Oswaldo Villaseñor

Transición

Combate a la impunidad… los balazos en el pie

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Si se tuviera que calificar el Trabajo de la Fiscal Sara Bruna como se calificaría? ¿Si se tuviera que calificar el trabajo de la Fiscalía General del Estado como se calificaría? Pareciera la misma pregunta, pero no lo es. Lo cierto es que en Sinaloa sigue habiendo homicidios aunque digan que van a la baja y eso gracias a que aquí hay un solo grupo del narco, según el Presi López Obrador. Lo cierto es hay aumento en la incidencia delictiva sobre todo en delitos de violencia intrafamiliar, así como robos y asaltos o como bien se dice, en delitos patrimoniales. Pero insistimos. ¿Cómo calificar el trabajo de la Fiscal Sara Bruna y en sí de la Fiscalía General de Justicia? Bueno, pues hay una forma de hacerlo y en esa forma va de por medio que la fiscal Sara Bruna continúe o no en el cargo. El balazo en el pie se lo dio la misma legislatura encabezada por Morena y con una iniciativa presentada por Morena, por hacer una reforma con dedicatoria especial a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa apenas el año pasado. ¿Ha cumplido o no con su Plan Estratégico de Persecución Penal? La sociedad ya tiene seguramente su juicio, pero el Congreso es quien tiene que revisarlo porque ante ellos se presentó dicho plan de trabajo y compromisos. En el Congreso Local ya se plantean hacer una especie de corte de caja para evaluar el trabajo de la Fiscal Sara Bruna. ¿Y realmente será a ella a quien tienen que evaluar? 1.-El día de ayer, en una más de nuestras colaboraciones para el periódico El Debate analizamos junto a Paola Garate, Nora Arellano y Rigoberto Ocampo si realmente hay autonomía en la Fiscalía General del Estado y el desempeño de la Fiscal Sara Bruna. La verdad es que la última reforma aprobada apenas el 24 de septiembre del año pasado, lo dice todo. 2.-Efectivamente a la Fiscalía se le dotó de una autonomía constitucional, pero no completa o solo de nombre. Su presupuesto sigue dependiendo del Poder Ejecutivo y la remoción del Fiscal también es una facultad del Ejecutivo. ¿Entonces que cambió o que es diferente de cuando era Procuraduría o una Secretaría del Gabinete Estatal. 3.-En la última reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, el Fiscal quedó amarrado tanto al poder Legislativo como el Poder Ejecutivo. De entrada, el Poder Legislativo obliga a presentar al Fiscal un Plan Estratégico de Combate al Delito y de paso vuelve su cumplimiento o incumplimiento en la causal principal para la remoción de un cargo para el cual se eligió al Fiscal por 7 años. ¿Quién podría decir que el Fiscal, quien sea este, tiene asegurado el cargo por los 7 años? Nadie. En estricta aplicación de la ley, cada año tendría que destituirse a un fiscal y nombrarse a uno nuevo. No hay, ni habrá nadie que cumpla con su Plan Estratégico de Persecución del delito, a menos que este lo presente en blanco y así se le apruebe. 4.-El 24 de Septiembre del 2021, la mayoría Morenista en el Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica que muchos las interpretaron como la preparación del terreno legal para correr a Juan José Ríos Estavillo si éste se negaba a entregar la Fiscalía de manera pacífica y voluntaria. 5.-En las reforma al artículo 14 de la citada Ley Orgánica se adicionó entre las causales para la remoción del Fiscal la siguiente razón. “Cuando por deficiencias graves en su actuación, no se cumplan los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Persecución Penal. ¿Y qué no el solo incumplimiento ya es una deficiencia grave? ¿Y cumplirá Sara Bruna o cualquier otro Fiscal que con el Plan Estratégico de Persecución Penal? Se antoja que no y que alguien pueda lograrlo. 6.-Pero en la misma ley, se dice lo siguiente. “El Fiscal General del Estado podrá ser removido por el titular del Poder Ejecutivo por el incumplimiento de cualquiera de las causales contempladas en la Ley Orgánica”. ¿Pues no que es independiente y constitucionalmente autónomo? 7.-Lo cierto es que la Autonomía plena está muy lejos de alcanzarse. Nadie suelta el garrote con el cual después le puedan pegar. Pero al final, ante los ojos de la sociedad, eso puede ser lo de menos. ¿Qué es lo que quiere la sociedad? La gente quiere resultados, combate a la impunidad, que se castigue a los delincuentes que atentan contra la vida y el patrimonio. En pocas palabras la gente quiere seguridad. 8.-Pero bueno, algunos diputados piden un corte de caja del trabajo desempeñado por la Fiscal. Responsable o no del resultado final valdría la pena hacerse una pregunta. ¿Le aplicarán lo contemplado en la ley orgánica y que los mismos diputados aprobaron? Lo más seguro es que NO. Por lo pronto, Sara Bruna está alineada y la ley no se aplica a los alineados, solo a los desalineados. 9.-Lo cierto es que Autonomía de la Fiscalía no la hay. ¿Y resultados? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Según el INEGI la inflación ya superó la barrera del 8 por ciento. En la primera quincena de julio ya llegó al 8.16%. Esa es la oficial. La que percibe la gente en la carestía de los productos se dice que es más alta. Lo bueno es que el Presi ya dio la solución para combatir la inflación. Hay que sembrar lo que uno se va a comer en sus patios. Hay que criar de nuevo en sus casas Puercos y Gallinas y así se tendrá que comer y bajara la inflación. A aplicarse entonces, pues. OTRO PASITO.-Ayer se cumplió un año del asesinato del Morenista Román Rubio, activista de Sinaloa Municipio y de Esteban López, primo hermano del ex Gobernador Malova. Hasta el momento sus crímenes no se han esclarecido.

Combate a la impunidad… los balazos en el pie Leer más »

