Oswaldo Villaseñor

Transición

Más mezcla contra El Químico

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Xochilt Galvez estuvo en Sinaloa la semana pasada. De su agenda pública ya se conoció lo que hizo y lo que dijo. De su agenda privada y de la cual no se habló, destaca un encuentro que sostuvo con el Gober Rubén Rocha. Se dice que fue un encuentro cordial. Ambos fueron compañeros en el Senado de la República, aunque por diferente Fracción Parlamentaria. Xochilt es Panista y Rocha, Morenista. Pero más allá de las diferencias en cuanto a posiciones políticas en el Senado, se dieron buen trato en lo personal y si no se llegó a una amistad, si se dieron un trato de compañeros y de mucho respeto. No visitar a su antiguó compañero o amigo, hubiera sido en una falta de respeto y una falta de cortesía política. Se dice que Xochilt Galvez fue directa con el Gober y de entrada le dijo. “Hoy he dado varias conferencias de prensa y te traté con respeto. No hable mal de tu gobierno, aunque entiendo que no las traes todas consigo. Estás en tu año de gracia como gobernador, hay que darte el beneficio de la duda”. “De quien sí te adelanto, que no hable bien, fue de tu alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez. Ese ya está en su cuarto año de gobierno y lo que pretende hacer con la compra de 2 mil lámparas y pagar por ellas más de 500 millones de pesos es un robo”. “Te adelantó que en pronto tiempo regresaré a Sinaloa y voy a presentar una demanda penal en su contra”. Quién avisa no es traidora, dicen que le advirtió Xochilt Galvez al Gober Rocha. La respuesta de Rocha a Xochilt dicen que fue cortes, amable y hasta gustosamente tolerante. Su advertencia de demandar a Luis Guillermo Benítez, pareciera que hasta le gustó, comentó Xochilt Galvez a algunos de sus amigos. ¿Y si le gustó al Gober la posibilidad que la Senadora Panista demande al Químico Benítez? Bueno; eso se sabrá. Si no le gustó al Gober tampoco defendió al Químico y respetó la posición de su ex compañera en el Senado. ¿Y porque decimos que Rocha no defendió al Químico? Muy sencillo. 1.-Después de su encuentro con el Gober Rocha, la Senadora Xochilt Galvez y su ahora compañera de bancada, la ex Senadora Morenista ahora convertida en panista, Lily Tellez conversaron en redes sociales sobre su visita a Sinaloa. Ahí Xochilt Galvez, refrendó lo que le advirtió al Gober Rocha y lo que ya había dicho en conferencias de prensa. Va demandar al Químico Benítez. 2.-En su entrevista con Lily Tellez, la Senadora Galvez planteó que cómo era posible que el alcalde de Mazatlán, pagara más de 187 mil pesos por cada una de las 2 mil lámparas que adquirirá y por adjudicación directa, es decir, sin licitar. Con el costo de cada lámpara,-comparó- se puede construir una casa completa para muchas familias de escasos recursos que carecen de ella. La verdad, es una ratería, dijo Xochilt Galvez. 3.-Lo cierto es que una vez más, el Gober Rocha pareciera no meter las manos –aunque dejar correr las cosas también lo es- en la posible defensa que ya ocupa el alcalde de Mazatlán Luis Guillermo Benítez para no ser destituido del cargo. 4.-La cruz para Luis Guillermo ahora si ya está lista y soportada para sostener por los cuatro lados al crucificado. La ASE ya hace sus investigaciones y en pronto tendrá sus resultados que aportar a las carpetas que ya integra la Fiscalía. Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos ya presentó sus quejas en contra del alcalde y del Ayuntamiento de Mazatlán, paso importante e indispensable para darle el toque de justicia a la gente y de paso indispensable para poder hacer el juicio político. Por lado, la Fiscalía General de Justicia se prepara para cuando llegue su tiempo y reciba la indicación de poder actuar en consecuencia. La cereza del pastel y el detalle que le salvará a Rocha que un posible proceso político y penal en contra de Benítez no se vea como un asunto de canibalismo político, se lo aportará la demanda que interponga la Senadora Panista Xochilt Galvez. Ahora sí el 4 por 4 para jalar a Luis Guillermo Benítez ya está listo. 5.-¿Qué es lo que hace falta para revivir un episodio como el que se vivió con el ahora ex alcalde de Culiacán Jesús Estrada? Bueno que llegue el momento preciso, el adecuado, el que indique el Timyng político, para dar la orden. ¿Y llegará esa orden? Bueno, Rocha no ha defendido, cuando menos no públicamente a Benítez y los procesos avanzan. ¿Qué tiene a favor El Químico? El tiempo. La sucesión avanza y el tiempo para hacer este tipo de jugadas políticas –como es destituir un alcalde- se acorta. Pero de que la Cruz ya está puesta, eso ni dudarlo. Solo falta colgar al crucificado. ¿Y lo harán? Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Que ganó en la encuesta para designar a la candidata de Morena al Gobierno del Estado de México considerado la joya de la corona. El Corazón de Andrés Manuel.. Delfina Gómez. El pragmatismo y principio de utilidad política…Higinio Martínez. La complicidad en los negocios…Horacio Duarte. Los tres aspiraban a la candidatura de Morena al Estado de México. Una vez más, ganó el corazón del Presidente. Será Delina Gómez tal y como lo habíamos sostenido en varias ocasiones sucedería. Pero Delfina Gómez es una delincuente electoral sentenciada por el INE y ratificada por el Tribunal Electoral. Eso no importa. Andrés Manuel le hace caso a su corazón. Delfina ya perdió una vez y si se llega a la necesidad de sacrificarla, no habrá problema de que pierda una vez más. El tiro está cantado en el Estado de México. OTRO PASITO.- Cuántas visitas ha hecho el empresario Jesús Vizcarra

Más mezcla contra El Químico Leer más »

