcance son sus denuncias ante organismos internacionales por los abusos y persecución política que se da en contra de los adversarios políticos o en contra de personajes de oposición. La represión política, no es bien vista ni tolerada en los regímenes democráticos. De actuar en México estos organismos internacionales, la lumbre se le acercará a Andrés Manuel. Pero primero, hay que ver si Alito regresa. Lo que sí, es que para bien o para mal, según sea el desenlace, el dirigente priista se ha convertido en el opositor del momento. Cuando menos, está demostrando producto de gallina, un producto que está muy escaso en la clase política mexicana y en los mismos ciudadanos. A muchos ni siquiera se le ven y a quien se le llega a ver, pareciera que los tienen de choli o gordoniz para los fifís. El enfrentamiento apenas empieza. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para quienes callaron y apoyaron un régimen que gobierna por encima de la ley y en función de sus intereses políticos. Ni los de Morena se salvan. Ahora le toca el turno pisar una Agencia del Ministerio Público, al ex gobernador Morenista de Baja California, Jaime Bonilla, quien fue un fuerte financiador de la campaña de Andrés Manuel. Se le acusa de delitos de corrupción. Andrés Manuel tiene que ir por los suyos que no son suyos para mandar la señal de que la impunidad no se fomenta y también a los Morenistas se les aplica la ley. UFF. Desde luego, se trata de políticos desalineados, porque a los alineados, a esos no se les toca ni con el pétalo de una rosa y ellos si

¿Quién meterá a la cárcel a AMLO? Leer más »