Transición

Andrés Manuel compra México con el dinero de los mexicanos

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Andrés Manuel se compra un país –en este caso México- con el dinero de todos los mexicanos. El presidente quiere un país donde él y solo él reine y ningún país extranjero o empresa extranjera venga a ponerle condiciones o exigirle el respeto a una ley. Andrés, en este país que intenta comprar con el dinero de los mexicanos, así como los gringos le compraron a México la mitad de su territorio con el mismo oro extraído de suelo mexicano, quiere ser la ley, quiere ser el Estado y quiere ser el rey. ”No me vengan con que la ley es la ley, porque la ley soy yo” pareciera advertirnos, Andrés Manuel con sus acciones. Su respuesta de ayer, ante el anunció de Estados Unidos de promover una controversia en contra de México por supuestas violaciones a los acuerdos signados en el Tratado de Libre Comercio en materia energética, es la mejor señal y muestra de la ruta que lleva Andrés Manuel. El “Uy que miedo, mira como estoy temblando” que ordenó poner en La Mañanera” es una respuesta a la advertencia gringa, pero un mensaje del falso nacionalismo que ahora viene y enarbolará en su ruta de aislar a México e intentar comprárselo para el solo. “No permitiremos que el imperialismo Yanqui le imponga condiciones a un país libre y soberano que solo es del pueblo de México”. “En México quien manda es el pueblo” pareciera ser el discurso que viene. La disyuntiva es que según él y repetido por su base social de apoyo, él encarna al pueblo. El pueblo es él y solo él. Así Andrés Manuel encontró en la exigencia gringa de que cumpla sus acuerdos firmados en el T-Mec, la oportunidad que esperaba y que es indispensable para terminar de establecer su pretendida dictadura socialista o comunista. Aislar a México del mundo y sobre todo de Estados Unidos. ¿Lo logrará? Lo que sí, es que tal parece que Andrés Manuel está dispuesto a intentarlo a grado tal de morir en el intento. “El uy que miedo, mira como estoy temblando” encierra un mensaje mucho más grande que él solo desestimar o minimizar la demanda norteamericana. Encierra el mensaje de que está dispuesto de intentar aislar a México y comprarse el país con el dinero de todos los mexicanos. ¿Con cuál dinero pagaría Andrés Manuel las sanciones por el incumplimiento de los acuerdos que su gobierno y él negociaron y firmaron con Estados Unidos y Canadá? Se habla de cuando menos 30 mil millones de dólares. O sea poco más de 6 billones de pesos, casi la totalidad del presupuesto mexicano de un año. Bueno, pues no lo pagará con el dinero de su bolsillo, sino lo tendría que pagar con el dinero de todos los mexicanos. Así, Andrés Manuel se compra un país –en este caso México- con el dinero de todos los mexicanos. Insisto. ¿Lo logrará? 1.-La primera acción de Gobierno de Andrés Manuel fue cancelar la construcción del nuevo aeropuerto para la ciudad de México ubicado en las inmediaciones de Texcoco. El discurso oficial fue que se trató de la primera señal y muestra de su compromiso de combate a la corrupción. No fue así. Hasta el momento, no hay un solo sancionado o detenido por la supuesta corrupción que dijo había en dicha construcción. 2.-Lo que sí sucedió, es que con la cancelación del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, Andrés Manuel mandó el primer mensaje de la compra de este país para él. Canceló los contratos con las empresas nacionales e internacionales, pero signados en tribunales extranjeros, aunque ello le valió pagar multas y sanciones por más de 100 mil millones de pesos. ¿Con que dinero pagó Andrés Manuel dichas sanciones? No fue con su dinero, fue con el dinero de todos los mexicanos. Con la cancelación del Nuevo Aeropuerto, Andrés Manuel inició su campaña de incertidumbre legal para que otras empresas extranjeras no vengan a invertir a México, y así, tal como lo hizo Chávez y ahora Maduro en Venezuela, así él, aislar a México de Estados Unidos, Canadá y del mundo capitalista. ¿Qué hay que pagar por ello? No importa, se paga con el dinero de todos los mexicanos. ¿Por qué si se pregona que se han ahorrado miles de millones de pesos, ya se acabó los cientos de miles de millones de pesos del fondo de estabilización y de todos los fideicomisos, amén de que la deuda del país se ha incrementado en casi 2 billones de pesos? Bueno, porque ha iniciado la ruta de comprarse un país, -y ese es México- con el dinero de todos los mexicanos. 3.-En esta misma ruta se enmarca su campaña y postura para desalentar la inversión extranjera al dejar de lado de ley y mediante consulta a mano alzada en un evento suyo y ante sus seguidores, determinar si una inversión extranjera se queda en México o se va. La cancelación de la construcción de una planta cervecera en Mexicali, es y fue parte de esa ruta que lleva Andrés Manuel para aislar a México. Es esta una condición indispensable para intentar imponer su dictadura. ¿Qué hay que pagar 9 mil millones de dólares por ello? No importa. El dinero no es de Andrés Manuel, es de los mexicanos? 4.-El pelearse con las Calificadoras de inversión Mundial, quienes le han ido quitando poco a poco grados de inversión y calificación óptima para invertir de manera segura en México, es otra de sus estrategias para aislar a México del régimen capitalista y así poder comprarse para él, el país, y después poderlo aliar al régimen socialista. Su declaración de amistad con Rusia, mientras la mayoría de los países del mundo lo condenaban por su invasión a Ucrania, es otra muestra de ello. Su ruta continúa. Entre menos calificación positiva tenga México como un país seguro para

Andrés Manuel compra México con el dinero de los mexicanos Leer más »

Transición

Pagará México boicot de AMLO a cumbre

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Pagará caro México la osadía del Presidente Andrés Manuel de boicotear la Cumbre de las Américas? Estados Unidos y Canadá ya promueven las primeras demandas en contra de México por violaciones e incumplimientos al Tratado de Libre Comercio en materia energética. Así, tal parece que efectivamente la visita del Presidente Andrés Manuel a Washington no convenció. El presidente Biden, no le creyó su alineamiento y no lo convenció la clase de historia de que le dio durante su largo discurso de más de 30 minutos. Estados Unidos esperaba otra cosa del Presidente Mexicano. Lo querían ver convencido de que México está alineado a los intereses de sus socios comerciales y Andrés Manuel vencería su tentación de instalar una dictadura socialista en México. Hoy se podría decir que no es así. La ofensiva Estadounidense se dejó sentir una vez más y tumba el discurso triunfalista que el gobierno de Andrés “vendió” a los mexicanos. No solo el gobierno gringo dobló una vez más a Andrés Manuel, sino además, lo exhibió con la declaración de la directora de la DEA quien dijo que fueron ellos quienes capturaron a Rafael Caro Quintero. Ya lo dicho por Ken Salazar de que había sido un logro de las autoridades mexicanas la detención de Caro Quintero y la DEA no había participado en su captura, se vio más bien, como una postura diplomática, o bien, como puro atole con el dedo, ese que tanto le gusta a Andrés Manuel dar. Lo cierto es que ayer Estados Unidos asestó un nuevo y duro golpe a México. Anunció la promoción de una controversia en contra de México a quien acusa de violar los acuerdos signados en el Tratado de Libre Comercio en materia energética. A Estados Unidos se le unirá Canadá en su demanda contra México. De ese tamaño es el golpe que fintea asestar Estados Unidos y Canadá a México. Insistimos, las señales y mensajes de la catastrófica visita de Andrés Manuel a Wasghington, siguen llegando y con ello se activa la posibilidad de que Morena no repita en el 2024 y Andrés Manuel no intente perpetuarse en el poder, aun cuando los gringos ya le pusieron el pretexto ideal para romper con ellos y declarar a los Yanquís los enemigos públicos número uno de los mexicanos. Eso le falta a Andrés Manuel en la ruta que han seguido otros presidentes socialistas para eternizarse en el poder como el de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia entre otros. ¿Le alcanzará a Andrés Manuel para dar semejante paso y romper relaciones con Estados Unidos? Ya veremos, pero los mensajes de Estados Unidos siguen llegando. No quieren un Narco Estado ni un Narco Gobierno y tampoco quieren una dictadura en su patio trasero. No con un socio comercial. 1.-En nuestra columna del pasado sábado, escribimos lo siguiente que vale la pena retomar. Con la caída de Caro Quintero, muchas piezas del ajedrez que jugaba Andrés Manuel también pudieron caer. De entrada la posibilidad de que Morena no repita en el 2024 se acaba de activar. Pero si AMLO logra poner sucesor, algo si queda claro. Ya no será ni Adán Augusto, ni Claudia Sheinbaum. Nadie que sea hechura y semejanza de Andrés Manuel que prosiga la obra que empezó y lleva. El candidato de Andrés Manuel tendría que ser alguien bien visto y aprobado por los gringos, que garantice ser aliado y ese solo podría ser Marcelo Ebrard. El cambio de rieles que se puede dar, se puede hacer presente, o cuando menos, hacerse presente en los brazos caídos del Narco en la elección del 2023 y 2024. Ese es y sería un duro golpe para Morena y para Andrés Manuel quien en las últimas dos elecciones ha basado su triunfo electoral en las urnas en el apoyo brindado por los narcos. Por lo pronto, la reunión de Andrés Manuel con Biden, pudo cambiar las reglas del juego hasta hoy conocidas. Eso sí es evidente. Los mensajes, empiezan a llegar. Hasta ahí lo escrito el pasado sábado. 2.-¿Y porque presumir que la posibilidad de que Morena no repita en el 2024 se activó? Muy sencillo. Las acciones y demandas de Estados Unidos y Canadá promueven, contempla la realización de foros de consulta en los cuales México podrá demostrar que no ha violado los acuerdos del TLC y los gobiernos de EU y Canadá que sí. Estos foros empezarían en enero y terminarían en octubre del 2023 a más tardar. En pocas palabras, serán meses de mucho desgaste político para el presidente Andrés Manuel o de mucho fortalecimiento si sale bien librado. 3.-Pero además, Estados Unidos ya lanzó otra advertencia. No quedaron conformes solo con la entrega de Caro Quintero, y ya traen en la lista a 17 capos mexicanos más. Si con la sola detención de Caro Quintero varios personajes de la política mexicana ya andan asustados por lo que este capo pueda contar a los gringos, es de imaginar, lo que sucedería con la caída y extraditada de otros capos más. Secretarios, gobernadores, expresidentes y hasta el presidente mismo, pudieran ser colocados en una situación incómoda. 4.-Por lo pronto, ya se anunció otro golpe político y financiero para México por parte de los Estados Unidos. La osadía de Andrés Manuel le puede salir cara. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio un fuerte “pisotón” a las “corcholatas” al dejar que en claro la prohibición para que participen en actos de campaña. A Adán Augusto, no le importó mucho tal prohibición. Dijo que le asusta porque al cabo los diputados ya van a desaparecer al INE. Ufff. OTRO PASITO.-Ahora dicen y filtran que la visita a Sinaloa del presidente Andrés Manuel pudiera darse hasta la próxima semana. El próximo 24. Ya veremos dijo el ciego. UN PASITO MAS.-Alito Moreno le ganó una careada, no la batalla