Transición

AMLO… el principio del fin

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿De qué tamaño es la preocupación del presidente Andrés Manuel por conservar el poder presidencial para él o con uno de los suyos, que en dos jugadas se juega el todo por el todo y hasta su pellejo. La primera jugada ya está en la mesa. La posibilidad de declarar la independencia de México, ahora del imperialismo Yanqui, enarbolando un grito de falso nacionalismo, lo cual puede ocurrir el próximo 15 de Septiembre. La segunda jugada la pone en la mesa al anunciarse que la Fiscalía General de la República ya inició carpetas de investigación en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto. ¿A poco si romperá el pacto no escrito donde se escribe el respeto del presidente en funciones al que se fue y le entregó el poder? Por lo pronto, por el simple anuncio de la posibilidad de llevar a un juicio a Enrique Peña Nieto marca el principio de un fin de un gobierno que nunca gobernó y privilegió la propaganda política y la acumulación de poder, antes que gobernar en beneficio de todo el pueblo de México. El Gobierno de Andrés Manuel ya terminó y eso lo sabe el presidente. Ahora calcula y ejecuta sus jugadas que le permitan conservar para él o a través de uno de los suyos después del 2024. Para él es vital y para su pellejo también. ¿Qué es lo que busca Andrés Manuel con la posibilidad de llevar a Peña a la Cárcel? Solo una cosa. Popularidad y aceptación. Un tanque de oxígeno que le permita cruzar la barrera del 2024. De ahí para allá, ahí se le echa su sucesor. 1.-Desde el momento que Andrés Manuel alentó su propia sucesión y mostró a las corcholatas, el mismo mandó el mensaje de que su gobierno había acabado. Nunca gobernó. Los resultados para Andrés Manuel como gobernante, pero sobre todo para México serán desastrosos. Eso lo sabe el Presidente, pero finge no darle importancia. 2.-En materia económica, aquel candidato opositor que prometía tener la fórmula para crecer cuando menos en un 6 % en el PIB para garantizar oportunidades para todos, será el presidente que frenó el desarrollo del país. Desde Miguel de la Madrid, no se tenía un sexenio de Cero Crecimiento. Andrés Manuel así terminará su gobierno. Eso ya lo sabe, el Presidente. 3.-Si el sexenio de Peña fue considerado el más corrupto por atreverse a exhibirla y castigar a gobernadores y funcionarios públicos –es el presidente que más ex gobernadores llevó a la cárcel y a juicios- el de Andrés Manuel, aquel que prometió barrer las escaleras de arriba abajo, terminará peor. Desde ahorita ya dice, quítense que ahí les voy. 3.-Pero tampoco Andrés Manuel tendrá resultados positivos en seguridad. Terminará como el sexenio más violento de todos. En Salud ni se diga. Los servicios van en decadencia y de paso no hay ni habrá medicamentos. En Educación será la tragedia más grande sufrida para el país. El retroceso ya está a la vista. Pero todavía hay algo que lo pone contra las cuerdas. La inflación. La carestía de los productos y en sí de la vida, le pega de manera directa a los bolsillos de los mexicanos. Ahí sí, ni como decirle a la gente que vamos bien. 4.-Todo esto y más, el presidente lo tiene bien medido y ya envió sus mensajes. Sabe que su gobierno ya se acabó y los resultados serán más que pobres. ¿Qué le queda al Presidente? Pues le queda replegarse y hacer lo que mejor sabe hacer. Política y propaganda. 5.-El presidente ya le mide el agua a los camotes y tantea al vado entre la gente. Checa que tanta aceptación y popularidad le dará el decretar la independencia de México del imperialismo Yanqui como le llamaría él la salida de México del T-Mec. ¿Verá bien la gente ir a una guerra comercial y quien sabe de qué otro tipo con Estados Unidos solo por el apetito de poder de Andrés Manuel? 6.-El otro tema, pero no menos riesgoso para Andrés Manuel, es entregarle al pueblo, la cabeza del expresidente Peña Nieto al llevarlo ante la justicia, algo que nunca se ha visto en México, no en la historia post revolucionaria. ¿Pero le alcanzará a Andrés Manuel esa medida para tener a un pueblo contento, cuando la carestía en los precios de los productos se hace presente, la recesión económica mete en predicamentos a muchas familias y las oportunidades se esfuman? Además, el respeto del presidente que llega con el que se va, no estriba solo en el agradecimiento por los favores realizados, sino por la información que se lleva el antecesor. Mucho se habla ya la información que tiene Peña y que puede ser demoledora para Andrés Manuel. 7.-En fin, el Gobierno de Andrés Manuel ya terminó. Eso lo sabe él. Resultados positivos no habrá. Jugarse el todo por el todo en dos cartas, parece ser el camino que está dispuesto a recorrer o cuando menos la piensa y la evalúa. Sacar a México del T-Mec y llevar a Peña a la Cárcel. Eso sí, sin resultados económicos que se sientan en los bolsillo de la gente, no bastará. Andrés Manuel ya abandonó su gobierno y ya está en campaña. Sus decisiones futuras, serán netamente electorales. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Se pregunta Andrés Manuel que sería de Estados Unidos sin la industria de autopartes que se encuentra operando en México. Lo que parece no preocuparle al presidente es otra pregunta que debe hacerse. ¿Qué hará México con más de un millón de trabajadores que tienen su sustento en esta industria y que irían al desempleo? Eso pareciera no importarle al Presidente. Sería solo un daño colateral que se arregla dándoles becas y apoyos del Bienestar. OTRO PASITO.-¿Que la próxima dirigente de Morena sería mujer? Suben los bonos de Merary Villegas, Imelda Castro, Carla

AMLO… el principio del fin Leer más »