Transición

¿Se enojó el góber Rocha? Arremetió contra Estrada, Cuén y Benítez

¿Estaba enojado el Gober Rocha ayer o ya es su estado natural? Hay que aprender a conocerlo no cabe duda. Lo cierto es que muchos percibieron que ayer durante la Semanera, el Gober lucía irritado, de mal humor, cómo que algo le molestaba. No eran solo sus arrebatas respuestas que ya son muy propias en él, sino se le notaba que algo lo mantenía molesto. Tampoco eran las preguntas que le hacían los compañeros que cubren la Semanera, pues ninguna era para que lo pusiera de mal pelo. Ya llegó así y conforme se fue desenvolviendo la conferencia, el carácter se le agriaba. Pero lo que sí fue evidente es que ayer, el Gober Rocha como en los viejos tiempos y en los nuevos también, tuvo para repartir para todos. Le echó a Héctor Melesio Cuén, le dijo sus cosas a Estrada Ferreiro y de paso arremetió contra El Químico Benítez. ¿Pues qué no con la corrida y humillada a Cuén, la destitución a Estrada y la amenaza a El Químico ya se le iba a calmar el escenario político al Gober y por fin agarraría todos los hilos del poder político en Sinaloa? Algo le sigue fallando al Gober que sus pendientes y dolores de cabeza no se le acaban. Y tal como lo advertimos en días pasados en este mismo espacio, “todos los muertos que vois matais, gozan de cabal salud” Cuén y Estrada se lo siguen restregando todos los días. Eso sí, para todos tuvo el día de ayer. 1.-¿Habrá alguien en todo Sinaloa que de verdad crea que a Estrada lo sancionó el Congreso y no fue la mano del Gober Rocha quien movió esos hilos? No creo que por más que el Gober intente ofender la inteligencia de los sinaloenses, logre su cometido. Destituir a Estrada y llevarlo ante la justicia es una decisión de Estado. El Congreso no se manda solo. Pero además se le olvida al Gober Rocha que él mismo enseñó la cara y dejó en visto que metió no solo la mano, sino todo el cuerpo entero cuando acudió a “tomarse un chocolatito” con Héctor Melesio para exhibirlo de nuevo de que lo tiene bien agarrado de los Eggs y obligarlo a voltear su postura para que sus diputados votarán a favor de la destitución de Estrada. 2.-Pués bien, ayer Estrada volvió a salir a medios y dejó en claro que es el Gober Rocha quien se lo está acabando políticamente. Rocha lo volvió a negar y trasladó esa decisión al Congreso. Ni un chiste de Polo Polo causa tanta gracia. Pero bueno es política y por más acabado que luzca Estrada, sigue pataleando y sigue haciendo enojar al Gober Rocha. Eso es malo, el Gober es diabético y se le puede descompensar el azúcar con tantos corajes. Hay que cuidar su salud. 3.-Pero si Estrada lo hizo enojar, Cuén también le aportó un poquito más. Ayer trascendió que de nueva cuenta, Héctor Melesio se vería con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. El Covid lo impidió, dicen. Pero en la víspera, Héctor Melesio Cuén ya había declarado que en la sucesión presidencial, él y su partido se la habrán de jugar con Adán Augusto. ¿Y qué pasó con sus acuerdos iniciales y apoyos a Marcelo Ebrard a través de la Asociación de Avanzada Nacional? ¿Hubo cambio de rieles? 