Pagará México boicot de AMLO a cumbre Leer más »

Transición

¿Y sí vendrá AMLO a Sinaloa?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Si hay condiciones de seguridad para que venga Andrés Manuel a Sinaloa? Ayer el presidente descartó que tras la captura de Rafael Caro Quintero se vaya a recrudecer la violencia en Sonora y Sinaloa. Y efectivamente el presidente tiene razón. Hasta ahorita no ha habido la menor manifestación, cuando menos en Sinaloa, de que los jerarcas de los otros grupos del narco se encuentren molestos. Es más, parece que les conviene la detención de Caro Quintero. ¿Entonces si no se desbordó la violencia, sí vendrá Andrés al norte de Sinaloa en la presente semana? Ayer, en su conferencia Semanera, el Gober Rocha dijo que aún no había fecha para la visita que el mismo Andrés Manuel le anunció para la presente semana con el objetivo de reunirse con la comunidad indígena que se opone a la construcción de la planta de fertilizantes de Topolobampo. La comunidad indígena de las poblaciones que se llaman afectadas directamente por la construcción de la planta de Fertilizantes le hicieron una invitación de manera directa al Presidente AMLO para que venga y conozca de manera directa las razones del porque se oponen a dicha obra en ese lugar, en esa zona. “No estamos en contra del progreso, ni de la construcción de la planta, pero que se la lleven a las poblaciones que sí la que quieren y votaron a favor de su construcción” advierten de manera constante los pobladores. ¿Entonces sí vendrá Andrés Manuel a reunirse con los indígenas del norte de Sinaloa y sobre todo de las poblaciones que se oponen? Razones para que no venga, no existen. Es más, él aseguró que no habrá brote de violencia con la detención de Caro Quintero. Los indígenas solo lo quieren escuchar y plantearle sus inquietudes. ¿Qué puede temer el Presidente para no cumplir su promesa de venir al norte de Sinaloa? No hay nada que temer. 1.-Durante una plática con empresarios ocurrida ya hace varios meses atrás, hubo una pregunta que llamó la atención y que hoy retomo. ¿Ante tanta confrontación del Presidente, no pone en peligro su seguridad personal? La pregunta expuesta con preocupación por quien la formuló tenía un contexto. En esas fechas varios columnistas sostenían y hablaban de la tesis de que AMLO con tanta exposición pública parecía que buscaba y deseaba un atentado en su contra y así pasar a la historia. Desde luego la respuesta había que pensarla y sustentarla muy bien. 2.-¿Se acuerdan cual fue la respuesta de Carlos Salinas al asesinato de Colosio? Después de un pequeño silencio continúe. El ex presidente Salinas, en aquel entonces, ante la falta de una explicación sobre quien mató a Colosio dijo lo siguiente. “Fue la nomenclatura empresarial”. Salinas, sin ponerle nombre a los integrantes de dicha nomenclatura, el pueblo se los puso. Pues bien, si ese grupo de poder económico sigue siendo el mismo, tendríamos que decir que no tienen ningún motivo para poner en riesgo la seguridad del presidente. Los integrantes de la nomenclatura empresarial están encantados con el Gobierno de AMLO. Durante muchos años han sido los grandes ganones en el reparto del presupuesto público y con Andrés Manuel nada ha cambiado. Siguen siendo los grandes ganones. 3.-El otro grupo de poder con capacidad para poner en riesgo la seguridad de un presidente, es el Narco. Ufff…Menos. Los narcos también están encantados con un presidente que no los persigue, que les da abrazos, que los cuida. No hay razón para poner en riesgo la seguridad de un presidente aliado. 4.-El Tercer poder capaz de poner en riesgo la seguridad de un presidente, es El Ejército… Ufff y más Ufff…El Ejército con todo y sus humilladas públicas, está de pláceme con el presidente quien les ha dado dinero a manos llenas. Tanto dinero y poder, bien valen las humilladas. 5.-En pocas palabras, el Presidente Andrés Manuel no está en riesgo. Su seguridad, si está segura. ¿Entonces vendrá a Ohuira a reunirse y escuchar a la comunidad indígena? Bueno es un compromiso que asumió y bueno fuera que lo cumpliera. Por lo pronto, no lo ha cancelado como tal, pero tampoco ha definido la fecha de su visita. ¿Vendrá el Presidente AMLO en la presente semana a Sinaloa? Ya hay muchos que empiezan a dudarlo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Que las “corcholatas” del Presidente andan muy paseadas. ¿Y el INE? ¿Dónde está el árbitro? Bueno, tendríamos que decir que el árbitro está muy ocupado defendiéndose precisamente de esas “corcholatas” que lo quieren aniquilar. Lo cierto es que en un país donde se respete la ley y se aplique parejo, las “corcholatas” del Presidente ya deberían de haber quedado impedidos y anulados para ser candidatos presidenciales. Pero bueno, el PAN y el PRI pegan el grito en el cielo al exigir se aplique la ley y se frene el adelanto de la campaña presidencial. Recordemos. En este país no se aplica la ley a los corruptos, ni a los delincuentes, solo a los desalineados. Las “corcholatas” y los alineados, tienen licencia para robar. OTRO PASITO.-El gober Rocha dice que él no supo nada del operativo para la captura de Caro Quintero. Que ni el Ejército, ni el Presidente AMLO tienen porque decirle algo o informarle. Bien dicho por el Gober. OTRO PASITO.-¿Y si se irá salir Ricardo Monreal de Morena? Lo cierto es que crece su movimiento para impedir que la designación de candidatos sea por encuesta. Nadie cree en las encuestas de Morena que solo sirven para favorecer al tapado del presidente, dicen quienes no se sienten favorecidos por el dedo presidencial. En el Estado de México ya se habla que los grupos y estructuras que apoyan al Senador Morenista, Higinio Martínez, podrían apoyar al candidato del PRI si el presidente impone a la titular de la SEP Delfina Gómez. Ufff. Algo parecido sucede en Puebla, donde Gobernador Miguel Barbosa, el Senador Alejandro