Transición

¿Quién ya pagó la compra de cachitos?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   A un presidente no se le dice que NO. Quién lo haga, cae de la gracia y paga las consecuencias. ¿Quién de los empresarios sinaloenses que fueron a la cena con el Presidente Andrés Manuel ya pagó la cuota mínima exigida o sugerida de 20 millones de pesos. La cantidad que aporte el empresario, es la necesidad de congraciarse con el Presidente, o del tamaño del favor que espera recibir después. Lo cierto es que el documento -compromiso, así como lo publicamos primero que nadie, si existió. La inconformidad o cuando menos, el desconcierto de los empresarios también. Varios de ellos consultados, no tenía en su presupuesto erogar cuando menos 20 millones de pesos para comprar cachitos de lotería. En el caso de uno de los Junior que fue en representación de su padre y patriarca en los negocios, se encontró con la novedad del encabritamiento del padre que se resistía a pagar. “Son chingaderas” era la expresión más publicable de una serie de calificativos expuestos, que nos platica se dio. Así, la pregunta al día de hoy es la siguiente. ¿Quién ya cubrió el compromiso solicitado, comedido o como sea, que les aplicó el presidente Andrés Manuel a cada uno de los empresarios presentes? La cuota era de 20, 25, 50 y más de 50 millones de pesos. ¿De qué tamaño es el deseo de quedar bien con el presidente o de qué tamaño es la necesidad que tiene tal o cual empresario de recibir en el futuro un favor presidencial? No es un gasto, es una inversión. Eso sí, no todas las inversiones “cuajan” –como se dice en el argot empresarial- y son rentables. Es decir, no todas dejan utilidades. Lo que sí, es que la cena de los empresarios Sinaloenses con el presidente sigue dando de qué hablar. La pregunta en espera de respuesta es la siguiente. ¿Quién ya pagó o cuándo pagarán? El sorteo es el 15 de Septiembre. 1.-Ayer durante la semanera, que por cierto le tocó encabezar al Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez en ausencia del Gober Rocha quien se encuentra de vacaciones, el tema de la cena, otra vez se puso en la mesa. Las preguntas fueron dos de manera directa y el Secretario las bateó bien. No ocultó nada. 2.-Una de las preguntas directas fue realizada por el periodista Juan Pablo Pérez Díaz y le preguntó si existió o no existió la carta compromiso, esa que se dio a conocer y de cual fuimos los primeros en mostrarla. El secretario General Enrique Inzunza, lo expuso de manera muy natural. Se vio honesto. “Efectivamente –dijo-, dicho documento sí estaba en las mesas, pero de ninguna manera se les dijo que lo llenarán con cual cantidad se comprometería cada uno de los asistentes”. Fue una invitación comedida hecha por el presidente para quien así lo quisiera, asumiera el compromiso de apoyar esta causa que es la terminación de la presa Santa María ubicada al sur de Sinaloa”. “Y quien no quisiera, pues no, no pasaba nada”. ¿Habrá alguien que le diga que NO al presidente? Ya se sabrá cuando alguien No pague. 3.-La segunda pregunta directa fue realizada por Alejandro Mojardín. Le preguntó al Secretario Inzunza Cázarez qué opinión le merecía que entre los invitados estuviera un compadre del Mayo Zambada –Jesús Vizcarra- un lavador de dinero –Juan José Arellano- y alguien que financió la “Operación Berlín” –Agustín Coppel-. Y le faltaron los boletinados por la DEA. El Secretario General Enrique Inzunza también la bateó bien. Dijo que a él no le consta las afirmaciones que él –el reportero- hacía de las personas mencionadas. Que lo que existió en Palacio Nacional fue una cena con empresarios, plural y que fueron convocados por la Presidencia de la República y por el Gobernador del Estado Rubén Rocha. 4.-En fin, el tema de la cena, sigue dando de qué hablar. Lo que es un hecho que ya no se puede ocultar y que hizo bien el Secretario General de Gobierno de no ocultar, es que a los empresarios se les vacunó, extorsionó, se les pasó charola o se les hizo una invitación comedida para apoyar de manera voluntaria. Como se le quiere ver o interpretar. ¿Habrá alguien que le diga NO al Presidente?. ¿Cuánto aportará cada uno de los asistentes o cuanto ya aportó? Insistimos, el tamaño o monto de la aportación dependerá del deseo de congraciarse con el Presidente o del tamaño de la necesidad que tenga de recibir un favor especial de parte de la Presidencia. Pero de que aportarán, aportarán. No hay quien se atreva a decirle No a un Presidente. Y si lo hace, las consecuencias definitivamente no serán buenas para ellos y menos para quienes necesitan favores especiales. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Y sigue enredada la elección de Consejeros en Morena. La tardanza y la falta de claridad en los resultados la enturbian más. Pero haiga sido como haiga sido, ya hay lista y reparto del pastel. En Ahome, el pastel se lo repartieron el alcalde Gerardo Vargas, la diputada Cecilia Covarrubias, Héctor Melesio Cuen o el PAS y el Gober Rocha. OTRO PASITO.-Que le importará más a la gente. Enfrentar la carestía de los productos de consumo básico como la tortilla, el frijol, la gasolina entre otros, o saber que la FGR le inició una carpeta de investigación al ex Presidente Peña Nieto. De lo que le importe más, dependerá hasta donde llegue el Presidente AMLO en su necesidad de romper el pacto con el ex presidente Peña. De que le pega, le pega la carestía al gobierno, pero mucho más a la gente. El Presidente ya sabe que su gobierno se acabó y fracasó. Es más, ya lo abandonó. ¿Qué le queda? Aferrarse a lo político-electoral y tratar de ganar la presidencia en el 2024. Es su pellejo, lo que está

¿Quién ya pagó la compra de cachitos? Leer más »

Transición

Morena… de verse muchos, fueron pocos

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Bien dicen que la emoción y la percepción se imponen de momento y hasta en el corto plazo a la razón y a la realidad. Al final, la realidad implacablemente termina por imponerse. ¿Cuál fue la percepción y la emoción que llevaron a establecer juicios a priori de la elección de consejeros de Morena? Muy sencillo. Que fueron muchos los votantes y asombrosa su capacidad de movilización. Los partidos de oposición ya no tienen nada que hacer en el 2024 fue la primera conjetura. La emoción y le percepción, hacen su aparición. Una vez terminada la elección, los números fríos parecen imponerse. La razón y la realidad, hacen su aparición. 1.-Durante los dos días de jornada electoral de Morena, la percepción despertó a la emoción y se impuso. ¡Nombre!… fue mucha la gente participante, el acarreo estuvo a la orden del día, la compra de votos definió quien ganó y quien perdió la oportunidad de ser consejero etc. 2.-La razón y la realidad aparecen y caen como balde con agua fría. Se espera que en todo Sinaloa hayan votado alrededor de 80 mil personas. Ufff la realidad es implacable. Muy pocos para un partido que obtuvo 650 mil votos en la última elección para gobernador, que le dio 850 mil votos a López Obrador en el 2018 y que tiene un poder total en el Estado. En términos fríos se podría hacer una afirmación. Solo votó y se registró como Morenista el 10 por ciento de los que votaron por Andrés Manuel en el 2018. ¿Y el otro 90 por ciento que pasó? ¿Ya se sumó a la lista de los decepcionados? Todo puede ser. 3.-Lo que sucedió con Morena –ojo otra vez entra la percepción y la emoción- es el más claro ejemplo de que sucede siempre con el PAS. Parecen muchos, son muy ruidosos, crean la percepción de que pueden ganar, pero al final la realidad y la razón se imponen implacablemente. En las dos últimas elecciones, no han sido más que 75 mil. Número insuficiente para ganar alcaldías grandes y mucho menos Senadurías, Diputaciones Federales o la Gubernatura. 4.-Pero eso no es todo. Ya se va para 48 horas de que la elección terminó y la información de los resultados finales aún no se tiene con la claridad y transparencia que de confianza y certidumbre de que el voto de los participantes se respetó. En algunos distritos se han dado a conocer listas de las 5 consejeras y 5 consejeros electos y los supuestos votos obtenidos por cada uno de ellos. La realidad y la razón aparecen de nuevo. 5.-¿Y en realidad sí son ellos –los de la lista- los elegidos por el voto popular? Y es que otra vez entra la percepción y la emoción en juego. ¿Qué fue lo que la gente percibió durante la jornada? Bueno que se entrevistaba sobre todo a los adultos mayores sobre los motivos que los llevó a participar y sus respuestas eran lapidarias. “No sé, a mí me trajeron porque si no votaba, nos iban a quitar los apoyos sociales”, “Porque les dieron 200 o 300 pesos según sea el caso”, “Que les dieron una papeleta con el nombre de por quién tendrían que votar” etc. ¿Por qué se tendría que creer en la integración de las listas finales? 6.-A nivel nacional, Morena no se ha atrevido a dar a conocer un número oficial de participantes, pero lo que sí está muy claro, es que sea el número que se dé a conocer, estará muy distante de los 30 millones de mexicanos que votaron por Andrés Manuel en el 2018. Es más, una cifra que supere los 5 millones de votantes, ya no se creerá. Entra el juego la percepción. 7.-En fin, el juego de las percepciones y emociones, pero también de la razón y la realidad hacen su aparición. La percepción es que la elección de Morena fue un cochinero y la realidad dicen que a pesar de todo, fueron muy pocos los participantes registrados. Dijera el dicho popular. Mucho ruido y pocas nueces. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- Una cosa sí quedó claro ya, tras conocerse las primeras listas de consejeros. Los Morenistas puros, los obradoristas, los que se la partieron para llegar al poder, quedaron fuera, fueron excluidos de las posiciones del partido. En las posiciones de privilegios, están los neo morenistas, los que tuvieron dinero y poder para movilizar gente y comprar los votos. Los adoradores de la pobreza franciscana, no tuvieron dinero y no tendrán ya más el poder. Triste realidad. Le preguntó Thor a Batman en la última película de la Liga de la Justicia. Vio que no volaba, que no tenía súper poderes e intrigado le pregunta. Oye y cuál es tu poder. Batman, le respondió muy natural. “Tengo mucho dinero”. Ese es el poder, de los que desplazaron a los Obradoristas y Morenistas de cepa. OTRO PASITO.-Ayer decíamos que la Iglesia sigue actuando fuerte y en el sermón del domingo hizo un llamado a la gente a no tener miedo para exigirle justicia al Presidente López Obrador. En su última gira del Presidente, un grupo de madres Buscadoras, encaró al presidente y le exigió les ayude a encontrar a sus hijos desaparecidos. El presidente solo atinó a decirles que lo hará. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Morena… de verse muchos, fueron pocos Leer más »