4.-Pero el solo hecho de que Héctor Melesio Cuen ya juegue solo y por su cuenta con Adán Augusto o con el CEN de Morena sin respetar la jefatura política del Gober Rocha, claro que es motivo más que suficiente para que el mandatario sinaloense ande de mal pelo. Siente que Cuen ya lo empieza a rebasar por la izquierda. Cuando menos Cuén ya se blindó de las amenazas locales de echarle a la Unidad de Inteligencia Financiera, porque ese brazo político lo opera directamente Adán Augusto. Pero independientemente de que Adán Augusto sea o no el candidato, sino lo es, sí será el operador electoral y Cuen ya aseguró jugar con quien sea. Cuén se le adelantó a Rocha. 5.-Ayer el Gober Rocha también tuvo para Cuen. Dijo que ya lo no presentará con ninguna otra de “Las corcholatas” porqué el tomó la decisión de abrirse a favor de Adán Augusto y por su parte esperará al candidato que designe su partido para apoyarlo. “Si Adán Augusto es candidato, una vez más vamos a coincidir y si no lo es, seguramente vamos a volver a disentir” dijo el Gober. Lo cierto es que en Política lo que vale es la compra de las acciones a la baja, es decir, jugársela con quien podría ser. Acomodarse con quien ya lo sea, no deja compromisos fuertes para el futuro. 6.-Pero donde sí ya el Gober Rocha se vio desquiciado, fue cuando se abordó el tema de los medicamentos caducos. Repitió que sancionará a quien compró medicamentos de más, sin planeación y eso provocó que se caducaran. En este tema, dijo que una buena parte de los medicamentos caducos están en el hospital municipal de Mazatlán por lo que tendrán que destruirlos. “Si el gobierno municipal de Mazatlán, dijo, no tiene dinero para destruirlos, pues que se los coman o que vean que hacen, pero esa es su responsabilidad”, sentenció. Y otra vez, volvió a sentenciar que se sancionará a los responsables. En fin, ayer el Gober lucía con un carácter irritado. Malo, malo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Pronostico. A cómo va el gobierno de Rocha, este puede acabar en el 2024, aun ganando Morena la Presidencia. Si la pierde, el riesgo aumenta. ¿Las razones para tal pronóstico? Luego, las comentamos, pero están a la vista. OTRO PASITO.-Qué dos funcionarios estatales fueron detenidos en carro oficial portando de manera ilegal armas de fuego. Ufff, otra rayita más al tigre. El Gober Rocha dijo que no sabía que a su funcionario le gustan las armas. Nombre, nomás que le pida a su departamento de comunicación un barrido de los perfiles de

¿Se enojó el góber Rocha? Arremetió contra Estrada, Cuén y Benítez Leer más »

Transición

Las reglas en Morena… ¿a quién beneficia o perjudica?