¿Y sí vendrá AMLO a Sinaloa? Leer más »

Transición

Los audioescándalos… un acto de fe

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Hoy más que nunca, creer es un acto de fe. Y más si en lo que hay que creer, es en la palabra de los políticos. Los audios escándalos están de moda. ¿Pero cuáles son ciertos o cuales son falsos? Ahora sí, que todo depende de un acto de fe. ¿En cuál se quiere creer y en cual no? El fin de semana, se dio a conocer un audio donde se le escucha decir al Presidente Andrés Manuel que recibió 956 millones de pesos para la campaña, que tendría el control total del Congreso y que podría hacer lo que quisiera y de paso, al hablar de la pandemia, que no le importaban muchos los muertos. Llamó la atención, que la gran mayoría de quienes me lo reenviaron hicieron la siguiente pregunta. ¿Será verdad esto? ¿Será cierto o es Fake New? Entre otras interrogantes. Y es que a decir verdad, cuesta trabajo creer que lo que uno escucha de su Presidente pueda ser cierto. ¿Y todo lo demás que se ha escuchado en otros protagonistas? ¿De ellos si se puede creer? La verdad, es que en los audios escándalos, el creer hoy más que nunca se ha convertido en un acto de fe. Pero de que le pegó al Presidente su audio escándalo, le pego, pero de pasó vacunó a Alito Moreno, el dirigente priista a quien desde el mismo poder se intentó destruir precisamente con la filtración de audio escándalos. ¿Oh los de Alito se si creen? Insisto, hoy más que nunca, creer en la política y en la palabra de los políticos, se ha vuelto un acto de fe. Pero no solo fue Alito quien resultó vacunado con este audio que involucró al Presidente López Obrador, sino también otros personajes quienes durante los últimos días han sido protagonistas de estas historias. El Fiscal Gertz Manero, la gobernadora de Campeche Layda Sansores, entre otros. Sin embargo, el caso Alito Moreno, merece una atención especial. Es el único personaje que se ha atrevido a enfrentar todo el poder del Estado y presidencial y por lo que se ve podría salir bien librado. Lo habíamos adelantado, sí Alito Moreno sale bien librado de esta, el propio Andrés Manuel habría parido al líder opositor que México reclama para que lo enfrente en las elecciones del 2024. Al final, creer o no en Alito, como en cualquier otro político, hoy más que nunca se ha convertido en un acto de fe. 1.-En su mañanera de hoy lunes, el Presidente Andrés Manuel salió a defenderse del audio que quemó las redes sociales donde se le escucha decir que no le importan los muertos y que había recibido 961 millones de pesos para destinarlo a la campaña política. 2.-Y lo que son las cosas. El presidente utilizó como prueba de la falsedad de su supuesto audio, un ejercicio realizado precisamente por su creador, el ingeniero de sonido, Pablo Flores, con el cual demostraba lo fácil que es crear mediante el sistema de edición, un audio falso, donde la gente escuche lo que su creador quiera que escuche. Con ese ejercicio, se intentó dejar en claro que los audios escándalos de Alito Moreno y otros más, pudieron ser creados y no eran conversaciones verdaderas. Pues bien, con su defensa, AMLO terminó por exonerar a los demás, incluyendo a su propio adversario, Alito Moreno, a quien pretendió acabar precisamente con audio escándalos. Está batalla ya la ganó Alito Moreno. ¡Aguas!. 3.-Pero además, hay otra batalla que también ya ganó Alito Moreno. Después la visita a Washington del Presidente López Obrador y su encuentro con Kamala Harris y el Presidente Joe Biden, fue evidente algo. Layda Sansores anunció la difusión del último de más de 400 horas de audios que según ella tenía en su poder en los cuales se escuchan diversas conversaciones comprometedoras de Alito Moreno. ¿Por qué? ¿Qué tuvo que ver la regañada que le dio a Andrés Manuel, el Presidente Joe Biden al exponerle que Estados Unidos está preocupado por la persecución política que ha iniciado su gobierno en contra de todos sus adversarios políticos, lo cual no es bueno para la democracia? ¿Casualidad o destino? En la política, las casualidades no existen. 4.-Todavía ayer, se difunde un video de una sesión del Congreso de Estados Unidos donde se expone la preocupación que existe sobre México y la represión que emprende el Gobierno del Presidente López Obrador en contra de sus adversarios políticos. Esto no es bueno para la democracia, se alerta. 5.-Lo cierto es que ya van dos careadas que Alito Moreno le gana al poder presidencial. ¿Son todas? Desde luego que no, todavía hay más en el tintero y quedan varios asuntos pendientes en la competencia de otras autoridades como la FGR. Lo que sí, es que gracias a la acción del Gobierno Federal, si antes Alito Moreno tenía el 13% de conocimiento por parte de la gente, hoy sus números ya pudieron haber mejorado. La pregunta clave que queda por responder. ¿Le cree la gente a Alito Moreno? Hoy más que nunca, creer en un político se ha convertido en un acto de fe. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Hablando de actos de Fe. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López estuvo en el estado de Jalisco. De entrada aparecieron carteles propagandísticos donde se expone su foto y la del Presidente Andrés Manuel con la siguiente leyenda. López por López. Desde luego no vayan a pesar que estuvo ya obedece a un acto anticipado de campaña. Claro que no. ¿Usted le creé? Pero además, la versión oficial dice que el Secretario de Gobernación fue a Jalisco a impartir una conferencia magistral –no acto de campaña- y que si se reunió con el Cardenal y obispos de la región es para mostrar su preocupación por los narco retenes que agreden a los sacerdotes.. ¿Y usted le creé?