Transición

Los mensajes de Morena

¿Que fue un cochinero la elección interna de consejeros de Morena? Que hubo golpes entre los mismos Morenistas? ¿Que fue un proceso antidemocrático? Que eso es lo que nos espera en el 2024 con Morena y el Presidente AMLO decidido a no soltar el poder? ¿Que como puede ser posible que sean ellos quienes pretenden desaparecer al INE y organizar ellos mismos las elecciones? En fin muchos comentarios negativos que dejó la elección de consejeros de Morena, pero también hay uno bueno para ellos. Ensayaron cómo movilizar a sus base social de apoyo, la registraron, les pusieron nombre apellido y código postal y una vez más supieron para que sirve el dinero publico. Algo si esta claro para los Morenistas y para la sociedad civil que no comulga con este partido también. El Congreso más que para elegir consejeros, fue para organizarse y estar listos para el 2024. Al interior, los diferentes grupos que convergen sabían de la importancia de ganar los consejeros porque de ello depende su sobrevivencia política. Es por eso que el espectáculo visto este fin de semana, donde pelearon simples puestos de consejeros con uñas y dientes, con agresiones físicas y violencia, con movilización y reparto de dinero, es la más clara expresión de los pleitos por los huesos en reparto en el 2024. Si así los pelearon entre iguales, ahora imagínense cómo lo pelearan en contra de sus odiados adversarios electorales en el 2024. Ese es el verdadero mensaje que debe inquietar no solo a la oposición, sino también a la sociedad civil. Morena ya se organizó y se preparó para el 2024. ¿Y la sociedad civil cuando hará lo propio? ¿Seguirá con miedo y entregará el poder a Morena de nuevo? Lo que si es que el presidente AMLO debe estar de fiesta, complacido y orgulloso de sus muchachitos y muchachitas. Eso es precisamente lo que a alimentado en estos años y lo que ocupa en el 2024. Una pandilla de seguidores rabiosos dispuestos a todo con tal de mantener el poder. ¿Y en Sinaloa que fue lo qué pasó? Que mensajes dejó el proceso de elección de Consejeros de Morena. 1.-En el Norte, el alcalde de Ahome Gerardo Vargas impuso su ley. La mayoría de los consejeros electos están alineados con el. No se puede decir que la elección fue un ejemplo de limpieza, democracia y de respeto al derecho ciudadano de elegir con libertad, pero eso al final no importa. Lo que importa es que ganó la mayoría de consejeros. Gerardo marcó su territorio. El mensaje está enviado y recibido. 2.-En el caso de El Químico Benítez no se puede decir lo mismo. No le alcanzó para mostrar su control total aunque si logró colarse como consejero. El Químico enfrentó el control político y organización del PAS y la rabia que le tiene Hector Melesio Cuen. Las cuentas aún no están claras, de cuántos consejeros de Morena recibieron el apoyo del PAS e irán a la cuenta global de Adán Augusto, pero se estima que serán varios. 3.- ¿Y las cuentas del gober Rocha? Esas al final serán totales. No importa cual traiga tatuado su sello, si al final se alinean a su deseo y poder. Lo que si es que el gober Rocha desde ahorita ya tendrá claro lo que tiene que hacer de cara al 2024. Donde va a pactar o ceder o donde desde ahorita tendrá que acelerar el paso y agarrar el control político de esa región. Rocha no puede darse el lujo de ser rebasado por la misma izauierda. 4.-Lo que si quedó claro y quedará aún más una vez que se tenga el análisis de los resultados, es cómo quedó el mosaico de parcelas de poder en Sinaloa al interior de Morena. Hacia afuera, el mensaje para la sociedad civil es lapidario. O se organizan como tal o Morena repetirá en el 2024. Para los partidos que en papel son de oposición, pero que en los hechos no, entiéndase PRI, PAN, PRD el mensaje está más que claro. Ya están muertos aunque no se hayan dado cuenta. Por si solos nada tienen que hacer en el 2024. Su única chance es un despertar y una compra de huevos masiva por parte de la sociedad civil. Morena ya dijo lo que está dispuesto a hacer con tal de ganar una elección y mantenerse en el poder. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.- ¿Y la diputada federal Ana Ayala? Nos dicen que anda muy activa, que tiene oficinas de gestaría social en varias partes del municipio de Ahome. Que quiere ser la próxima alcaldesa. En la elección de consejeros no se vio mucho su mano ni la del diputado federal Billy Chapman. Lo que es que a Ana Ayala ya le pusieron un freno de manos muy pesado. La FGE ya anunció qué hay demandas por mal manejo de recursos en el Municipio de Ahome y otros 4 más. La ASE le tiene varias observaciones también que no se han aclarado. En fin. Ana Ayala también está arriba del taste sucesorio de Ahome. Le alcanzará? OTRO PASITO.- ¿Y cual fue el sermón de la misa de ayer de la Iglesia Católica? Bueno, el sermón fue un llamado a la gente a no quedarse callado ante la ola de violencia que priva en el país y de paso exigirle al gobierno de Andrés Manuel que cumpla con su deber. La gente tiene miedo, la gente no denuncia la desaparición de un ser querido o el asesinato por temor a que le pase lo mismo, dijo el obispo de Chilpalcingo. Insisto. Cómo que la compra de Bachoco va a la baja en la población mexicana. Tons ni a quejarse y aguantar vara. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Los mensajes de Morena Leer más »