Morena ya se estructura como partido y ahora sí tendrá sus propias reglas –estatutos pues- a los cuales tendrán que apegarse todos sus militantes, pero obligarse a respetar también sus más altos dirigentes. Ahora sí, cualquier militante morenista que se sienta agraviado en sus derechos políticos podrá demandar al partido. En las dos últimas elecciones -2018 y 2021- en varios estados de república, los Morenistas puros acusaron a Mario Delgado, su dirigente nacional de haber vendido las candidaturas al mejor postor. No fue una ni dos las acusaciones en este sentido las que le hicieron a Mario Delgado. En varios estados, los Morenistas realizaron hasta marchas para tratar de evitar que personajes de otros partidos llegaran a las candidaturas que estos reclamaban para ellos. Nada prosperó porque Morena no tenía reglas como partido. Hoy las cosas van a cambiar con la estructuración que ha empezado. En nuestra columna de ayer, nos hicimos una pregunta que será clave. ¿A quién perjudicará y a quien beneficiará que Morena tenga ahora sí reglas claras y registradas ante el Instituto Nacional Electoral? No vayamos muy lejos para entender las rutas que tendrán que seguir cada uno de los supremos aspirantes para tener la posibilidad de concretar sus proyectos. 1.-Hace unos días, durante una entrevista, el exalcalde de Culiacán hacía una revelación. El no estaba afiliado a ningún partido. Nunca se afilió a Morena, comentó. Y es que en la forma como operaba este Movimiento más que partido, se catalogaba Morenista puro a Neo Morenistas a quienes tenían una trayectoria de lucha cercana con Andrés Manuel y a quien no la tenía. Así se clasificaban. Hoy, las circunstancias serán diferentes y hay que hacerse otra pregunta. ¿Cuántos de los funcionarios de Gobiernos Morenistas en Sinaloa provenientes de varios partidos y con aspiraciones futuras, estarán decididos a dejar su condición de Priista, Panista, Perredista o ciudadanos, para tener que anotarse como militante Morenista?. 3.-Nada más de los integrantes del gabinete de Rocha se tendría que decir que empezando por el cargo más importante que es el Secretario General de Gobierno, no se sabe que sea militante morenista. ¿Se registrará para alcanzar candidaturas positivas? 4.-En la misma circunstancia se encuentra, el Secretario de Salud, Cuitláhuac González, de Economía, Javier Gaxiola Coppel, de Las Mujeres Tere Guerra y dejamos en duda a una Graciela Domínguez o Feliciano Castro quienes tenían su afiliación en el PRD. El Secretario de Seguridad Pública evidentemente no es Morenista. Y los priistas que están en el gabinete de Rocha que son muchos.. ¿Se afiliarán a Morena? El 2024 está encima y eso obliga a una definición por donde jugar. ¿Por su partido que es el PRI o por Morena quien los emplea? ¿De qué lado estará la lealtad? 5.-En el caso de Héctor Melesio Cuen su ruta es y seguirá siendo la misma. La alianza política la tejerá con la dirigencia nacional, no con el Gober Rocha. Cuen jugará por fuera y su apuesta es la utilidad política. Y la pregunta básica. ¿Desde afuera le alcanzará para ser el candidato de Morena al Senado, o los supremos aspirantes que sí son militantes se lo impedirán? En el caso de Gerardo Vargas, el alcalde de Ahome ya presentó una credencial que lo acredita como militante, así que ese no enfrentará problemas de ese tipo, más que el ser aceptado por los Morenistas. 6.-En fin, vienen nuevas reglas en Morena y será interesante ver como se acomodan las fichas. Hoy no bastará estar cerca de tal o cual líder para sentirse Morenista. Hoy tendrán que afiliarse y tendrán derechos y obligaciones. Veremos cómo se acomodan. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-De mal en peor. Si perteneces a la delincuencia, no pasa nada, recibes cuidados y protección e impunidad de parte del Presidente AMLO. Si eres víctima de la delincuencia, la policía o el Ejército no puede hacer nada porque tienen indicaciones presidenciales de no dañar a la delincuencia alineada a sus intereses políticos. Con los grupos desalineados, es otra cosa. Ah pero si te organizas como ciudadano para defenderte de los criminales, ahí sí el Estado como autoridad actúa de manera implacable por violar la ley y usurpar funciones propias del Estado. El caso más reciente es el de un sacerdote de Chiapas quien acompañó a grupos de autodefensa locales para protegerse y defenderse de la delincuencia. ¿Y qué creen? Ya tiene una orden de aprehensión por semejante violación a la ley. Y ni modo, ese es el México de Andrés Manuel porque ya está a punto de no ser de los mexicanos. Ya lo compró y con el dinero de los mismos mexicanos. OTRO PASITO.-Sorprendente lo que sucedió ayer en Altar, Sonora y de lo que hablan decenas de videos que inundaron las redes sociales. Decenas o cientos de sicarios tomaron el pueblo y se enfrentaron al Ejército tras la detención de uno de los jefes de la plaza. En redes sociales se habla de más de 80 personas muertas que quedaron tiradas por las calles tras el enfrentamiento. ¿De qué lado eran? Quien sabe, ambos visten iguales como soldados. ¿Y la información oficial que dice? Muy poco. Pero como negar o minimizar lo sucedido ayer en Altar, unos días antes en San Carlos, Guaymas y todo lo que sucede en el país y tener un presidente que luce apático ante tal clima de violencia que se vive en casi todo el país. Bueno, ese es el mundo real. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Las reglas en Morena… ¿a quién beneficia o perjudica? Leer más »