Los audioescándalos… un acto de fe Leer más »

Transición

La caída de Caro… ¿Por qué?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Por qué cayó Caro Quintero? Ya se habla de una cadena de traiciones. Insistimos, Caro Quintero es el personaje más emblemático del Narco Mexicano, el más preciado trofeo de guerra para los Estados Unidos, pero ya no el más pesado, ni el más vigente. Hay otros más pesados y con mucho. Lo cierto es que con la caída de Caro Quintero no se trastoca en nada la cadena criminal y operativa del narco mexicano. Sin embargo, insistimos, la caída de Caro Quintero es un duro mensaje para el resto del narco que es tolerado por el Gobierno Gringo, pero solo como parte de una cadena de suministros, pero no convertido en un Narco Poder o encabezar en Narco Estado. Eso sí, el primer hilo, se rompió por lo que se ve, por lo más delgado. ¿Cuándo realmente se puso en riesgo la cabeza de los altos jefes del narco mexicano? Muy sencillo. El 27 de mayo. Ese día, los que eran intocables por el gobierno mexicano, dejaron de serlo. ¿Y qué pasó el 27 de mayo? Recordemos. 1.-El 27 de mayo, el presidente Andrés Manuel inició una larga gira de tres días y medio por Sinaloa que incluiría visitar una región de Durango,-Tamazula para ser exactos- a donde iría a encabezar un acto de supervisión de construcción de una carretera que unirá Culiacán, Sinaloa con Tamazula, Durango. Una semana después, se celebrarían elecciones en 4 estados de la república y uno de ellos era Durango. Los ojos de todo México y de Los Estados Unidos por lo que se ve, estaban puestos en ver sí Andrés Manuel, se reunía con los jefes del narco en Sinaloa y sí volvían a ayudarle como promotores electorales en las elecciones y sobre todo en Durango. 2.-Ese día 27 de Mayo, mientras el Presidente viajó a un poblado que se encuentra en el límite de los estados de Sinaloa y en Chihuahua, pero aun en territorio de Badiraguato, un grupo de periodistas nacionales que cubren la fuente presidencial se trasladaron por tierra y lo primero que reportaron fue un retén del narco, donde los sicarios estaban vestidos de militares. Lo primero que se interpretó, es que el narco cuidaba al Presidente Andrés Manuel en su gira por Sinaloa. El Presidente intentó minimizar los hechos, pero lo cierto, es que por varios días Andrés Manuel perdió el control de la agenda nacional. Tuvo que cambiar de públicos a privados los actos a encabezar por Durango e inesperadamente canceló el resto de la agenda. ¿Qué fue lo que pasó? Muchos motivos se rumoraron. Hoy se le puede agregar uno más a la especulación. El gobierno gringo se incomodó ante tanto descaro en la supuesta complicad del narco con el Presidente Andrés Manuel. 2.-A partir de ahí vino una fuerte presión de parte de autoridades gringas. La directora de la DEA pronunció un duro discurso dirigido a todos los líderes del mundo, pero que se acomodaba perfectamente al Presidente Andrés Manuel donde les advertía que si algún mandatario utilizaba al narco para conservarse en el poder no escaparía de la acción del Gobierno Norteamericano. Fue un discurso que se podría decir, estaba hecho a la medida de Andrés Manuel. 3.-Luego vino la exigencia de los Senadores Marco Rubio, Bob Meléndez quienes le pidieron a Joe Biden, su intervención ahora que es tiempo todavía -así lo dijeron- para frenar la instalación de un narco estado en México y de paso pidieron sancionar a Andrés Manuel. 4.-Después la DEA filtró información de las transferencias bancarias por 500 millones de pesos que hizo el narco asesinado, Sergio Carmona a quien en esos días competía por la Gobernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal. Dicho dinero enviado a Américo Villarreal quien en los días de recibir el dinero, se desempeñaba como delegado de Morena para la campaña Política en Sinaloa, sirvió para financiar a los entonces candidatos de Morena de los Estados de Noroeste del país, según la información hecha pública por la DEA. 5.-Aun con tanta evidencia, Andrés Manuel ignoró el mensaje del gobierno gringo, no bajó de la candidatura a Américo Villarreal y lo hizo gobernador de Tamaulipas. 6.-Luego vino la postura de otros legisladores como Ted Cruz quien también exigió al Presidente Biden para frenar la instalación de un Narco Gobierno en México. La cuenta seguía engordando. 7.-La gota que derramó el vaso, fue la petición que hizo la Procuradora del Estado de Florida quien le pidió a los 28 Gobernadores Republicanos que la apoyarán y le firmaran una orden para investigar y abrir una carpeta de investigación en contra del Presidente Andrés Manuel por su supuesta complicidad con el narco y la instalación de un Narco Gobierno en México. 8.-Si con todos esos mensajes, Andrés Manuel pensó que era intocable, que solo sus chicharrones truenan, quien al final la perdió y se les expuso, fue a uno los jefes de los carteles mexicanos. El hilo se rompe siempre por lo más delgado. ¿Quién caería primero? ¿Un jefe de los narcos o el Presidente? Evidentemente la respuesta ya se tiene. 9.-Andrés Manuel fue a Washington y ya no se le mandaron mensajes. Se le leyó la cartilla. “O copelas o cuello” se le pudo haber dicho. ¿Entonces por qué Caro Quintero? Porque con su caída, se insiste, no se trastoca la cadena de mando ni operativa de los carteles y para los gringos es el más emblemático de todos. Incluso, es el que más le sirve a Biden para ganar puntos ante los electores norteamericanos. 10.-¿Y le bastará a Andrés Manuel entregar la cabeza de Caro Quintero o a los jefes de los narcos mexicanos para bajar la presión gringa? Depende de que tanto se metan operativamente en lo electoral. Ahí viene la elección del 2023 en Coahuila y Edo de México. Una cosa es financiar y la otra es operar con las armas para

La caída de Caro… ¿Por qué? Leer más »