Transición

Cuén, Gerardo y Rocha se pelean Morena en Sinaloa

Hoy Morena tiene una cita con la historia. Hoy se habrá de elegir a su primera estructura que le de status de un verdadero partido político y deje de ser un movimiento que viva y gire en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador. Pero lo que es la paradoja de la política. Si alguien será excluido de la estructura naciente de Morena, serán precisamente los obradoristas y de paso los verdaderos Morenistas. En Sinaloa la película está muy clara. Aquí los consejeros se los pelean Hector Melesio Cuen quien insiste en rebasar por la izquierda al Gober Rocha, Gerardo Vargas y Malova, el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez, Jesús Estrada quien sigue activo y no se diga el propio Rubén Rocha. Y los Morenistas u Obradoristas puros donde están? Por la cara que traían ayer la mayoría de ellos, se podría adelantar que están fuera de la jugada en su gran Mayoría. El asalto de grupos de poder con origen en el PRI, en el PAN y en el PRD está a la vista. Morena dejará de ser de los Morenistas. Ese es y será el resultado final después de la elección de sus consejeros. Quien tenga la mayoría de los consejeros tendrá el control del partido y por ende el acceso a las posiciones de poder y candidaturas. En Sinaloa el tiro está cantado. Rocha, Cuen, Gerardo, El Químico y Estrada Ferreiro van por el control de Morena en Sinaloa. Quien se quedará con el partido? 1.-Ayer empezó a circular fuerte en redes sociales una carta dirigida a los Morenistas por parte del actor Damian Alcazar quien ha sido un fuerte apoyador del presidente Andrés Manuel y de Morena. En su carta, palabras más palabras menos, el actor y estrella de películas como la Ley de Herodes, El Infierno y la Dictadura Perfecta, les hace un llamado a los verdaderos Morenistas y Obradoristas para que participen en las asambleas electivas e impidan que priístas, panistas y personajes que oportunamente intentan apoderarse del partido, sean los que lleguen a los cargos de consejeros. Ósea que la película del asalto a Morena es de corte nacional y no solo un caso aislado de Sinaloa. A juzgar por la carta de Damian Alcazar el riesgo es el mismo. Los Morenistas y el Obradorismo está a punto de perder el partido. 2.-En Sinaloa, ayer también circularon cartas y posicionamientos de Morenistas puros u Obradoristas molestos por el asalto al partido por parte de personajes que han hecho sus carreras políticas en otros partidos. En Ahome, personajes como Lucio Tarín, el Dr Paco Casillas y otros Obradoristas puros se quejaron del agandalle que se puede dar de los cargos de consejeros por parte de grupos de poder que no tienen nada que ver con la lucha del Obradorismo. 3.- En Culiacán, una vez más reapareció el ex alcalde Jesús Estrada Ferreiro para alertar lo mismo. El partido corre el riesgo de perderse a manos de personajes que intentan apoderarse de las estructuras para tener el control de las candidaturas y posiciones de poder. Pidió a los verdaderos morenistas salir a defender el partido y negarles su voto a los que él llama oportunistas. 4.-Lo que es cierto es que la lucha por el control de Morena en Sinaloa es abierta. El PAS y Héctor Melesio Cuen desplegaron un intenso operativo para tratar de jugar y ganar la mayor cantidad de consejeros posibles. Héctor Melesio lo hemos dicho en otras ocasiones, podría rebasar por la izquierda al Gober Rocha y pareciera que ya encontró el camino y está dispuesto a recorrerlo. Para Hector Melesio quien ya abrió su juego a favor de Adán Augusto, ganar la mayor cantidad de consejeros posibles podría ser su salvo conducto y por qué no, hasta su carnet para canjear por una candidatura al Senado. 5.-La otra fuerza real es el Gober Rocha. Para el mandatario sinaloense es vital agarrar los hilos de poder del partido. El es el primer Morenistq en Sinaloa y no debe serlo solo de título, sino también en los hechos. Rocha ocupa tener no sólo el control y poder institucional, sino también el poder político real y en esa búsqueda tener las riendas de su partido es esencial. 6.- Para Gerardo Vargas ganar cuando menos los consejeros del norte es vital para afianzar su proyecto en Morena pero también para asegurar cuando menos su parcela de poder de cara al 2024. Para Estrada y El Químico Benitez, ganar consejeros en sus terruños es mandar señales de sobrevivencia y de utilidad política. Y mira que ambos lo necesitan mucho en estos momentos. 7.- Así algo es inminente hoy. Los obradoristas serán borrados o reducidos en Morena. El asalto de grupos de poder externos al movimiento obradorista es un hecho consumado. Habrá que estar pendientes. Todas mis columnas en: https://altoparlante.com.mx/transicion/.  

Cuén, Gerardo y Rocha se pelean Morena en Sinaloa Leer más »