Transición

Morena… “a amarrar los cochis”

En Sinaloa hay un dicho muy propio cuando se trata de asegurar algo y tener el control sobre ello. “Hay que amarrar los cochis”. Cuando ya se tiene algo asegurado se dice de la siguiente manera. “Ya tengo los pelos de la burra en la mano” y cuando algo se sale de control, entonces viene el primer dicho a la inversa. “Se soltó la cochi”. Pero porque vienen a colación estos tres dichos muy propios del Sinaloense. Bueno por qué a través de ellos, podemos explicar y entender el proceso que está por iniciar Morena en todo el país y Sinaloa no es la excepción. Morena nació como un partido integrado por movimientos sociales de la más diversa índole, pero alineados a un proyecto mayor como era el proyecto de Andrés Manuel López Obrador de convertirse en presidente de la república. Eso ya se logró, pero Andrés Manuel ya se va y el partido debe de permanecer como tal, unido ya no en torno a la figura de su actual patriarca, sino unido a reglas claras de una organización o institución como lo es un partido político. En pocas palabras, Morena ocupa “amarrar los cochis” para evitar desaparecer, una vez que Andrés Manuel ya no esté en el poder y los cabezas de los movimientos busquen con libertad en otro lado garantizar sus intereses. Morena, ahora sí va por la estructuración de un verdadero partido político que sobreviva y se mantenga en el poder o cuando menos como opción electoral después de Andrés Manuel. ¿Y en Sinaloa quien se quedará con el control del partido de manera local? ¿Se lo darán al gobernador como jefe político o el control se tendrá desde el CEN del partido? Esa es la pregunta básica a contestar para visualizar incluso quien podría ser el próximo candidato a la Presidencia de la República y así bajar a los Estados para entender quién pondrá a los candidatos a las diferentes posiciones en disputa pero sobre todo una. La Senaduría. Esa será el premio mayor y con posibilidades amplias de llevar doble premio para el 2027. Veamos. 1.-Apenas hace un par de días veíamos con atención que el Secretario de Gobernación Adán Augusto López empezó a tejer de manera personal con diferentes cuadros o jefes de grupo de los diferentes movimientos que son aliados de Morena en Sinaloa. En Sinaloa ya lo hizo primero con el magisterio, luego con Jesús Estrada y más recientemente con Héctor Melesio Cuen. Eso se entiende. No se puede tejer ni con el partido ni con quien debería ser el jefe político de Sinaloa, en este caso el Gober Rocha, porque esos grupos o cabezas de grupo juegan libres, independientes. No hay árbitro, no hay partido. 2.-Hoy Morena va por una estructuración del partido promoviendo una filiación de las gentes que actualmente juegan libres con Morena. Hoy son aliados, pero mañana si no les conviene No. Eso es lo que se busca en palabras llanas. “amarrar los cochis”. 3.-Desde luego tener estructurado el partido implica poner reglas y para sus ahora aliados, luego militantes, tener que respetarlas. Por ejemplo. Su estructura local se conformará de 70 delegados estatales. En cada uno de los 7 distritos electorales federales se elegirán 10 delegados -5 hombres y 5 mujeres- que a la vez serán parte de sus respectivos consejos políticos estatales. 4.-Luego como en todo partido político estructurado, será su Consejo Político Estatal quien elija por ejemplo a su próximo dirigente estatal formal y directiva, para entonces sí, ya tener un Comité Directivo Estatal que hasta el momento no se tiene como tal. 5.-Ahora viene la pregunta buena. ¿Quién meterá las manos para elegir a los consejeros? ¿Quién tendrá el control del Consejo Político Estatal? ¿Le dejarán esta responsabilidad al Gober Rocha? Ahí estará ahora sí el mecate listo para “amarrar los cochis”. 6.-Quién quiera aspirar a ser candidato del partido tendrá que pasar por cumplir las nuevas reglas fijadas y desde luego tendrá que alinearse a las decisiones que se tomen en Morena. En pocas palabras, ya no bastará tener influencia o fortaleza política afuera, ahora tendrán que tenerla adentro del partido. La pregunta del millón. ¿Esos cabezas de grupo que tejen alianzas con priístas, panistas, líderes sociales, cederán todas sus fichas para que se afilien a Morena. Afuera, no les servirán a la hora de pelear candidaturas. Ahí está el detalle dijera Cantinflas. 7.-Lo cierto es que Morena ya advirtió. Su principal riesgo es que llegada la lucha por la candidatura presidencial o el resto de las candidaturas en Los Estados, “Se les suelten las cochis” y entonces sí la división los haga perder el poder y un partido que hasta el día de hoy no es un partido como tal. 8.-Hoy Morena va por la afiliación para que sus militantes tengan derechos y obligaciones para con el partido, pero también para crear su propia estructura que les permita exclamar con seguridad. “Ahora si los cochis están amarrados” y ya tengo “los pelos de la burra en las manos”. ¿A quién de los pretensos o supremos aspirantes les ayuda o les perjudica estas nuevas reglas del juego que vienen? Ya veremos, pero por lo pronto, Morena ya inició su proceso de estructuración del partido. Hay que empezar a observar los detalles y por donde masca la iguana. PD. Disculpen si anduve muy dicharachero, pero muy temprano antes de escribir la columna, leí una vez más el “Aya Bonchi” Que joya de lectura sobre el léxico sinaloense. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.–No se hizo tanto alarde con la inauguración de la refinería de Dos Bocas como el que se hizo con la inauguración del aeropuerto Felipe Angeles. En realidad no había que presumir. Tardará meses o años para que esa refinería produzca su primer litro de gasolina. Es más se corre el riesgo de que se quede como un museo a la terquedad y falta de visión de un presidente que no entendió el mundo actual y no tuvo visión de

Morena… “a amarrar los cochis” Leer más »