Transición

Cayó Caro Quintero… ¿Y la sucesión de AMLO?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Con la caída de Caro Quintero, muchas piezas del ajedrez que jugaba Andrés Manuel también pudieron caer. De entrada la posibilidad de que Morena no repita en el 2024 se acaba de activar. Pero si AMLO logra poner sucesor, algo si queda claro. Ya no será ni Adán Augusto, ni Claudia Sheinbaum. Nadie que sea hechura y semejanza de Andrés Manuel que prosiga la obra que empezó y lleva. El candidato de Andrés Manuel tendría que ser alguien bien visto y aprobado por los gringos, que garantice ser aliado y ese solo podría ser Marcelo Ebrard. Pero además, la acción obligada por Estados Unidos a Andrés Manuel de entregar un capo, lo cual se había negado a hacer, les manda un mensaje claro también a los jerarcas de los carteles. No deben meterse a la política, lo suyo debe ser el negocio y no convertirse en un abrazo político operador de un gobierno para favorecerlo a mantenerse en el poder a cambio de protección e impunidad. Al final, llegue quien llegue al poder, lo alinean. Lo que sí quedó claro, es que Los Estados Unidos no quiere ni un Narco Gobierno, ni un Narco Estado y mucho menos en su patio trasero. El cambio de rieles que se puede dar, se puede hacer presente, o cuando menos, hacerse presente en los brazos caídos del Narco en la elección del 2024. Ese es y sería un duro golpe para Morena y para Andrés Manuel quien en las últimas dos elecciones ha basado su triunfo electoral en las urnas en el apoyo brindado por los narcos. Hoy más que nunca, la oposición, si se reconstruye y pare un líder opositor, tiene más chance que nunca de llegar al poder en el 2024. Por lo pronto, la reunión de Andrés Manuel con Biden, pudo cambiar las reglas del juego hasta hoy conocidas. Eso sí es evidente. Los mensajes, empiezan a llegar. 1.-En mi columna del pasado miércoles, un día después del encuentro entre Obrador y Biden escribí lo siguiente que vale la pena retomar. Lo transcribo textual. ¿Cómo le fue a Andrés Manuel en su encuentro de trabajo con Joe Biden, el Presidente de Los Estados Unidos? Se podría decir que bien o que mal, según sea la visión. Al final todo será un acto de fe como ya toda posición que asume el pueblo de México. Los que apoyan a Andrés Manuel dirán que súper bien y los que están en contra dirán que solo fue a manchar de kaka el sillón donde se sentó. Pero bueno, eso al final será lo de menos. Lo importante se verá en poco tiempo y obedecerá a contestar con hechos la pregunta de fondo y el verdadero objetivo del porqué AMLO fue llamado a sentarse frente al presidente gringo. ¿Está alineado o no está alineado a la política gringa? ¿Se es aliado o no? Al final, los hechos darán la respuesta. Lo demás, es pura coreografía. ¿Cuáles son los temas de interés? El primero de ellos, es ver la posición del Gobierno Mexicano en una obligación constitucional que tiene y ha incumplido. Combatir a los grupos del narcotráfico. A Estados Unidos le preocupa la poca acción, complacencia o complicidad del Gobierno de Andrés Manuel con los grupos del narco quienes inundan su territorio de la mortal droga del Fentanilo que llega de china. ¿Entonces se es ineficiente o complaciente con el narco? Si esa fue una de las preocupaciones planteadas por el Gobierno Gringo –una vez más- al Presidente Andrés Manuel, obliga a preguntarse lo siguiente. ¿Cambiará su postura frente al narco y ahora sí los combatirá? Se va a saber. Hasta ahí lo escrito el pasado miércoles. 2.-Para el pasado jueves, en mi intervención en Radio Fórmula con Juan Pablo Pérez Díaz, dijimos que AMLO estaba obligado a agarrar a un Capo Pesado para mandarle un mensaje de alineamiento al Gobierno Norteamericano. De no hacerlo, pagaría las consecuencias en el 2024. 3.-Pués bien, un día después, la respuesta ya llegó. La detención de Rafael Caro Quintero, sorprendió a propios y extraños. Para quienes esperaban esa respuesta fue obvia. ¿Por qué Rafa Quintero fue el sacrificado, si es el menos vigente, quien menos territorios controla y quien menos problemas de violencia genera? Muy sencillo. Eses el capo más emblemático y el más deseado y perseguido por el gobierno gringo al acusarlo de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena. El regalo de Andrés Manuel a Biden, no pudo ser mejor. 4.-Así después de la visita de Andrés Manuel a Whasington se antoja difícil un rompimiento de relaciones con sus socios comerciales y por ende que pueda continuar con su forma de gobernar mostrada hasta el momento. La posibilidad de perder su propia sucesión llegó con la caída de Caro Quintero. Incluso, su relación y acuerdos -si los tiene con el narco- cambiarán, porque simple y sencillamente los jefes voltearán de nuevo a escuchar a los gringos. Los límites están marcados. El negocio lo hacen los cárteles y la política el Gobierno. ¿Lo entenderán así? Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Alito Moreno, el líder Nacional del PRI puede convertirse en la figura del momento, justo el momento de mayor debilidad política de Andrés Manuel. Hasta hoy, no hay otro personaje en el escenario nacional que lo enfrente como lo viene haciendo el dirigente priísta. Lo advertimos. Si Alejandro Moreno sale bien librado de su enfrentamiento con el presidente, el propio AMLO habrá parido al opositor que México necesita y quien lo confronte y le dispute la presidencia en el 2024. Cuando menos producto de gallina tiene, y vale la pena decir, que nadie de sus detractores ha mostrado en contra del presidente AMLO. Los Bachoco están escasos. OTRO PASITO.- Trágico el desplome del helicóptero donde murieron 14 de los 15 marinos que participaron en la captura de Rafael

Cayó Caro Quintero… ¿Y la sucesión de AMLO? Leer más »

Transición

AMLO con los indígenas

El Presidente Andrés Manuel vendrá al municipio de Ahome la próxima semana, según lo anunció el Gober Rocha. Viene a reunirse con los indígenas de Ohuira y comunidades que se oponen a la construcción de la planta de Fertilizantes. ¿Viene a convencerlos de las bondades y la importancia de que se instale aquí esta planta de Fertilizantes o viene a apoyarlos en su demanda de que Aquí no se instale? A estas alturas ya no hay duda. Viene en un intento de convencer a los indígenas de las poblaciones directamente afectadas con la construcción de la planta como es Ohuira, Paredones, Lázaro Cárdenas, de que acepten la llegada de esta industria que es estratégica y necesaria para México y especialmente para Sinaloa. ¿Y los irá a convencer? ¿De eso dependerá en realidad que se construya o no la planta? La verdad, es que no. Todo indica que la construcción de la planta ya es una decisión tomada. ¿Y las violaciones legales que aún existen? ¿Y los amparos promovidos por los indígenas afectados? Para que preguntar si la respuesta ya es conocida. “No me vengan con que la ley es la ley” les dirá una vez más el presidente, pero ahora a los habitantes de Ohuira. 1.-Desde Agosto de 2019 cuando el Presidente López Obrador anunció que junto con el Consejo Coordinador Empresarial impulsaría en Plan Nacional de Infraestructura, uno de los 50 proyectos contemplados, era precisamente la inversión comprometida en la construcción de la planta de Fertilizantes de Topolobampo. Desde entonces, GPO tiene el apoyo del Gobierno de Andrés Manuel. 2.-¿Y porque si desde entonces ya se tiene el visto bueno del Gobierno Federal, se ha retrasado tanto la construcción de la planta? Muy sencillo y de una manera muy simple la explicó ayer el diputado federal Billy Chapman. “El error que cometió GPO, fue llegar al municipio de Ahome con su proyecto, agarrados de la mano de personajes que integran una mafia política y empresarial que pisotearon derechos y dañaron a mucha gente”. Lo que se ha buscado y hecho en estos años, es corregir todos esos errores que se cometieron de origen y uno de ellos, es precisamente no haber consultado a los indígenas 3.-Para ayer en La Mañanera, el Presidente volvió a retomar el tema de la planta de Fertilizantes de Topolobampo, no solo por lo estratégico que resulta su construcción, sino por la necesidad de mandar un mensaje a los Estados Unidos de que no se frenará a inversión extrajera en México. 4.-Uno de los temas tratados en la reunión de López Obrador con Biden, fue precisamente la preocupación que existe entre los inversionistas gringos y en sí extranjeros, por la política del gobierno Mexicano que ahuyenta las inversiones y de paso no da certidumbre legal para su instalación. 5.-Así Andrés Manuel con el apoyo abierto que le dio ayer a la construcción de la Planta de Fertilizantes, mató dos pájaros de un solo tiro. No solo capta una millonaria inversión extranjera que le urge al país, sino además, le manda un mensaje de alineamiento al Gobierno gringo. 6.-Pero no solo Andrés Manuel utilizó el tema de la construcción de la planta para mandar el mensaje de alineamiento al gobierno gringo. También Marcelo Ebrard, el Secretario de Relaciones Exteriores y quien se promociona como “Corcholata” hizo lo propio. En redes sociales empezó a circular un mensaje de Marcelo Ebrard que dice lo siguiente. “ SERA UN AÑO HISTORICO”. Quizá el año con mayor inversión extranjera directa en México. Uno de los acuerdos es la construcción de la planta de Fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa”. ¿Acuerdos con quién? ¿Con el Presidente Norteamericano?. Ufff. Entonces la pregunta es más que obligada. ¿A qué viene a Ohuira al Presidente López Obrador? ¿Se expondrá a que los indígenas lo enfrenten por sentirse traicionados? Ellos confiaron en el presidente. 7.-No hay que olvidar que en la reciente reunión o asamblea que sostuvo el Gober Rocha con los indígenas de Ohuira, ahí la comunidad, culpó a los medios de comunicación, al alcalde de Ahome y hasta al mismo gobernador de mantener engañado y desinformado al Presidente. ¿Y qué les dirá el presidente? ¿Qué sí apoya la construcción de la planta y que la acepten? ¿Y la comunidad indígena la aceptará? Uffff… ver para creer. Pero por lo pronto, todo el poder oficial de gobierno, en sus tres niveles, están alineados para que la planta se construya. Por lo que se ve, a pesar de los recursos legales que aun impiden su ejecución, es un hecho de que se construirá. “No me vengan con que la ley es la ley” se impondrá a las mismas leyes. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-¿Se le volteó el chirrión a la Gobernadora de Campeche Layda Sansores? Primero va Alito Moreno ante organismos internacionales y denuncia la persecución política, no que existe en contra de él, si no de todos los opositores al Gobierno de Andrés Manuel y de Morena. Luego coincidentemente va Andrés Manuel con Biden y Sansores anuncia que ya difundiría el último audio en contra de Alito. ¿Pues qué no tenía más de 400 horas grabadas? ¿Por qué el cambio de actitud? ¿La frenaron y si fue así quién la frenó? Lo cierto es que ahora la espiada resultó ser ella y opinando mal en contra de su presidente AMLO. Que es un mentecato y una desgracia para el país fue lo menos que dijo de él. Hoy quien está en capilla es Layda Sansores. Esta confesa de difundir audios obtenidos de manera ilegal eso es un delito. ¿Se le castigará? Habrá que ver dijo el ciego. OTRO PASITO.-Piensa mal y acertarás, dice el dicho. Y como que empieza a tomar sentido que el Presidente en su mañanera y la Secretaria de Seguridad Pública cuando menos en tres ocasiones hayan retomado el caso de las investigaciones del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. Más que una descoordinación entre autoridades federales y locales, más bien parece una especie de presión para que en Sinaloa