Transición

La cena con AMLO… intrascendente

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   ¿Cuál fue el resultado real de la cena a la cual asistió una delegación de empresarios Sinaloenses y el Gober Rocha con el Presidente AMLO y algunos de los miembros de la nomenclatura empresarial mexicana? Si tendríamos que decirlo en pocas palabras, el resultado y objetivo real, fue la promoción del sorteo de la Lotería Nacional del próximo 15 de septiembre y donde Sinaloa será el beneficiario del dinero que se recaude. ¿Y a qué fue la delegación de Sinaloa entonces? Bueno, como en los programas de Chavelo o de “Cien Mexicanos Dijeron”, la delegación sinaloense estuvo presente para atestiguar ante los donantes y benefactores, quienes serán los beneficiarios. Justo ayer en el transcurso del día, me tocó platicar con tres empresarios de los invitados a la cena con el Presidente. Por la información que expuso cada uno de ellos, hoy se puede deducir que no tenían información cierta de lo que se trataba o trataría en dicha cena y por qué iban. Eso sí tenían claro. Una cena con el Presidente no se desprecia. Uno de los empresarios con los cuales platique atinó a decir. “Ojala y que el presidente de chance de ver todo lo relacionado con el maíz y la importancia de que regresen los programas de apoyo a la agricultura que este gobierno desapareció”. Otro empresario me dijo. “Parece ser que van a retomar el proyecto de Playa Espíritu y como que el presidente presentará el nuevo proyecto. A lo mejor quiere que empresarios locales en sociedad con grandes empresarios nacionales le entremos al proyecto. Vamos a ver que presenta y si es benéfico para Sinaloa y para nosotros le entramos, por que no. Un tercero dijo. “Pues dicen que es por el relanzamiento de Playa Espíritu pero en realidad debe ser para planchar la construcción de la Planta de Fertilizantes en Topolobampo. Está claro que el presidente está a favor de la planta y quiere planchar bien este proyecto”. Al final, nada de eso se trató. Es más, nadie habló de manera formal para analizar algún tema o discutir un posible proyecto. El orador y presentador oficial de verdadero motivo de la cena, solo fue el Presidente López Obrador. Así lo consigan y comprueban las mismas gráficas difundidas por La Presidencia de la República y el mismo Gobierno de Sinaloa y reproducida en casi todos los medios de comunicación local y nacional. Y que fue lo que si sucedió. 1.-Momentos antes de la llegada de los invitados a la cena con el presidente empezó a surtir una especie de rumor motivado en gran parte por el arribo de la Tómbola de la Lotería Nacional y los niños gritones. El presidente les volverá a pasar la charola a los empresarios asistentes. Y es que lo mismo hizo en el 2020 durante una cena similar y que antecedió a la rifa del avión presidencial. Ahí el presidente les puso una hoja compromiso para que cada empresario decidiera con cuanto se mocharía. 10, 20, 30, 50 y 100 millones de pesos. 2.-Para ese momento, varios empresarios entraron en nervios. Se llegó hasta imaginar la cifra mínima. 1.5 o 2 millones por asistente. De los platillos de la cena ya ni que imaginar. Ya se hablaba de los famosos tamales de chipilín, atole y no con el dedo- se sustituyó por chocalate- café y pan. Uff…Cómo que saldría caro el costo del platillo. Es más se podría decir que la euforia de más de uno desapareció. Uno de ellos alcanzó a decir antes. “Chingado, mejor me hubiera quedado”. Andaba de vacaciones en el extranjero y la suspendió para asistir a la cena. 3.-¿Pero qué fue lo que sí pasó? Efectivamente no fue una cena de negocios y si alguien lo hizo o pretende hacer, es solo el Presidente Andrés Manuel. No se discutió ningún programa de inversión, no se presentó ningún tercer programa de infraestructura, no hubo nada de eso. Los invitados, entre ellos la delegación sinaloense, fue solo espectadora al igual que todos los demás. 4.-Efectivamente el presidente les habló y mostró los proyectos hídricos que ya se construyen en Sinaloa como es la Presa Santa María, La Picachos, los distritos de riego y los beneficios tan importantes que traerá a Sinaloa cuando estos se concluyan. Después de esto, invitó a los empresarios a participar en la rifa de la Lotería Nacional del 15 de Septiembre en el cual se rifarán 8 lotes más de los terrenos contemplados en el otrora y ahora si fallecido Playa Espíritu. Y eso fue todo. 5.-A la salida del evento, José Medina Mora, líder de la Coparmex, rechazó que se les haya pasado la charola, como lo hizo el presidente en el 2020. Dijo que el presidente solo les mostró los proyectos hídricos que ya se construyen en Sinaloa y los invitó a apoyarlos participando en la rifa del próximo 15 de Septiembre. “No hubo nada más”, dijo. 6.-Francisco Cervantes, líder del CCE dijo que no se estableció ningún compromiso, valga, ni para la compra de chachitos. Solo fue una cordial invitación, pero no hubo pase de charola. Además, dijo Francisco Cervantes no hubo presentación de ningún proyecto, solo fue “la presentación de los proyectos de infraestructura de agua en Sinaloa”. 7.-En fin, la cena con el presidente fue solo un buen acercamiento con el sector empresarial. El Sorteo Magno de la Lotería Nacional y la rifa de 8 lotes de Playa Espíritu fue el pretexto. No hubo nada más y mucho menos algo más trascendente. La delegación sinaloense, sólo fueron los invitados de honor como los beneficiarios del sorteo Magno. Como dice la canción. No fue lo que se esperaba. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Para quienes pensaron en el desarrollo de proyectos turísticos para Sinaloa o que se pudiera detonar de nuevo Playa Espíritu, ayer el presidente le dio el tiro de gracia. Seguirá

La cena con AMLO… intrascendente Leer más »

Transición

El rajón… mexicanos al grito de guerra

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Mexicanos al Grito de Guerra. A Andrés Manuel ya le pueden apodar “El Rajón”, “El rajetas” y como sea, pero sigue siendo el presidente de todos los mexicanos y con sus decisiones afecta o beneficia a todo el pueblo de México. Hoy ya se anunció que viene una fuerte decisión en puerta. La anunciará el próximo 15 y 16 de Septiembre. Fecha simbólica para los mexicanos por celebrarse la Independencia de México. ¿Otra vez mexicanos al grito de guerra? ¿Cuál es esa decisión que anunciará Andrés Manuel como una decisión de su Gobierno y que afectará o beneficiará, según sea el caso, a todos los mexicanos? La respuesta a tal decisión ya está puesta en el tablero. ¿Qué hacer ante las demandas que promueve el Gobierno de Estados Unidos y Canadá por supuestos incumplimientos del Gobierno Mexicano en los acuerdos comerciales signados en el Tratado de Libre Comercio. ¿Cuáles pueden ser únicas dos respuestas que puede tener el Gobierno Mexicano? Muy sencillas ambas. 1.-La primera de ellas, es la decisión de defensa legal –que tendrá que hacer- y que atenderá los foros de consulta. ¿Y si pierde las demandas? ¿Quién pagará los 30 mil millones de dólares que reclaman los gringos desde ya como posibles afectaciones a empresas Estadounidenses tan solo de la rama eléctrica? ¿Lo pagará Andrés Manuel con sus ahorros personales o lo pagarán los mexicanos? 2.-Lo cierto es que todo lo que Estados Unidos reclama como incumplimiento del Gobierno Mexicano es lo que negoció y se comprometió a cumplir el Gobierno de Andrés Manuel en el T-Mec. Aquí no tiene chance de echar la culpa a los gobiernos anteriores. Todo es obra y gracia suya. 2.-El otro camino de esta importante decisión que viene es “rajarse” a lo que se comprometió y firmó durante la negociación del T-Mec y declarar la nueva independencia de México, ahora ante el imperialismo Yanqui. Es convocar a los mexicanos al Grito de Guerra, a la defensa de la soberanía nacional, a no permitir que los extranjeros gringos se roben los bienes nacionales que son del pueblo de México. En pocas palabras, es abrazar un falso nacionalismo para esconder sus apetitos personales y ambiciones de poder. 3.-Y aquí vienen las preguntas claves. ¿Y si querrá el pueblo de México apoyar a Andrés Manuel en esa convocatoria de Mexicanos al grito de Guerra y de declarar la independencia de México ante sus socios comerciales de Estados Unidos y Canadá? ¿Si querrá el pueblo de México emigrar al socialismo y a la dictadura como existe en Venezuela, Bolivia o Nicaragua por poner un ejemplo? Quién sabe, pero la convocatoria por parte de Andrés Manuel, ahí viene. Llegará el 15 y 16 de Septiembre, aun cuando ya empezó a dibujarla, un día sí y otro también. 4.-La ruta que lleva Andrés Manuel es ya muy predecible porque ya es conocida. Lo mismo hizo Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua entre otros líderes socialistas que han terminado en dictaduras y con sus pueblos empobrecidos. ¿O acaso la realidad de estos países es diferente a la descrita? 5.-Andrés Manuel ya tiene todo listo. Una base social de apoyo comprada con dinero de todos los mexicanos. A una Oposición debilitada y perseguida. Un control de la información a través de medios de Comunicación alineados y ponderando solo sus contenidos. A los no alineados, los persigue y los estrangula financieramente. Ya tiene alineado al Narco como grupos paramilitares que son usados como contención ante los grupos opositores del Presidente. Ya tiene al Ejército de su lado. Ya tiene el Control de las industrias, empresas o dependencias estratégicas para el país. ¿Entonces que le falta a Andrés Manuel para decretar su dictadura? Solo una cosa y la más difícil de todas. Decretar la independencia de México, primero que nada de sus socios comerciales como son Estados Unidos y Canadá. Con los Tratados Internacionales, Andrés Manuel no puede decir, “No me vengan con que la ley es la ley”. ¿Se atreverá Andrés Manuel a convocar al pueblo de México a un nuevo Mexicanos al Grito de Guerra? Y lo más canijo. ¿Y seguirá el pueblo a un presidente que esconde detrás de un falso nacionalismo su ambición de poder y su pretensión de perpetuarse en el poder como dictador? ¿Le alcanzará a Andrés Manuel para dar semejante paso y romper relaciones con Estados Unidos y Canadá? Ya veremos, pero los mensajes de Estados Unidos siguen llegando. No quieren un Narco Estado ni un Narco Gobierno y tampoco quieren una dictadura en su patio trasero. No con un socio comercial. Estados Unidos esperaba otra cosa del Presidente Mexicano. Lo querían ver convencido de que México está alineado a los intereses de sus socios comerciales y que Andrés Manuel vencería su tentación de instalar una dictadura socialista en México. Hoy se podría decir que no es así. Aprestémonos pues a entonar una vez más. “Mexicanos al Grito de Guerra” Andrés Manuel será la reencarnación del Cura Miguel Hidalgo. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-El pasado miércoles anuncie que ya estaba lista la fecha para la visita del Presidente Andrés Manuel y sería este miércoles 27, o sea mañana. Y es que desde la semana pasada, se empezó a convocar a un selecto grupo de empresarios Sinaloenses para sostener una reunión con el presidente. Dos temas a tratar estaban en la invitación. Playa Espiritú y la Planta de Fertilizantes de Topolobampo. Finalmente el Presidente no se animó a venir a Sinaloa y la reunión será en Palacio Nacional. Allá está más seguro el presidente. OTRO PASITO.-El Presidente Nacional del PRI Alejandro Moreno efectivamente estuvo en Estados Unidos. Se reunió con el Secretario General de la OEA y con algunos Congresistas ante quienes denunció la persecución política de la que son objeto los opositores al régimen de Andrés Manuel. Al llegar a México