Transición

Dos Bocas, AIFA y sucesión

¿Qué es lo va a inaugurar hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿La refinería Dos Bocas?. ¿Y Cuantos millones de litros de gasolina refinará? La respuesta es sencilla y pesada. Ninguno. Entonces.. ¿Qué inaugurará el Presidente Andrés Manuel en Dos Bocas? Bueno, va a inaugurar sus oficinas, sus instalaciones en las cuales se han gastado más de 14 mil millones de pesos y contando, sin que el día de su inauguración vaya a refinar un solo litro de petróleo y transformarlo en gasolina. ¿Qué es lo que dice el Gobierno Federal? Bueno que inaugurará la etapa de pruebas? ¿Cuánto durará la etapa de pruebas? Hay quienes afirmar que a cómo van las cosas, se podría acabar el gobierno de Andrés Manuel y no verá a la Refinería, refinando en los niveles proyectados. En pocas palabras, lo de hoy, cómo se parece al Teatro montado en el AIFA, el aeropuerto en el cual también se gastaron millones y millones de pesos en su construcción; le cuesta a los mexicanos en pérdidas más de 300 millones de pesos mensuales por operarlo, aun no hay la cantidad de vuelos oficiales para hacerlo rentable y de paso ya empezó a destruirse por la falta de mantenimiento, según las evidencias que han sido publicadas. Así, la pregunta clave es la siguiente. ¿Cuántos litros de gasolina producirá hoy la Refinería de Dos Bocas? La respuesta seguirá siendo, Ninguno. ¿Entonces porque inaugurar una Refinería que no refinará? Por los mismos motivos que se inauguró el AIFA y se montó todo un gran circo. Hoy en Dos bocas pasará lo mismo. Y Luego dirá Andrés Manuel. “Yo dije que iba a construir un nuevo aeropuerto y lo inauguré, yo nunca dije que sería funcional o que fuera a ser rentable”. Con la refinería pasará algo similar. “Yo dije que iba a construir una refinería y lo hice, en ningún momento dije que sería viable y que sería rentable”. Ambas obras, consideradas como dos de las tres Grandes Obras de Infraestructura del Presidente Andrés Manuel por más circo que se haga en su inauguración, al día siguiente, la realidad las alcanzará y mostrará una verdad. No le sirvieron al pueblo de México y quedarán como unos elefantes blancos y monumentos a la corrupción del gobierno que ya se convirtió en el más corrupto de la historia de este país. 1.-Cuando se inauguró el Aeropuerto Felipe Ángeles, se hizo todo un gran circo, los apoyadores del Presidente intentaron evidenciar con expresiones de júbilo a los opositores o mejor dicho a quienes advirtieron que el AIFA estaba mal planeado y que no serviría. Fue un día de triunfo, pero después de ese día, han venido ya muchos de fracasos. 2.-Al día siguiente se mostró la soledad del Aeropuerto. No tiene vuelos como que sea un proyecto útil y rentable. Hoy meses después la realidad es más dura. Su operación le cuesta a los mexicanos 300 millones de pesos mensuales que se pudieran emplear en compra de medicinas, en apoyo a los pescadores, a los madres trabajadores, en apoyar la industria de la construcción o en lo que sea que si sea de utilidad y sea rentable. Pero la realidad no para ahí. Hoy se muestran como la instalaciones que lucen abandonas se empiezan a deteriorar. Vidrios quebrados, lonas caídas, las palmeras secas, las áreas verdes, ya están secas y enmontadas etc. En fin, mucho circo el día de la inauguración y una triste realidad a partir del día siguiente. 3.-Con la Refinería que no refinará todavía y quién sabe si algún día refine la cantidad para la cual fue proyectada con su construcción, pasará lo mismo. Hoy habrá expresiones de júbilo como la del Gobernador de Veracruz, Cluitláhuac García quien le dice a la oposición, “No que no tronabas pistolita” en alusión a que sí se construyó la refinería. 4.-A partir de mañana viene la realidad. Cuantos litros de gasolina refinó? La respuesta será por muchos meses la misma. Ninguno. Y lo peor, cuánto costará la operación de la Refinería por mes y que el Gobierno Federal también tendrá que costear y pagar con el dinero de los mexicanos. Y algo más peor todavía. Entre más refine, las pérdidas para Pemex y para el Gobierno Federal se incrementarán. Vender un barril de Petróleo le deja al país una utilidad en los precios actuales arriba de los 70 dólares por barril. Refinar el petróleo y hacerlo gasolina, le dejará una utilidad de 4 dólares. ¿Irá ser negocio refinar el petróleo? Todo parece indicar que No. 5.-¿Entonces México deberá estar de día de fiesta, de júbilo porque se inaugurará una refinería que no refinará y que cuando lo haga –si es que llega a hacerlo- le costará más pérdidas al país?. Y es aquí donde entra el verdadero tema que le interesa al Presidente. El político electoral. La sucesión del Presidente se acerca ya y ocupa cuando menos mandar el mensaje de que ya cumplió con lo que prometió. ¿Eso sí, nunca dijo que sus proyectos serían rentables? Pero por lo pronto, hoy hay circo. Mañana cuando la función acabe, la realidad volverá a imponerse de manera implacable. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ándese paseando dicen los cholos. Para que no digan que el Secretario de Gobernación hace amarres en Sinaloa y desconoce la jefatura política del Gober Rocha, ayer se tomaron la foto Juntos, Cuen, Adán Augusto y Rocha. Ufff…mejor la hubieran dejado como estaba. Esta foto lo único que mostró fue una derrota política para el Gober Rocha y un blindaje para Héctor Melesio Cuén. ¿Oh a poco deja otro mensaje? Si existe otro, se vale compartir. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Dos Bocas, AIFA y sucesión Leer más »