AMLO con los indígenas Leer más »

Transición

El regreso de Estrada Ferreiro

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Regresará Estrada Ferreiro al poder municipal de Culiacán? Uffff …eso está en chino. ¿Pero regresará a la arena política? Ahí sí, se pudiera decir que ya está de regreso. ¿Quién lo trajo de regreso? La respuesta es muy sencilla. La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Apenas el pasado 7 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en estrados, su fallo sobre la solicitud de desistimiento del cabildo de Culiacán –en la era del nuevo alcalde, Juan de Dios Gámez Mendívil- sobre las reformas realizadas a la ley de seguridad pública. En palabras llanas, en la homologación de pago de pensiones a viudas de policías. La Suprema Corte consideró que NO ha lugar a tal desistimiento porque se trata de cosas normativas y ahí no se puede. ¿Entonces sí tenía razón Estrada en sus respuestas al Gober Rocha y que no le creyeron o no lo quisieron creer? El caso continuará hasta que se emita un fallo inapelable. ¿Son constitucionales o inconstitucionales las reformas hechas por el Congreso local? Traducido al Español. ¿Tiene o no la razón Estrada Ferreiro? ¿Qué pasará si la Corte determina que efectivamente la reforma de ley que Estrada se negó a cumplir por considerar que era inconstitucional y que fue tomada como base para destituirlo, efectivamente es inconstitucional? Ya serían dos violaciones para el Congreso. ¿Y tendrían sanciones los diputados? En definitiva el caso se pondría bueno. Por lo pronto, el caso Estrada que parecía ya un caso agotado y que muestra, porque aún se ve al ex alcalde de Culiacán en la lona política, permite ver la amenaza del exalcalde con levantarse y seguir en la pelea. La Suprema Corte le da un pequeño respiro. Eso sí, pequeño, pero respiro al fin. ¿Cambiará en algo su estatus de desaforado? En nada, no por el momento, pero si lo mete de nuevo a la pelea y por lo que se ve, Estrada si trae ganas de pelear en su defensa. 1.-El 18 de Marzo el Gober Rocha le pidió al entonces alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro su desistimiento de las dos controversias constitucionales interpuestas para oponerse al pago de las pensiones a viudas de policías y al descuento en la tarifa de agua potable a pensionados y jubilados. “Es una cuestión de humanidad” dijo el gober Rocha. Esa fue la condición para sentarse a dialogar y buscar un fin al enfrentamiento que ambos mandatarios sostenían. 2.-Un día después el entonces alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro le respondió al Gober Rocha que si por él fuera al día siguiente presentaba su desistimiento pero ya no era posible. “Ya no es un asunto de humanidad, dijo, es un asunto de leyes”. Así, el enfrentamiento entre el Gober Rocha y Estrada continúo hasta tener el desenlace conocido. 3.-El primer acto de gobierno del Presidente Municipal sustituto de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil fue convocar al cabildo para autorizar a su Síndica Procurada presentar ante la Suprema Corte el desistimiento de dichas controversias constitucionales. Ese día, el regidor Sadol Osorio Porras, dio una declaración donde pide al alcalde Juan de Dios Gámez una explicación e informe del caso, pues – según palabras textuales- Estrada Ferreiro siempre les dijo que ya no podía haber desistimientos. Que la ley no lo permitía. 4.-Y efectivamente la Suprema Corte le dio la razón a Estrada. Ya no podía haber un desistimiento a la controversia constitucional presentada. Se tiene que llegar hasta la emisión del fallo final. ¿Es constitucional o inconstitucional la reforma aprobada por el Congreso? 5.-Ayer, el Gober Rocha fue entrevistado sobre el tema y dijo que es una decisión de la Corte y la respeta. Y luego vino una pregunta que el Gober no entendió su alcance o simplemente la desvió en su respuesta. ¿Y qué pasará si la Suprema Corte falla que es inconstitucional la reforme de ley hecha por el Congreso? La respuesta de Rocha fue muy simple. “Pues se hace otra reforma, pero yo soy de la idea de garantizar la pensión a las viudas de los policías”. 6.-Evidentemente la pregunta no iba en ese sentido. ¿Y qué pasará si la Corte dice que la reforma es Inconstitucional? Y es que este supuesto desacato legal sirvió de base para que Estrada Ferreiro fuera desaforado y destituido de su cargo. ¿Entonces regresará Estrada a la Presidencia Municipal de Culiacán? Insistimos, está en chino que lo haga. Pero de que la Corte lo trajo de regreso a la arena política, lo trajo de nuevo. La pelea aún no termina y sigue en los tribunales. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Híjole. Se ponen de moda los audios de personajes políticos. Ahora circula uno de Layda Sansores, la Gobernadora de Campeche quien trae a raya al dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, filtrando audio tras audio. En el supuesto audio de Layda Sansores que circula en redes sociales, se escucha como critica al Presidente López Obrador a quién califica como un “mentecato” y que es una desgracia tenerlo como presidente. Ayer corrió un nuevo audio del Fiscal General Alejandro Gertz Manero donde se escucha como fueron los arreglos con Emilio Lozoya para que este no pisara la cárcel luego de su extradición a México. Qué barbaridad. Ahora sí que por sus audios los conoceréis. OTRO PASITO MAS.-El Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía dijo que hay un tercer implicado y de quien ya existe una orden de aprehensión por el asesinato de Luis Enrique Ramírez. En las audiencias realizadas se ha hablado de una mujer a quien ya se le detuvo y de dos hombres a quienes se les busca aun. ¿Serán esos tres o hay alguien más? Se va a saber. UN PASITO MAS.-Mayra Gisela Peñuelas, asume la subsecretaria de Transparencia del Gobierno del Estado. Le hizo justicia la revolución. Un perfil como el suyo estaba