El rajón… mexicanos al grito de guerra Leer más »

Transición

La contraofensiva de ALITO

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI ha iniciado lo que parece su contraofensiva. Hoy sí otra cosa no sucede, se reunirá en Estados Unidos con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos –OEA- Luis Almagro. ¿El tema a tratar? Seguramente y no puede ser otro, más que el ratificar las denuncias que ha venido haciendo ante otros organismos internacionales por lo que él llama la persecución política de la que es objeto él y todo aquel adversario al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Alito Moreno ya asistió ante representantes de la Unión Europea, ante representantes de la ONU, ante representantes del Parlamento Europeo, entre otros y en cada uno de esos organismos denunció y dejó testimonio de la represión política que se da en México en contra de todo aquel que critique y enfrente al Gobierno de Andrés Manuel. En Estados Unidos y así quedó de manifiesto en la última reunión entre el Presidente Andrés Manuel y Joe Biden, están preocupados por el rumbo antidemocrático que lleva el gobierno mexicano al reprimir y perseguir a todos sus opositores. En algo, ya le sacó la delantera Alito Moreno al Gobierno de Andrés Manuel. Si otra cosa no sucede, hoy Alejandro Moreno se reunirá de nuevo con Luis Almagro, Secretario General de la OEA para exponer el mismo tema, darle seguimiento a sus denuncias y echarle más leña a la hoguera. ¿Es acaso una expresión más de la contra ofensiva de Alito Moreno? ¿Le alcanzará para mover el marcador? Por lo pronto, le sigue atizando, algo que insisto, no se ve que algún otro personaje político lo haga de la forma como lo viene haciendo el dirigente nacional priista. ¿Lo hace porque no le queda de otra y ocupa defenderse o porque de verdad quiere un cambio para el país? Por la razón que sea, pero nadie más enfrenta a Andrés Manuel, como lo viene haciendo Alito Moreno. 1.-Apenas el pasado sábado, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno anunció que tomó la decisión de presentar otra denuncia penal más ante la Fiscalía General de la República en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. ¿La razón o motivo de la nueva denuncia? Bueno, Alejandro Moreno, consideró que la Gobernadora de Campeche cayó en desacato a la orden de un juez federal quien le prohibió a la Morenista volver a utilizar, divulgar o distribuir y hasta hacer declaraciones denostativas en contra suya. 2.-La Gobernadora de Campeche, haciendo caso omiso a tal amparo concedido por el juez federal a Alito Moreno, cayó en desacato y volvió a presentar -ella misma- un nuevo audio donde se escucha la voz de Alejandro Moreno, ahora hablando supuestamente, en contra de algunos periodistas. 3.-Ante tales evidencias, Alejandro Moreno de nuevo presentó una demanda penal más en contra de la gobernadora de Campeche y de paso concertó una nueva cita con el Secretario General de la OEA Luis Almagro para el día de hoy. No se cree que vaya a hablar maravillas, ni de AMLO ni de Sansores. Va a ponerles el dedo de nuevo. 4.-Lo que sí es evidente es que Alejandro Moreno está dispuesto a pelearle a AMLO no en su terreno donde controla todo, incluso a quien se le aplica la ley y a quien no, sino en un terreno donde Andrés Manuel no las tiene consigo e incluso las podría llevar de perder. 5.-De entrada, juega a su favor, si la Fiscalía General de la República no actúa en contra de Laysa Sansores, con la misma celeridad como lo hizo en su contra para iniciar una carpeta de investigación. En términos jurídicos, la Gobernadora de Campeche no tiene defensa y está confesa en los supuestos delitos por los cuales Alito Moreno la demandó. Ella misma difundió audios supuestamente adquiridos de manera ilegal, lo cual es delito y de paso cayó en desacato al difundir un nuevo audio con la voz de Alejandro Moreno a pesar de que un juez federal se lo prohibió. 6.-¿Actuará la FGR en Contra de la Gobernadora de Campeche? Seguramente Alito Moreno se frota las manos para que no lo haga y entonces demostrar ante los organismos internaciones que tiene la razón de sus denuncias. Pero además, si actúa, también sería un triunfo político para Alejandro Moreno, el haberle “volteado la tortilla” a su acusadora quien pasaría a ser la acusada. 7.-Lo cierto es que Alito Moreno pareciera arreciar su contra ofensiva, en el terreno donde le puede dar la batalla a Andrés Manuel y donde incluso tiene su mayor debilidad el Presidente. En el plano internacional. ¿Qué resultados saldrán de su reunión con Luis Almagro, Secretario General de la OEA a realizarse el día de hoy? Ya veremos dijo el ciego. Habrá que estar pendientes. PASO A PASITO.-Y siempre no vino el Presidente Andrés Manuel a reunirse con los indígenas que se oponen a la construcción de la Planta de Fertilizantes en Topolobampo. Se esperaba que como el Presidente estaba ya en Nayarit, se diera su descolgada por Ahome, pero no fue así. No le fue nada bien en Nayarit donde fue abucheado por los médicos y quizás rehusó correr riesgos mayores de venir a ver a los indígenas. Y es que cada vez salen más personajes o líderes de organizaciones sociales -y de paso Morenistas- ha hablar en contra de la instalación de la planta. El presidente ya dijo que va y desde luego no quiso correr riesgos. El doctor Paco Casillas, quien es un fuerte seguidor y defensor de AMLO no solo le mandó una carta pública, sino también ayer le puso un twett al Presidente que dice así. “ Paradojas de la vida. Los que apoyamos durante tanto tiempos a AMLO, en relación a la planta de amoniaco, vamos a terminar como opositores. Los vividores de toda la vida terminarán cual sus cuatachos. Es la historia de