Transición

Cuén con Adán Augusto

¿Quién concertó a quién? ¿Adán Augusto, el Secretario de Gobernación a Héctor Melesio Cuén o Cuén, el líder del PAS a Adán Augusto? La respuesta a esta simple pregunta es indispensable para entender el alcance de un tweet publicado en la cuenta oficial de la Secretaría de Gobernación donde aparece Adán Augusto López en compañía de Héctor Melesio Cuen. Y es que ayer por la tarde, empezó a circular fuerte por redes sociales un Tweet de la Secretaría de Gobernación con el siguiente mensaje. “El Secretario de Gobernación Adán Augusto se reunió con el maestro en ciencias Héctor Melesio Cuén Ojeda. Orgullosamente Sinaloense. Eso fue todo. No se dijo nada más. Aun así, la foto donde aparece Adán Augusto y Cuen fue suficiente para despertar y generar un sinfín de comentarios. Sin embargo, la respuesta a la pregunta inicial de quien buscó a quien es básica para entender lo que puede venir. El juego de fuerzas e intereses con rumbo al 2024 está a todo lo que da. 1.-Si Adán Augusto buscó a Cuén, eso quiere decir que el Secretario de Gobernación está en franco proceso de tejido de alianzas con miras a fortalecer su proyecto de ser el candidato de Morena a la Presidencia de la república. ¿Qué asunto oficial podría tratar un Secretario de Gobernación con un líder moral de un partido pequeño y local en Sinaloa?. Cuen ya no es funcionario, La Universidad Autónoma de Sinaloa no está incendiada, no hay un solo caso donde aparezca Cuén que ponga en riesgo la gobernabilidad política del país. En pocas palabras, no es un asunto oficial de Estado. Es grilla y es política. 3.-Pero si el encuentro de Adán Augusto quien debería estar preocupado y ocupado en los asuntos internos del país, es político, vale la pena preguntarse lo siguiente. ¿Adán Augusto está tejiendo y pactando apoyos con cuadros locales de Sinaloa, sobrepasando la jefatura política del Gober Rocha? Ah carajo. 4.-A inicios del presente gobierno lo advertimos. Rocha tiene un enorme poder institucional, pero no tiene el control político del Estado. ¿Eso advertirá Adán Augusto o Marcelo Ebrard quienes ya han buscado tejer apoyos con Héctor Melesio?. En su tiempo también lo advertimos. Si Cuen llega vigente a la sucesión, rebasará por la izquierda al Gober Rocha. Cuén tiene una estructura política, cuantificada si se quiere, pero la tiene. El Gober Rocha No. ¿A quién buscaría en Sinaloa para operar un Supremo Aspirante? ¿A Rocha o a Cuén? Parece ser que la respuesta empieza a llegar. 5.-Pero un dato más para observar que Adán Augusto, el Secretario de Gobernación opera y teje en Sinaloa al margen del Gober Rocha. En su momento, cuando el pleito con el SNTE, aquí escribimos que el líder nacional Alfonso Cepeda había pactado y negociado no con Rocha, sino con Adán Augusto. Allá se resolvió el conflicto incendiario que existía entre Rocha y el Magisterio. ¿Cuál fue el resultado? El Gober se dobló. El conflicto se acabó cuando terminó el hostigamiento por parte del Gober hacía la dirigencia formal del magisterio. ¿A quién se la debe el magisterio? 