El regreso de Estrada Ferreiro Leer más »

Transición

AMLO… ¿alineado o desalineado a EU?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Cómo le fue a Andrés Manuel en su encuentro de trabajo con Joe Biden, el presidente de los Estados Unidos? Se podría decir que bien o que mal, según sea la visión. Al final todo será un acto de fe como ya toda posición que asume el pueblo de México. Los que apoyan a Andrés Manuel dirán que súper bien y los que están en contra dirán que solo fue a manchar de kaka el sillón donde se sentó. Pero bueno, eso al final será lo de menos. Lo importante se verá en poco tiempo y obedecerá a contestar con hechos la pregunta de fondo y el verdadero objetivo del porqué fue llamado a sentarse frente al presidente gringo. ¿Está alineado o no está alineado a la política gringa? ¿Se es aliado o no? Por eso digo que al final, los hechos darán la respuesta. Lo demás, es pura coreografía. 1.-El presidente Andrés Manuel llegó a tierra norteamericana y de inmediato dijo que Fidel Castro es igual de Gigante que Mandela pero con diferente reconocimiento social. De entrada la frase de Andrés Manuel para muchos pudieran decir fue desafiante. La verdad, fue pura coreografía. Luego como respuesta, Biden no salió a recibirlo a su llegada a La Casa Blanca y se pudiera decir que fue la venganza del presidente gringo y la muestra de que la relación es mala. Igual, pura coreografía. 2.-Que Andrés Manuel se vio chiquito hablándole a Biden de que los gringos echan gasolina en México porque es más barata que en Estados Unidos y que México seguirá apoyando a los gringos vendiéndoles gasolina barata a pesar de que ellos como país se la venden cara, fue más un discurso para los AMLOVERS que un verdadero tema del interés bilateral. Otra vez, pura coreografía. 3.-¿Dónde se verá si el Gobierno de Andrés Manuel y México siguen siendo aliados o no? Bueno, en el cumplimiento de los acuerdos sobre los temas importantes, los que verdaderamente importan en la agenda bilateral. ¿A poco se cree que al presidente Biden le interesa o preocupa que la gasolina esté más barata en la frontera con México que en territorio gringo? Para nada. 4.-¿Cuáles son los temas de interés? El primero de ellos, la posición del Gobierno Mexicano en una obligación constitucional que tiene y ha incumplido. Combatir a los grupos del narcotráfico. A Estados Unidos le preocupa la poca acción, complacencia o complicidad del Gobierno de Andrés Manuel con los grupos del narco quienes inundan su territorio de la mortal droga del Fentanilo que llega de china. ¿Por dónde llega y entra a México el fentanilo y las sustancias o precursores químicos para la fabricación de otras drogas? Bueno, evidentemente llegan por los puertos y los aeropuertos. ¿Quién tiene ahora el control de los puertos y aeropuertos? Que acaso no es la Marina y El Ejército. ¿Y por dónde se traslada y se cruza la droga desde México a tierra gringa? Pues evidentemente por carreteras mexicanas y aduanas o zonas fronterizas. ¿Y quién tiene ahora el control de carreteras y aduanas? Evidentemente la Guardia Nacional y el Ejército. ¿Entonces se es ineficiente o complaciente con el narco? Esa si fue una las preocupaciones planteadas por el Gobierno Gringo –una vez más- al Presidente Andrés Manuel. ¿Cambiará su postura frente al narco y ahora sí los combatirá? Se va a saber. 5.-El otro tema planteado por el gobierno gringo fue el respetar los acuerdos signados en el Tratado de Libre Comercio y sobre todo, lo relacionado con las inversiones gringas en la industria de generación de energía eléctrica y en sí en toda la cadena de suministros. ¿Irá a respetar estos acuerdos? También se va a saber. 6.-El otro tema que también es importante, es el del freno a la inmigración. México juega un papel importante a la hora de frenar o de alentar el flujo de inmigrantes centro americanos en su cruce hacía Estados Unidos. ¿Ayudará a frenarla? Eso también se sabrá. 7.-Lo cierto es que el tiempo dado por Estados Unidos al Gobierno de Andrés tiene fecha de vigencia para demostrar si es aliado y está alineado, o se es renegado y se está desalineado. Las elecciones del 2024. Ahí se sabrá cómo se percibe al Gobierno de Andrés y a México. Como Alineado o como desalineado. La Tarea ya se le dio y la hora de la calificación ya está fijada. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Nombre, que cosas. La versión difunda en México por el Gobierno Mexicano pinta a un López Obrador que fue a Salvar a Biden o que se vio superior en la propuesta de la agenda. La versión que da el Gobierno Norteaméricano pinta de cuerpo entero la chinga que le pusieron al presidente mexicano sobre todo en materia de seguridad y narcotráfico. No más complacencias ni complicidades. Los gringos de nuevo mandarán a sus agentes a combatir a los narcos. ¿Los volverá a correr Andrés Manuel? Ahí estará la respuesta. Por eso insistimos, los hechos dirán si el Gobierno de Andrés Manuel está alineado o desalineado. A los desalineados nunca les va bien, eso sí. OTRO PASITO.-Otro mensaje. Los principales diarios de Estados Unidos ignoraron la presencia del Presidente Mexicano y no lo sacaron en sus respectivas portadas web. Lamentable que el trato dado a nuestro presidente. UN PASITO MAS.-El discurso y los hechos.-Aquí Andrés Manuel se muestra como un presidente nacionalista, estatista e impulsa la extracción de petróleo y la refinación de gasolinas. Allá frente a Biden, le dejó en claro que México seguirá explotando el petróleo, en tanto no se concrete la transición energética.- O sea que después ya no. La transición energética está contemplada para el 2035, o sea en solo 13 años más. ¿Y entonces para que tanto gasto en una refinería que no refinará hasta el 2026 en el mejor de los casos

AMLO… ¿alineado o desalineado a EU? Leer más »