La contraofensiva de ALITO Leer más »

Transición

Combate a la corrupción… ¿Ahora sí?

“La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.   El Congreso del Estado acaba de aprobar reformas por demás importantes a la Ley Orgánica de la Auditoría Superior del Estado con las cuales fija tiempos y condiciones más claras para que se pueda dar un combate a la corrupción mucho más efectivo. La noticia es buena, sin lugar a dudas. La trascendencia que alcanzó dicha acción que puede marcar el pase a la historia –a la buena o a la mala- de la actual legislatura, se podría decir que fue casi nula. Dicha reforma pasó casi desaperciba. ¿No le creerán a los diputados que ahora sí van en serio en el combate a la corrupción? ¿Se vio como otra reforma más, de esas que terminan en letra muerta? Quien sabe, pero la esperanza debe morir a lo último. Los diputados locales y en sí, El Congreso de Sinaloa, hizo una buena acción, y hay que reconocerla. Si no procura que se aplique esta reforma de ley, entonces habrá que cuestionarlos. El Congreso le fijo tiempos a la ASE y la dotó de condiciones para que revise de manera más eficiente a los Entes Públicos y de paso en un segundo momento decrete quien sí cumplió con solventar las observaciones y quién no. Pero además, la faculta y obliga para que en un determinado tiempo, interponga demandas penales ante la Fiscalía en contra de quien no solvente las observaciones. Ahí está lo transcendente de dicha reforma. Cada año, durante la revisión en El Congreso de las Cuentas Públicas, se conoce de fuertes irregularidades que se cometen en los municipios, en dependencias del Gobierno Estatal y en los organismos descentralizados. ¿Y luego que pasa? Bueno, hasta el momento no ha pasado nada. ¿Cuántos ex funcionarios han sido sancionados o se encuentran en la cárcel? UFf.,, se cuentan con los dedos de una sola mano. Es por eso que digo. La actual legislatura que preside Feliciano Castro acaba de adquirir con su reforma a la ley Orgánica de la Auditoría Superior del Estado, su pase a la historia. ¿Cómo habrán de pasar? Bueno ya será cuestión de que apliquen lo que aprobaron o no. En sus manos, está. La ASE depende del Congreso. No hay a quien echarle la culpa. 1.-Un día antes de la muerte, en un trágico accidente del entonces Auditor Superior del Estado, Marco Antonio Fox me tocó platicar con él. En nuestra conversación telefónica, emocionado me comentó que estaba listo para interponer las primeras demandas penales en contra de varios personajes. Para Marco Antonio esta acción era la legitimación de la ASE y la mejor justificación del porque había sido creada. Era sentar un precedente en la historia de Sinaloa en el combate a la corrupción. Así lo veía y por ello su emoción. Me comentó que al día siguiente viajaría de Mazatlán –dónde estaba por visitar a una hija- a Culiacán, porque antes tenía que tocar base con el Gobernador Malova y el Secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas. El estaba seguro de que obtendría el visto bueno de parte de los jefes para entonces sí, proceder a interponer las demandas penales. Se haría historia en el combate a la corrupción, pensaba. “Te daré la exclusiva” dijo a la vez que me preguntó. ¿Estás en Culiacán? ¿Te interesa? 2.-Mi respuesta fue que al igual que él, yo también estaba de descanso en Mazatlán y que desde luego me interesaba la exclusiva. Quedamos de vernos a su regreso ya sea ese día –el de su muerte- por la tarde, o desayunar al día siguiente, ahí en Mazatlán. La historia ya es conocida. Marco Antonio murió en un accidente automovilístico a su regreso de Culiacán a Mazatlán. Las demandas quedaron listas. Muchas de ellas, le tocó presentarlas a su sucesor Antonio Vega Gaxiola, quien rompió record de demandas presentadas. Ninguna procedió. Faltó la voluntad de quien tenía que tomar la decisión, en ese caso, el entonces gobernador Malova. 3.-Hoy la ASE tiene mayores facultades, y cuando menos hasta ahorita se ve voluntad de parte del Congreso de ir más allá de la revisión y obtención de datos e información para usarlos de manera política para contener y agarrar de los Eggs a más de un personaje político. Cuando menos eso parece, aunque también hay signos de que ni los mismos diputados lo creen. 4.- El diputado Adolfo Beltrán Corrales, también integrante de la Comisión de Fiscalización, puntualizó que uno de los objetivos de las reformas es darle nuevas herramientas a la ASE para que sea más eficiente en su trabajo. Sin embargo, advirtió que estos avances pueden ser letra muera si no se exige a la ASE que aplique la ley. Explicó que hay un cúmulo de observaciones, miles, que no han sido solventadas por los entes auditados, y lamentó que pese a ello no pasa nada. De nada sirve venir a decir en tribuna que estamos combatiendo la corrupción y que damos herramientas a la ASE, sino le exigimos a esta que haga cumplir la ley y que presente las denuncias correspondientes y que le rinda cuentas al Congreso y a la sociedad. 5.-A su vez, la diputada Cecilia Covarrubias González, de Morena, y presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, aseguró que el Congreso está cumpliendo con los tiempos, con una vanguardia y una exigencia en el tema de la vigilancia del gasto público. Sin embargo, observó que tanto el tiempo que duró como diputada de la 63 Legislatura y en lo que lleva de la 64, sigue esperando que la ASE finque responsabilidades, que integre carpetas de investigación y que las remita a una Vicefiscalía Anticorrupción que está para investigar abusos del gasto público, pero no pasa nada. 6.- Lo cierto es que el Congreso, acaba de aprobar reformas de ley con las cuales acaba de sacar boleto para su pase a la historia. ¿Cómo pasará? Como la

Combate a la corrupción… ¿Ahora sí? Leer más »