6.-En pleno auge del conflicto entre el gober Rocha y el ahora ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada, Adán Augusto también recibió en un par de ocasiones al ahora desaforado alcalde y logró que el presidente AMLO en su visita a Sinaloa recomendara una reunión entre las partes en conflicto en presencia del Secretario de Gobernación. Desde luego Rocha venteó que una sentada con el Secretario de Gobernación era una derrota política para él y la desatendió y optó por acelerar el proceso de desafuero y destitución. No obstante, Adán Augusto ganó un nuevo aliado político en Sinaloa. ¿Para que tanto le servirá Estrada? Puede ser que para mucho más de lo que muchos se imaginan. 7.-Ahora Adán Augusto se reúne con Cuén. Casualmente, con los tres liderazgos con influencia en Sinaloa con los cuales se ha reunido el Secretario de Gobernación, han tenido o tienen conflictos con el Gober Rocha. ¿Qué es lo que pasa? 8.-Pero la otra posibilidad para explicar el encuentro de ayer, es que Cuén haya solicitado dicha reunión. ¿Y para que ocuparía Cuén hablar con Adán Augusto? Para ofrecer sus servicios electorales. La pregunta sería. ¿A cambio de Qué? ¿Qué preocupación trae Héctor Melesio Cuén como para buscar el cobijo del Secretario de Gobernación? 9.-Después del chocolate que se tomó Rocha con Cuén y el giro de 180 grados que asumió el PAS en el Congreso y terminar apoyando la destitución de Estrada, la primera percepción que se generó fue la siguiente. ¿Qué le tiene Rocha a Cuén que lo tiene agarrado de los Eggs y otra vez lo volvió a doblar? Si Cuén buscó a Adán Augusto y Adán Augusto solo se dejó querer para allegarse de información y ganar aliados, entonces algo fuerte está por venir en contra de los intereses del líder moral del PAS. 10.-Es por eso la importancia de tener una respuesta a una simple pregunta. ¿Quién buscó a quién? ¿Adán Augusto a Cuén o Cuén a Adán Augusto? Las respuestas siempre llegan Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Ayer se vinculó a proceso a Jesús Estrada quien es acusado por los delitos de Discriminación y Abuso de Autoridad. Es hasta cierto punto normal dicho falló. Ahora viene el proceso complementario donde ambas partes aportarán toda la información que podría presentarse en un juicio oral si ese fuese el caso, ya sea para defenderse uno o para acusar el otro. También puede haber un acuerdo entre ambas partes en conflicto. Eso también lo contempla la ley. OTRO PASITO.-El Congreso del Estado tendrá una nueva sesión secreta ahora para abordar que procede con una de las dos denuncias de juicio político en contra de Jesús Estrada. ¿Lo declararán procedente o improcedente? Más tarde se sabrá. UN PASITO MAS.-El gober Rocha pondrá en marcha el día de hoy el programa Plantemos Vida. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Cuén con Adán Augusto Leer más »